Está en la página 1de 2

La célula es la unidad básica de la vida, la estructura más pequeña capaz de realizar todas

las funciones necesarias para la vida. Todas las formas de vida, desde los organismos
unicelulares más simples hasta los complejos organismos multicelulares como los seres
humanos, están compuestas por células. A continuación, se describen las principales partes
de una célula y sus funciones:

Partes de la Célula y sus Funciones

1. Membrana Celular (o Membrana Plasmática):


o Función: Actúa como una barrera selectiva que regula el paso de sustancias
hacia dentro y fuera de la célula. Está compuesta por una bicapa de
fosfolípidos con proteínas incrustadas, que permiten la comunicación y el
transporte de moléculas.
2. Citoplasma:
o Función: Es el medio interno de la célula, donde se encuentran suspendidos
los orgánulos. Está compuesto por el citosol (una solución acuosa) y el
citoesqueleto (red de proteínas que da soporte estructural).
3. Núcleo:
o Función: Contiene el material genético (ADN) y controla las actividades
celulares. Está rodeado por la envoltura nuclear, que regula el intercambio
de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
o Partes: Incluye el nucleoplasma, los cromosomas (formas condensadas de
ADN) y el nucléolo, donde se producen los ribosomas.
4. Ribosomas:
o Función: Son los sitios de síntesis de proteínas. Pueden estar libres en el
citoplasma o asociados al retículo endoplasmático rugoso.
5. Retículo Endoplasmático (RE):
o RE Rugoso (RER): Cubierto de ribosomas, participa en la síntesis y
transporte de proteínas.
o RE Liso (REL): Carece de ribosomas y está involucrado en la síntesis de
lípidos y en la detoxificación de sustancias.
6. Aparato de Golgi:
o Función: Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos para su
transporte dentro o fuera de la célula. Forma vesículas de secreción y
lisosomas.
7. Lisosomas:
o Función: Contienen enzimas digestivas que descomponen macromoléculas,
residuos celulares y patógenos.
8. Mitocondrias:
o Función: Son las centrales energéticas de la célula, donde se produce ATP a
través de la respiración celular. Contienen su propio ADN y ribosomas.
9. Cloroplastos (en células vegetales):
o Función: Realizan la fotosíntesis, convirtiendo la energía solar en energía
química (glucosa). Contienen clorofila y su propio ADN.
10. Vacuolas:
o Función: Almacenan nutrientes, desechos y otras sustancias. Las vacuolas
vegetales son grandes y ayudan a mantener la turgencia celular.
11. Citoesqueleto:
o Función: Proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular y
el transporte intracelular. Está compuesto por microfilamentos, filamentos
intermedios y microtúbulos.
12. Centrosomas y Centríolos:
o Función: Participan en la organización del citoesqueleto y en la división
celular (mitosis y meiosis) en células animales.

Tipos de Células

1. Células Procariotas:
o Características: Carecen de núcleo definido y orgánulos membranosos. Su
material genético está en el nucleoide. Ejemplos: bacterias y arqueas.
2. Células Eucariotas:
o Características: Tienen un núcleo definido y múltiples orgánulos
membranosos. Pueden ser animales o vegetales, con diferencias específicas
como la presencia de cloroplastos y una pared celular en las células
vegetales.

La célula es un sistema altamente organizado y dinámico, esencial para todas las formas de
vida. Cada componente tiene funciones específicas que contribuyen al funcionamiento
general y la supervivencia de la célula.

También podría gustarte