Está en la página 1de 3

Cuestionario

Sistemas funcionales de las células

Dr. José Polanco

1- ¿Que es la endocitosis?
Es el proceso de captura de una sustancia o partícula desde fuera de la célula
envolviéndola con la membrana celular. 
2- ¿Que es la difusión?
Es el movimiento simple a través de la membrana, provocado por el
movimiento aleatorio de las moléculas de las sustancias.
3- ¿Que es el transporte activo?
Es el transporte de una sustancia a través de la membrana mediante una
estructura física de carácter proteico que penetra en todo el espesor de la
membrana.
4- ¿Que es la fagocitosis?
Es la ingestión de partículas grandes, como bacterias, células enteras o
porciones de tejido degenerado.
5- ¿Cuál es el organelo encargado de la digestión celular?
El Lisosomas
6- ¿Funciones del retículo endoplasmatico?
Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos
constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación
de la célula.
7- ¿Funciones del aparato de Golgi?
El Aparato de Golgi cumple con el papel de organizador dentro de la célula,
participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de proteínas,
termina la glucosilación de lípidos y proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de
la matriz extracelular de células animales y sustancias como pectina, celulosa y
hemicelulosa que forman la pared de las vegetales.
8- ¿Funciones de las mitocondrias?
Su función principal es llevar a cabo la formación del ATP, ya que este el
combustible de los procesos celulares, y también la producción del ácido
lisofosfatídico, a partir del cual se sintetizan los triacilgliceroles.
9- ¿Que es el ATP?
Es el nucleótido adenosina trifosfato y es el intermediario rico en energía más
común y universal, cuya principal función es servir de aporte energético en las
reacciones bioquímicas que se producen en el interior de la célula, para
mantener sus funciones activas como por ejemplo, la síntesis de ADN y ARN,
entre otras.
10- ¿Que es la glucolisis?
Es la principal vía metabólica para la obtención de energía de los seres vivos a
partir de la glucosa, esta consiste en la oxidación de glucosa hasta la obtención
de dos moléculas de piruvato que posteriormente podrá ser utilizado en otras
rutas metabólicas como el ciclo de Krebs y puede ser aerobia y anaerobia.
11- ¿Cuáles son los usos del ATP para las funciones celulares?
Se usa para el transporte de macromoléculas tales como proteínas y lípidos en
y fuera de la célula, para preservar la estructura de la célula ayudando al
montaje de los elementos citoesqueléticos, al igual que para la transmisión de
señales intracelular y extracelular.
12- ¿Que es el movimiento amebiano?
Es el movimiento de toda la célula en relación a su entorno. Como el
movimiento de los leucocitos a través de los tejidos. Este comienza con la
protrusión de su pseudópodo desde un extremo de la célula, se proyecta a
distancia y se asegura en una zona nueva. Después, tira el resto de la célula
hacia él.

13- ¿Que es el movimiento ciliar?


Es un movimiento a modo de látigo de los cilios que se encuentran en la
superficie de las células. En el ocurren en dos fases. En la primera fase es un
movimiento rápido de barrido en un solo plano que se produce por el flexiona
miento de la región basal del cilio, describiéndose un ángulo de 90º. Llamada
cómo golpe o bateo eficaz. En la segunda fase es un movimiento lento
del cilio para recuperar su posición original.

También podría gustarte