Está en la página 1de 7

TALLER PRACTICO

ESTUDIO DE CASO CLASIFICACION DE INVENTARIOS

JORGE LUIS PICO GARCÍA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

FICHA: 2353460
JUNIO 2021

TALLER PRACTICO

ESTUDIO DE CASO CLASIFICACION DE INVENTARIOS

JORGE LUIS PICO GARCÍA

INSTRUCTOR: NASLY LOPEZ PUENTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA


ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

FICHA: 2353460

JUNIO 2021

Estudio de caso.
Clasificación de inventarios.
Con base en los ejercicios anteriores y el estudio del material de formación denominado
Introducción a la administración de los inventarios, se requiere realizar el siguiente trabajo:
• Visite diferentes almacenes de cadena, hipermercados y tiendas de barrio e identifique los
diferentes tipos de inventario que allí existen.
Apoye su trabajo con ejemplos e imágenes que puede incluir dentro de su actividad.
• En la segunda parte de la evidencia se requiere realizar una clasificación de los productos
de acuerdo al análisis ABC (ver tabla).

Una empresa tiene en su inventario los siguientes artículos junto con su costo unitario y
demanda por unidades:

Código del producto Costo unitario ($) Demanda anual (unidades)


RLS67 $ 180 981 UND
FAT64 $ 320 692 UND
CHS76 $ 580 591 UND
KRS83 $ 38 1963 UND
STU92 $ 721 396 UND
UQD56 $ 278 743 UND
PJE34 $ 672 491 UND
AYU86 $ 25 2351 UND
QDU18 $ 285 721 UND
OSQ29 $ 174 1963 UND

TOTALES $ 3273 10892 UND


1. ALMACENES DE CADENA.

1.1 TIENDAS D1
Desde las tiendas de cadena los inventarios manejados son inventarios de producto
terminado. Los cuales hacen referencia a los productos que se encuentran disponibles para
la comercialización o venta.
Y se cuentan con inventarios de seguridad e inventarios de previsión que son manejados
desde los centros de distribución “CEDI” desde donde se manejas los diferentes cambios de
la demanda y posibles situaciones del orden de aprovisionamiento u orden social, que
puedan interferir con orden de entrega de los proveedores.
1.2 TIENDAS DE BARRIO.

SUPERTIENDA LA CHIKY DE LA 15

Desde los modelos de tiendas de barrio como es el caso de la supertienda LA CHIKY DE


LA 15 en la ciudad de Aguazul Casanare. Podemos evidenciar que los tipos o modelos de
inventario que se manejan son el inventario de presentación que se toma como el orden
de las mercancías que se encuentran expuestas en las vitrinas o en las diferentes secciones
de la tienda para ser comercializadas, y un inventario especulativo en el que se toma en
cuenta el pronostico de la demanda para el correcto aprovisionamiento de esta manera
logrando comprar a precios moderados. El caso de las tiendas de barrio se debe manejar de
la anterior forma mencionada por la falta de espacio denominado bodega o la misma
inexistencia para la acumulación de productos para su distribución dentro de la unidad de
comercio.

CÓDIGO DEL COSTO UNITARIO DEMANDA ANUAL VALOR TOTAL DE


PRODUCTO ($) (UNIDADES) PRODUCTO ($)
RLS67 $ 180 981 UND $ 176.580
FAT64 $ 320 692 UND $ 221.440
CHS76 $ 580 591 UND $ 342.780
KRS83 $ 38 1.963 UND $ 74.594
STU92 $ 721 396 UND $ 285.516
UQD56 $ 278 743 UND $ 206.554
PJE34 $ 672 491 UND $ 329.952
AYU86 $ 25 2.351 UND $ 58.775
QDU18 $ 285 721 UND $ 205.485
OSQ29 $ 174 1.693 UND $ 294.582

TOTALES 10.622 UND $ 2’196.258


2. Clasificación de los productos de acuerdo al análisis ABC (ver tabla anterior).

Código de producto Costo unitario ($) Demanda anual (und.) VALOR TOTAL ($) Método (ABC)

CHS76 $ 580 591 UND $ 342.780 CLASE A

PJE34 $ 672 491 UND $ 329.952 CLASE A

STU92 $ 721 396 UND $ 285.516 CLASE A

FAT64 $ 320 692 UND $ 221.440 CLASE A

UQD56 $ 278 743 UND $ 206.554 CLASE A


TOTALES 2.913 UND $1’386.242 CLASE A
27% APROX 63% APROX

QDU18 $ 285 721 UND $ 205.485 CLASE B


OSQ29 $ 174 1.693 UND $ 294.582 CLASE B
TOTALES 2.414 UND 23% $ 500.067 23% CLASE B
APROX APROX

RLS67 $ 180 981 UND $ 176.580 CLASE C

KRS83 $ 38 1.963 UND $ 74.594 CLASE C


AYU86 $ 25 2.351 UND $ 58.775 CLASE C
TOTALES 5.295 UND 50% APROX $ 309.949 14% CLASE C
APROX

También podría gustarte