Está en la página 1de 4

Ética profesional

Segundo parcial

1.- ¿Cuáles son los dilemas éticos frecuentes del rol del psicólogo en el ámbito educativo?
(por lo menos tres)

J. Estigmatización. –se trata al examinar, evaluar o diagnosticas a alumnos y trata de


etiquetarlos, clara mente en el código de ética capítulo 4 articulo 37 nos dice que como
profesionales prestemos nuestros servicios profesiones con el fin de apoyar en los aspectos q
se presente, pero también nos dice en el artículo 7 de área clínica, nos dice que tenemos
cuidado con evaluar o diagnosticar algo que no nos compete como profesionales.

2. Confidencialidad. – nos habla que por ningún momento se puede hablar o divulgar lo que el
alumno le confeso al profesional, pero en el código de ética nos dice también que tenemos
que ver en qué situaciones (robo, maltrato, defensa, etc.) se puede confesar lo que el alumno
o paciente hablo.

3. Reforzamiento de un perfil antropológico del alumno. - intentar crear en los alumnos


determinado habito de pensamiento, sentimientos o conducta, código de ética capítulo 3, área
docencia, art:31 nos dice que tenemos que respetar y entender el punto de vista de los
alumnos.

2.- ¿Cuáles son los dilemas éticos frecuentes del rol del psicólogo en el ámbito
organizacional? (por lo menos tres)

1 respeto a la intimidad y confiabilidad de los trabajadores o miembros

2. Invasión de la privacidad sin consentimiento del trabajador

se refiere a que el psicólogo tiene el deber de no trasmitir información de una organización a


otra. Hay muchas maneras de cometer este tipo de infidencias y deslealtades institucionales

3. Influencia en las decisiones de la administración al recomendar

El hecho de informar que el trabajador está asistiendo al gabinete terapéutico o que el


psicólogo comparta intencionalmente determinada información para que sea usada en las
decisiones de la administración en relación con el individuo o cuando, habiendo ya egresado el
trabajador de la empresa, otra empresa o consultoría de selección de personal solicita a la
empresa en la que antes estaba el trabajador, sus antecedentes de salud mental o
comportamiento psicoemocional.

3.- ¿Cuáles son los dilemas éticos frecuentes del rol del psicólogo en el ámbito clínico? (por
lo menos tres)
4.- En función a tú lectura del Código de ética del Colegio de psicólogos menciona y explica
por lo menos dos artículos, en cada ámbito, que ayudarían a normar y regular el ejercicio del
psicólogo

CLÍNICO:

ART:8 nos dice que tenemos que realizar las intervenciones justas que sea necesarias y
seguras. Con este artículo nos ayuda a poner en prácticas las pruebas necesarias en el
paciente para poder dar una diagnostico valido y exacto

ART:16 aquí nos dice que no tenemos que dar informe o certificado que pueden dañar a
terceras personas sin ningún estudio profundo, esto nos ayuda que cuando hagamos una
prueba o evaluaciones tenemos que dar cosas correctas.

EDUCATIVO:

ART:

ART:

INVESTIGACIÓN:

ART:

ART:

DOCENCIAL:

ART:

ART:

PROFESION:

ART:

ART:

Ámbito Articulo/dar un ejemplo e indicar, cómo ese


artículo regula el ejercicio.
Clínico Art:7 evitar realizar diagnósticos,
prescripción, tratamiento o terapias de
cualquier índole, que no fueran
competencia profesional del psicólogo/ Nos
derriban un niño con el problema que no
puede pronunciar bien ni escribir, entonces
en este artículo nos dice que si se nos
presenta un caso que no está a nuestro
alcance es mejor derribar al profesional
especializado.
Art: 9 ofrecer información, al paciente,
acerca de la forma de trabajo, los alcances y
límites y las pruebas a ser utilizadas para
permitir que decida sobre la aceptación o
rechazo de los servicios profesionales/ llega
una mujer a nuestro consultorio y nos dice
que quiere ayuda, pero tiene miedo. en este
artículo nos dice que tenemos que informar
y preguntar si está de acuerdo que vea una
intervención. Este articulo nos ayuda a que
vea mejor resultado en las pruebas y más
confianza con el paciente.
Organizacional Art: la intimidad y confiabilidad de los
trabajadores o miembros/

Art: Invasión de la privacidad sin


consentimiento del trabajador/ aquí nos
dice que no tenemos que divulgar
información personal del trabajador, esto
nos ayuda porque es bueno hacer pruebas
recientes o no tomar en cuenta lo que ya fue
evaluado, y a la vez poder guardar las
informaciones.
Educativo Art:38 En las instituciones educativas el
trabajo del psicólogo debe ser
preferentemente dentro de un equipo
multidisciplinario, conformándose el mismo
con ramas afines, con el objetivo de brindar
el apoyo necesario a los educandos. / si se
nos presenta un caso, tendremos que
derivar en caso que no esté a nuestro
alcance nosotros como psicólogos
trabajamos con otros profesionales, como
psicopedagogos, neurólogos, docentes e
incluso con los padres. Y es muy importante
que vea otros profesionales para poder dar
mejor atención a los estudiantes.
Art:39 Todo profesional psicólogo que
trabaje en centros de formación educativa,
colegios y otros, deberá ser remunerado
como profesional y no como parte del
plantel docente. Valorando de esta manera
la función que desempeña/ En muchas
ocasiones los docentes o el mismo colegio
no sabe la función del psicólogo y nos ven
como docentes. En este artículo nos dice
que tenemos que dar a respetar nuestra
profesión y dar el lugar.
Instrumentos de evaluación Art: 42 Utilizar las pruebas psicológicas
como instrumentos auxiliares de trabajo
considerando que por sí solas no bastan
para formular un diagnóstico. / En este
artículo nos dice que podemos usar las
pruebas psicológicas, pero tenemos que
tener en cuenta que hay pruebas formales e
informales, que nos ayuda a despejar ciertas
dudas, pero no podemos diagnosticar con
las pruebas.
Art:45 proporcionar el resultado de la
evaluación con mucha precaución y en
forma de interpretación, no solo en forma
de puntaje. /En este artículo nos dice que
tenemos que tener mucho cuidado a quien
damos la información de la evaluación, y
dice también que tenemos que explicar a
detalle lo cualitativo con lo cuantitativo. Este
articulo nos ayuda mucho porque nos dice
que tenemos que dar la interpretación
completa y no solo lo que saco en la prueba
el paciente
Investigación Art:40 D) Si la investigación requiere sujetos
tales como: niños, personas especiales por
motivos físicos, mentales o con
psicopatologías profundas, deberá solicitar
el permiso correspondiente a los tutores y
responsables. /en este artículo nos dice que
por ningún motivo tenemos que graban o
escribir a una persona sin su consentimiento
ni conocimiento, tenemos que perdí permiso
a los tutores si es q en nuestra investigación
va a ver alguna persona, así evitamos
denuncias o problemas legales.
Art: 40 N) deberá mantenerse veracidad en
los datos obtenidos así como en los
resultados y conclusiones/ En este artículo
nos dice que toda la investigación tiene que
tener una base fundamental y verídica, ósea
datos reales que se pueda ver o demostrar.

También podría gustarte