Está en la página 1de 16

Universidad Nacional de Juliaca

Gestión Pública y Desarrollo Social


Procesos Sociales Contemporáneos Peruanos

Sesión 3:
El debate sobre la independencia

Illich Xavier Talavera Salas


Docente

1
Procesos Sociales Contemporáneos Peruanos

I Unidad didáctica
• Desafíos para construir un nuevo Estado y la
república peruana

II Unidad didáctica
• El neoliberalismo y los retos del siglo XXI

2
I UNIDAD
DESAFÍOS PARA CONSTRUIR UN NUEVO
ESTADO Y LA REPÚBLICA PERUANA
3
El debate sobre la independencia
4
Interpretaciones de la
independencia

5
1° Heraclio Bonilla y Karen Spalding
Hacia comienzos de la década de 1970,
se volvió popular la tesis que negaba a la
independencia del Perú un carácter de
ruptura histórica en nuestro pasado. Esta
tesis fue sustentada en un vigoroso
artículo publicado por Heraclio
Bonilla y Karen Spalding en 1972.
De acuerdo con su punto de vista,
1821 significó “solo” un cambio
político, pero no una
transformación integral de las
bases económicas y sociales del
país.
Del monopolio español a la dependencia
inglesa
La relación de subordinación de nuestra
economía respecto de Europa se mantuvo
sin alteraciones sustantivas, ya que se
consideraba que se pasó de la dominación
económica monopólica española a la
dependencia comercial y financiera
de Inglaterra.
9
Retos del flamante país…
i) definir una forma de gobierno y organización política de la
población y el territorio,
ii) asumir una política de comercio y relaciones con el exterior,
iii) formular una política económica interna coherente con el punto
anterior,
iv) erigir un sistema judicial,
v) establecer cuáles iban a ser sus relaciones con la Iglesia, y
vi) difundir una cultura que se alimentara de nuevas ideas e imágenes
acerca de qué era “lo peruano”.
“Ni la burguesía, ni la pequeña burguesía
en el poder pueden hacer una política
anti imperialista” (Mariátegui, 1928).

11
2° Proceso de la independencia
Se plantea las siguientes interrogantes:
✓ ¿el impulso provino del exterior, o tuvo una
raíz interna?
✓ ¿Se comprometieron en él todos los grupos
sociales que componían el virreinato, o
algunos permanecieron al margen, o en
contra?
✓ ¿Fue, o no, finalmente el virreinato peruano
el más tenaz reducto fidelista en América?
13
¿Libres por imposición?
Timothy Anna menciona que por razones geográficas,
históricas y políticas el Perú sería finalmente el escenario
donde el logro de la independencia requirió el concurso
de las dos corrientes libertadoras sudamericanas: la del
sur, dirigida por el argentino José de San Martín, y la del
norte, por el venezolano Simón Bolívar. Los patriotas del
extremo sur sudamericano, Río de la Plata y Chile,
llegaron a la conclusión de que el Perú no se
independizaría por sí mismo; aunque dudaban si ello era
por voluntad propia o por la excesiva fuerza del ejército
realista ahí concentrado. Pronto saldrían de dudas.

14
En la percepción de los patriotas
hispanoamericanos, Lima era un
escollo para la liberación del
continente.

15
i.talavera@unaj.edu.pe
Gestión Pública y Desarrollo Social
16

También podría gustarte