Está en la página 1de 6

Página 1

INFORME EL RETO DE ESTUDIAR DESDE LA CASA

MARIO DANIEL CARDONA RIVEROS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FAC DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

VILLAVICENCIO – META

2020
Página 2

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCION. Pag.3

2.DESARROLLO Pag.4

3.CONCLUSION Pag.5
Página 3

INTRODUCCION.

A continuación veremos un estudio a fondo sobre una de las problemáticas que acoge hoy al

mundo entero, el Covid-19 o también conocido “coronavirus”, se trata del “reto de estudiar desde

la casa” un trabajo que realizó la revista semana, la cual nos habla sobre las problemáticas que

tiene esta medida de educación que tomó el gobierno.

El pasado fin de semana, una tendencia se tomó las redes sociales: #cancelenclases. La forma

como el coronavirus –ya convertido en pandemia– ha golpeado otros países asustó a millones de

padres de familia. Veían con preocupación que si sus hijos seguían asistiendo al colegio o a la

universidad, las familias asumirían un riesgo enorme. El Gobierno escuchó este clamor y

suspendió las clases hasta el 27 de marzo. Sin embargo, ahí llegó otra angustia. ¿Y ahora qué? Ni

colegios, ni profesores, ni estudiantes estaban preparados para eso.

Con este texto la revista inicia su investigación. Espero disfruten leyendo estas líneas tanto como

yo escribiéndolas.
Página 4

DESARROLLO.

Hace más o menos 1 mes y medio, comenzó una de las pandemias de mayor gravedad en el

mundo y en Colombia, se trata del Covid-19 o “Coronavirus”.

¿Que tiene que ver esto con los colegios y las universidades?, creo que mas claro no canta un

gallo como dicen por ahí, a raíz de este virus el gobierno decidió poner en cuarentena total a todo

el país el pasado martes 24 de marzo a las 00:00 horas, cancelando las clases totales. Como

medida para no parar la educación decidieron acomodarse a lo que hoy estamos viviendo como

“aulas virtuales”.

Pero, qué pasa con aquellos niños que no tienen un computador, o no poseen los medios para

acatar esta medida. Por ejemplo, ¿como haría en este caso un niño que vive en el campo rural de

una ciudad o un pueblo?, claro universidades como la Uniminuto han optado por la prestación de

computadores y memorias con internet para estudiantes que tienen dificultades para recibir sus

clases, sin embargo no debemos olvidarnos que el sistema educativo en Colombia está formado

por la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y

secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y

la educación superior. Que acaso los demás sistemas no merecen un trato justo, incluso aquellos

colegios públicos, creo que son los que más se verán apoyados por el gobierno en este momento

de crisis, es que acaso se nos olvidó que el futuro está en las manos de los jóvenes y niños,

personas de entre las cuales puede estar la que con los medios necesarios descubra la cura contra

este virus que azota hoy al país?


Página 5

CONCLUSION.
Creo que en estos tiempos la solidaridad de las personas es la que debe brillar, si cada uno pone

su granito de arena para ayudar a jóvenes que no tienen estas posibilidades de

educación, estaríamos acabando con la que creo yo que es la enfermedad mas grande que está

acabando poco a poco con nuestro planeta, y es la indiferencia del ser humano, con la envidia y

la ceguedad en la que nos tienen atrapados, tú, que probablemente tienes un computador lleno de

polvo en tu casa, dale la oportunidad a un niño o un joven que tiene ganas de salir adelante, que

con mucho esfuerzo ha logrado tener una educación de calidad pero por un virus se ve atrapado a

que sus sueños cada vez se van apagando poco a poco, si dejaramos de pensar más en que una

alcaldesa sale a hacer Mercado y nos concentramos más en entender qué problemas está

causando esta cuarentena progresaremos un poco más como nación y como comunidad, porque

nos estaríamos dando cuenta de que el verdadero problema somos nosotros mismos, que estamos

encerrados en un Sistema donde los medios de comunicación crean contenido para que le demos

la espalda a las problemáticas que están acabando con lo poco que tenemos de planeta. Con estas

palabras culminó este informe y invito a quien se quedó hasta aquí a que reflexione, que el hecho

de ayudar al mundo no es darle like a una familia necesitada en las redes sociales, es ir a donde

se encuentra esa familia, regalarles insumos o vestimenta, cuando entendamos eso, entenderemos

el significado de porqué y para qué estamos aquí, muchas gracias por su atencion.

Creo que en estos tiempos la solidaridad de las personas es la que debe brillar incluso más que un

amanecer llanero, y si cada uno pone su granito de arena para ayudar a jóvenes que no tienen

estas posibilidades de educación, estaríamos acabando con la que creo yo que es la enfermedad

mas grande que está acabando poco a poco con nuestro planeta, y es la indiferencia del ser

humano, con la envidia y la ceguedad en la que nos tienen atrapados, tú, que probablemente


Página 6

tienes un computador lleno de polvo en tu casa, dale la oportunidad a un niño o un joven que

tiene ganas de salir adelante, que con mucho esfuerzo ha logrado tener una educación de calidad

pero por un virus se ve atrapado a que sus sueños cada vez se van apagando poco a poco, si

dejaramos de pensar más en que una alcaldesa sale a hacer Mercado y nos concentramos más en

entender qué problemas está causando esta cuarentena progresaremos un poco más como nación

y como comunidad, porque nos estaríamos dando cuenta de que el verdadero problema somos

nosotros mismos, que estamos encerrados en un Sistema donde los medios de comunicación

crean contenido para que le demos la espalda a las problemáticas que están acabando con lo poco

que tenemos de planeta. Con estas palabras culminó este informe y invito a quien se quedó hasta

aquí a que reflexione, que el hecho de ayudar al mundo no es darle like a una familia necesitada

en las redes sociales, es ir a donde se encuentra esa familia, regalarles insumos o

vestimenta, cuando entendamos eso, entenderemos el significado de porqué y para qué estamos

aquí, muchas gracias por su atención.

También podría gustarte