Está en la página 1de 3

RESULTADO OPERATIVO

Objetivo

El objetivo principal es cuantificar y reportar los costos y margen del proyecto, según una
fecha de corte, con el fin de determinar desviaciones respecto a una línea base definida,
para generar alertas tempranas de tal forma que el EDP pueda tomar decisiones eficaces.
Conceptos previos

 Conocimiento del paquete del contrato

La revisión del paquete de contrato tiene como finalidad conocer los principales alcances
del proyecto, así como tener un conocimiento adecuado de las cláusulas y documentos del
contrato.

 Work Breakdown Structure – WBS

Descomposición jerárquica del proyecto con orientación a entregables, para lograr los
objetivos del proyecto. El resultado es un esquema que cubre el alcance del proyecto,
provee una visión esquemática y completa del trabajo a realizarse.

El WBS es un documento clave, pues nos sirve de guía para dar forma a nuestro
cronograma y adaptar los formatos que emplearemos para controlar el avance, tales como
la curva S o los Informes Semanales de Producción entre otros.
Paquete de Trabajo
Es un entregable del proyecto que corresponde al último nivel de descomposición de cada
rama del WBS.
Continuar con la división del proyecto hasta definir paquetes de trabajo. No existen reglas
para la definición de paquetes de trabajo; sin embargo, éstos deben establecerse
considerando el nivel de control deseado para el proyecto.
Normalmente los paquetes de trabajo podrían ser partidas principales del presupuesto y/o
una agrupación de las mismas.
Conciliación del WBS con el plan de fases
Los paquetes de trabajo corresponden al último nivel de descomposición del proyecto,
respecto a estos se designan responsables y recursos, por lo cual es importante que tanto
el responsable de costos como el de planeamiento participen en su definición.
El plan de fases elaborado por el responsable de costos debe considerar el WBS al
momento de establecer las fases para el proyecto.
El plan de fases y el WBS no serán compatibles al 100%; sin embargo, se debe procurar
que el plan de fases se adapte al WBS para hacer más eficiente la toma de datos de campo
para fines de seguimiento y control de costos y plazos.
El Gerente del Proyecto y/o Jefe de Obra es el responsable de liderar la elaboración del
WBS y velar porque los involucrados del proyecto conozcan y usen el documento para la
referencia, seguimiento y control de obra.
Tipos de presupuesto
De acuerdo a la agrupación de partidas y procesos que se tiene en el proyecto presenta 3
tipos de presupuestos, los cuales son:
• Presupuesto oferta: Es aquel que con el cual se ganó la obra de acuerdo con el
cliente, conformado por partidas, y es el presupuesto contractual.
• Presupuesto Venta: Es aquel que presenta una estructura similar al presupuesto
oferta, pero con algunas modificaciones de las partidas para ajustar las metas internas y
llegar a culminar el proyecto en menor tiempo.
• Presupuesto Costo: Es aquel en el cual se desagrega las partidas del presupuesto
venta, se hace un agrupamiento de las partidas relacionadas entre sí del presupuesto y se
forman las fases y procesos, de tal manera que se pueda llevar un control adecuado del
costo y del avance según este criterio. Cabe resaltar que se tiene una división general de
acuerdo a costos directos e indirectos

También podría gustarte