Sesión 1 - Integridad Cientifica

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

INTEGRIDAD

CIENTÍFICA
Mg. Fulton Paul Rivera Albinagorta
Introducción a la Conducta
Responsable en Investigación
SECCIÓN DE REFERENCIA

Definición de investigación

“Es el proceso sistemático, que incluye el desarrollo del estudio,


y las evaluaciones respectivas, y su objetivo es contribuir al
conocimiento generalizable.”

Referencia: Código de Regulaciones Federales, Estados Unidos.


https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/regulations/45-cfr-46/index.html#subparta
SECCIÓN DE REFERENCIA

Integridad científica

• Del latín INTEGRAS que significa:

íntegro, intacto, probo, honesto


SECCIÓN DE REFERENCIA

Integridad científica

• “La certeza de los datos, la confiabilidad de los hallazgos y la


relevancia de las conclusiones SON MÁS importantes que
obtener resultados rápidos o generar un gran número de
publicaciones.”

Referencia: http://www.cri.andeanquipu.org/
SECCIÓN DE REFERENCIA

Declaración de Singapur

Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación,


Desarrollado en julio del 2010.

Principios de la integridad en investigación:

1. Honestidad en todos los aspectos de la investigación.


2. Responsabilidad en la ejecución de la investigación.
3. Cortesía profesional e imparcialidad en las relaciones laborales.
4. Buena gestión de la investigación en nombre de otros.

Referencia: Declaración de Singapur. https://wcrif.org/guidance/singapore-statement


SECCIÓN DE REFERENCIA

Integridad Científica

“La integridad científica es el marco de principios,


valores y prácticas profesionales que
colectivamente ayudan a asegurar que todos los
aspectos del proceso de investigación se
conduzcan de manera honesta y precisa.”

Referencia: http://www.cri.andeanquipu.org/
SECCIÓN DE REFERENCIA

Definición: Conducta responsable en investigación

“Conducta que refleja el compromiso y la integridad


de los investigadores (y de todos los que participan
en la investigación a diversos niveles), quienes se
adhieren a las normas de la ciencia cuando
proponen, desarrollan, evalúan o reportan
resultados de investigación, contribuyendo a lograr
un registro científico creíble, exacto, valioso y
duradero.”

Referencia: http://www.cri.andeanquipu.org/
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Por que debemos preocuparnos


por tener una conducta
responsable en la investigación?
SECCIÓN DE REFERENCIA

“El público apoyará la investigación y


la ciencia sólo si puede confiar en
los científicos y en las instituciones
que realizan investigaciones”

Institute of Medicine and National Research Council (2002).


SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Existen diferencias entre prácticas


cuestionables en investigación y mala
conducta científica?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revise los siguientes videos desarrollados por la Oficina de Integridad


Científica del Departamento de Salud y Servicios Humanos de USA.

• The Lab: Avoiding Research Misconduct. The Office of Research Integrity.


US Department of Health & Human Services.
http://ori.hhs.gov/TheLab/spanish.html
1. Introducción. Mr. Ross.
2. El caso de Kim Park. Revise el caso completo en todas sus etapas.
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Preguntas para reflexionar:

a) ¿Cuál es el rol de Kim Park en el equipo de investigación?


b) ¿Qué decisiones tiene que tomar al ser invitada como co-autora de un trabajo de investigación?
c) ¿Qué sospecha tiene sobre el trabajo de investigación?
d) ¿Qué situaciones pueden afectar su capacidad de decisión? ¿Cuáles son las opciones que tiene para
el manejo de la situación que enfrenta?
e) Reflexione sobre su propia experiencia. ¿Ha pasado por situaciones similares? ¿Qué decisiones
tomó?
f) ¿Piensa qué situaciones de mala conducta ocurren en nuestro país? ¿Conoce de algún caso?
g) Desarrolle un ppt con las respuestas proporcionadas por el grupo.
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Alguna pregunta?

Mg. Fulton Paul Rivera Albinagorta


friveraa@cientifica.edu.pe

¡Gracias por su atención!

También podría gustarte