Está en la página 1de 51

ENSAYOS

DE
LABORATO
RIO
SUBBASE Y BASE
Integrantes:
GRANULAR
Maria Luisa Jiménez Pinzón
Milagro Antequera Barrios
Anyi Villero Bermúdez
Brayan Angarita
Jhon Pareja
Emiro José Meza
Moisés Mora
Sadoc Mejía
Fabio Andrés Duran Guardiola
Cristian Sánchez

Universidad Cooperativa de Colombia


Sede Santa Marta
Facultad de Ingenierías – Programa: Ingeniería Civil
2019 - 1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................4
Objetivo general.....................................................................................................4
Objetivos específicos..............................................................................................4
MARCO TEORICO....................................................................................................5
CARACTERIZACION DE LA SUBBASE GRANULAR..............................................7
1. DETERMINACION DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS
SUELOS I.N.V. E – 123 (ANALISIS GRANULOMETRICO)..................................7
1.1. INTRODUCCION......................................................................................7
1.2. OBJETIVOS DEL ENSAYO......................................................................7
1.3. PROCEDIMIENTO....................................................................................7
1.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS...................................................................8
1.4. CALCULOS Y RESULTADOS..................................................................9
1.4.1. Calculo de los diámetros efectivos:........................................................10
1.4.2. Clasificación del agregado por el método AASHTOO:...........................11
1.4.3. Clasificación del agregado por el método SUSC:...................................12
2. DETERMINACION DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
(I.N.V. E – 125)........................................................................................................13
2.1. INTRODUCCION....................................................................................13
2.2. OBJETIVOS............................................................................................13
2.3. PROCEDIMIENTO..................................................................................13
2.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS.................................................................14
2.4. CALCULOS Y RESULTADOS................................................................15
3. LÍMITE PLÁSTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS (I.N.V. E
– 126).......................................................................................................................17
3.1. INTRODUCCION....................................................................................17
3.2. OBJETIVOS............................................................................................17
3.3. PROCEDIMIENTO..................................................................................17
3.4. CALCULOS Y RESULTADOS................................................................18
4. PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN I.N.V. E - 142)........................................................................20
4.1. INTRODUCCION....................................................................................20
4.2. OBJETIVOS............................................................................................20
4.3. PROCEDIMIENTO..................................................................................20
4.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS.................................................................21
4.4. CALCULOS Y RESULTADOS................................................................22
5. CBR DE SUELOS COMPACTADOS EN EL LABORATORIO Y SOBRE
MUESTRA INALTERADA I.N.V. E – 148................................................................24
5.1. INTRODUCCION....................................................................................24
5.2. OBJETIVOS............................................................................................24
5.3. PROCEDIMIENTO..................................................................................24
5.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS.................................................................27
5.4. CALCULOS Y RESULTADOS................................................................32
CONTROL DE CALIDAD BASE GRANULAR.........................................................37
6. EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS (I.N.V. E
– 133)....................................................................................................................37
6.1. INTRODUCCION....................................................................................37
6.2. OBJETIVOS............................................................................................37
6.3. PROCEDIMIENTO..................................................................................37
6.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS.................................................................38
6.4. CALCULOS Y RESULTADOS................................................................40
7. GRANULOMERIA BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera
TRITUPISVAR LTDA.).........................................................................................42
8. LIMITE LIQUIDO BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera
TRITUPISVAR LTDA.).........................................................................................43
9. LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD BASE GRANULAR
(Material proveniente de la cantera TRITUPISVAR LTDA.)................................43
10. CBR BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera
TRITUPISVAR LTDA.).........................................................................................44
11. PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera
TRITUPISVAR LTDA.).........................................................................................44
12. CONCLUSIONES..........................................................................................46
13. REFERENCIA................................................................................................48
INTRODUCCIÓN

En el campo de la ingeniería de pavimentos, los agregados pétreos constituyen un


pilar importante en la estructura de un proyecto vial, motivados para mejorar la
calidad de vida de la comunidad de Nacho Vives, se pretende elaborar un diseño
de pavimento rígido y para este se realizó un apique con el fin de caracterizar el
agregado que se supone hará parte de la SUBBASE.
Los agregados para construcción de bases y subbases granulares y, en general,
para cualquier capa de un pavimento deben ser caracterizados para establecer su
idoneidad, la composición mineralógica de los agregados determina en buena
medida sus características físicas y la manera de comportarse como materiales
para una capa de pavimento, por esto es necesario realizar ensayos de laboratorio
que nos permitan tener pistas sobre si son aptos o no para la construcción de
BASE y SUBBASEGRANULAR y controlar la calidad de los agregados cuya
muestra fue tomada mediante un apique realizado el lunes 6 de mayo de 2019 en
el barrio Nacho Vives de la ciudad de Santa Marta, saber las propiedades que
posee y así tener claro con que suelo vamos a diseñar la calzada de pavimento
rígido.
En el presente documento se presentan los diferentes informes de laboratorios
realizados en la Universidad Cooperativa de Colombia, en el cual se describe cada
uno de los ensayos realizados a través de procedimientos y cálculos pertinentes
descritos en la norma colombiana INVIAS 2012.

.
OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar y analizar las características y calidad de agregados recogidos in situ y de


cantera por medio de los diferentes ensayos de laboratorio avalados por el instituto
Nacional de Vías (INVIAS).

Objetivos específicos

 Realizar el análisis granulométrico de suelos por tamizado I.N.V. E – 123.


 Determinar límite líquido de los suelos I.N.V. E – 125.
 Determinar el límite plástico e índice de plasticidad de suelos I.N.V. E – 126.
 Determinar el equivalente de arena de la muestra traída de la cantera
TRITUPISVAR LTDA. I.N.V. E – 133.
 Determinar el peso unitario seco de la muestra de suelo del apique por medio
del ensayo modificado de compactación I.N.V. E - 142.
 Evaluar el CBR de la muestra de suelo compactado en laboratorio y sobre
muestra inalterada I.N.V. E – 148.
MARCO TEORICO

Subbase: es la capa que se encuentra entre la base y la subrasante en un


pavimento asfáltico. Debido a que está sometida a menores esfuerzos que la
base, su calidad puede ser inferior y generalmente está constituida por materiales
locales granulares o marginales.
Base: es la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un pavimento
asfáltico. Debido a su proximidad con la superficie, debe poseer alta resistencia a
la deformación, para soportar las altas presiones que recibe. Se construye con
materiales granulares procesados o estabilizados
Análisis granulométrico de suelos por tamizado (I.N.V. E – 123)
El ensayo granulométrico se basa en la determinación cuantitativa de la distribución
de tamaños de partículas de suelo en por una serie de tamices ordenados de mayor a
menor abertura.
Ensayo para determinar límite líquido de los suelos (I.N.V. E – 125)
El límite líquido de un suelo se define como el contenido de humedad por debajo del
cual el suelo se comporta como un material plástico. A este nivel de contenido de
humedad el suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al de un fluido
viscoso.
Ensayo para determinar el límite plástico e índice de plasticidad de suelos (I.N.V.
E – 126)
El límite plástico es el límite inferior de la etapa plástica del suelo. El procedimiento de
esta prueba es sencillo, se lleva a cabo enrollando repetitivamente a mano sobre una
placa de vidrio una masa de suelo.
El índice de plasticidad de se define como la diferencia entre el límite líquido y el límite
plástico.

Ensayo para determinar el equivalente de arena de suelos y agregados finos


(I.N.V. E - 133)
Tiene por objeto determinar, bajo condiciones normalizadas, las proporciones relativas
de polvo y material de apariencia arcillosa o finos plásticos presentes en suelos o
agregados finos de tamaño inferior a 4.75 mm.
El término “equivalente de arena” expresa el concepto de que la mayoría de los suelos
granulares y los agregados finos son mezclas de arena y partículas gruesas
deseables, y de polvo y finos arcillosos o plásticos indeseables.
Ensayo para determinar relaciones de humedad – peso unitario seco en los
suelos (ensayo modificado de compactación I.N.V. E - 142)
Consiste en compactar el suelo dentro de un molde metálico y cilíndrico, en varias
capas y por la caída de un martillo (pisón metálico). La prueba de laboratorio es usada
generalmente para obtener la densidad seca máxima de compactación y el contenido
de agua óptimo de una muestra de suelo.
Ensayo para determinar CBR de suelos compactados en el laboratorio y sobre
muestra inalterada (I.N.V. E - 148)
Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos de subrasante, subbase y base, denominado CBR (California
Bearing Ratio). Este método de ensayo está proyectado, aunque no limitado, para la
evaluación de la resistencia de materiales que contengan tamaños máximos de
partículas de menos de 19 mm (3/4”).
CARACTERIZACION DE LA SUBBASE GRANULAR

1. DETERMINACION DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS


SUELOS I.N.V. E – 123 (ANALISIS GRANULOMETRICO)

1.1. INTRODUCCION

Este ensayo consiste en someter una muestra seca de suelo a movimientos


vibratorios verticalmente por medio de un conjunto de tamices con diversos
números de malla, los cuales disminuyen el tamaño de abertura, garantizando una
segregación efectiva de dicho material, luego se procede a determinar lo que
queda retenido en cada malla o tamiz para obtener resultados que nos permitan
clasificarlo en grava o arena.
 
1.2. OBJETIVOS DEL ENSAYO

 Determinar la distribución de las partículas finas y gruesas que componen


una muestra de suelo. 
 Obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una
muestra de suelo, mediante tamices normalizados y numerados, dispuestos
en orden decreciente. 

1.3. PROCEDIMIENTO

Se ubican los tamices de número o clasificación y descendiente de abertura de


malla de la siguiente manera: No.3/8, No. ¾, No.1”, No.1-1/2”, No.2”, No.3”, No.
200, No.140, No. 60, No. 40, No. 20, No. 10, No. 4, y el fondo.
Se determina el peso del recipiente donde se depositará la muestra. 
Se procede a tomar el peso de la muestra de suelo sacada del apique. 
Se deposita la muestra de suelo en los tamices y se realizan movimientos
vibratorios en forma horizontal durante un (1) minuto. 
Se determina el peso de la muestra retenido en cada tamiz y se procede a
registrar los datos.
Dichos datos se recogieron en una tabla de Excel para obtener mediante escala
logarítmica la curva granulométrica del material.
1.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

imagen 1. Serie de tamices con distintas aberturas de malla cuadrada.


(Fuente: http://www.utest.com.tr/es/26142/Tamices-Importados)

imagen 2. Balanza para pesar el material (Fuente: Propia)

imagen 3. Brocha (Fuente: https://www.productosdeconservacion.com/eshop/es/utiles-para-archivos)


imagen 4.Recipientes y muestra de suelo (Fuente: propia)

 
1.4. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1. Masa de la muestra de suelo

Masa inicial 1000 gr


Masa final 997.30 GR
Perdida de material 2.7 gr

Tabla 2. Análisis Granulométrico por Tamizado

RESULTADOS DEL ENSAYO

Número del Tamices (mm) Peso Retenido (%) Peso (%) Peso (%) Que Pasa
Tamices (gr) Retenido Retenido
Acumulado
3" 75 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50 0,00 0,00 0,00 100,00
1-1/2" 37,5 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25 0,00 0,00 0,00 100,00
3/4" 19 13,00 1,30 1,30 98,70
3/8" 9,5 86,00 8,62 9,93 90,07
No. 4 4,75 151,00 15,14 25,07 74,93
No. 10 2 209,00 20,96 46,02 53,98
No. 20 0,85 182,00 18,25 64,27 35,73
No. 40 0,43 126,00 12,63 76,91 23,09
No. 60 0,25 74,70 7,49 84,40 15,60
No. 140 0,11 98,90 9,92 94,31 5,69
No. 200 0,075 44,00 4,41 98,73 1,27
fondo 0 12,7 1,27 100,00 0,00
total   997,30 100,00
Gráfica 1. Curva Granulométrica

1.4.1. Calculo de los diámetros efectivos:


El D se refiere al tamaño del grano, o diámetro aparente de la partícula y el
subíndice (10, 30, 60) se denota el porcentaje de material más fino.

D10 = X215.60 = 0.25Y2


X15.69 = 0.11Y1
X = 10 Y

( 10−5.69 )
D 10= x ( 0.25−0.11 ) +0.11
( 15.60−5.69 )

D 10=0.171

D30 = X235.73 = 0.85Y2


X123.09 = 0.43Y1
X = 30 Y
( 30−23.09 )
D30 = x ( 0.85−0.43 )+ 0.43
( 35.73−23.09 )

D 30=0.66

D60 = X274.93 = 4.75Y2


X153.98 = 2Y1
X = 60 Y

( 60−53.98 )
D60 = x ( 4.75−2 )+ 2
( 74.93−53.98 )

D 60=2.79

Un indicador de la variación del tamaño de los granos presentes en la muestra se


obtiene mediante el coeficiente de uniformidad (Cu) definido como:
D60 2.79
Cu= = =16.32
D10 0.171

Un valor grande de Cu indica que los diámetros D60 y D10 difieren en tamaño apreciable.

El coeficiente de concavidad (Cc), el cual es una medida de la forma de la curva


entre D60 y el D10 y se define:

D30 2 (0.66 2)
Cc= = =0.91
D60 x D 10 2.79 x 0.171

1.4.2. Clasificación del agregado por el método AASHTOO:

Tamiz %Pasa
#10 53.98%
#40 23.09%
#200 1.27%

LL 21.38%
IP -7 ≈ 0
Con base a esto podríamos decir que se trata de un suelo grueso tipo A-1-a
compuesto por fragmentos de grava y arena, con índice de grupo IG de:

IG=(1.27−35)¿

1.4.3. Clasificación del agregado por el método SUSC:

Tamiz %Retenido
#4 74.93%

 Como más del 50% está retenido en el tamiz #200 se trata de un suelo
grueso.
Los suelos gruesos se dividen en Gravas (G) y Arenas (S).
 Como más del 50% está retenido en el tamiz #4, trabajaremos con una
arena (S).

Pare definir si se trata de un material bien o mal tenemos en cuenta que el


coeficiente de uniformidad CU debe ser mayor (>) 6 en arenas, mayor (>) a 4 en
gravas y el coeficiente de curvatura CC debe estar entre 1 – 3.

CC 0.91 ≈ 1
CU 16.32

 En este caso se trata de una arena bien gradada SW.

Condiciones de frontera
Tenemos un Índice de Plasticidad de cero (0), o sea menor (<) a 4, así que
establecemos que se trata de una arena SW -SM, es decir:

Una arena bien gradada, limosa con contenido apreciable de finos no


plásticos.

2. DETERMINACION DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS


(I.N.V. E – 125)

2.1. INTRODUCCION
El límite líquido (LL) es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al
peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de
un suelo re moldeado o amasado.
2.2. OBJETIVOS
 Determinar el contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje.
 Hallar el límite del estado líquido del suelo.
 Comparar los valores de limite liquido de una muestra, antes y después de
secada al horno.
2.3. PROCEDIMIENTO

 Se pasa toda la muestra seca por el tamiz No. 40, del material que pasa se
tomara una muestra de 100gr, a esa muestra se le va agregando agua de
manera que vaya tomando un poco de plasticidad. La muestra ya con el
agregado de agua se pone en la cazuela de casa grande y se compacta
hasta que tome un aspecto liso, se le hace una ranura en la mitad para
comenzar con los respectivos golpes y ver a qué cantidad de golpes se
vuelve a unir.
 Se levanta y golpea la cazuela girando la manija, a una velocidad de dos (2)
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo
se pongan en contacto en el fondo de la ranura a lo largo de una distancia
de cerca de 13mm (0.5"). Se anota el número de golpes requeridos para
cerrar la ranura.
 Se saca una tajada de suelo, aproximadamente del ancho de la espátula;
se toma de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura incluyendo la
porción de ésta en la cual se hizo contacto y se coloca en un recipiente
adecuado.
 Se pesa y se anota el valor. Se coloca el suelo con el recipiente dentro del
horno a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta obtener una masa constante y se
vuelve a pesar tan pronto como se haya enfriado antes de que pueda haber
absorbido humedad higroscópica. Se anota esta masa, así como la pérdida
de masa debida al secamiento y la masa del agua.
 Se repite la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales
con el suelo restante en la vasija de porcelana, al cual se le agrega agua
suficiente para ponerlo en un estado de mayor fluidez. El objeto de este
procedimiento es obtener muestras de tal consistencia que al menos una de
las determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura
del suelo se halle en Instituto Nacional de Vías E 125 - 6
2.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

imagen 5. Cazuela de Casagrande (Fuente: propia)

imagen 6. Ranurador (Fuente: http://www.utest.com.tr/es/25739/Aparatos-Manual-y-Motorizado-para-L-mite-L-


quido-Casagrande)
imagen 7. Balanza (Fuente: https://www.100x100chef.com/es/producto-chef/214-302/balanza-alta-precision-0-
005-g)

imagen 8. Recipientes (Fuente propia)

imagen 9. Horno (Fuente Propia)

2.4. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla 3. Datos obtenidos Limite Liquido

Datos Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


(gr) (gr) (gr)
Intervalo de golpes 25-35 20-30 15-25
Golpes 30 27 20
Peso del recipiente 20.77 20.33 19.39
Peso del recipiente + suelo 31.11 29.5 30.77
húmedo
Peso del recipiente + suelo seco 28.99 27.57 28.26
 Para calcular el peso seco, se resta el peso seco obtenido menos el peso
del recipiente:
Ws1=28.99−20.77=8.22 gr
Ws 2=27.57−20.33=7.24 gr
Ws3=28.26−19.39=8.87 gr

 Masa de suelo húmedo, se resta el peso húmedo menos el peso del


recipiente:
Ws1=31.11−20.77=10.34 gr
Ws 2=29.5−20.33=9.17 gr
Ws3=30.77−19.39=11.38 gr

 Masa del agua, se calcula restando la masa de suelo húmedo menos la


masa seca:
Wa 1=10.34−8.22=2.12 gr
Wa 2=9.17−7.24=1.93 gr
Wa 3=11.38−8.87=2.51 gr

 Contenido de humedad, se calcula dividiendo la masa del agua entre la


masa del suelo húmedo multiplicado por cien para obtener valores en
porcentaje:
2.12
W N 1= X 100=20.50 %
10.34
1.93
W N 2= X 100=21.05 %
9.17
2.51
W N 3= X 100=22.06
11.38
 Se calcula el limite liquido por medio de la curva de fluidez.
Eje de las abscisas en escala logarítmica: número de golpes.
Eje de las ordenadas en escala aritmética: contenido de humedad.
El contenido de humedad correspondiente a la intersección de la curva de fluidez
con la abscisa de 25 golpes se toma como limite liquido el valor de 21,38%.

3. LÍMITE PLÁSTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS


(I.N.V. E – 126)

3.1. INTRODUCCION

Se entiende como limite plástico que es el contenido de agua del suelo, expresado
en porcentaje, cuando se halla en el límite entre los estados plástico y semisólido;
el ensayo de limite plástico se realiza sobre el mismo material preparado para la
determinación de limite líquido, se utilizan prácticamente los mismos equipos
excepto la cazuela de Casagrande que ya no será necesaria para este ensayo
La determinación del límite plástico interviene en varios sistemas de clasificación
de suelos, dado que contribuye en la caracterización de la fracción fina de ellos,
estableciendo correlaciones sobre su comportamiento ingenieril, como
permeabilidad, compactibilidad, expansividad, contracción y resistencia al corte.

3.2. OBJETIVOS

 Determinar el limite plástico de una muestra de suelo.


 Evaluar las propiedades plásticas de una muestra de suelo.
 Determinar el índice de plasticidad de una muestra de suelo.
3.3. PROCEDIMIENTO

 Se inicia con una muestra obtenida del primer ensayo realizado en la


prueba de limite liquido (LL) al cual es pesada.
 De la muestra total se hacen unas esferas.
 Cada esfera de comienza a moldear hasta que tome una forme de
circunferencia con un diámetro aproximado a los 2mm.
 Luego es cortado en 3 partes iguales y se vuelven a unir para formar la
esfera nuevamente.
 El ciclo de moldear las esferas y volverlas cilindros para ser cortadas se
repite las veces necesarias hasta que 3 muestras al momento de cortarlas
de fisuren.
 En el momento que las 3 muestras se fisuren, se meten en un recipiente
previamente pesado y se le toma el peso a la muestra.
 La muestra es llevada al horno para ser secada y luego poder calcular los
índices de plasticidad de la muestra posteriormente.
3.4. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla 4. Datos obtenidos limite plástico

Datos Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


(gr) (gr) (gr)
Peso del recipiente 20.58 20.58 20.58
Peso del recipiente + suelo 22.17 22.2 23.38
húmedo
Peso del recipiente + suelo seco 21.64 21.67 22.85

 Para calcular el peso seco, y peso húmedo se resta el peso seco obtenido
menos el peso de del recipiente:
Ws1=21.64−20.58=1.06 gr
Ws 2=21.67−20.58=1.09 gr
Ws3=22.85−20.58=2.27 gr

 Masa de suelo húmedo:


Ws1=22.17−20.58=1.59 gr
Ws 2=22.2−20.58=1.62 gr
Ws3=23.38−20.58=2.8 gr

 Masa del agua:


Wa 1=1.59−1.06=0.50 gr
Wa 2=1.62−1.09=0.53 gr
Wa 3=2.8−2.27=0.55 gr

 Limite plástico:

Masa del agua


LP= x 100
Masa del suelo humedo

0.50
LP= x 100=31.44 %
1.59
0.53
LP= x 100=32.72 %
1.62
0.55
LP= x 100=19.64 %
2.8
31.44+ 32.72+19.64
LP p= =28.26 %
3

Índice de plasticidad se define como la diferencia del límite líquido y limite plástico:
IP=¿−LP
Donde:
LL= limite liquido
LP= limite plástico
IP=21−28=−7
Si el limite plástico es igual o mayor que el límite líquido, se informa que es un
suelo NO PLASTICO, NP.
4. PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN I.N.V. E - 142)

4.1. INTRODUCCION

Este método de ensayo se emplea para determinar la relación entre la humedad y


la masa unitaria de los suelos compactados en un molde de un tamaño dado con
un matillo 4.54 kg (10 lb) que cae desde una altura de 457 mm (18¨). Es
importante tener en cuenta que el proceso llevado a cabo en el laboratorio no
sigue al pie de la letra lo que establece la norma anteriormente mencionada y se
deben hacer ciertas modificaciones teniendo en cuenta la intencionalidad
académica del ensayo y las limitantes infraestructurales y logísticas del laboratorio
de la universidad.

4.2. OBJETIVOS

 Determinar la relación entre la humedad y la masa unitaria de los suelos


compactados.
 Elaborar una gráfica de compactación con un peso unitario seco máximo
bien definido.
 Familiarizarse con los métodos y procedimientos expuestos en la normal
INVIAS 142.

4.3. PROCEDIMIENTO

 Se mezcla perfectamente la muestra representativa escogida con agua


suficiente para humedecerla, aproximadamente, hasta un 4 por ciento por
debajo del contenido óptimo de humedad.
 Se prepara un espécimen compactando el suelo humedecido en el molde
de 101.6 mm (4¨) de diámetro (con el collar ajustado) en cinco capas
aproximadamente iguales y que den una altura total compactada de
alrededor de 125 mm (5¨). Se compacta cada capa mediante 25 golpes
uniformemente distribuidos con el martillo con una caída libre de 457 mm
818¨) por encima de la altura aproximada del suelo compactado cuando se
usa un martillo operado manualmente o desde 457 mm (18¨) sobre la
elevación aproximada del suelo compactado cuando se emplee el martillo
operado mecánicamente. Durante la compactación, el molde deberá
permanecer firme sobre un soporte denso, uniforme, rígido y estable.
 Después de la compactación, se remueve el collar de extensión, se recorta
cuidadosamente el suelo compactado que sobresalga en la parte superior
del molde usando la regla metálica se pesa el molde con el suelo húmedo,
en kilogramos, con aproximación de 5 g (en libras con aproximación de 0.01
lb) instituto nacional de vías E 142-7 para moldes que cumplan con los
tolerancias dadas en la sección 2.1 y cuyos pesos se hayan anotado en Kg,
se multiplica la masa del suelo compactado y del molde, menos la masa del
molde, por 1060.44 (1/0.000943 m3) y se anota el resultado como la masa
del molde unitaria húmeda, I h1, en kg / m3, del suelo compactado. Cuando
se usen moldes que no cumplen con la tolerancia del menos del 50% el
cálculo se debe efectuar teniendo en cuenta el volumen calibrado del molde
 Se saca la muestra compactada del molde y se cota verticalmente a través
de su centro, se toma una muestra representativa acorde con la norma INV
E-122 del material de una de las caras del corte; se pesa inmediatamente y
se seca en un horno a 110± 5°C (230° ± 9° F) por un tiempo mínimo de 12
horas o hasta masa constante, para determinar el contenido de agua. La
muestra para humedad no deberá tener una masa menos de 300 g
 Se rompe completamente la porción restante de la muestra moldeada hasta
cuando se considere a ojo que pase por el tamiz de 4.75 mm (No.4) y se
reúne con la porción restante de la muestra que se está ensayando. Se
agrega agua en cantidad suficiente para aumentar la humedad del suelo 1 o
2 puntos de porcentaje, y se repite el procedimiento anterior para cara
incremento de agua esta serie de determinaciones se debe continuar hasta
que disminuya o no haya cambo de masa unitaria húmeda, h d en Kg/m³
del suelo compactado

4.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

Balanza: uno de 11.5 kg, de capacidad y 5 g de sensibilidad, cuando se usan para


pesar moldes de 152.4 mm (6¨) con suelos húmedos compactados; cuando se usa
sensibilidad y aproximación es de 5 g también se requiere otra balanza de 1 kg de
capacidad con sensibilidad 0.1 g
Molde: los moldes deberán ser cilíndricos de paredes sólidas, fabricados con
metal y con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante. Deberán
tener collares ajustables de aproximadamente 60mm (2.373¨) de altura, que
permitan preparación de muestras compactas de mezclas de suelo con agua con
la altura y el volumen deseados.
Martillo: un martillo de metal equipado con un dispositivo para controlar la altura
de caída de golpe hasta una altura libre de 457 ± 2 mm (18.0 ± 0.06¨) por encima
del suelo y que distribuya uniformemente los golpes sobre la superficie de este
martillo deberá tener una cara plana circular de diámetro de 50.42 mm (1.985¨) y
una masa de fabricación de 4.536 ± 0.009 kg (10.0 ± 0.02 lb)
Horno: termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110
± 5°C (230 + 9° F) para el secado de las muestras.
Regla metálica: de acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm (10¨)
de largo. Deberá tener un borde biselado y al menos una cara plana en sentido
longitudinal (usada para el corte final del suelo)
Tamices: de 19.0, 9.50 y 4.750 mm (3/4”, 3/8” y No. 4)
Herramientas misceláneas: tales como cazuelas para mezclado, espátulas, etc.
… o un dispositivo mecánico adecuado para mezclar las muestras de suelo con
diversas cantidades de agua.
Recipientes: para determinar la humedad de las muestras, elaborados en metal u
otro material adecuado, con cierres que ajusten herméticamente para evitar la
pérdida de humedad durante el pesaje.
Muestra de suelo: material recebo que ha sido previamente seleccionado.

4.4. CALCULOS Y RESULTADOS


Tabla 5. Datos Obtenidos Ensayo de compactación Modificado

ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

PRUEBA 1 2 3  
GOLPES 56 56 56  

Peso seco P2= 26,8 48,8 56,7  

Pesos Humedad P1 27,3 51,4 61,2  

Pesos Recipiente P3= 20,1 21,5 20,1  

Pesos de la muestra hum + molde (gr) 11850,0 11923,0 11402,0

Pesos molde (gr) 6591 6591 6591  

Pesos de la muestra húmeda (gr) 5259,0 5332,0 4811,0  

HUMEDAD % = 6,9 8,8 11,1  

Vol. del molde (cm3) 2032 2032,2 2032,2  

Densidad de la muestra Húmeda (Kg/m3): 2,59 2,62 2,37  

Densidad de la muestra seca (Kg/m3): 2,42 2,41 2,13  

Gráfica 2. curva de compactación


Tabla 6. Resultados del Ensayo Modificado de Compactación

Humedad Natural (Kg/m3): 1%


Densidad Máxima De Laboratorio (g/cm3): 2435
Densidad Máxima De Laboratorio (Kg/m3): 2,435
Humedad Óptima (%) 8,0

5. CBR DE SUELOS COMPACTADOS EN EL LABORATORIO Y SOBRE


MUESTRA INALTERADA I.N.V. E – 148

5.1. INTRODUCCION

El ensayo CBR está proyectado, aunque no limitado, para la evaluación de la


resistencia de materiales cohesivos que contengan tamaños máximos de
partículas de menos de 19 mm (3/4”), cuando se van a ensayar materiales con
contenidos máximos de tamaños de partículas mayores de 19 mm (3/4”)
recopilando todas estas especificaciones nos sirve para evaluar la resistencia
potencial de materiales de subrasante, subbase y base, incluyendo materiales
reciclados para empleo en pavimentos de carreteras y pistas de aterrizaje.

5.2. OBJETIVOS

 Evaluar la resistencia potencial de una muestra destinada a hacer parte de


la subbase de un pavimento rígido.
 Determinar la resistencia al corte de la muestra obtenida en el barrio Nacho
Vives bajo condiciones de humedad y densidad controladas.
 Determinar el peso unitario seco especificado de una muestra de suelo.

5.3. PROCEDIMIENTO

1) Relación de soporte al contenido óptimo de humedad:


 Normalmente se deben compactar tres especímenes de manera que los
límites de sus densidades compactadas sean de 95% (o menos) a
100% (o mayor) de la máxima densidad seca determinada en la
Sección, Generalmente son convenientes 10, 30 y 65 golpes por capa
para compactar los especímenes 1, 2 y 3, respectivamente. Más de 56
golpes por capa se requieren, generalmente, para moldear un
espécimen de CBR al 100% de la máxima densidad seca, determinada
en la norma INV E – 141 (método D); esto se debe a que la muestra
empleada en la prueba de humedad-densidad está siendo reutilizada,
en tanto que, la muestra para el espécimen de CBR es mezclada y
compactada una sola vez. Algunos laboratorios prefieren ensayar sólo
un espécimen el cual será compactado a la densidad seca máxima y
contenido óptimo de humedad, como se determina en las normas INV E
– 141 o INV E – 142.
2) Se ajusta el molde a la placa de base, se une el collar de extensión y se
pesa con aproximación a 5 g (0.01 lb). A continuación, se insertar el disco
espaciador dentro del molde y se coloca un papel filtro grueso encima del
disco.
3) Se mezcla cada una de las tres porciones de 6.8 Kg. (15 lb) con suficiente
agua para obtener el contenido de humedad óptimo determinado como se
indica en la Sección
4) Se compacta la primera de las tres porciones de la mezcla de suelo -agua
en el molde, usando tres capas iguales y el martillo apropiado si la densidad
máxima fue determinada por la norma INV E – 141 o cinco capas iguales si
la densidad máxima fue determinada por la norma INV E – 142 para
obtener una profundidad total compactada de más o menos 125 mm,
compactando cada capa con el menor número de golpes seleccionados
para obtener una densidad compactada del 95%, o menos, de la densidad
máxima .
5) Se determina el contenido de humedad del material que está siendo
compactado, al comienzo y a la terminación de este procedimiento (dos
muestras). Cada muestra de humedad deberá tener una masa de, por lo
menos, 100 g para suelos de grano fino, y 500 g para suelos de grano
grueso. La determinación del contenido de humedad se debe hacer de
acuerdo con la norma INV E – 122.
6) Terminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el espécimen por
medio de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y bien recta. Cualquier
hueco superficial producido al eliminar partículas gruesas durante el enrase,
se rellenará con material sobrante sin gruesos, comprimiéndolo con la
espátula. Se desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco
espaciador, colocando un papel de filtro entre el molde y la base. Se
determina la masa del molde con el espécimen compactado, con
aproximación a 5 g (0.01 lb).
7) Los especímenes se deben preparar de acuerdo con la Sección 4.2. Toda
la compactación se debe efectuar en los moldes de CBR. Cada espécimen
usado para desarrollar las curvas de compactación para 10, 25 y 56 golpes
por capa, será penetrado. En casos en los cuales la masa unitaria seca
especificada está Instituto Nacional de Vías E 148 - 7 en o cerca del 100%
de la máxima, será necesario incluir un esfuerzo de compactación mayor de
56 golpes por capa.
8) Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con
vástago, y, sobre ésta, los anillos necesarios para completar una
sobrecarga tal, que produzca una presión equivalente a la originada por
todas las capas de pavimento que hayan de ir encima del suelo que se
ensaya, la aproximación quedará dentro de los 2.27 kg (5.0 lb)
correspondientes a una pesa. En ningún caso, la sobrecarga total será
menor de 4.54 kg. (10lb).
9) A falta de instrucciones concretas al respecto, se puede determinar el
espesor de las capas que se han de construir por encima del suelo que se
ensaya, bien por estimación, o por algún método aproximado. Cada 15 cm
(6") de espesor de estructura del pavimento corresponde,
aproximadamente, a 4,54 kg (10 lb) de sobrecarga.
10) Se toma la primera lectura para medir la expansión colocando el trípode de
medida con sus patas sobre los bordes del molde, haciendo coincidir el
vástago del deformímetro con el de la placa perforada. Se anota su lectura,
el día y la hora. A continuación, se sumerge el molde en el tanque con la
sobrecarga colocada dejando libre acceso al agua por la parte inferior y
superior de la muestra. Se mantiene la probeta en estas condiciones
durante 96 horas (4 días) con el nivel de agua aproximadamente constante,
aproximadamente 25 mm (1”) por encima de la superficie del espécimen.
Se admite también un periodo de inmersión más corto, nunca menor de 24
horas si se trata de suelos granulares que se saturen de agua rápidamente
y si los ensayos muestran que esto no afecta los resultados. Para algunos
suelos arcillosos puede ser necesario un período de inmersión superior a 4
días.
11) Al final del período de inmersión, se vuelve a leer el deformímetro para
medir el hinchamiento (Figura 2c). Si es posible, se deja el trípode en su
posición, sin moverlo durante todo el período de inmersión; no obstante, si
fuera preciso, después de la primera lectura se puede retirar, marcando la
posición de las patas en el borde del molde para poderla repetir en lecturas
sucesivas. La expansión se calcula como un porcentaje de la altura inicial
del espécimen.
12) Después del período de inmersión se saca el molde del tanque y se vierte
el agua retenida en la parte superior del mismo, sosteniendo firmemente la
placa y sobrecarga en su posición. Se deja escurrir el molde durante 15
minutos en su posición normal y, a continuación, se retiran las sobrecargas
y la placa perforada. Inmediatamente, se pesa y se procede al ensayo de
penetración según el proceso descrito en la Sección siguiente, Es
importante que no transcurra más tiempo que el indispensable desde
cuando se retira la sobrecarga hasta cuando se vuelve a colocar para el
ensayo de penetración.
13) Se coloca sobre el espécimen las mismas sobrecargas que tuvo durante el
período de inmersión. Para evitar el empuje hacia arriba del suelo dentro
del agujero de las pesas de sobrecarga, es conveniente asentar el pistón
luego de poner la primera sobrecarga sobre la muestra. Para ello,
previamente se ha llevado el conjunto a la prensa y colocado el pistón de
penetración en el Instituto Nacional de Vías E 148 - 8 orificio central de la
sobrecarga anular. Después de aplicar la carga de asentamiento se coloca
el resto de las sobrecargas alrededor del pistón.
14) Se monta el dial medidor de manera que se pueda medir la penetración del
pistón y se aplica una carga de 44 N (10 lb) para que el pistón asiente.
Seguidamente, se sitúan en cero los diales medidores, el del anillo
dinamométrico, u otro dispositivo para medir la carga, y el de control de la
penetración. (Ver Figura 2d). Para evitar que la lectura de penetración se
vea afectada por la lectura del anillo de carga, el control de penetración se
deberá apoyar entre el pistón y la muestra o el molde.
15) Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o
mecanismo correspondiente de la prensa, con una velocidad de
penetración uniforme de 1.27 mm (0.05") por minuto. Las prensas manuales
no preparadas para trabajar a esta velocidad de forma automática se
controlarán mediante el deformímetro de penetración y un cronómetro. Se
anotan las lecturas de la carga para las siguientes penetraciones:
16) Finalmente, se desmonta el molde y se toma de los 25 mm (1”) superiores,
en la zona próxima a donde se hizo la penetración, una muestra para
determinar su humedad. Su masa deberá ser de al menos 100 g si el suelo
ensayado es de grano fino y de 500 g si es granular.

5.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

 Prensa: Similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para


forzar la penetración de un pistón en el espécimen. El pistón se aloja en
el cabezal y sus características deben ajustarse a las especificadas en
la Sección 3.7. Debe tener una capacidad suficiente para penetrar el
pistón en el espécimen a una velocidad de 1.27 mm/min (0.05” /min) y
hasta una profundidad de 12.7 mm (0.5”).
El desplazamiento entre la base y el cabezal se debe poder regular a
una velocidad uniforme de 1.27 mm (0.05") por minuto. La capacidad de
la prensa y su sistema para la medida de carga deben ser de 44.5 kN
(10000lbf) o más y la precisión mínima en la medida debe ser de 44N o
menos.
imagen 10. Prensa para ensayo (Fuente: https://procemat.com/productos/producto/46)

 Moldes: De metal, cilíndricos, de 152,4 mm ± 0.66 mm (6 ±0.026") de


diámetro interior y de 177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de altura, provisto de
un collar suplementario de 51 mm (2.0") de altura y una placa de base
perforada de 9.53 mm (3/8") de espesor. Las perforaciones de la base
deberán ser por lo menos 20 uniformemente espaciadas dentro de la
circunferencia del molde, no Instituto Nacional de Vías E 148 - 3
excederán de 1,6 mm (1/16”) de diámetro (Figura 1). La base se deberá
poder ajustar a cualquier extremo del molde.

imagen 11. Moldes de Compactación (Fuente: http://www.utest.com.tr/es/25771/Moldes-y-Accessorios-para-


CBR-ASTM)

 Disco espaciador: De forma circular, metálico, de 150.8 ± 0.8mm (5


15/16” ± 1/32”) de diámetro y de 61.37 ± 0.25 mm (2.416 ± 0.01") de
espesor, para insertarlo como falso fondo en el molde cilíndrico durante
la compactación.

imagen 12. Disco espaciador (Fuente: http://www.testerinchina.es/2-14-cbr-machine.html)

 Martillos de compactación

imagen 13. Martillo de compactacion (Fuente:


https://www.pinzuar.com.co/pinzuar/es/productos/suelos/martillo-prueba-compactacion-estandar/)

 Aparato medidor de expansión: Una placa de metal perforada, por cada molde,
de 149.2 + 1.6 mm (5 7/8 ± 1/16”) de diámetro, cuyas perforaciones no
excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de un vástago en el
centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura.
Un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve
montado y bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago
coincida con el de la placa, de forma que permita controlar la posición de éste y
medir la expansión, con aproximación de 0.025 mm (0.001").
imagen 14. Medidor de expansion (Fuente: https://www.pinzuar.com.co/pinzuar/es/productos/suelos/aparato-
determinar-indice-expansion-suelos/)

 Sobrecargas metálicas: Unas diez por cada molde, una anular y las
restantes ranuradas, con una masa de 2,27 ± 0.04 Kg (5 ± 0.10 lb) cada
una, 149.2 + 1.6 mm (5 7/8 ± 1/16”) de diámetro exterior y la anular con 54
mm de diámetro en el orificio central

imagen 15. Sobrecargas Metalicas (Fuente: https://www.google.com/url?


sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj0262MrcTiAhVBnlkKHW9ACT8Qjhx6BAgBEAM&
url=http%3A%2F%2Fproetisa.com%2Fproetisa-productos.php%3FID
%3D196&psig=AOvVaw0dj6U8mcYoiSc5NhUddjaH&ust=15)

 Pistón de penetración: Cilíndrico, metálico de 49.63 ± 0.13 mm de


diámetro (1.954 ± 0.005"), área de 1935 mm² (3 pulg²) y con longitud
necesaria para realizar el ensayo de penetración con las sobrecargas
precisas de acuerdo con la Sección 3.6, pero nunca menor de 101.6 mm
(4").
imagen 16. Pistón de penetración (Fuente: https://www.google.com/url?
sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjIp66krcTiAhVRwVkKHX3BD_cQjhx6BAgBEAM&
url=http%3A%2F%2Fgeotecniafacil.com%2Fensayo-cbr-laboratorio
%2F&psig=AOvVaw0dj6U8mcYoiSc5NhUddjaH&ust=1559)

 Diales (deformímetros): Con recorrido mínimo de 25 mm (1") y


divisiones en 0.025 mm (0.001"), uno de ellos provisto de una pieza que
permita su acoplamiento en la prensa para medir la penetración del
pistón en la muestra.

imagen 17. Diales (Fuente: https://www.google.com/url?


sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=https%3A%2F%2Fmyerstest.com%2Fproduct%2Fdial-
indicator%2F&psig=AOvVaw1Zz5kjxcCfl_kre5ExYvS-&ust=1559343505008207)

 Tanque: Con capacidad suficiente para la inmersión de los moldes en


agua.

imagen 18. Tanque (Fuente: https://www.google.com/url?


sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjAqIPJrcTiAhUixVkKHSmtAoAQjhx6BAgBEAM&ur
l=http%3A%2F%2Fwww2.caminos.upm.es%2Fdepartamentos%2Fict%2Flcweb%2Fensayos_suelos
%2Fcbr.html&psig=AOvVaw21to_ijooDtKfL-)
5.4. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla 7. Datos ensayo de CBR

COMPACTACION C.B. R

N° MUESTRA 1 2 3
N° GOLPES/CAPAS 56 26 10
N° MOLDE 1 2 3
AREA TRANSVERSAL DEL PISTON (in²) 3,14 3,14 3,14
AREA TRANSVERSAL DEL PISTON (cm²) 20,27 20,27 20,27
AREA TRANSVERSAL DEL PISTON (mm²) 2026,83 2026,83 2026,83
PESO MATERIAL + MOLDE (grs) 11335,0 11570,0 11094,0
PESO MOLDE (grs) 7114,0 7571,0 7230,0
PESO DEL MATERIAL (grs) 4221,0 3999,0 3864,0
VOLUMEN DEL MOLDE (cm3) 2032,0 2032,2 2032,0
PESO UNITARIO HUMEDO (grs/cm3) 2,08 1,97 1,90
PESO UNITARIO SECO (grs/cm3) 1,04 0,98 0,95
P1 69,53 73,41 72,7
P2 65,70 69,30 68,6
P3 14,53 14,54 14,8
# RECIPIENTE 1,00 2,00 3,0
% HUMEDAD 7,5 7,5 7,6
HUMEDAD NATURAL 2,0 2,0 2,0

Tabla 8.Datos penetración 1 CBR

PENETRACION C.B.R N° MUESTRA 1 (SUMERGIDA)

PENETRACION LECTUR PRESION LECTURA DEL PRESION PRESION SOBRE LA


A DEL SOBRE LA EQUIPO (kN) SOBRE LA MUESTRA (Mpa)
mm pulg EQUIPO MUESTRA MUESTRA CBR
(Lb) (Lb/in²) (kN/cm²)
0 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0,64 0,025 25 7,96 0,11 0,01 0,05
1,27 0,050 54,0 17,19 0,24 0,01 0,12
1,91 0,075 88,0 28,01 0,39 0,02 0,19
2,54 0,100 126 40,11 0,56 0,03 0,28 4,0
3,18 0,125 170,0 54,11 0,76 0,04 0,37
3,81 0,150 214,0 68,12 0,95 0,05 0,47
4,45 0,175 260,0 82,76 1,16 0,06 0,57
5,08 0,200 311,0 98,99 1,38 0,07 0,68 6,6
5,72 0,225 361,0 114,91 1,61 0,08 0,79
6,35 0,250 412,0 131,14 1,83 0,09 0,90
6,99 0,275 466 148,33 2,07 0,10 1,02
7,62 0,300 513 163,29 2,28 0,11 1,13
8,26 0,325 567 180,48 2,52 0,12 1,24
8,89 0,350 621 197,67 2,76 0,14 1,36
9,53 0,375 674 214,54 3,00 0,15 1,48
10,16 0,400 728 231,73 3,24 0,16 1,60

10,80 0,425 778 247,65 3,46 0,17 1,71


11,43 0,450 834 265,47 3,71 0,18 1,83
12,07 0,475 889 282,98 3,95 0,20 1,95
12,70 0,500 945 300,80 4,20 0,21 2,07

Gráfica 3. Grafica Penetración 1 vs Presión

Tabla 9. Datos penetración 2

PENETRACION C.B.R N° MUESTRA 2 (SUMERGIDO)

PENETRACION LECTURA PRESION LECTURA DEL PRESION PRESION SOBRE LA


mm pulg DEL SOBRE LA EQUIPO (kN) SOBRE LA MUESTRA (Mpa) CBR
EQUIPO MUESTRA MUESTRA
(Lb) (Lb/in²) (kN/cm²)
0 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0,64 0,025 21 6,68 0,09 0,00 0,05
1,27 0,050 57,0 18,14 0,25 0,01 0,13
1,91 0,075 85,0 27,06 0,38 0,02 0,19
2,54 0,100 114 36,29 0,51 0,03 0,25 3,6
3,18 0,125 147,0 46,79 0,65 0,03 0,32
3,81 0,150 181 57,61 0,81 0,04 0,40
4,45 0,175 217,0 69,07 0,97 0,05 0,48
5,08 0,200 257,0 81,81 1,14 0,06 0,56 5,48
5,72 0,225 296,0 94,22 1,32 0,06 0,65
6,35 0,250 337,0 107,27 1,50 0,07 0,74
6,99 0,275 378,0 120,32 1,68 0,08 0,83
7,62 0,300 422,0 134,33 1,88 0,09 0,93
8,26 0,325 463 147,38 2,06 0,10 1,02
8,89 0,350 505 160,75 2,25 0,11 1,11
9,53 0,375 549 174,75 2,44 0,12 1,20
10,16 0,400 589 187,48 2,62 0,13 1,29
10,80 0,425 629 200,22 2,80 0,14 1,38
11,43 0,450 674 214,54 3,00 0,15 1,48
12,07 0,475 718 228,55 3,19 0,16 1,58
12,70 0,500 759 241,60 3,38 0,17 1,67

Gráfica 4. Penetracion 2 Vs presión

Tabla 10. Datos penetración 3

PENETRACION C.B.R N° MUESTRA 3 (HUMEDO)

PENETRACION LECTURA PRESION LECTURA DEL PRESION PRESION SOBRE LA


mm pulg DEL SOBRE LA EQUIPO (kN) SOBRE LA MUESTRA (Mpa) CBR
EQUIPO MUESTRA MUESTRA
(Lb) (Lb/in²) (kN/cm²)
0 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0,64 0,025 21 6,68 0,09 0,00 0,05
1,27 0,050 49,0 15,60 0,22 0,01 0,11
1,91 0,075 77,0 24,51 0,34 0,02 0,17
2,54 0,100 110 35,01 0,49 0,02 0,24 3,5
3,18 0,125 142,0 45,20 0,63 0,03 0,31
3,81 0,150 178 56,66 0,79 0,04 0,39
4,45 0,175 216,0 68,75 0,96 0,05 0,47
5,08 0,200 255,0 81,17 1,13 0,06 0,56 5,4
5,72 0,225 296,0 94,22 1,32 0,06 0,65
6,35 0,250 335,0 106,63 1,49 0,07 0,74
6,99 0,275 379,0 120,64 1,69 0,08 0,83
7,62 0,300 420,0 133,69 1,87 0,09 0,92
8,26 0,325 463 147,38 2,06 0,10 1,02
8,89 0,350 507 161,38 2,26 0,11 1,11
9,53 0,375 551 175,39 2,45 0,12 1,21
10,16 0,400 597 190,03 2,66 0,13 1,31
10,80 0,425 644 204,99 2,86 0,14 1,41
11,43 0,450 692 220,27 3,08 0,15 1,52
12,07 0,475 741 235,87 3,30 0,16 1,63
12,70 0,500 790 251,46 3,51 0,17 1,73

Gráfica 5. Penetración 3 vs Presión

Tabla 11. Resultados CBR 0.1 y 0.2

MUESTRA 1 2 3

N° GOLPES/CAPAS 56 26 10

CONDICION SECO HUMEDO SECO HUMEDO SECO HUMEDO


CBR 0,1" 4,008 3,6 3,5
CBR 0,2" 6,6 5,48 5,4
Gráfica 6. % de Humedad vs Densidad Seca

Tabla 12. densidades maximas

  gr/cm³ kg/m³ CBR %

DENSIDAD SECA MAXIMA 2435,000 2435,00 6,6

DENSIDAD SECA MAXIMA 95 % 2313,250 2313,25 5,5


DENSIDAD SECA MAXIMA 90 % 2191,500 2191,50 5,4

Gráfica 7 % CBR.

CONTROL DE CALIDAD BASE GRANULAR


6. EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS (I.N.V.
E – 133)

6.1. INTRODUCCION

Los materiales granulares naturales, arenas y áridos, son ampliamente usados en


la construcción civil pero muchas veces no existen controles y caracterizaciones
sistemáticas de las propiedades de la fracción fina de estos materiales, fracción
que condiciona y limita su uso. La fracción fina de los materiales granulares y más
en particular la fracción arcilla, es la principal responsable del comportamiento
desfavorable en obras civiles.
La prueba de equivalente de arena es una buena opción para controlar la cantidad
y calidad de la fracción fina de la muestra de suelo determinando la porosidad y
permeabilidad del suelo por lo que es importante saber su capacidad de infiltrar
agua o su aireación.

6.2. OBJETIVOS

 Determinar la proporción relativa del contenido de polvo fino nocivo, o


material arcilloso, en los suelos o agregados finos.
 Estipular de forma clara como se calcula el ensayo de equivalente de arena
de un suelo.
 Comprender de forma analítica como se determina cada uno de
los resultados de del ensayo.
 Especificar el valor mínimo del equivalente de arena, con el fin de limitar la
cantidad de finos nocivos en un agregado.

6.3. PROCEDIMIENTO

Para la realización de este ensayo se siguieron los siguientes pasos:


 Se procede a alistar el cilindro graduado y la muestra.
 Se vierte una baja cantidad de 4 pulgadas de cloruro de calcio en el cilindro
y se procede con ayuda del embudo a incorporar la arena.
 Se toma el tiempo de diez minutos de espera con el reloj o cronometró.
 Pasado los diez minutos (periodo de humedecimiento), se procede a tapar
el cilindro con el tapón de caucho. se toma el cilindro en forma horizontal y
es agitado continuamente durante 30 segundos rápidamente con el fin de
obtener 90 ciclos (un movimiento completo de vaivén) en este tiempo.
 Terminados los 30 segundos se para el cilindro sobre la mesa y se retira el
tapón.
 Terminados los 30 segundos se para el cilindro sobre la mesa y se retira el
tapón.
 Se retira el tubo flexible del cilindro y se dejan pasar veinte (20) minutos en
reposo.
 Al finalizar este tiempo se le da lectura a la parte superior que es
considerada como lectura de arcilla de la muestra.
 En seguida se introduce en el cilindro el dispositivo para tomar
lecturas ejerciendo presión sobre la arena facilitando su leída.
 Terminados de obtener los respectivos datos se procede a desocupar el 
cilindro y realizar el respectivo aseo.

6.3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

Para el ensayo de determinación de equivalente de arena se usaron los siguientes


equipos:
 Cilindro graduado de plástico- Con diámetro interior de 31.75 ± 0.381 mm
(1¼±0.015") y altura de 430.0 mm (17") aproximadamente, graduado en
espacios de 2.54 mm (0.1"),desde el fondo hasta una altura de 381mm
(15").

 Tapón macizo – De caucho o goma que ajuste en el cilindro.

 Tubo irrigador – De acero inoxidable, de cobre o de bronce, de 6.35 mm


(¼") de diámetro exterior, y 0.89 mm (0.035") de espesor, con longitud de
510 mm (20"), con uno de sus extremos cerrado formando una arista. Las
caras laterales del extremo cerrado tienen dos orificios de 1 mm de
diámetro (calibre No.60), cerca de la arista que se forma.

 Tubo flexible – (de plástico o caucho) De 4.7 mm (3/16") de diámetro y de


1.20 m de largo, aproximadamente, con una pinza que permita cortar el
paso del líquido a través del mismo. Este tubo conecta el sifón con el tubo
irrigador.
 Botellón – De 3.785 litros (1 galón) de capacidad, destinado a contener la
solución de cloruro de calcio; el tapón de este frasco lleva dos orificios, uno
para el tubo del sifón y el otro para entrada de aire. El frasco se debe
colocar a 915 ± 25 mm (36 ± 1”) de altura sobre la mesa de trabajo.

 Recipiente metálico – De diámetro 57 mm (2¼") aproximadamente, con una


capacidad de 85 ± 5 ml.

 Embudo – De boca ancha, de 100 mm (4") de diámetro en la base.

 Reloj o cronómetro – Para lecturas de minutos y segundos.

 Agitador, que puede ser:


Mecánico, que tenga una carrera de 203.2 ± 1.02 mm (8 ±0.04") y que opere a 175
± 2 rpm. (ciclos por minuto).

imagen 19. Equipo equivalente de arena (Fuente:


https://www.google.com/url?
sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj25cvprsTiAh
XJqlkKHdJ2ADsQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F
%2Fwww.pinzuar.com.co%2Fpinzuar%2Fes%2Fproductos%2Fsuelos
%2Fequipo-ensayo-equivalente)
6.4. CALCULOS Y RESULTADOS

imagen 20. Muestra 1 Lectura de Arcilla = 12.45 (Fuente propia)imagen 21. Muestra 1 Lectura de Arena =
10.35 (Fuente propia)

imagen 22. Muestra 2 Lectura de Arcilla = 12.5 (Fuente propia) imagen 23. Muestra 2 Lectura de Arena =
11.8(Fuente propia)
imagen 24. Muestra 3 Lectura de Arcilla =12.4(Fuente propia) imagen 25. Muestra 3 Lectura de Arena = 10.4
(Fuente propia)

El equivalente de arena E.A. se calculará con una aproximación de 0.1% así:


Lectura de Arena
E . A .= x 100
Lecturade Arcilla

Tabla 13. Datos lecturas

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


Lectura de Arcilla 12.45 12.5 12.4
Lectura de Arena 10.35 11.8 10.4
E.A. 83% 94% 84%

83+94 +84
E . A . promedio= =87 %
3

En el artículo 300 de la norma INVIAS encontramos:


7. GRANULOMERIA BASE GRANULAR (Material proveniente de la
cantera TRITUPISVAR LTDA.)
8. LIMITE LIQUIDO BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera
TRITUPISVAR LTDA.)

Este laboratorio fue realizado tres veces, en la primera prueba al momento de


hacerle la ranura a la pasta, la pasta de suelo se deslizaba, luego se le agrego
más agua a la muestra de suelo y se volvió a realizar el ensayo en este caso las
pasta de suelo no se deslizo por la cazuela y se procedió al siguiente paso que era
el de darle los golpes por medio de la cazuela pero la ranura se cerró a los 10
golpes; es decir no se cumplía con los golpes especificados en la norma, y por
último se volvió a realizar el ensayo pero con la pasta de suelo menos humada
que en la prueba 2 pero nuevamente la pasta la se volvió a deslizar por la cazuela.
9. LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD BASE GRANULAR
(Material proveniente de la cantera TRITUPISVAR LTDA.)

Al momento de realizar este ensayo se determinó que el suelo era no plástico ya


que al momento de realizarlo no fue posible formar las bolitas de suelo porque se
desmoronaban.
Como el límite líquido y el límite plástico no pudieron determinarse, el índice de
plasticidad se informa como NP (no plástico).

10. CBR BASE GRANULAR (Material proveniente de la cantera


TRITUPISVAR LTDA.)

Este ensayo no alcanzo a ser realizado por el grupo al cual le correspondía, por tal
razón no entregamos resultados y conclusiones de este.
11. PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN BASE GRANULAR (Material proveniente de la
cantera TRITUPISVAR LTDA.)

N.º Golpes / capa: 56 N.º Capas: 5 Peso 10


del Lbs.
Martillo
:
Dimensiones del Molde Diámetro: 15,10 Altura: 12,2 Vol. 2177
Sobrecarga: 10
Lbs.
RELACION DENSIDAD - HUMEDAD (PROCTOR MODIFICADO) ASTM D-1557

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD


MUESTRA Nº 1 2 3 4
PESO DEL TARRO (grs) 20,60 20,20 20,30 1,00
PESO DEL TARRO+MUESTRA HÚMEDA 64,10 76,80 62,90 0,00
PESO DEL TARRO+ MUESTRA SECA (grs) 61,60 72,18 57,60 0,00
PESO DEL AGUA (grs) 2,50 4,62 5,30 0,00
PESO DEL MATERIAL SECO (grs) 41,0 52,0 37,3 -1,0
CONTENIDO DE HUMEDAD (grs) 6,10 8,89 14,21 0,00
% PROMEDIO 6,10 8,89 14,21 0,00

RELACION DENSIDAD - HUMEDAD (PROCTOR MODIFICADO) ASTM D-1557

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD


MUESTRA Nº 1 2 3 4
PESO DEL TARRO (grs) 20,60 20,20 20,30 1,00
PESO DEL TARRO+MUESTRA HÚMEDA 64,10 76,80 62,90 0,00
PESO DEL TARRO+ MUESTRA SECA (grs) 61,60 72,18 57,60 0,00
PESO DEL AGUA (grs) 2,50 4,62 5,30 0,00
PESO DEL MATERIAL SECO (grs) 41,0 52,0 37,3 -1,0
CONTENIDO DE HUMEDAD (grs) 6,10 8,89 14,21 0,00
% PROMEDIO 6,10 8,89 14,21 0,00

DETERMINACION DE LA DENSIDAD
CONTENIDO DE HUMEDAD % 6,10 8,89 14,21 0,00
PESO DEL SUELO+MOLDE (grs) 11588 11703 11591 0
PESO DEL MOLDE (grs) 6603 6603 6603 0
PESO DEL SUELO (grs) 4985 5100 4988 0
VOLUMEN DEL MOLDE 2124 2124 2124
DENSIDAD HÚMEDA (grs/cm3) 2,347 2,401 2,348 0,000
DENSIDAD SECA (grs/cm3) 2,212 2,205 2,056 0,000
Densidad Máxima Seca (grs/cm3) 2,21
Humedad Optima% 6,10

DETERMINACION DE LA DENSIDAD
CONTENIDO DE HUMEDAD % 6,10 8,89 14,21 0,00
PESO DEL SUELO+MOLDE (grs) 11588 11703 11591 0
PESO DEL MOLDE (grs) 6603 6603 6603 0
PESO DEL SUELO (grs) 4985 5100 4988 0
VOLUMEN DEL MOLDE 2124 2124 2124
DENSIDAD HÚMEDA (grs/cm3) 2,347 2,401 2,348 0,000
DENSIDAD SECA (grs/cm3) 2,212 2,205 2,056 0,000
Densidad Máxima Seca (grs/cm3) 2,21
Humedad Optima% 6,10
Humedad optima: 6.10 %
Peso unitario seco máximo: 2.212 gr

12. CONCLUSIONES

 Con base en los cálculos realizados y el análisis de la granulometría por el


método AASTHOO podemos decir que nuestro material destinado a ser
SUBBASE es un suelo grueso tipo A-1-a compuesto por fragmentos de
grava y arena, con índice de grupo IG de 26.05 y por medio del sistema
SUSC es una arena SW-SP bien gradada, limosa con contenido apreciable
de finos no plásticos apto para hacer parte de la estructura de un pavimento
rígido. Además de esto se determina que su gradación es SBG-50.
 Con respecto al límite líquido y limite plástico:
Los requerimientos de la tabla 300.1 nos indican que nuestro material extraído del
apique en el barrio nacho vives es apto para la construcción de SUBBASE
GRANULAR ya que el limite liquido calculado es ≤ 40 y el índice de plasticidad es
menor que 6.
 Con el ensayo modificado de compactación para el material de SUBBASE
GRANULAR, podemos decir que el suelo alcanza su máxima compacidad
con un contenido de humedad de un 8%, llegando a una densidad seca de
2.435 kg/m3.
Humedad Natural (Kg/m3): 1%
Densidad Máxima De Laboratorio (g/cm3): 2435
Densidad Máxima De Laboratorio (Kg/m3): 2,435
Humedad Óptima (%) 8,0

Como sabemos por el ensayo modificado de compactación de la SUBBASE que la


densidad que realmente alcanzaremos en obra será de 2.3 kg/m3, se registra qué
índice CBR nos da la gráfica.
 El índice CBR que tendrá nuestro material una vez colocado en la carretera
será de 5.5% con una densidad máxima del 95%, con la humedad óptima, y
compactado (apisonado) correctamente.
 A medida que el valor del equivalente de arena en la BASE GRANULAR
sea mayor, el contenido de finos será menor. Teniendo en cuenta esto el
material al cual se le realizo este ensayo es apto para la construcción de la
base granular y cumple con los requisitos y especificaciones para ejecución
de obras viales ya que cuenta con un contenido de finos bajo.
 Con el ensayo modificado de compactación para el material de BASE
GRANULAR, alcanza su máxima compacidad con un contenido de
humedad de un 6.10%, llegando a una densidad seca de 2.212 kg/m3.
 El índice CBR de la BASE GRANULAR se toma de la grafica enviada por la
cantera y el respaldo del artículo 330, el cual nos dice que el porcentaje
mínimo para BASE GRANULAR es ≥ 80%, en vista de que se realizó el
procedimiento y el valor del índice CBR fue aproximadamente del 70% se
procede a implementar lo que nos dice el numeral 9.3 de la norma I.N.V.
148-13 que nos permite determinar el CBR al porcentaje deseado del peso
unitario máximo, entonces para un CBR de 80% que es lo mínimo que nos
pide el articulo 330 se debe garantizar que la compactación sea un 97.7%
efectiva ya que es la única manera de garantizar el buen comportamiento
del material.
 El índice líquido y plástico de la BASE GRANULAR determino que el
material es no líquido y no plástico.

13. REFERENCIA
 Libro de fundamentos de ingeniería geotécnica.
 Mecánica de Suelos. Tomo 1. Fundamentos de Mecánica de Suelos
Editorial Limosa.
 ARTICULO 300 Norma INVIAS 2012.
 Norma I.N.V. E – 123 Norma INVIAS 2012
 Norma I.N.V. E - 125 Norma INVIAS 2012
 Norma I.N.V. E - 126 Norma INVIAS 2012
 Norma I.N.V. E - 133 Norma INVIAS 2012
 Norma I.N.V. E - 142 Norma INVIAS 2012
 Norma I.N.V. E - 148 Norma INVIAS 2012

También podría gustarte