Está en la página 1de 16

Flujo de caja y menú de

reportes
Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................... 1

Mapa conceptual ................................................................................................... 1

1. Flujo de caja....................................................................................................... 3
Ingreso costos fijos del proyecto .......................................................................... 4

2. Menú de reportes .............................................................................................. 7

Referencias .......................................................................................................... 14
Introducción

Ya se familiarizó con la programación de actividades al crear vínculos para poder


determinar la duración del proyecto, una de las interrogantes a resolver, junto con
el conocimiento del flujo de caja y el menú de reportes.

Fuente: SENA

En la actualidad los preceptos básicos de la administración de proyectos se ven


representados por el triángulo del proyecto, un símbolo que popularizó Harold
Kerzner.

Asimismo, en este material de formación se van a conocer las herramientas que


ofrece Microsoft Project 2013 para la determinación de costos del proyecto.

Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la


interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación:

1
Flujo de caja y menú de reportes

Flujo de caja Menú reportes

Tareas Imprimir
Crear informe
críticas informe

Basados
en los
APU

Nuevo Recursos Costes En curso


Panel
informe

Ingreso costos fijos


del proyecto

2
1. Flujo de caja

Una vez realizada la programación de actividades, en la actividad de aprendizaje


anterior, se obtiene la siguiente presentación:

Aprecie que la duración del proyecto es de 47 días.

Así pues, surge una interrogante, ¿cuál es la ruta crítica? La respuesta está en el
menú cinta de órdenes, donde se hace clic en FORMATO para luego activar el
recuadro de Tareas críticas.

Tarea crítica es aquella en la que si se incrementa su duración, va a generar que


el tiempo del proyecto aumente o disminuya. Observe que la actividad 14 no es
una tarea crítica, las tareas críticas son aquellas que se marcan de color rojo.

3
En todo proyecto de construcción es muy importante establecer el flujo de caja
para saber cuánto dinero se debe tener en cada período de tiempo en el
cumplimiento de los pagos y así, establecer reservas, todo en pro de poder
alcanzar las metas. Microsoft Project 2013 tiene herramientas que permiten
realizar el flujo de caja de manera sencilla.

Continúe con el ejercicio y de acuerdo al documento de apoyo de este programa


de formación, “Programación de obra 3”, ubicado en el menú del programa en el
botón Materiales del programa / Documentos de apoyo / Documentos
complementarios / Documentos complementarios: Actividad de aprendizaje 3.
Todo esto con relación a la columna Costo directo, en la cual se vincula el costo
directo de cada una de las actividades con las APU (Análisis de Precios Unitarios)
de este proyecto.

Ingreso costos fijos del proyecto

4
Se puede decir que los costos fijos del proyecto son los valores que no cambian,
como lo son contratos con terceros, los cuales no dependen de la duración de las
tareas.

Ahora siguiendo con los procedimientos se debe Seleccionar en la cinta de


órdenes la pestaña TAREA.

Ampliar la ventana del formulario de tareas para que aparezcan más columnas.

Aparece una nueva columna con el nombre Agregar nueva columna, hacer doble
clic sobre ella y desplazarse hacia abajo ubicando Costo.

Del archivo “Programación de obra 3”, seleccionan los valores de Costo directo y
con la opción de copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V) se trasladan a esta columna.

5
De esta forma se obtiene el costo del proyecto, el cual es de $46,978,541.54 para
una duración de 47 días.

6
Estos costos han sido determinados mediante las cantidades y los APU del
proyecto.

2. Menú de reportes

En la pestaña CREAR UN INFORME se pueden obtener múltiples tipos de


reportes.

En dicha pestaña se pueden observar los principales informes como:

 Nuevo informe: con esta opción se generarán informes a partir de un reporte


en blanco, con gráficos, tablas y comparación.

 Panel: esta opción se utiliza para realizar informes basados en los datos de su
proyecto.

7
 Recursos: por medio de este tipo de reporte se pueden imprimir informes con
datos basados en recursos del proyecto.

 Costes: se utiliza esta opción para realizar los informes con respecto a los
costes del proyecto.

8
 En curso: con esta opción se pueden efectuar informes dependiendo de los
hitos o tareas del proyecto.

A continuación se muestra un ejemplo de un informe de flujo de caja, para ello dar


clic la pestaña CREAR UN INFORME, luego en el botón Costes, allí seleccionar
Flujo de caja y luego en Flujo de caja. Aparecerá un reporte de flujo de caja del
proyecto.

9
Para imprimir dicho reporte, ir a la pestaña Archivo, luego clic en Imprimir.

También es posible conseguir el diagrama de Gantt del proyecto, para hacerlo, se


debe hacer clic en VISTA y elegir Diagrama de Gantt.

10
Luego debe hacer clic en Archivo y después en Imprimir.

En la opción Configuración página se puede colocar un encabezado del logo de


la empresa y demás información del diagrama. Luego debe hacer clic en Imprimir
para así obtener una copia del diagrama.

11
Una forma de ver el diagrama de manera completa en pantalla es hacer clic
derecho sobre la cinta del calendario y dar clic sobre la opción Zoom.

12
Aparece Zoom, hacer clic sobre él e inmediatamente después seleccionar
Proyecto completo.

13
Referencias

Project Management Institute y Microsoft Partener. (2013). Manual Microsoft


Project Professional 2013. Consultado el 05 de febrero de 2016, en
http://www.ucc.edu.co/administrativos/Documents/Manual%20Microsoft%20Project
%20Professional.pdf

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro
Luis Felipe Diciembre
Autor Experto temático Agroindustrial.
Montoya Martínez de 2015
Regional Quindío
Guionista Línea Centro
Luz Clarena Arias Enero de
Adaptación de producción Agroindustrial.
González 2016
Quindío Regional Quindío

14

También podría gustarte