Está en la página 1de 11

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

1.er grado: Ciencias Sociales

SEMANA 34

Elaboramos nuestro texto argumentativo


sobre la participación de las mujeres de la
costa norte del Antiguo Perú
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Explicamos la participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú en su
rol como curanderas (día 1)
Actividad: Explicamos la participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú en
las actividades económicas (día 5)

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Esta semana finalizaremos nuestro aprendizaje sobre la participación y el rol como curanderas que
asumieron las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú. Entonces, siguiendo con nuestra misión de
detectives de la historia, consultaremos algunas fuentes sobre la participación de estas mujeres desde
su rol como curanderas y en actividades económicas. Además, ten presente que concluiremos nuestro
texto argumentativo que da respuesta a la pregunta: ¿Qué tan importante fue la participación de las
mujeres de la costa norte del Antiguo Perú para alcanzar el desarrollo de sus culturas?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapicero o lápiz

• Cuaderno u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Disposición para leer

• Mucha creatividad

• Motivar e incluir a mi familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Al analizar los objetos que se han descubierto en las tumbas de las mujeres de la
costa norte del Antiguo Perú, se conoce que han podido participar en su sociedad de
diversas maneras, como sacerdotisas, gobernantas, curanderas y en las actividades
económicas. Entonces, para seguir aprendiendo sobre la participación de las mujeres
de la costa norte del Antiguo Perú, nos seguiremos apoyando de fuentes primarias
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

(restos fósiles, cerámicos, entre otros) y fuentes secundarias (libros, publicaciones,


entre otros).

En esta semana, en la primera actividad, explicarás la participación de las mujeres de


la costa norte del Antiguo Perú en su rol como curanderas. En la segunda actividad,
explicarás la participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú en las
actividades económicas. Finalmente, utilizando las fuentes primarias y secundarias
analizadas en las dos últimas semanas, podrás culminar la redacción de tu texto
argumentativo.

Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?

Explicamos la participación de las mujeres de


Actividad la costa norte del Antiguo Perú en su rol como
curanderas (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Sitúate y cuestiónate

Según los estudios realizados por las investigadoras y los investigadores, sacerdotisa,
gobernanta y curandera fueron roles que pudo adquirir una misma mujer en la costa
norte del Antiguo Perú. En sus tumbas, se han encontrado objetos, como cerámicos,
que nos brindan información de los roles y participación de algunas mujeres de la
costa norte del Antiguo Perú. Por ejemplo, se han encontrado cerámicos en los que
se aprecia a mujeres llevando en las manos el cactus de San Pedro o portando la
copa en el ritual del sacrificio en el caso de la sacerdotisa, cuya función, según las
investigaciones, podría haber sido la de sanar, curar o debilitar al adversario.

Además, a través del análisis de las cerámicas y representaciones iconográficas,


estas curanderas estuvieron muy ligadas con la maternidad, pues se han encontrado
representaciones en las que se les observa ayudando a una mujer embarazada y al
bebé recién nacido.

¡Infórmate y reflexiona!

A continuación, vamos a analizar algunas fuentes para conocer el rol de curanderas


que ejercieron algunas mujeres de la costa norte del Antiguo Perú. Por ejemplo, los
estudios arqueológicos señalan que la señora de Cao, además de sacerdotisa, también
fue curandera. Al analizar el ajuar (conjunto de prendas) hallado en su tumba, se
encontró que se trataba de un chaleco de cuero y un textil en forma de felino con
aplicaciones de plumas, una figura muy similar se encontró en la Huaca de La Luna
de quien se cree tuvo atributos de curanderismo. Recordemos que los valles moches
estuvieron gobernados por importantes señoras y señores independientes entre sí,
que además de tener el control político, también ejercían el poder sacerdotal, y en el
caso de la Señora de Cao, según los estudios, también habría tenido el rol de curandera.

2
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Te invito a leer o escuchar con detenimiento el Recurso 1, disponible en la sección


“Recursos” de esta plataforma.

Nota:
Ten presente la clasificación de las fuentes históricas:

• Según su relación temporal con el pasado pueden ser:


primarias o secundarias

• Según el tipo de información pueden ser: orales,


materiales, escritas o audiovisuales.

Extraído de Santillana (2015). Historia, Geografía y Economía 1. Perú, Lima: Santillana (p.12).

• Recurso 1: “Analizamos las fuentes”

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.


Luego, completa el siguiente cuadro:

Fuente A: las curanderas

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


información que brinda: ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Clasificación

¿Qué objetos han encontrado los estudios arqueológicos


asociados a las curanderas? ¿Con qué otra función están
muy ligadas las curanderas?

¿Qué personaje(s) se encuentra(n) en esta fuente?


Síntesis del
contenido

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

*Mensaje:
Análisis
¿Qué nos comunica la fuente sobre el rol que ejercieron
algunas mujeres en la costa norte del Antiguo Perú?

3
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Fuente B: Los tatuajes de serpiente

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


Clasificación información que brinda, ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?

¿Qué actividad se observa en los restos arqueológicos de la


pieza de cerámica Moche III?
Síntesis del ¿Qué personaje(s) se encuentra(n) en esta fuente?
contenido

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

*Mensaje:
Análisis
¿Qué nos comunica la fuente sobre el rol que ejercieron
algunas mujeres en la costa norte del Antiguo Perú?

Fuente C: Las famosas cerámicas

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


Clasificación información que brinda, ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?

¿Quién lleva un trozo de San Pedro en la mano? ¿Qué función


tienen las mujeres encapuchadas?

Síntesis del ¿Qué personaje(s) se encuentra(n) en esta fuente?


contenido

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

*Mensaje:
Análisis
¿Qué nos comunica la fuente sobre el rol que ejercieron
algunas mujeres en la costa norte del Antiguo Perú?

4
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Actividad. Luego de haber obtenido información de las tres (3) fuentes consultadas,
responde las siguientes preguntas:

-- ¿Qué fuentes comparten elementos comunes (se


complementan)? ¿Por qué?

-- ¿Encuentras algunas diferencias entre las fuentes? Si


fuese así, menciónalas.

-- ¿Qué otras fuentes más necesitarías para comprender la


participación de las mujeres de la costa norte del Perú,
en su rol como curanderas?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Finalmente, redacta un párrafo con tus propias palabras; pero, apoyándote de las
evidencias encontradas en las fuentes y explica:

• ¿Por qué se podría afirmar que algunas mujeres de la costa norte del Antiguo Perú
cumplieron el rol de curanderas?

• ¿Cómo participaron en su sociedad?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso
de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio.


Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

5
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Explicamos la participación de las mujeres de la


Actividad costa norte del Antiguo Perú en las actividades
económicas (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Sitúate

A continuación, analizaremos algunas fuentes que nos muestren evidencias sobre la


participación de algunas mujeres de la costa norte del Antiguo Perú en las actividades
económicas. Por ejemplo, la agricultura, la ganadería de camélidos, la pesca, el tejido,
entre otros. Y vamos a analizar especialmente cómo las mujeres participaron en estas
actividades.

¡Infórmate y reflexiona!

Es importante tener presente que la agricultura es una de las actividades económicas


más importantes de la historia. Los antiguos peruanos aprovecharon muy bien los
recursos naturales de la tierra y a través de la observación y la experimentación,
lograron identificar qué productos crecían apropiadamente en los diferentes pisos
ecológicos que formaban la Cordillera de los Andes. Además, identificaron las épocas
de siembra y cosecha y establecieron calendarios agrícolas. Por ejemplo, en el caso
de la cultura Mochica, fueron antecedidos por dos culturas muy importantes, como la
Gallinazo y la Salinar. De ellas heredaron los canales de irrigación que permitieron la
ampliación de los valles.

Además, los pueblos mochicas consumieron carne de pescado, por ser pueblos de
litoral, también criaron camélidos, como la llama y la alpaca, y cuyes en sus casas,
según los hallazgos arqueológicos. De ellos consumieron su carne y utilizaron su lana;
en el caso de las llamas también fueron utilizadas como animales de carga. Asimismo,
una actividad económica muy importante que practicaron los diversos pueblos
prehispánicos y en la que participaban activamente las mujeres fue la actividad textil.

¡Ponte en acción!

Te invito a leer o escuchar con detenimiento el Recurso 2, disponible en la sección


“Recursos” de esta plataforma.

• Recurso 2: “Reconocemos las evidencias encontradas en las fuentes”

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales. Luego,
completa el siguiente cuadro:

6
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Fuente A: La chicha de maíz

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


información que brinda, ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Clasificación

¿De qué trata la fuente titulada “La chicha de maíz”?

Síntesis del
¿A quién mencionan en dicha fuente? ¿Qué actividad
contenido
realizaba? ¿Quiénes preparaban la chicha de maíz?

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

Análisis *Mensaje:
¿Qué nos comunica la fuente sobre las funciones que
ejercieron algunas mujeres en la costa norte del Antiguo
Perú?

7
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Fuente B: El tejido

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


Clasificación información que brinda, ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?

Los objetos encontrados en las tumbas: ¿a qué actividad


estaban asociados?

Síntesis del ¿Qué objetos tienen mayor presencia y para qué eran
contenido usados?

¿A quién mencionan en dicha fuente? ¿Qué actividad


realizaba?

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

*Mensaje:
Análisis
¿Qué nos comunica la fuente sobre las actividades que
realizaban algunas mujeres en la costa norte del Antiguo
Perú?

Fuente C: La vasija o florero

Según su relación temporal con el pasado y el tipo de


Clasificación información que brinda, ¿qué tipo de fuente es? ¿Por qué?

¿De qué trata la fuente titulada “La vasija o florero”?

Síntesis del
¿A quiénes mencionan en dicha fuente? ¿Qué actividad
contenido
realizaban los personajes?

*Autor/a:
¿Quién fue el autor o la autora de la fuente? ¿En qué año se
escribió la fuente?

*Mensaje:
Análisis
¿Qué nos comunica la fuente sobre las actividades que
realizaban algunas mujeres en la costa norte del Antiguo
Perú?

8
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

Actividad.

Luego de haber obtenido información de las tres (3) fuentes consultadas, responde las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué fuentes comparten elementos comunes (se complementan)? ¿Por qué?

2. ¿Encuentras algunas diferencias entre las fuentes? Si fuese así, menciónalas.

3. ¿Qué otras fuentes más necesitarías para comprender la participación de las mujeres
en las actividades económicas de la costa norte del Perú?

Finalmente, redacta un párrafo con tus propias palabras; pero, apoyándote de las
evidencias encontradas en las fuentes y explica:

-- ¿Por qué se podría afirmar que algunas mujeres de la costa


norte del Antiguo Perú participaron en las actividades
económicas?

-- ¿Existe alguna continuidad de estas actividades en la


actualidad? Explícalas.

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado durante estas dos últimas semanas, utiliza las
redacciones que has ido elaborando en las actividades y escribe tu texto argumentativo
dando respuesta a la pregunta:

¿Qué tan importante fue la participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo
Perú para alcanzar el desarrollo de sus culturas?

Recuerda que debes incluir en tus argumentos, los cambios y permanencias que
encuentras sobre la participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú
hasta la actualidad, además menciona la importancia de la participación de las mujeres
para nuestro bienestar.
Ten presente que al redactar tu texto argumentativo debes apoyarte en las evidencias
encontradas en las fuentes consultadas.
Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y,
luego, coloca lo trabajado en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la
siguiente actividad.

¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a


tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Ten siempre presente que eres valiosa/o!

9
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

El esfuerzo y dedicación que pones para desarrollar tus aprendizajes


te llevarán a conseguir tus objetivos.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Recuerda que las mujeres de la costa norte del Perú ocuparon cuatro funciones
sociales relevantes y vinculadas entre sí, como: sacerdotisa, gobernanta, curandera
y guerrera. La concentración de estos cuatro roles en una sola figura femenina es
demostrable a través de la existencia de ciertos elementos materiales que se
repiten en diferentes yacimientos arqueológicos y en la iconografía de la región.

• Esta semana, te informarás para explicar la participación de las mujeres de la costa


norte del Antiguo Perú en sus funciones como curanderas y en las actividades
económicas.

• Si tienes dificultades para concentrarte, te sugerimos subrayar o pintar de diferentes


colores las consignas según avances. Así, en caso de requerir un breve descanso,
podrás retomar tu trabajo desde donde te quedaste. Ten en cuenta que ese corto
tiempo lo utilizarás para recargar energías y seguir hasta culminar las actividades
programadas. ¡Tú puedes!

• Si tienes una condición de discapacidad visual, solicítale apoyo a un familiar para


que grabe un audio con el contenido, a fin de que lo puedas escuchar las veces que
consideres necesarias.

• Si presentas discapacidad auditiva y desconoces algún término o palabra, busca la


explicación o significado en un diccionario físico o virtual, o solicítale apoyo a un
familiar presente en casa para que te explique.

10
Elaboramos nuestro texto argumentativo sobre la participación EDUCACIÓN SECUNDARIA
de las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú 1.er grado: Ciencias Sociales

AUTOEVALUACIÓN

Hemos llegado al final de la experiencia de aprendizaje. Para que te puedas guiar en la elaboración de
tu texto argumentativo, dando respuesta a la pregunta: ¿Qué tan importante fue la participación de
las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú para alcanzar el desarrollo de sus culturas? respecto
al desarrollo de la competencia “Construye Interpretaciones Históricas, cuentas con la siguiente lista de
cotejo.

Marca con un aspa (×) en el recuadro según corresponda:

Lista de cotejo
Argumentación sobre la importancia de la participación de las mujeres de la costa norte del
Antiguo Perú para alcanzar el desarrollo de sus culturas

Valoración
Descriptores
Por mejorar Sí se observa

Comparé al menos dos fuentes para tomar una posición


y dar respuesta a la pregunta: ¿Qué tan importante fue la
1
participación de las mujeres de la costa norte del Antiguo
Perú para alcanzar el desarrollo de sus culturas?

Incluí en mis argumentos los cambios y permanencias


2 que identifiqué sobre la participación de las mujeres de
la costa norte del Antiguo Perú hasta la actualidad.

Incluí en mis argumentos las razones de la participación


3 las mujeres de la costa norte del Antiguo Perú y la
relación con el desarrollo de sus culturas.

Incluí un párrafo sobre la importancia de la participación


4
de las mujeres para nuestro bienestar.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

11

También podría gustarte