Está en la página 1de 70

Manual de Prevención

del consumo de
Sustancias Psicoactivas
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN
ADOLESCENTES

GOBIERNO MUNIPAL DE TARIJA


AGOSTO, 2018
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
1. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................................4
1.1. Modelo de prevención de los factores de riesgo y protección (FRP)......................................4
1.2. Principales características psicosociales de la adolescencia...................................................4
2. ENFOQUE METODOLOGICO...........................................................................................................7
3. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN......................................................................................................8
3.1. Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones....................................................8
3.1.1. Mejora de la Autoestima..................................................................................................8
Actividad: El Autorretrato......................................................................................................8
Actividad: El muro de la autoestima......................................................................................9
3.1.2. Inteligencia emocional y pensamientos limitantes........................................................11
Actividad: El Extraterrestre..................................................................................................11
Actividad: Identificando pensamientos: La botella..............................................................13
Actividad: Debatir pensamientos negativos.........................................................................14
3.2. Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales..............................................15
3.2.1. Comunicación efectiva...................................................................................................15
Actividad: Los estilos de comunicación................................................................................16
Actividad: Escucha activa, pedir y expresar..........................................................................17
3.2.2. Proyecto de vida............................................................................................................18
Actividad: La rueda de la vida..............................................................................................19
Actividad: Iniciando mi proyecto de vida.............................................................................20
3.3. Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias psicoactivas.............................21
3.3.1. Manejo de la presión de grupo......................................................................................21
Actividad: Manejando la presión de grupo..........................................................................22
3.3.2. Ocio y gestión del tiempo libre......................................................................................24
Actividad: Que hago y que cosas puedo hacer en mi tiempo libre......................................24
4. RECURSOS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE..................................................................27
4.1. Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones..................................................28
4.1.1. Mejora de la Autoestima................................................................................................28
Material de lectura # 1: Definición de autoestima...............................................................29
Material de lectura # 2: La Autoestima................................................................................30
Hoja de trabajo: El muro de la autoestima..........................................................................34
Hoja de trabajo: Fortaleciendo la autoestima......................................................................35
4.1.2. Manejo de pensamientos limitantes..............................................................................37
Hoja de trabajo: Situaciones cotidianas...............................................................................38
Material de lectura # 3: Rebatiendo pensamientos.............................................................39
Hoja de trabajo: Ejemplos para el debate de pensamientos irracionales............................41
4.2. Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales..............................................42
4.2.1. Comunicación asertiva...................................................................................................42
Material de lectura # 4: Los estilos de comunicación..........................................................43
Hoja de trabajo: Ejemplos de situaciones para comunicación asertiva................................46
Material de lectura # 5: La escucha activa...........................................................................47
4.2.2. Proyecto de vida............................................................................................................49
Material de lectura # 6: El proyecto de vida – análisis inicial...............................................50
Hoja de trabajo: Mejorando mis ámbitos de vida................................................................52
Hoja de trabajo: Definiendo mis valores..............................................................................53
4.3. Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias psicoactivas.............................54
4.3.1. Manejo de la presión de grupo......................................................................................54
Material de lectura # 7: La presión de grupo.......................................................................55
Hoja de trabajo: Situaciones, presión de grupo...................................................................57
Hoja de trabajo: Siendo efectivo ante la presión de grupo..................................................59
4.3.2. Ocio y gestión del tiempo libre......................................................................................60
Material de lectura # 8: El uso del tiempo libre...................................................................61
Hoja de trabajo: Actividades que realizo en mi tiempo libre...............................................63
Hoja de trabajo: Elaborando mi plan de actividades............................................................64
4.4. Recursos para la evaluación de las actividades.....................................................................65
4.4.1. Evaluación de la actividad (participantes)......................................................................65
Hoja de trabajo: Evaluación de la actividad (participante)...................................................66
Hoja de trabajo: Evaluación de la situación de aprendizaje (facilitador)..............................67
FUENTES DE INFORMACIÓN............................................................................................................68
INTRODUCCIÓN
(Espacio reservado para autoridades del Gobierno Municipal de Tarija)
1. MARCO CONCEPTUAL

1.1. Modelo de prevención de los factores de riesgo y protección (FRP)

El modelo de los factores de riesgo y protección (FRP), permite definir el marco conceptual para
el análisis y desarrollo de las estrategias más efectivas orientadas a la reducción de la demanda
del consumo de sustancias psicoactivas; este modelo infiere que las conductas problemáticas son
el resultado de múltiples factores que interactúan entre sí incrementando o reduciendo el riesgo
de consumo de sustancias psicoactivas a nivel individual.

Los conceptos “factor de riesgo”, “factor de protección” y “prevención” están, por tanto,
estrechamente relacionados. Un factor de riesgo es una característica interna y/o externa al
individuo cuya presencia aumenta la probabilidad o la predisposición de que se produzca un
determinado fenómeno; estas características personales, sociales y familiares permiten predecir
el desarrollo de la conducta de consumo de sustancias psicoactivas y situarían a la persona en una
posición de vulnerabilidad hacia ese tipo de comportamiento. Asimismo, los factores de
protección son aquellos atributos individuales, condición situacional, ambiente o contexto que
reducen, inhiben o atenúan la probabilidad del consumo de sustancias psicoactivas.

En ese sentido, el modelo de factores de riesgo y protección reconoce cinco grandes fuentes de
influencia sobre las conductas en adolescentes: las influencias provenientes del vecindario o
comunidad, la escuela, la familia, los pares, y las características y recursos del individuo mismo.
Dentro de cada fuente, los factores específicos que se examinan provienen de la evidencia de
estudios realizados cada cierto periodo de tiempo 1.

La lógica del modelo de factores de riesgo y protección establece que para cada población se
deben identificar los factores de mayor impacto. Una vez identificados éstos, los programas
preventivos y las actividades diseñadas más efectivas serán aquellas que logren reducir los
factores de riesgo con mayor incidencia y logren aumentar o fortalecer los factores de protección
de mayor impacto.

1.2. Principales características psicosociales de la adolescencia

El término adolescencia deriva del latín “adolescere” que significa “crecer hacia la adultez”; la
adolescencia es aquella etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la adultez, en la que ocurre
un proceso creciente de maduración física, psicológica y social que lleva al ser humano a
transformarse en un adulto. En este período, en el que ocurren cambios rápidos y de gran
magnitud, la persona se hace tanto biológica, como psicológica y socialmente madura y capaz de
vivir en forma autónoma, tomando en cuenta las circunstancias individuales y de contexto.

Existe escaso consenso respecto a cuándo comienza y finaliza la adolescencia, entre otras cosas,
porque si bien su inicio se asocia generalmente a fenómenos biológicos (pubertad) y su término a
hitos psicosociales (adopción de roles y responsabilidades de la adultez), hay gran variabilidad

1
Se cuenta con los resultados obtenido y publicados en el “Plan Municipal de Prevención del Consumo de
Alcohol y otras Drogas 2017 – 2022”, Gobierno Municipal de Tarija; con el apoyo del Ayuntamiento de
Palencia.
individual en las edades en que ambos se producen. Aun así, resulta claro que esta etapa se ha
prolongado por el adelanto de la pubertad evidenciado durante el siglo veinte (relacionado con
mejoras en la higiene, nutrición y salud infantil) y en especial por el retraso que se ha producido
en el logro de la madurez social. Hoy en día los jóvenes demoran más tiempo en completar su
educación, lo que retarda su incorporación a un trabajo estable y con ello la adquisición de su
independencia y la adopción de roles propios de la adultez.

La adolescencia ha sido definida tradicionalmente por la Organización Mundial de la Salud como


el período comprendido entre los 10 y 19 años de edad. Sin embargo, en los últimos años los
especialistas en el área están tendiendo a considerar bajo su ámbito de acción a aquellos
individuos entre 12 y 24 años, el grupo denominado “población joven” o “gente joven” ya que
actualmente este rango etario abarca a la mayoría de las personas que están pasando por los
cambios biológicos y la transición en los roles sociales.

A continuación se desarrollan los conceptos esenciales que definen y describen el desarrollo


psicosocial en la adolescencia:

La búsqueda de Identidad2.

El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del crecimiento rápido


del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta intereses por la sexualidad y formación de
la identidad sexual. La integración psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la
formación de la identidad personal en los siguientes aspectos: a) identidad psicosexual por el
ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor, como
compañeros de vida; b) la identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que
son expresados en un sistema ideológico o en un sistema político; c) la identidad psicosocial por la
inserción en movimientos o asociaciones de tipo social; d) la identidad profesional por la selección
de una profesión en la cual poder dedicar sus energías y capacidades de trabajo y crecer
profesionalmente; y e) la identidad cultural y religiosa en la que se consolida su experiencia
cultural y religiosa, además de fortalecer el sentido espiritual de la vida.

Los cambios sociales3

El más relevante es el que acontece para evolucionar desde la dependencia a la autonomía, tanto
en la toma de las decisiones como en las relaciones sociales, apareciendo la elección de modas, la
pertenencia a grupos, la explosión de la identidad sexual y de la sexualidad en su conjunto.
Subjetivamente, el/la adolescente establece un cambio hacia la autonomía, teniendo que ver,
buena parte de la conflictividad familiar y social, con los límites reales de ese proceso de cambio.
Aquí hay que considerar como elemento clave las capacidades personales y sociales de los
propios adolescentes, por ejemplo, la integración social definitiva y su autonomía depende, en
buena medida, de la posibilidad para acceder al mercado de trabajo y sostener un mínimo nivel
de vida.

El desarrollo cognitivo y moral4

2
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción regional sobre los adolescentes y
jóvenes 2010-2018. Washington, D.C: OPS; 2010.
3
ERIKSON, Eric. El Ciclo de vida completo. Artmed, 1998.
Según Piaget durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento formal. Desde la fase anterior
de las operaciones concretas, en la que el niño empieza a operar y actuar sobre lo real y
perceptible de los objetos y acontecimientos, el niño comienza, de forma gradual, a dominar
nociones abstractas, adquiriendo el pensamiento formal en la adolescencia. El pensamiento se
hace abstracto, conceptual, y se orienta hacia el futuro, empezando a construir proposiciones que
cambiarán el pensamiento de “lo real” a “lo posible”, lo que le da un sentimiento de
omnipotencia. Este pensamiento formal permite al individuo pensar acerca de constructos
mentales como si fueran objetos, puede planificar y decidir sobre su futuro y, a partir de los datos
experimentales, formular hipótesis y alcanzar el razonamiento hipotético-deductivo. Durante
este período de la vida se planifican los grandes temas existenciales y cualquier tema es objeto de
pensamiento. El pensamiento formal le permite al adolescente pensar no sólo en su propia
existencia, sino también en la de otras personas, resultándole difícil distinguir entre lo que los
demás están pensando y sus propios pensamientos. De forma simultánea, no tiene en cuenta
todas las contradicciones vitales, razón por la que su plan de vida suele resultar utópico, ingenuo
y es motivo de confrontación de sus ideales con la realidad. Sin embargo, una importante
proporción de jóvenes no alcanza el pensamiento formal. Un aspecto más específico del
desarrollo cognitivo es el desarrollo moral. Según Kohlberg, en la adolescencia se adquiere el
estadio post convencional, que representará la aceptación personal de los principios morales. En
los estadios previos, el niño acepta las normas y controla su conducta por el castigo, la obediencia
a sus padres, y para ganarse la aprobación de los demás; en el estadio post convencional lo hace
sobre la base de la interiorización de principios éticos universales y es capaz de hacer excepciones
si dos reglas socialmente aceptadas entran en conflicto.

El desarrollo psicosocial5

La sociedad impone al adolescente un cambio de estatus, que incluye la necesidad de


independencia y de buscar el porvenir fuera de la familia, unido a la necesidad de autonomía de
los jóvenes con relación a sus padres, creando en el adolescente una lucha interna y una
ambivalencia respecto a la dependencia-independencia. La experiencia de separación crea en él
la necesidad de intensos estados emocionales y de pertenencia al grupo de amigos.
Progresivamente, el adolescente se va distanciando de sus padres e integrándose en el grupo de
amigos, cuya constitución y relaciones van cambiando. En un principio, el grupo de amigos es del
mismo sexo y centrado en la actividad más que en la interacción.

En la interacción grupal se crean unos elementos culturales compartidos por el grupo, con el que
se identifican, cohesionan y que les ayuda a resolver sus problemas. Esta cultura adolescente la
constituyen elementos como: la distribución territorial, la percepción del tiempo («eterna
juventud»), la relativización de las creencias y valores, el lenguaje (jergas, tatuajes) y los rituales
(bebida en común, ir de fiesta), los productos como el deporte, la música, la cultura estudiantil y
del ocio y las marcas comerciales.

4
SCHOWALTER, J. E.: «Desarrollo normal del adolescente». En H. I. KAPLAN y B. L. SADOCK (eds.):
Tratado de Psiquiatría. Buenos Aires: Inter médica, 2005 (8.ª ed.).
5
PEDREIRA, J. L.: «Los factores psicosociales en la adolescencia». En F. RODRÍGUEZ-PULIDO, M. DESVIAT y J.
L. VÁZQUEZ-BARQUERO (dirs.): Psiquiatría Social y Comunitaria. Las Palmas de Gran Canaria: ICEPSS
Editores, 2007.
El adolescente adquiere nuevos papeles y no aquéllos que se le adjudican como niño/a, creándose
posibles incompatibilidades con las expectativas centradas en él: Desarrolla ideas políticas,
produciéndose un cambio, desde la ausencia de pensamiento político a un intenso compromiso
político, a la capacidad crítica de soluciones autoritarias y la adopción de puntos de vista
relativistas.

2. ENFOQUE METODOLOGICO
El enfoque metodológico que guía el proceso para la elaboración del presente Manual, rescata la
esencia conceptual de los resultados presentes en el del Plan Municipal de Prevención del
Consumo de Alcohol y otras Drogas (2017-2022) del Gobierno Municipal de Tarija, plantea los
siguientes objetivos:

 Desarrollar las actividades de acuerdo a la situación del consumo de alcohol y otras drogas
descritos en el Plan 2017 – 2022.
 Reducir la incidencia de los factores individuales predisponentes al consumo de sustancias
psicoactivas.
 Fortalecer en los adolescentes las estrategias y habilidades de afrontamiento ante
situaciones de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas.
 Implementar las actividades para disminuir las prevalencias de consumo, retrasar la edad de
inicio, reducir el impacto del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito familiar y
social.

El enfoque metodológico presenta Situaciones de Aprendizaje específicas para el desarrollo de


las siguientes habilidades en adolescentes:

 Gestión de pensamientos y emociones.


 Gestión de las relaciones interpersonales.
 Afrontamiento específico respecto al consumo de sustancias psicoactivas.

Cada Situación de Aprendizaje está diseñada bajo la siguiente estructura:

 Área de desarrollo
 Situación de Aprendizaje y duración
 Objetivos y recomendaciones didácticas
 Resultados esperados y recursos materiales
 Desarrollo de la actividad por etapas
 Conclusión o cierre de la actividad y recomendaciones finales

Asimismo, el manual contiene los siguientes recursos para cada una de las Situaciones de
Aprendizaje:

 Material de lectura
 Hojas de trabajo para cada situación de aprendizaje
 Hojas de trabajo para evaluar la situación de aprendizaje
3. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

3.1. Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones

3.1.1. Mejora de la Autoestima

Todas las personas tienden a mantener una elevada autoestima e intentan comportarse de modo
que su autoimagen se fortalezca; a lo largo de la vida, y en especial durante la adolescencia se
suelen vivir experiencias desfavorables que pueden reducir la autovaloración y la autoestima; los
adolescentes que no reciben suficiente aprobación de sus padres, profesores y de otras personas
cuya opinión es importante para ellos, que muestran dificultades para lograr el éxito académico y
que carecen de habilidades para la vida, pueden experimentar sentimientos de auto desprecio
que les alejen de las normas convencionales durante su interacción social; en estas circunstancias,
y cuando las experiencias de auto rechazo se repiten, los adolescentes pueden buscar vías
alternativas que les permitan recuperar la autovaloración, aumentando así su predisposición a
mantener contacto con grupos que presentan comportamientos disociales y/o consumo de
sustancias psicoactivas, con los cuales pretenden reforzar su valía personal.

Actividad: El Autorretrato

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones


Mejora de la Autoestima
Situación de Aprendizaje # 1 Duración
El autorretrato 40 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Reforzar la autoestima de los/as  Crear un ambiente de reflexión individual,
participantes a partir del auto concepto y participación y colaboración.
la percepción de los demás,  Inicialmente los/as participantes podrían
 Desarrollar actividades que promuevan la sentirse incomodos por el intercambio de
aceptación tanto personal como de grupo halagos. Si sucede así, explicarles que es
a partir de características individuales. normal que se sientan así, cuando no se
está acostumbrado a los halagos.
 Animarlos a desarrollar esa destreza y
motívalos a practicarla con otras personas
de mayor confianza.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes elaboran adecuadamente el retrato de su compañero de acuerdo a las
preguntas planteadas.
 Los/as participantes alcanzan niveles adecuados de participación en grupo.
 Los/as participantes mejoran sus niveles de aceptación personal y de grupo.
Recursos y materiales
 Hojas de papel bond tamaño carta
 Lápices
 Papelógrafo (o data show)
Desarrollo de la actividad
Primera etapa (20 minutos):
1. Se solicita a los/as participantes seleccionar a un compañero/a y sentarse cómodamente
uno frente al otro.
2. Se distribuye el papel y lápiz.
3. Se explica que deberán hacer un retrato de su compañero/a, y que el retrato debe
responder a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo es físicamente?
 ¿Qué es lo más bello de su apariencia?
 ¿Qué es lo que más le gusta hacer?
Segunda etapa (10 minutos):
1. Se invita a los/as participantes a sentarse en círculos.
2. Se pide que por turnos compartan el retrato que dibujaron, resaltando lo bonito que
encontraron en sus compañeros, y que es lo que consideran que sabe hacer bien.
Tercera etapa (10 minutos):
Una vez que los/as participantes hayan presentado sus retratos comienza, se motiva a la
conversación, intercambio de ideas y reflexión, utilizando las siguientes preguntas:
 ¿Ha sido difícil este ejercicio? ¿Por qué si y por qué no?
 ¿Cómo influenciaron los halagos de los demás en tu imagen corporal?
 ¿Te ayudaron sus halagos sobre lo que puedes hacer?
Conclusión o cierre de la actividad
Presentar a los/as participantes en diapositiva o papelógrafo los siguientes mensajes, con una
reflexión para cada uno de ellos:
 Una persona se siente segura con su cuerpo cuando tiene una imagen positiva del mismo.
 Lo opuesto también es cierto, sentirse poco segura con el cuerpo ejercerá una influencia
negativa en la imagen que una persona tiene sobre sí misma.
 Querer nuestro cuerpo por lo que puede hacer es un paso importante hacia la confianza
corporal; muy a menudo las personas se dedican demasiado tiempo a pensar en su
apariencia en vez de apreciar lo que sus cuerpos pueden hacer.
 Lo que dicen los demás sobre el cuerpo de una persona o sobre su aspecto puede tener un
efecto enorme en la confianza que tengan en su físico.
Recomendaciones finales
 Observar cómo interactúan los/as participantes entre sí; si lo hacen de forma positiva y
solidaria.
 Verificar que algunos participantes no estén siendo excluidos ni se les falte el respeto.
 Tomar en cuenta si la dinámica puede ser adecuada a las características del grupo.

Actividad: El muro de la autoestima

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones


Mejora de la Autoestima
Situación de Aprendizaje # 2 Duración
El muro de la autoestima 30 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Fortalecer la autoestima de los  Crear un ambiente de reflexión individual,
adolescentes a partir del auto concepto y participación y colaboración.
la percepción de los demás  Motivar el análisis de los materiales de
 Realizar actividades que promuevan la apoyo y lectura.
aceptación tanto personal como de grupo  En base al material de apoyo de esta
a partir de características individuales. actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes definen y comprenden el concepto de autoestima
 Los/as participantes comprenden la importancia de desarrollar la autoestima.
 Los/as participantes alcanzan niveles adecuados de participación en grupo.
 Los/as participantes mejoran sus niveles de aceptación personal y de grupo.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Cinta masking
 Marcadores
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. Se aplica la técnica de lluvia de ideas, los/as participantes mencionan lo que consideran que
significa el concepto de autoestima y cuál es la importancia de ésta en la adolescencia y
durante toda la vida.
2. Se escribe en un papelógrafo algunas ideas que sean expresadas por los(as) participantes.
Segunda etapa:
1. Se escribe la definición de autoestima en un Papelógrafo.
2. En plenaria, los/as participantes reflexionan sobre el contenido de la definición y relacionan
este con aspectos de la vida cotidiana. (utilizar el Material de lectura # 1: Definición de
autoestima).
Tercera etapa:
1. Se conforma pequeños grupos de trabajo
2. Los/as participantes identifican los siguientes aspectos:
 Conceptos sobre autoestima
 Cómo se construye la autoestima
 Características de las personas con inadecuada autoestima
 Claves para mejorar la autoestima
3. Se realiza una reflexión y diálogo grupal sobre la autoestima. (Utilizar el Material de lectura
# 2: La Autoestima).
Cuarta etapa:
1. Cada participante, de manera individual, construye su bandera de la autoestima. (Utilizar la
Hoja de Trabajo: El muro de la autoestima). Se pueden utilizar recortes, papel de colores,
etc.
Quinta etapa:
1. En pequeños grupos resuelve los casos planteados en la Hoja de trabajo # 1: Fortaleciendo
la autoestima.
Conclusión o cierre de la actividad
 Es importante lograr la reflexión individual y grupal sobre la importancia de lograr una
adecuada autoestima en la adolescencia, y como esta ayuda a afrontar efectivamente los
problemas que se enfrentan en la vida.
 Reflexionar sobre cómo fortalecer el autoconcepto.
Recomendaciones finales
 Tomar en cuenta cómo interactúan los/as participantes entre sí; si lo hacen de forma
positiva y solidaria.
 Tomar en cuenta que algunos participantes no estén siendo excluidos ni se les falte el
respeto.
 Verificar su la actividad es adecuada a las características del grupo.

3.1.2. Inteligencia emocional y pensamientos limitantes

La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas que tienen una estrecha relación con la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

 Identificar y gestionar las propias emociones


 La automotivación.
 La persistencia y el esfuerzo.
 El reconocer las emociones ajenas.
 El tener un pensamiento realista.
 Controlar la impulsividad y tolerar la frustración.

Forman parte de la Inteligencia Emocional. Como afirma Daniel Goleman en su libro “Inteligencia
Emocional”: “El alcohol y las drogas funcionan como una especie de medicación que ayuda a
mitigar la ansiedad, el enojo y la depresión, al calmar químicamente estas reacciones
emocionales”. Asimismo, una de las herramientas más poderosas para modificar las emociones
negativas es poder cambiar los pensamientos de una manera racional. Se parte de la base de que
los sentimientos están mediatizados por la forma de pensar. Cuando se piensa de manera poco
racional: exagerando las consecuencias negativas de lo que nos ocurre, generalizando a partir de
un detalle insignificante, sacando conclusiones precipitadas sin tener base real para ello, etc., los
sentimientos subsiguientes son más tristes, ansiosos, depresivos o negativos. No se trata de
tener una visión positiva de las cosas “porque si”, ya que esto sería tan poco racional como lo
contrario. De poco vale decirse delante del espejo: “soy capaz de ganar esta carrera de atletismo”
si en realidad no se tienen las capacidades atléticas necesarias para lograrlo. El objetivo de un
pensamiento racional es poder ver todas las alternativas posibles, pero de manera realista.

Actividad: El Extraterrestre

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones


Inteligencia emocional y pensamientos limitantes
Situación de Aprendizaje # 3 Duración
El extraterrestre 30 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Tomar conciencia de las emociones y del  Crear un ambiente de reflexión individual,
papel que juegan en la vida y en la participación y colaboración.
relación con los demás.  Muchas personas presentan dificultad en
 Profundizar en la identificación y el momento de identificar y expresar sus
definición de las emociones y sus emociones, por lo cual, es importante
características. motivar la participación y la construcción
grupal de los conceptos.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes identifican y definen las principales emociones.
 Los/as participantes relacionan las emociones con situaciones de su experiencia personal.
 Los/as participantes alcanzan niveles adecuados de participación en grupo.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Cinta masking
 Marcadores
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. Facilitador dice al grupo de participantes que es un extraterrestre que acaba de aterrizar en
este mundo del que desconoce casi todo; lo que más le llama la atención es eso que los
humanos llaman sentimientos y emociones, es algo que en su planeta no existe en
absoluto, y que usted como extraterrestre ignora totalmente.
2. Se pide un favor al grupo, que confeccione una especie de “diccionario de sentimientos”
para que permita al extraterrestre, desenvolverse mejor con las personas que habitan el
planeta.
3. Se pide al grupo poner de su parte para describir en detalle las características de cada
emoción (el nombre, cómo se expresa, etc.)
4. Se pide un voluntario para que vaya escribiendo en un papelógrafo cada emoción y sus
características, de acuerdo a la participación grupal.
Segunda etapa:
1. Se pide que el grupo complemente cada emoción con un ejemplo personal sacado de su
vida cotidiana, puede ser algún acontecimiento personal o algo ocurrido a una persona
cercana.
2. Una vez que se ha terminado con una emoción, el grupo identifica la emoción contraria (ej.:
alegría – tristeza, tranquilo – ansioso, etc.) y se la escribe en otro papelógrafo que es
situado al lado del primero.
3. Siguiendo el procedimiento, se pide al grupo aportar una experiencia personal sobre esta
emoción contraria.
Conclusión o cierre de la actividad
 Comente al grupo, para terminar esta actividad, que las emociones dependen tanto de las
cosas que nos ocurren como de lo que nosotros pensamos. Que en muchas ocasiones,
como se verá luego, estos pensamientos se pueden cambiar y con ellos las emociones
negativas.
 Diga también que el papel de las emociones es determinante para ser felices y que de
nosotros depende en gran medida conseguirlo.
Recomendaciones finales
 Permita que los/as participantes expresen y debatan con libertad sus opiniones y sus
conclusiones sobre este tema; es importante recordar que uno de los objetivos de la
actividad es profundizar en todo lo relacionado con el campo emocional.
 La idea clave a la que se debe llegar es que existen muchas emociones, algunas positivas y
otras negativas; asimismo, que la forma de pensar influye en las emociones y cómo
pensamos depende de nosotros mismos.

Actividad: Identificando pensamientos: La botella

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones


Inteligencia emocional y pensamientos limitantes
Situación de Aprendizaje # 4 Duración
Identificando pensamientos: La botella 40 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Tomar conciencia de la importancia de  Crear un ambiente de reflexión individual,
interpretar las situaciones cotidianas en participación y colaboración.
nuestra forma de sentir.  Tomar en cuenta que algunas personas
 Profundizar en la identificación de los presentan dificultad al identificar y
pensamientos y sentimientos que nos expresar sus pensamientos, por tanto, es
generan las situaciones cotidianas. importante motivar la participación y la
construcción grupal de los conceptos.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes interpretan de manera positiva o negativa las situaciones presentadas.
 Los/as participantes identifican sus pensamientos.
 Los/as participantes relacionan la interpretación de las situaciones con la forma de sentirse.
 Los/as participantes alcanzan niveles adecuados de participación en grupo.
Recursos y materiales
 Botella de cristal o plástico con los signos positivo y negativo pintados con marcador en
ambos extremos respectivamente.
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. Utilizar una botella vacía, puede ser de plástico o de cristal; en un extremo de la misma, con
marcador pintar el signo + (positivo) y en el otro extremo, pintar el signo – (negativo).
2. Indicar al grupo de participantes que se acomoden en círculo y sentados.
3. Explicar que la actividad consiste, primero en leer en voz alta una situación (utilizar la Hoja
de trabajo: Situaciones cotidianas), se da lectura a la primera situación.
4. A continuación, un participante hace girar la botella sobre sí misma, de modo que cada
extremo señale a alguno de los participantes.
5. Al participante que le toque el signo – (negativo) tendrá que hacer una valoración negativa
de la situación y, por el contrario, al que le toque el signo + (positivo) deberá valorar la
misma, de manera positiva. (Preguntar al participante que tenga el signo negativo por sus
pensamientos negativos respecto de la situación, luego preguntar al otro participante
sobre sus pensamientos positivos).
6. Se pide a los/as participantes que evaluaron la situación, que mencionen si tuvieron algún
sentimiento o emoción al momento de interpretar la situación.
Conclusión o cierre de la actividad
 Preguntar a los asistentes qué opinión les merece esta actividad.
 Comentar al grupo de participantes que ante una misma situación, pueden existir muchas
interpretaciones distintas.
 Comentar al grupo de participantes que las personas, cuando eligen interpretar una
situación de manera negativa, se producen en ella sentimientos y emociones negativas;
por el contrario, si una persona elige interpretar una situación de forma positiva, se
producen en ella emociones y sentimientos positivos.
Recomendaciones finales
 Muchas situaciones de la vida diaria pueden ser aplicadas en esta actividad; algunas otras
situaciones a valorar pueden ser las siguientes: “alguien que nos gusta no nos hace caso”,
“un chico de clase nos quiere hacer la vida imposible”, “nuestros padres nos castigan el fin
de semana sin salir”, etc.

Actividad: Debatir pensamientos negativos

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones


Inteligencia emocional y pensamientos limitantes
Situación de Aprendizaje # 5 Duración
Debatir pensamientos negativos 45 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Identificar la relación entre la forma de  Crear un ambiente de reflexión individual,
pensar y sentir. participación y colaboración.
 Utilicen de manera efectiva la técnica  Que una persona logre debatir sus
para debatir pensamientos irracionales. pensamientos negativos implica un
proceso de aprendizaje, por lo tanto es
fundamental motivar la participación y la
construcción grupal de los conceptos,
principalmente aquellos relacionados al
debate de los pensamientos irracionales.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes identifican y debaten sus pensamientos irracionales.
Recursos y materiales
 Papelógrafo y marcadores
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a da lectura al texto contenido en el “Material de lectura # 3: Rebatiendo
pensamientos”.
2. El/la facilitador/a realiza al grupo de participantes la siguiente pregunta sobre los ejemplos
leídos: ¿cuál fue la diferencia, en ambos ejemplos, que nos hizo sentir de una forma
diferente ante una misma situación?
3. A continuación, motiva la participación del grupo y solicita comentarios a algunos de los/as
participantes (la idea central de la pregunta es que los/as participantes reflexionen y
concluyan que cuando cambiamos nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos
también cambian).
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a , divide al grupo de participantes en dos subgrupos.
2. Entrega a cada grupo una copia de la Hoja de trabajo: Ejemplos para el debate de
pensamientos irracionales, un Papelógrafo y marcadores.
3. A continuación indica a cada grupo que trabaje con los dos ejemplos citados en las “hojas
de trabajo”, y responda a las preguntas correspondientes a la técnica para rebatir
pensamientos irracionales, y que luego escriban sus respuestas en el papelógrafo.
Tercera etapa:
1. Cada subgrupo nombra a un representante, quien a continuación expone a todo el grupo
de participantes las respuestas elaboradas en su subgrupo.
2. El/la facilitador/a motiva la participación y el análisis grupal de cada respuesta.
3. A continuación, registra en un Papelógrafo las conclusiones e ideas centrales de los
participantes.
4. Finalmente, El/la facilitador/a elabora una conclusión propia sobre la actividad y la
comparte al grupo de participantes.
Conclusión o cierre de la actividad
 Todos tenemos pensamientos irracionales que no se basan en la realidad, que son
exagerados o que no ayudan en nada a cambiar las cosas.
 Cuando surgen estos pensamientos lo que hay que hacer es detectarlos y cuestionarlos.
Recomendaciones finales
 Que los/as participantes practiquen la técnica para el debate de pensamientos irracionales
diariamente, hasta que se desarrolle en cada uno de ellos el “hábito” de cuestionar los
pensamientos que generan sentimientos de malestar.

3.2. Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales

3.2.1. Comunicación efectiva

En la adolescencia los amigos juegan un papel fundamental, no sólo a nivel de socialización e


identificación grupal, sino también en cuanto a factor de riesgo y de protección frente al consumo
de sustancias psicoactivas. Existen habilidades de comunicación que son sumamente
importantes para relacionarse de forma autónoma e independiente con los demás y para iniciar y
fortalecer las relaciones de amistad; por otra parte, también es fundamental que los adolescentes
se mantengan firmes y desarrollen la capacidad de afrontar de manera efectiva situaciones y
personas consideradas de riesgo.

En ese sentido, las habilidades sociales desempeñan un papel de protección frente al consumo de
sustancias psicoactivas en la medida en que permiten a los adolescentes afrontar las situaciones
de riesgo, rechazando la oferta de consumo y afrontando con firmeza la presión del grupo.
Asimismo, las habilidades de relación interpersonal permiten establecer nuevos contactos
sociales y participar con éxito en las oportunidades de interacción social haciendo contribuciones
positivas en los diferentes grupos sociales, lo que refuerza la probabilidad de establecer y
mantener vínculos adecuados y saludables a nivel social.

Asimismo, como una parte fundamental de las habilidades de comunicación, está la


comunicación efectiva esta puede definirse como un comportamiento comunicacional en el cual
la persona que se comunica, no agrede ni se somete
a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta su forma de pensar y sentir, así como sus
valores y convicciones personales; en ese sentido, las personas se comunican de forma
congruente, clara, directa y equilibrada, con la intención de comunicar las ideas y sentimientos o
defender los legítimos derechos sin la intención de herir o agredir, actuando desde un estado
personal de autoconfianza; por otro lado, son capaces de gestionar adecuadamente su nivel
ansiedad, sus sentimientos de culpa o rabia, durante todo el proceso de interacción social.

Actividad: Los estilos de comunicación

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales


Comunicación efectiva
Situación de Aprendizaje # 6 Duración
Los estilos de comunicación 60 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Conocer los estilos de comunicación.  Crear un ambiente de reflexión individual,
 Diferenciar las características de los tres participación y colaboración.
estilos de comunicación, tanto verbales  Motivar la participación y la construcción
como no verbales. grupal de los conceptos, principalmente
 Practicar los tres estilos de comunicación. aquellos que definan los estilos de
 Reconocer la importancia y utilidad de la comunicación.
comunicación asertiva.  Motivar el desarrollo de las
dramatizaciones, incluyendo lenguaje
corporal y verbal.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes conocen y aplican los estilos de comunicación.
 Los/as participantes reconocen la importancia de la comunicación asertiva en la vida diaria.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Marcadores
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a entrega a cada uno/a de los/as participantes el “Material de lectura # 4:
Los estilos de comunicación”.
2. A continuación se pide a los/as participantes que den lectura al material durante 10
minutos, luego de este tiempo se podrán realizar preguntas que aclaren aspectos que no se
han comprendido por completo.
3. Se realiza una ronda de preguntas y aclaraciones (10 minutos).
4. A continuación se divide el grupo en tres subgrupos, cada uno con un número similar de
componentes y con un representante.
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a entrega a cada subgrupo la Hoja de trabajo: Ejemplos de situaciones para
comunicación asertiva.
2. Luego, El/la facilitador/a indica que cada subgrupo preparé dramatizaciones cortas (que
incluyan comunicación verbal y no verbal) con cada una de las situaciones incluidas en la
hoja de trabajo, cada dramatización debe responder a las preguntas planteadas.
3. El/la facilitador/a orienta a cada subgrupo en la elaboración de las dramatizaciones
tomando en cuenta los siguientes aspectos:
 Cada subgrupo debe elaborar tres dramatizaciones cortas, cada una no debe
sobrepasar los tres minutos de duración.
 Cada dramatización debe contener personajes, lenguaje corporal y comunicación
verbal que exprese cada estilo de comunicación (agresivo, pasivo, asertivo) para esto
se utiliza el Material de lectura # 4: Los estilos de comunicación.
 Cada subgrupo puede definir que los actores sean hombres o mujeres, lo importante es
no cambiar el sentido de cada situación presentada.
Tercera etapa:
1. El/la facilitador/a indica a cada subgrupo (uno a uno) que inicien las dramatizaciones, y que
el resto tome apuntes sobre comentarios, dudas y preguntas, que serán tratadas al final de
la actividad.
2. Al final de actividad, El/la facilitador/a pregunta a los/as participantes que realizaron las
dramatizaciones ¿cómo se sintieron?, ¿con cuál estilo de comunicación se identifican?,
¿cuál será la utilidad de comunicarse de manera asertiva?
3. Luego motiva a los/as participantes a preguntar y expresar sus opiniones.
4. Paralelamente, El/la facilitador/a registra en un papelógrafo la información (respuestas,
opiniones) que consideré significativa.
5. Finalmente, expresa sus conclusiones al respecto y cierra la actividad.
Conclusión o cierre de la actividad
 Se recoge las ideas y comentarios principales, se hace un pequeño resumen que resalte la
importancia de la comunicación asertiva.
Recomendaciones finales
 Se recomienda la práctica diaria de la comunicación asertiva en todos nuestros ámbitos de
vida (pareja, colegio, familia, amigos, etc.).

Actividad: Escucha activa, pedir y expresar

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales


Comunicación efectiva
Situación de Aprendizaje # 7 Duración
Escucha activa, pedir y expresar 45 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Conocer las características y los  Crear un ambiente de reflexión individual,
elementos de la escucha activa. participación y colaboración.
 Conocer los pasos para realizar peticiones  Motivar la participación y la construcción
ante situaciones que generan grupal de los conceptos, principalmente
incomodidad. aquellos que se relacionen con la escucha
 Practicar la escucha activa, las peticiones activa y los pasos al expresar elogios y
y la expresión de elogios. peticiones.
 Reconocer la importancia y utilidad de la  Motivar la práctica en la vida diaria.
comunicación efectiva.  En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes conocen y aplican la escucha activa, y la comunicación efectiva de
peticiones y expresión de elogios.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Marcadores
 Hojas y lápices
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a entrega a cada uno/a de los/as participantes el “Material de lectura # 5: La
escucha activa”.
2. A continuación se pide a los/as participantes que den lectura al material durante 10
minutos, luego de este tiempo se podrán realizar preguntas que aclaren aspectos que no se
han comprendido por completo.
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a indica que cada participante realice de forma escrita cinco ejemplos de
“mensajes yo”.
2. A continuación, El/la facilitador/a motiva la participación y pide que se compartan los
ejemplos.
Tercera etapa:
1. El/la facilitador/a solicita al grupo que se ubiquen de a dos personas, la tarea es que
desarrollen una conversación utilizando los componentes de la escucha activa y construyen
frases siguiendo los pasos para hacer peticiones, la información está descrita en el
“Material de lectura # 5: La comunicación efectiva”.
2. A continuación, El/la facilitador/a asigna cinco minutos para que preparen la conversación.
3. El/la facilitador/a , solicita a tres o cuatro parejas que compartan su conversación a todo el
grupo.
4. Luego de realizada la conversación, El/la facilitador/a motiva al grupo a opinar y realizar
preguntas sobre el tema, asimismo, El/la facilitador/a va registrando los aportes en un
papelógrafo
Cuarta etapa:
 Finalmente, el/la facilitador/a , en base a lo registrado en el papelógrafo, elabora una
conclusión propia sobre la actividad y la comparte al grupo de participantes.
Conclusión o cierre de la actividad
 Destacar la importancia de la comunicación efectiva (escucha activa, realizar peticiones y
expresar elogios) nos permite mejorar las relaciones con otras personas y sentirnos mucho
más seguros en el momento de expresar si algo nos incómoda, y pedir un cambio de
comportamiento a otra persona.
Recomendaciones finales
 El/la facilitador/a debe destacar, durante el desarrollo de la actividad, la importancia de
aplicar la escucha activa y la expresión de peticiones o elogios, con todas las personas que
conforman nuestra red social (amigos, compañeros, familia, profesores, etc.)

3.2.2. Proyecto de vida

También conocido como plan de vida, es la orientación y el sentido que una persona le da a su
propia vida; en ese sentido, los elementos que conforman un proyecto de vida se dividen en
aquellos que son parte de nuestro interior y los que son parte de nuestro exterior, varios autores
coinciden en que los elementos que deben integrar y componer un proyecto de vida son:

 Identificar los valores y creencias fundamentales.


 Definir metas a corto, mediano y largo que sean coherentes con las creencias y valores.
 Conocer la situación actual en diferentes ámbitos de vida.
 Definir planes de acción para cada una de las metas.
 Poner en acción los planes.
 Aprender de la experiencia.

En general, los proyectos de vida sirven para que una persona tenga conocimiento sobre sí misma
en cada uno de los elementos mencionados, con el fin de alcanzar de forma realista los objetivos
planteados o encontrar el sentido de la misión personal.

Actividad: La rueda de la vida

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales


Proyecto de vida
Situación de Aprendizaje # 8 Duración
La rueda de la vida 45 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Conocer los principales conceptos que  Crear un ambiente de reflexión individual,
definen un proyecto de vida. participación y colaboración.
 Lograr elaborar un diagnóstico inicial  Motivar la participación y la construcción
sobre la situación de cada participante en grupal de los conceptos relacionados al
diferentes ámbitos de su vida. proyecto de vida.
 Elaborar adecuadamente la Rueda de la  Apoyar durante toda la actividad a cada
Vida. uno/a de los/as participantes en la
construcción de su rueda de la vida.
 En base al material de apoyo de esta
actividad, además, se pueden elaborar
diapositivas para proyectarlas al grupo de
participantes.
Resultados esperados
 Los/as participantes conocen los principales conceptos que definen un proyecto de vida.
 Los/as participantes realizan adecuadamente su Rueda de la Vida.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Hojas
 Marcadores
 Cajas de colores (para compartir en el grupo de participantes)
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a entrega a cada uno/a de los/as participantes el “Material de lectura # 6: El
proyecto de vida – análisis inicial”.
2. A continuación se pide a los/as participantes que den lectura al material durante 10
minutos, luego de este tiempo se podrán realizar preguntas que aclaren aspectos que no se
han comprendido por completo.
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a indica que cada participante realice su rueda de la vida, siguiendo los
pasos descritos en el material de lectura, es importante que El/la facilitador/a oriente a
los/as participantes durante esta etapa para que el resultado sea lo más cercano a la
realidad de cada participante; en ese sentido, El/la facilitador/a elabora su propia rueda de
vida en un papelógrafo como guía.
2. A continuación, El/la facilitador/a comparte y explica los resultados de su rueda de la vida, y
posteriormente motiva la participación y pide que otros compartan sus ruedas de la vida.
Tercera etapa:
1. Finalmente, El/la facilitador/a elabora una conclusión propia sobre la actividad, la comparte
al grupo de participantes y recomienda que guarden sus ruedas de la vida para utilizarlas en
la siguiente actividad.
Conclusión o cierre de la actividad
 Destacar la importancia de contar con una rueda de la vida que se acerque lo más posible a
la realidad individual.
Recomendaciones finales
 Es importante tomar el tiempo necesario para elaborar la rueda de la vida, ya que es un
reflejo de cómo nos encontramos en cada uno de nuestros ámbitos de vida.

Actividad: Iniciando mi proyecto de vida

Área de desarrollo: Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales


Proyecto de vida
Situación de Aprendizaje # 9 Duración
Iniciando mi proyecto de vida 60 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Analizar cada uno de los ámbitos de vida  Crear un ambiente de reflexión individual,
que requieren mejora. participación y colaboración.
 Conocer los principales valores y definir  Motivar la participación y la construcción
los cinco valores fundamentales. grupal de los conceptos relacionados al
 Relacionar los valores fundamentales con proyecto de vida y los valores.
la mejora de los ámbitos de vida.  Apoyar durante a cada uno/a de los/as
participantes en la elaboración de las
Hojas de Trabajo.
Resultados esperados
 Los/as participantes analizan los ámbitos de vida que requieren mejora.
 Los/as participantes definen sus cinco valores fundamentales.
 Los/as participantes conocen la relación entre los valores fundamentales y la mejora en sus
ámbitos de vida.
Recursos y materiales
 Hojas
 Lápices o bolígrafos
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a explica que se dará inicio al trabajo con el proyecto de vida, explica que
cada persona revise su Rueda de la Vida e identifique aquellos ámbitos que necesita
mejorar.
2. Luego, entrega a cada uno/a de los/as participantes la “Hoja de trabajo: Mejorando mis
ámbitos de vida”.
3. A continuación, El/la facilitador/a indica que cada participante responda a las preguntas
descritas en la hoja de trabajo, al ser una actividad que requiere análisis y reflexión, se
asignan 25 minutos de tiempo para su desarrollo, asimismo, es importante que El/la
facilitador/a oriente a los/as participantes durante esta etapa, para que el resultado sea lo
más cercano a la realidad de cada uno.
4. Una vez que todo el grupo de participantes finalizó el desarrollo de la “Hoja de trabajo:
Mejorando mis ámbitos de vida”, El/la facilitador/a abre un espacio de preguntas con el
objetivo de aclarar dudas y para que los/as participantes realicen los ajustes finales a sus
respuestas.
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a explica que para lograr mejorar en cada uno de nuestros ámbitos de vida,
es importante tener definidos nuestros valores; a continuación da lectura al siguiente texto
“los valores son características individuales que guían nuestras decisiones y
comportamientos, estos son transmitidos a nosotros por medio de nuestros padres,
nuestra religión, la escuela, la gente que admiramos, la cultura, los medios de
comunicación, las redes sociales, etc.”.
2. Luego, El/la facilitador/a entrega a cada uno/a de los/as participantes la “Hoja de trabajo:
Definiendo mis valores”.
3. A continuación, El/la facilitador/a indica que cada participante siga los pasos descritos en la
hoja de trabajo, al ser una actividad que requiere análisis y reflexión, se asignan 25 minutos
de tiempo para su desarrollo, asimismo, es importante que El/la facilitador/a guíe a los/as
participantes durante el proceso, para que el resultado sea lo más cercano a la realidad de
cada uno.
4. Una vez que todo el grupo de participantes finalizó el cuarto paso de la “Hoja de trabajo:
Definiendo mis valores”, El/la facilitador/a abre un espacio de preguntas con el objetivo de
aclarar dudas y para que los/as participantes realicen los ajustes finales a sus respuestas.
Conclusión o cierre de la actividad
 Explicar al grupo de participantes que los valores y la mejora en nuestros ámbitos de vida,
se logra por medio de nuestras acciones diarias, tomando decisiones que nos lleven a
mejorar paso a paso y cada día.
Recomendaciones finales
 Recomendar al grupo de participantes que tengan en un lugar visible a Hoja de trabajo:
Definiendo mis valores y la lista de sus cinco valores fundamentales, que revisen
diariamente si están cumpliendo con sus acciones de mejora y siguiendo sus valores
fundamentales.

3.3. Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias psicoactivas

Las habilidades de gestión de los factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas,
integran y están conformadas por el conjunto de habilidades desarrolladas para la gestión de
pensamientos y emociones, y para la gestión de las relaciones interpersonales; en ese sentido, las
siguientes actividades incluirán aspectos que fueron trabajados en actividades anteriores.
3.3.1. Manejo de la presión de grupo

Se refiere a la capacidad de las personas para afrontar efectivamente la influencia que ejercen los
otros para que se tome una decisión determinada o se realice algún comportamiento que genere
consecuencias no deseadas; en ese sentido, la presión que ejerce un grupo determinado muchas
veces es efectiva ya que se basa en la necesidad de toda persona de ser aceptada y de pertenecer
a un grupo específico; esta necesidad es relevante en la etapa de la adolescencia y juventud.

Actividad: Manejando la presión de grupo

Área de desarrollo: Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias


psicoactivas.
Manejo de la presión de grupo
Situación de Aprendizaje # 10 Duración
Manejando la presión de grupo 60 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Conocer los principales conceptos y  Crear un ambiente de reflexión individual,
características que definen a la presión de participación y colaboración.
grupo.  Motivar la participación y la construcción
 Conocer los derechos individuales. grupal de los conceptos relacionados a la
 Conocer y poner en práctica los pasos que presión de grupo.
conforman la estrategia para el manejo  Apoyar durante a cada uno/a de los/as
efectivo de la presión de grupo. participantes en la integración de las
 Integrar las diferentes habilidades actividades brindando apoyo y facilitando
aprendidas en anteriores actividades. las diferentes hojas de trabajo y material
de lectura.
Resultados esperados
 Los/as participantes conocen los conceptos y características que definen a la presión de
grupo.
 Los/as participantes conocen sus derechos individuales.
 Los/as participantes conocen y ponen en práctica los pasos que conforman la estrategia
para el manejo efectivo de la presión de grupo.
 Los/as participantes integran las diferentes habilidades aprendidas en anteriores
actividades.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Marcadores
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a da lectura y explica los conceptos e ideas contenidos en el “Material de
lectura # 7: La presión de grupo”, en su primera parte, titulada “Características y conceptos
relacionados con la presión de grupo”; puede entregar previamente copias del material a
los/as participantes o realizar la presentación del contenido mediante diapositivas.
2. A continuación, realiza las siguientes preguntas con el objetivo de generar una reflexión y
debate grupal de la primera parte: ¿Qué opinan ustedes sobre las formas que utilizan los
grupos para generar presión?; ¿Podrían citar ejemplos relacionados a personas que ustedes
conocen o de ustedes mismos?;¿Qué añadirían sobre la presión de grupo en este contexto
(escuela, barrio, agrupación, etc.)?; es importante que El/la facilitador/a motive a la
reflexión grupal compartiendo ejemplos que conozca o de su propia historia de vida.
3. El/la facilitador/a registra en un papelógrafo las ideas que son compartidas por el grupo de
participantes, agrupando las ideas generales y comentando de manera permanente,
generando el “debate” y la reflexión grupal.
4. Para finalizar esta etapa, El/la facilitador/a da lectura a las ideas registradas en el
papelógrafo, generando un resumen o síntesis de la reflexión grupal.
Segunda etapa:
1. El/la facilitador/a da lectura y explica los conceptos e ideas contenidos en el “Material de
lectura # 7: La presión de grupo”, en su segunda parte, titulada “Mis derechos
individuales”; puede entregar previamente copias del material a los/as participantes o
realizar la presentación del contenido mediante diapositivas.
2. A continuación, realiza las siguientes preguntas con el objetivo de generar una reflexión y
debate grupal de la segunda parte: ¿Qué opinan ustedes sobre los derechos individuales?;
¿Podrían aumentar algún derecho que no esté mencionado en la lectura?; ¿Podrían citar
alguna situación en la que no se hayan respetado sus derechos individuales?; es importante
que el/la facilitador/a motive a la reflexión grupal compartiendo ejemplos que conozca o de
su propia historia de vida.
3. El/la facilitador/a registra en un papelógrafo las ideas que son compartidas por el grupo de
participantes, agrupando las ideas generales y comentando de manera permanente,
generando el “debate” y la reflexión grupal.
4. Para finalizar esta etapa, El/la facilitador/a da lectura a las ideas registradas en el
papelógrafo, generando un resumen o síntesis de la reflexión grupal.
Tercera etapa:
1. A continuación El/la facilitador/a divide el grupo de participantes, en cuatro subgrupos,
cada uno con un número similar de componentes y con un representante.
2. El/la facilitador/a entrega a cada subgrupo la “Hoja de trabajo: Situaciones, presión de
grupo”.
3. Luego, el/la facilitador/a asigna a cada subgrupo uno de los cuatro casos descritos en la
hoja de trabajo, posteriormente indica que cada subgrupo analice el caso que le
corresponde.
4. El/la facilitador/a entrega a cada subgrupo la “Hoja de trabajo: Siendo efectivo ante la
presión de grupo”.
5. Luego indica que cada subgrupo reflexione y responda a las preguntas planteadas y escriba
las mismas en un papelógrafo.
6. Luego de que todos los grupos hayan terminado con la tarea, El/la facilitador/a hace pasar
a un representante de cada subgrupo a exponer sus respuestas.
7. Al final de actividad, El/la facilitador/a pregunta a los/as participantes ¿cómo se sintieron?,
¿qué dudas tuvieron?, ¿cuál será la utilidad de manejar efectivamente la presión de grupo?
motivando a los/as participantes a preguntar y expresar sus opiniones.
8. Paralelamente, El/la facilitador/a registra en un papelógrafo la información (respuestas,
opiniones) que consideré significativa.
9. Finalmente, expresa sus conclusiones al respecto y cierra la actividad.
Conclusión o cierre de la actividad
 El/la facilitador/a destaca la importancia de utilizar todas las habilidades aprendidas para
desarrollar una estrategia efectiva en el momento de afrontar la presión de grupo.
Recomendaciones finales
 La práctica frecuente de los cuatro pasos desarrollados en esta actividad, va a permitir que
los/as participantes logren desarrollar una estrategia efectiva para afrontar la presión de
presión de grupo.

3.3.2. Ocio y gestión del tiempo libre

Diversos estudios apuntan la relación existente entre el consumo de sustancias psicoactivas y la


forma en que se ocupa el tiempo libre; fomentar una variedad de actividades de ocio saludable
adecuadas a las motivaciones e intereses personales, se ha propuesto como una estrategia
efectiva de prevención del consumo de sustancias psicoactivas; entre las diversas opciones
existentes, las actividades artísticas y culturales son las que tienen una mayor influencia
preventiva, generando aficiones e intereses en los adolescentes.

El tiempo libre en adolescentes presenta las siguientes dimensiones:

 Festiva: disfrute en interacción con pares.


 Creativa: oportunidades para desarrollar actividad artística y cultural.
 Deportiva: Deporte o actividad física no incluida como una asignatura.
 Ecológica: encuentro con entornos naturales.
 Lúdica: Juego y diversión.
 Solidaria: cooperación y ayuda.

Cómo personas adultas, es importante reflexionar y responder a preguntas que permitan


identificar el rol de la sociedad y del “mundo adulto” en la generación de contextos y
oportunidades para que los adolescentes puedan gestionar de manera efectiva su tiempo libre:

 ¿Cuánto tiempo invierten los adolescentes y jóvenes en actividades de tiempo libre?


 ¿Hay un balance entre las actividades que realizan los adolescentes y jóvenes?
 ¿Qué tanto estamos reconociendo las oportunidades que el tiempo libre ofrece para
promover desarrollos significativos en los adolescentes y jóvenes?
 ¿Qué tanto en nuestras instituciones estamos viendo el tiempo libre como una ocupación que
requiere planeación y las garantías necesarias para su ejecución?
 ¿Qué tanto estamos generando condiciones para que durante la semana los adolescentes y
jóvenes tengan la oportunidad de ocupar su tiempo realizando actividades de tiempo libre
productivas y saludables?

Asimismo, la idea central a la que debe llegar el grupo de participantes es que hay muchas formas
divertidas y creativas de ocupar el tiempo libre y que estas actividades tienen un carácter
eminentemente preventivo en la medida en que son saludables, gratificantes y se ajustan a sus
intereses y motivaciones.

Actividad: Que hago y que cosas puedo hacer en mi tiempo libre

Área de desarrollo: Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias


psicoactivas.
Ocio y gestión del tiempo libre
Situación de Aprendizaje # 11 Duración
Que hago y que cosas puedo hacer en mi tiempo libre 45 min
Objetivos Recomendación didáctica
 Reconocer la forma en la que se utiliza el  Crear un ambiente de reflexión individual,
tiempo libre a nivel personal, familiar y participación y colaboración.
con los amigos.  Motivar la participación y la construcción
 Descubrir múltiples alternativas de grupal de los conceptos relacionados al
tiempo libre que sean saludables. uso del tiempo libre.
 Reconocer la importancia que tiene en el  Apoyar durante a cada uno/a de los/as
desarrollo personal y social disponer de participantes en la elaboración de las
diversas actividades e intereses para Hojas de Trabajo.
disfrutar del tiempo libre.
Resultados esperados
 Los/as participantes reconocen la forma en la que utilizan su tiempo libre.
 Los/as participantes descubren alternativas saludables para el uso de su tiempo libre.
 Loa participantes reconocen la importancia de un adecuado uso del tiempo libre para su
desarrollo personal.
Recursos y materiales
 Papelógrafo
 Marcadores
 Hojas
 Lápices o bolígrafos
Desarrollo de la actividad
Primera etapa:
1. El/la facilitador/a da lectura y explica los conceptos e ideas contenidos en el “Material de
lectura # 8: El uso del tiempo libre”; se puede entregar previamente copias del material a
los/as participantes o realizar la presentación del contenido mediante diapositivas.
2. A continuación, El/la facilitador/a entrega a cada participante la “Hoja de trabajo:
Actividades que realizo en mi tiempo libre” e indica que desarrollen lo solicitado; es
importante que El/la facilitador/a motive a la reflexión individual, puede compartir
ejemplos que conozca o de su propia experiencia personal.
3. Una vez que todo el grupo de participantes finalizó el desarrollo de la “Hoja de trabajo:
Actividades que realizo en mi tiempo libre”, El/la facilitador/a abre un espacio de preguntas
con el objetivo de aclarar dudas y motiva a compartir los resultados individuales con el
grupo.
4. Finalmente, El/la facilitador/a expresa sus conclusiones al respecto y cierra la etapa.
Segunda etapa:
5. El/la facilitador/a aplica la técnica de lluvia de ideas, los/as participantes mencionan todas
las actividades que consideran interesantes, divertidas, buenas y que se puedan realizar en
el tiempo libre.
6. El/la facilitador/a agrupa las ideas similares y las escribe en un papelógrafo.
7. A continuación, El/la facilitador/a entrega a cada participante la “Hoja de trabajo:
Actividades que realizo en mi tiempo libre” e indica que desarrollen lo solicitado; es
importante que El/la facilitador/a motive a la reflexión individual, puede compartir
ejemplos que conozca o de su propia experiencia personal.
8. A continuación, El/la facilitador/a entrega a cada participante la “Hoja de trabajo:
Elaborando mi plan de actividades” e indica que desarrollen lo solicitado; es importante
que El/la facilitador/a motive a la reflexión individual y guíe individualmente a desarrollar
las respuestas.
9. Una vez que todo el grupo de participantes finalizó el desarrollo de la “Hoja de trabajo:
Elaborando mi plan de actividades”, El/la facilitador/a abre un espacio de preguntas con el
objetivo de aclarar dudas y motiva a compartir los resultados individuales con el grupo.
10. Finalmente, expresa sus conclusiones al respecto y cierra la actividad.
Conclusión o cierre de la actividad
 El/la facilitador/a enfatiza y orienta sobre la importancia de contar con alternativas de
tiempo libre que sean saludables, pero también activas, participativas, reforzantes y
alcanzables.
Recomendaciones finales
 Recomendar al grupo de participantes que tengan en un lugar visible la “Hoja de trabajo:
Elaborando mi plan de actividades”, que revisen diariamente si están cumpliendo con lo
planificado en relación al uso de su tiempo libre.
4. RECURSOS PARA LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
4.1. Habilidades para la gestión de pensamientos y emociones

4.1.1. Mejora de la Autoestima


Material de lectura # 1: Definición de autoestima

Definición de autoestima
¿Qué es AUTOESTIMA?
La autoestima es cómo nos sentimos con nosotros/as mismos/as y cómo nos valoramos. Se
refiere al sentimiento positivo o negativo que experimentamos hacia nosotros/as. Esto tiene
que ver con la capacidad para amarnos, aceptarnos tal como somos, así como para apreciar
cuánto valemos y lo importante que son las características que tenemos.
Como me acepto, me valoro y me gusto, no permito que otras personas me hagan sentir mal.
“La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros/as
mismos/as y refleja el juicio de valor que cada uno/a hace de su persona para enfrentarse a los
desafíos que presenta la existencia. Es cómo nos sentimos con nosotros/as mismos/as y cómo
nos valoramos. Se refiere al sentimiento positivo o negativo que experimentamos hacia
nosotros/as. Esto tiene que ver con la capacidad para amarnos, aceptarnos tal como somos, así
como para apreciar cuánto valemos y lo importante que son las características que tenemos.
Es la visión más profunda que cada quien tiene de sí mismo/a, es la aceptación positiva de la
propia identidad y se sustenta en el concepto de nuestra valía personal y de nuestra capacidad.
El concepto que tenemos de nosotras(os) mismas(os) no es algo heredado, sino aprendido de
nuestro alrededor, de la opinión de las demás personas respecto a nosotras(os); pero
especialmente de la valoración que hacemos de nuestro comportamiento.
Material de lectura # 2: La Autoestima

La Autoestima
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es cómo nos sentimos con nosotros/as mismos/as y cómo nos valoramos. Se
refiere al sentimiento positivo o negativo que experimentamos hacia nosotros/as. Esto tiene
que ver con la capacidad para amarnos, aceptarnos tal como somos, así como para apreciar
cuánto valemos y lo importante que son las características que tenemos.
Como me acepto, me valoro y me gusto, no permito que otras personas me hagan sentir mal.
La autoestima se alimenta de otros conceptos que nos permiten comprender como se
relaciona una persona consigo misma.
Estos conceptos son: Es todo lo que conocemos acerca de nosotros/ as. Nuestra propia
historia, lo que sabemos, pensamos y recordamos de nosotros/as.
El autoconcepto nos permite reconocernos a nosotros/as mismos/as y de atribuirnos un valor
en mayor o menor grado, lo cual incluye analizar lo que sentimos, y nuestras actitudes, etc.
El autoconcepto es una pieza fundamental de la autoestima, ya que representa el sistema de
reflexiones y juicios que de forma consciente, vamos asumiendo acerca de lo que somos. Es el
conjunto de ideas que giran en torno al “yo soy” y que emitimos desde nuestra identidad,
desde nuestro propio yo.
A igual que la autoestima, el autoconcepto depende en gran medida de las experiencias
adquiridas en la familia, en la escuela y el medio social en que se vive.
Como me pienso, lo que pienso de mí, como practico pensamientos positivos acerca de mí.
Es la visión mental que tenemos de nosotros/as mismos/as, construida a partir de cómo nos
vemos y cómo nos aceptamos. Tomemos en cuenta que vivimos comparándonos con modelos
de la televisión o cantantes que, en general, son personajes de otras culturas, pero no
necesariamente tenemos que ser como ellos para adquirir valor.
Nuestro cuerpo es hermoso, justamente porque es nuestro cuerpo, porque gracias a él nos
relacionamos con el mundo que nos rodea, porque es una máquina perfecta a nuestro servicio.
Algunas personas tienen partes del cuerpo que no funcionan adecuadamente y, sin embargo
disfrutan de las experiencias de la vida y son capaces de recibir y dar amor; esto es lo que da a
nuestro cuerpo la belleza que necesitamos para vivir con bienestar.
Una autoimagen positiva de nosotros/as mismos/as nos hace sentir mejor, aunque no seamos
los/as más “atractivos” del barrio o del cantón. Ver lo positivo que tenemos nos puede ayudar
para aprender a valorarnos, porque no solo debemos hacerlo desde nuestra apariencia física o
de lo que dicen los demás, sino también por las cualidades que poseemos.
Como me veo, imagen corporal que tengo de mí, como le doy valor a mi imagen única e
irrepetible.
Se relaciona con nuestra capacidad para hacer bien las cosas, alcanzar los resultados
propuestos y lograr el éxito de nuestros proyectos.
Por ejemplo, parte de nuestro proyecto o plan de vida es proponernos ser bachilleres. Cuando
lo logramos somos eficaces. También se refiere a la capacidad de perdonarnos cuando
hacemos mal las cosas y nos proponemos responsablemente hacerla bien.
Como me tengo confianza en que puedo y me doy apoyo para lograr mis planes, proyectos y
metas; y me perdono cuando no puedo, pero corrijo para no volver a fracasar en algo.
Es como nos cuidamos nosotros mismos para evitar cualquier daño físico o mental que nos
pueda ocurrir.
Teniendo un buen autocuidado evitamos usar drogas, tomar alcohol o fumar, que dañan
nuestro cuerpo o nuestra mente.
De igual forma, el autocuidado incluye vivir nuestra sexualidad en forma sana, retrasando las
relaciones sexuales que nos ponen en riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual o un
embarazo, hasta contar con la madurez física y psicológica conveniente.
Se refiere al cuidado de sí mismo, al caso de mantener la vida con prácticas que llevan al
desarrollo armónico y combinado de la salud y el bienestar en general de cada persona.
El empoderamiento implica el acceso al poder, la Participación y el control de la toma de
decisiones en la propia vida Significa tener opiniones propias, alternativas, y la capacidad de
actuar según ellas.
Puedo practicar la autonomía, la toma de decisiones responsables, así como la negociación y la
independencia tanto afectiva como económica.
Habilidad de una persona para entender los sentimientos de un semejante poniéndose en su
lugar, es también la habilidad de reconocer las emociones y motivaciones ajenas y ser capaz de
anticiparse a sus necesidades.
Gracias a ella somos capaces de ponernos de un modo natural en la piel de la otra persona y
comportarnos de un modo más comprensivo y menos egoísta.
A una persona empática le importan los demás, y es capaz de sentir un afecto e interés sincero
por todo aquello que importa a quienes le rodean.
Capacidad que tengo para ponerme en el lugar de otras y otros, tanto en las alegrías como en
los sentimientos de dolor y enojo; y de reconocer que todos y todas tenemos defectos
La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de hombres y
mujeres como seres sociales. En una colectividad o grupo social, la solidaridad es la capacidad
de actuación como un todo de sus miembros.
Me siento cómodo o cómoda dando ayuda inmediata a otros y otras por el bien común; y
también de recibir ayuda cuando la necesito.
Conozco y manejo mis derechos, que incluyen naturalmente responsabilidades; y lucho por
que se cumplan esos derechos.
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA AUTOESTIMA?
La autoestima se construye a partir de cómo nos valora la madre, el padre, la familia, los
amigos y todas aquellas personas que nos rodean, pero, principalmente cómo nos valoramos
nosotros mismos.
La adecuada autoestima y los otros conceptos se van adquiriendo a través de la experiencia. A
medida que crecemos aprendemos a amarnos. El amor y las muestras de afecto y valoración
que hemos recibido de nuestros seres queridos influyen mucho en nuestra autoestima.
Lo que somos hoy, tiene que ver con lo que hemos vivido antes; también las malas experiencias
y la manera como las hemos superado nos ayudan a fortalecer nuestra autoestima y nuestras
habilidades.
Entonces, si deseamos alcanzar una adecuada autoestima, necesitamos conocernos bien,
valorar y aceptar lo que tenemos y respetarnos, así como valorar nuestra capacidad de
superación.
Recordemos que como seres humanos, tenemos el potencial para desarrollarnos y lograr las
máximas aspiraciones en la vida.
Cuando la autoestima es adecuada nos sentimos llenos(as) de energía y entusiasmo, capaces
de todo y nos sentimos seguros(as) de nuestro propio valor. Tenemos confianza en nuestras
capacidades. Se caracteriza por el respeto y el amor hacia uno/a mismo/a, y se expresa con
libertad.
También nos ayuda a valorar positivamente a los demás. Las personas con autoestima
adecuada se caracterizan por:
 Superar sus problemas o dificultades personales.
 Afianzar su personalidad.
 Favorecer su creatividad.
 Son más independientes.
 Tienen más facilidad para establecer relaciones interpersonales.
Cuando tienes una autoestima adecuada, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al
mando de tu vida y eres flexible y te sientes con ingenio; disfrutas con los desafíos que la vida
te presenta; siempre estás preparado(a) para abordar la vida de frente; te sientes con poder y
creatividad; y sabes como “hacer que sucedan cosas en tu vida”.
Las personas con una autoestima inadecuada:
 Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.
 Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.
 Desciende el rendimiento.
 No se alcanzan las metas propuestas.
 Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas
sumisas o muy agresivas).
 No se realizan críticas constructivas y positivas.
 Sentimiento de culpabilidad
 Incremento de los temores y de rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar
activamente en las situaciones.
¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA?
Es necesario conocernos, es decir, cuáles son nuestras fortalezas o aspectos positivos y cuáles
son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos
mejorar.
El plan a seguir para cambiar las características que no nos ayudan debe ser realista y
alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos, la altura, etc.
Esto significa que hay características que tenemos que aceptar porque no son
modificables y tenemos que ver su aspecto positivo.
Claves para mejorar la autoestima:
Veamos quince claves para mejorar la autoestima:
1. No idealizar a los demás. Quien aprende a no compararse con la gente que le rodea deja de
minusvalorarse.
2. Evaluar cualidades y defectos. Hacer inventario de los valores positivos de uno mismo, y
tenerlos muy presentes en todo momento.
3. Cambiar lo que no guste. Es lo que no responde a nuestros objetivos en la vida. no son las
circunstancias las que hacen sufrir sino la forma de valorarlas.
4. Controlar los pensamientos. Se trata de aprender a pensar controlando el diálogo con
nosotros mismos, manteniéndonos alerta para “parar” el pensamiento negativo y
sustituirlo por uno positivo. Ej.: No puedo hacer esto, pero sí puedo hacer esto otro.
5. No buscar la aprobación de los demás. No se puede agradar a todo el mundo, es un
desgaste continuo. Se trata de actuar siguiendo nuestra propia escala de valores.
6. Tomar las riendas de la propia vida. Buscar que los acontecimientos no nos arrastren
tomando el control y trabajando por lo que sí podemos hacer.
7. Afrontar los problemas sin demora. Se trata de no posponer la toma de decisiones para los
problemas que nos afectan.
8. Aprender de los errores. Aprender de los fallos para actuar mejor en la próxima situación.
9. Practicar nuevos comportamientos. Confiar en la propia capacidad para mejorar.
10. No exigirse demasiado. Si nos exigimos demasiado y no conseguimos alcanzar lo que
deseamos, nos podemos frustrar cuando algo nos sale bien.
11. Darse permisos. No pasa nada si tengo un mal día, no pasa nada si tengo pocas ganas de
hablar... Esto es, ser comprensivo y tolerante con uno mismo.
12. Aceptar el propio cuerpo. Aprender a amarlo porque es el que nos va a acompañar toda la
vida, procurando poner la vista en las capacidades que nos da más que en las limitaciones.
13. Cuidar la salud. Sentirse bien influye positivamente en la autoimagen. Los hábitos de vida
saludable, el ejercicio físico, la buena alimentación... son costumbres a adoptar. Hay que
tratarse como lo que somos, personas importantes y únicas.
14. Disfrutar del presente. Disfrutar de los pequeños placeres que ofrece el presente, para
sentirse bien y juzgarse con comprensión y tolerancia.
15. Ser independiente. La libertad, pieza clave en la autoestima, está reñida con la
dependencia psicológica.
Hoja de trabajo: El muro de la autoestima

El muro de la autoestima

¿Cómo me veo? ¿Qué pienso sobre mí?

¿Cómo me valoro? ¿Cómo me tengo confianza?

¿Cómo me veo?

¿Qué pienso sobre mí?

¿Cómo me valoro?

¿Cómo me tengo confianza?


Hoja de trabajo: Fortaleciendo la autoestima

Fortaleciendo la autoestima
¿Qué concepto le
Situación ¿Cómo lo podemos hacer?
ayudamos a fortalecer?

Carlota se cree fea.

Juan piensa que es tonto.

Pedro siente que no vale nada.

Carlos no sabe tomar


decisiones.

A Estela le cuesta entender a


los demás.

Enrique dice que él no necesita


de nadie.
Penélope piensa que la mujer
tiene menos derechos que el
hombre.
4.1.2. Manejo de pensamientos limitantes
Hoja de trabajo: Situaciones cotidianas

Situaciones cotidianas

Me aplacé en el examen de matemáticas.

Me levanté tarde y llegaré atrasado a clases.

Hay un compañero de curso que me agrede todos los días.

Tuve una duda en la clase de hoy y no me atreví a preguntar.

Un amigo mío toma (alcohol) casi cada día.

Ejemplos de pensamientos: (situación: Me aplacé en el examen de matemáticas)

Evaluar negativamente la situación:

 “seguramente voy a perder la materia”


 “realmente las matemáticas son muy difíciles, no voy a poder aprobar”
 “voy a repetir el curso y mi familia estará muy molesta, me pueden castigar mucho

Evaluar positivamente la situación:

 “si dedico un poco más de tiempo y esfuerzo a las matemáticas podré aprobar”
 “puedo buscar ayuda con un profesor particular”.
 “esforzarme y aprobar hará que me sienta mejor”.
 “puedo pedir ayuda a mis padres o algún compañero de clase para que me echen una mano”.
Material de lectura # 3: Rebatiendo pensamientos

Rebatiendo pensamientos
En esta actividad, daremos un paso más en el manejo de nuestros pensamientos, ahora ya no
se trata sólo de demostrar que ante una misma situación existen diferentes interpretaciones
positivas y negativas. Se avanza más en la racionalización y se trata de ver porqué un
pensamiento es racional y porqué no.

Pensar es una actividad tan “obvia” y común que casi nunca nos ponemos a reflexionar acerca
de ella, tendemos a pensar en lo que estamos pensando, no en cómo lo estamos haciendo;
cuando pensamos se “vienen a nuestra mente” ideas, imágenes, sonidos, sabores, olores,
sensaciones táctiles y sentimientos que pueden ser sutiles o muy intensos.

Cuando alguien nos lee un párrafo que relate escenas de situaciones y personas, nuestra mente
comienza a recrear el relato en base a experiencias vividas por uno y/o referidas por otras
personas, también puede suceder que nuestra mente construya la escena en base a
información que se haya recibido por medio de la televisión, el cine o la lectura de algún libro;
entonces, la lectura del párrafo produce en nuestra mente un mosaico de recuerdos e
imaginación.

En ese sentido, los pensamientos son una mezcla de impresiones recordadas o reconstruidas
interrelacionadas con uno o varios sentimientos; ahora bien, esta mezcla de impresiones y
sentimientos, nos produce una determinada forma de actuar con las otras personas.

Se dice que un pensamiento es racional cuando nos produce sentimientos con los cuales
podemos convivir y que nos generan bienestar:

Ejemplo:

 ¿Cuál es la situación?: “presentar un trabajo práctico el día de mañana”


 ¿Qué pienso al respecto?: “A pesar del poco tiempo que nos dieron, puse todo mi esfuerzo
y ganas para hacer el trabajo práctico, logre terminar y creo que el resultado es muy
bueno”
 ¿Cómo me hace sentir lo que pienso?: “me siento satisfecho conmigo mismo, me siento
feliz al ver el resultado de mi esfuerzo”

Se dice que un pensamiento es irracional cuando nos produce sentimientos con los cuales no
podemos convivir y que nos generan malestar:

Ejemplo:

 ¿Cuál es la situación?: “presentar un trabajo práctico el día de mañana”


 ¿Qué pienso al respecto?: “en tan poco tiempo tuve que hacer el trabajo, seguro que no
me sacaré una nota buena, como le caigo mal al profesor igual me pondrá mala nota”
 ¿Cómo me hace sentir lo que pienso?: “me siento molesto porque no tuve tiempo
suficiente, me siento insatisfecho porque seguro no me irá bien”.
Para sentirnos mejor en nuestra vida, es importante rebatir nuestros pensamientos
irracionales, para ello utilizaremos una técnica que se denomina “rebatiendo mis
pensamientos”, esta utiliza una herramienta muy importante, el hacernos preguntas para
cuestionar nuestros pensamientos irracionales.

 Pensamientos que no describen la realidad. Para desenmascarar esta clase de errores del
pensamiento nos podemos hacer preguntas del siguiente tipo: “¿qué pruebas tengo para
afirmar que esto es como yo lo digo?”, “¿es eso una buena prueba?”, “¿en qué me baso
para decir que esto es así?”.
 Pensamientos que exageran las consecuencias de las cosas. Para descubrir estos
pensamientos pueden ser útiles las siguientes preguntas: “¿es esto una catástrofe?”,
“¿realmente es tan horrible?”, “¿qué es lo peor que me puede pasar?”.
 Pensamientos que son negativos y poco operativos, es decir, que no ayudan a cambiar
nada pensando de esa forma. “¿Si pienso así soluciono el problema?”, “¿de qué me sirve
pensar así?”.
Hoja de trabajo: Ejemplos para el debate de pensamientos irracionales

Ejemplos para el debate de pensamientos irracionales


Ejemplo 1:
Situación:
 “Respondo mal a una pregunta en clases y algunos compañeros se burlan”
Pensamientos irracionales:
 “Es terrible que esto me pase”
 “Soy un tonto”
 “Mis compañeros son malas personas”
Sentimientos:
 “Me siento muy ansioso y triste”
 “Tengo miedo de fallar otra vez”
Ejemplo 2:
Situación:
 “En una fiesta algunos amigos me presionan para tomar alcohol”
Pensamientos irracionales:
 “No quiero tomar pero no debo quedar mal con ellos”
 “Pensarán que soy un tonto si no acepto”
 “No volverán a tomarme en cuenta si no acepto”
 “Tengo que adaptarme al grupo, necesito que me acepten”
Sentimientos:
 “Me siento muy ansioso”
 “Siento rabia por tener que hacer algo que no quiero”
 “Siento inseguridad porque puedo perder a mis amigos”

Utilizamos la técnica para debatir pensamientos irracionales:

Pensamientos que no describen la realidad.


 ¿Qué pruebas tengo para afirmar que esto es como yo lo digo?
 ¿Es eso una buena prueba?
 ¿En qué me baso para decir que esto es así?”.

Pensamientos que exageran las consecuencias de las cosas. Para descubrir estos
 ¿Es esto una catástrofe?
 ¿Realmente es tan horrible?
 ¿Qué es lo peor que me puede pasar?”.

 Pensamientos que son negativos y poco operativos


 ¿Si pienso así soluciono el problema?
 ¿De qué me sirve pensar así?”.
4.2. Habilidades para la gestión de las relaciones interpersonales

4.2.1. Comunicación asertiva


Material de lectura # 4: Los estilos de comunicación

Los estilos de comunicación


Las personas utilizamos, tres estilos para comunicar nuestra forma de pensar y de sentir:

Estilo PASIVO de comunicación:

Es un estilo de comunicación en el cual la persona prefiere no correr el riesgo de expresar su


forma de pensar y sentir, generalmente se suma a las decisiones de los demás, dejando de lado
su propia opinión y preferencias. Las personas que utilizan este estilo de comunicación pueden
dejar que otros les digan lo que tienen que hacer, aunque las peticiones les parezcan abusivas;
generalmente, no son capaces de expresar sus sentimientos, opiniones, necesidades y deseos;
o cuando lo hacen, presentan poca confianza y seguridad generando en ellos mismo gran
malestar.

 Ceden fácilmente a lo que los demás quieran.


 Otras personas suelen aprovecharse de ellas.
 Tienen miedo a comunicarse de forma honesta.
 No consiguen expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones con éxito.
 No suelen mantener contacto visual y suelen mostrar una postura corporal encorvada o
encogida.
 Suelen sentirse confusos porque ignoran sus propios sentimientos.
 Suelen evitar una comunicación directa con otras personas con las que pueda existir una
posible confrontación.
 Se mantienen en silencio cuando algo les molesta.
 Su voz suele ser monótona.
 Se disculpan mucho y por adelantado.

Algunas de las consecuencias en la persona:

 Conflictos en su relación con otras personas.


 Depresión y tristeza.
 Imagen pobre de uno mismo.
 Se hace daño a sí mismas.
 Pierden oportunidades.
 Posibilidad de generar tensión y ansiedad.
 Se sienten sin control.
 Soledad y posible aislamiento.
 Se sienten molestas.

Estilo AGRESIVO de comunicación:

Las personas que presentan este estilo de comunicación, expresan sus ideas, sus sentimientos,
necesidades, opiniones, de forma inapropiada y dañando los derechos de los demás. Pueden
lograr lo que quieren, pero a costa de humillar a las demás personas, de amenazarlas (con
palabras, gestos, miradas…) o de obligarlas a realizar cosas en contra de sus deseos;
comunicarse de esta manera puede romper o destruir relaciones de amistad, de pareja, de
trabajo, etc.

 No escucha a las demás personas.


 Solo le importa lo que quiere y sus objetivos personales.
 No se pone en la situación de las otras personas.
 Es muy exigente con los demás y puede ser violento.
 Realiza críticas y amenazas a las demás personas.
 Expresión de la cara: enfadada y tensa.
 Mirada desafiante.
 Voz alta, gritona.
 Gestos exagerados o amenazantes.

Algunas de las consecuencias en la persona:

 Conflictos interpersonales
 Culpa, frustración.
 Imagen pobre de sí mismas.
 Hace daño a los demás.
 Pierde oportunidades.
 Se siente con tensión, enfado.
 Se siente sin control.
 Soledad.
 No le gustan las demás personas, ni a las demás les gusta ella.

Estilo ASERTIVO de comunicación:

Las personas que presentan este estilo de comunicación, expresan las ideas y los sentimientos
de una forma adecuada, respetando los derechos de los demás y los propios; es una forma
eficaz de comunicarse con las otras personas; la asertiva persona habla claramente a los demás
y con franqueza, es capaz de pedir lo que desea, y de expresar lo que siente sin herir a los
demás, también puede negarse a hacer lo que no le parece razonable o bueno para sí misma.
De esta forma, se logra que la relación con otras personas sea satisfactoria.

 Expresión de la cara: tranquila y amable.


 Mirada directa.
 Voz clara y firme.
 Cuerpo erguido.
 Gestos adecuados.

Utiliza expresiones como:

 Me siento … cuando tú te comportas …


 Yo creo, yo pienso, yo me siento…
 Comprendo que tú… pero yo…
 Respeto tu opinión, pero considero/pienso que…
 ¿Qué piensas?
 ¿Qué te parece?
 ¿Tú qué opinas?
 A mí me gustaría…

Algunas de las consecuencias en la persona:

 Resuelve los problemas.


 Se siente a gusto con las demás personas.
 Se siente satisfecha.
 Se siente a gusto consigo misma.
 Está relajada.
 Se siente con control.
 Crea y fabrica la mayoría de las oportunidades.
 Se gusta a sí misma y a los demás.
 Es bueno para sí misma y para los demás.
Hoja de trabajo: Ejemplos de situaciones para comunicación asertiva

Ejemplos de situaciones para comunicación asertiva


Situación 1:
Quedan para reunirse y hacer un trabajo de grupo en la casa uno de los compañeros,
solamente Pedro y María llegan puntualmente, entonces comienzan el trabajo muy tarde, se
hace de noche y casi no avanzaron, y las mismas personas que llegaron tarde estuvieron
jugando y bromeando en lugar de apoyar a Pedro y María.

Preguntas para elaborar las dramatizaciones cortas:

 ¿Con quién hablarían Pedro y María?


 ¿Cómo sería la respuesta agresiva de Pedro y María?
 ¿Cómo sería la respuesta Pasiva de Pedro y María?
 ¿Cómo sería la respuesta Asertiva de Pedro y María?
 ¿Cómo creen que Pedro y María se sentirían con cada una de las respuestas?

Situación 2:
Carlos está en una fiesta, por razones personales decide no consumir bebidas alcohólicas, pero
desde que llegó notó que varios de sus amigos estaban bebiendo… dos de sus amigos se
acercan a él, le invitan e insisten en que beba alcohol con ellos.

Preguntas para elaborar las dramatizaciones cortas:

 ¿Con quién hablaría Carlos?


 ¿Cómo sería la respuesta agresiva de Carlos?
 ¿Cómo sería la respuesta Pasiva de Carlos?
 ¿Cómo sería la respuesta Asertiva de Carlos?
 ¿Cómo creen que Carlos se sentiría con cada una de las respuestas?

Situación 3:
Tu familia te cambia de colegio, ya estás como un mes pasando clases y notas que algunos de
tus compañeras comienzan a hacerte sentir incómoda, no es una agresión directa pero
comentan algunas cosas sobre ti, te miran de una forma que te hace sentir incómoda, percibes
que no te toman en cuenta para algunas actividades… en general, comienzas a sentirte muy
incómoda y discriminada.

Preguntas para elaborar las dramatizaciones cortas:

 ¿Con quién hablarías?


 ¿Cómo sería tu respuesta Agresiva?
 ¿Cómo sería tu respuesta Pasiva?
 ¿Cómo sería tu respuesta Asertiva?
 ¿Cómo crees que te sentirías con cada una de las respuestas?
Material de lectura # 5: La escucha activa

La escucha activa
La escucha activa.

Escuchar bien implica tratar de comprender lo que el otro nos está diciendo y, sobre todo, lo
que está sintiendo. Los componentes de una buena escucha activa son los que se indican a
continuación:

 Mirar a la cara del interlocutor (la persona con la que habla)


 Asentir de vez en cuando con la cabeza.
 Dejar hablar al otro sin interrumpir.
 Hacer de vez en cuando algún comentario que indique que se está comprendiendo.
 Mostrar una actitud cálida, atenta y afectuosa.

Además de estos componentes más objetivos, hay otros que son más difíciles de describir,
pero igualmente importantes:

 No juzgar al otro ni ser curioso mientras está hablando.


 Ser consciente de las dificultades o de la gravedad del problema que nos están contando.
 Estar con los cinco sentidos, sin distracciones.

Los mensajes en primera persona.

Con respecto a los “mensajes yo”, se trata de una destreza que permite expresar lo que se
siente sin ser agresivo. Esta habilidad reduce la probabilidad de que haya una pelea o una
confrontación. Las personas que utilizan mensajes en primera persona se responsabilizan de
sus opiniones y de sus sentimientos y no atribuyen a los demás su punto de vista o sus
emociones.

Los mensajes en primera persona comienzan con frases del tipo “yo me siento...”, en vez de “tú
me has hecho...”. Con esta forma de comunicarse se dice al otro de qué manera nos afecta su
comportamiento, pero no se entra en críticas personales ni tampoco en ataques. Por ejemplo:

Forma incorrecta de comunicarse Forma correcta de comunicarse


“Me pones enfermo, estás con la música tan “Me indispongo cuando no puedo hacer bien las
alta que no me dejas concentrarme, tienes la tareas, ¿será posible que disminuyas un poco el
culpa de que no pueda hacer bien mi tarea”. volumen de la música?”.
“A veces parece que me ignoras y me echas al “Me siento triste cuando no puedo hablarte de
hielo, eres una egoísta, me haces sentir mal”. mis preocupaciones, me gustaría comunicarme
mejor contigo”.

De esta forma se pueden expresar opiniones y sentimientos sin culpar y sin herir a los demás.

El hacer peticiones.

La habilidad de realizar peticiones ante situaciones que nos incomodan consta de tres
elementos comportamentales fundamentales:
1. Describir la situación que nos incomoda y porqué.
2. Expresar cómo nos sentimos en esa situación, haciéndonos responsables de esos
sentimientos y expresándolos en primera persona.
3. Solicitar un cambio.

Ejemplos de frases que hacen petición de cambios son las siguientes:

 “Me gustaría que me pidieras permiso antes de utilizar mi computadora”.


 “Te agradecería que al hablar conmigo no utilices ese tono de voz”.

Los pasos siguientes describen cómo realizar una petición o solicitar un cambio ante una
situación que nos incomoda, veamos un ejemplo sencillo:

Paso 1: Describir la situación que nos incomoda y porqué:

“El otro día estuve como dos horas buscando mi Tablet y pensé que la había perdido”.

Paso 2: Expresar cómo nos sentimos en esa situación, haciéndonos responsables de esos
sentimientos y expresándolos en primera persona:

“Me sentí muy triste porqué la Tablet es un regalo de mi papá, eso significa mucho para mí”

Paso 3: Solicitar un cambio:

“Me gustaría que la siguiente vez me pidieras permiso antes de usar mi Tablet, sería muy
importante para mi si lo haces”

Con respecto a expresar cariño y elogios, a todas las personas les gusta que les digan cosas
positivas de cómo son, de lo que hacen, de lo que dicen, etc. Expresar cariño hacia alguien
favorece y mejora la relación con esa persona, es importante no tener miedo a expresar elogios
y que, a diferencia de las críticas, los elogios incrementan la autoestima de los que nos rodean y
también nos hacen sentir bien a nosotros mismos. Un elogio es una declaración positiva sobre
la manera de pensar, decidir o actuar de alguien.

Algunos ejemplos de elogios son los siguientes:

 “Me encanta como bailas”.


 “La verdad es que juegas muy bien al fútbol”.
 “Me gusta mucho conversar contigo”.
4.2.2. Proyecto de vida
Material de lectura # 6: El proyecto de vida – análisis inicial.

El proyecto de vida – análisis inicial


Un proyecto de vida.

Para la elaboración de un proyecto se debe tener en cuenta el plazo y los elementos que lo
conforman. Por ejemplo, en un proyecto de vida de corto plazo, el plan se reduce a objetivos
para ser alcanzados en menos de un año, los de mediano plazo cubren un período de uno a
cinco años, y los de largo plazo son proyecciones de más de cinco años.

Para elaborar un proyecto de vida debo tomar en cuenta: las cosas que conozco de mí mismo,
mi entorno, las posibilidades que tengo para alcanzar mis metas propuestas; y ser flexible con
el cambio.

Tener un proyecto de vida en la adolescencia es fundamental porque esto me permitirá


orientar la toma de decisiones, respecto de mi familia, amigas, amigos, pareja, estudios, vida
profesional, etc. En este camino hacia la construcción de mis sueños los otros son muy
importantes, con los otros puedo intercambiar información, conocer cómo me ven los otros;
valorar y valorarme, compartir en las semejanzas y en las diferencias.

Mis sueños probablemente no serán los mismos sueños que mis padres tenían en su
adolescencia o tienen ahora. Un proyecto de vida me permite afirmarme como persona, con
mis propias necesidades, intereses, metas. Esto puede resultar a veces en una ruptura
generacional, social y cultural, ya que puedo plantearme construir mi propia escala de valores,
tener una apuesta de vida de manera distinta a la de mi familia; esto es importante para hacer
mi propia definición de mí mismo y caminar hacia mi propio destino, hacer realidad mis
sueños.

Un proyecto de vida me sirve para:

 Realizar mis sueños.


 Aprovechar el tiempo de manera óptima.
 Evitar conflictos y vacíos existenciales.
 Fortalecer el autoconocimiento y la autoestima.
 Tener una visión esperanzadora del propio futuro.
 Tomar decisiones reflexivas, no impulsivas.
 El ejercicio de una libertad responsable.
 Tener experiencias que permitan satisfacción personal.

¿Cómo se elabora un proyecto de vida?

La elaboración de un proyecto de vida implica conocer nuestros valores, actitudes y


comportamientos a través del tiempo y cómo podemos orientarlos para crear un plan para
darle sentido a nuestra vida.

En general, para comenzar a elaborar nuestro proyecto de vida, se recomienda evaluar nuestra
situación actual y proyectarnos hacia el futuro, para esto se trabaja con una herramienta que se
denomina la rueda de la vida:
Evaluar nuestra situación actual, nuestra rueda de la vida:

Cada persona tiene diferentes ámbitos en su vida, el gráfico anterior corresponde a un ejemplo
de cómo podrías realizar tu propia rueda de la vida, entonces:

Primer paso: Define primero cuales ámbitos tienes actualmente en tu vida: ¿pareja?, ¿padres?,
¿estudios?, ¿amigos?, etc. De acuerdo a esos ámbito, dibuja tu rueda de la vida:

Segundo paso: En base a esos ámbitos, pregúntate para cada uno lo siguiente: ¿cuán
satisfecho me encuentro en (estudios, padres, amigos, etc.)?

Tercer paso: Le asignas a cada una de tus respuestas una calificación del 1 al 10… dónde el
menor grado de satisfacción es el 1 y el mayor grado corresponde al 10; luego colorea el área
del ámbito con un color diferente (cómo se ve en el ejemplo).

Cuarto paso: A simple vista, te darás cuenta de cuáles son los ámbito que necesitas mejorar y
en cuales tienes actualmente un adecuado nivel de satisfacción; responde entonces a las
siguientes preguntas: ¿Qué ámbitos necesito mejorar?, ¿En qué ámbitos me encuentro
satisfecho? y los anotas.
Hoja de trabajo: Mejorando mis ámbitos de vida

Mejorando mis ámbitos de vida


Iniciando nuestro proyecto de vida: Revisa tu Rueda de la Vida, comenzaremos a trabajar con
cada uno de los ámbitos que necesitas mejorar.
Primer paso:
 Con los tres ámbitos más importantes para ti y que necesites mejorar, responde a las
siguientes preguntas:
Ejemplo
Ámbito: Estudios
¿Qué quiero mejorar? ¿Para qué quiero mejorar? ¿Qué haré para mejorar?
Mis notas en la materia de Para tener una buena base, poder Estudiaré una hora extra cada día
matemáticas. ingresar a la universidad, porque y le pediré a un amigo que es
quiero estudiar ingeniería civil. bueno en matemáticas que me
ayude.
Ámbito:
¿Qué quiero mejorar? ¿Para qué quiero mejorar? ¿Qué haré para mejorar?

Ámbito:
¿Qué quiero mejorar? ¿Para qué quiero mejorar? ¿Qué haré para mejorar?

Ámbito:
¿Qué quiero mejorar? ¿Para qué quiero mejorar? ¿Qué haré para mejorar?
Hoja de trabajo: Definiendo mis valores

Definiendo mis valores


Los valores se nos transmiten por medio de nuestros padres, nuestra religión, la escuela, la
gente que admiramos, la cultura, los medios de comunicación, las redes sociales, etc. Muchos
de estos se remontan a la infancia, y otros los asumimos cuando somos adultos.
Segundo paso:
 Una forma de encontrar nuestros valores es escoger de la siguiente lista los 15 que te
resulten más importantes como guías de tu comportamiento, o como componentes
importantes para lograr tu proyecto de vida.
Afecto Estabilidad Laboral Religión
Amistad Fama Reputación
Armonía Interior Familia Respeto
Artes Franqueza, honestidad Responsabilidad
Ascenso y Progreso Ganancias económicas Riqueza
Autoestima Independencia Sabiduría
Aventura Influencia sobre los demás Seguridad
Ayuda a la Sociedad Integridad Serenidad
Ayuda a los Demás Intimidad Servicio Público
Calidad en mis Actividades Libertad Tiempo Libre
Capacidad de Decisión Liderazgo Trabajo con los Demás
Compañía de personas honestas Lugar Trabajo Gratificante
Competencia Mérito Trabajo Independiente
Comunidad Naturaleza Tranquilidad Económica
Conciencia Ecológica Tranquilidad, estabilidad Verdad
Conducta ética Patriotismo Lealtad
Conocimiento Participación
Cooperación Pericia (habilidad en algo)
Creatividad Placer
Crecimiento personal Plenitud
Democracia Poder y autoridad
Desafíos Físicos Prestigio Intelectual
Dinero Problemas estimulantes
Eficiencia Reconocimiento de otros
Entusiasmo Relaciones Valiosas
Tercer paso:
 Ahora que tienes 15, imagínate que sólo te dejan quedarte con 5, ¿a cuáles renunciarías?,
reflexiona muy bien y comienza a eliminar hasta llegar a cinco, estos 5 que quedan, son tus
valores fundamentales. Estos valores fundamentales, son la base para alcanzar la mejora
en todos tus ámbitos de vida.
Cuarto paso:
 Escribe tus cinco valores fundamentales, recuerda que estos deben guiarte por el camino y
las decisiones correctas para alcanzar lo que quieres en tus diferentes ámbitos de vida.
Los siguientes valores son los que me servirán como una base que sostenga mis actividades y
dirija mis acciones para mejorar en cada uno de mis ámbitos:
1 2 3 4 5
4.3. Habilidades específicas respecto al consumo de sustancias psicoactivas

4.3.1. Manejo de la presión de grupo


Material de lectura # 7: La presión de grupo.

La presión de grupo.
Características y conceptos relacionados con la presión de grupo

Manejar la presión de grupo es la capacidad de las personas para resistir la influencia que
ejercen los otros para que se tome una decisión determinada. La necesidad de toda persona de
ser aceptada y pertenecer a un grupo se presenta esencialmente en la etapa de la adolescencia
y juventud.

En estas etapas existe la tendencia de adaptarse a las normas del grupo de amigos y lograr de
esta manera el reconocimiento y su incorporación al grupo de iguales. Una forma de garantizar
la semejanza de las conductas se da generando presión entre sus miembros y así poder ejercer
el control de sus integrantes.

Sin embargo, la presión de grupo actúa en todos los grupos de edad, en ambos sexos y en
todos los niveles sociales. La influencia, positiva o negativa, que ejerza un grupo sobre sus
miembros, se denomina Presión de grupo.

Existen diversas formas mediantes las cuales los grupos generan presión:

Relacionadas con la sociedad en general:

 Moda (hablar, vestirse y comportarse de una manera)


 Publicidad y medios de comunicación en general.
 La crítica u otras formas de control social.

Relacionadas con las expectativas y costumbres de los grupos familiares:

 Tener edad para casarse.


 Tener hijos porque los padres quieren ser abuelos.
 Ser profesional (Ej.: ser abogado como tu padre)
 Comparación con otros miembros de la familia.
 Consumo de sustancias psicoactivas como una costumbre (ej.: festejar cumpleaños)

Relacionadas con los grupos de amigos:

 Relaciones sexuales (Ej.: sentirse el raro del grupo porque todos ya tuvieron)
 Tener pareja
 Vestirse de una forma determinada.
 Consumo de sustancias psicoactivas como regla para ser parte del grupo.

Cómo se presenta la presión de grupo:

 El grupo comenta que todos lo hacen e invitarte a hacerlo también.


 El grupo convence resaltando las ventajas sobre algún comportamiento determinado.
 El grupo minimiza los riesgos de un comportamiento.
 El grupo acompaña la acción, todos lo haremos… entonces, tú también

Mis derechos individuales

Son los derechos que nos permiten defender nuestras propias necesidades y afirmar nuestras
expectativas frente a las exigencias de los demás, sin permitir que nos manipulen, ni llegar a
utilizar comportamientos agresivos o violentos.

Todas las personas tenemos los siguientes derechos individuales:

Tenemos derecho a…

 … tomar decisiones sobre tu salud y sobre tu cuerpo.


 … ser diferente; eres como eres; eres un ser único.
 … tener tus propios valores y a hacer aquello que consideres correcto.
 … no justificar tus decisiones.
 … no complacer los deseos, necesidades o expectativas de los demás.
 … buscar tus propias alternativas, que no tienen por qué ser las propuestas por los demás.
 ... priorizar tus necesidades o tú tiempo, ya que son tan importantes como el de los demás.
 … elegir quién te gusta, independientemente de las opiniones de los demás.
 … tomarte el tiempo necesario para decidir algo sobre tu vida.
 … cuidar de tu salud y de tu cuerpo ignorando los consejos que te den.
 … poder expresar libremente tus sentimientos y opiniones.
 … elegir tus amigos y amigas sin presiones y a defender tus valores.
 … no ser una persona perfecta y contestar siempre de manera tranquila.
 … no justificar tus decisiones, a no sentirte culpable, a equivocarte y a cambiar de opinión.
 … decidir libremente y sin presiones sobre qué haces con tu tiempo y dinero.

Estos derechos se aplican a diversas situaciones y experiencias individuales en nuestro diario


vivir, es muy importante tomarlos en cuenta, principalmente cuando percibimos que estamos
en una situación en la cual el grupo nos presiona.
Hoja de trabajo: Situaciones, presión de grupo

Situaciones, presión de grupo


PRIMERA SITUACIÓN

El grupo:

Elena, Marta y Carlos, tienen entre 16 a 18 años, son las primas mayores de Mayra; además de
ser familia, son muy buenas amigas; como son mayores, Mayra desde pequeña siempre las ha
admirado.

¿Qué está pasando?:

Mayra ha quedado con sus primas para pasar las tarde juntas; han decidido verse en el parque
que hay cerca del barrio casa. Cuando Mayra llega al parque, se encuentra a sus primas
tomando (bebidas alcohólicas). Se queda sorprendida, no sabía que sus primas bebieran…
apenas llega y a pesar de la cara de sorpresa de Mayra, Elena le ofrece un trago ¿Quieres un
traguito?

SEGUNDA SITUACIÓN

El grupo:

Carlos, Martín, Diego y Adrián, están en tercero de secundaria, son compañeros de curso y son
muy amigos ya desde hace tres años, se consideran unidos porque los padres también son
cercanos y se reúnen frecuentemente fuera del colegio entre familias.

¿Qué está pasando?:

Últimamente, Martín, Diego y Adrián, comenzaron a conversar y relacionarse durante el recreo


con Alex, un compañero de colegio que está en la promoción; un día a la salida del colegio,
Carlos se encuentra en la esquina con sus tres amigos y el compañero de la promoción… estos
lo llaman, Carlos se acerca, y los tres le dicen que formaron un grupo y que por la tarde saldrán
para beber unas cervezas y se harán un tatuaje… Alex le dice que si él quiere formar parte del
grupo tiene que estar con ellos por la tarde; Martin, Diego y Adrián apoyan a Alex.

Carlos se queda muy sorprendido con el cambio de Martin, Diego y Adrián, él se considera muy
amigo de ellos y no quisiera perder la amistad, pero no está de acuerdo en ser parte del grupo,
beber cerveza y hacerse un tatuaje.

TERCERA SITUACIÓN

El grupo:

Claudia, Pilar, Mónica, Martín y Antonio, de la misma edad, son amigos de toda la vida. Claudia
tiene más de 300 amigos en Facebook, casi todos son gente del colegio.

¿Qué está pasando?:


Están en un parque los cuatro amigos. Están todos muy callados, hasta que Antonio le dice
muy agresivo a Claudia:

¡Oye Claudia! ¿A ti que te pasa con el gordo imbécil del Ramón en el Facebook? ¿Por qué le has
aceptado? ¿Y por qué te pasas el día dándole “Me gusta” a todas sus fotos?, además te hemos
visto hablando con el gordo durante el recreo ayer y hoy también.

Mónica interviene y le dice…

¡Si sigues viéndote con ese gordo y dándole Me gusta en Facebook nos harás quedar mal! ¿Qué te
pasa?

Pilar y Martín están callados, pero por sus miradas y caras parece que están de acuerdo con lo
que han dicho Antonio y Mónica, además la miran fijamente.

Claudia está sorprendida, no esperaba esa reacción de sus mejores amigos.

CUERTA SITUACIÓN

El grupo:

Susana, Carlos, Martín y Claudia son amigos y compañeros de curso desde su niñez, casi para
todos los exámenes se reúnen para estudiar juntos; existe una competencia muy sana entre
ellos ya que se apoyan mutuamente en todas las materias.

¿Qué está pasando?:

Están reunidos después de clases, quedan para reunirse en casa de Carlos para estudiar un
examen final de Matemáticas; Carlos es el que siempre apoya en esta materia ya que es muy
bueno con los números… Martín, en voz baja les dice que consiguió las preguntas del examen,
le pagó 200 bolivianos a alguien del colegio; les dice que por la tarde en casa de Carlos le tienen
que dar a 50 bolivianos cada uno y que no se preocupen por estudiar que porque ya tienen las
soluciones a todo…. Susana y Claudia, están de acuerdo.

Carlos se sorprende, no está de acuerdo en pagar 50 bolivianos por las respuestas, y menos en
hacer trampa en el examen.
Hoja de trabajo: Siendo efectivo ante la presión de grupo

Siendo efectivo ante la presión de grupo


La respuesta a las siguientes preguntas pretenden generar una respuesta efectiva ante la
presión de grupo, puedes realizarlas de manera individual o con apoyo de otras personas:

Paso 1: Tener presente mis valores fundamentales:

¿Cuáles serían los valores fundamentales del protagonista?


(Revisar la Hoja de trabajo # 5: Definiendo mis valores)

Ejemplo: “Capacidad de Decisión, Franqueza y honestidad, Crecimiento personal, Liderazgo,


Independencia”

Paso 2: Definir lo que pienso sobre lo que está ocurriendo


(Revisar el Material de lectura # 3: Rebatiendo pensamientos)

¿Cuáles serían los pensamientos del protagonista que le permitan ser coherente con sus
valores fundamentales y su proyecto de vida?
(Revisar la Hoja de trabajo # 4: Mejorando mis ámbitos de vida y la Hoja de trabajo # 5: Definiendo mis
valores)

Ejemplo: “es importante para mi aprobar Matemáticas, pero lo que realmente quiero es aprender la materia
y ser franco y honesto conmigo mismo”.

Paso 3: Definir lo que haré para afrontar la presión del grupo


(Revisar el Material de lectura # 5: La escucha activa)

¿Qué haría y diría el protagonista para afrontar efectivamente la presión del grupo?

Ejemplo: les diría… “es importante para mi aprobar Matemáticas, pero lo que realmente quiero es aprender
la materia y ser honesto conmigo mismo, así que si ustedes quieren háganlo así, yo estudiare sólo para el
examen y si eso influye en nuestra amistad, pues ni modo.”; lo que haría… “despedirme de ellos e irme a mi
casa a estudiar”.

Paso 4: Tener presente mis derechos individuales


(Revisar el Material de lectura # 7: La presión de grupo en su segunda parte)

¿Qué derechos individuales debe recordar y aplicar el protagonista?

Ejemplo: Tengo derecho a… “no complacer los deseos, necesidades o expectativas de los demás”, Tengo
derecho a… buscar mis propias alternativas, que no tienen por qué ser las propuestas por los demás”.

Ten presente que solamente la práctica frecuente de estos cuatro pasos te convertirá en una
persona que maneja de manera efectiva la presión de grupo.
4.3.2. Ocio y gestión del tiempo libre
Material de lectura # 8: El uso del tiempo libre.

El uso del tiempo libre.


Las actividades personales

Todos nosotros ocupamos gran parte del día en cumplir con obligaciones: ir al colegio,
participar en las tareas de la casa, hacer las tareas del colegio, ayudar en la preparación de la
comida, limpiar la casa, etc. Todas estas cosas son parte de nuestras responsabilidades y deben
ser hechas con frecuencia aunque no nos guste.

El tiempo libre es aquel del que se dispone después de realizar todas las tareas antes
mencionadas; esos momentos en los que no se tiene que hacer algo por obligación, por
ejemplo, cuando se está en el recreo, cuando se está en casa después de estudiar y de hacer las
tareas, cuando nos reunimos con amigos, los fines de semana, etc.

Si nos damos cuenta, es un tiempo que se puede utilizar adecuadamente o malgastar,


entonces, cuando hablamos sobre el uso del tiempo libre, nos referimos al que se utiliza de
forma activa y participativa, el que se utiliza para el crecimiento personal y para hacer algo que
nos gusta, aquel tiempo que voluntariamente se dedica a la diversión, a cultivar las aficiones y a
estar con la familia y con los amigos.

Desarrollar aficiones personales y compartir el tiempo libre con la familia y con los amigos es
muy importante para nuestro desarrollo personal y social; compartir con otros las actividades
de ocio aumenta los vínculos familiares, la comunicación, el intercambio de sentimientos
positivos, la sensación de pertenencia al grupo (familiar o de amigos), aparte de ser una forma
efectiva de combatir el aburrimiento y de aumentar nuestra autoestima.

Durante el tiempo libre se realizan muchas actividades, la mayoría son actividades que nos
gustan, que nos resultan satisfactorias, y casi todas se pueden compartir con los demás. Pero
no todas las actividades son igual de satisfactorias y saludables, algunas se hacen casi por
obligación o por rutina. Por ejemplo: “no hacer nada”, “pasar mucho tiempo delante del celular
o televisor”, “fumar”, “beber”, etc., son formas de “pasar” el rato, de ocupar el tiempo libre de
forma poco saludable, son actividades que perjudican a otras que sí nos hacen sentir bien con
nosotros mismos (ejemplos: fumar o beber alcohol perjudica tu rendimiento en el deporte;
estar todo el tiempo viendo el celular nos vuelve muy sedentarios).

Es muy importante eliminar o reducir al máximo las actividades de tiempo libre que no sean
saludables o que aporten poca o ninguna satisfacción; es necesario incluir o hacer con más
frecuencia actividades que sean creativas y resulten gratificantes; es interesante probar nuevas
actividades que llamen la atención y que pueden resultar divertidas y que pueden hacernos
sentir saludables y satisfechos con nosotros mismos.

La idea es comprender la importancia de utilizar adecuadamente el tiempo libre realizando


actividades de ocio que contribuyan al crecimiento personal y social, estas pueden
relacionarse, por ejemplo, con el deporte, cultura y el arte.

Podemos hacer casi todo lo que nos proponemos; sin embargo, cualquier actividad supone
cumplir una serie de requisitos que no siempre son económicos: el tiempo que hay que dedicar,
esfuerzo, persistencia, etc. Aprender a tocar un instrumento musical, hacer teatro, escribir,
jugar al ajedrez, montar en bicicleta, pintar, hacer excursiones etc.; todas estas actividades
requieren trabajo, constancia y motivación; casi todas se pueden hacer en soledad, con la
familia o con los amigos, entonces, el tiempo de ocio debe ser compatible con atender de
forma correcta y responsable las obligaciones diarias: ir a clases, estudiar, hacer las tareas,
ayudar en las labores de la casa, etc.

Es probable que se necesite el permiso de los padres para poder participar en algunas de las
actividades, por lo tanto, es importante hablar con ellos sobre las cosas que nos interesan y de
cómo nos gustaría ocupar el tiempo libre.

La comunicación con la familia, ¡es clave!


Hoja de trabajo: Actividades que realizo en mi tiempo libre

Actividades que realizo en mi tiempo libre


¿Cuáles son las actividades que realizo actualmente en mi tiempo libre?
Solo Con mi familia Con mis amigos
Hoja de trabajo: Elaborando mi plan de actividades

Elaborando mi plan de actividades


De las actividades que haces en la actualidad, ¿cuáles te gustaría hacer con más frecuencia
(solo, con la familia y con los amigos)?

De todas las actividades que han salido en la lluvia de ideas y que hasta ahora no haces, ¿cuáles
serían las tres que más te gustaría hacer para cada uno de los distintos momentos: cuando
estás solo, cuando estás con la familia y cuando estás con los amigos? Recuerda que hay
actividades que se pueden hacer en cualquiera de los tres momentos.

Enumera por orden de preferencia cada una de las actividades que has señalado.

Elige las dos primeras; escribe los aspectos positivos y negativos de cada una de ellas, si
favorecen o deterioran la salud y, sobre todo, que necesitas hacer para ponerlas en práctica.
Primera actividad:
Aspectos positivos Aspectos negativos

¿Qué necesito para ponerla en práctica?

Segunda actividad:
Aspectos positivos Aspectos negativos

¿Qué necesito para ponerla en práctica?


4.4. Recursos para la evaluación de las actividades

4.4.1. Evaluación de la actividad (participantes)


Hoja de trabajo: Evaluación de la actividad (participante)

Evaluación de la actividad

Tu opinión es muy importante para nosotros; es sumamente útil para seguir organizando y
mejorando estas experiencias de aprendizaje.

Señala tu valoración para cada una de las preguntas

¿El tema fue tratado con claridad?

¿Se asignó suficiente tiempo para participar y preguntar?

¿El material entregado es de fácil comprensión?

¿La información te pareció interesante y motivadora?

¿El tema tratado es importante para tu formación personal?

¿Las habilidades que aprendiste son aplicables en tu vida diaria?

Por favor escribe aquí cualquier comentario adicional que servirá para mejorar las actividades:
Hoja de trabajo: Evaluación de la situación de aprendizaje (facilitador)

Evaluación de la situación de aprendizaje (facilitador)

¿Considera usted que se han cumplido los objetivos, y alcanzado los resultados planteados para la
Situación de Aprendizaje?

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

¿Considera usted que el tiempo previsto para la Situación de Aprendizaje fue adecuado?, si no lo
fue, ¿Qué tiempo sugiere para su desarrollo?

Sí ___ No ___ Tiempo sugerido: _____ minutos.

¿Qué sugerencias tiene para mejorar la Situación de Aprendizaje?:

Situación de aprendizaje #: Fecha:

Nombre del/la facilitador/a :

Unidad educativa / Grupo:


FUENTES DE INFORMACIÓN

 Bases científicas de la prevención de las drogodependencias - 2002. Delegación del Gobierno


para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
 Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes; una guía con base científica
para padres, educadores y líderes de la comunidad – 2004. Departamento de salud y servicios
humanos de los estados unidos; Institutos Nacionales de la Salud.
 El consumo de drogas desde una perspectiva evolutiva y su aplicación a las políticas e
intervenciones preventivas – 2009. Inés Bustamante Chávez. Lima – Perú.
 Guía de buenas prácticas y calidad en la prevención de drogodependencias en la comunidad
autónoma de la región de Murcia – 2010. Unidad Técnica de Coordinación Regional de
Drogodependencias. Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y
Consumo.
 Guía metodológica para la implementación de una intervención preventiva selectiva e
indicada – 2013. Carmen A. Sánchez.
 Plan Municipal de Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas 2017 – 2022. Gobierno
Municipal de Tarija – Bolivia.

También podría gustarte