Está en la página 1de 17

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TITULO : RESUMEN Y/O ELABORACION DE TODOS LOS TEMAS

TRABAJADOS EN EL ÁREA CURRÍCULO II.

DE : SIHUGAR RAY GUILLERMO PACHECO VILLEGAS.

FECHA : 17/DICIEMBRE/2017

__________________________________________________________________

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de informarle sobre los

trabajos realizados en el área de Currículo l "Resumen y/o elaboración de los

temas tratados en el área. Considerando que se pudo realizar el trabajo

satisfactoriamente.

Por lo expuesto daré a conocer lo siguiente:


LEY 30512

1. Dos tipos de institución de educación superior técnica: los Institutos de


Educación Superior (IES) y las Escuelas de Educación Superior Técnica
(IEST). Pueden tener alcance regional o nacional estableciendo filiales. El
funcionamiento de la institución, sus programas de estudios y filiales
requiere de licenciamiento otorgado por resolución ministerial del
Ministerio de Educación, el cual tiene una duración de 5 años. El
proceso de acreditación de la calidad educativa en los IES y las EES es
voluntario

2. Los institutos de Educación Superior (IES) brindan formación técnica,


aplicada. Otorgan el grado de bachiller técnico y los títulos de técnico y
de profesional técnico a nombre de la Nación. Los públicos están a cargo
de un organismo técnico ejecutor denominado EDUCATEC en la rectoría
y la prestación del servicio educativo a cargo de los GR. La reconversión
de IES a EEST será establecida en el plan de implementación.

3. Las Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) brindan


formación altamente especializada con énfasis en una formación aplicada.
La novedad es que las EEST otorgan grado de bachiller, y título
profesional a nombre de la Nación que es válido para estudios de
posgrado. También ofrecen el grado de bachiller técnico y los títulos de
técnico y de profesional técnico, estudios de segunda especialidad,
especialización, de perfeccionamiento profesional en áreas específicas y de
otros programas de formación continua.

4. Grados, títulos, duración y requisitos.

 Estudios de segunda especialidad: 40 créditos (1 año).


 Título técnico: 80 créditos (2 años).
 Bachiller técnico: 120 créditos y un idioma (3 años). Profesional técnico
con un trabajo de aplicación.
 Bachiller: 200 créditos más un trabajo de investigación o innovación (29
créditos por semestre son 5 años). Título profesional con una tesis,
trabajo de suficiencia profesional o equivalente.

Página | 2
Cada crédito académico equivale a un mínimo de dieciséis horas de teoría o el
doble de horas de práctica. Los créditos académicos de otras modalidades de
estudio (semi-presenciales o a distancia) son asignados con equivalencia a las
horas definidas para los estudios presenciales.

Los programas de estudios pueden diseñarse de acuerdo a módulos, de manera


tal que la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un
certificado para facilitar la incorporación al mercado laboral. Los títulos sólo se
pueden obtener en los IES y EES en los que se haya obtenido el grado, salvo
que la institución educativa deje de funcionar.

5. Articulación con la secundaria. Las instituciones de Educación Secundaria


pueden incluir en las áreas correspondientes de su currículo el desarrollo
de cursos o módulos mediante convenio con los IES o EEST. Estos
estudios pueden convalidarse o reconocerse por los IES o EEST.

6. Articulación con los CETPRO. El título de técnico del ciclo medio


emitido por un Cetpro otorga al estudiante el derecho a obtener, a su
solicitud, el título de técnico de educación superior a nombre de la
Nación a través de la convalidación de estudios ante un IES.

7. La optimización de la oferta educativa conlleva a la ejecución de los


procesos de reorganización, fusión, escisión, cierre o creación, entre
otros, de IES o EES,así como de sus filiales y programas de estudios de
educación superior. En los IES públicos estos procesos son autorizados
por Educatec y en las EES públicas son autorizadas por resolución
ministerial del Ministerio de Educación. En ambos casos se requiere
opinión previa del gobierno regional dentro del plazo establecido por la
Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

8. Los gobiernos regionales designan un Consejo Asesor Regional, integrado


por un máximo de cinco miembros, que representan a sectores e
instituciones públicas especializadas, del sector productivo y otros
representantes de la sociedad civil a nivel regional, su labor es ad
honorem y sus funciones se determinan en el reglamento de la presente
ley. Tienen iniciativa para proponer al Educatec o al Ministerio de

Página | 3
Educación la creación de IES o EES públicos, según corresponda.
Asimismo, para la creación de IES y EES, emiten opinión dentro del
plazo establecido por la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General al Educatec o al Ministerio de Educación, según
corresponda.
9. La carrera docente en los IEST y EST. El ingreso a la carrera pública del
docente para IES y EEST se realiza mediante dos procedimientos: a) La
que realiza el Ministerio de Educación mediante evaluación que habilita al
docente a concursar en las convocatorias realizadas por los IES o EEST.
b) La que se realiza mediante concurso público de méritos abierto por
el IES o EEST, para cubrir plazas vacantes presupuestadas, conforme a
los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación.

Se puede acceder o postular a cualquiera de las escalas de la carrera si se


reúnen los requisitos para ella. Para la primera escala en un IES los requisitos
son: Grado académico o título equivalente al grado o título del programa
formativo en el que se desempeñará, dos años de experiencia laboral en su
especialidad o en la temática a desempeñarse, un año como mínimo de
experiencia docente en educación superior o técnico-productiva. Para la primera
escala en una EEST los requisitos son: Contar con grado de maestro, 6 años
de experiencia laboral en su especialidad o en la temática a desempeñarse.

La permanencia se rige por una evaluación cada tres años. Si se desaprueba la


segunda se es retirado de la carrera. La promociones se ofrecen cada año en
plazas presupuestales orgánicas disponibles.

SISTEMA EDUCATIVO PERUANO


El Ministerio de Educación es el encargado de gestionar la educación y
garantizar el acceso de todos los peruanos. Se divide en cuatro etapas, siendo
las tres primeras de carácter obligatorio:
 Inicial. La educación inicial se ofrece las denominadas cunas, donde
asisten menores de tres años, jardines para niños de tres a cinco años y a
través de programas no escolarizados, destinados a niños carenciados de

Página | 4
áreas rurales y urbano-marginales. El último año de este nivel es
obligatorio. 
 Primaria. La educación primaria tiene una duración de seis años. Los
estudiantes adquieren conocimientos generales de ciencias, matemáticas y
lenguaje, teniendo que contar con un promedio de 11 (sistema vigesimal de
evaluación) para superarlo. 
 Secundaria. La educación secundaria se divide en dos ciclos: el primero,
general para todos los alumnos, tiene una duración de dos años y junto con
la educación primaria constituyen el bloque de la educación obligatoria;
el segundo, con una duración de tres años, es diversificado, con
opciones científico-humanista y técnicas. Se ofrece en dos modalidades: para
adolescentes (de 12 a 16 años) y para adultos. 

 Superior. La educación superior se imparte en escuelas, institutos


superiores, centros superiores de post-grado y en universidades. Los
institutos ofrecen programas de formación de maestros y una variedad de
opciones de formación técnica en carreras que tienen una duración entre
cuatro y diez semestres académicos. Los institutos y escuelas superiores
otorgan títulos de profesional, técnico y experto, y también los de segunda
y ulterior especialización profesional. Las universidades otorgan títulos de
bachiller, maestro y doctor, así como certificados y títulos profesionales,
incluso los de segunda y ulterior especialización.

ORIENTACIÓN CURRICULAR
El primer principio para diseñar un currículo por competencias tiene que ver
con las finalidades asignadas a la educación, con las intenciones que debemos
trazarnos como sociedad para las nuevas generaciones; con lo que llamamos en
el primer capítulo la pregunta más importante de toda educación: definir el
tipo de individuo y el tipo de sociedad que estamos contribuyendo a formar
con el proceso educativo. En una palabra, definir el para qué de la educación.

¿Qué significa educar?

Página | 5
Desde tiempos inmemoriales, asistir a la escuela ha sido sinónimo de participar
en un proceso de aprendizaje. El fin esencial al asistir a la escuela ha sido el
que niños y jóvenes se apropien de los conocimientos que ha acumulado la
cultura a lo largo de su historia. La idea es que las nuevas generaciones
conozcan las ciencias sociales y naturales, la matemática y la gramática que ha
sido creada por los miles de millones de adultos que han caminado previamente
sobre la Tierra. El sistema educativo funciona bajo la lógica de la transmisión
de los conocimientos acumulados por la cultura a las generaciones recientes. El
sistema educativo ha sido organizado bajo el presupuesto de que Durkheim
(1895, edición de 2001) tiene la razón y que, tal como señalamos en el
primer capítulo, el fin de la educación debería ser el de imponer a los niños las
formas de pensar y actuar que desea la sociedad que alcancen. 

De manera un poco terca y obsesiva, la escuela ha intentado transmitir la


mayor parte de los conocimientos de tipo particular que se han ido
acumulando a lo largo de la historia humana. El papel procultural ha sido
totalmente dominante en el diseño ideativo del sistema educativo, en
detrimento de su carácter intercultural y revolucionario (Andrade, 2010). Y
por ello, las informaciones y los datos, tanto en las ciencias sociales como en
las naturales, han sido el acervo esencial para seleccionar los contenidos a
trabajar en el aula de clase en la mayor parte de escuelas de América Latina.
Así mismo, la enseñanza de las matemáticas ha privilegiado contenidos de tipo
procedimental, que es lo análogo a las informaciones y los datos para las
ciencias. Se ha tratado de que los niños y jóvenes aprendan los principales
algoritmos que ha construido la cultura, como la suma, la resta, la
multiplicación y la división, con diversos tipos de números (enteros,
fraccionarios, racionales, irracionales, complejos y letras, entre ellos). Y en
lenguaje, el énfasis ha estado en el mejoramiento de la ortografía, la caligrafía
y el conocimiento de múltiples nociones de gramática. Cualquier análisis
sistemático, cualquier seguimiento e investigación riguroso al respecto,
evidenciaría que hemos fracasado completamente en el propósito buscado y que
los niños y jóvenes de América Latina no aprenden lo que hemos querido
enseñarles.

Página | 6
POLITICAS INTERNACIONALES EN EDUCACIÓN

Las políticas educativas de los organismos internacionales: Banco Mundial,


UNESCO, OCDE y BID Los organismos internacionales –Banco Mundial, UNESCO,
OCDE y BID– ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de
los países subdesarrollados, especialmente en el ámbito de la educación superior.
Para efectuar una comprensión adecuada del impacto de tales agencias, es
necesario problematizar en torno a sus recomendaciones, historia, desarrollo y
características.

Aquí se quiere en este apartado de carácter documental sobre política


educativa a nivel superior se quiere señalar que, atraviesan cuatro ejes de
análisis –calidad-evaluación educativa y educación superior, diversificación de
opciones y de fuentes de financiamiento- demuestra el impacto que han tenido
las recomendaciones de las agencias internacionales, fundamentalmente del
Banco Mundial, en la determinación de las políticas instauradas en la educación
superior pública mexicana.

En el ámbito educativo, el tema de las agencias internacionales permite


articular el debate sobre la internacionalización de las tendencias educativas
contemporáneas.

Considerando las diferencias existentes entre los diversos organismos –por


ejemplo, entre aquellos que otorgan financiamiento a proyectos y los que
realmente realizan estudios y emiten recomendaciones- es posible señalar que,
en la actualidad, las corporaciones más interesadas en la problemática educativa
son: El Banco Mundial (BM); la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización de Cooperación
Desarrollo Económico (OCDE) y, a nivel latinoamericano, el Banco

Página | 7
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL: 1992: 269).

PROYECTO NACIONAL CURRICULAR

El Perú debe tener un Proyecto Educativo Nacional. Este es un mandato de la


Ley General de Educación (artículo 7), un compromiso asumido por el Foro del
Acuerdo Nacional (Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación,
disposición final) y una necesidad sentida por cuantos entienden y desean
confrontar los desafíos del desarrollo del país y de sus ciudadanos.

En el marco de la Ley, y en respuesta a las miles de per- sonas y cientos de


instituciones que han participado en el proceso de su elaboración a lo largo y
ancho del país durante los últimos tres años, el Consejo Nacional de Educación
(CNE) cumple con presentar a la nación y a sus autoridades la propuesta de
“Proyecto Educativo Nacional al 2021”. Corresponde ahora al Gobierno y al
Foro del Acuerdo Nacional determinar la ruta con- creta que permitirá su
puesta en marcha.

Esta propuesta es resultado de los diálogos y aportes recibidos después de la


difusión del documento titula- do “Hacia un Proyecto Educativo Nacional” en
setiem- bre del año 2005. Ha sido debatida en las 26 regiones del país, en
articulación con los procesos de elabora- ción de sus Proyectos Educativos
Regionales. Han par- ticipado en su formulación maestros, autoridades
regionales, educativas y de otros sectores, así como empresarios y productores,
profesionales de diversas especialidades, líderes de opinión, jóvenes, dirigentes
de organizaciones sociales y del mundo de la cultura.

Han revisado, criticado y aportado al texto numerosas organizaciones sociales


de base y asociaciones civiles, así como medios de comunicación. La propuesta
se ha nutrido también de las opiniones informadas de instituciones y expertos
nacionales e internacionales, habiéndose tomado en cuenta propuestas

Página | 8
educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremia- les, como el
proyecto educativo del SUTEP o los pla- nes de gobierno de los diferentes
partidos políticos.

Esta propuesta de Proyecto Educativo Nacional repre- senta, en buena cuenta,


un mayor desarrollo de la 12.ª

Política de Estado del Acuerdo Nacional, especifican- do un conjunto


consistente de políticas y medidas que permitirían concretarla.

Una preocupación especial al momento de su construc- ción ha sido la de


procurar articularla con otros esfuer- zos, como el Foro Nacional de Educación
para Todos, con el cual comparte la preocupación central por la equidad y la
calidad educativas. En el mismo sentido se ha tomado en cuenta los diversos
planes con vincula- ciones con la educación: el Plan Nacional de Acción por la
Infancia, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Plan
Nacional de

Competitividad, el Plan Nacional de Reparaciones en Educación, las Medidas de


Urgencia de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza, el Plan
Nacional de Derechos Humanos, el Plan Nacional de Descentralización, los
Lineamientos de Política Nacional de Juventudes, entre otras iniciativas.

Para el CNE el Proyecto Educativo Nacional es un ins- trumento tanto para


la formulación y ejecución de polí- ticas públicas, como para la movilización
ciudadana.

Así lo ha demostrado el proceso de su formulación.

Ahora, corresponde dar paso a una nueva etapa, en la que las propuestas de
políticas se conviertan en planes operativos y presupuestos, los consensos sobre
el sentido de la educación en concertaciones para la acción, las experiencias
innovadoras en propuestas de cambio, el reclamo y la reivindicación en un
movimiento ciudada- no por la educación.

Confiamos en que este documento una vez aprobado como dispone la ley,
servirá en adelante como marco estratégico para tomar decisiones y como
referente para evaluar la acción educativa del Estado y de la sociedad.

Página | 9
Página | 10
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

El Proyecto Educativo Regional CARAL 2021, como instrumento orientador de


la política y gestión educativa regional, nace con la voluntad de convertir la
educación en la Región Lima en una prioridad que permita a los estudiantes el
, logro de aprendizajes y contribuir así al desarrollo sostenible de la región, con
un compromiso de los maestros y una activa participación de los actores de la
comunidad educativa.

El Proyecto Educativo Regional CARAL 2021, como proceso participativo


articulado a los objetivos del Proyecto Educativo Nacional, recoge aspiraciones
de las nueve provincias que se reflejan en los cuatro objetivos estratégicos
siguientes:

1. Educación de buena calidad, inclusiva, innovadora y con equidad, que


desarrolla capacidades de los estudiantes con docentes bien preparados, y la
participación activa y comprometida de la sociedad;

2. Ciudadanos críticos, creativos, autónomos, con sólida identidad cultural ,


con principios éticos, estéticos y morales, que valoran la biodiversidad y el
medio ambiente, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional;

3. Gestión descentralizada, participativa y transparente orientada a resultados


y al logro de aprendizajes de los estudiantes; y,

4. Educación productiva y empresarial para el desarrollo sostenible de la


región.

El Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) considera que el


siguiente paso es comprometernos decididamente en la implementación del

PER CARAL 2021, concertando acciones y recursos del Estado, la sociedad


civil, el sector privado y la cooperación.

El proyecto Educativo Regional promueve en el conjunto de la sociedad los


siguientes principios como practica de valores fundamentales en su quehacer

Página | 11
formativo y se proclaman como sustento de todos los objetivos, estrategias y
condiciones necesarias para la implementación del PER:

a) Ética profesional: El PER es un instrumento a ser ejecutado por los actores


involucrados y comprometidos en el desarrollo integral de las personas donde la
base de su quehacer es la deontológica educativa.

b) Equidad: El PER promueve la igualdad de oportunidades y su prioridad es


reducir las brechas de desigualdad que hay entre la población rural y urbana,
hombres y mujeres.

c) Inclusión: una de las características fundamentales del PER es la educación


inclusiva en la que ningún sector poblacional se quede sin oportunidad a
desarrollar capacidades y adquirir habilidades y acceder a una oportunidad
laboral y/o ocupacional.

d) Calidad y Calidez: La calidad educativa, además de la eficiencia y tecnología


es la calidad de atención al estudiante, excelente trato humano.

e) Participación: la educación y la democracia se visualiza con la participación


activa y propositiva de los actores para promover de manera participativa las
acciones de mejora de la calidad educativa en la región.

f) Articulación: El PER promueve una educación con visión sistémica en la que


las instancias ejecutivas y operativas están vinculadas por un sistema de
gestión descentralizada y con tecnología comunicacional, desde las planificación
y ejecución de actividades, incluso con los otros sectores sociales y
productivos.

g) Interculturalidad: La región por su naturaleza, geográfica y demográfica es


diversa, en el cual radica su riqueza y complejidad para la gestión educativa
por ello el PER apuesta por valorar las diversas manifestaciones culturales e
incluir en la currícula educativa para fortalecer la identidad local y regional

h) Interdisciplinariedad: La Educación en la región es implementada por la


diversidad de disciplinas de las ciencias humanas y la orientación vocacional a
las diversas ciencias

Página | 12
i) Creatividad, Investigación e Innovación: El PER promueve la mentalidad
creativa e innovadora de los estudiantes de la región.

j) Reciprocidad, Solidaridad y Cooperación: el trabajo en equipo, la ayuda


mutua y la cooperación son principios que están presentes en sus actores
claves de la educación regional.

k) Sostenibilidad: Una Sistema educativo con metas a largo plazo, sostenido el


tiempo con políticas regionales que impulsan un proceso continuo.

l) Conciencia ambiental: El PER promueve una conciencia ambiental desde las


aulas hacia la comunidad y con la comunidad.

m) Aprendizaje: entendido como un proceso generado desde la práctica


(aprender haciendo) con un enfoque de Interaprendizaje permanente que
asegure prácticas solidarias y de calidad, y sostenidas en estrategias
constructivistas del conocimiento.

n) Identidad, democracia y civismo en el ejercicio de derechos desde la escuela

(Democratización en el aula).

o) Emprendimiento empresarial (genera una actitud de emprendimiento para


generar fuentes de empleo.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la


EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en
forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en
el I Ciclo del nivel Inicial y concluye en el VII Ciclo del nivel Secundaria. Se
presentan además, algunos lineamientos para la evaluación de los aprendizajes
de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de logro. En el marco de
la Emergencia Educativa, el DCN realza el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales priorizados en: Comunicación Integral, Matemática para la vida
y Formación en valores. Este documento presenta tres partes: La primera
parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de la

Página | 13
Educación Básica Regular, así como las características y logros educativos de los
estudiantes, el plan de estudios y los lineamientos para la evaluación del
aprendizaje. La segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR
articuladas mediante los logros de aprendizaje previstos para los siete ciclos. La
tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo:
Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de “currículos


básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y
modalidades”. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional
articulado de la Educación Básica Regular (EBR), coherente con los principios y
fines de la educación peruana y con los objetivos de la EBR. Este proceso es
producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al

2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

El Diseño Curricular Nacional (DCN) contiene los aprendizajes fundamentales y


básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en
cualquier ámbito del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo
considera la diversidad humana, cultural y lingüística.

En este esfuerzo la educación intercultural y ambiental son transversales a


todo el sistema educativo, al igual que la responsabilidad de considerar la
educación de las personas con necesidades educativas especiales desde una
perspectiva inclusiva, conforme al mandato de la Ley General de Educación N°
28044. Debemos asegurar la formación de personas que participen y
colaboren por un mundo más justo y más humano, haciendo de la

Institución Educativa un espacio de construcción de relaciones equitativas entre


hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes de distintas culturas, etnias y
condición social.

El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la


EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en
forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en
el I Ciclo del nivel Inicial y concluye en el VII Ciclo del nivel Secundaria. Se
presentan además, algunos lineamientos para la evaluación de los aprendizajes

Página | 14
de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de logro. En el marco de
la Emergencia Educativa, el DCN realza el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales priorizados en: Comunicación Integral, Matemática para la vida
y Formación en valores.

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente de


manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del
estudiante" estas prácticas docentes son un conjunto de acciones
intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso
educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y
desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos
pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos
en cualquier momento que sea necesario.

Estos procesos pedagógicos son:

PROBLEMATIZACIÓN:
  Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades
que parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante
 Pone a prueba sus competencias y capacidades para resolverlos

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a los estudiantes los


aprendizajes que se espera que logren el tipo de actividades que van a realizar
y como serán evaluados.

MOTIVACIÓN, INTERES, INCENTIVO: La autentica motivación incita a los


estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y
expectativa hasta el final del proceso para ello se debe despenalizar el error
para favorecer un clima emocional positivo

Página | 15
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo
del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones
mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada - Elaboración -
Salida.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Implica generar secuencias didácticas y
estrategias adecuadas para los distintos saberes y así mismo acompañar a los
estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando reflexión,
critica, análisis, dialogo, etc para lograr la participación activa de los
estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes

EVALUACIÓN: 

 Es inherente al proceso desde el principio a fin , se diseña a partir de


tareas autenticas y complejas que movilicen sus competencias
 Es necesario que el docente tenga claro lo que se espera logren y
demuestren sus estudiantes y cuales son la evidencias que demuestran los
desempeños esperados

_________________________

Sihugar Ray Guillermo


Pacheco Villegas

Página | 16
Es todo lo que informo a usted para los fines que sean convenientes.

Página | 17

También podría gustarte