Está en la página 1de 5

Versión:01

PROCEDIMIENTO Vigencia: 01/02/2017


ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Página 1 de 5
Dra. María Esther Ceballos

1. OBJETIVO

Adquirir los medicamentos y dispositivos médicos de forma oportuna, bajo las directrices
técnicas y específicas generadas por el medico tratante.

2. ALCANCE

Inicia con el listado básico de medicamentos, aprobación de necesidades, y finaliza con la


aprobación de la orden de compra y firma.

3. DEFINICIONES

MEDICAMENTO: Es un producto químico elaborado por laboratorio farmacéutico a


partir de uno o más principios activos, que se somete a una serie de procesos para ser
comercializado bajo una farmacéutica(tabletas, jarabes, soluciones inyectables, pomadas,
supositorios, etc.) que se utilizan para la prevención, alivio, tratamiento, curación o
rehabilitación de las enfermedades del hombre y animales.

MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS: Está constituido por sustancias de origen


vegetal, mineral, animal o de composiciones naturales provenientes de productos
fisiológicos o patológicos; son  preparados en laboratorio de farmacias según principios y
técnicas propias de la homeopatía (Dinamizaciones) establecidas en farmacopeas
homeopáticas oficiales y reglas del arte farmacéutico homeopático.

4. GENERALIDADES

1
Versión:01

PROCEDIMIENTO Vigencia: 01/02/2017


ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Página 2 de 5
Dra. María Esther Ceballos

El primer día de cada mes se realizara la proyección de compra de los productos


farmacéuticos necesarios para 30 días calendario, basándose en el consumo mensual, el cual
se refleja en el inventario arrojado por el sistema SIGA.

Para el ingreso de un nuevo proveedor, se solicitara la información pertinente de


representación legal, junto con la inscripción al instituto departamental de salud de Nariño
y/o entidad territorial que le aplique al proveedor y se evaluara la información.

Siempre se realizara tres cotizaciones como mínimo, cuando se deba incluir un nuevo
producto farmacéutico, con el objetivo de poder realizar una comparación adecuada de los
criterios de efectividad, seguridad y costos.

Todas las facturas que se generen por la adquisición de productos farmacéuticos se anexara
copia a la recepción técnica/administrativa.

5.1 PROYECCION DE COMPRAS

La proyección de cantidades de medicamentos y dispositivos médicos, para ser adquiridos


para un periodo determinado, parte desde el listado básico de medicamentos y dispositivos
médicos, el cual fue planteado de acuerdo al perfil epidemiológico y consumos históricos,
por tal motivo la proyección de compras se realizara de frecuencia mensual.

La estimación de necesidades tiene como finalidad establecer los requerimientos de


insumos necesarios para cierto periodo de tiempo (cantidad, calidad y momento oportuno).
Lo más importante para la adecuada estimación de las cantidades a adquirir es contar con
información actualizada y permanente. El método por consumos históricos es el más
empleado, junto con el de Consumo Promedio Mensual (CPM).

NOTA:

Los registros sanitarios se corroborarán en la página oficial del INVIMA


(www.invima.gov.co) con el propósito de verificar el cumplimiento de la reglamentación
legal vigente.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


1. Auxiliar de Enfermería Para realizar el requerimiento de adquisición de medicamentos
Realizar la proyección Medico y dispositivos médicos, se revisara en el sistema SIGA el
de compras del mes. inventario con el fin de verificar cantidades existentes y el
( 30 días calendario) consumo del mes anterior. El requerimiento será evaluado y

2
Versión:01

PROCEDIMIENTO Vigencia: 01/02/2017


ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Página 3 de 5
Dra. María Esther Ceballos

aprobado por el médico del consultorio.


Establecer una base de datos de proveedores con la
información y la documentación individualizada de cada uno
de ellos de tal manera que se garantice la legalidad,
confiabilidad de los medicamentos y dispositivos médicos que
Solicitud de cotización
estos comercialicen, como lo indica el Procedimiento
de medicamentos y
2. Auxiliar de Enfermería “Selección, Calificación y Evaluación de Proveedores”
dispositivos médicos.
Siempre que se vaya a adquirir un producto farmacéutico
nuevo se debe realizar como mínimo tres (3) cotizaciones,
para realizar cualquier cotización de productos farmacéuticos
se diligenciara el Formato “Solicitud de Cotización”
Cuando se vaya a adquirir un nuevo producto farmacéutico, se
realizara un cuadro comparativo de ofertas de cada proveedor
Comparación de
3. Auxiliar de Enfermería donde especifique el Laboratorio fabricante, características del
cotizaciones
producto farmacéutico y su costo, para esto de diligenciara el
Formato “Comparación de Cotizaciones”
Con base al listado de ofertas el médico responsable evaluara
Elección de las ofertas y las características de cada proveedor para la
medicamentos y selección de los medicamentos y dispositivos médicos
4. Médico responsable
dispositivos médicos teniendo en cuenta los criterios de calidad, precio y registros
para su adquisición legales aplicados a estos.

Se elaborara las órdenes de compra utilizando Formato


“Orden de Compra”, teniendo en cuenta que algunos
proveedores manejan formatos de compra específicos, en tal
caso se procederá a diligenciar dichos formatos.
Elaboración de
5. Auxiliar de Enfermería
órdenes de compra
Se hará llegar las órdenes de compra a los proveedores vía fax
o correo electrónico para el despacho de los medicamentos y/o
dispositivos médicos.

El Medico evaluara los proveedores con base al


Elección de comportamiento de estos en la eficacia terapéutica,
6. Médico responsable
proveedores cumplimiento y parámetros técnicos en cuanto a calidad de los
medicamentos y dispositivos médicos.
En caso de un medicamento o dispositivo médico prioritario
para el servicio, el Auxiliar de Enfermería seleccionara un
proveedor acorde con su historial de ofertas y realizara el
7. Adquisición Inmediata Auxiliar de Enfermería
proceso pertinente en la ejecución y elaboración de una orden
de compras para la adquisición de dicho medicamento o
dispositivo médico.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DOCUMENTOS
- Decreto 2200 de 2005, Por el cual se reglamenta el Servicio Farmacéutico y se dictan
otras disposiciones.

3
Versión:01

PROCEDIMIENTO Vigencia: 01/02/2017


ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Página 4 de 5
Dra. María Esther Ceballos

- Resolución 1403 de 2007, Por el cual se determina el modelo de gestión del Servicio
Farmacéutico, se adopta el manual de condiciones esenciales y se dictan otras
disposiciones.
- Resolución 1478 de 2006, Pol la cual se expiden normas de control de sustancias
sometidas a fiscalización y que son monopolio del estado.
- Resolución 2003 de 2014, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de Prestadores de Servicios de Salud y de Habilitación de servicios de
salud.

4
5

También podría gustarte