Está en la página 1de 17

TITULOS VALORES

CLASE 1

¿Qué es?

- Es un conjunto típico de documentos o de documentos típicos. Esto es asi porque no


estamos refiriendo a una serie de documentos que tiene algo en común. Tienen un
conjunto de características comunes. Estas últimas le dan unicidad
- Cuando hablamos de títulos valores hablamos de instrumentos porque representan y
contienen derechos patrimoniales.
o OJO: instrumento es un tipo de documento y hace referencia a que los títulos
valores se usan para algo
- La tenencia física y legitima de estos documentos es indispensable para exigir el
derecho patrimonial contenido en ellos.
o No basta ser el titular sino ser el tenedor físico y legitimo (el documento se
giro a mi orden o ha sido endosado en el reverso)
- Cuando hablamos de títulos valores es porque confluyen en el elemento físico y el
derecho (acuerdo de voluntades). Cuando cumple los requisitos que exige la ley
o El documento es el derecho mismo
- El titulo valor constituye una categoría especial de instrumentos en el que el soporte
físico constituye no solo un medio de probanza, sino que es el derecho mismo.
o Si ese papel llegara extraviarse no puedo exigir nada a menos que el emitente
firme un nuevo documento.
 Esto no pasa usualmente por miedo a que pueda haber mas de dos
tenedores.
 Se debe acudir a un juez para la vigencia de un nuevo titulo valor
- Los títulos valores son un elemento vital para lo que se ha venido desarrollando como
crédito.
o El crédito es una manifestación de la economía  hoy tengo una ventaja
económica que puedo cobrar a futuro
o OJO no todos los títulos valores constituyen derechos de crédito. POR ejemplo,
acciones de sociedades anónimas
- Ejemplo: letras de cambio, pagare, cheque, factura conformada, factura negociable,
título de crédito hipotecario negociable, warrant, carta de porte, acciones de
sociedades anónimas.

*Ver en el ppt formato de títulos valores: letra de cambio

- La letra de cambio es el titulo valor por excelencia

- Letra de cambio = lettera de cambio (carta de cambio)

**TENER CUIDADO UN FORMATO ES SOLO ESO, LA LETRA DE CAMBIO ADQUIERE ESE


ESTATUS CUANDO ES LLENADA, CUANDO EMPIEZA A CONTENER DERECHOS
INCLUSIVE DEBE ENTENDERSE QUE ESE FORMATO ME DA SOLO LOS REQUISITOS QUE
DEBE CONTENER UNA LETRA. ES DECIR, PUEDO USAR CUALQUIER PAPEL CON ESAS
CARCATERISTICAS

Títulos valores:

● Es un conjunto de documentos(género) típicos que representan o


contienen derechos patrimoniales y están destinados a la circulación.
Conjunto de instrumentos(especie) con características en común,
contienen derechos patrimoniales. Las características le dan universo a los
documentos típicos (incorporación, literalidad,
● La tendencia física y legítima de estos documentos es indispensable para
exigir el derecho patrimonial contenido en ellos.
● La tenencia física y legítima es indispensable para ejercer el derecho que
representan. No se puede pretender cobrar una letra de cambio, sino se le
puede entregar físicamente la letra de cambio. ¡Se paga a quien presente la
letra de cambio! Será un tenedor legítimo. No basta con ser el titular del
derecho, se necesita de la tenencia física. El tenedor físico -> posee el título.
● El elemento físico no es solo un medio de prueba de la existencia de un
derecho. El título valor constituye en él: titulo (papel) y acuerdo de
voluntades (abstracto)
● Cuando se reclama un título valor vencido, solo se presenta el titulo valor al
juez no se necesita probar si el tenedor es legítimo o no. El documento
físico es una unidad. EL DOCUMENTO ES EL DERECHO MISMO. El soporte
físico constituye unidad indisoluble del derecho que representa.
● Si se destruye el papel físico, no se puede reclamar. Se debe acudir al juez
para que en sustitución se ordene dejar sin efecto el documento original y
se entregue uno nuevo. Para que se ejecute un título valor se necesita físico
no basta una copia.
● Para muchos autores, los títulos valores constituyen el mayor aporte del
derecho mercantil al desarrollo de la economía moderna por su capacidad
de circulación. Son el vehículo por el cual se ha materializado el crédito. Por
eso, a veces se les conoce como títulos de crédito.
● El crédito es una manifestación de la economía. Es la obtención de ventaja
económica para diferir su pago en el futuro. Puede ser un mutuo, línea de
crédito, línea revolvente, etc. Todo ello es representado por títulos valores.
La manifestación del crédito se refleja en una variedad de títulos valores.
Eso no quiere decir que todos los títulos valores representan operaciones
de crédito. Ej. Acciones de SA confieren derechos económicos. Las acciones
son títulos valores, pero no de crédito. NO TODOS LOS DERECHOS
PATRIMONIALES SON DERECHOS DE CRÉDITO.
● Las facturas que emiten son títulos valores a partir del factoring. Cuando
vienen productos por vía aérea, el título valor es el documento de
embarque.
● La ley actual recoge todos los títulos valores que existían hasta el año 2000
-> Aporte valioso. A la vez, dejó la puerta abierta para la creación de títulos
valores. Ej. título que representa la titularidad de empresas en concurso, el
valor del producto agrario, las facturas negociables y otros instrumentos
financieros creados por la SBS y la superintendencia de títulos valores.
LETRA DE CAMBIO: Es una carta de cambio. La composición del nombre no
representa su significado. “Letera de cambio” (italiano) -> Representa un derecho de
cambio. La letra de cambio contiene la información, es muy diferente al formato que
no ha sido llenado [insertar imagen]. Cuando el documento contiene información, ya
contiene derechos y es un título valor. Si no se cumple con lo establecido, se puede
cobrar ejecutivamente si se acude ante el juez. Es un formato creado para que las
personas interesadas en su uso las den en garantía a los bancos. También se puede
usar como una garantía entre privados. EJ. En un choque, uno se compromete a
pagarle en el futuro a través de una letra de cambio.
Si no se tiene un formato, pero sí se tiene un papel, se puede arrancar el papel y hacer
un documento con denominación de letra de cambio. EL formato es para las relaciones
con los bancos. Solo se necesita con los requisitos de la letra de cambio. A119. Hay
requisitos esenciales y no esenciales. Si falta alguno esencial, no será un título valor,
nunca llegó a serlo. Si faltan requisitos no esenciales, no hay problema, sigue siendo
un título valor. (A1.1 - A1.2 de la ley)
Este papel no se podrá entregar como garantía a un banco, pero sí se puede presentar
ante un juez para que se ejecute. El juez al que se le interponga una demanda
ejecutiva de un título valor, no ve la veracidad de lo que representa, él solo despacha
ejecución bajo responsabilidad del que demanda. El plazo para ejecutar la acción
cambiaria es de tres años desde el vencimiento, si el acreedor endosa a otro, pero no
se le paga al tercero. El tercero puede demandar a quien le dio la letra por una acción
de regreso y tiene de plazo un año.
La cadena de pagos se ha roto en muchos sectores, hay incumplimientos y puede
haber mucho engaño para conseguir créditos que producirá perjuicios para gente
inocente. Tal vez sí se podrá solucionar el problema a largo plazo, pero generará dolor
de cabeza para los propietarios, ya que tendrán que demostrar que no tienen
responsabilidad de las deudas. La cultura del incumplimiento es parte de nuestro día a
día 🙁
Caso Batistuta (PAGARE): autógrafo que fue convertido en pagaré - Aquí hubo estafa.
Él pagó el pagaré, pero pudo defenderse alegando que él no firmó el pagaré.
[En casos el embargo se dé ante propiedad de terceros, el tercero puede ejecutar
tercería. Suegros. No hay un requisito para que el deudor coloque la dirección de

donde
Las letras de cambio:

o Tiene un plazo: plazo de acciones cambiarias

CLASE 2

Clase anterior:

● Los títulos valores no solo expresan patrimonialidad. Ahora se comprenden a los


valores desmaterializados, derechos que se encuentran en una anotación en
cuenta, no necesariamente en un papel físico. La tecnología ha ayudado a que los
títulos valores puedan ser más accesibles.
● Cavali activó los mecanismos virtuales. Se están activando las letras de cambio, ya
se activó pagarés y faltan cheques.
● Las cláusulas especiales (letra de cambio) parte vertical, son completadas por las
partes. El uso del formato no es obligatorio, pero sí lo es cuando se quiere usar de
garantía ante el banco.
● Los títulos valores deben ser considerados como bienes muebles.No se puede
ejercer hipoteca pero sí garantía mobiliaria. A través del endoso en garantía, se le
entrega al acreedor el título valor con facultades limitadas. El interés es establecer
una garantía para que ejecute el cobro, pero no es de transferencia inmediata de
riqueza.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------

CHEQUES:

● Hay dos fechas:


1 fecha de emisión

2 LA otra fecha señala la fecha de cobro

● Pago diferido: modalidad especial de cheque. Ej. De no negociabilidad


● Cheque con líneas cruzadas no, necesariamente, son sinónimo de anulación o
descarte. Ellas quieren decir que es un cheque cruzado. El cheque no podrá
cobrarse en la ventanilla del banco. Para cobrar el cheque tendrá que depositarse
en un banco. Cheque con mecanismo de seguridad, no se cobra en la
ventanilla de un banco. Cuando entre las líneas se encuentra el nombre de
un banco, el depósito se debe hacer en ese banco, sino en cualquier
banco. Las líneas son reconocidas internacionalmente, incorporadas en la
ley.
● Cuando el cheque dice PARA ABONAR EN CUENTA: El cheque no podrá ser
cobrado en la ventanilla del banco, es una cláusula prohibitiva. El monto
deberá ser depositado en el banco que indica el cheque.
FACTURA NEGOCIABLE:

● Título valor. No es título valor desde su origen, al igual que la letra. Se tiene
que dar requerimiento en cavali(caja de liquidación de valores. Asociada a
la bolsa de valores)
● No usado frecuentemente
Los títulos valores se usan para fines comerciales y financieros,
Para fines comerciales:

● Por su capacidad de circulación. AYUDA A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA,


PERMITE EL DESPLAZAMIENTO FÍSICO DE RIQUEZAS.
● Pueden darse en pago, garantía o fideicomiso.
● Sirven como mayor respaldo del cumplimiento
● Facilitan el cobro en vía ejecutiva.
EJEMPLO: Pagar parte de un auto con una letra de cambio o pagaré -> Funciona como
respaldo del cumplimiento. Además de la relación obligacionales, establecida en un
contrato, existirá un título valor para evidenciar el precio que falta y es un respaldo de
cumplimiento. El tenedor legítimo podrá ir a vía ejecutiva (vía procesal que permite
una cobranza judicial apelando a un proceso con menos etapas, menor tiempo para la
defensa) para ejecutar el pago. La letra de cambio, en este caso, dice la fecha
determinada de pago en beneficio de una persona determinada. TIENE QUE ESPERAR
FORZOSAMENTE A LA FECHA DE PAGO. PERO puede usar la letra de cambio en otra
transacción; es decir, usarlo como forma de pago –se le endosa la letra de cambio- El
nuevo tenedor es legítimo y se le deberá pagar a él la diferencia del pago por el auto.
Esta transferencia contiene 2 obligados (quien aceptó pagar y quien endosó) esta
cadena puede ir creciendo y la letra puede seguir endosando y vinculan solidariamente
->ES UNA CAPACIDAD DE CIRCULACIÓN.
Cuando se entrega el título valor como endoso puede cobrarle al deudor principal o
exigir el pago a la persona con la que hizo el trato. Hay una responsabilidad solidaria.
Cuando se acepta una letra de cambio, según la ley, el girado tiene la potestad de
cambiar cómo y dónde se dará el pago.
FIDEICOMISO

● CONTRATO CON FINES FINANCIEROS: El trust - Comisión de confianza


● El fideicomitente entrega al fiduciario para que él los administre y el
producto sea para un fin determinado por las partes. Se da al fiduciario los
títulos valores a través de un endoso en FIDEICOMISO.
● Considerado como un contrato moderno. En el Perú se ha establecido hace
20 años
● El endoso fideicomiso recién se ha reincorporado en la nueva ley
● Dominio fiduciario: Permite que el fiduciario endose el documento, pero
con limitaciones.Utilizado para sustraer los bienes frente a un embargo, se
pone al margen de las medidas cautelares de embargo, lo cual es criticado
por el acreedor. LOS BIENES NO SON EMBARGABLES MIENTRAS ESTÉN EN
FIDEICOMISO. La responsabilidad es limitada al monto del título
fideicometido.
● El fiduciario puede establecer cláusula sin responsabilidad. A.39.
PAGARÉ

● UTILIZADO EN LA PRÁCTICA BANCARIA. El pagaré puede ser llenado en


blanco 🙁 para ejecutar el cobro
● Contiene la promesa de pagar una suma de dinero. Dentro se establece el
aval de las personas que se comprometen al pago.
Ventaja de usar este título valor: Se puede establecer pagos de vencimiento
escalonados o un pago único. En la letra de cambio la fecha de vencimiento
es única.
● Basta el incumplimiento de una de las cuotas para exigir el pago del íntegro.
No como en la c/V a plazos del código civil, en el cual se permite cierto
número de incumplimentos para que luego se dé la cobranza.

● La cláusula para impedir el endoso es para títulos de cambio. - Cláusulas de


intransferibilidad (se prohíbe la circularidad) DEPENDE DE LA NATURALEZA
DEL TÍTULO VALOR. SI ES DE CRÉDITO O DE CAMBIO, ETC
PARA FINES FINANCIEROS:

● Generan liquidez a través del descuento y otras modalidades (mercado


financiero)
● Instrumentos financieros para captar recursos económicos de inversionistas
(mercado de capitales)
● Se realizan descuentos (terceros que te adelantan dinero) Se busca al
banco con el paquete de letras, el banco revisa las letras y analiza su estado
financiero. Da el dinero con una tasa de descuento que varía en función del
riesgo que significa cada cliente. De ese modo el acreedor ya tiene liquidez
para cumplir con sus necesidades financieras. El banco es el nuevo
acreedor, tenedor legítimo. Si alguno no paga, el banco le cobra al proosor
(descontante). Finalidad: generar liquidez y que el obligado pague.
● Si se usa facturas negociables, en el factoring, se va al banco o entidad
para entregar las facturas negociables para que las cobren y ellos adelantan
el dinero con cargo a que se hagan efectivos con la fecha de cobro, sino se
tendrá que cobrar a quien realizó el endoso. Las facturas negociables
peruanas tienen tratamiento especial con respecto a las internacionales. En
algunos, las facturas no son títulos valores
● DIFERENCIA ENTRE EL DESCUENTO BANCARIO Y EL FACTORING
● RBC: Se creó como sociedad anónima abierta, a través de una invitación al
público. Se captó el interés de inversionistas, pero quebró.

USO INDEBIDO DE TÍTULOS VALORES

1. Caso CLAE: Pirámide. Problema: cuando fue intervenida y se dio la disolución.


Clae usaba letras de cambio.
2. En el libramiento de cheques hay fraude: con cheques sin fondo. Al ser un
medio de pago, se puede confiar, pero cuando va al banco no hay fondos.
Frente a un cheque sin fondos se debe hacer un reporte diciendo lo ocurrido,
se le otorga plazo de 3 días para pagar y con el vencimiento recién se puede
configurar un delito.
3. Llenado abusivo de los títulos valores. La gente firma títulos valores donde se
han omitido datos importantes, pero la gente se aprovecha A.10 TÍTULO VALOR
EMITIDO INCOMPLETO.

Antecedentes:

El derecho mercantil surge del derecho privado (constituido por el derecho civil). En él
los comerciantes se percatan que las reglas del derecho civil son muy exigentes en
términos de formalismos y son poco prácticos para sus objetivos. Los comerciantes se
apartan del derecho privado y crean sus propios mecanismos y formas contractuales.
Cuentas hasta con mismos tribunales- tribunales de comercio-
El derecho romano era sumamente formalista. El dominum tenía que ser expresado
para que la sociedad reconozca la propiedad de alguien.

A mayor sea el riesgo, mayor será el costo de transacción.


El origen de títulos valores, responde a las necesidades de los comerciantes al igual
que los seguros.

DENOMINACIONES
● Títulos de crédito
● Títulos crediticios
● Títulos circulatorios
● Efectos de comercio
● Papeles comerciales
● Valores mobiliarios
● Instrumentos negociables
● Otras

CLASE 3

Valor materializado: Documentos expresado en soporte físico:

- Que representa o contenga derechos patrimoniales


- Que este destinado a la ciruslacion
- Que reuna los requsitos formales esenciales que por imperio de la let le corresponda
según su naturaleza
- Documento indispensable para a ver valer el derecho patirmial representado en el

*Son los materializados físicamente

Valores desmaterializados: los que se trasmutan y los que ya nace así como un valor
desmaterializado

Valores mobiliarios: Principales características:

- Libremente negociales
- Emision en forma masiva (seriales)
- Confieren a sus titulares derechos crediticios, patrimoinales o de participación en el
capital, el patrimonio o las utilidades del emisor

Durante el curso hablaremos en primer lugar de los valores materilzizdos


VM: Son los títulos valores clásicos, los que se expresan deuna manera física

- Lo que tenemos es un documento (instrumento) y un derecho


- Un instrumento qu eincorpra un derecho
- Jay que ser tenedor legitimo del documento
o Tenedor; capacidad física de disponer físicamente del documento
- Debo tener el documento físicamente – sino hay que hacer un prceidmeinto para que
se declare la ineficacia y se emitan nuevos
- Sin la tenencia no se pueden ejercer derechos, la tenencia debe ser física y legitima
- Destinado a la circulación
o La circulacuion constituye una fucnion económica fundamental
o Incluso el uso estuvo destinado a reemplazar a la moneda
o Estos documento que expresan suma de dinero den contener una referencia a
la unidad moentaria a la que se refieren
o La circualcion tiene que ver con la facultad o ptencialidad del documento de
pasar de una mano a otra
- Si la ley exige el cumplmiiento de requisitos esenciales y al documento le falta alguno
de ellos, ese documento no tendrá la calidad de titulo valro
o CONSECUENCIAS: si basamos una negociación en esto, y no lo es. Mi posición
para negociar habrá sido una, pero ahora ya no tengo
o Si no hay titulo valor, no hay acción cambiaria y no hay via ejecutiva
o Esencial:
 Nombre firma del girador:
 Nombre del benficiario o tomador
- Vencimiento: no solo me interesa cuanto me van pagar, sino cuando
o OJO. El vencimienot no es un requaiito esecnail
o Vencer a la vista_ podrá ser cobrado en cualquier momento a ese hora

TV: Manifestaicon de

PRINCIPIOS:

- Incorporación

CLASE 4

Literalidad.

- La idea es que si este doumento nos va a poner a todos en contacto, porque es un


titulo que se crea, se emite y se entrega. Quienes vayan entrando en el docuemnto
conozcan los términos. Por eso se dice que solamente vale y se tiene en cuenta lo que
aparezca explícitamente en el titulo valor
- Todo lo que no este se tiene por no puesto
- Es un aspecto esencial
- Deben cumplirse los requisitos formales esenciales
- Hay cierto actos para lo que hay que hacer anotaciones en el titulo
- LTV art 4:
4.1 El texto del documento determina los alcances y modalidad de los derechos y
obligaciones contenidos en el título valor o, en su caso, en hoja adherida a él.
4.2 El primero que utilice la hoja adherida deberá firmar en modo tal que comprenda
dicha hoja y el documento que se adhiere. En caso contrario, no procederá el ejercicio
de las acciones del título valor por quienes hayan intervenido según la hoja adherida,
quedando a salvo sus derechos causales
- LTV Art. 1º
… cuando estén destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos formales
esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda según su naturaleza.
(…) Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que les corresponda, el
documento no tendrá carácter de título valor, quedando a salvo los efectos del aco
jurídico a los que hubiere dado origen su emisión o transferencia.
- Si hay un pago parcial, endoso, pagos parciales, etc; todo eso tiene que aparecer en el
ttiulo valor. En el adverso, reverso, etc
- Tan importante es el aspecto literal que en la mayoría de legislaciones del mundo te
hablande extender el documento a través de una hoja
- Debe haber un acto en el cual que el que firme, la firma comprenda el documento
geneal y la hoja de extensión
- ¿Por qué se tiene solo en cuenta la literalidad? Porque lo que queremos es dotar a los
sucesivos tenerdores de información que no estaban cuando ellos lo firmaron. Debe
haber información en los títulos valores para ejercer derechos y plantear excepciones
- El titulo valor no se va a malograr por colocar una clausula que no sea viable
- Si tienen duda de poner algo, pongan
- Artículo 5.- Importe del título valor
5.1 El valor patrimonial de los títulos valores expresado en una suma de dinero
constituye requisito esencial, por lo que debe señalarse la respectiva unidad o signo
monetario.
5.2 En caso de diferencia del importe del título valor, expresado sea en letras o en
números o mediante codificación, prevalecerá la suma menor; sin perjuicio que el
interesado pueda hacer valer sus mayores derechos frente al obligado, por la vía
causal.
5.3 En caso de diferencia en la referencia de la unidad monetaria, se entenderá que su
importe corresponde a la moneda nacional, si uno de los importes estuviere expresado
en dicha moneda. En caso contrario, el documento no surtirá efectos cambiarios. Los
importes que no consignen la unidad monetaria, se entenderán que corresponden a la
moneda nacional. En todos estos casos, el interesado igualmente podrá hacer valer sus
mayores derechos frente al obligado, por la vía causal.
CLASE 5

AUTONOMIA

CLASE 6

MEDIOS DE CIRCULACION DE LOS TITULOS VALORES E IMPLICANCIAS

- Una de las características de los títulos valores es la legitimación en su versión pasiva o


activa. Legitimación pasiva es su derecho de liberarse de la obligación.
- La legitimación activa se refiere mas bien a entrar en aptitud de cobrar los derechos
contenidos en el documento. Ej, el tenedor legitimo
- Titulo valor clasificación: títulos al portado, a la orden o nominativos
- Entonces para ver las reglas aplicables a la circulación hay que ver si es al portador, a
ala orden o nominativos
o Al portador: solo pueden ser emitidos en los casos que la laye lo establezca
expresamente. Es la creación de algo parecido a la moneda. Si emitimos títulos
al portador sin respaldo podríamos afectar económicamente
 Letras de cambio al portador, pagares, NO
 Cheques puede ser. Aunque el cheque es un titulo valor a la orden
puede ser también o se admite que pueda ser al portador
Se identifican porque hay una cláusula en el documento que dice: “pague al
portador”
Basta la sola entrega a alguien (tradición) será suficiente. Los títulos al
portador circulan por la sola tradición
o A la orden: tienen una cláusula a la orden: “pague a la orden de …”. En algunos
casos es posible omitir la clausula a la orden (ojo: no el nombre, solo la
cláusula). Puede decir: “pague ala orden de -… o pague a ….”. Eso sucede, por
ejemplo, en las letras de cambio
Cuando se trate de títulos a la orden, debe aparecer la circunstancia por la cual
es transferido a un tercero.
 En estos casos, es el endoso el medio idóneo de transferencia del
titulo a la orden. Ojo no es el único medio, porque podría ser:
trasmisión mortis causa (persona fallece siendo tenedor legitimo de
una letra de cambio determinada que fue endosada a su nombre, los
derechos derivados se trasmiten); venta forzosa (remate judicial o
extrajuridicaial); endoso posterior a clausula que limite su circulación /
forma y efectos de la cesión (art.43) (¿si es un título a la orden que
tiene una cláusula de intransferibilidad, se puede trasferir? Si puede
circular por un medio distinto al endoso y esto está sujeto a dos
consecuencias: sin efectos de autonomía; endoso póstumo (art. 44);
endoso de mala fe (art. 19.3)
 Ojo el endoso da autonomía, pero no con la trasmisión mortis
causa y tampoco con la venta forzosa, transferencia cuando
media clausula de intransferibilidad
 Endoso póstumo: es una clase de endoso, pero es uno que se
realiza después de que se ha vencido el plazo de realizar el
protesto del titulo valor. No tiene autonomía, en el sentido
que no se le puede oponer
 Endoso de mala fe: cuando se demuestra que el tenedor y
demandante no tiene un derecho real. Sin efectos de
autonomía
 En el reverso del titulo valor debe haber una cadena de endosos que
permiten saber cual es el tenedor legítimo. Una secuencia
ininterrumpida de endosos que conduzca hasta la persona

EL ENDOSO

o Es un acto cambiario, pero es, en esencia, un acto jurídico de naturaleza


estrictamente cambiaria
o Un endoso es una clausula accesoria e inseparable del titulo valor a la orden
en virtud de la cual se trasmite el documento y los derechos contenidos en el
(total o parcialmente)
 Accesoria e inseparable: el endoso nos lleva a una cláusula que no esta
desde el inicio en el titulo y que esta en el propio documento. No vale
un endoso que este en un documento distinto. Los endosos no se
hacen sino en el titulo valor
o CLASES:
 El endoso pleno, absoluto o en propiedad genera responsabilidad
solidaria, salvo clausula liberatoria de responsabilidad
 Cuando alguien endosa en propiedad esta trasfiriendo la
totalidad de los derechos del título valor
 Podría ser también una transferencia semiplena o parcial en el actual
le transfiero
o REQUSIITOS:
 DE FONDO (art. 35)
 El endoso es un acto incondicional. El endoso sujeto a
condición se considera ilegitimado
 El endoso no puede ser parcial. Debe ser siempre por la
totalidad, de otro modo puede haber distintos tenedores.
 DE FORMA
 Debe aparecer en el reverso
 Debe indicarse el nombre del endosatario (no se exige su
firma)
 Clase de endoso: pleno o semipleno
 Fecha del endoso: importante para derivar la secuencia de los
endosantes, pero no es esencial. Si no hay fecha, no pasa nada
 Nombre, DNI y firma del endosante: los únicos esenciales
realmente la firma y el DNI. Así lo establece el articulo
o ENDOSO EN BLANCO
 El que no contiene el nombre del beneficiario. Es un endoso riesgoso,
 El endoso en blanco produce los efectos del endoso al portador
 Opciones para el tenedor si se propone transferirlo (art. 36.1)
 Completar el endoso con su nombre y luego endosarlo
 Transferirlo aprovechando el endoso en blanco, tal como llega
a sus manos el T.V.
 Completar el endoso con el nombre de la persona a quien se
transferirá el T.V.
o Casos prácticos de endoso

EL PROTESTO:

o Institución típicamente cambiaria. Data de hace cientos de años


o Hay que mencionarlo como un acto eminentemente formal y solemne. Se
trata de una constatación el juez de paz, en los sitios donde no existe notario.
o A través de esta constancia, colocada por un notario o por un juez de paz de
que un titulo valor no ha sido pagado o ha sido pagado parcialmente
 OJO EL JUEZ DE PAZ ES EN CAO DE QUE NO HAYA UN NOTRIO EN EL
AREA
o EL protesto puede referirse al total o parte del monto
o Es una diligencia eminentemente formal y solmene mediante la cual el juez de
paz deja constancia que el título valor no ha sido pagado o ha sido aceptado
parcialmente.
o Algunos títulos valores no están sujetos a protesto por su propia naturaleza:
las acciones de las sociedades anónimas, los valores mobiliarios, etc. (ART. 70 y
84)
o Cláusula de liberación de protesto: el que la coloca esta señalando que no será
necesario realizar el protesto. Es en los títulos sujetos al protesto en donde
aparece
 Incluso si hay una cláusula, el tenedor tiene la facultad de elegir el
protesto
o En la actualidad del protesto implica un procedimiento. Durante mucho
tiempo se cuestiono la legitimidad de esta figura
o FUNCIONES:
 Función de probanza
 Sello del protesto. Ojo eso no es el protesto es la probanza del
protesto
 Función de conservación de las acciones cambiarias
 Función de publicidad
 A través de la obligación que tiene el notario o el juez de paz
de comunicar

PROXIMA CLASE: CLAUSULAS ESPECIALES DE LOS TITULOS VALORES

Clase 7

Clausulas Especiales de los Titulos Vlores

- Clausula de Prorroga
- Clausula de Pago en Moneda Extranjera
- Clausula sobre Pago de Intereses y Reajustes
- Clausula de Liberacion de Protesto

También podría gustarte