Está en la página 1de 123

Guía para la

Determinación de Tarifas
de Servicios de Salud
para el Primer Nivel

Junio, 2000

3
Proyecto Salud y Nutrición Básica
Coordinador General: Alvaro Gaillour Ferradas
Supervisión Técnica: Vilma Montañez Ginocchio
Betty Alvarado Pérez

Elaboración: Enrique Chon Yamasato

Adecuación Pedagógica
y validación: Roberto Wangeman Silva
OPS-PSNB

Diseño y Diagramación: Amarylis

Edición: Proyecto Salud y Nutrición Básica

Impresión: Grobel S.R.L.

Coordinación de Edición: María Teresa Guzmán Cáceres

Lima, Enero 2001

ISBN. 9972-878-03-1
Hecho el depósito legal B.N.P. 1501012001-0239

© PROYECTO SALUD Y NUTRICIÓN BÁSICA - MINISTERIO DE SALUD


Av. Salaverry cuadra 8 s/n. Jesús María. Lima - Perú
Reservados todos los derechos
Impreso en el Perú
500 ejemplares
Tabla de Contenidos

Presentación 9

Consideraciones de uso 11

Listado de abreviaciones 18

I. Introducción 19

II. Organización de la Guía 21

Unidad 1: Cálculo de costos del establecimiento 25

Unidad 2: Identificación de los ingresos de la población 32

Unidad 3: Delimitación de los valores mínimos 36


y máximos de las tarifas

Unidad 4: Priorización de los servicios


brindados por el establecimiento 43

Unidad 5: Estimación de tarifas y demandas


según categorías 46

Unidad 6: Determinación de tarifas y


equilibrio financiero 55

III. Adaptación a situaciones específicas 63

Referencias bibliográficas 65

Anexos 67

I Glosario de términos 69

II Listado de distritos por grupos, según NBI


y nivel de ingreso 73

III Recomendaciones para el uso de las hojas


de cálculo contenidas en el diskette 127

7
Presentación

El Ministerio de Salud ha implementado medidas


conducentes a garantizar la universalidad de los servicios de salud
ampliando el número de establecimientos, implementando estrategias
para ampliar la cobertura, e iniciando el aseguramiento de poblaciones
en riesgo con financiamiento a través del Seguro Materno Infantil y el
Seguro Escolar, ambos en franco desarrollo. Sin embargo los recursos
públicos son escasos para cubrir al cien por ciento de la población,
debiendo privilegiarze aquellos servicios prioritarios y población en
niveles de pobreza. Esta misma escasez de recursos incentiva a los
establecimientos de salud a que busquen mejorar su financiamiento de
ingresos directamente recaudados a través de las tarifas.

En la actualidad no existe una lógica clara de niveles de tarifas y tipo de


establecimientos, careciendo muchos de ellos de un análisis de costos
que respalden sus tarifarios.

En tanto el país se enrrumbe a un aseguramiento universal y se logre


extender la calificación económica de las familias dentro de una política
de focalización y mejore el nivel de ingresos es necesario orientar los
precios de los servicios de salud.

La metodología para la determinación de tarifas contenida en esta Guía


incorpora elementos como costos de producción, priorización de salud,
niveles de ingresos de la población usuaria y equilibrio financiero del
establecimiento representando un avance en los intentos de
compatibilizar el anhelo de justicia social en el sector y la necesidad de
equilibrar los ingresos con los gastos.

Ponemos a disposición de las Direcciones de Salud, redes y


establecimientos de primer nivel este instrumento, e invitamos a que lo
implementen.

Dra. Doris Lituma Aguirre


Oficina General de Planificación

9
Consideraciones de Uso

¿Qué contiene esta guía?

E sta guía contiene instrucciones para el cálculo de tarifas


organizadas en seis pasos; al final de la aplicación de la
guía, se tendrá la propuesta del tarifario de los servicios
finales e intermedios de un establecimiento que puede
servir de referencia a toda la red.

¿A quiénes está dirigido?

El tema de cálculo o determinación de tarifas, desde el punto


de vista de esta guía, debe involucrar la participación de
profesionales de varias disciplinas y de varios niveles en la
toma de decisiones; por lo que este instrumento está dirigido a
los profesionales y técnicos de las gerencias de las redes de
salud y de los establecimientos de primer nivel interesados en
revisar y determinar una nueva estructura y nivel de sus tarifas,
así como a los profesionales de las Direcciones de Salud
(DISA) involucrados en dar asistencia técnica en materia de
planificación, presupuesto y financiamiento.

Aspectos considerados en la determinación de tarifas va


desde los costos, repercuciones económico financieras en
el establecimiento, cambios en la demanda y, la complejidad
y prioridad de las atenciones de cada red, por lo que la
participación de los médicos jefes de los establecimientos
se hace imprescindible.

¿Cómo se puede utilizar mejor esta guía?

Esta guía ha sido probada en campo y la experiencia ha


demostrado que es más efectivo si se trabaja en un “taller
presencial” con la participación de un equipo multidisciplinario.

11
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

En este sentido, un buen candidato para liderar el proceso


de determinación y organización el taller de trabajo es un
profesional con conocimientos elementales de economía o
contabilidad y familiarizado con el tema de costos y
presupuesto. Es importante que este coordinador-facilitador
se prepare anticipadamente revisando los procedimientos y
ejemplos de la guía.

¿Quiénes participan del ‘‘taller presencial’’?

En el caso de hospitales de apoyo y centros de salud de


referencia es muy recomendable que los talleres se realicen
en el mismo establecimiento para evitar el desplazamiento
de todos los jefes de servicios, y aprovechar su presencia
luego de terminada las labores asistenciales.

1. Los participantes de los establecimientos serían:

 Hospitales: Director, y responsables de presupuesto,


administración y logística, caja y tesorería, estadística y
jefes de servicios, responsable de la Unidad de Costos (si
existiese).

 Centros y Puestos: Jefe del establecimiento,


responsables de recaudación o caja, representante del
manejo administrativo o logística.

2. Los participantes de la UTES-UBAS-ZONADIS-Gerencia


de Red serían:

 Director de la UTES o gerente de la red.


 Responsables de planificación y presupuesto.
 Responsables de administración, personal y logística.
 Responsable de la unidad de costos (si existiese).
3. Los participante de la Dirección de Salud.

 Jefe o representante de planificación y presupuesto.


 Jefe o responsable de administración, personal y logística.
 Jefe o responsable de la Dirección de Salud de las
Personas.

12
Consideraciones de Uso

¿En qué nivel se determinan las tarifas?


Se recomienda que el proceso de fijación de tarifas sea
desconcentrado ya que los médicos jefes de los
establecimientos deben conocer la información con la que se
construyen los tarifarios, tomar decisiones y hacer suya la
propuesta tarifaria; y que la asistencia técnica sea asumida por
las gerencias de redes con apoyo de las Oficinas de
Planificación y Presupuesto de las Direcciones de Salud.
No es necesario preparar un tarifario para cada
establecimiento de una red; la idea es que se tomen
establecimientos tipos y se aplique el tarifario a los
establecimientos con estructura de costos similares. La
concepción de red, es decir establecimientos funcionalmente
relacionados debe mantenerse también en este aspecto.

¿El tarifario me permitirá recuperar todos mis


costos?
Aún cuando la variable costo es de por sí una de las más
importante en el cálculo de las tarifas, no es la única
variable considerada en la metodología de esta Guía.
Debido a que se trata de servicios públicos básicos, el
tratamiento de la determinación de tarifas es más complejo,
ya que se considera también como importante los cambios
en la demanda, las prioridades sanitarias, el nivel de
ingresos de la población y el equilibrio financiero del
establecimiento.

¿Se necesita preparar algo antes de aplicar


esta Guía?
Para asegurar el éxito en la aplicación de esta Guía es
indispensable tener información estadística básicas
disponible antes del taller.
Por ello es indispensable obtener de los establecimientos
tipos, la siguiente información:

 Información de financiamiento anual total diferenciando


los a) Recursos Ordinarios por toda fuente (MEF, Consejo
Transitorio de Administración Regional CTAR, Seguro
Escolar) b) Recursos Directamente Recaudados y
c) Donaciones y otros.

13
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

 Lista de todos los servicios que brinda el establecimiento,


gratuitos y tarifados.

 Información de composición de costos unitarios


(personal, bienes y servicios) anuales de todos los
servicios (tarifados y gratuitos) de los servicios finales y
de los servicios intermedios que se venden al público
como laboratorio, diagnóstico por imágenes y ecografías.
 Producción anual de todos los servicios.
 Costos totales anuales por servicio.
 Tarifas actuales.
La información complementaria la encontrará en la presente Guía.

¿Dónde se consigue la información?


La información de financiamiento anual total la encontrará en la
Oficina de Planificación y Presupuesto de la Dirección de
Salud, la misma que debe ser complementada con la
información de ingresos propios de los establecimientos. Si
tiene dudas sobre el monto consignado en financiamiento total,
compárelo con el monto del costo total del establecimiento, las
cantidades deben ser cercanas; caso contrario se tendrá que
reconstruir con información de los programas y de la Oficina de
Planificación y Presupuesto. El monto más grueso es el de
personal, cuyas planillas son financiadas por la CTAR y el de
personal financiado por programas, entre ambos se alcanza en
promedio el 70% del financiamiento. También es posible que
la UTES, SBS tenga parte de la información.
Los datos de costos se pueden construir utilizando un
programa informatizado como el Sistema de Información de
Costos e Ingresos para el Primer Nivel (SICI Primer Nivel)
disponible en la Oficina General de Planificación del Ministerio
de Salud u otro disponible en el medio.
Si la red no se encuentra en condiciones de tener el sistema
informático permanente, se puede construir los costos unitarios
y totales manualmente utilizando guías disponibles en el
MINSA tales como “Para Gerenciar en Salud. Guía para la
Estimación de Costos de Servicios en Establecimientos del
Primer Nivel. Programa de Salud Básica para Todos. Ministerio
de Salud. Lima, 1996”.
La información de producción y tarifas se consigue en todos
los establecimientos.

14
Consideraciones de Uso

¿El trabajo de cálculo es manual o automático?


La metodología se puede aplicar manualmente, sin embargo
es mucho mas rápido trabajar las matrices de cálculo con la
ayuda de una computadora.
Esta Guía va acompañada de un diskette que contiene un
libro en MS-Excell “HojadeayudaTarifas”con hojas de
cálculo interrelacionadas y con fórmulas incorporadas,
semejantes a las hojas de cálculo de los ejemplos de la
Guía. El anexo 3 de esta guía contiene recomendaciones
para uso del aplicativo contenido en el diskette. Las mismas
recomendaciones están incorporadas en un file LEER
PRIMERO en el diskette.

¿Cuánto dura un taller aplicando esta Guía?


El tiempo aproximado del taller para calcular un tarifario de
un establecimiento con asistencia técnica de la red y/o DISA
e información disponible toma aproximadamente 12 horas
(dos días de 6 horas cada uno) para un establecimiento tipo
como un centro de salud de referencia o un hospital de
apoyo.
Para establecimientos más pequeños el taller toma un día o
un aproximado de 8 horas.

Lo que se recomienda es que la red interesada en fijar o


actualizar los tarifarios de sus establecimientos opte por
trabajar tarifarios comunes para los establecimientos con
estructura de costos similares.

¿Qué se debe considerar para asegurar el éxito


de la aplicación de esta Guía en un taller?
 Contar con un coordinador-facilitador familiarizado con la
guía y que haya practicado el ejemplo con anticipación al
taller.

 Que los participantes se comprometan a asistir a tiempo


completo, siendo indispensable la asistencia del personal de
financiamiento como el de salud mencionado párrafos arriba.

 Tener toda la información disponible el día del taller, y si


es posible haber llenado la matriz de costos similar al
Ejemplo 1a.

15
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

 Contar con una computadora e impresora.


 Contar con un operador de la computadora que apoye al
facilitador.

 Tener como mínimo un papelógrafo, y mejor si se cuenta


con una pizarra y retroproyector.

¿Cómo se organiza la dinámica del taller?


Se presenta una serie de consejos:
1. El facilitador o especialista estará preparado y
conocerá el contenido de la Guía.
2. De preferencia habrá practicado con el ejemplo de la
Guía.
3. Se recomienda avanzar en el llenado del cuadro del
Ejemplo 1ª (hoja de ayuda excell “Costos”) con los datos
reales del establecimiento para el cual se están
calculando las tarifas y llevarlo en copia magnética para
instalarlo en la computadora del taller.
4. El facilitador u operador informático llevará el diskette
y copiará la «HojadeAyudaTarifas» en la computadora.
5. El facilitador dará inicio al taller presentando el
objetivo y la estructura de la Guía, y el flujo del trabajo.
Podrá usar los gráficos 1 y 2 de esta Guía y de
preferencia pegará una copia en la pizarra.

6. En cada etapa, el facilitador leerá la sección «La tarea


de la etapa» y al final de cada etapa compartirá con los
participantes lo que se ha logrado como producto.
7. Se imprimirá el cuadro “Costos” lleno del libro excell y se
repartirá a los participantes.
8. Los participantes observarán el cuadro y discutirán si:
m Todos los servicios finales e intermedios que se venden
como finales en el establecimiento están listados.
Tarifados y gratuitos.
m Observarán si hay algo de raro en la información de
costos y si hubiera dudas sobre ellos se tratará de
absolverlos.

16
Consideraciones de Uso

9. Si el Cuadro “Costos” equivalente al Ejemplo 1a está


satisfactorio podrán proceder a llenar los demás Cuadros
con la ayuda de la computadora.
10. Cada vez que se termine un cuadro se imprímirá y
repartirá a los participantes para que lo analicen y
manifiesten su aceptación.
11. El trabajo en equipo en el taller es importante; la
participación de los médicos es clave en la Etapa 4 donde
se priorizan los servicios.

17
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Listado de Abreviaciones

CLAS: Comité Local de Administración Compartida en Salud


CTAR: Consejo Transitorio de Administración Regional
IPC: Indice de Precios al Consumidor
IpcD: Ingreso per cápita Disponible Distrital
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
MINSA: Ministerio de Salud

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas


PACFO: Programa de Complementación Nutricional para
Grupos en Riesgo
PSBT: Programa de Salud Básica para Todos
SMI: Seguro Materno Infantil

VMin: Valor mínimo


VMax: Valor máximo, precio tope

18
I. Introducción

U na de las grandes responsabilidades del Estado es la


de garantizar el acceso de la población a la atención
médica, lo cual no implica necesariamente que debe
ocuparse también de la provisión de los servicios. Sin
embargo, es innegable que no toda la población accede a
servicios profesionales de salud , ya sea por razones
económicas, culturales, geográficas o religiosas; algunas de
las cuales son voluntarias pero otras son inevitables. Las
limitaciones económicas son un motivo inevitable para una
gran parte de la población.

Frente a ello la tarea del Estado es promover e implementar


mecanismos que permitan equiparar las posibilidades de
acceso de la población a los servicios, de manera tal que
puedan elegir voluntariamente, primero, si demandan
servicios profesionales de salud, y segundo, si los
demandan al sector privado o al sector público.

La prestación pública de los servicios de salud, como tarea


de las políticas sociales, debe asegurar el desarrollo
humano que posibilite el crecimiento económico a partir del
bienestar general. Sin embargo, debido al nivel de pobreza
de la población se requieren significativos recursos
económicos para brindar dichos servicios en la magnitud
necesaria, y el Estado no puede financiarlos íntegramente.

La decisión de permitir el cobro por la prestación de


servicios médicos en los establecimientos de salud públicos
se orienta a recuperar parte de los costos de manera de
poder continuar con la prestación de los servicios en las
mejores condiciones de atención e incluso ampliación de
ésta, sin restringir la posibilidad de la población de menores
ingreso para acceder a ellos. La determinación de tarifas de

19
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

servicios de salud debe ser acorde con dos lineamientos de


política 1 , lograr la eficacia en la atención de salud
priorizando a los sectores más pobres y vulnerables y, usar
eficientemente los recursos asignados. La labor de fijar
tarifas que no generen conflicto entre los objetivos de las
políticas sociales y la necesidad de financiamiento parece
ser una tarea difícil pero que debe enfrentarse.
Es innegable que el concepto de precios puede ser no muy
claro para todas las personas que trabajan en los
establecimientos de salud del MINSA, por ello se ha
preparado la presente Guía de la manera más clara y
sencilla posible, describiendo los conceptos principales para
el entendimiento de la metodología presentada y dando
algunas referencias bibliográficas para quienes pudieran
tener interés en ampliar sus conocimientos sobre el tema.
Finalmente es necesario precisar que la determinación de
tarifas adecuadas para equilibrar el presupuesto de los
establecimientos de salud no garantiza que las condiciones
de producción de los servicios brindados sean óptimas, ni
muchos menos eficientes. Es más, podemos afirmar que
ninguna metodología de determinación de costos o de
tarifas puede de por sí enmendar actitudes no eficientes o
ineficaces; únicamente son herramientas que pueden
ayudar a señalar la magnitud de estas situaciones no
deseables. Para mejorar la calidad y la eficiencia del
servicio se requiere del uso permanente de otras
herramientas gerenciales relacionadas entre sí, como son:
la administración de los recursos (humanos, físicos,
económicos, tecnológicos), la disposición abierta de la
información, y la conducción adecuada en los sistemas de
producción.
La presente versión de la Guía incluye algunos ajustes
derivados de la experiencia de los talleres de validación
realizados en establecimientos de salud ubicados en los
distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y en
la provincia de Chulucanas durante los meses de marzo y
abril del 2000.

1
MINSA(1995) “El desafío del cambio de milenio: Un Sector salud con
Equidad, Eficiencia y Calidad. Lineamientos de Política de Salud 1995-2000”.
Capítulo 4 Lineamientos de Política de salud: Hacia la Equidad, Eficiencia y
Calidad en Salud.

20
II. Organización de la Guía y
Metodología

Sobre la Guía:

L a presente Guía consta de seis unidades y en cada una


de ellas se aborda una etapa para la determinación de
las tarifas; cada etapa es prerequisito para proseguir con la
siguiente. Las unidades constan de las siguientes partes:
m Definición de la tarea a realizar en la etapa.

m Presentación de algunos elementos conceptuales,


criterios o incluso políticas necesarios para la
realización de la tarea.
m Planteamiento del procedimiento a seguir para cumplir
con la tarea prevista en la etapa.

m Relación del procedimiento con las hojas de cálculo


contenidas en el diskette de ayuda que permite
visualizar las pantallas de la hoja de cálculo MS-Excell
“HojadeayudaTarifas”.

Asimismo, en cada etapa se incluye una variable que será


relevante para la determinación de las tarifas. El Gráfico 1
presenta un esquema con los contenidos de cada unidad y
su relación con las etapas de la metodología.

Sobre la metodología:
Como se menciona párrafos arriba la metodología está
organizada en seis etapas consecutivas y cada una es
prerequisito para proseguir con la siguiente. Para visualizar
el flujo de trabajo y la información principal que se va
procesar se presenta el Gráfico 2 «Flujo del trabajo e
información en la determinación de tarifas». Este gráfico le

21
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

permitirá identificar cada etapa y ubicarse dentro de la


metodología del trabajo.
Como se observa, cada etapa está graficada en un
rectángulo pequeño, los procedimientos de cada etapa
generan información de variables que sirven como insumos
para las siguientes etapas. Por ejemplo en la Etapa 1 las
variables que se producen son las relacionadas a costos y
producción, las flechas indican en que etapa se utilizan
como insumo para un próximo procedimiento. En la misma
lógica, observe el rectángulo que grafica la Etapa 2, las
variables que se generan en ella son las concernientes a
ingreso percápita disponible y el grado de pobreza del
distrito que sirven como insumo para la Etapa 3, y así
sucesivamente. La mayor parte de las variables se utilizan
en la Etapa 5; que corresponde al cálculo del rango posible
de las tarifas. Visualice como la última Etapa 6 recibe
información básicamente de la Etapa 5 y de la Etapa 1 para
realizar el ajuste fino de las tarifas y el equilibrio financiero.

22
Grafico 1
Organización de la Guía y su relación con el contenido de la metodología

Unidades Etapas de la Metodología Contenidos de Apoyo en archivo


de la Guia para Determinar Tarifas las etapas ‘‘HojadeayudaTarifas’’

En esta etapa se identifican los costos


Cálculo de costos unitarios de los servicios y el costo total de Hoja de cálculo “Costos”
UNIDAD 1 del establecimiento los establecimientos que sirva de referencia equivalente a ejemplos 1a y 1b.
para el nivel de las tarifas.

En esta etapa se identifica el ingreso disponible Información de ingresos poblacional


UNIDAD 2 Identificación de los de la población, a fin de considerar la capacidad (IpcD) y grado de pobreza distrital en
ingresos de la población de los usuarios para pagar los servicios de salud. Anexo II de la Guía. No hay hoja
particular para esta etapa.

En esta etapa se fijan los límites que puedan


Delimitación de valores tener las tarifas en base al subsidio que se Hoja de cálculo “Ingresos”
UNIDAD 3 máximos y mínimos de recibe del Estado y en base a los costos de equivale a 3a y “ValMaxMin”,
las tarifas producción e ingresos de la población equivale a ejemplo 3b.
identificados en las etapas anteriores.

En esta etapa se priorizan los servicios de salud


Priorización de los en base a su complejidad y a la problemática de Hoja de cálculo “Priorización”,
UNIDAD 4 cada zona con el fin de definir las categorías de equivale a Ejemplo 4a.
servicios brindados
tarifas por tipo de servicios.

Organización de la Guía y Metodología


En esta etapa, basados en la información
Estimación de disponible de las etapas anteriores se definen los
Hoja de cálculo “Determinación”,
UNIDAD 5 tarifas y demanda márgenes de subsidio que se aplica a cada
equivale a Ejemplos 5a y 6a.
servicio y se calcula una demanda probable como
resultado de la tarifa estimada.

En esta etapa se realiza el ajuste final de las Además de la hoja de cálculo


Determinación de
UNIDAD 6 tarifas observando los cambios que se darían en “Determinación” se termina con
tarifas y equilibrio
la actual demanda y en el equilibrio financiero de hoja “Equilibrio”, equivalente a 6b
financiero
los establecimientos.
23
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel
24

Gráfico 2
Flujo del trabajo e información en la determinación de tarifas

Tarifario

‘‘La labor de fijar tarifas que no Etapa 6


generen conflicto entre los
objetivos de las políticas Determinación de
sociales y la necesidad de tarifas y equilibrio
financiamiento parece una Etapa 5 financiero
tarea difícil pero que debe
Estimación de tarifas



enfrentarse”
y demanda según
categorías Rango de tarifas
y Producción
Etapa 4





proyectada

Priorización de los
servicios brindados por
Servicios
el establecimiento priorizados

Etapa 3
Delimitación de Tasa de subsidio, Valores mínimos y máximos
valores mínimos y
máximos de las
tarifas
Etapa 2


Identificación de los
ingresos de la población Ingreso per cápita
disponible, Grado de
pobreza del distrito
Etapa 1
Costo de planillas, Producción
Cálculo de costos
del establecimiento
Resto de costos, Costo unitario total
Unidad 1: Cálculo de costos
del establecimiento

La tarea de la etapa

C omo vimos al inicio de este capítulo, para el cálculo de


tarifas se tendrá en cuenta diversas variables. La
primera y quizás más relevante de ellas es la de los costos.
Es de sentido común que para definir con rigor el precio
(tarifa) de un servicio, necesitamos primero saber cuanto
cuesta producir ese servicio. Es por ello que en esta etapa
nos proponemos plantear el procedimiento para identificar
los costos del establecimiento y dadas las necesidades de
la metodología, en concreto calcular:

m Los costos unitarios de los servicios brindados por el


establecimiento correspondientes a la planilla de
personal y el resto de costos. Es decir cuanto cuesta,
en personal de planilla y en resto de costo, cada
unidad producida del servicio correspondiente, los
cuales, en la etapa 5, nos servirán para determinar las
tarifas de cada servicio.

m Los costos unitarios totales del establecimiento, que


nos servirán, en la etapa 6, para el cálculo del
equilibrio financiero.

Algunos elementos conceptuales

Antes de entrar a detallar el procedimiento de la etapa


creemos necesario recordar algunos elementos
conceptuales. Los costos se pueden clasificar de diferentes
maneras, entre ellas:
m Costos directos e indirectos, que diferencia aquellos
que se asocian de manera directa a la producción del

25
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

servicio, como pueden ser el personal y los insumos, de


aquellos que se asocian de manera indirecta a la
producción del servicio, como por ejemplo los que son
generados por la administración del establecimiento.
m Costos fijos y variables, los fijos son aquellos en que
incurre el establecimiento independientemente de su
nivel de producción, remuneraciones del personal por
ejemplo, y los variables son aquellos que cambian de
acuerdo a la cantidad de servicios producidos, como
por ejemplo el gasto en insumos médicos.
En la presente guía se ha considerado diferenciar para cada
servicio final los siguientes costos.
m Costos directos, incluyendo personal (planilla y otros
contratados), bienes, servicios de terceros y activos
(depreciación de equipo y de infraestructura).
m Costos indirectos, incluyendo los costos provenientes
de servicios generales (electricidad, agua, vigilancia,
limpieza, mantenimiento del establecimiento, etc.),
servicios intermedios (áreas que producen servicios
para otras áreas pero que no son ofrecidos a los
usuarios finales, tales como servicio social, lavanderia,
nutrición, etc.) y administración (los costos del área
encargado de administrar el establecimiento).
Para empezar a hacer una estimación de las tarifas es
necesario que exista información previa de los costos que
tiene el establecimiento en la prestación de los servicios de
salud, los cuales se pueden calcular utilizando la ‘‘Para
Gerenciar en Salud.Guía para la estimación de costos’’ 2 ,u
otra metodología de costeo que pueda proporcionar
información suficiente 3.
La identificación y cálculo de este conjunto de costos
presentados párrafos arriba son indispensables para
asegurar la calidad de la información con que se trabajará;
pero para los efectos prácticos del cálculo de tarifas y
equilibrio financiero se requerirá diferenciar únicamente:
m Los costos unitarios por servicio de la planilla de
personal (se refiere a la planilla de personal nombrado) 4
y los costos unitarios por servicio del resto de costos
(es decir todo lo que no esta incluido en personal de

2
MINSA - PSBT (1996).
3
Asimismo, es posible conseguir, a través de la Oficina de Planificación y
Presupuesto del MINSA la metodología y software del Sistema de Información
de Costos e Ingresos para establecimientos del primer nivel. (SICI Primer Nivel)
4
Se refiere al personal nombrado que actualmente es pagado por la CTAR, el
cual representa gastos fijos.

26
Unidad 1: Cálculo de costos del establecimiento

planilla, incluyendo en este caso también el personal


contratado por programas).
m Los costos unitarios totales del establecimiento.

Procedimiento
En esta parte presentaremos el procedimiento a seguir
para cumplir la tarea planteada en la etapa. Para ello
iremos definiendo los diferentes pasos a seguir. Con la
finalidad de ilustrar este procedimiento se acudirá a un
ejemplo práctico sobre el caso de un establecimiento
simulado: el Centro de Salud Santa Cruz de los Angeles 5 .
Se recomienda que la información de costos con que se
trabaje, corresponda a un año completo, preferentemente
al año previo a la fecha de realización del ejercicio. Para
ello hay que seguir los siguientes pasos (ver referencias en
los Ejemplos 1a y 1b):

Paso 1.1: Elaboración de la lista completa de los


servicios que brinda el establecimiento. Incluyendo:
Los servicios intermedios y servicios finales que
brindan a la población.

Entre los servicios finales se cuenta con consulta médica


general, consultas especializadas, consulta odontológica ( y
las variaciones como extracciónes, curaciones,
endodoncias) atención de parto, emergencia, internamiento,
hospitalización, etc.
Los servicios intermedios que nos interesa son los que se
venden directamente al público y que tienen tarifas como
laboratorio, rayos X y ecografías. El resto que da apoyo a
los servicios finales como lavandería, nutrición y servicio
social están considerados en el costo indirecto de los
servicios finales.
Los servicios listados deben considerar los tarifados y los
que se brindan de manera gratuita. La lista debe llegar al
mismo nivel de desagregación de los servicios que se
maneja en el sistema de costos, pues es a ese nivel que
habría información diferenciada para identificar los costos 6 .
Obsérvese la primera columna del Ejemplo 1a que presenta
21 servicios listados.
5
A lo largo de todas las etapas utilizaremos el ejemplo práctico de este centro
de salud ficticio.

27
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Paso 1.2: Vaciado de la información de costos para


todos los servicios de la lista, (ver el Ejemplo 1a).
Incluyendo:

m Costos directos, columnas: (1) Personal planilla, (2)


Personal otros, (3) Total personal, (4) Bienes, (5)
Servicios, (6) Activos (depreciación) y (7) Sub total
costos directos.
m Costos indirectos, columnas: (8) Servicios generales,
(9) Servicios intermedios 7 , y (10) Administración.
m Total de costos , columna (11) igual a costos directos
más costos indirectos.

Paso 1.3: Cálculo de los costos unitarios de personal,


de resto de costos y total, (ver el Ejemplo 1b).

m En la columna (1) de este cuadro se consignan los


costos de personal planilla de cada servicio,
provenientes de la columna (1) del Ejemplo 1a. Al final
se suma el costo de personal planilla total.
m En la columna (2) se consigna el resto de costo de
cada servicio, esto es todo lo que no es personal
planilla, provenientes de la suma de las columnas: 2, 4,
5, 6, 8, 9, 10 del Ejemplo 1a. Al final se suma el resto
de costo total.
m En la columna (3) se consigna por primera vez el
volumen de producción de cada servicio en el año.
m En la columna (4) se calculan, para cada servicio, los
costos unitario de personal planilla, dividiendo (1)/
(3). Las cantidades resultantes se usarán luego en la
columna 1 del Ejemplo 5. Si está usando la hoja de
ayuda de excell el copiado será automático.
m En la columna (5) se calculan, para cada servicio, los
costos unitarios del resto de costos, dividiendo (2)/(3).
Las cantidades resultantes se usarán luego en la
columna 2 del Ejemplo 5 y la columna 1 del Ejemplo 6a.
6
Si el establecimiento ha organizado sus servicios con el Modelo
dePrestación Integral; cualquier metodología empleada de costeo reflejará los
nuevos centros de costos y productos, por lo tanto el tarifario también puede
reflejar esta nueva estructura, sin embargo, deberá evitar confundir a los
usuarios cuando estos comparen las tarifas con otro establecimiento o
proveedor que no ha aplicado el modelo.
7
Se imputarán costos provenientes de Servicios Intermedios únicamente para
el caso de aquellos servicios finales que incluyan algún servicio intermedio
que no es ofrecido por separado al público, pues de lo contrario se estaría
sobre valorando el costo y por consiguiente la tarifa del servicio final.

28
Unidad 1: Cálculo de costos del establecimiento

Si está usando la hoja de ayuda de excell el copiado


será automático.
m En la columna (6) se calcula, para cada servicio, los
costos unitarios totales, sumando (4)+(5).
Para que el posterior cálculo del equilibrio financiero sea riguroso,
es indispensable garantizar que los costos que se consignen y
calculen en esta etapa incluyan la totalidad de costos de lo
producido por el establecimiento en el año8 .
Se entiende como equilibrio financiero del establecimiento
cuando su costo total iguala a su financiamiento total, sin
causar déficit que limite la implementación de sus
actividades programadas ni un superávit desmesurado que
pueda estar causando una reducción de la demanda. Este
punto se trata a profundidad en la Unidad 6 de esta Guía.

Trabajando con el diskette


La primera hoja “Costos” del archivo “HojadeayudaTarifas”, es
congruente con los pasos señalados en esta primera etapa y
resume lo mostrado en los Ejemplos 1a y 1b. Para la correcta
utilización del archivo “HojadeayudaTarifas” es necesario que
lea con detenimiento el Anexo III del presente manual.

8
En el modelo se parte del supuesto que no existen variaciones en el
inventario final del almacén en comparación al mismo periodo del año anterior

29
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel
30

Ejemplo 1a
C.S. Santa Cruz de los Angeles
Costos totales (S/.) durante 1999
Costos directos Servicios Servicios Administración Total costos
generales intermedios (10) (11) =
Personal Personal Total personal Bienes (4) Servicios (5) Activos (6) Subtotal (7)= (8) (9) (7)+(8)+(9)+(10)
planilla (1) otros (2) (3)=(1)+(2) (3)+(4)+(5)+(6)

1. Consulta médica externa 26,597 8,256 34,853 2,511 3,217 2,241 42,822 6,380 1,113
1,113 9,326 59,641
2. Consulta gineco-obstétrica 5,804 16,780 22,584 2,160 1,501 2,915 29,160 691 1,924
1,924 6,351 38,126
3. Consejería-Otros intramurales 1,370 3,026 4,396 7,095 6,425 223 18,139 70 00 3,951 22,160
4. Urgencias/tópico 35,139 10,089 45,228 7,991 5,220 2,521 60,960 1,879 2,135
2,135 13,277 78,251
5. Atención dental 1,012 6,422 7,434 322 0 3,029 10,785 1,392 00 2,349 14,526
6. Extracción dental 1,645 3,099 4,744 965 0 4,164 9,873 852 00 2,150 12,875
7. Análisis de sangre 1,937 4,389 6,326 1,524 145 2,694 10,689 261 00 2,328 13,278
8. Análisis de orina 1,938 4,399 6,337 961 99 1,746 9,143 437 00 1,991 11,571
9. Serológicas (VDRL) 2,345 3,590 5,935 1,895 124 1,163 9,117 534 00 1,986 11,637
10. Rayos X (placa chica) 1,425 1,000 2,425 680 259 4,966 8,330 400 00 1,814 10,544
11. Rayos X (placa grande) 1,962 1,000 2,962 496 360 5,034 8,852 46 00 1,928 10,826
12. Internamiento de parto 16,880 3,345 20,225 8,166 1,387 795 30,573 2,511 4,510
4,510 6,659 44,253
13. Otros internamientos 15,032 10,144 25,176 9,840 2,774 1,788 39,578 985 4,975
4,975 8,620 54,158
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 7,446 3,002 10,448 2,095 429 589 13,561 2,906 1,104
1,104 2,953 20,524
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 9,059 9,201 18,260 10,638 1,609 3,145 33,652 221 2,781
2,781 7,329 43,983
16. Medicina 1 970 0 970 3,120 100 120 4,310 50 00 939 5,299
17. Medicina 2 970 0 970 4,689 100 120 5,879 50 00 1,280 7,209
18. Medicina 3 970 0 970 5,691 100 120 6,881 50 00 1,499 8,430
19. Medicina 4 970 0 970 6,053 100 120 7,243 50 00 1,577 8,870
20. Medicina 5 970 0 970 5,966 100 120 7,156 50 00 1,559 8,765
21. Actividades de saneamiento 16,197 8,240 24,437 0 11,425 8,264 44,126 491 00 9,610 54,227

Total 150,638 95,982 246,620 82,858 35,474 45,877 410,829 20,306 18,542 89,475 539,152
Ejemplo 1b
C.S. Santa Cruz de los Angeles
Costos (S/.) durante 1999

Costo de personal Resto de Producción Costo unitario Costo unitario Costo unitario
planilla costos de servicios de personal del resto de Total
(1) (2) (3) planilla costos (4)/(5)=(6)
(1)/(3)=(4) (2)/(3)=(5)

1. Consulta médica externa 26,597 33,044 8,241 3,23 4,01 7,24


2. Consulta gineco-obstétrica 5,804 32,322 2,954 1,96 10,94 12,91
3. Consejería-Otros intramurales 1,370 20,790 3,256 0,42 6,38 6,81
4. Urgencias/tópico 35,139 43,112 7,465 4,71 5,78 10,48
5. Atención dental 1,012 13,514 2,467 0,41 5,48 5,89
6. Extracción dental 1,645 11,230 1,460 1,13 7,69 8,82
7. Análisis de sangre 1,937 11,341 1,525 1,27 7,44 8,71
8. Análisis de orina 1,938 9,633 1,344 1,44 7,17 8,61
9. Serológicas (VDRL) 2,345 9,292 996 2,35 9,33 11,68
10. Rayos X (placa chica) 1,425 9,119 963 1,48 9,47 10,95
11. Rayos X (placa grande) 1,962 8,864 610 3,22 14,53 17,75
12. Internamiento de parto 16,880 27,373 419 40,29 65,33 105,61

Unidad 1: Cálculo de costos del establecimiento


13. Otros internamientos 15,032 39,126 622 24,17 62,90 87,07
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 7,446 13,078 2,241 3,32 5,84 9,16
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 9,059 34,924 768 11,80 45,47 57,27
16. Medicina 1 970 4,329 625 1,55 6,93 8,48
17. Medicina 2 970 6,239 644 1,51 9,69 11,19
18. Medicina 3 970 7,460 659 1,47 11,32 12,79
19. Medicina 4 970 7,900 267 3,63 29,59 33,22
20. Medicina 5 970 7,795 152 6,38 51,28 57,66
21. Actividades de saneamiento 16,197 38,030 29 558,52 1,311,39 1,869,91

Total 150,638 388,514


31
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Unidad 2. Identificación de los


ingresos de la población

La tarea de la etapa

S i el cálculo de los costos permite aproximarse a tarifas


reales, el considerar los ingresos de la población como
una variable para el cálculo de tarifas ayudará a identificar
tarifas más accesibles para la población. Es por ello que en
esta etapa nos proponemos plantear el procedimiento para
identificar
m Los ingresos de la población que recibe los servicios
de salud del establecimiento, y en concreto identificar
el ingreso per cápita disponible - IpcD de los usuarios
del distrito que atiende el establecimiento.
m La clasificación del distrito de acuerdo a su grado de
pobreza.
Esta información servirá para definir los precios máximos
que puede adoptar una tarifa en la Etapa 3, y para
determinar, en la Etapa 5, el tipo de tarifa a aplicar según el
grupo de pobreza al que pertenece el distrito donde se
ubica el establecimiento.

Algunos elementos conceptuales

Una razón importante por la cual las personas no acuden a


un establecimiento formal de salud para hacer una consulta
médica, a pesar de sentirse enfermos, es la falta de dinero
(42,5% respondieron que no acceden por razones
económicas) 1 ; a partir de lo cual se puede empezar por
afirmar que la pobreza es una barrera que restringe la

1
MINSA (1997) Análisis de la Demanda por Servicios de Salud Cuadro Nº 3.20.

32
Unidad 2: Identificación de los ingresos de la población

oportunidad y el derecho de las personas a acceder a los


servicios públicos ofrecidos por el Estado.
Aún cuando se puede precisar la demanda potencial de
atenciones de salud en base a criterios epidemiológicos,
esta no será de mucha utilidad si es que la tarifa cobrada
tiene un carácter disuasivo para la población, en especial
para aquellos que tienen menos recursos económicos.
Además debe considerarse el hecho que la carencia de
recursos económicos no se puede compensar únicamente
con exoneraciones o tarifas bajas para las consultas, sino
que también facilitando el acceso a los bienes
complementarios a la consulta médica, como
medicamentos.
Entonces para poder determinar el nivel de recursos
económicos de la población se necesita estimar el grado de
pobreza que tienen, y considerando esa información se
pueden diseñar políticas tarifarias que no restrinjan el
acceso de la población a los servicios de salud, pero que a
la vez permitan un margen razonable de recuperación de
costos, en vista de la insuficiente asignación de recursos
financieros por parte del Tesoro Público. Al respecto existen
diversas metodologías para medir el grado de pobreza, de
entre ellas la que se considera más apropiada es aquella
que combina de manera integrada dos criterios:
m El nivel de ingreso y

m Las necesidades básicas (vivienda, luz, agua, etc.)


insatisfechas - NBI.
El método integrado se ha utilizado para clasificar a todos
los distritos del país en cuatro grupos según grado pobreza
relativa, cuya relación se encuentra en el Anexo II 2 , en el
que se detalla por departamento, provincia y distrito, el
porcentaje de hogares con NBI, el ingreso per cápita y el
ingreso per cápita disponible (en US $ y en nuevos soles a
precios de agosto 1999). Para clasificar a la población
utilizando los criterios del método integrado, se ha preferido
utilizar la organización geográfica de los distritos en el cual
también se basan los establecimientos de salud para
realizar sus programaciones.

2
Los datos contenidos en el Anexo corresponden a una elaboración basada
en: La Encuesta Nacional de Hogares 1997 IV del INEI y la Encuesta de
Necesidades Básicas 1997 del INEI.

33
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Para cada uno de estos distritos se ha determinado un


ingreso per cápita disponible que le quedaría a cada
poblador, en promedio, luego de satisfacer el costo de una
canasta de alimentación básica y algunas necesidades de
vivienda, educación, vestido; sin incluir la necesidad de
cuidado y conservación de la salud. La clasificación es
como sigue:
Grupo I: muestra los distritos en los cuales el porcentaje de
hogares que no tienen ninguna NBI es inferior al 30 por ciento
y el ingreso per cápita disponible es menor a los S/. 2003 .
Grupo II: se ha considerado aquellos distritos en los cuales
se mantiene el criterio de NBI del Grupo I pero el ingreso
per cápita disponible es ahora mayor a S/. 200.
Grupo III: señala aquellos distritos en los cuales el
porcentaje de los hogares que no tienen ninguna NBI es
superior al 30 por ciento pero su ingreso per cápita
disponible es inferior a S/. 200.
Grupo IV: agrupa al conjunto de distritos en los cuales el
porcentaje de hogares que no tienen ninguna NBI es
superior al 30 por ciento y el ingreso per cápita disponible
es mayor a S/. 200.

Cuadro 1
Clasificación distrital por NBI e ingreso,
y distribución de la población
Hogares\ Ingreso disponible
Ingresos < S/. 200 > S/. 200
Sin NBI Grupo I Grupo II
<30% (17,7%) (13,3%)
Sin NBI Grupo III Grupo IV
>30% (2,3%) (66,7%)

Fuente: INEI: Encuesta Nacional de Hogares 1997-IV y


Encuesta de Necesidades Básicas. Elaboración propia.

Se reconoce que el IpcD distrital es un indicador promedio


bastante grueso que no permite hacer diferenciaciones más
finas a nivel inferior al distrito, lo cual puede llevar a ciertas
distorsiones en determinadas zonas en las que al interior
3
Se ha considerado el valor de la Canasta Básica estimado por el INEI como
criterio límite de división entre pobreza relativa y no-pobreza, según el método
del ingreso. El valor actualizado, a precios de agosto de 1999, de la Canasta
Básica es S/. 192,50 ó US $ 57,81. Asimismo, el valor actualizado de la
Canasta Alimentaria es de S/. 107,77 ó US $ 32,36.

34
Unidad 2: Identificación de los ingresos de la población

del distrito coexisten realidades económico sociales


marcadamente diferenciadas. Sin embargo, al no existir
información confiable más detallada y con cobertura
nacional, no queda otra alternativa que trabajar con la
disponible.

Procedimiento
En esta parte presentaremos el procedimiento a seguir
para cumplir la tarea planteada para la etapa, definiendo los
pasos a seguir. Al igual que en la Etapa 1, con la finalidad
de ilustrar el procedimiento se acudirá al ejemplo práctico
del Centro de Salud Santa Cruz de los Angeles.
En el caso del ingreso per cápita disponible el
procedimiento es bastante simple, ya que los datos de IpcD
se encuentran ya calculados en el Anexo II separados por
cada grupo distrital, por lo que el procedimiento se reduce
a:

Paso 2.1: Identificación del ingreso per cápita


disponible correspondiente al establecimiento.

Para ello se procede a identificar el distrito al que


corresponde el establecimiento y a ubicar en el Anexo II de
esta Guía el IpcD correspondiente.
En el caso de nuestro ejemplo, el C.S. Santa Cruz de los
Angeles se encuentra en el departamento de Tacna,
provincia de Tarata, distrito de Sitajara el que se ubica en el
grupo II de pobreza y al cual le corresponde un IpcD de S/.
408,49.

Con estos dos datos ya tenemos la tarea cumplida; el IpcD


nos servirá de referencia en la etapa 3 y el dato de grupo
distrital II para aplicar la política tarifaria según la Etapa 5.

35
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Unidad 3. Delimitación de los valores


mínimos y máximos de las tarifas

La tarea de la etapa

C on la información preparada de costos e ingreso


percápita disponible de la población es posible
establecer el valor mínimo que podría asumir la tarifa de
cada uno de los servicios brindados por el establecimiento,
así como el valor máximo que podría fijarse para el cobro a
los usuarios de los mismos.
Esta información servirá para definir en la Etapa 5, junto
con los demás criterios considerados, las categorías de
tarifa a aplicar por tipo de servicio y según grupo de
pobreza en el que se ubica el establecimiento.

Algunos elementos conceptuales

En primer término debemos señalar que si se estableciera


una tarifa plana equivalente al costo de producción se
estaría desconociendo el carácter social de la política de
salud del MINSA y el hecho de que es el Estado quien
financia mayoritariamente la prestación de los servicios. El
financiamiento con fondos del Tesoro Público se realiza a
través de varias vías y por intermedio de diferentes agentes:
el MINSA administra el gasto de los programas de
focalización a través del PSBT, el SEG, el SMI, Programa
de Planificación Familiar, apoyo a CLAS, además del gasto
corriente en los establecimientos que conforman el Pliego
MINSA 1 ; mientras que los CTAR financian también parte del
gasto corriente de los establecimientos bajo su
responsabilidad geográfica.
1
Presupuestalmente, el Pliego MINSA está integrado por todos los
establecimientos de salud, proyectos de cooperación externa, Sede Central,
Direcciones de Salud, ubicadas en el departamento de Lima y la provincia
constitucional del Callao.

36
Unidad 3:Delimitación de los valores mínimos y máximos de la tarifas

El nivel de financiamiento que viene del Estado para la


prestación de los servicios de salud o para la operatividad
del mismo establecimiento aún en condiciones de baja
demanda es variable según las características de la
localidad en que se encuentra el establecimiento y del
grado de complejidad de los servicios que presta.
Comúnmente la tasa de subsidio expresa la relación entre
el financiamiento del Estado y el financiamiento total del
establecimiento. Así, el Estado subsidia, en promedio, el
85% del gasto de los establecimientos, siendo mayor el
financiamiento para los establecimientos que brindan
atención primaria en condiciones básicas y ubicados en
zonas relacionadas con la pobreza extrema.
Sin embargo debe tenerse en consideración que a pesar
que el Estado financia la mayor parte del presupuesto de
los establecimientos de salud, también puede restringir este
financiamiento por razones de austeridad fiscal o por una
redefinición de la política de gasto; pero hasta un cierto
límite el cual está dado por el pago de las remuneraciones y
obligaciones sociales del personal nombrado y
permanente 2 .
Entonces, para fines de la presente metodología, se definirá
la tasa de subsidio (s) como el límite inferior que permite a
los establecimientos solventar el pago de otros gastos
además del pago del personal nombrado y permanente que
se encuentra en planillas 3 . Dicha tasa corresponde
entonces al total de recursos ordinarios del establecimiento
deducida la planilla, divididos entre el financiamiento total
deducida la planilla.
RO − Planilla
s=
FT − Planilla
RO : Recursos ordinarios
FT : Financiamiento total
Con esta tasa de subsidio (s) se puede estimar el valor
mínimo (Vmin) que podría tener la tarifa de cada servicio
que brinda el establecimiento. Este valor mínimo
correspondería a la parte del costo que no es subsidiado

2
Incluso se puede agregar a este “límite” otras obligaciones ineludibles para
el Estado como es el pago de las pensiones de jubilación, cesantía y
sobrevivencia.
3
Se considera únicamente al personal nombrado y permanente por las
características poco flexibles del sistema laboral para los empleados sujetos
al régimen de la actividad pública, concretamente aquellos comprendidos
dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº 276.

37
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

por el Estado. Este valor mínimo se calcula mediante la


siguiente ecuación:

Como se observa en la fórmula anterior sólo se considera el


costo unitario del resto de costos y no el costo de planilla
del personal nombrado, ya que se asume que el costo de
planilla es un costo fijo y que representa un financiamiento
permanente del Estado que no amerita considerarse en la
tarifa.
Sin embargo, aún cuando la tarifa pueda representar un
porcentaje mínimo respecto al costo total, en términos
absolutos puede ser prohibitivo para personas que no tienen
un IpcD que les permita solventar una atención profesional
de salud, sobre todo si su costo es relativamente mayor. Por
ello es necesario también establecer un precio tope máximo
que esté relacionado con el ingreso per cápita disponible de
la población y que se haga efectivo dada cierta condición.
En este caso se plantea que el valor máximo de un servicio
será igual al IpcD solamente si el valor mínimo es superior
al IpcD. Si el valor mínimo es inferior al IpcD se utiliza la
ecuación anterior.
Si, VMin > Ingreso per cápita disponible (IpcD)
⇒ VMax = IpcD
Procedimiento
Al igual que en las etapas anteriores presentamos a
continuación los pasos a seguir para cumplir la tarea
prevista ilustrados con el ejemplo simulado antes utilizado.

Paso 3.1: Identificación de la estructura de ingresos


del establecimiento.

Para ello se requiere sistematizar la información de


ingresos del establecimiento, diferenciando: los Recursos
Ordinarios (RO), que constituyen los aportes que el Estado
realiza por diferentes vías (CTAR, PSBT, SEG, etc); de los
Recursos Directamente Recaudados (RDR) provenientes de
la venta de medicamentos y servicios; y de Otras fuentes de
Ingresos como donaciones, etc. (Ver el cuadro del ejemplo
3a). Para la construcción de este cuadro hay que
asegurarse que los ingresos computados constituyan el
universo de los que ha dispuesto el establecimiento sea en
dinero, bienes o pago directo a personal; y por cualquier
vía: aplicación directa, encargo o transferencia.

38
Ejemplo 3a
C.S. Santa Cruz de los Angeles
Ingresos mensuales por fuente de financiamiento (S/.)

Recursos ordinarios Rec.directamente Otros Total


recaudados ingresos
CTAR PSBT SEG Subtotal
Enero 23,500 3,560 1,850 28,910 11,386 964 41,260

Unidad 3:Delimitación de los valores mínimos y máximos de la tarifas


Febrero 27,160 2,950 900 31,010 10,468 0 41,478
Marzo 26,460 3,125 720 30,305 18,051 0 48,356
Abril 26,560 3,640 850 31,050 17,640 0 48,690
Mayo 31,700 3,450 978 36,128 10,414 0 46,542
Junio 28,700 3,460 550 32,710 8,125 0 40,835
Julio 27,050 3,440 1,164 31,654 7,490 0 39,144
Agosto 26,000 2,940 840 29,780 6,557 1,300 37,637
Septiembre 28,560 4,150 1,105 33,815 8,086 0 41,901
Octubre 26,500 3,950 1,030 31,480 16,650 0 48,130
Noviembre 33,800 2,970 1,637 38,407 7,937 0 46,344
Diciembre 40,670 4,860 1,450 46,980 13,766 0 60,746

TOTAL 346,660 42,495 13,074 402,229 136,570 2,264 538,798


Financiamiento por fuentes 74.7 % 25.3 % 0.4 % 100.0 %
39
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Paso 3.2 Cálculo de la tasa de subsidio(s).

Para ello, de acuerdo a la fórmula antes consignada se divide


el subtotal de recursos ordinarios (columna 4 del Ejemplo 3a)
menos la planilla (columna 1 del Ejemplo 1a), entre el
financiamiento total del establecimiento (columna 7 del
Ejemplo 3a) menos la planilla (columna 1 del Ejemplo 1a). En
el caso de nuestro ejemplo se realiza el cálculo siguiente que
da una tasa de subsidio de 64.82%.
RO − Planilla
s=
FT − Planilla

402229 − 150638
s=
538798 − 150638
s = 0,64816

El monto de la tasa de subsidio se utiliza luego cuando se


propone los niveles de tarifas en tres categorías de acuerdo
a la prioridad de los servicios en la Etapa 5. Para facilidad de
los usuarios de esta guía, el Ejemplo 3a está contenida en la
hoja de ayuda de excell Ingresos, y la tasa de subsidio es
calculada automáticamente. Ver abajo Trabajando con el
diskette.

Paso 3.3 Cálculo de los valores mínimos de los


servicios del establecimiento. Para ello es necesario:

m Tomar del Ejemplo 1b el listado de servicios y la columna


(5) costo unitario de resto de costos.

m Para cada servicio, calcular el valor mínimo


multiplicando el costo unitario del resto de costos
correspondiente por 1 menos la tasa de subsidio
calculada en el punto anterior (1 - 0.64816 = 0.35184).
Ver el cuadro del Ejemplo 3b en el que se consignan los
valores mínimos calculados para nuestro ejemplo hipotético.
Nótese que en el caso de las actividades de saneamiento el
VMin sería 461,40 que es superior al IpcD (408,49) por lo
tanto se utilizará el precio tope máximo señalado por la
condición VMax = IpcD cuando VMin > IpcD.
Las cantidades obtenidas de los valores mínimos y máximos se
utilizan luego en los procedimientos 5.1 y 5.2 en la estimación
de tarifas y demandas de la etapa 5. La siguiente sección
Trabajando con el diskette indica la facilidad de calcular esta
matriz del Ejemplo 3b en la hoja ValMaxyMin.

40
Unidad 3:Delimitación de los valores mínimos y máximos de la tarifas

Ejemplo 3b
C.S. Santa Cruz de los Angeles
Valores mínimos y máximos
(S/.)
Costo unitarios del Valor
resto de costos mínimo*

1. Consulta médica externa 4,01 1,41


2. Consulta gineco-obstétrica 10,94 3,85
3. Consejería-Otros intramurales 6,38 2,24
4. Urgencias/tópico 5,78 2,03
5. Atención dental 5,48 1,93
6. Extracción dental 7,69 2,71
7. Análisis de sangre 7,44 2,62
8. Análisis de orina 7,17 2,52
9. Serológicas (VDRL) 9,33 3,28
10. Rayos X (placa chica) 9,47 3,33
11. Rayos X (placa grande) 14,53 5,11
12. Internamiento de parto 65,33 22,99
13. Otros internamientos 62,90 22,13
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 5,84 2,05
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 45,47 16,00
16. Medicina 1 6,93 2,44
17. Medicina 2 9,69 3,41
18. Medicina 3 11,32 3,98
19. Medicina 4 29,59 10,41
20. Medicina 5 51,28 18,04

21. Actividades de saneamiento 1,311,39 461,40  408,49

*Valor mínimo=Costo unitario del resto de costos* (1-0,64816)


n.a. No Aplicable

41
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Trabajando con el diskette


La hoja de cálculo “Ingresos” permite identificar la estructura de
ingresos del establecimiento (Paso 3.1) a partir del cual se
calculará automáticamente la tasa de subsidio (Paso 3.2)
siempre que la información de la primera hoja “Costos” también
haya sido completada de la forma correcta.

La hoja “ValMaxyMin” completa la tercera etapa (Paso 3.3)


con la información del IpcD ubicado durante la segunda
etapa. En esta hoja únicamente se requiere ingresar el valor
del IpcD de referencia.

42
Unidad 4. Priorización de los servicios
brindados por el establecimiento

La tarea de la etapa

E n esta etapa se trata de realizar la priorización de los


servicios brindados por el establecimiento, la cual debe
hacerse a partir de las características de la problemática de
salud del distrito o la región. El resultado esperado de esta
etapa es un cuadro priorizado de los servicios que brinda el
establecimiento.
Esta información servirá para definir en la Etapa 5, junto
con los demás criterios considerados, las categorías de
tarifa a aplicar por tipo de servicio y según grupo de
pobreza en el que se ubica el establecimiento.

Algunos elementos conceptuales

Para la priorización se manejarán dos criterios:


Complejidad y costo de los servicios. Incluyendo las 4
categorías de la primera columna del Cuadro 2: simple y
de bajo costo, de mediano costo, de alta complejidad y
medicinas.
Importancia de los servicios en la zona. Incluyendo las
3 categorías de las columnas del Cuadro 2: prioritarios,
de mediana prioridad y de prioridad personal.
Cuadro 2
Priorización e intervenciones de salud
Prioridades Prioritario Mediana Prioridad
Atenciones prioridad personal
Simple y de
bajo costo 1 2 3
De mediano costo 4 5 6
Alta complejidad 7 8 9
Medicinas 10 11 12

43
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

En base a estos dos criterios en el Cuadro 2 se establece un


orden de prioridades que los cruza. El orden de prioridad lo da la
ubicación en la columna, decreciendo la misma de izquierda a
derecha. La diferencia por fila dentro de una misma columna es
solo de costo, ya que todas las filas de una misma columna tiene
la misma priorización. «Prioritario» 1, 4, 7 y 10 por ejemplo.

Procedimiento

Paso 4.1 Asignación de prioridades a los servicios del


establecimiento.

El procedimiento en esta etapa consiste simplemente en,


utilizando la matriz de priorización contenida en el cuadro 2,
asignar a cada servicio, utilizando la lista de los ejemplos
anteriores, el código de prioridad que le corresponda de acuerdo
a su importancia en la región, y su complejidad y costo. Por ello
es indispensable contar con la participación del personal
responsable de la prestación directa de los servicios de salud.
Para el caso del C.S. Santa Cruz de los Angeles, siguiendo la
matriz de priorización antes mencionada, se han clasificado los
servicios y asignado las prioridades contenidas en el siguiente
Ejemplo 4. Se lee del cuadro que «consulta médica» es prioritario
y de simple y bajo costo (valor 1), mientras que «extracción» es
de prioridad personal de mediano costo (valor 6).
Los valores de la prioridad asignada a cada servicio se utilizará
como referencia para la ubicación de los servicios en una de las
tres categorías de tarifas en la etapa 5. Ver «Criterios y políticas»
en la unidad 5 y los procedimientos 5.1, 5.2 y 5.3.
Ejemplo 4
C.S. Santa Cruz de los Angeles
Priorización de los servicios
1. Consulta médica externa 1
2. Consulta gineco-obstétrica 4
3. Consejería-Otros intramurales 2
4. Urgencias/tópico 3
5. Atención dental 3
6. Extracción dental 6
7. Análisis de sangre 2
8. Análisis de orina 2
9. Serológicas (VDRL) 2
10. Rayos X (placa chica) 5
11. Rayos X (placa grande) 5
12. Internamiento de parto 4
13. Otros internamientos 9
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 1
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 4
16. Medicina 1 10
17. Medicina 2 10
18. Medicina 3 11
19. Medicina 4 11
20. Medicina 5 12
21. Actividades de saneamiento 5

44
Unidad 4:Priorización de los servicios brindados por el establecimiento

Trabajando con el diskette


La cuarta hoja “Priorización” es un registro auxiliar de las
prioridades que el personal del establecimiento confiera a
cada uno de los servicios que se brinda a la población. La
lista de servicios viene de hojas anteriores
automáticamente. El usuario de la guía deberá llenar la
columna de la derecha.

45
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Unidad 5. Estimación de tarifas y


demanda según categorías

La tarea de la etapa

E n esta etapa se trata de, reuniendo el conjunto de


criterios e insumos desarrollados en las etapas
anteriores, identificar los rangos de precio que podrían tener
las tarifas para cada servicio brindado por el
establecimiento y estimar la demanda 1 posible
correspondiente a cada precio. Esta información servirá
para, en la Etapa 6, determinar las tarifas de cada servicio
que, en su conjunto, permitirían el equilibrio financiero del
establecimiento.
En concreto, para cumplir la tarea antes mencionada es
necesario utilizar los insumos de las etapas anteriores y
aplicar los lineamientos de criterio y políticas en:
En primer lugar la definición de las categorías y forma
de calcular las tarifas, que se aplicarían de acuerdo a la
prioridad de los servicios y a las condiciones de pobreza
de la zona donde se ubica el establecimiento.
La propuesta de política tarifaria en la cual se define
qué rango de tarifas corresponde a cada servicio, de
acuerdo a la prioridad de los mismos y según grupo de
pobreza.

En tercer lugar la manera de estimar de la demanda de


los servicios, en función de la variación de los precios
para las tres categorías de tarifas.
1 Se entiende por demanda la situación bajo la cual las personas acuden a los
establecimientos de salud para ser aliviados de alguna dolencia o ser
absueltos de un problema médico. La demanda está supeditada tanto a las
condiciones de salud del paciente, a la situación económica que debe afrontar
para poder ser atendido, a su bagaje cultural frente a las prácticas médicas, y
como a condiciones de oferta del servicio (calidad, calidez, precio, otros
establecimientos, etc.)

46
Unidad 5:Estimación de tarifas y demanda según categorías

A continuación pasamos a revisar los elementos antes


mencionados.

Algunos elementos conceptuales

Categorías de tarifas. Las tarifas que tendrán los servicios


de salud tienen que cumplir dos condiciones, es decir que
sean justas en términos sociales y que permitan obtener el
equilibrio financiero del establecimiento. Para poder cumplir
con estos dos requisitos es necesario disponer de tarifas
diferenciadas. Por eso se han definido tres categorías de
tarifas que en la práctica se diferencian por el nivel de
subsidio asociado a la naturaleza del servicio. A
continuación presentamos estas tarifas y la forma de
calcularlas:

 La categoría A. Considera que las atenciones


priorizadas de salud deben tener el mayor subsidio del
Estado. El subsidio sin embargo es parcial, ya que el
usuario tendrá que pagar una parte del resto de costos
que no alcanza a cubrir el subsidio. De esta manera las
tarifas resultantes pueden alcanzar valores muy variados
de acuerdo al costo de cada servicio y al componente de
subsidio del Estado que tiene el establecimiento. El
cálculo de la tarifa se realizará de la siguiente forma:
PA = Precio del servicio aplicando tarifa de categoría A.
P A = (1 - s)*C
C = Costo unitario del resto de costos del servicio.
s = Tasa de subsidio (ver Etapa 3).

 La Categoría B. Está referida a aquellos casos en que el


servicio es considerado medianamente prioritario o el
usuario tiene posibilidades de elegir otro proveedor del
servicio de salud correspondiente y que, por tanto, puede
asumir el total del resto de costos (lo que no es
Planilla) siempre y cuando éste sea menor al IpcD
distrital, pues de lo contrario el precio será igual al IpcD.
Veáse el paso 3.3 “Cálculo de los valores mínimos de los
servicios del establecimiento“.

P B = Precio del servicio aplicando tarifa de categoría B.


PB = C

C = Costo unitario del resto de costos del servicio.

47
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

 La Categoría C. Esta categoría es similar a la anterior y


corresponde a los servicios de menor prioridad en la zona
y supone que, por la naturaleza del servicio, los
demandantes cuentan con medios suficientes para pagar
un precio que cubra el resto de costo más un margen
adicional, teniendo también como límite el IpcD. Veáse el
paso 3.3 “Cálculo de los valores mínimos de los servicios
del establecimiento“. La formula para calcular las tarifas
de esta categoría es:
PC = Precio del servicio aplicando tarifa de categoría C.
P C = (1 + α )C C = Costo unitario del resto de costos del servicio.
α = Margen adicional al resto de costos.

Política Tarifaria. A partir de las definiciones anteriores se


propone en este documento una política tarifaria que
incorpora todos los criterios desarrollados en las etapas
anteriores, a saber: costos de producción, niveles de
pobreza e ingresos de la población y complejidad e
importancia de los servicios en la zona en donde funcione el
establecimiento o la red de servicios de salud. En el Cuadro
3 se explicíta la propuesta que se expresa en los siguientes
términos:

 En la primera columna se encuentran las prioridades de


los servicios, de acuerdo al costo, complejidad e
importancia de los mismos.

 Las cuatro siguientes columnas corresponden a los


cuatro grupos de pobreza a nivel distrital identificados
en la Etapa 2.

 En la intersección entre filas y columnas se coloca el


rango de tarifas, que de acuerdo a la prioridad de los
servicios, le correspondería a cada grupo de pobreza.
Dicho rango se expresa, para cada caso, en dos
categorías de tarifas (A-B, B-A, B-C, C-B), que en
adelante denominaremos cota izquierda y cota derecha.
Por ejemplo en un servicio con rango A-B la cota
izquierda es categoría A y la cota derecha es categoría B.
Las denominamos cota izquierda y cota derecha y no
tarifa mínima y máxima, porque su ubicación no
corresponde a un orden de magnitud sino a un orden de
preferencia. Por ejemplo en la intersección entre la fila 1
y la columna 1 el rango es A-B, mientras que en la 2 con
la 4 es B-A. En un caso la tarifa menor está a la izquierda y

48
Unidad 5:Estimación de tarifas y demanda según categorías

en el otro a la derecha. La diferencia entre A-B y B-A es


que en el primer caso se deberá tender más a A que a B,
mientras que en el segundo, más a B que a A. Es decir que
el valor de la cota izquierda será en todos los casos el
preferente.
Estos rangos definen los valores probables entre los
cuales, como veremos más adelante, se podrían establecer
finalmente las tarifas. En la definición de las categorías A y
B subyace la idea de que el Estado debe proveer servicios
de salud a los grupos vulnerables de la sociedad e
intervenir en situaciones donde el bienestar colectivo se
encuentra por sobre el interés individual. En el caso de las
categorías C y D, se propone una política que alienta a la
producción de servicios por parte de establecimientos
particulares distintos a los del MINSA, a la vez que permite
realizar un gasto eficiente en términos de focalización al
priorizar algunos servicios mediante las tarifas A y B. Debe
notarse sin embargo que en todas las categorías de precios,
sin excepción, existe el subsidio a la producción de los
servicios por parte del Estado, por cuanto no se consideran
los costos totales de producción sino únicamente la parte
del costo a la cual se le ha descontado el pago del personal
nombrado y permanente.
Cuadro 3
Propuesta de política tarifaria
Considera la priorización de intervenciones de salud
Prioridad Rango de tarifas por grupo distrital
Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV
1 A-B A-B A-B A-B
2 A-B A-B B-A B-A
3 B-A B-A B-A B-C
4 A-B A-B A-B B-A
5 A-B A-B B-A B-A
6 B-A B-A B-A B-C
7 A-B B-A B-A B-A
8 A-B B-A B-C B-C
9 B-C B-C B-A C-B
10 A-B A-B A-B A-B
11 A-B B-A B-A B-A
12 B-A B-A B-C C-B

Estimación de la demanda de los servicios. La utilidad de


establecer estos rangos de tarifas estriba en que, a partir
de ellos, se puede hacer una estimación de la demanda de

49
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

los servicios para cada valor de la tarifa correspondiente a


las cotas antes mencionadas. Ello permitirá más adelante
encontrar las combinaciones adecuadas de precios y
demandas de los diferentes servicios que permitan el
equilibrio financiero del establecimiento.
Para calcular las proyecciones de demanda se utilizan las
siguientes variables: la demanda actual (X o) y proyectada
(X 1) del servicio para las tres categorías de tarifas (A, B y
C), el precio actual (P 0) y proyectado (P 1) del servicio para
las tres categorías de tarifas (A, B y C), la elasticidad
precio de la demanda que se toma como un parámetro
para todos los servicios 2 en este caso con un valor de -
0.314 que equivale a una reducción de 15.7 % de la
demanda frente a un incremento del 50% del precio, la tasa
de subsidio (s) y el margen adicional (α) que ya vimos antes.
Cada valor posible de la tarifa final influirá sobre la cantidad
probable de la demanda del servicio, entonces, a partir de
la definición de precios de la presente etapa se puede
estimar también la cantidad demandada de servicios a partir
de la información histórica de la producción de servicios del
año anterior y las tarifas que se utilizarán el próximo año.
Todos los precios pueden estimarse sin mayor problema,
solamente para hallar P C (precio del servicio aplicando tarifa
de categoría C) se requiere dar un valor fijado de manera
arbitraria para el margen adicional (α) 3 . Las ecuaciones
propuestas para las tres categorías de tarifa son las
siguientes:
Para la Categoría A: X A 1 = [ 1.314 - 0.314 * (1 - s) * C A1 / P A 0 ] X A0

Para la Categoría B: X B 1 = [ 1.314 - 0.314 * C B1 / P B0 ] X B 0

Para la Categoría C: X C 1 = [ 1.314 - 0.314 * (1 + α) * C C1 / P C0 ] X C0

Donde X o = Demanda actual

X 1 = Demanda proyectada

C = Costo unitario del resto de costos

P 0 = Precio o tarifa actual

Para las tres categorías de tarifas A,B, y C.

2
Esto implica asumir un supuesto bastante grueso pero dada la ausencia de
información de series históricas de precios y demanda por servicio, no es
posible estimar elasticidades más finas. Es de esperar que al implementarse
sistemas de información más rigurosos y permanentes se pueda disponer de
información que permita utilizar instrumentos más tecnificados y rigurosos.
MINSA (1997), op cit.
3
α debiera ser un valor entre 0 y 1.

50
Unidad 5:Estimación de tarifas y demanda según categorías

Procedimiento
Al igual que en las etapas anteriores presentamos a
continuación los pasos a seguir para cumplir con la tarea
prevista en esta sección, y seguimos con el cuadro del
Ejemplo 5 que se presenta más adelante.

Paso 5.1:Vaciado de la información procesada en las


etapas anteriores. Ello Incluye armar un cuadro con el
siguiente contenido:

m El listado de los servicios del establecimiento.


m En la columna (1) vaciar la información de costo
unitario de personal planilla de los servicios,
proveniente de la columna (4) del Ejemplo 1b.

m En la columna (2) vaciar la información de costo


unitario del resto de costos de los servicios,
proveniente de la columna (5) del Ejemplo 1b.
m En la columna (3) vaciar las prioridades de los
servicios, proveniente del Ejemplo 4.

m En la columna (4) asignar a cada servicio los rangos de


tarifas que les corresponde de acuerdo a lo definido en
el Cuadro 3 escogiendo la columna correspondiente al
grupo de pobreza distrital en que se encuentra el
establecimiento (en este caso el Grupo II) y de acuerdo
a la prioridad asignada a cada servicio en la columna (2).
m En la columna (5) vaciar, para cada servicio, los datos
del tarifario actual del establecimiento.
m En la columna (6) vaciar los datos de producción por
servicio, proveniente de la columna (3) del Ejemplo 1b.

Paso 5.2: Cálculo y vaciado de los precios de las


cotas izquierda y derecha.

m En la columna (7), colocar para cada servicio, los


precios de la cota izquierda del rango de tarifas
establecido en la columna (4). Para cada caso se
calcula el precio de acuerdo a la categoría de tarifa
correspondiente, siguiendo las fórmulas definidas
anteriormente en esta misma etapa.

51
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

m En la columna (9) se hace lo mismo que en el caso


anterior pero para los precios de la cota derecha del
rango de tarifas.

Paso 5.3: Estimación de las demandas

m En la columna (8), colocar para cada servicio, la


cantidad estimada de demanda correspondiente a los
precios de la cota izquierda del rango de tarifas
consignados en la columna (7). Para cada caso se
calcula la cantidad de acuerdo a la categoría de tarifa
correspondiente, siguiendo las fórmulas definidas
anteriormente en esta misma etapa.
m En la columna (10) se hace lo mismo que en el caso
anterior pero para los precios de la cota derecha del
rango de tarifas.
Cabe notar que en el ejemplo, para la categoría A, la tasa
de subsidio (s) con que se trabaja es de 64.8 %; y para la
categoría C, el margen de beneficio (α) se ha fijado en 5
por ciento (α = 0.05). En el caso de los servicios
comprendidos dentro de los Programas Nacionales de Salud
no se puede estimar la demanda porque se parte de un
precio original nulo, el cual al incluirlo en las ecuaciones de
demanda arroja resultados indeterminados, coherente con
la naturaleza misma de cualquier servicio gratuito cuya
demanda está relacionada con otras condiciones entre las
que no se incluye el precio.

52
Ejemplo 5
Estimación de precios y cantidades, máximos y mínimos

Costo unitario Costo unitario Prioridad Rango de Actual Proyección


de personal del resto de (3) tarifas
(1) costos (2) (4) Precio:Po Cantidad Xo Precio cota Cantidad cota Precio cota Cantidad cota
S/. (5) (6) izquierda S/. (7) izquierda (8) derecha S/. (9) derecha (10)
1. Consulta médica externa 3,23 4,01 1 A-B 3,00 8,241 1,41 9,612 4,01 7,370
2. Consulta gineco-obstétrica 1,96 10,94 4 A-B 3,00 2,954 3,85 2,691 10,94 499
3. Consejería-Otros intramurales 0,42 6,38 2 A-B 0,00 3,256 2,24 n.a. 6,38 n.a.
4. Urgencias/tópico 4,71 5,78 3 B-A 4,00 7,465 5,78 6,422 2,03 8,619
5. Atención dental 0,41 5,48 3 B-A 3,00 2,467 5,48 1,827 1,93 2,743
6. Extracción dental 1,13 7,69 6 B-A 5,00 1,460 7,69 1,213 2,71 1,670
7. Análisis de sangre 1,27 7,44 2 A-B 4,50 1,525 2,62 1,725 7,44 1,212

Unidad 5:Estimación de tarifas y demanda según categorías


8. Análisis de orina 1,44 7,17 2 A-B 4,00 1,344 2,52 1,500 7,17 1,010
9. Serológicas (VDRL) 2,35 9,33 2 A-B 3,50 996 3,28 1,016 9,33 475
10. Rayos X (placa chica) 1,48 9,47 5 A-B 8,00 963 3,33 1,140 9,47 907
11. Rayos X (placa grande) 3,22 14,53 5 A-B 12,00 610 5,11 720 14,53 570
12. Internamiento de parto 40,29 65,33 4 A-B 40,00 419 22,99 475 65,33 336
13. Otros internamientos 24,17 62,90 9 B-C 25,00 622 62,90 326 66,05 301
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 3,32 5,84 1 A-B 0,00 2,241 2,05 n.a. 5,84 n.a.
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 11,80 45,47 4 A-B 0,00 768 16,00 n.a. 45,47 n.a.
16. Medicina 1 1,55 6,93 10 A-B 5,50 625 2,44 734 6,93 574
17. Medicina 2 1,51 9,69 10 A-B 8,00 644 3,41 760 9,69 601
18. Medicina 3 1,47 11,32 11 B-A 9,50 659 11,32 619 3,98 779
19. Medicina 4 3,63 29,59 11 B-A 25,00 267 29,59 252 10,41 316
20. Medicina 5 6,38 51,28 12 B-A 43,00 152 51,28 143 18,04 180
21. Actividades de saneamiento 558,52 1,311,39 5 A-B 0,00 29 408,49 n.a. 408,49 n.a.

n.a. No Aplicable
53
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Trabajando con el diskette


La quinta hoja “Determinación” resume los cálculos
matemáticos señalados en los pasos 5.1, 5.2, y 5.3 de la
etapa de “Estimación de tarifas y demanda”; además
permite hacer el ajuste fino que se indica en la siguiente
etapa 6, pero además interactúa con la siguiente hoja
“Equilibrio” para encontrar el precio final (tarifa) y la
demanda que equilibren el financiamiento del
establecimiento tratando de no afectar dramáticamente la
demanda.

54
Unidad 6. Determinación de tarifas
y equilibrio financiero
Prec
ios

d
li da
Ca

La tarea de la etapa

E n la etapa anterior se definieron los precios probables


de los servicios de salud, y el efecto que tendrían estos
sobre la demanda, mas no se llegó a determinar cuál podría
ser finalmente el precio que debiera tener cada servicio de
salud. En esta etapa se trata de determinar cuál será el precio
final (tarifa) que deberá tener cada servicio, y cuál será la
demanda estimada asociada al cambio de precios, de manera
tal que se logre el equilibrio entre gastos e ingresos
considerando el nivel de exoneraciones del establecimiento.

Algunos elementos conceptuales

Hasta ahora no se ha hecho mención al tema de las


exoneraciones del cobro a los usuarios por la prestación de
los servicios de salud. Este es un aspecto muy común en la
operatividad cotidiana de los establecimientos de salud y muy
importante para la política sectorial del Ministerio de Salud en
la medida que la focalización del gasto puede significar la
provisión gratuita de todos (o parte de) los servicios de acuerdo
a ciertas consideraciones económicas, epidemiológicas, y
sociales. Por ello, la variable exoneraciones se incorpora en el
modelo para lograr el equilibrio financiero del establecimiento.
La incorporación de las exoneraciones se hará por la vía del
cálculo de la tasa de exoneraciones, la cual es igual a uno
menos la tasa de recaudación (β), la cual es el resultado de la
división entre la recaudación real y la recaudación teórica.
Esta última se estima en base a la información sobre
producción de los servicios y la tarifas correspondientes. La
recaudación real no es otra cosa que los ingresos que obtiene

55
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

efectivamente el establecimiento. Por definición la recaudación


real debe ser menor a la recaudación teórica.
Recaudación real
β= ≤1
Recaudación teórica
(1− β ) = Tasa de exoneraciones
A partir de lo anterior tendríamos que el logro del equilibrio
financiero exige el cumplimiento de la siguiente igualdad:

Costos Totales = Total Financiamiento

Total financiamiento (considerando exoneraciones)

m Los costos totales resultan de la suma del costo de


personal planilla (columna 1 del Ejemplo 1a) más la
sumatoria del producto del costo unitario del resto de
costos (C) por la cantidad producida (X) de cada uno
de los servicios del establecimiento.
m El financiamiento está conformado por la suma de
recursos ordinarios (RO) provenientes del Estado y otros
(donaciones, etc), que para los efectos del ejercicio se
asumen como constantes (los mismos que el año 1999), a
los que hay que agregar los recursos directamente
recaudados (RDR), estos últimos a su vez, resultan de la
sumatoria del producto entre la tarifa definitiva (P) y la
cantidad producida definitiva (X) de cada uno de los
servicios del establecimiento, y luego restar la parte de los
RDR que corresponde a exoneraciones.
De lo anterior se deduce que las variables que cuentan para
el logro del equilibro financiero son la cantidad producida de
cada servicio, que es una función del precio de los mismos
y que determina el costo total de los servicios y, el monto
total de recursos directamente recaudados deducidos los
montos correspondientes a las exoneraciones.

56
Unidad 6:Determinación de tarifas y equilibrio financiero

La tarea en la etapa es entonces identificar qué combinación


de precios y cantidades de los servicios es la que permite
alcanzar el equilibrio financiero del
establecimiento.

Procedimiento
Prec
ios

Al igual que en las etapas anteriores presentamos a Ca


li da
d

continuación los pasos a seguir para cumplir la tarea


prevista ilustrados con el ejemplo simulado antes utilizado,
para lo que seguiremos el cuadro del Ejemplo 6a.

Paso 6.1:Vaciado de la información relevante


de la etapa 5. Ello Incluye los siguientes contenidos (ver
columnas 1 al 8 del cuadro del Ejemplo 6a):

m Costo unitario del resto de costos (columna 1)


m Precios y cantidades actuales (columnas 2 y 3)

m Calculo de la recaudación teórica (columna 4=2*3)


m Precios y Cantidades Proyectadas (columnas 5, 6, 7 y 8)

Paso 6.2: Cálculo de la tasa de exoneración del


período anterior y definición de la meta para el
próximo período

m Dividir el RDR efectivamente recaudado en el período


anterior (RDR del Ejemplo 3a), entre el total de
recaudación teórica (columna 4 del Ejemplo 6a), en el
ejemplo: 136,570/169,266 = 0.807, que es la tasa de
recaudación.

m Calcular la tasa de exoneración según la formula:


1 – 0.807 = 0.193. Es decir 19.3%.

m Fijar la meta porcentual de exoneraciones para el


siguiente período; para el ejemplo se estima una tasa
de exoneración de 17.5%, menor a la del período
pasado, bajo el supuesto que una tendencia a la
reducción del precio de las tarifas llevaría a que se
requiera menos exoneraciones.

57
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Paso 6.3: Determinación final de las tarifas. En este


m
paso se trata de:

m Buscar por aproximaciones sucesivas, la combinación


de precios de los servicios que determinen las
cantidades demandadas que produzcan el equilibrio
m financiero.

Prec
Para ello, en la columna (9) se van combinando los
ios

Ca
li da
d
diferentes precios de los servicios que se encuentren
entre el rango de tarifas definido en el Ejemplo 5,
dando preferencia a la categoría de tarifa de la cota
izquierda.

En las columnas (10, 11, 12 y 13) se van consignado


las cantidades (10), recaudación máxima (11), costo
total (12) y variación de la demanda (13), resultantes
de la aplicación de las distintas combinaciones de
precios.

Paso 6.4: Equilibrio financiero.

Este proceso de aproximación se sigue hasta alcanzar el


equilibrio, el cual se logra en el momento en que el costo
total del establecimiento, se iguala al total de ingresos, esto
es a la suma de recursos ordinarios (que se han asumido
como constantes desde 1999) más los recursos
directamente recaudados resultantes (recaudación máxima,
columna 11), menos la parte que no se recaudará
correspondiente a las exoneraciones, (17.5% del RDR de la
columna 11).

58
Ejemplo 6a
Determinación final de tarifas y variación de la demanda

Costo Actual Proyección Determinación final


Variación %
unitario del Precio:Po
Cantidad Recaudación Precio cota Cantidad cota Precio cota Cantidad cota Precio Cantidad Recaudación Total del resto de la
resto de S/. (2) Xo (3) demanda
Teórica izquierda izqui+erda derecha derecha (9) (10) máxima de costos
costos (1)
S/. (4) S/. (5) (6) S/. (7) (8) (11)=(9)*(10) (12)=(1)*(10) (13)= 10)/(3)-1

1. Consulta médica externa 4,01 3,00 8,241 24,723 1,41 9,612 4,01 7,370 3,00 8,241 24,723,00 33,046,41 0.0 %
2. Consulta gineco-obstétrica 10,94 3,00 2,954 8,862 3,85 2,691 10,94 499 3,00 2,954 8,862,00 32,316,76 0.0 %
3. Consejería-Otros intramurales 6,38 0,00 3,256 0 2,24 n.a. 6,38 n.a. 0,00 3,256 0,00 20,773,28 0.0 %
4. Urgencias/tópico 5,78 4,00 7,465 29,860 5,78 6,422 2,03 8,619 4,00 7,465 29,860,00 43,147,70 0.0 %
5. Atención dental 5,48 3,00 2,467 7,401 5,48 1,827 1,93 2,743 3,00 2,467 7,401,00 13,519,16 0.0 %
6. Extracción dental 7,69 5,00 1,460 7,300 7,69 1,213 2,71 1,670 5,00 1,460 7,300,00 11,227,40 0.0 %
7. Análisis de sangre 7,44 4,50 1,525 6,863 2,62 1,725 7,44 1,212 3,90 1,589 6,197,10 11,822,16 4.2 %
8. Análisis de orina 7,17 4,00 1,344 5,376 2,52 1,500 7,17 1,010 3,90 1,355 5,284,50 9,715,35 0.8 %
9. Serológicas (VDRL) 9,33 3,50 996 3,486 3,28 1,016 9,33 475 3,90 960 3,744,00 8,956,80 -3.6 %

Unidad 6:Determinación de tarifas y equilibrio financiero


10. Rayos X (placa chica) 9.47 8,00 963 7,704 3,33 1,140 9,47 907 7,00 1,001 7,007,00 9,479,47 3.9 %
11. Rayos X (placa grande) 14,53 12,00 610 7,320 5,11 720 14,53 570 10,00 642 6,420,00 9,328,26 5.2 %
12. Internamiento de parto 65,33 40,00 419 16,760 22,99 475 65,33 336 33,00 442 14,586,00 28,875,86 5.5 %
13. Otros internamientos 62,90 25,00 622 15,550 62,90 326 66,05 301 33,00 560 18,480,00 35,224,00 -10.0 %
14. Atención niño sano (PAI.CRED) 5,84 0,00 2,241 0 2,05 n.a. 5,84 n.a. 0,00 2,241 0,00 13,087,44 0.0 %
15. Atención niño enfermo (EDA,IRA) 45,47 0,00 768 0 16,00 n.a. 45,47 n.a. 0,00 768 0,00 34,920,96 0.0 %
16. Medicina 1 6,93 5,50 625 3,438 2,44 734 6,93 574 4,50 661 2,974,50 4,580,73 5.8 %
17. Medicina 2 9,69 8,00 644 5,152 3,41 760 9,69 601 6,20 689 4,271,80 6,676,41 7.0 %
18. Medicina 3 11,32 9,50 659 6,261 11,32 619 3,98 779 9,40 661 6,213,40 7,482,52 0.3 %
19. Medicina 4 29,59 25,00 267 6,675 29,59 252 10,41 316 23,00 274 6,302,00 8,107,66 2.6 %
20. Medicina 5 51,28 43,00 152 6,536 51,28 143 18,04 180 40,00 155 6,200,00 7,948,40 2.0 %
21. Actividades de saneamiento 1,311,39 0,00 29 0 408,49 n.a. 408,49 n.a. 0,00 29 0,00 38,030,31 0.0 %

n.a. No Aplicable TOTAL RDRo Teórico 169,266 TOTAL S/. 165,826,30 388,267,04
59
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Nótese que se logró un incremento de la demanda en diez


rubros de servicios, una mantención de la misma en nueve,
y una disminución apenas en dos servicios clasificados
como de prioridad personal.
Hay que subrayar que se deberá trabajar en la columna 9
«Precio» realizando los ajustes finos a las tarifas
propuestas observando los cambios que se dan tanto en la
Prec
ios columna 13 «Variación de la demanda» y los resultados del
d
li da
Ca
cuadro del Ejemplo 6b tantas veces hasta encontrar el
equilibrio financiero.
La nueva situación de equilibrio estima ingresos efectivos
por el monto de S/. 136,807, prácticamente iguales a los
que tenía en un inicio, y un superávit de S/. 130 (0,02 %
del presupuesto estimado) como se observa en el cuadro
del Ejemplo 6b, con la diferencia que diez tarifas han
disminuido y solamente dos debieron subir. El nuevo
tarifario sería entonces el consignado en la columna (9)
del cuadro del Ejemplo 6a.

Ejemplo 6b
Equilibrio financiero considerando
exoneraciones
Costos Financiamiento
Totales Total

Resto Costo  388,267 402,229  RO


Personal  150,638 165,826  RDR
-29,020 (Exoneraciones)
538,905 539,035

Diferencia 130
Déficit Superavit

Trabajando con el diskette


La última hoja de cálculo “Equilibrio” realiza los cálculos
señalados en los pasos 6.1, 6.2, y 6.4 de la Etapa 6 en
forma automática, debiendo especificarse el grado de
exoneraciones deseado para el siguiente periodo. El paso
6.3 de determinación final requiere de ajustes finos que
tomen en cuenta la situación financiera del establecimiento
(fila de Diferencia: Déficit/Superávit) y la demanda (última
columna –Variación de la demanda- de la hoja de cálculo
anterior)

60
Unidad 6:Determinación de tarifas y equilibrio financiero

Prec
ios

d
li da
Ca

61
III. Adaptación a Situaciones
Específicas

L a metodología desarrollada en esta Guía ha sido


preparada para ser utilizada con servicios de salud
individualizados, cuyo cobro se hace también
exclusivamente en forma separada por cada prestación. Sin
embargo, con algunas modificaciones menores, la Guía
también podría ser utilizada para Paquetes de Servicios
agrupados de acuerdo a algún denominador común. Por
ejemplo un Paquete de Salud de la Gestante que incluya
controles médicos, profilaxis odontológica, consejería
dietética, atención de parto, análisis de orina, sangre,
heces, control post-parto, etc.
Aún cuando la presente Guía se ha desarrollado
considerando que el establecimiento que hará uso de ella
brinda servicios del primer nivel de atención, es posible
aplicar los mismos principios a establecimientos de mayor
complejidad considerando, claro está, que también
aumentará el grado de complejidad para realizar el cálculo
de las tarifas.
Como todas las variables económicas que pretenden medir una
característica con fines de comparación, debemos precisar
también que los montos señalados como indicador de los
ingresos per cápita distrital (IpcD), son solamente una
referencia general (a nivel distrital) del Nivel de Ingresos que
promedia los ingresos de cada habitante del distrito, lo cual
presume necesariamente la existencia de habitantes que
tienen ingresos mayores al promedio así como otros que tienen
ingresos por debajo del promedio. Obviamente si las familias o
cada persona revelasen su verdadero ingreso no se requeriría
de aproximaciones estadísticas, y para ello un buen sistema de
identificación de los usuarios evitaría tener que hacer uso de
cualquier tipo de aproximación.

63
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

En las zonas básicamente rurales donde la población se


dedica principalmente a actividades productivas poco
integradas a la economía moderna y con escaso desarrollo
de los mercados, como es la actividad agrícola campesina,
es de esperarse que los ingresos monetarios estén
restringidos a las temporadas de cosecha, y por lo tanto la
circulación monetaria no será abundante ni suficiente el
resto del año. Ante ello lo más recomendable es que los
establecimientos de salud establezcan un mecanismo que
permita el acceso de la población a los servicios de salud
con el compromiso de pago futuro 1 .
Asociado a lo anterior, también debe considerarse que el
funcionamiento de la comunidad opera en situaciones de
alto riesgo originados por fenómenos tanto naturales como
sociales y en consecuencia no solo el flujo de ingresos se
afecta sino también la existencia de las posesiones
materiales. Por ello es responsabilidad del establecimiento
flexibilizar el cobro por los servicios (aumentando las
exoneraciones, disminuyendo los precios, o posponiendo el
cobro), así como es responsabilidad de la autoridad
territorial el proveer los recursos necesarios ante
situaciones catastróficas.
En cuanto a las autoridades de las cuales dependen los
establecimientos, como es el caso de las Gerencias de
Redes, éstas pueden establecer mecanismos de supervisión
y monitoreo de las tarifas para los establecimientos que
están bajo su administración. La especificidad de los
sistemas de monitoreo dependerá, obviamente, de los
objetivos que se persigan.

1 Una posible alternativa sería el que cada establecimiento tuviera un registro


de las atenciones demandadas valorizado por la tarifa, y por cada persona.
Esta simulación de cuenta de crédito debería ser saldada en determinado
periodo acordado por el usuario y el establecimiento.

64
Referencias
Bibliográficas

B ös, Dieter, Pricing and Price Regulation. An Economic


theory for Public Enterprises and Public Utilities.
Amsterdam, 1994
Braeutigam, Ronald R., “Optimal policies for natural
monopolies” EN: Handbook of Industrial Organization.
Amsterdam, 1989
Cortez, Rafael, “La demanda de salud infantil en el Perú: un
análisis teórico y empírico” EN: Apuntes, Nº 37, Universidad
del Pacífico. Lima, 1995
De Habich, Midori, “Gasto Público en salud y sus efectos
distributivos”. Documento presentado EN el VIII Encuentro
de Economistas. Lima, 1991
Figueroa, Adolfo, La Economía Política de la Pobreza: Perú
y América Latina. Lima, 1991
Gertler, Paul, Luis Locay y, otros, “Demanda de Servicios de
salud en el Perú” Proyecto ANSSA-PERU. Lima, 1986
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 1997-IV.
Lima, 1998
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Metodología para determinar el Ingreso y la Proporción de
Hogares Pobres. Lima, 1996
Jadresic, Esteban, “Una revisión de los modelos de
formación de precios” EN: Cuadernos de Economía, Año 22
Nº 67. Chile, 1985
Jimenez, Emmanuel, Pricing policy in the social sectors:
cost recovery for education and health in the developing
countries. Baltimore, 1987

65
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Kalecki, Michael, Ensayos escogidos sobre dinámica de la


economía capitalista. Mexico, 1984
Laffont, Jean-Jacques, y Jean Tirole, A theory of Incentives
in Procurement and Regulation. Massachusetts, 1998
Ministerio de Salud, Un Sector Salud con Equidad,
Eficiencia y Calidad. Lineamientos de Política de Salud
1995-2000. Lima, 1996
Ministerio de Salud, Para Gerenciar en Salud. Guía para la
estimación de Costos de Servicios en Establecimientos del
Primer Nivel. Lima, 1996
Ministerio de Salud, Análisis de Costos de Servicios de
Salud. Lima, 1997
Ministerio de Salud, Análisis del Financiamiento del Sector
Salud. Lima, 1997
Ministerio de Salud, Análisis del Gasto Público en Salud.
Lima, 1997
Ministerio de Salud, Análisis de la Demanda por Servicios
de Salud. Lima, 1997
Ministerio de Salud - Proyecto 2000, Lineamientos para una
política de focalización del gasto público y tarifas del
Ministerio de Salud. Lima 1998
Ministerio de Salud, Superintendencia de Entidades
Prestadoras de Salud, Organización Panamericana de la
Salud, Equidad en la Atención de Salud. Perú 1997. Lima,
1999
Ministerio de Salud - Oficina General de Planificación, y
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mercado
Tarifario de Servicios de Salud (1998). Estudio Exploratorio.
Lima 1999
Ministerio de Salud - Red de Salud Piedra Liza, “Boletín
trimestral de Costos e Ingresos”. Año 1, Nº 1, 1999

Parodi, Carlos, Economía de las Políticas Sociales. Lima,


1997
Van Horne, James C., y John M. Wachowicz, Fundamentos
de Administración Financiera. Mexico, 1994

66
Anexos

I. Glosario de términos
II. Listado de distritos por grupos,
según NBI y nivel de ingresos
III. Recomendaciones para uso de las
hojas de cálculo contenidas en el
diskette

67
Anexos

Anexo I

Glosario de Términos

Bien inelástico: Usualmente se dice que un bien es


inelástico si ante un incremento del
precio la demanda permanece igual
o la disminución es casi nula.

Costos: A lo largo de esta Guía cuando se


mencionen costos se estará
haciendo referencia al gasto que
demanda la producción/venta de
cualquier servicio o bien.

Demanda de servicios Situación en la que los usuarios


de salud: tienen necesidad de recibir
servicios de salud y desean
satisfacer. Se dice que una
demanda ha sido satisfecha si los
usuarios han recibido atención en
las condiciones requeridas.
Elasticidad ingreso: Señala el cambio que ocurre en la
cantidad demandada de un bien o
servicio ante un cambio en el
ingreso económico de las personas.
Normalmente el valor de la
elasticidad ingreso es positivo,
porque se asume que un
incremento en el ingreso genera
una aumento en la demanda.
Elasticidad precio: Señala el cambio que ocurre en la
cantidad demandada ante un
cambio en el precio del bien.
Normalmente el valor de la
elasticidad precio es negativo,

69
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

porque se asume que un


incremento en el precio genera una
disminución en la demanda.

Equilibrio Financiero: Situación en la que los costos totales


del establecimiento iguala al
financiamiento total del
establecimiento.

Indice de precios al Es un indicador que pretende medir


consumidor: el nivel de precios de una canasta
de consumo. La variación positiva
de este índice es lo que se conoce
como inflación.

Ingreso disponible: Es el saldo económico que le resta a


las personas luego de gastar su
ingreso en la compra de determinados
productos considerados básicos, tales
como: alimentos, vivienda, y
vestimenta.

Necesidades básicas Indica la carencia de alguna


insatisfechas: necesidad de vivienda, educación,
acceso al agua potable y a la red de
desagüe público.

Productividad: Señala una relación producto-insumo.


Este es un término relativo se usa
con fines de comparación y que
puede referirse a una dimensión
temporal (p.e: el establecimiento X
aumentó su productividad entre el
1999 y 1997 en 50% en las
atenciones de parto), y a una
dimensión espacial (p.e: el
establecimiento X es menos
productivo que el establecimiento Z
en las atenciones de parto).

Tarifa: En esta guía se utiliza el término


tarifa como el precio final que
tienen los servicios finales
producidos por el establecimiento
de salud.

Tasa de recaudación: Es el cociente de la recaudación


efectiva que tiene un
establecimiento resultante de dividir

70
Anexos

los ingresos reales o efectivos entre


el monto de ingresos teóricos. Los
ingresos teóricos señalan el monto
máximo de ingresos que ha podido
percibir el establecimiento como
resultado de la venta de los
servicios producidos en un periodo
determinado a los precios (tarifas)
establecidos.

Tasa de subsidio: Es el porcentaje del costo de


producción de algún bien o servicio
que es financiado por una entidad
distinta al consumidor/usuario final
del bien o servicio demandado

Trade off: Señala una situación en la cual


existe un conflicto con dos
objetivos. Por ejemplo, un objetivo
de mejorar la calidad de la atención
puede significar un incremento en
los costos de producción que está
en conflicto con el objetivo de
disminuir los costos de
producción.

71
Anexos

Anexo II

Ingreso Disponible Per Cápita mensual a Nivel distrital


(Grupo I)

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
AMAZONAS

Bongara Yambrasbamba 87.1% 392.21 104.32 199.70 71.95

Condorcanqui El Cenepa 99.8% 326.15 86.75 133.65 54.39

Nieva 96.6% 374.11 99.50 181.60 67.14

Rio Santiago 98.6% 361.05 96.03 168.54 63.67

Luya Cocabamba 81.9% 381.38 101.44 188.88 69.08

ANCASH

Antonio Raymondi Mirgas 88.1% 334.74 89.03 142.23 56.67

San Juan De Rontoy 76.8% 390.90 103.97 198.40 71.61

Asuncion Acochaca 81.5% 389.78 103.67 197.28 71.31

Bolognesi Colquioc 76.8% 381.94 101.59 189.44 69.22

Huasta 99.8% 386.61 102.83 194.11 70.46

La Primavera 100.0% 387.73 103.13 195.22 70.76

Pacllon 90.5% 391.83 104.22 199.33 71.85

Carhuaz Amashca 73.8% 371.31 98.76 178.81 66.40

Shilla 77.6% 357.69 95.14 165.18 62.77

Carlos F. Fitzcarrald San Luis 94.3% 367.95 97.87 175.45 65.50

San Nicolas 98.4% 370.56 98.56 178.06 66.20

Yauya 99.2% 373.17 99.26 180.67 66.89

Casma Buena Vista Alta 72.7% 360.49 95.88 167.98 63.52

Yautan 78.4% 379.70 100.99 187.20 68.63

Corongo Cusca 98.3% 358.43 95.33 165.93 62.97

Huaraz Cochabamba 96.2% 334.74 89.03 142.23 56.67

Huanchay 95.4% 383.62 102.03 191.12 69.67

Jangas 75.4% 372.61 99.11 180.11 66.74

Pariacoto 77.7% 362.35 96.38 169.85 64.01

Huari Cajay 99.5% 331.38 88.14 138.88 55.77


Huacachi 98.8% 381.20 101.39 188.69 69.03

73
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Huacchis 83.4% 351.16 93.40 158.65 61.04

Huachis 98.6% 361.61 96.18 169.10 63.81

Huantar 94.7% 374.11 99.50 181.60 67.14

Paucas 91.4% 319.06 84.86 126.56 52.50

Ponto 96.6% 362.17 96.33 169.66 63.96

Rapayan 98.7% 367.95 97.87 175.45 65.50

Huarmey Huayan 85.7% 380.45 101.19 187.95 68.83

Huaylas Santa Cruz 75.7% 343.51 91.36 151.00 59.00

Mariscal Luzuriaga Fidel Olivas Escudero 99.8% 342.01 90.97 149.51 58.60

Llama 100.0% 344.81 91.71 152.31 59.35

Llumpa 97.1% 335.86 89.33 143.35 56.97

Lucma 87.8% 373.17 99.26 180.67 66.89

Pallasca Conchucos 95.0% 380.45 101.19 187.95 68.83

Pampas 96.1% 383.44 101.99 190.93 69.62

Tauca 72.3% 369.07 98.16 176.57 65.80

Pomabamba Huayllan 92.6% 340.71 90.62 148.20 58.26

Quinuabamba 99.4% 333.24 88.64 140.74 56.27

Recuay Cotaparaco 97.2% 384.74 102.33 192.24 69.97

Tapacocha 96.9% 360.86 95.98 168.36 63.62

Sihuas Alfonso Ugarte 100.0% 359.93 95.73 167.42 63.37

Huayllabamba 95.5% 388.29 103.28 195.78 70.91

Quiches 95.9% 371.12 98.71 178.62 66.35

San Juan 97.5% 347.43 92.41 154.92 60.04

Yungay Quillo 84.0% 294.81 78.41 102.30 46.05

Yanama 87.0% 382.88 101.84 190.37 69.47

APURIMAC

Abancay Chacoche 97.4% 373.92 99.45 181.42 67.09

Circa 99.5% 312.16 83.03 119.66 50.66

Curahuasi 86.9% 293.13 77.97 100.63 45.60

Huanipaca 96.9% 267.38 71.12 74.88 38.75

Lambrama 98.0% 292.20 77.72 99.69 45.35

Pichirhua 99.1% 307.68 81.84 115.18 49.47

San Pedro De Cachora 95.4% 310.29 82.53 117.79 50.17

Andahuaylas Chiara 99.3% 329.14 87.54 136.64 55.18

Huancarama 83.1% 307.87 81.89 115.37 49.52

74
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Huancaray 80.8% 294.81 78.41 102.30 46.05

Huayana 98.9% 310.29 82.53 117.79 50.17

Kishuara 78.7% 251.71 66.95 59.20 34.58

Pampachiri 97.6% 381.20 101.39 188.69 69.03

Pomacocha 97.0% 324.29 86.25 131.79 53.89

San Antonio De Cachi 93.7% 275.03 73.15 82.53 40.79

San Miguel De Chaccramp 97.0% 250.59 66.65 58.08 34.29

Santa Maria De Chicmo 85.1% 257.68 68.54 65.17 36.17

Talavera 71.2% 361.23 96.08 168.73 63.72

Tumay Huaraca 100.0% 286.22 76.13 93.72 43.77

Turpo 98.1% 281.56 74.89 89.06 42.52

Antabamba Huaquirca 98.8% 322.24 85.71 129.73 53.34

Juan Espinoza Medrano 99.5% 337.35 89.73 144.85 57.36

Oropesa 99.6% 332.13 88.34 139.62 55.97

Sabaino 98.8% 354.89 94.39 162.39 62.03

Aymaraes Capaya 98.6% 347.05 92.31 154.55 59.94

Caraybamba 99.1% 356.94 94.94 164.44 62.57

Chapimarca 99.5% 315.71 83.97 123.20 51.61

Colcabamba 100.0% 391.83 104.22 199.33 71.85

Cotaruse 99.6% 392.39 104.37 199.89 72.00

Huayllo 100.0% 340.34 90.52 147.83 58.16

Justo Apu Sahuaraura 100.0% 321.49 85.51 128.99 53.14

Lucre 99.8% 290.52 77.27 98.01 44.91

Pocohuanca 100.0% 334.55 88.98 142.05 56.62

San Juan De Chacña 98.8% 334.18 88.88 141.67 56.52

Sañayca 99.7% 301.71 80.25 109.21 47.88

Soraya 100.0% 308.06 81.94 115.55 49.57

Tapairihua 100.0% 272.98 72.61 80.47 40.24

Tintay 98.6% 315.89 84.02 123.39 51.66

Toraya 99.1% 357.50 95.09 165.00 62.72

Yanaca 89.4% 332.50 88.44 139.99 56.07

Chinchero Acobamba 76.1% 261.78 69.63 69.28 37.26

Anco-Huallo 84.6% 308.80 82.13 116.30 49.77

Chincheros 86.7% 380.45 101.19 187.95 68.83

Cocharcas 94.7% 271.48 72.21 78.98 39.84

75
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Huaccana 92.6% 288.46 76.72 95.96 44.36

Ongoy 93.9% 239.39 63.67 46.89 31.31

Uranmarca 93.4% 282.87 75.24 90.36 42.87

Cotabamba Cotabambas 98.4% 353.96 94.14 161.45 61.78

Coyllurqui 99.0% 298.17 79.31 105.66 46.94

Haquira 98.4% 268.50 71.41 76.00 39.05

Mara 99.7% 301.71 80.25 109.21 47.88

Tambobamba 98.5% 294.43 78.31 101.93 45.95

Grau Curpahuasi 99.8% 296.30 78.81 103.80 46.44

Gamarra 99.0% 299.29 79.60 106.78 47.24

Huayllati 99.7% 288.84 76.82 96.33 44.46

Mamara 99.6% 366.83 97.57 174.33 65.20

Micaela Bastidas 99.6% 314.21 83.57 121.71 51.21

Pataypampa 100.0% 342.76 91.17 150.26 58.80

Progreso 97.4% 256.37 68.19 63.87 35.82

Santa Rosa 100.0% 335.67 89.28 143.17 56.92

Virundo 100.0% 354.57 94.31 162.07 61.94

AREQUIPA

Condesuyo Cayarani 97.0% 391.65 104.17 199.14 71.80

La Union Puyca 99.6% 351.16 93.40 158.65 61.04

AYACUCHO

Cangallo Cangallo 84.9% 351.34 93.45 158.84 61.09

Chuschi 97.2% 262.90 69.93 70.40 37.56

Los Morochucos 97.8% 217.93 57.97 25.43 25.60

Maria Parado De Bellido 97.1% 251.02 66.77 58.52 34.40

Paras 93.6% 272.23 72.41 79.73 40.04

Totos 91.2% 271.09 72.10 78.58 39.74

Huamanga Acocro 99.2% 241.63 64.27 49.13 31.90

Acos Vinchos 99.2% 291.08 77.42 98.57 45.06

Carmen Alto 78.2% 381.57 101.49 189.07 69.12

Chiara 97.4% 221.11 58.81 28.60 26.44

Ocros 95.3% 311.23 82.78 118.72 50.42

Pacaycasa 97.2% 253.20 67.34 60.70 34.98

Quinua 94.3% 356.01 94.69 163.50 62.33

Socos 82.1% 225.21 59.90 32.71 27.54

76
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Tambillo 95.7% 231.93 61.69 39.42 29.32

Vinchos 99.4% 252.64 67.20 60.14 34.83

Huanca Sancos Carapo 97.8% 329.51 87.64 137.01 55.28

Sacsamarca 98.0% 251.52 66.90 59.02 34.53

Sancos 79.4% 382.88 101.84 190.37 69.47

Santiago de Lucanas 98.8% 264.58 70.37 72.08 38.01

Huanta Huamanguilla 94.6% 270.74 72.01 78.23 39.65

Iguain 98.4% 322.05 85.66 129.55 53.29

Luricocha 76.3% 220.17 58.56 27.67 26.20

Santillan 80.3% 231.18 61.49 38.68 29.12

Sivia 95.4% 269.06 71.56 76.56 39.20

La Mar Anco 98.0% 262.15 69.73 69.65 37.36

Ayna 83.0% 322.80 85.86 130.29 53.49

Chilcas 99.6% 323.73 86.10 131.23 53.74

Chungui 100.0% 293.50 78.06 101.00 45.70

Luis Carranza 98.5% 351.16 93.40 158.65 61.04

San Miguel 90.9% 323.17 85.96 130.67 53.59

Santa Rosa 83.4% 296.11 78.76 103.61 46.40

Tambo 90.6% 269.25 71.61 76.74 39.25

Lucanas Aucara 98.7% 333.99 88.83 141.49 56.47

Cabana 97.4% 392.39 104.37 199.89 72.00

Chaviña 87.9% 328.02 87.25 135.52 54.88

Huac-Huas 97.7% 261.97 69.68 69.47 37.31

Laramate 96.3% 327.09 87.00 134.58 54.63

Leoncio Prado 96.7% 345.93 92.01 153.43 59.65

Llauta 98.2% 296.11 78.76 103.61 46.40

Lucanas 96.0% 360.49 95.88 167.98 63.52

Ocaña 99.3% 286.04 76.08 93.53 43.72

Otoca 98.2% 277.27 73.75 84.77 41.38

Saisa 98.1% 355.64 94.59 163.13 62.23

San Pedro 98.7% 301.90 80.30 109.39 47.93

San Pedro De Palco 98.6% 302.64 80.50 110.14 48.13

Sancos 96.8% 263.46 70.07 70.96 37.71

Santa Ana De Huaycahuac 96.7% 380.45 101.19 187.95 68.83

Santa Lucia 99.4% 365.15 97.12 172.65 64.76

77
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Parinacochas Chumpi 96.2% 318.50 84.71 126.00 52.35

Coronel Castañeda 100.0% 306.56 81.54 114.06 49.17

Pullo 96.5% 318.69 84.76 126.19 52.40

Puyusca 98.0% 365.90 97.32 173.39 64.96

Upahuacho 99.4% 315.52 83.92 123.02 51.56

Paucar Del Sara Sara Corculla 94.4% 371.87 98.91 179.36 66.54

Lampa 96.4% 353.02 93.90 160.52 61.53

Marcabamba 82.7% 376.91 100.25 184.40 67.88

Pararca 92.7% 376.35 100.10 183.84 67.74

San Javier De Alpabamba 99.3% 338.47 90.02 145.97 57.66

San Jose De Ushua 100.0% 262.90 69.93 70.40 37.56

Sara Sara 88.6% 314.21 83.57 121.71 51.21

Sucre Chalcos 99.5% 338.10 89.93 145.59 57.56

Chilcayoc 98.3% 345.00 91.76 152.50 59.40

Huacaña 93.3% 372.99 99.21 180.48 66.84

Morcolla 97.2% 252.64 67.20 60.14 34.83

Paico 100.0% 332.50 88.44 139.99 56.07

Querobamba 90.1% 332.68 88.49 140.18 56.12

San Pedro De Larcay 100.0% 318.88 84.81 126.37 52.45

San Salvador De Quije 100.0% 231.37 61.54 38.86 29.17

Santiago De Paucaray 99.0% 281.75 74.94 89.24 42.57

Soras 96.4% 311.77 82.92 119.26 50.56

Victor Fajardo Alcamenca 99.8% 244.43 65.01 51.93 32.65

Apongo 72.9% 358.99 95.48 166.49 63.12

Asquipata 87.6% 253.20 67.34 60.70 34.98

Cayara 97.9% 350.97 93.35 158.47 60.99

Colca 99.1% 333.43 88.68 140.93 56.32

Huamanquiquia 100.0% 348.73 92.75 156.23 60.39

Huancapi 75.5% 387.54 103.08 195.04 70.71

Huancaraylla 99.4% 285.66 75.98 93.16 43.62

Huaya 98.9% 362.91 96.53 170.41 64.16

Sarhua 97.6% 271.30 72.16 78.79 39.79

Vilcancho 96.2% 319.72 85.04 127.21 52.67

Vilcas Huaman Accomarca 92.4% 328.58 87.39 136.08 55.03

Carhuanca 98.4% 389.22 103.52 196.72 71.16

78
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Huambalpa 99.5% 296.86 78.96 104.36 46.59

Independencia 99.8% 273.72 72.80 81.22 40.44

Saurama 95.1% 260.10 69.18 67.60 36.82

Vischongo 97.4% 317.94 84.57 125.44 52.20

CAJAMARCA

Cajabamba Cachachi 74.8% 389.03 103.47 196.53 71.11

Cajamarca Chetilla 94.2% 314.03 83.52 121.52 51.16

Llacanora 73.5% 364.40 96.92 171.90 64.56

Namora 85.6% 361.79 96.23 169.29 63.86

Celendin Chumuch 83.6% 359.74 95.68 167.24 63.32

Cortegana 97.4% 352.65 93.80 160.15 61.43

Huasmin 88.9% 345.56 91.91 153.06 59.55

Miguel Iglesias 84.7% 345.37 91.86 152.87 59.50

Oxamarca 97.4% 298.35 79.35 105.85 46.99

Utco 83.9% 350.04 93.10 157.53 60.74

Chota Anguia 84.8% 343.32 91.32 150.82 58.95

Chadin 96.7% 302.46 80.45 109.95 48.08

Chiguirip 80.9% 392.39 104.37 199.89 72.00

Chimban 90.2% 319.44 84.96 126.93 52.60

Choropampa 94.9% 291.82 77.62 99.32 45.25

Cochabamba 87.4% 380.26 101.14 187.76 68.78

Conchan 86.1% 362.35 96.38 169.85 64.01

Huambos 91.4% 366.27 97.42 173.77 65.06

Lajas 91.2% 362.17 96.33 169.66 63.96

Miracosta 96.6% 370.38 98.51 177.87 66.15

Paccha 93.0% 330.26 87.84 137.76 55.48

Pion 80.2% 309.73 82.38 117.23 50.02

Querocoto 88.1% 388.66 103.37 196.16 71.01

San Juan De Licupis 85.4% 373.73 99.40 181.23 67.04

Tacabamba 79.6% 341.83 90.92 149.32 58.55

Cutervo Callayuc 96.5% 314.96 83.77 122.46 51.41

Choros 86.9% 370.38 98.51 177.87 66.15

Cujillo 97.6% 319.25 84.91 126.75 52.55

Cutervo 78.7% 377.84 100.50 185.34 68.13

La Ramada 88.8% 337.54 89.78 145.03 57.41

79
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Pimpingos 97.3% 318.32 84.67 125.81 52.30

Querocoti 96.0% 331.62 88.20 139.11 55.84

San Andres De Cutervo 84.8% 356.19 94.74 163.69 62.38

San Juan De Cutervo 94.0% 313.28 83.33 120.78 50.96

San Luis De Lucma 91.3% 350.04 93.10 157.53 60.74

Santa Cruz 96.6% 296.30 78.81 103.80 46.44

Santo Domingo De La Capilla 86.2% 335.17 89.15 142.67 56.78

Santo Tomas 90.3% 319.62 85.01 127.12 52.65

Socota 84.7% 351.90 93.60 159.40 61.23

Toribio Casanova 81.6% 331.89 88.27 139.39 55.91

Hualgayoc Bambamarca 72.9% 360.11 95.78 167.61 63.42

Chugur 94.2% 376.35 100.10 183.84 67.74

Hualgayoc 83.3% 334.36 88.93 141.86 56.57

Jaen Chontali 87.4% 348.17 92.61 155.67 60.24

Colasay 81.1% 388.29 103.28 195.78 70.91

Huabal 92.1% 389.66 103.64 197.16 71.28

Pomahuaca 89.4% 350.97 93.35 158.47 60.99

Sallique 97.7% 336.60 89.53 144.10 57.16

San Felipe 90.2% 392.95 104.52 200.45 72.15

Santa Rosa 90.3% 352.65 93.80 160.15 61.43

San Ignacio Huarango 89.9% 353.21 93.95 160.71 61.58

Namballe 95.5% 333.24 88.64 140.74 56.27

San Jose De Lourdes 84.4% 383.81 102.08 191.31 69.72

Tabaconas 97.1% 390.71 103.92 198.21 71.56

San Marcos Jose Sabogal 90.8% 347.80 92.51 155.30 60.14

San Miguel Calquis 90.6% 374.11 99.50 181.60 67.14

Catilluc 81.1% 377.09 100.30 184.59 67.93

Tongod 80.1% 349.10 92.85 156.60 60.49

San Pablo San Bernardino 79.2% 383.81 102.08 191.31 69.72

Tumbaden 80.4% 348.54 92.70 156.04 60.34

Santa Cruz Andabamba 96.8% 351.16 93.40 158.65 61.04

Chancaybaños 96.2% 364.59 96.97 172.09 64.61

La Esperanza 96.9% 380.64 101.24 188.13 68.88

Ninabamba 95.3% 381.76 101.54 189.25 69.17

Saucepampa 91.4% 355.26 94.49 162.76 62.13

80
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Sexi 97.2% 366.27 97.42 173.77 65.06

Yauyucan 91.0% 315.33 83.87 122.83 51.51

CUSCO

Acomayo Acopia 95.3% 386.61 102.83 194.11 70.46

Mosoc Llacta 98.0% 359.18 95.53 166.68 63.17

Pomacanchi 95.8% 367.76 97.82 175.26 65.45

Rondocan 98.4% 373.73 99.40 181.23 67.04

Sangarara 96.1% 371.12 98.71 178.62 66.35

Anta Ancahuasi 97.7% 334.18 88.88 141.67 56.52

Anta 88.0% 375.04 99.75 182.54 67.39

Chinchaypujio 99.2% 331.38 88.14 138.88 55.77

Limatambo 95.2% 367.02 97.62 174.51 65.25

Pucyura 94.8% 377.84 100.50 185.34 68.13

Zurite 94.6% 311.04 82.73 118.54 50.37

Calca Coya 88.7% 385.68 102.58 193.17 70.22

Lamay 92.5% 390.15 103.77 197.65 71.41

Lares 95.0% 346.49 92.16 153.99 59.79

San Salvador 94.3% 392.77 104.47 200.26 72.10

Taray 96.1% 306.56 81.54 114.06 49.17

Canas Tupac Amaru 97.3% 378.96 100.79 186.46 68.43

Canchis Checacupe 91.3% 386.05 102.68 193.55 70.32

San Pablo 95.3% 390.15 103.77 197.65 71.41

Chumbivilcas Colquemarca 99.1% 388.66 103.37 196.16 71.01

Quiñota 100.0% 343.32 91.32 150.82 58.95

Cusco Ccorca 98.9% 335.67 89.28 143.17 56.92

La Convencion Vilcabamba 88.8% 384.93 102.38 192.43 70.02

Paruro Accha 98.2% 356.94 94.94 164.44 62.57

Colcha 98.1% 392.95 104.52 200.45 72.15

Huanoquite 99.6% 344.07 91.51 151.56 59.15

Omacha 98.7% 351.34 93.45 158.84 61.09

Paccaritambo 98.0% 378.59 100.69 186.08 68.33

Pillpinto 97.9% 372.99 99.21 180.48 66.84

Yaurisque 99.1% 315.52 83.92 123.02 51.56

Paucartambo Caicay 94.8% 349.10 92.85 156.60 60.49

Challabamba 95.1% 322.98 85.91 130.48 53.54

81
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Colquepata 94.0% 322.42 85.76 129.92 53.39

Huancarani 92.7% 365.15 97.12 172.65 64.76

Quispicanchis Cusipata 99.1% 353.40 94.00 160.89 61.63

Urubamba Chinchero 92.4% 374.85 99.70 182.35 67.34

Huayllabamba 96.0% 377.09 100.30 184.59 67.93

Maras 98.4% 337.35 89.73 144.85 57.36

Ollantaytambo 95.6% 388.66 103.37 196.16 71.01

HUANCAVELICA

Acobamba Acobamba 85.5% 341.83 90.92 149.32 58.55

Andabamba 83.9% 278.20 74.00 85.70 41.63

Anta 97.2% 241.82 64.32 49.31 31.95

Caja 95.3% 344.44 91.61 151.94 59.25

Marcas 82.2% 335.30 89.18 142.79 56.82

Paucara 98.7% 293.69 78.11 101.18 45.75

Pomacocha 95.5% 328.02 87.25 135.52 54.88

Rosario 98.8% 269.43 71.66 76.93 39.30

Angaraes Anchonga 99.9% 317.70 84.50 125.20 52.14

Callanmarca 99.6% 296.86 78.96 104.36 46.59

Ccochacca 82.2% 339.78 90.37 147.27 58.01

Chincho 100.0% 373.92 99.45 181.42 67.09

Congalla 99.4% 286.97 76.33 94.47 43.96

Huanca-Huanca 97.8% 336.60 89.53 144.10 57.16

Huayllay Grade 97.3% 389.41 103.57 196.90 71.21

Julcamarca 87.9% 366.64 97.52 174.14 65.15

Lircay 92.5% 297.42 79.11 104.92 46.74

San Antonio de Antaparco 100.0% 340.34 90.52 147.83 58.16

Santo Tomas de Pata 100.0% 266.82 70.97 74.32 38.60

Secclla 100.0% 271.67 72.26 79.17 39.89

Castrovirreyna Arma 98.7% 380.82 101.29 188.32 68.93

Aurahua 98.9% 308.06 81.94 115.55 49.57

Capillas 97.9% 315.15 83.82 122.64 51.46

Castrovirrey 86.4% 352.65 93.80 160.15 61.43

Chupamarca 96.3% 353.96 94.14 161.45 61.78

Cocas 99.6% 348.22 92.62 155.72 60.26

Huachos 97.7% 344.25 91.56 151.75 59.20

82
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Mollepampa 100.0% 303.02 80.60 110.51 48.23

San Juan 97.9% 335.67 89.28 143.17 56.92

Santa Ana 84.0% 348.54 92.70 156.04 60.34

Ticrapo 93.5% 366.27 97.42 173.77 65.06

Churcampa Anco 97.2% 244.06 64.91 51.55 32.55

Chinchihuasi 99.7% 252.83 67.25 60.32 34.88

Churcampa 91.6% 355.26 94.49 162.76 62.13

El Carmen 99.7% 263.83 70.17 71.33 37.81

La Merced 71.9% 389.41 103.57 196.90 71.21

Locroja 95.9% 329.89 87.74 137.38 55.38

Paucarbamba 99.2% 269.43 71.66 76.93 39.30

Huancavelica Acobambilla 99.6% 310.11 82.48 117.60 50.12

Acoria 97.1% 272.79 72.56 80.29 40.19

Conayca 96.8% 386.61 102.83 194.11 70.46

Cuenca 99.7% 279.88 74.44 87.38 42.08

Laria 89.2% 304.14 80.89 111.63 48.53

Manta 99.0% 293.69 78.11 101.18 45.75

Moya 97.4% 356.75 94.89 164.25 62.52

Nuevo Occoro 98.9% 280.81 74.69 88.31 42.33

Palca 99.6% 317.38 84.42 124.88 52.05

Pilchaca 98.7% 390.90 103.97 198.40 71.61

Vilca 98.8% 302.83 80.55 110.33 48.18

Yauli 99.8% 350.21 93.15 157.71 60.78

Huaytara Ayavi 99.5% 345.00 91.76 152.50 59.40

Cordova 99.3% 326.15 86.75 133.65 54.39

Huayacundo Arma 96.9% 380.26 101.14 187.76 68.78

Laramarca 99.7% 338.10 89.93 145.59 57.56

Ocoyo 99.6% 317.76 84.52 125.25 52.15

Pilpichaca 99.8% 269.06 71.56 76.56 39.20

Querco 100.0% 373.36 99.31 180.86 66.94

Quito - Arma 97.5% 315.33 83.87 122.83 51.51

San Antonio De Cusicanc 99.5% 282.87 75.24 90.36 42.87

San Francisco de Sangayaico 99.8% 350.04 93.10 157.53 60.74

San Isidro 100.0% 349.29 92.90 156.79 60.54

Santiago De Cu 92.4% 354.33 94.24 161.83 61.88

83
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Santiago De Chocorvos 99.4% 341.83 90.92 149.32 58.55

Santo Domingo de Capillas 100.0% 352.65 93.80 160.15 61.43

Tambo 99.6% 342.39 91.07 149.88 58.70

Tayacaja Acostambo 97.1% 324.10 86.20 131.60 53.84

Acraquia 72.6% 334.18 88.88 141.67 56.52

Ahuaycha 90.5% 314.40 83.62 121.90 51.26

Colcabamba 92.4% 285.29 75.88 92.79 43.52

Daniel Hernandez 86.9% 316.83 84.27 124.32 51.90

Huachocolpa 100.0% 311.79 82.93 119.28 50.56

Huando 95.0% 308.80 82.13 116.30 49.77

Huaribamba 98.5% 297.42 79.11 104.92 46.74

Ñahuimpuquio 81.4% 379.33 100.89 186.83 68.53

Pachamarca 99.9% 253.20 67.34 60.70 34.98

Pazos 88.8% 326.53 86.85 134.02 54.48

Quishuar 97.0% 340.71 90.62 148.20 58.26

Salcabamba 83.5% 277.64 73.85 85.14 41.48

Salcahuasi 99.3% 278.01 73.95 85.51 41.58

San Marcos De Rocchac 99.2% 294.25 78.26 101.74 45.90

Surcubamb 98.9% 248.16 66.00 55.66 33.64

Tintay Puncu 100.0% 256.74 68.29 64.24 35.92

HUANUCO

Ambo Ambo 73.6% 391.27 104.07 198.77 71.71

Cayna 96.3% 304.51 80.99 112.01 48.63

Colpas 99.7% 337.72 89.83 145.22 57.46

Conchamarca 85.9% 328.58 87.39 136.08 55.03

Huacar 94.3% 314.21 83.57 121.71 51.21

San Francisco 99.9% 337.01 89.64 144.50 57.27

San Rafael 97.7% 302.46 80.45 109.95 48.08

Dos De Mayo Aparicio Pomares 97.0% 315.89 84.02 123.39 51.66

Baños 95.3% 350.60 93.25 158.09 60.89

Cahuac 95.4% 361.61 96.18 169.10 63.81

Chacabamba 91.6% 365.90 97.32 173.39 64.96

Chavinillo 96.7% 345.56 91.91 153.06 59.55

Chuquis 87.6% 339.22 90.22 146.71 57.86

Jacas Chico 97.7% 340.89 90.67 148.39 58.31

Jesus 94.3% 355.64 94.59 163.13 62.23

84
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Jivia 99.6% 388.10 103.23 195.60 70.86

Marias 98.4% 353.07 93.91 160.56 61.54

Obas 98.8% 327.27 87.05 134.77 54.68

Pachas 91.9% 342.39 91.07 149.88 58.70

Pampamarca 99.3% 330.26 87.84 137.76 55.48

Queropalca 100.0% 378.03 100.55 185.52 68.18

Quivilla 93.1% 371.87 98.91 179.36 66.54

Ripan 88.9% 362.91 96.53 170.41 64.16

Rondos 96.0% 324.48 86.30 131.97 53.94

San Francisco 95.8% 311.97 82.98 119.47 50.61

San Miguel D 89.2% 390.34 103.82 197.84 71.46

Shunqui 95.7% 325.22 86.50 132.72 54.14

Sillapata 98.6% 378.77 100.74 186.27 68.38

Yanas 96.7% 328.21 87.30 135.70 54.93

Huacaybamba Canchabamba 94.2% 308.24 81.99 115.74 49.62

Cochabamba 99.5% 317.01 84.32 124.51 51.95

Huacaybamba 96.6% 325.41 86.55 132.90 54.19

Pinra 99.9% 285.29 75.88 92.79 43.52

Huamalies Arancay 78.1% 338.66 90.07 146.15 57.71

Jacas Grande 75.9% 316.45 84.17 123.95 51.80

Jircan 91.3% 338.66 90.07 146.15 57.71

Miraflores 72.2% 338.47 90.02 145.97 57.66

Monzon 91.2% 393.33 104.62 200.82 72.25

Puños 80.3% 354.14 94.19 161.64 61.83

Tantamayo 85.0% 320.74 85.31 128.24 52.95

Huanuco Chinchao 96.3% 316.83 84.27 124.32 51.90

Churubamb 92.2% 347.96 92.55 155.46 60.18

Margos 94.0% 319.06 84.86 126.56 52.50

Quisqui 92.6% 299.85 79.75 107.34 47.39

San Pedro 99.7% 306.00 81.39 113.50 49.03

Santa Mar 89.0% 297.23 79.06 104.73 46.69

Yarumayo 94.5% 377.84 100.50 185.33 68.13

Leoncio Prado Daniel Alomia 96.8% 342.57 91.12 150.07 58.75

Hermilio Valdizan 96.5% 355.82 94.64 163.32 62.28

Mariano Dama 91.9% 334.36 88.93 141.86 56.57

Marañon Cholon 90.7% 361.61 96.18 169.10 63.81

85
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Huacrachuco 96.4% 312.72 83.18 120.22 50.81

San Buenaven 99.4% 283.80 75.48 91.30 43.12

Pachitea Chaglla 90.7% 338.84 90.12 146.34 57.76

Molino 92.6% 317.01 84.32 124.51 51.95

Panao 86.6% 346.68 92.21 154.18 59.84

Umari 98.6% 287.72 76.53 95.21 44.16

Puerto Inca Codo Del Pozuzo 96.3% 328.07 87.26 135.56 54.89

Honoria 93.6% 319.81 85.06 127.31 52.70

Puerto Inca 78.3% 323.54 86.05 131.04 53.69

Tournavista 79.6% 340.34 90.52 147.83 58.16

Yuyapichis 87.7% 328.58 87.39 136.08 55.03

LA LIBERTAD

Bolivar Bambamarca 99.1% 309.49 82.32 116.98 49.95

Bolivar 82.4% 334.36 88.93 141.86 56.57

Condormarca 89.4% 298.73 79.45 106.22 47.09

Ucuncha 89.8% 279.51 74.34 87.00 41.98

Julcan Calamarca 97.6% 305.44 81.24 112.94 48.88

Carabamba 85.2% 298.35 79.35 105.85 46.99

Huaso 99.3% 290.33 77.22 97.83 44.86

Julcan 83.5% 285.29 75.88 92.79 43.52

Otuzco Agallpampa 89.6% 308.43 82.03 115.93 49.67

Huaranchal 81.4% 317.20 84.37 124.69 52.00

La Cuesta 91.4% 319.62 85.01 127.12 52.65

Lucma 85.2% 336.04 89.38 143.54 57.02

Mache 79.1% 330.45 87.89 137.94 55.53

Marmot 82.0% 324.85 86.40 132.34 54.04

Otuzco 74.6% 377.65 100.45 185.15 68.08

Paranday 87.3% 340.52 90.57 148.02 58.21

Salpo 79.6% 309.36 82.28 116.86 49.92

Sayapullo 81.4% 300.41 79.90 107.90 47.54

Sinsicap 86.6% 283.05 75.29 90.55 42.92

Usquil 75.1% 284.92 75.78 92.42 43.42

Pataz Buldibuyo 72.8% 348.73 92.75 156.23 60.39

Chillia 92.0% 265.51 70.62 73.01 38.26

Huancaspata 71.4% 272.42 72.46 79.91 40.09

Huaylilla 71.0% 331.19 88.09 138.69 55.73

86
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Ongon 100.0% 261.60 69.58 69.09 37.21

Parcoy 90.0% 328.39 87.34 135.89 54.98

Pataz 89.7% 317.76 84.52 125.25 52.15

Pias 78.1% 328.58 87.39 136.08 55.03

Santiago De Challas 96.5% 319.44 84.96 126.93 52.60

Taurija 82.9% 290.33 77.22 97.83 44.86

Tayabamba 90.7% 337.35 89.73 144.85 57.36

Urpay 80.4% 286.41 76.18 93.91 43.81

Sánchez Carrión Chugay 85.2% 244.80 65.11 52.30 32.75

Cochorco 81.7% 237.71 63.23 45.21 30.86

Curgos 84.4% 256.00 68.09 63.49 35.73

Huamachuco 77.2% 325.59 86.60 133.09 54.24

Marcabal 89.5% 244.06 64.91 51.55 32.55

Sanagoran 99.6% 244.06 64.91 51.55 32.55

Sarin 96.9% 240.32 63.92 47.82 31.56

Sartimbamba 87.0% 256.08 68.11 63.57 35.75

Santiago de Chuco Angasmarca 95.2% 289.96 77.12 97.45 44.76

Cachicadan 79.7% 338.84 90.12 146.34 57.76

Mollebamba 96.0% 331.01 88.04 138.50 55.68

Mollepata 97.0% 297.23 79.06 104.73 46.69

Quiruvilca 83.1% 355.26 94.49 162.76 62.13

Santa Cruz De Chuca 95.5% 275.40 73.25 82.90 40.89

Santiago De Chuco 84.3% 338.47 90.02 145.97 57.66

Sitabamba 90.6% 282.12 75.04 89.62 42.67

Trujillo Poroto 74.7% 384.18 102.18 191.68 69.82

Simbal 72.1% 347.05 92.31 154.55 59.94

LAMBAYEQUE

Ferreñafe Cañaris 96.8% 311.79 82.93 119.28 50.56

Incahuasi 80.6% 340.52 90.57 148.02 58.21

Lambayeque Chochope 79.3% 370.19 98.46 177.69 66.10

Salas 87.1% 361.61 96.18 169.10 63.81

LORETO

Alto Amazonas Balsapuerto 99.9% 242.56 64.52 50.06 32.15

Barranca 96.2% 342.01 90.97 149.51 58.60

Cahuapanas 99.5% 331.38 88.14 138.88 55.77

Jeberos 98.8% 252.08 67.05 59.58 34.68

87
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Lagunas 95.2% 280.25 74.54 87.75 42.18

Manseriche 93.6% 364.40 96.92 171.90 64.56

Pastaza 97.0% 316.64 84.22 124.14 51.85

Santa Cruz 98.8% 284.73 75.73 92.23 43.37

Teniente César López Rojas 99.3% 320.00 85.11 127.49 52.75

Loreto Nauta 86.7% 303.20 80.65 110.70 48.28

Parinari 79.4% 316.73 84.24 124.23 51.88

Tigre 86.2% 297.05 79.01 104.54 46.64

Trompeteros 92.7% 307.12 81.69 114.62 49.32

Urarinas 88.6% 359.55 95.63 167.05 63.27

Mariscal Ramon Castilla Pebas 91.4% 306.75 81.59 114.25 49.22

Ramon Castilla 84.6% 342.57 91.12 150.07 58.75

Yavari 71.0% 354.70 94.34 162.20 61.98

Maynas Alto Nanay 97.8% 332.87 88.54 140.37 56.17

Fernando Lores 92.5% 343.51 91.36 151.00 59.00

Indiana 87.7% 314.03 83.52 121.52 51.16

Las Amazonas 85.7% 332.68 88.49 140.18 56.12

Mazan 96.0% 280.81 74.69 88.31 42.33

Napo 95.2% 265.89 70.72 73.38 38.36

Putumayo 91.5% 322.42 85.76 129.92 53.39

Torres Causana 99.6% 289.77 77.07 97.27 44.71

Requena Alto Tapiche 99.0% 343.69 91.41 151.19 59.05

Emilio San Ma 85.5% 312.91 83.23 120.40 50.86

Maquia 92.3% 306.75 81.59 114.25 49.22

Puinahua 90.4% 314.96 83.77 122.46 51.41

Requena 84.5% 342.57 91.12 150.07 58.75

Saquena 93.3% 295.74 78.66 103.24 46.30

Soplin 98.8% 294.43 78.31 101.93 45.95

Tapiche 99.3% 286.78 76.28 94.28 43.91

Ucayali Contamana 78.4% 359.37 95.58 166.86 63.22

Inahuaya 92.5% 390.34 103.82 197.84 71.46

Padre Marquez 79.3% 377.65 100.45 185.15 68.08

Pampa Hermosa 87.6% 323.73 86.10 131.23 53.74

Vargas Guerra 86.3% 265.14 70.52 72.64 38.16

88
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
MOQUEGUA

General Sanchez Cerro Chojata 81.4% 354.70 94.34 162.20 61.98

Lloque 97.7% 330.07 87.79 137.57 55.43

PASCO

Daniel Alcides Carrión Chacayan 98.6% 361.42 96.13 168.92 63.77

Paucar 99.7% 374.85 99.70 182.35 67.34

San Pedro De Pillao 99.4% 383.44 101.99 190.93 69.62

Tapuc 93.0% 362.35 96.38 169.85 64.01

Vilcabamba 98.5% 352.84 93.85 160.33 61.48

Oxapampa Huancabamba 93.7% 366.27 97.42 173.77 65.06

Pasco Huachon 94.5% 389.59 103.62 197.09 71.26

Pallanchacra 94.8% 380.45 101.19 187.95 68.83

Paucartambo 94.1% 380.45 101.19 187.95 68.83

PIURA

Ayabaca Ayabaca 93.1% 276.52 73.55 84.02 41.18

Frias 95.3% 274.66 73.05 82.15 40.69

Jilili 99.3% 262.53 69.83 70.02 37.46

Lagunas 99.2% 248.35 66.05 55.84 33.69

Montero 92.3% 278.95 74.19 86.44 41.83

Pacaipampa 97.9% 247.97 65.96 55.47 33.59

Paimas 95.7% 282.49 75.14 89.99 42.77

Sapillica 95.5% 294.43 78.31 101.93 45.95

Sicchez 79.4% 271.98 72.34 79.48 39.98

Suyo 91.5% 281.93 74.99 89.43 42.62

Huancabamba Canchaque 76.9% 319.25 84.91 126.75 52.55

El Carmen De La Frontera 96.7% 250.21 66.55 57.71 34.19

Huancabamba 87.4% 266.61 70.91 74.10 38.55

Huarmaca 97.6% 244.24 64.96 51.74 32.60

Lalaquiz 91.8% 254.13 67.59 61.63 35.23

San Miguel De El Faiqu 76.8% 279.69 74.39 87.19 42.03

Sondor 93.3% 244.06 64.91 51.55 32.55

Sondorillo 94.2% 274.66 73.05 82.15 40.69

Morropón Chalaco 87.0% 283.05 75.29 90.55 42.92

La Matanza 86.1% 285.29 75.88 92.79 43.52

San Juan De Bigote 74.9% 320.00 85.11 127.49 52.75

89
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Santa Catalina De Moss 74.2% 322.80 85.86 130.29 53.49

Santo Domingo 85.8% 298.35 79.35 105.85 46.99

Yamango 85.7% 270.36 71.91 77.86 39.55

Paita Vichayal 84.9% 328.39 87.34 135.89 54.98

Piura Bellavista De La Union 83.7% 392.58 104.42 200.08 72.05

Bernal 87.2% 369.93 98.39 177.43 66.03

Cristo Nos Valga 91.9% 343.51 91.36 151.00 59.00

Cura Mori 95.7% 321.86 85.61 129.36 53.24

El Tallan 99.5% 263.27 70.02 70.77 37.66

La Arena 95.6% 321.68 85.56 129.17 53.19

La Unión 86.1% 362.73 96.48 170.22 64.11

Las Lomas 81.9% 308.99 82.18 116.48 49.82

Rinconada Llicuar 95.5% 362.91 96.53 170.41 64.16

Tambo Grande 81.3% 322.05 85.66 129.55 53.29

Vice 96.5% 369.63 98.31 177.13 65.95

Sullana Ignacio Escudero 72.1% 379.52 100.94 187.01 68.58

Lancones 98.3% 267.94 71.27 75.44 38.90

Miguel Checa 85.3% 387.70 103.12 195.19 70.75

Querecotillo 72.1% 379.33 100.89 186.83 68.53

PUNO

Azangaro Asillo 75.1% 388.85 103.42 196.34 71.06

Caminaca 95.3% 389.97 103.72 197.46 71.36

Chupa 73.6% 381.38 101.44 188.88 69.08

Potoni 89.3% 389.41 103.57 196.90 71.21

San Juan De Salinas 77.2% 365.90 97.32 173.39 64.96

Carabaya Ajoyani 86.5% 392.58 104.42 200.08 72.05

Ayapata 84.7% 329.14 87.54 136.64 55.18

Coasa 85.4% 376.53 100.15 184.03 67.78

Corani 99.1% 326.15 86.75 133.65 54.39

Ollachea 87.5% 318.32 84.67 125.81 52.30

Usicayos 91.2% 378.40 100.65 185.90 68.28

Chucuito Pomata 85.7% 381.38 101.44 188.88 69.08

Zepita 81.1% 382.50 101.74 190.00 69.37

Huancane Cojata 98.0% 334.18 88.88 141.67 56.52

Inchupalla 96.3% 356.75 94.89 164.25 62.52

Pusi 81.2% 354.14 94.19 161.64 61.83

90
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Rosaspata 93.5% 332.13 88.34 139.62 55.97

Vilque Chico 95.2% 377.28 100.35 184.78 67.98

Lampa Calapuja 83.7% 384.37 102.23 191.87 69.87

Ocuviri 94.3% 365.15 97.12 172.65 64.76

Palca 85.2% 340.15 90.47 147.65 58.11

Paratia 97.1% 358.99 95.48 166.49 63.12

Vilavila 99.0% 332.31 88.39 139.81 56.02

Melgar Cupi 77.7% 362.17 96.33 169.66 63.96

Macari 76.1% 382.32 101.69 189.81 69.32

Nuñoa 84.2% 356.94 94.94 164.44 62.57

Moho Conima 75.2% 382.69 101.79 190.19 69.42

Huayrapata 94.0% 346.31 92.11 153.80 59.75

Moho 90.2% 376.16 100.05 183.66 67.69

Puno Amantani 80.0% 326.53 86.85 134.02 54.48

Atuncolla 94.4% 357.13 94.99 164.62 62.62

Capachica 84.0% 352.09 93.65 159.59 61.28

Coata 73.1% 354.14 94.19 161.64 61.83

Mañazo 84.9% 378.77 100.74 186.27 68.38

Pichacani 89.9% 384.74 102.33 192.24 69.97

Plateria 74.3% 364.03 96.82 171.53 64.46

San Antonio 98.6% 317.38 84.42 124.88 52.05

Tiquillaca 95.8% 365.52 97.22 173.02 64.86

San Antonio De Putina Sina 99.3% 388.29 103.28 195.78 70.91

San Roman Caracoto 83.5% 363.84 96.77 171.34 64.41

Sandia Cuyocuyo 97.6% 333.80 88.78 141.30 56.42

Patambuco 98.5% 290.33 77.22 97.83 44.86

Yanahuaya 86.7% 373.92 99.45 181.42 67.09

Yunguyo Copani 74.1% 330.82 87.99 138.32 55.63

SAN MARTIN

El Dorado Santa Rosa 77.3% 358.62 95.38 166.12 63.02

UCAYALI

Atalaya Tahuania 95.3% 391.65 104.17 199.14 71.80

Yurua 91.7% 378.40 100.65 185.90 68.28

Coronel Portillo Iparia 94.2% 373.17 99.26 180.67 66.89

Purus Purus 88.7% 379.52 100.94 187.01 68.58

91
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Continuación Anexo II

Ingreso Disponible Per Cápita mensual a Nivel distrital


(Grupo II)

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

AMAZONAS

Bagua Aramango 83.2% 397.06 105.61 204.55 73.24

Copallin 74.3% 480.65 127.84 288.15 95.48

Imaza 95.6% 462.33 122.97 269.82 90.60

Bongara Chisquilla 100.0% 519.09 138.06 326.58 105.70

Corosha 98.8% 450.23 119.75 257.73 87.39

Cuispes 97.0% 439.97 117.02 247.47 84.66

Recta 92.2% 566.85 150.77 374.35 118.41

San Carlos 92.0% 518.71 137.97 326.21 105.60

Valera 81.8% 456.77 121.49 264.26 89.12

Chachapoyas Asunción 94.1% 510.32 135.73 317.81 103.37

Balsas 88.2% 467.96 124.47 275.46 92.10

Cheto 99.3% 569.09 151.36 376.59 119.00

Chiliquin 98.6% 596.52 158.66 404.02 126.30

Granada 98.5% 556.40 147.99 363.90 115.63

Huancas 98.3% 643.35 171.12 450.85 138.75

La Jalca 83.5% 403.03 107.20 210.52 74.83

Levanto 79.1% 448.56 119.31 256.05 86.94

Molinopampa 88.3% 564.80 150.22 372.30 117.86

Olleros 100.0% 598.39 159.16 405.88 126.79

Quinjalca 99.3% 515.17 137.02 322.66 104.66

San Francisco De Dagua 96.1% 686.64 182.63 494.14 150.27

Soloco 85.2% 490.16 130.37 297.66 98.01

Sonche 87.2% 458.44 121.94 265.94 89.57

Luya Colcamar 78.7% 503.41 133.90 310.91 101.53

Conila 72.7% 491.28 130.67 298.78 98.31

Inguilpata 78.3% 467.21 124.27 274.71 91.90

Lonya Chico 79.1% 629.73 167.49 437.23 135.13

Pisuquia 72.5% 466.47 124.07 273.96 91.71

San Cristobal 96.5% 465.35 123.77 272.85 91.41

San Francisco Del Yeso 71.9% 477.48 127.00 284.97 94.63

92
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
San Jeronimo 73.8% 526.92 140.15 334.42 107.78

San Juan De Lopecancha 70.5% 423.37 112.61 230.86 80.24

Santa Catalina 81.5% 438.29 116.58 245.79 84.21

Santo Tomas 84.9% 548.19 145.81 355.69 113.44

Tingo 94.9% 533.27 141.84 340.76 109.47

Rodriguez De Mendoza Chirimoto 90.3% 424.86 113.00 232.36 80.64

Cochamal 97.4% 444.82 118.31 252.32 85.95

Huambo 85.5% 527.48 140.30 334.98 107.93

Limabamba 98.8% 520.76 138.51 328.26 106.15

Longar 94.7% 511.44 136.03 318.93 103.67

Mariscal Benavides 86.4% 577.11 153.50 384.61 121.13

Milpuc 94.7% 442.96 117.82 250.45 85.45

Omia 89.3% 508.26 135.19 315.76 102.82

Santa Rosa 94.1% 511.62 136.08 319.12 103.72

Totora 96.7% 528.79 140.65 336.28 108.28

Vista Alegre 89.6% 469.08 124.76 276.58 92.40

Utcubamba Cajaruro 83.7% 426.35 113.40 233.85 81.04

Cumba 80.3% 404.15 107.49 211.64 75.13

Jamalca 82.0% 433.26 115.24 240.75 82.87

Yamon 81.6% 434.56 115.58 242.06 83.22

ANCASH

Aija Coris 98.2% 429.15 114.14 236.65 81.78

Huacllan 100.0% 417.02 110.92 224.52 78.55

La Merced 87.9% 417.02 110.92 224.52 78.55

Succha 94.7% 467.21 124.27 274.71 91.90

Antonio Raymondi Aczo 73.8% 403.21 107.25 210.71 74.88

Chaccho 73.8% 422.81 112.46 230.30 80.09

Chingas 84.8% 417.40 111.02 224.89 78.65

Llamellin 77.3% 458.07 121.84 265.57 89.47

Asuncion Chacas 75.0% 454.71 120.94 262.21 88.58

Bolognesi Abelardo Pardo Lezamet 83.9% 488.86 130.02 296.36 97.66

Antonio Raymondi 94.5% 407.32 108.34 214.82 75.97

Aquia 89.2% 477.10 126.90 284.60 94.53

Cajacay 92.3% 399.67 106.30 207.17 73.94

Canis 100.0% 469.08 124.76 276.58 92.40

Huallanca 76.0% 475.80 126.55 283.29 94.19

Huayllacayan 98.8% 411.80 109.53 219.29 77.16

93
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Mangas 98.5% 564.99 150.27 372.48 117.91

San Miguel De Corpanqui 98.9% 456.02 121.29 263.52 88.93

Ticllos 99.0% 489.79 130.27 297.29 97.91

Carhuaz Ataquero 75.8% 480.84 127.89 288.33 95.53

Casma Comandante Noel 79.4% 541.29 143.97 348.79 111.61

Corongo Aco 87.2% 441.09 117.32 248.59 84.96

Bambas 100.0% 402.84 107.15 210.34 74.78

La Pampa 79.4% 493.71 131.32 301.21 98.95

Yanac 93.0% 483.82 128.68 291.32 96.32

Yupan 92.2% 438.48 116.63 245.98 84.26

Huaraz Colcabamba 98.2% 395.56 105.21 203.06 72.85

La Libertad 83.9% 421.13 112.01 228.62 79.65

Olleros 90.8% 400.42 106.50 207.91 74.14

Pampas 82.0% 440.35 117.12 247.84 84.76

Pira 83.9% 443.89 118.06 251.39 85.70

Tarica 89.0% 406.39 108.09 213.88 75.73

Huari Anra 94.5% 450.79 119.90 258.29 87.54

Chavin De Huantar 92.7% 414.60 110.27 222.09 77.91

Huari 74.5% 498.00 132.46 305.50 100.09

Masin 93.9% 394.07 104.81 201.57 72.45

Rahuapampa 87.8% 409.56 108.93 217.06 76.57

San Marcos 89.5% 418.89 111.41 226.38 79.05

San Pedro De Chana 99.1% 404.71 107.64 212.20 75.28

Uco 98.3% 470.57 125.16 278.07 92.80

Huarmey Cochapeti 93.3% 422.25 112.31 229.74 79.94

Culebras 83.2% 502.48 133.65 309.98 101.28

Malvas 84.8% 449.12 119.45 256.61 87.09

Huaylas Santo Toribio 70.9% 622.64 165.61 430.14 133.24

Yuracmarca 78.8% 444.64 118.26 252.13 85.90

Mariscal Luzuriaga Casca 97.2% 429.52 114.24 237.02 81.88

Eleazar Guzman Barron 99.7% 394.63 104.96 202.13 72.60

Musga 97.7% 484.01 128.73 291.50 96.37

Piscobamba 84.8% 512.55 136.33 320.05 103.96

Ocros Acas 99.4% 463.86 123.37 271.35 91.01

Cajamarquilla 91.9% 479.55 127.55 287.05 95.19

Carhuapampa 85.0% 484.75 128.93 292.25 96.57

94
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Cochas 94.0% 450.79 119.90 258.29 87.54

Congas 100.0% 496.14 131.96 303.63 99.60

Llipa 98.6% 531.21 141.29 338.71 108.93

Ocros 82.9% 486.43 129.38 293.93 97.02

San Cristobal De Rajan 99.4% 493.15 131.17 300.65 98.80

San Pedro 91.4% 430.08 114.39 237.58 82.03

Santiago De Chilcas 95.4% 562.75 149.68 370.24 117.31

Pallasca Bolognesi 84.4% 431.20 114.69 238.70 82.33

Cabana 75.1% 527.30 140.25 334.79 107.88

Huacaschuque 85.0% 423.55 112.66 231.05 80.29

Huandoval 90.8% 450.79 119.90 258.29 87.54

Lacabamba 73.1% 393.51 104.67 201.01 72.30

Llapo 81.5% 424.52 112.91 232.02 80.55

Pallasca 81.2% 452.85 120.45 260.34 88.08

Pomabamba Parobamba 95.2% 396.31 105.41 203.81 73.05

Pomabamba 80.0% 492.40 130.97 299.90 98.60

Recuay Catac 78.3% 483.26 128.54 290.76 96.17

Huayllapampa 100.0% 502.29 133.60 309.79 101.23

Llacllin 99.6% 438.11 116.53 245.60 84.16

Marca 94.3% 445.38 118.46 252.88 86.10

Pampas Chico 97.0% 458.63 121.99 266.13 89.62

Pararin 98.1% 398.55 106.00 206.05 73.64

Recuay 75.3% 495.76 131.86 303.26 99.50

Ticapampa 83.5% 544.83 144.91 352.33 112.55

Santa Samanco 72.3% 622.45 165.56 429.95 133.19

Sihuas Acobamba 71.8% 428.40 113.95 235.90 81.58

Cashapampa 93.9% 395.94 105.31 203.43 72.95

Chingalpo 90.5% 423.74 112.70 231.24 80.34

Ragash 98.8% 396.45 105.45 203.95 73.08

Sicsibamba 88.3% 456.77 121.49 264.26 89.12

Yungay Shupluy 75.2% 407.69 108.44 215.19 76.07

APURIMAC

Abancay Tamburco 81.6% 412.17 109.63 219.67 77.26

Antabamba Antabamba 92.0% 404.33 107.54 211.83 75.18

El Oro 98.8% 393.51 104.67 201.01 72.30

Pachaconas 99.4% 416.65 110.82 224.15 78.45

95
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Aymaraes Chalhuanca 73.2% 540.36 143.72 347.85 111.36

Grau Chuquibambilla 88.9% 405.64 107.89 213.14 75.53

San Antonio 98.9% 428.40 113.95 235.90 81.58

Turpay 99.7% 472.63 125.71 280.12 93.34

Vilcabamba 90.5% 543.34 144.52 350.84 112.15

AREQUIPA

Arequipa Chiguata 86.3% 442.58 117.72 250.08 85.35

Mollebaya 91.0% 441.84 117.52 249.34 85.15

Pocsi 98.1% 499.87 132.95 307.36 100.59

Polobaya 96.0% 474.49 126.20 281.99 93.84

Quequeña 84.3% 499.31 132.80 306.80 100.44

San Juan De Siguas 90.0% 422.62 112.41 230.12 80.04

Santa Isabel De Siguas 83.6% 521.70 138.76 329.19 106.40

Vitor 79.6% 534.39 142.13 341.88 109.77

Yarabamba 89.8% 521.14 138.61 328.63 106.25

Camana Mariscal Caceres 93.1% 704.55 187.39 512.05 155.03

Quilca 87.3% 567.41 150.92 374.91 118.55

Caraveli Atiquipa 91.0% 411.05 109.33 218.55 76.97

Cahuacho 92.0% 450.23 119.75 257.73 87.39

Chaparra 85.4% 486.43 129.38 293.93 97.02

Huanuhuanu 97.1% 545.02 144.96 352.52 112.60

Jaqui 78.3% 617.79 164.32 425.29 131.95

Lomas 78.5% 611.45 162.63 418.94 130.27

Quicacha 93.8% 413.48 109.98 220.97 77.61

Yauca 72.9% 563.12 149.78 370.62 117.41

Castilla Andagua 96.1% 479.72 127.59 287.21 95.23

Ayo 91.7% 549.69 146.20 357.18 113.84

Chachas 98.8% 400.42 106.50 207.91 74.14

Chilcayma 100.0% 451.73 120.15 259.22 87.78

Choco 100.0% 468.52 124.62 276.02 92.25

Machaguay 78.3% 448.18 119.21 255.68 86.84

Pampacolca 80.8% 452.29 120.30 259.78 87.93

Uñon 90.8% 559.20 148.73 366.70 116.37

Caylloma Achoma 91.5% 497.07 132.21 304.56 99.84

Cabanaconde 94.6% 459.56 122.23 267.06 89.87

Callalli 77.7% 459.19 122.13 266.69 89.77

96
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Caylloma 95.8% 405.64 107.89 213.14 75.53

Coporaque 94.9% 438.85 116.72 246.35 84.36

Huambo 84.7% 450.61 119.85 258.10 87.49

Huanca 96.1% 433.44 115.29 240.94 82.92

Ichupampa 99.2% 484.19 128.78 291.69 96.42

Lari 95.3% 469.64 124.91 277.14 92.55

Maca 99.4% 471.69 125.46 279.19 93.10

Madrigal 90.8% 474.30 126.15 281.80 93.79

San Antonio De Chuca 94.8% 438.48 116.63 245.98 84.26

Sibayo 82.3% 421.87 112.21 229.37 79.84

Tapay 99.2% 470.95 125.26 278.44 92.90

Tisco 93.9% 434.75 115.63 242.24 83.27

Tuti 90.0% 472.25 125.61 279.75 93.24

Yanque 90.5% 454.34 120.84 261.84 88.48

Condesuyo Andaray 97.6% 483.63 128.64 291.13 96.27

Chichas 100.0% 458.26 121.89 265.75 89.52

Iray 72.3% 525.43 139.75 332.93 107.39

Salamanca 98.4% 426.91 113.55 234.41 81.18

Yanaquihua 99.4% 418.14 111.22 225.64 78.85

La Union Alca 88.4% 410.68 109.23 218.17 76.87

Charcana 92.0% 479.53 127.54 287.03 95.18

Cotahuasi 70.7% 473.93 126.05 281.43 93.69

Huaynacotas 98.1% 427.66 113.75 235.15 81.38

Pampamarca 94.1% 432.70 115.09 240.19 82.72

Quechualla 100.0% 490.91 130.57 298.41 98.21

Sayla 100.0% 503.97 134.04 311.47 101.68

Tauria 100.0% 584.02 155.33 391.51 122.97

Tomepampa 84.0% 410.12 109.08 217.62 76.72

Toro 99.5% 464.23 123.47 271.73 91.11

AYACUCHO

Huamanga San Jose De Ticllas 100.0% 398.18 105.91 205.67 73.54

Santiago De Pischa 98.7% 475.98 126.60 283.48 94.24

Huanta Ayahuanco 99.4% 398.18 105.91 205.67 73.54

Lucanas Carmen Salce 86.8% 445.01 118.36 252.51 86.00

Chipao 94.9% 409.19 108.83 216.68 76.47

Puquio 74.9% 476.73 126.80 284.23 94.44

97
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

San Cristobal 99.7% 439.23 116.82 246.72 84.46

San Juan 90.3% 534.76 142.23 342.26 109.87

Parinacochas Coracora 78.4% 416.46 110.77 223.96 78.41

Pacapausa 100.0% 462.74 123.08 270.23 90.71

San Francisco De Ravacayco 100.0% 450.05 119.70 257.54 87.34

Paucar Del Sara Sara Colta 99.2% 412.73 109.78 220.23 77.41

Oyolo 99.4% 421.87 112.21 229.37 79.84

Sucre Belen 97.2% 400.04 106.40 207.54 74.04

Victor Fajardo Canaria 86.7% 417.40 111.02 224.89 78.65

Vilcas Huaman Concepcion 99.8% 400.23 106.45 207.73 74.09

Vilcas Huaman 97.4% 403.77 107.39 211.27 75.03

CAJAMARCA

Cajamarca Encañada 80.8% 396.39 105.43 203.88 73.07

San Juan 70.3% 399.86 106.35 207.35 73.99

Celendin Jorge Chavez 82.9% 420.19 111.76 227.69 79.40

Sorochuco 93.0% 436.99 116.23 244.48 83.86

Sucre 72.0% 394.63 104.96 202.13 72.60

Chota Chota 76.6% 414.60 110.27 222.09 77.91

Llama 75.6% 481.39 128.04 288.89 95.68

Tocmoche 90.7% 450.79 119.90 258.29 87.54

Contumaza Cupisnique 73.8% 450.79 119.90 258.29 87.54

Guzmango 84.3% 451.17 120.00 258.66 87.64

Santa Cruz De Toledo 79.8% 444.64 118.26 252.13 85.90

Tantarica 89.2% 472.44 125.66 279.94 93.29

Jaen Las Pirias 83.9% 396.12 105.36 203.62 73.00

San Jose Del Alto 91.9% 394.45 104.91 201.94 72.55

San Ignacio Chirinos 79.4% 410.12 109.08 217.62 76.72

La Coipa 83.6% 401.54 106.80 209.03 74.44

San Miguel Bolivar 82.0% 439.41 116.87 246.91 84.51

El Prado 91.3% 444.26 118.16 251.76 85.80

Niepos 90.7% 449.86 119.65 257.36 87.29

San Gregorio 95.7% 484.19 128.78 291.69 96.42

San Migue 82.4% 446.32 118.71 253.81 86.35

San Silvestre De Cocha 75.3% 397.43 105.71 204.93 73.34

Union Agua Blanca 93.7% 453.22 120.55 260.72 88.18

Santa Cruz Catache 96.3% 395.75 105.26 203.25 72.90

98
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Pulan 85.2% 401.72 106.85 209.22 74.48

Uticyacu 98.8% 399.11 106.15 206.61 73.79

CUSCO

Acomayo Acomayo 86.8% 456.39 121.39 263.89 89.03

Acos 98.5% 509.76 135.58 317.25 103.22

Anta Cachimayo 93.1% 470.20 125.06 277.70 92.70

Huarocondo 93.8% 454.90 120.99 262.40 88.63

Mollepata 89.6% 394.63 104.96 202.13 72.60

Calca Pisac 81.2% 420.75 111.91 228.25 79.55

Yanatile 95.9% 404.15 107.49 211.64 75.13

Canas Checca 99.2% 457.33 121.64 264.82 89.27

Kunturkanki 97.0% 506.02 134.59 313.52 102.23

Langui 97.7% 476.73 126.80 284.23 94.44

Layo 86.1% 401.16 106.70 208.66 74.34

Pampamarca 95.0% 400.79 106.60 208.29 74.24

Quehue 98.2% 423.74 112.70 231.24 80.34

Yanaoca 90.2% 408.44 108.64 215.94 76.27

Canchis Combapata 88.1% 454.15 120.79 261.65 88.43

Marangani 86.3% 453.59 120.65 261.09 88.28

Pitumarca 96.1% 423.37 112.61 230.86 80.24

Tinta 76.6% 417.77 111.12 225.27 78.75

Chumbivilcas Capacmarca 99.9% 513.30 136.53 320.80 104.16

Chamaca 99.9% 433.07 115.19 240.57 82.82

Livitaca 99.5% 399.67 106.30 207.17 73.94

Llusco 99.5% 405.64 107.89 213.14 75.53

Santo Tomas 96.7% 483.45 128.59 290.94 96.22

Velille 97.3% 556.59 148.04 364.09 115.68

Cusco Poroy 74.4% 393.89 104.76 201.38 72.40

Saylla 83.2% 433.26 115.24 240.75 82.87

Espinar Condoroma 81.8% 514.23 136.77 321.73 104.41

Coporaque 97.7% 517.59 137.67 325.09 105.30

Ocoruro 98.5% 508.45 135.24 315.95 102.87

Pallpata 98.0% 452.85 120.45 260.34 88.08

Pichigua 96.6% 517.03 137.52 324.53 105.15

Suyckutambo 99.5% 483.82 128.68 291.32 96.32

La Convencion Echarate 88.3% 397.62 105.76 205.11 73.39

99
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Huayopata 92.6% 464.79 123.62 272.29 91.26

Maranura 82.5% 450.79 119.90 258.29 87.54

Ocobamba 96.2% 563.12 149.78 370.62 117.41

Quellouno 93.1% 417.77 111.12 225.27 78.75

Quimbiri 94.8% 447.81 119.11 255.31 86.74

Santa Teresa 91.4% 428.03 113.85 235.53 81.48

Paruro Ccapi 99.9% 469.08 124.76 276.58 92.40

Paruro 86.0% 439.23 116.82 246.72 84.46

Paucartambo Kosñipata 87.7% 428.03 113.85 235.53 81.48

Paucartambo 83.8% 394.07 104.81 201.57 72.45

Quispicanchi Andahuaylillas 88.9% 397.43 105.71 204.93 73.34

Camanti 87.0% 573.57 152.56 381.07 120.19

Ccarhuayo 95.3% 461.06 122.63 268.55 90.27

Ccatca 93.2% 424.11 112.80 231.61 80.44

Huaro 91.4% 454.71 120.94 262.21 88.58

Lucre 95.5% 452.29 120.30 259.78 87.93

Marcapata 97.4% 397.62 105.76 205.11 73.39

Ocongate 89.8% 435.12 115.73 242.62 83.37

Oropesa 89.2% 406.57 108.14 214.07 75.77

Quiquijana 88.0% 432.70 115.09 240.19 82.72

Urcos 82.2% 425.61 113.20 233.10 80.84

Urubamba Machupicchu 82.7% 548.38 145.86 355.88 113.49

Yucay 70.2% 466.84 124.17 274.34 91.80

HUANCAVELICA

Castrovirreyna Huamatambo 98.0% 422.06 112.26 229.56 79.89

Tantara 88.8% 468.71 124.67 276.20 92.30

Huancavelica Huachocolpa 88.7% 416.28 110.72 223.77 78.36

Huancavelica 75.5% 518.90 138.01 326.40 105.65

Huayllahuara 95.5% 404.89 107.69 212.39 75.33

Izcuchaca 79.9% 417.21 110.97 224.71 78.60

Mariscal Caceres 98.2% 478.78 127.34 286.28 94.98

Huaytara Huaytara 78.4% 401.16 106.70 208.66 74.34

HUANUCO

Leoncio Prado Jose Crespo 70.2% 455.27 121.09 262.77 88.73

Luyando 86.9% 400.04 106.40 207.54 74.04

ICA

Chincha Chavin 100.0% 560.13 148.98 367.63 116.62

100
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

San Juan De Yanac 96.7% 563.12 149.78 370.62 117.41

San Pedro De Huacarpana 98.0% 553.98 147.34 361.47 114.98

Ica Ocucaje 82.9% 585.88 155.83 393.38 123.47

San Jose De Los Molinos 72.8% 539.24 143.42 346.73 111.06

Yauca Del Rosario 93.8% 583.08 155.09 390.58 122.72

Nazca El Ingenio 78.8% 591.48 157.32 398.98 124.96

Palpa Tibillo 97.5% 555.66 147.79 363.15 115.43

Pisco Huancano 94.4% 555.28 147.69 362.78 115.33

Humay 93.0% 491.10 130.62 298.59 98.26

JUNIN

Chanchamayo Perene 88.3% 540.73 143.82 348.23 111.46

Pichanaqui 81.8% 556.96 148.14 364.46 115.77

San Luis De Shuaro 88.1% 551.37 146.65 358.86 114.29

Concepcion Aco 92.4% 521.32 138.66 328.82 106.30

Andamarca 96.8% 498.93 132.70 306.43 100.34

Chambara 73.2% 576.74 153.40 384.24 121.04

Cochas 94.2% 483.82 128.68 291.32 96.32

Comas 88.0% 486.06 129.28 293.56 96.92

Mariscal Castilla 92.2% 497.25 132.26 304.75 99.89

Huancayo Ahuac 76.4% 647.46 172.21 454.95 139.84

Carhuacallan 93.2% 732.17 194.74 539.66 162.38

Chacapampa 84.6% 567.97 151.07 375.47 118.70

Chicche 92.9% 547.63 145.66 355.13 113.29

Chongos Alto 93.5% 681.60 181.29 489.10 148.93

Chupuro 78.1% 590.18 156.97 397.67 124.61

Colca 92.5% 583.08 155.09 390.58 122.72

Cullhuas 91.2% 580.85 154.49 388.34 122.13

Huacrapuqui 87.9% 625.44 166.35 432.94 133.99

Huamancaca Chico 78.8% 676.94 180.05 484.43 147.69

Huancan 72.8% 639.81 170.17 447.30 137.81

Huasicancha 97.0% 518.53 137.92 326.02 105.55

Huayucachi 77.7% 610.14 162.28 417.64 129.92

Ingenio 77.5% 519.46 138.16 326.96 105.80

Jarpa 81.7% 542.41 144.27 349.91 111.90

Pariahuanca 98.8% 421.87 112.21 229.37 79.84

Pucara 91.3% 567.97 151.07 375.47 118.70

101
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Quichuay 74.5% 583.08 155.09 390.58 122.72

Quilcas 93.6% 597.27 158.86 404.76 126.49

San Juan De Y 92.7% 634.96 168.88 442.45 136.52

Santo Domigo De Acobamba 96.6% 451.73 120.15 259.22 87.78

Saño 82.4% 598.94 159.31 406.44 126.94

Tres De Diciembre 83.6% 612.57 162.93 420.06 130.56

Viques 83.0% 594.09 158.01 401.59 125.65

Yanacancha 84.9% 588.50 156.53 395.99 124.16

Jauja Acolla 86.9% 603.61 160.55 411.11 128.18

Apata 74.5% 507.52 134.99 315.01 102.62

Ataura 71.1% 669.29 178.01 476.78 145.65

Canchayllo 78.8% 648.95 172.61 456.45 140.24

Curicaca 96.8% 617.42 164.22 424.91 131.85

El Mantaro 70.3% 648.95 172.61 456.45 140.24

Huamali 74.3% 640.93 170.47 448.42 138.11

Janjaillo 99.6% 501.73 133.45 309.23 101.09

Julcan 90.5% 602.30 160.20 409.80 127.83

Llocllapampa 89.8% 653.24 173.75 460.74 141.38

Marco 93.7% 595.59 158.41 403.08 126.05

Masma 93.9% 627.12 166.80 434.62 134.44

Masma Chicche 97.5% 473.56 125.96 281.05 93.59

Monobamba 86.6% 497.25 132.26 304.75 99.89

Paca 92.4% 627.31 166.85 434.80 134.48

Paccha 76.2% 564.24 150.07 371.74 117.71

Pancan 73.6% 614.06 163.33 421.56 130.96

Parco 96.5% 569.09 151.36 376.59 119.00

Pomacancha 99.6% 526.36 140.00 333.86 107.64

Ricran 91.6% 518.15 137.82 325.65 105.45

San Pedro De Chunan 90.8% 655.67 174.39 463.16 142.03

Sincos 72.1% 599.69 159.50 407.19 127.14

Tunan Marca 95.1% 611.63 162.68 419.13 130.32

Yauli 84.4% 578.61 153.90 386.10 121.53

Junin Ondores 82.6% 625.63 166.40 433.12 134.04

Ulcumayo 96.8% 507.52 134.99 315.01 102.62

Satipo Coviriali 91.3% 474.49 126.20 281.99 93.84

Llaylla 93.0% 436.99 116.23 244.48 83.86

102
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Mazamari 78.6% 524.31 139.45 331.81 107.09

Pampa Hermosa 95.9% 467.21 124.27 274.71 91.90

Pangoa 84.6% 495.39 131.76 302.89 99.40

Rio Negro 93.6% 442.77 117.77 250.27 85.40

Rio Tambo 99.3% 439.79 116.97 247.28 84.61

Tarma Huaricolca 84.9% 502.85 133.75 310.35 101.38

Huasahuas 82.9% 484.57 128.88 292.06 96.52

Palca 83.6% 552.86 147.05 360.35 114.68

Palcamayo 83.6% 570.96 151.86 378.45 119.50

San Pedro 72.5% 658.65 175.19 466.15 142.82

Tapo 88.3% 514.42 136.82 321.92 104.46

Yauli Chacapalpa 94.2% 531.03 141.24 338.52 108.88

Huay-Huay 71.4% 741.87 197.32 549.37 164.96

Paccha 73.4% 726.94 193.35 534.44 160.99

Santa Rosa De Sacco 86.2% 664.44 176.72 471.93 144.36

Suitucancha 85.1% 537.56 142.98 345.05 110.61

LAMBAYEQUE

Lambayeque Morrope 83.4% 400.70 106.58 208.19 74.21

Olmos 72.7% 397.99 105.86 205.49 73.49

San Jose 88.0% 407.13 108.29 214.63 75.92

LIMA

Cajatambo Cajatambo 74.0% 633.28 168.44 440.77 136.07

Copa 99.2% 509.20 135.43 316.69 103.07

Gorgor 83.2% 495.58 131.81 303.07 99.45

Huancapon 75.5% 505.09 134.34 312.59 101.98

Manas 100.0% 655.48 174.34 462.98 141.98

Canta San Buenaventura 71.7% 753.81 200.50 561.31 168.13

Santa Rosa De Quives 79.7% 620.59 165.06 428.09 132.70

Cañete Zuñiga 74.1% 645.22 171.61 452.72 139.25

Huaral Atavillos Bajo 89.5% 550.06 146.30 357.56 113.94

Ihuari 98.7% 479.53 127.54 287.03 95.18

Sumbilca 90.6% 615.18 163.62 422.67 131.26

Huarochiri Antioquia 82.2% 600.81 159.80 408.31 127.44

Cuenca 96.8% 518.15 137.82 325.65 105.45

Huachupampa 94.9% 690.19 183.57 497.68 151.21

Huanza 70.5% 601.93 160.10 409.43 127.74

103
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Lahuaytambo 98.8% 530.84 141.19 338.34 108.83

Mariatana 96.1% 481.21 127.99 288.70 95.63

San Andres De Tupicocha 97.9% 479.34 127.49 286.84 95.13

San Antonio 93.9% 694.66 184.76 502.16 152.40

San Bartolome 70.1% 720.60 191.66 528.10 159.30

San Juan De Tantaranchi 75.9% 575.99 153.20 383.49 120.84

San Mateo 99.6% 582.71 154.99 390.21 122.62

San Mateo 74.4% 687.01 182.73 494.51 150.37

San Pedro De Casta 98.7% 471.32 125.36 278.82 93.00

Sangallay 78.5% 619.47 164.76 426.97 132.40

Santiago De Anchucaya 98.4% 494.27 131.46 301.77 99.10

Santiago De Tuna 98.3% 537.18 142.88 344.68 110.51

Santo Domingo de los Ollero 94.7% 488.30 129.88 295.80 97.51

Huaura Ambar 85.4% 514.42 136.82 321.92 104.46

Checras 84.1% 498.00 132.46 305.50 100.09

Leoncio Prado 91.8% 544.65 144.86 352.14 112.50

Paccho 99.2% 544.46 144.81 351.96 112.45

Santa Leonor 85.9% 612.75 162.98 420.25 130.61

Sayan 70.3% 654.36 174.04 461.86 141.68

Lima Santa Maria Del Mar 72.5% 854.20 227.20 661.69 194.83

Oyon Caujul 71.0% 514.79 136.92 322.29 104.56

Cochamarca 80.3% 470.95 125.26 278.44 92.90

Navan 70.9% 525.24 139.70 332.74 107.34

Oyon 71.2% 650.44 173.00 457.94 140.64

Yauyos Ayauca 84.3% 553.42 147.20 360.91 114.83

Azangaro 89.8% 568.16 151.12 375.65 118.75

Cacra 80.3% 558.08 148.44 365.58 116.07

Carania 100.0% 578.61 153.90 386.10 121.53

Catahuasi 73.3% 666.30 177.22 473.80 144.86

Chocos 100.0% 513.67 136.63 321.17 104.26

Cochas 97.2% 569.65 151.51 377.15 119.15

Colonia 91.2% 522.07 138.86 329.57 106.49

Huantan 98.9% 487.93 129.78 295.42 97.41

Laraos 86.3% 665.37 176.97 472.87 144.61

Lincha 100.0% 560.69 149.13 368.19 116.77

Madean 79.3% 458.44 121.94 265.94 89.57

104
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Omas 84.1% 566.29 150.62 373.79 118.26

Quinocay 97.6% 529.72 140.89 337.22 108.53

Tauripampa 98.4% 553.98 147.34 361.47 114.98

Tomas 79.4% 679.18 180.65 486.67 148.28

Tupe 99.5% 481.58 128.09 289.08 95.73

Viñac 87.4% 640.93 170.47 448.42 138.11

LORETO

Alto Amazonas Morona 99.4% 506.02 134.59 313.52 102.23

Yurimaguas 75.6% 401.91 106.90 209.41 74.53

Maynas Punchana 70.7% 496.88 132.16 304.38 99.79

Yaquerana 72.8% 394.82 105.01 202.32 72.65

Requena Capelo 79.1% 409.37 108.88 216.87 76.52

Ucayali Sarayacu 87.5% 402.28 107.00 209.78 74.63

MADRE DE DIOS

Manu Fitzcarrald 90.7% 698.58 185.81 506.08 153.44

Madre De Dios 97.6% 1,019.51 271.17 827.01 238.80

Tahuamanu Iberia 75.4% 686.08 182.48 493.58 150.12

Iñapari 72.4% 715.19 190.22 522.69 157.86

Tahuamanu 81.8% 657.72 174.94 465.22 142.57

Tambopata Inambari 86.3% 770.05 204.81 577.54 172.45

Las Piedras 73.4% 689.25 183.33 496.75 150.96

MOQUEGUA

Gral. Sanchez CerroCoalaque 84.0% 429.71 114.29 237.21 81.93

Ichuña 93.4% 477.10 126.90 284.60 94.53

La Capilla 82.9% 450.61 119.85 258.10 87.49

Puquina 79.2% 450.23 119.75 257.73 87.39

Quinistaquill 84.8% 517.22 137.57 324.72 105.20

Ubinas 79.8% 400.42 106.50 207.91 74.14

Yunga 95.5% 446.32 118.71 253.81 86.35

Mariscal Nieto Carumas 87.6% 421.13 112.01 228.62 79.65

Cuchumbaya 100.0% 405.08 107.74 212.58 75.38

San Cristobal 98.3% 442.21 117.62 249.71 85.25

PASCO

Daniel A. Carrion Goyllarisquizga 84.3% 494.27 131.46 301.77 99.10

Santa Ana De Tusi 97.6% 424.11 112.80 231.61 80.44

Yanahuanca 92.9% 458.26 121.89 265.75 89.52

Oxapampa Chontabamba 71.0% 439.04 116.77 246.54 84.41

105
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Palcazu 83.7% 397.80 105.81 205.30 73.44

Pozuzo 89.0% 401.91 106.90 209.41 74.53

Puerto Bermudez 88.5% 436.80 116.18 244.30 83.81

Villa Rica 75.5% 410.12 109.08 217.62 76.72

Pasco Huariaca 75.9% 456.95 121.54 264.45 89.17

Huayllay 87.3% 541.29 143.97 348.79 111.61

Ninacaca 84.4% 463.67 123.33 271.17 90.96

Simon Bolivar 87.0% 629.73 167.49 437.23 135.13

Ticlacayan 99.5% 426.72 113.50 234.22 81.13

Tinyahuarco 85.2% 632.90 168.34 440.40 135.97

Vicco 75.0% 540.73 143.82 348.23 111.46

PIURA

Paita Amotape 71.2% 423.18 112.56 230.68 80.19

Arenal 74.9% 418.52 111.32 226.01 78.95

Colan 73.4% 396.46 105.45 203.96 73.09

La Huaca 80.3% 400.42 106.50 207.91 74.14

Tamarindo 72.5% 411.80 109.53 219.29 77.16

Piura Catacaos 77.8% 425.05 113.05 232.54 80.69

Sechura 81.9% 442.58 117.72 250.08 85.35

Sullana Marcavelica 78.2% 405.27 107.79 212.76 75.43

PUNO

Azangaro Achaya 91.8% 407.32 108.34 214.82 75.97

Arapa 87.4% 401.54 106.80 209.03 74.44

Muñani 90.6% 401.91 106.90 209.41 74.53

Tirapata 78.3% 408.44 108.64 215.94 76.27

Carabaya Ituata 97.3% 405.45 107.84 212.95 75.48

Macusani 79.4% 429.34 114.19 236.83 81.83

San Gaban 82.2% 441.09 117.32 248.59 84.96

Chucuito Desaguadero 91.4% 441.28 117.37 248.78 85.01

Huacullani 76.1% 398.92 106.10 206.42 73.74

Juli 76.7% 437.55 116.38 245.04 84.01

Pisacoma 77.2% 406.95 108.24 214.44 75.87

El Collao Capaso 79.9% 402.28 107.00 209.78 74.63

Ilave 71.0% 416.84 110.87 224.33 78.50

Santa Rosa 95.0% 403.59 107.34 211.08 74.98

Huancane Huancane 81.8% 467.21 124.27 274.71 91.90

Huatasani 79.6% 437.36 116.33 244.86 83.96

106
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
Lampa Cabanilla 79.5% 423.55 112.66 231.05 80.29

Lampa 72.5% 416.28 110.72 223.77 78.36

Santa Lucia 77.9% 417.96 111.17 225.45 78.80

Melgar Antauta 74.9% 442.77 117.77 250.27 85.40

Orurillo 74.0% 395.56 105.21 203.06 72.85

Santa Rosa 83.1% 409.00 108.78 216.50 76.42

Moho Tilali 72.9% 398.55 106.00 206.05 73.64

Puno Chucuito 79.2% 398.36 105.96 205.86 73.59

Huata 76.2% 397.62 105.76 205.11 73.39

Paucarcolla 92.7% 415.72 110.57 223.21 78.21

Vilque 92.6% 427.28 113.65 234.78 81.28

San Antonio De Putina Ananea 98.7% 528.04 140.45 335.54 108.08

Pedro Vilca Apaza 95.6% 432.14 114.94 239.63 82.57

Putina 86.7% 446.32 118.71 253.81 86.35

Quilcapuncu 93.9% 431.76 114.84 239.26 82.47

San Roman Cabana 77.2% 401.72 106.85 209.22 74.48

Cabanillas 80.6% 436.61 116.13 244.11 83.77

Sandia Limbani 89.2% 400.04 106.40 207.54 74.04

Phara 95.9% 481.21 127.99 288.70 95.63

Quiaca 100.0% 442.40 117.67 249.89 85.30

Sandia 90.4% 423.55 112.66 231.05 80.29

Yunguyo Cuturapi 84.5% 400.23 106.45 207.73 74.09

Unicachi 82.3% 399.11 106.15 206.61 73.79

SAN MARTIN

Bellavista Alto Biavo 96.2% 493.90 131.36 301.39 99.00

Bajo Biavo 96.3% 488.49 129.93 295.98 97.56

Huallaga 90.0% 489.42 130.17 296.91 97.81

San Pablo 86.7% 482.14 128.24 289.64 95.87

San Rafael 89.0% 515.54 137.12 323.04 104.76

El Dorado San Martin 88.3% 477.29 126.95 284.79 94.58

Shatoja 79.8% 424.67 112.95 232.17 80.59

Huallaga Alto Saposoa 95.3% 419.45 111.56 226.94 79.20

Piscoyacu 76.9% 572.45 152.26 379.95 119.89

Sacanche 73.6% 475.42 126.45 282.92 94.09

Lamas Alonso De Alvarado 91.4% 418.14 111.22 225.64 78.85

Barranquita 97.8% 417.40 111.02 224.89 78.65

107
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Caynarachi 92.2% 460.68 122.53 268.18 90.17

Cuñumbuqui 71.3% 526.18 139.95 333.67 107.59

Pinto Recodo 91.0% 477.41 126.98 284.91 94.62

Rumisapa 87.7% 439.97 117.02 247.47 84.66

San Roque De Cumbaza 83.0% 446.32 118.71 253.81 86.35

Tabalosos 71.9% 464.23 123.47 271.73 91.11

Zapatero 76.4% 414.60 110.27 222.09 77.91

Mariscal Caceres Campanilla 87.6% 566.29 150.62 373.79 118.26

Huicungo 77.1% 560.51 149.08 368.00 116.72

Pachiza 88.8% 506.58 134.74 314.08 102.38

Pajarillo 98.5% 494.83 131.61 302.33 99.25

Moyobamba Calzada 74.3% 527.48 140.30 334.98 107.93

Habana 73.7% 511.81 136.13 319.31 103.77

Jepelacio 84.2% 412.36 109.68 219.85 77.31

Soritor 77.9% 445.20 118.41 252.69 86.05

Yantalo 71.8% 435.68 115.88 243.18 83.52

Picota Buenos Aires 83.2% 437.92 116.48 245.42 84.11

Pilluana 88.3% 477.66 127.05 285.16 94.68

Pucacaca 71.8% 538.49 143.23 345.99 110.86

San Cristobal 83.6% 500.24 133.05 307.74 100.69

San Hilarion 84.6% 598.20 159.11 405.70 126.74

Shamboyacu 96.2% 495.58 131.81 303.07 99.45

Tingo De Ponasa 89.1% 511.06 135.93 318.56 103.57

Tres Unidos 76.2% 574.13 152.70 381.63 120.34

Rioja Awajun 97.2% 407.32 108.34 214.82 75.97

Elias Soplin Vargas 90.6% 398.74 106.05 206.23 73.69

Nueva Cajamarca 75.8% 436.61 116.13 244.11 83.77

Pardo Miguel 88.5% 400.79 106.60 208.29 74.24

Posic 86.1% 425.98 113.30 233.48 80.94

San Fernando 84.3% 435.31 115.78 242.80 83.42

Yorongos 76.8% 439.79 116.97 247.28 84.61

Yuracyacu 71.2% 466.84 124.17 274.34 91.80

San Martin Alberto Leveau 75.2% 627.31 166.85 434.80 134.48

Chazuta 85.9% 477.10 126.90 284.60 94.53

Chipurana 98.8% 436.05 115.98 243.55 83.62

El Porvenir 96.5% 467.03 124.22 274.52 91.85

108
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Huimbayoc 95.7% 478.60 127.30 286.09 94.93

Papaplaya 96.5% 447.06 118.91 254.56 86.54

Sauce 85.3% 526.74 140.10 334.23 107.74

Shapaja 85.2% 538.30 143.18 345.80 110.81

Tocache Nuevo Progreso 83.4% 504.72 134.24 312.21 101.88

Polvora 95.8% 681.98 181.39 489.47 149.03

Shunte 99.2% 458.07 121.84 265.57 89.47

Uchiza 78.2% 555.84 147.84 363.34 115.48

TACNA

Candarave Camilaca 96.8% 579.17 154.04 386.66 121.68

Huanuara 90.1% 542.60 144.32 350.09 111.95

Jorge Basadre Locumba 71.5% 708.84 188.54 516.34 156.17

Tacna Palca 95.0% 587.56 156.28 395.06 123.91

Tarata Chucatamani 75.8% 650.26 172.95 457.75 140.59

Estique 100.0% 681.42 181.24 488.91 148.88

Estique-Pampa 85.2% 680.11 180.89 487.61 148.53

Sitajara 100.0% 601.00 159.85 408.49 127.49

Susapaya 96.1% 646.71 172.01 454.21 139.65

Tarucachi 82.8% 679.74 180.79 487.23 148.43

Ticaco 76.8% 731.79 194.64 539.29 162.28

TUMBES

Contralmirante Villar Casitas 88.5% 579.91 154.24 387.41 121.88

Zorritos 75.3% 571.33 151.96 378.83 119.60

Tumbes Pampas De Hospital 75.5% 543.72 144.62 351.21 112.25

San Jacinto 78.3% 516.47 137.37 323.97 105.01

San Juan De La Virgen 72.4% 535.32 142.38 342.82 110.02

Zarumilla Aguas Verdes 82.1% 590.92 157.17 398.42 124.81

Matapalo 95.7% 644.47 171.41 451.97 139.05

UCAYALI

Atalaya Raymondi 87.3% 422.81 112.46 230.30 80.09

Sepahua 87.0% 404.15 107.49 211.64 75.13

Coronel Portillo Campoverde 80.1% 467.59 124.37 275.08 92.00

Masisea 92.2% 420.19 111.76 227.69 79.40

Yarinacocha 70.5% 616.86 164.07 424.35 131.71

Padre Abad Irazola 89.5% 464.60 123.57 272.10 91.21

Padre Abad 81.8% 645.41 171.66 452.90 139.30

109
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Continuación Anexo II

Ingreso Disponible Per Cápita mensual a Nivel distrital


(Grupo III)

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

AMAZONAS

Chachapoyas San Isidro De Maino 67.9% 386.24 102.73 193.73 70.37

Luya Maria 56.3% 384.00 102.13 191.49 69.77

Providencia 59.5% 385.86 102.63 193.36 70.27

ANCASH

Huaylas Pamparomas 68.7% 301.34 80.15 108.83 47.78

Santa Macate 67.9% 378.03 100.55 185.52 68.18

APURIMAC

Andahuaylas Andarapa 59.8% 253.39 67.39 60.88 35.03

Pacobamba 63.6% 288.65 76.77 96.15 44.41

Pacucha 69.5% 262.34 69.78 69.84 37.41

San Jeronimo 58.4% 338.84 90.12 146.34 57.76

AYACUCHO

Huanta Huanta 62.8% 387.73 103.13 195.22 70.76

Paucar Del Sara Sara Pausa 65.1% 392.95 104.52 200.45 72.15

CAJAMARCA

Cajabamba Condebamba 64.6% 360.30 95.83 167.80 63.47

Sitacocha 65.5% 359.74 95.68 167.24 63.32

Cajamarca Asuncion 66.9% 375.79 99.95 183.28 67.59

Jesus 58.3% 379.15 100.84 186.64 68.48

Los Baños Del Inca 66.2% 385.68 102.58 193.17 70.22

San Marcos Gregorio Pita 69.8% 384.74 102.33 192.24 69.97

Jose Manuel Quiroz 61.0% 372.43 99.06 179.92 66.69

HUANCAVELICA

Churcampa San Miguel de Mayocc 70.0% 366.27 97.42 173.77 65.06

San Pedro de Coris 66.1% 342.20 91.02 149.70 58.65

110
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
HUANUCO

Huamalies Chavin De 64.3% 340.04 90.44 147.53 58.08

Llata 69.8% 374.29 99.55 181.79 67.19

Punchao 64.3% 318.88 84.81 126.37 52.45

Singa 68.1% 306.75 81.59 114.25 49.22

Huanuco San Francisco 66.6% 369.26 98.21 176.75 65.85

LA LIBERTAD

Ascope Magdalena De Cao 61.3% 375.79 99.95 183.28 67.59

Bolivar Longotea 67.8% 295.37 78.56 102.86 46.20

Uchumarca 59.8% 309.49 82.32 116.98 49.95

Otuzco Cascas 44.0% 356.19 94.74 163.69 62.38

Charat 65.6% 312.91 83.23 120.40 50.86

Pataz Huayo 65.8% 266.07 70.77 73.57 38.41

Trujillo Viru 54.3% 375.41 99.85 182.91 67.49

LAMBAYEQUE

Lambayeque Mochumi 50.9% 377.65 100.45 185.15 68.08

PIURA

Morropon Buenos Aires 62.5% 344.44 91.61 151.94 59.25

Chulucanas 69.2% 307.38 81.76 114.88 49.39

Morropon 62.0% 353.21 93.95 160.71 61.58

Salitral 69.6% 321.68 85.56 129.17 53.19

PUNO

Azangaro Saman 57.9% 303.39 80.69 110.89 48.33

El Collao Pilcuyo 63.1% 377.09 100.30 184.59 67.93

Huancane Taraco 53.8% 353.77 94.09 161.27 61.73

Lampa Pucara 68.6% 387.73 103.13 195.22 70.76

Melgar Umachiri 63.6% 377.65 100.45 185.15 68.08

Puno Acora 67.5% 389.97 103.72 197.46 71.36

Sandia San Juan Del Oro 54.3% 391.46 104.12 198.96 71.76

Yunguyo Ollaraya 68.4% 383.25 101.94 190.75 69.57

Tinicachi 57.5% 365.34 97.17 172.83 64.81

SAN MARTIN

El Dorado San Jose De Sisa 69.2% 390.53 103.87 198.02 71.51

111
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Continuación Anexo II

Ingreso Disponible Per Cápita mensual a Nivel distrital


(Grupo IV)

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

AMAZONAS

Bagua El Parco 65.0% 420.75 111.91 228.25 79.55

La Peca 54.3% 595.59 158.41 403.08 126.05

Bongara Churuja 68.1% 531.40 141.34 338.90 108.98

Florida 69.3% 449.30 119.50 256.80 87.14

Jazan 49.2% 593.72 157.92 401.22 125.55

Jumbilla 44.9% 659.40 175.38 466.90 143.02

Shipasbamba 55.4% 448.93 119.40 256.43 87.04

Chachapoyas Chachapoyas 35.9% 851.96 226.60 659.45 194.24

Chuquibamba 62.5% 511.62 136.08 319.12 103.72

Leimebamba 54.6% 572.82 152.36 380.32 119.99

Magdalena 52.9% 507.14 134.89 314.64 102.52

Mariscal Castilla 55.4% 505.84 134.54 313.33 102.18

Montevideo 37.9% 537.56 142.98 345.05 110.61

Luya Camporredondo 60.7% 473.19 125.86 280.68 93.49

Lamud 51.0% 746.91 198.66 554.41 166.30

Longuita 68.5% 436.99 116.23 244.48 83.86

Luya 54.0% 628.05 167.05 435.55 134.68

Luya Viejo 58.2% 484.01 128.73 291.50 96.37

Ocalli 67.9% 471.86 125.50 279.36 93.14

Ocumal 56.5% 445.20 118.41 252.69 86.05

Trita 61.0% 534.39 142.13 341.88 109.77

Rodriguez De Mendoza San Nicolas 53.1% 678.43 180.45 485.93 148.08

Utcubamba Bagua Grande 69.5% 501.92 133.50 309.42 101.13

El Milagro 62.5% 546.14 145.26 353.64 112.90

Lonya Grande 63.2% 467.77 124.42 275.27 92.05

112
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

ANCASH

Aija Aija 55.5% 577.49 153.60 384.98 121.23

Bolognesi Chiquian 63.9% 603.42 160.50 410.92 128.13

Carhuaz Acopampa 56.2% 475.80 126.55 283.29 94.19

Anta 64.6% 460.50 122.48 267.99 90.12

Carhuaz 60.6% 524.68 139.55 332.18 107.19

Marcara 60.9% 472.81 125.76 280.31 93.39

Pariahuanca 67.3% 435.12 115.73 242.62 83.37

San Miguel De Aco 68.0% 463.30 123.23 270.79 90.86

Tinco 68.3% 483.45 128.59 290.94 96.22

Yungar 59.9% 470.76 125.21 278.26 92.85

Casma Casma 49.3% 603.24 160.45 410.73 128.08

Corongo Corongo 70.0% 483.82 128.68 291.32 96.32

Huaraz Huaraz 49.0% 662.94 176.33 470.44 143.96

Independencia 56.0% 598.57 159.21 406.07 126.84

Huarmey Huarmey 48.6% 609.02 161.99 416.52 129.62

Huaylas Caraz 50.4% 553.23 147.15 360.73 114.78

Huallanca 44.3% 712.76 189.58 520.26 157.21

Huata 58.1% 470.76 125.21 278.26 92.85

Huaylas 51.5% 641.30 170.57 448.80 138.21

Mato 60.1% 397.43 105.71 204.93 73.34

Pueblo Libre 70.0% 395.94 105.31 203.43 72.95

Pallasca Santa Rosa 66.1% 433.07 115.19 240.57 82.82

Santa Caceres Del Peru 61.7% 436.99 116.23 244.48 83.86

Chimbote 34.8% 720.97 191.76 528.47 159.40

Coishco 39.5% 653.61 173.85 461.11 141.48

Moro 56.1% 435.31 115.78 242.80 83.42

Nepeña 51.7% 652.68 173.60 460.18 141.23

Santa 39.0% 540.92 143.87 348.41 111.51

Sihuas Sihuas 65.3% 496.70 132.11 304.19 99.75

Yungay Cascapara 60.5% 411.64 109.49 219.14 77.12

Mancos 47.5% 477.85 127.10 285.35 94.73

Matacoto 55.2% 464.42 123.52 271.91 91.16

Ranrahirca 61.8% 448.93 119.40 256.43 87.04

Yungay 57.1% 471.13 125.31 278.63 92.95

113
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
APURIMAC

Abancay Abancay 48.4% 622.27 165.51 429.76 133.14

Andahuaylas Andahuaylas 69.3% 443.89 118.06 251.39 85.70

AREQUIPA

Arequipa Alto Selva Alto 33.8% 648.20 172.41 455.70 140.04

Arequipa 11.4% 1,007.38 267.94 814.88 235.58

Cayma 37.3% 614.99 163.57 422.49 131.21

Cerro Colora 28.0% 622.27 165.51 429.76 133.14

Characato 59.9% 498.00 132.46 305.50 100.09

Jacobo Hunte 40.9% 579.73 154.19 387.22 121.83

La Joya 61.4% 497.07 132.21 304.56 99.84

Mariano Melgar 24.9% 687.95 182.98 495.44 150.61

Miraflores 25.1% 696.34 185.21 503.84 152.85

Paucarpata 27.7% 652.68 173.60 460.18 141.23

Sabandia 58.3% 553.23 147.15 360.73 114.78

Sachaca 44.4% 626.75 166.70 434.24 134.34

San Juan De Tarucani 63.2% 486.99 129.53 294.49 97.16

Santa Rita De Siguas 44.0% 541.29 143.97 348.79 111.61

Socabaya 28.2% 647.64 172.26 455.14 139.89

Tiabaya 57.9% 535.32 142.38 342.82 110.02

Uchumayo 58.2% 518.90 138.01 326.40 105.65

Yanahuara 8.8% 1,043.77 277.62 851.27 245.25

Yura 65.0% 476.92 126.85 284.41 94.48

Camaná Camana 37.4% 661.45 175.93 468.95 143.57

Jose Maria Quimper 53.8% 492.22 130.92 299.71 98.55

Mrno. Nicolas Valcarce 67.7% 508.64 135.29 316.13 102.92

Nicolas De Pierola 62.6% 527.67 140.35 335.17 107.98

Ocoña 69.4% 496.51 132.06 304.01 99.70

Samuel Pastor 64.2% 454.53 120.89 262.02 88.53

Caraveli Acari 64.0% 526.36 140.00 333.86 107.64

Atico 41.5% 525.24 139.70 332.74 107.34

Bella Union 67.5% 584.58 155.48 392.07 123.12

Caraveli 39.1% 547.26 145.56 354.76 113.19

Chala 63.8% 541.29 143.97 348.79 111.61

Castilla Aplao 63.7% 508.82 135.33 316.32 102.97

114
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Huancarqui 57.4% 541.10 143.92 348.60 111.56

Orcopampa 60.1% 469.64 124.91 277.14 92.55

Tipan 47.2% 499.12 132.75 306.62 100.39

Uraca 56.2% 527.11 140.20 334.61 107.83

Viraco 65.4% 480.84 127.89 288.33 95.53

Caylloma Chivay 61.5% 523.94 139.35 331.43 106.99

Lluta 64.0% 495.95 131.91 303.45 99.55

Condesuyo Chuquibamba 66.7% 528.79 140.65 336.28 108.28

Rio Grande 64.7% 509.20 135.43 316.69 103.07

Islay Cocachacra 52.4% 581.97 154.79 389.46 122.43

Dean Valdivia 64.9% 530.84 141.19 338.34 108.83

Islay 62.7% 581.41 154.64 388.90 122.28

Mejia 51.4% 555.47 147.74 362.97 115.38

Mollendo 30.9% 668.17 177.72 475.67 145.35

Punta De Bombon 50.3% 548.01 145.76 355.50 113.39

AYACUCHO

Huamanga Ayacucho 45.6% 589.62 156.82 397.11 124.46

San Juan Bautista 57.9% 509.38 135.48 316.88 103.12

CAJAMARCA

Cajabamba Cajabamba 60.8% 439.97 117.02 247.47 84.66

Cajamarca Cajamarca 41.5% 514.79 136.92 322.29 104.56

Cospan 47.7% 439.79 116.97 247.28 84.61

Magdalena 68.2% 601.74 160.05 409.24 127.69

Matara 63.9% 428.59 114.00 236.09 81.63

Celendín Celendín 58.1% 461.43 122.73 268.93 90.37

José Gálvez 68.0% 485.87 129.23 293.37 96.87

Contumaza Chilete 64.7% 464.79 123.62 272.29 91.26

Contumaza 65.4% 471.13 125.31 278.63 92.95

San Benito 69.4% 448.74 119.35 256.24 86.99

Yonan 52.7% 481.02 127.94 288.52 95.58

Jaen Bellavista 66.6% 431.20 114.69 238.70 82.33

Jaen 51.2% 434.56 115.58 242.06 83.22

Pucara 64.8% 460.31 122.43 267.81 90.07

San Ignacio San Ignacio 68.2% 414.22 110.17 221.72 77.81

San Marcos Chancay 59.9% 393.51 104.67 201.01 72.30

115
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Eduardo Villanueva 42.9% 459.00 122.08 266.50 89.72

Ichocan 54.9% 505.09 134.34 312.59 101.98

Pedro Gálvez 53.6% 474.12 126.10 281.61 93.74

San Miguel La Florida 69.4% 494.83 131.61 302.33 99.25

Llapa 67.8% 440.35 117.12 247.84 84.76

Nanchoc 66.3% 537.37 142.93 344.87 110.56

San Pablo San Luis 56.7% 417.02 110.92 224.52 78.55

San Pablo 68.0% 406.57 108.14 214.07 75.77

Santa Cruz Santa Cruz 62.7% 478.60 127.30 286.09 94.93

CALLAO

Callao Bellavista 11.3% 1,175.31 312.61 982.81 280.24

Callao 31.4% 938.91 249.73 746.40 217.36

Carmen De La Legua Reynoso 19.3% 1,001.97 266.50 809.47 234.14

La Perla 10.3% 1,149.75 305.81 957.25 273.44

La Punta 6.1% 1,537.66 408.98 1,345.16 376.62

Ventanilla 62.3% 823.97 219.16 631.47 186.79

CUSCO

Calca Calca 68.9% 487.37 129.63 294.86 97.26

Canchis San Pedro 70.0% 404.89 107.69 212.39 75.33

Sicuani 63.7% 500.80 133.20 308.30 100.84

Cusco Cusco 31.4% 761.09 202.43 568.59 170.07

San Jeronimo 61.2% 575.06 152.95 382.56 120.59

San Sebastian 46.3% 604.92 160.89 412.41 128.53

Santiago 46.4% 621.15 165.21 428.65 132.85

Wanchaq 14.9% 918.38 244.27 725.88 211.90

Espinar Espinar 68.0% 537.18 142.88 344.68 110.51

La Convencion Santa Ana 48.9% 555.66 147.79 363.15 115.43

Urubamba Urubamba 64.5% 471.88 125.51 279.38 93.14

HUANCAVELICA

Tayacaja Pampas 61.7% 414.04 110.12 221.53 77.76

HUANUCO

Ambo Tomay Kichwa 57.8% 434.56 115.58 242.06 83.22

Dos De Mayo La Union 62.7% 469.64 124.91 277.14 92.55

Huanuco Amarilis 45.3% 527.48 140.30 334.98 107.93

Huanuco 37.4% 616.86 164.07 424.35 131.71

116
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Leoncio Prado Rupa-Rupa 52.0% 564.24 150.07 371.74 117.71

ICA

Chincha Alto Laran 54.9% 583.08 155.09 390.58 122.72

Chincha Alta 26.3% 755.12 200.84 562.61 168.48

Chincha Baja 48.0% 623.01 165.71 430.51 133.34

El Carmen 59.1% 572.08 152.16 379.57 119.79

Grocio Prado 34.7% 596.71 158.71 404.20 126.35

Pueblo Nuevo 33.5% 659.21 175.33 466.71 142.97

Sunampe 31.6% 608.65 161.89 416.14 129.52

Tambo De Mora 56.7% 608.65 161.89 416.14 129.52

Ica Ica 26.4% 848.79 225.76 656.28 193.39

La Tinguiña 36.9% 643.17 171.07 450.66 138.70

Los Aquijes 57.8% 569.28 151.41 376.77 119.05

Pachacutec 53.9% 566.48 150.67 373.98 118.31

Parcona 43.7% 619.66 164.81 427.15 132.45

Pueblo Nuevo 54.0% 590.74 157.12 398.23 124.76

Salas 52.7% 649.14 172.66 456.63 140.29

San Juan Bautista 57.4% 580.85 154.49 388.34 122.13

Santiago 68.8% 572.26 152.21 379.76 119.84

Subtanjalla 30.1% 684.96 182.18 492.46 149.82

Tate 44.9% 571.33 151.96 378.83 119.60

Nazca Changuillo 49.4% 519.46 138.16 326.96 105.80

Marcona 29.8% 831.43 221.14 638.93 188.78

Nazca 52.6% 659.40 175.38 466.90 143.02

Vista Alegre 50.5% 605.85 161.14 413.35 128.78

Palpa Llipata 53.2% 582.53 154.94 390.02 122.57

Palpa 47.7% 658.84 175.24 466.34 142.87

Rio Grande 52.9% 581.97 154.79 389.46 122.43

Santa Cruz 64.9% 526.55 140.05 334.05 107.69

Pisco Independencia 64.7% 512.93 136.43 320.42 104.06

Paracas 69.5% 668.17 177.72 475.67 145.35

Pisco 38.5% 690.75 183.72 498.24 151.36

San Andres 49.7% 619.84 164.86 427.34 132.50

San Clemente 52.5% 556.22 147.94 363.71 115.58

Tupac Amaru Inca 43.9% 570.77 151.81 378.27 119.45

117
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$
JUNIN

Chanchamayo Chanchamayo 63.1% 692.98 184.32 500.48 151.95

San Ramon 63.4% 685.33 182.28 492.83 149.92

Vitoc 67.7% 705.30 187.59 512.80 155.23

Concepcion Concepcion 43.5% 732.73 194.89 540.22 162.52

Heroinas Toledo 67.1% 525.62 139.80 333.11 107.44

Manzanares 44.1% 623.01 165.71 430.51 133.34

Matahuasi 53.8% 649.32 172.70 456.82 140.34

Mito 52.3% 621.52 165.31 429.02 132.95

Nueve De Julio 58.8% 613.31 163.13 420.81 130.76

Orcotuna 68.0% 607.90 161.69 415.40 129.32

San Jose De Quero 60.1% 557.71 148.34 365.21 115.97

Santa Rosa De Ocopa 65.7% 648.58 172.51 456.07 140.14

Huancayo Chilca 48.1% 704.93 187.49 512.42 155.13

Chongos Bajo 37.8% 628.05 167.05 435.55 134.68

Chupaca 59.6% 660.33 175.63 467.83 143.27

El Tambo 33.5% 834.23 221.89 641.73 189.52

Huachac 50.3% 620.96 165.16 428.46 132.80

Hualhuas 62.2% 668.17 177.72 475.67 145.35

Huancayo 33.6% 845.61 224.91 653.11 192.55

Pilcomayo 52.6% 682.72 181.59 490.22 149.22

San Agustin 50.1% 634.21 168.68 441.71 136.32

San Jeronimo De Tunan 50.3% 715.75 190.37 523.25 158.01

Sapallanga 68.1% 602.86 160.35 410.36 127.98

Sicaya 60.5% 591.48 157.32 398.98 124.96

Jauja Huaripamp 49.3% 695.41 184.96 502.91 152.60

Huertas 64.3% 607.90 161.69 415.40 129.32

Jauja 40.9% 762.95 202.93 570.45 170.56

Leonor Ordoñez 64.7% 643.35 171.12 450.85 138.75

Molinos 65.0% 519.27 138.11 326.77 105.75

Muqui 54.8% 644.66 171.46 452.16 139.10

Muquiyauyo 53.4% 688.13 183.03 495.63 150.66

San Lorenzo 63.4% 598.76 159.26 406.25 126.89

Sausa 67.9% 630.85 167.79 438.35 135.43

Yauyos 61.7% 673.02 179.01 480.52 146.64

118
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Junin Carhuamayo 65.3% 627.12 166.80 434.62 134.44

Junin 68.2% 633.84 168.59 441.33 136.22

Satipo Satipo 68.0% 600.25 159.65 407.75 127.29

Tarma Acobamba 64.8% 569.09 151.36 376.59 119.00

La Union 49.7% 577.86 153.70 385.36 121.33

Tarma 52.0% 699.33 186.00 506.83 153.64

Yauli La Oroya 61.1% 845.24 224.81 652.74 192.45

Marcapomaco 68.6% 599.13 159.35 406.63 126.99

Morococha 69.8% 750.83 199.70 558.32 167.34

Sta. Barbara Carhuacay 51.3% 816.51 217.17 624.00 184.81

Yauli 55.4% 796.73 211.91 604.22 179.55

LA LIBERTAD

Ascope Ascope 54.7% 545.02 144.96 352.52 112.60

Chicama 56.3% 565.55 150.42 373.04 118.06

Chocope 40.0% 660.89 175.78 468.39 143.42

Paijan 47.3% 458.44 121.94 265.94 89.57

Razuri 49.3% 445.38 118.46 252.88 86.10

Santiago De Cao 39.5% 570.96 151.86 378.45 119.50

Chepen Chepen 35.1% 541.10 143.92 348.60 111.56

Pacanga 34.5% 411.42 109.43 218.92 77.07

Pueblo Nuevo 40.8% 435.12 115.73 242.62 83.37

Pacasmayo Guadalupe 39.0% 497.63 132.36 305.12 99.99

Jequetepe 44.5% 506.21 134.64 313.71 102.28

Pacasmayo 27.8% 634.96 168.88 442.45 136.52

San Jose 61.0% 420.19 111.76 227.69 79.40

San Pedro De Lloc 42.1% 548.01 145.76 355.50 113.39

Trujillo El Porvenir 34.6% 550.06 146.30 357.56 113.94

Florencia De Mora 32.4% 545.77 145.16 353.26 112.80

Huanchaco 39.8% 572.45 152.26 379.95 119.89

La Esperanza 32.1% 579.17 154.04 386.66 121.68

Laredo 41.6% 569.84 151.56 377.33 119.20

Moche 40.6% 563.68 149.93 371.18 117.56

Salaverry 47.4% 643.35 171.12 450.85 138.75

Trujillo 16.2% 918.76 244.37 726.25 212.00

Victor Larco Herrera 20.8% 814.27 216.58 621.76 184.21

119
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

LAMBAYEQUE

Chiclayo Chiclayo 30.0% 691.31 183.87 498.80 151.51

Chongoyape 59.4% 479.53 127.54 287.03 95.18

Eten 51.0% 509.57 135.53 317.07 103.17

Eten Puerto 27.8% 698.40 185.76 505.89 153.39

Jose Leonardo 35.7% 566.48 150.67 373.98 118.31

La Victoria 29.2% 554.16 147.39 361.66 115.03

Lagunas 52.9% 439.23 116.82 246.72 84.46

Monsefu 38.1% 471.88 125.51 279.38 93.14

Nueva Arica 49.1% 484.38 128.83 291.88 96.47

Oyotun 66.7% 435.63 115.87 243.12 83.50

Picsi 47.0% 622.45 165.56 429.95 133.19

Pimentel 35.0% 598.20 159.11 405.70 126.74

Reque 35.7% 520.39 138.41 327.89 106.05

Santa Rosa 69.6% 458.44 121.94 265.94 89.57

Zaña 55.7% 557.71 148.34 365.21 115.97

Ferreñafe Ferreñafe 30.9% 556.03 147.89 363.53 115.53

Manuel A. Mesones Muro 64.2% 452.85 120.45 260.34 88.08

Pitipo 60.9% 433.44 115.29 240.94 82.92

Pueblo Nuevo 37.0% 470.95 125.26 278.44 92.90

Lambayeque Illimo 48.8% 402.10 106.95 209.59 74.58

Jayanca 45.2% 434.37 115.53 241.87 83.17

Lambayeque 40.6% 541.66 144.07 349.16 111.71

Motupe 50.9% 444.64 118.26 252.13 85.90

Pacora 46.3% 417.02 110.92 224.52 78.55

Tucume 51.6% 394.26 104.86 201.76 72.50

LIMA

Barranca Barranca 43.6% 756.24 201.14 563.73 168.78

Paramonga 48.0% 826.95 219.95 634.45 187.59

Pativilca 47.9% 681.60 181.29 489.10 148.93

Supe 63.5% 648.02 172.36 455.51 139.99

Supe Puerto 43.3% 736.09 195.78 543.58 163.42

Canta Arahuay 63.0% 797.47 212.11 604.97 179.75

Canta 37.8% 703.81 187.20 511.30 154.83

Huamantanga 41.2% 542.97 144.42 350.47 112.05

120
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Huaros 53.1% 612.01 162.78 419.50 130.42

Lachaqui 49.9% 655.67 174.39 463.16 142.03

Cañete Asia 24.6% 662.94 176.33 470.44 143.96

Calango 39.9% 604.17 160.69 411.67 128.33

Cerro Azul 50.8% 673.02 179.01 480.52 146.64

Chilca 46.2% 683.10 181.69 490.59 149.32

Coayllo 64.1% 605.66 161.09 413.16 128.73

Imperial 36.0% 698.21 185.71 505.71 153.34

Lunahuana 30.9% 720.04 191.51 527.54 159.15

Mala 45.3% 719.29 191.32 526.79 158.95

Nuevo Imperial 43.7% 591.85 157.42 399.35 125.06

Pacaran 58.4% 632.16 168.14 439.65 135.77

Quilmana 31.9% 641.30 170.57 448.80 138.21

San Antonio 49.8% 707.17 188.09 514.66 155.73

San Luis 61.6% 671.34 178.56 478.84 146.20

San Vicente De Cañete 56.1% 756.98 201.34 564.48 168.98

Santa Cruz De Flores 28.7% 705.86 187.74 513.36 155.38

Huaral Atavillos Alto 58.3% 609.21 162.03 416.70 129.67

Aucallama 68.2% 699.14 185.96 506.64 153.59

Chancay 45.4% 773.03 205.61 580.53 173.24

Huaral 47.6% 762.21 202.73 569.71 170.37

Lampian 38.9% 736.65 195.93 544.14 163.57

Pacaraos 52.8% 670.97 178.46 478.46 146.10

San Miguel De Acos 63.7% 811.65 215.88 619.15 183.52

Sta. Cruz De Andamarca 62.1% 729.00 193.90 536.49 161.53

Veintisiete De Noviembre 34.8% 630.85 167.79 438.35 135.43

Huarochiri Callahuanca 54.1% 751.20 199.80 558.70 167.44

Carampoma 40.8% 673.02 179.01 480.52 146.64

Chicla 47.9% 772.47 205.46 579.97 173.10

Huarochir 65.8% 646.71 172.01 454.21 139.65

Langa 49.1% 497.81 132.41 305.31 100.04

Laraos 43.4% 588.50 156.53 395.99 124.16

Matucana 60.6% 700.82 186.40 508.32 154.04

Ricardo Palma 41.4% 820.98 218.36 628.48 186.00

San Damian 53.5% 469.45 124.86 276.95 92.50

121
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

San Juan De Iris 69.1% 636.45 169.28 443.95 136.92

San Lorenzo De Quinti 57.0% 550.81 146.50 358.30 114.14

San Pedro De Huancayre 28.4% 560.88 149.18 368.38 116.82

Santa Cruz De Cocachacra 59.9% 747.28 198.76 554.78 166.40

Santa Eulalia 50.7% 772.10 205.36 579.59 173.00

Surco 63.9% 619.47 164.76 426.97 132.40

Huaura Caleta De Carquin 51.7% 717.80 190.92 525.30 158.55

Huacho 27.3% 954.39 253.85 761.89 221.48

Hualmay 37.2% 807.74 214.84 615.23 182.47

Huaura 56.4% 650.82 173.10 458.31 140.74

Santa Maria 50.7% 722.28 192.11 529.78 159.75

Vegueta 66.3% 609.77 162.18 417.26 129.82

Lima Ancon 64.7% 788.33 209.68 595.83 177.31

Ate 44.1% 870.43 231.51 677.93 199.15

Barranco 11.1% 1,322.16 351.66 1,129.65 319.30

Breña 14.2% 1,231.66 327.59 1,039.16 295.23

Carabayllo 40.5% 816.32 217.12 623.82 184.76

Chaclacayo 49.0% 965.59 256.82 773.09 224.46

Chorrillos 33.3% 944.50 251.22 752.00 218.85

Cieneguilla 43.3% 781.61 207.89 589.11 175.53

Comas 26.5% 904.76 240.65 712.26 208.28

El Agustino 36.0% 845.80 224.96 653.30 192.60

Independencia 29.9% 921.93 245.21 729.42 212.85

Jesus Maria 6.4% 1,580.21 420.30 1,387.70 387.93

La Molina 14.4% 1,466.95 390.17 1,274.45 357.81

La Victoria 21.9% 1,125.87 299.45 933.36 267.09

Lima 20.7% 1,140.61 303.37 948.10 271.01

Lince 9.5% 1,448.10 385.16 1,255.60 352.80

Los Olivos 28.4% 953.46 253.60 760.96 221.23

Lurigancho 45.9% 816.51 217.17 624.00 184.81

Lurin 45.2% 752.51 200.15 560.00 167.78

Magdalena Del Mar 8.9% 1,460.60 388.49 1,268.10 356.12

Miraflores 6.0% 1,797.39 478.06 1,604.89 445.70

Pachacamac 69.0% 715.75 190.37 523.25 158.01

Pucusana 47.1% 830.87 220.99 638.37 188.63

122
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Pueblo Libre 7.9% 1,537.29 408.88 1,344.79 376.52

Puente Piedra 58.8% 739.07 196.58 546.57 164.21

Punta Hermoza 43.8% 853.08 226.90 660.57 194.53

Punta Negra 19.3% 932.56 248.04 740.06 215.68

Rimac 24.5% 1,042.84 277.37 850.33 245.01

San Bartolo 51.9% 984.81 261.94 792.30 229.57

San Borja 6.1% 1,720.33 457.57 1,527.83 425.20

San Isidro 3.7% 1,993.31 530.17 1,800.81 497.81

San Juan De Lurigancho 41.2% 840.02 223.42 647.51 191.06

San Juan De Miraflores 41.0% 877.89 233.50 685.39 201.13

San Luis 16.2% 1,187.25 315.78 994.75 283.42

San Martin De Porres 21.0% 1,031.08 274.24 838.58 241.88

San Miguel 11.3% 1,380.75 367.25 1,188.24 334.88

Santa Anita 31.9% 893.57 237.67 701.06 205.30

Santa Rosa 50.6% 800.27 212.85 607.77 180.49

Santiago De Surco 11.2% 1,502.59 399.65 1,310.08 367.29

Surquillo 16.6% 1,250.32 332.56 1,057.82 300.19

Villa El Salvador 48.4% 790.57 210.27 598.07 177.91

Villa Maria Del Triunfo 40.4% 836.66 222.53 644.15 190.17

Oyon Andajes 49.1% 588.68 156.58 396.18 124.21

Pachangara 63.1% 582.90 155.04 390.39 122.67

Yauyos Alis 32.2% 832.74 221.49 640.24 189.12

Ayaviri 38.0% 588.12 156.43 395.62 124.06

Hongos 50.0% 470.39 125.11 277.88 92.75

Huampara 44.4% 576.55 153.35 384.05 120.99

Huancaya 64.7% 647.83 172.31 455.33 139.94

Huangascar 64.0% 467.59 124.37 275.08 92.00

Huañec 37.1% 601.93 160.10 409.43 127.74

Miraflores 61.4% 566.67 150.72 374.16 118.36

Putinza 60.5% 538.12 143.13 345.61 110.76

Quinches 68.8% 699.52 186.05 507.01 153.69

San Joaquin 20.6% 662.94 176.33 470.44 143.96

San Pedro De Pilas 59.1% 639.06 169.98 446.56 137.61

Tanta 42.1% 535.69 142.48 343.19 110.12

Vitis 34.0% 650.26 172.95 457.75 140.59

Yauyos 60.5% 679.92 180.84 487.42 148.48

123
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

LORETO

Maynas Iquitos 57.1% 613.87 163.28 421.37 130.91

MADRE DE DIOS

Manu Manu 68.6% 770.23 204.86 577.73 172.50

Tambopata Tambopata 62.2% 704.55 187.39 512.05 155.03

MOQUEGUA

General Sanchez Cerro Matalaque 63.7% 438.48 116.63 245.98 84.26

Omate 59.2% 464.79 123.62 272.29 91.26

Ilo El Algarrobal 39.2% 653.24 173.75 460.74 141.38

Ilo 42.2% 831.99 221.29 639.49 188.93

Pacocha 7.1% 2,193.89 583.52 2,001.39 551.16

Mariscal Nieto Moquegua 34.7% 753.25 200.35 560.75 167.98

Samegua 37.6% 642.61 170.92 450.10 138.55

Torata 37.2% 1,001.41 266.35 808.91 233.99

PASCO

Oxapampa Oxapampa 60.1% 466.09 123.97 273.59 91.61

Pasco Chaupimarca 66.2% 585.51 155.73 393.01 123.37

San Fco. Asis D.Yarusya 64.7% 541.10 143.92 348.60 111.56

Yanacancha 52.4% 656.60 174.64 464.10 142.28

PIURA

Paita Paita 62.8% 525.80 139.85 333.30 107.49

Piura Castilla 45.4% 572.26 152.21 379.76 119.84

Piura 42.0% 621.90 165.41 429.39 133.05

Sullana Bellavista 55.4% 477.29 126.95 284.79 94.58

Salitral 69.3% 416.84 110.87 224.33 78.50

Sullana 49.4% 513.30 136.53 320.80 104.16

Talara El Alto 51.6% 655.48 174.34 462.98 141.98

La Brea 38.5% 638.87 169.93 446.37 137.56

Lobitos 62.8% 636.82 169.38 444.32 137.02

Los Organos 45.4% 628.80 167.25 436.30 134.88

Mancora 66.8% 521.51 138.71 329.01 106.35

Pariñas 43.9% 641.49 170.62 448.98 138.26

PUNO

Azangaro Azangaro 61.1% 438.48 116.63 245.98 84.26

Jose Domingo Choquehuanca 31.8% 426.91 113.55 234.41 81.18

124
Anexos

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

San Anton 60.2% 396.87 105.56 204.37 73.19

San Jose 63.4% 408.63 108.68 216.12 76.32

Santiago De Pupuja 64.7% 398.92 106.10 206.42 73.74

Carabaya Crucero 68.1% 401.35 106.75 208.85 74.39

Chucuito Kelluyo 70.0% 436.24 116.03 243.74 83.67

Lampa Nicasio 60.3% 418.89 111.41 226.38 79.05

Melgar Ayaviri 53.9% 485.69 129.18 293.18 96.82

Llalli 55.8% 396.12 105.36 203.62 73.00

Puno Puno 45.7% 638.31 169.78 445.81 137.41

San Roman Juliaca 56.6% 518.71 137.97 326.21 105.60

Yunguyo Anapia 67.7% 424.86 113.00 232.36 80.64

Yunguyo 56.8% 407.51 108.39 215.00 76.02

SAN MARTIN

Bellavista Bellavista 65.1% 575.99 153.20 383.49 120.84

El Dorado Agua Blanca 69.1% 426.72 113.50 234.22 81.13

Huallaga El Eslabo 68.4% 612.01 162.78 419.50 130.42

Saposoa 55.7% 613.69 163.23 421.18 130.86

Tingo De Saposoa 59.5% 589.62 156.82 397.11 124.46

Lamas Lamas 53.9% 517.03 137.52 324.53 105.15

Shanao 56.2% 582.34 154.89 389.84 122.52

Mariscal Caceres Juanjui 56.4% 569.65 151.51 377.15 119.15

Moyobamba Moyobamba 60.5% 539.05 143.37 346.55 111.01

Picota Caspisapa 67.9% 559.57 148.83 367.07 116.47

Picota 67.9% 502.67 133.70 310.16 101.33

Rioja Rioja 57.9% 549.50 146.15 357.00 113.79

San Martin Cacatachi 55.6% 663.32 176.43 470.81 144.06

Juan Guerra 40.6% 531.21 141.29 338.71 108.93

La Banda De Shilcayo 39.5% 569.84 151.56 377.33 119.20

Morales 42.4% 603.42 160.50 410.92 128.13

San Antonio 56.8% 551.37 146.65 358.86 114.29

Tarapoto 26.1% 670.03 178.21 477.53 145.85

Tocache Tocache 67.2% 514.98 136.97 322.48 104.61

TACNA

Candarave Cairani 57.1% 509.20 135.43 316.69 103.07

Candarave 66.1% 603.24 160.45 410.73 128.08

125
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

Departamento Hogares con Ingreso Per Ingreso Per Ingreso Per Ingreso
Provincia Distrito NBI Cápita S/. Cápita US$ disponible S/. disponible US$

Curibaya 42.9% 663.69 176.53 471.19 144.16

Quilahuani 65.6% 606.97 161.44 414.46 129.08

Jorge Basadre Ilabaya 19.8% 1,266.55 336.87 1,074.05 304.51

Ite 66.2% 722.65 192.21 530.15 159.84

Tacna Alto De La Alianza 29.8% 760.53 202.28 568.03 169.92

Calana 53.2% 645.78 171.76 453.27 139.40

Ciudad Nueva 61.9% 658.47 175.14 465.96 142.77

Inclan 38.1% 647.27 172.16 454.77 139.79

Pachia 49.1% 613.31 163.13 420.81 130.76

Pocollay 36.5% 833.67 221.74 641.17 189.37

Sama 49.3% 698.96 185.91 506.45 153.54

Tacna 25.2% 976.60 259.75 784.09 227.39

Tarata Tarata 50.0% 719.48 191.36 526.98 159.00

TUMBES

Tumbes Corrales 67.2% 592.97 157.72 400.47 125.35

La Cruz 57.0% 593.72 157.92 401.22 125.55

Tumbes 48.6% 653.43 173.80 460.92 141.43

Zarumilla Papayal 67.5% 586.07 155.88 393.57 123.52

Zarumilla 47.3% 643.91 171.27 451.41 138.90

UCAYALI

Coronel Portillo Callaria 58.1% 712.95 189.63 520.45 157.26

126
Anexos

Anexo III

Recomendaciones para el uso de las hojas de


cálculo contenidas en el diskette

1. El archivo “HojadeayudaTarifas” ha sido elaborada en


Excel para Windows 95. Contiene seis (6) hojas de
cálculo (Costos, Ingresos, ValMaxyMin, Priorización,
Determinación, y Equilibrio). Todas estas hojas se
encuentran interconectadas entre sí; y son
equivalentes a los ejemplos contenidos en el Manual
para la determinación de Tarifas de Servicios de Salud.
Así, la hoja “Costos” resume los ejemplos 1a y 1b; la
hoja “Ingresos” equivale al ejemplo 3a; la hoja
“ValMaxyMin” equivale al ejemplo 3b además de
contener el IpcD; la hoja “Priorización” es similar al
ejemplo 4a; la hoja “Determinación” equivale a los
ejemplos 5 y 6a; y finalmente la hoja “Equilibrio” es
similar al ejemplo 6b pero incorpora además el dato de
grado de exoneraciones.

2. Algunas celdas tienen desde el inicio valores nulos


(“0”) ó “#¡DIV/0!” asegurarese de no modificarlas
porque ello alteraría el funcionamiento de todas las
hojas de cálculo. En el caso fortuito de que ocurriese
un error puede recurrir al comando Deshacer escritura
del menú Edición de Excel, ó puede salir de la hoja sin
guardarla antes.
3. Para no alterar el contenido de la hoja de cálculo
original asegúrese de guardar sus calculos y
estimaciones bajo un nombre distinto.

4. La primera hoja “Costos” debe completarse con la


información relacionada a los costos de producción de
cada uno de los servicios producidos en el

127
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

establecimiento de salud, ya sea que estos tengan o no


una tarifa para el público usuario.

a) En la columna B se deben escribir todos los


servicios (pagados o gratuitos para el público)
producidos por el establecimiento de salud.

b) La columna C (Personal planilla (1)) corresponde


al costo de personal que se encuentra en planilla
(nombrado, destacado, contratado) y cuyas
remuneraciones se realizan con la fuente
Recursos Ordinarios.

c) La columna E (Total personal (3)) corresponde al


costo total del personal bajo cualquier modalidad
de contratación o asignación.

d) La columna D (Personal otros (2)) es la diferencia


entre Total personal (3) y Personal planilla (1), y
corresponde al costo del personal cuyas
remuneraciones no son pagadas con la fuente
Recursos Ordinarios. A este rubro correspode el
personal contratado principalmente por: Servicios
no Personales, Personal contratado por el
Programa de Salud Básica para Todos, Contratos
a plazo determinado pagados con la fuente
Recursos Directamente Recaudados.

e) Las columnas F,G,H (Bienes, Servicios, Activos)


corresponden al costo de los insumos directos y
contribución de los activos utilizados para la
producción de los servicios listados.

f) La columna K (Servicios Generales (8))


corresponde a los servicios generales en que
incurre todo el establecimiento de salud, y cuyos
efectos y beneficios son para todas las áreas. En
este rubro se cuenta por ejemplo: servicio de
vigilancia, servicio de limpieza, otros de
maestranza, gastos de electricidad y agua, etc.

g) La columna L (Servicios intermedios (9))


corresponde al rubro de los servicios que no son
ofrecidos como servicios o productos al público
usuario, pero que son necesarios para poder
brindar el servicio. Dentro de este rubro se cuenta:
lavandería, esterilización, cocina, etc.

128
Anexos

h) La columna M (Administración (10)) corresponde


al gasto en que incurre la administración del
establecimiento.

i) La columna P (Producción de servicios (13))


corresponde a la cantidad de servicios brindados
indistintamente al público usuario.

j) La fila de Totales debe ser consistente con


respecto a información del costo total de
producción del establecimiento. En caso contrario
se requiere revisar nuevamente la información
suministrada.

5. La segunda hoja “Ingresos” debe completarse con toda


la información relacionada con las fuentes de
financiamiento que ha recibido el establecimiento. Los
aportes de las fuentes pueden ser en dinero, en
especies (bienes, equipos, suministros, otros), pagos
directos (al personal, al gasto de electricidad, agua,
etc.), ó algún otro tipo de contribución permanente o
esporádica (construcción o ampliación de ambientes,
donaciones, aportes de la cooperación técnica
internacional, etc.).

6. La Tasa de subsidio calculada automáticamente en la


hoja de cálculo “Ingresos” corresponde a la definición
expresada en la Guía.

7. La tercera hoja “ValMaxyMin” calcula el Valor Mínimo


(columna D) para cada uno de los servicios listados en
función al Costo Unitario del Resto de costos (columna
C), a la Tasa de subsidio (hoja “Ingresos”) y al Ingreso
per cápita distrital disponible (IpcD). La único que se
requiere en esta hoja es ubicar el distrito dentro del
Anexo II de la Guía y consignar en la celda “C4” el
valor del IpcD correspondiente al distrito en donde se
encuentra el establecimiento.

8. En la cuarta hoja “Priorización” solamente se digitan


los valores de las prioridades asignadas a cada
servicio de acuerdo con la “Etapa 4 Priorización de los
servicios brindados por el establecimiento” de la Guía.

9. La quinta hoja “(Determinación” corresponde a la


“Etapa 5 Estimación de tarifas y demandas” de la Guía.

129
Guía para la Determinación de Tarifas de Servicios de Salud para el Primer Nivel

a) En la columna E consignar el rango de tarifas para


cada uno de los servicios de acuerdo con el
Cuadro 3 de la Guía.

b) En la columna F consignar el precio de cada uno


de los servicios listados. El precio consignado
debe concordar con el mismo periodo de la
información de producción consignada en la hoja
de Costos (columna P).

c) En las columnas I y K (Precio Cota izquierda (5) y


Precio Cota derecha (7) respectivamente)
consignar el precio correspondiente de acuerdo
con el Rango de tarifas (columna E). Para esta
tarea puede utilizar los valores encontrados en la
hoja “ValMaxyMin” .

d) La columna M (Precio S/. (9)) debe ser


completada manualmente y teniendo en
consideración el equilibrio financiero.

10. La última hoja “Equilibrio” consigna los valores


automáticos provenientes de la interacción de los
precios finales (tarifas) con la proyección de demanda
y su incidencia sobre los costos y la recaudación. En
esta hoja se necesita determinar el porcentaje de
exoneraciones estimado (fijado, determinado o
deseado de manera ex-ante) para el periodo siguiente.

11. Los precios finales (tarifas) de los servicios que se van


a consignar en la columna Precio S/. (9) de la hoja
“Determinación” deben cuidar de que la variación de la
demanda estimada (columna Q de la hoja
“Determinación”) responda a los objetivos deseados de
acuerdo con sus prioridades, además de obtener un
balance entre los costos totales y el financiamiento
(hoja “Equilibrio”) o por lo menos Deficits o Superavits
razonablemente manejables.

12. Las hojas “Costos”, “ValMaxyMin”, “Priorización”, y


“Determinación” contemplan la introducción de hasta
64 rubros de servicios. En caso que el número de
servicios sea mayor se debe seguir el siguiente
procedimiento:

a) Ubicarse en la última fila de los rubros de servicios


(consignada con el número 64 y ubicada antes de la
fila de Totales o de la línea de cierre del cuadro).

130
Anexos

b) Insertar tantas filas como rubros sea necesario


agregar.

c) Ubicarse en la fila correspondiente al rubro 63 y


copiar toda la fila.

d) Luego utilizar el comando Pegado especial del


menú Edición de Excel para pegar toda la fila
anterior hasta antes de la fila de Totales o de la
línea de cierre del cuadro).

131

También podría gustarte