Está en la página 1de 14

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Universidad Tecnológica del Perú

“Los duros de la investigación”

TEMA DE INVESTIGACIÓN: El impacto socioeconómico del régimen


político de Alberto Fujimori en el Perú entre los años 1990-1995

ACTIVIDAD: Tarea Académica 3 (Parte 1)

ASIGNATURA: Investigación Académica

DOCENTE: Cuba Córdova, Magaly

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos

Integrantes: Gavilan Castro, Morelia Esmeralda (U21310283) (No trabajó)


Guerreo Bendezú, Brian Ulises (U21309794)
Hernández Lavarello, Sara Brunella (U21320479)
Heredia Molina, Guillermo Alejandro (U21320855)
Huamani Sanchez, Daniel Harald (No dio código) (No trabajó)
Huayra Gonzales, Kenny Abdul (No dio código) (No trabajó)
Juarez Gomez, James Jamil (U20203890)
Jurado Antonio, Lisber Jhannel (U21320850)

Lima, 11 de noviembre del 2021

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

TAREA ACADÉMICA 3 – PARTE 1


“ESQUEMAS DE REDACCIÓN - CUERPO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Actividad: Durante esta semana cada estudiante redacta su argumento para integrarlo en el
cuerpo del artículo académico, siendo muy importante anotar la pregunta de investigación y
la hipótesis. Ante cualquier duda o consulta, realízala a través del foro o por un mensaje por
Bandeja de Entrada al docente.

Pregunta de investigación:
¿Qué impacto socioeconómico tuvo el régimen político de Alberto Fujimori en el Perú entre los
años 1990-1995?

Hipótesis:
Entre los años 1990-1995 en el Perú, el régimen político de Alberto Fujimori logró estabilizar y
generar un crecimiento económico del 7%, asimismo derrotar al terrorismo.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de investigación.

*Estrategia de enumeración:

1. El shock económico en los servicios y tarifas públicos de1990

El primer argumento por desarrollar en esta investigación trata sobre el shock


económico en los servicios y tarifas públicas de 1990, la cual se da inicio con la aplicación de
programas y estrategias para contrarrestar la situación de hiperinflación de esos años, de modo
que, la primera medida para estabilizar la economía se fundamentó en la estrategia de políticas
económicas basada en el alza de los precios públicos.

El programa de estabilización conocido como el “shock de 1990” tuvo como primer


punto establecer medidas de reajustes en los precios públicos del país, con el objetivo de
revertir las pérdidas registradas en las empresas estatales de esos años. Según el economista
Ruiz (2002), entre los años 1990-1991, se realizaron una serie de disposiciones para restituir la
situación de las empresas estatales. En la cual se procedió a la ejecución de una política de
precios y tarifas públicas, en el que se reajustaron, a fin de que reflejaran su costo real,

2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

produciendo un aumento del precio promedio en los combustibles superior al 400 %, 300% en
las tarifas telefónicas, en la electricidad y agua incrementos alrededor del 80%, todo ello en
términos reales. (p. 34).

Como se menciona anteriormente, esta serie de medidas aplicadas en agosto de 1990


para las empresas estatales tenía como finalidad revertir las pérdidas registradas de años
anteriores, con el fin actual de ejercer un proceso de reestructuración de estas en el sector
público, mediante la tarifa en los servicios públicos más comunes de la población.

Por otro lado, para el eficaz desarrollo de políticas y medidas económicas del Fujishock, con el
fin de una estabilización en la economía, fue necesario plantearse objetivos para lograr una
restauración por completo del país en menos años, asimismo buscar alcanzar un crecimiento
económico en corto tiempo. Por lo que, para el economista, Barrruetos (2013):

El severo programa de ajuste estructural para regularizar la economía tenía


como propósito “el pago de la deuda externa, volver al sistema financiero
internacional y reducir drásticamente la hiperinflación de 7750% en 1990”, a
través de los ejes del programa de estabilización de la disciplina fiscal y de la
elección de una política monetaria. (pp. 26-27)

Es decir, la reactivación económica estuvo basada en un esquema político centrada en el sector


monetario, con el objetivo de una reforma en la administración fiscal. En este proyecto se
procedió a aumentar el alza de los ingresos fiscales, que fue importante para reconstruir el
sistema de cobro de impuestos.

Por otra parte, un punto importante que se produjo en la restauración económica es


conocer si dicha medida fue favorable para la población y eficaz para los objetivos del país. De
acuerdo con Dancourt (1997), la política estratégica proyectada en el gobierno de Fujimori
conllevó a un incremento elevado de los precios públicos, que si bien es cierto, esta medida no
fue tan rápida (37 meses) como las de otros países, generó un impacto favorable y eficiente
para normalizar la economía en corto tiempo (p. 21).

Es decir, la medida dispuesta por el Estado generó un shock económico en el país,


tardando tres años en normalizarse por completo. Donde, se procedió a la combinación de
políticas que ayudo para conciliar el proceso de desinflación en el aspecto de la deuda externa,
cosa que en los años ochenta en el gobierno de Alan García no se realizó.

3
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Por otro lado, después de conocerse la eficacia del fujishock en la economía, se


evalúa si el tiempo tardado para su regulación y reactivación fue el adecuado, visto que, a
diferencia del Perú, otros países tardaron menos tiempo su estabilización económica. Según
Jean Gastellu (1994) economista general, indica que, el shock económico del 8 de agosto de
1990 fue el aspecto más importante de una comprensión de la demanda, consecuencia de una
brutal alza de los precios al consumidor, en la cual, esta estrategia detuvo progresivamente la
hiperinflación, mientras que la recesión se mantenía. No obstante, a mediano plazo se
reconoce su eficacia. (p. 6)

Como se menciona, este programa tuvo un éxito por su eficacia, ya que, en octubre
de 1993, se comprobó una mejoría en la vida diaria del pueblo, sin embargo, en el momento
de los acontecimientos del shock, muchas familias tuvieron que enfrentar esta medida con sus
propios medios, generando en su comienzo protestas en gran parte de la región de Lima, pero
conforme fueron pasando los días, los ciudadanos se resignaron a acatar dicha estrategia con
el fin de una mejora económica del país.

Del mismo modo, es importante resaltar que para el programa de la restauración económica, se
generó necesariamente una reducción de la elevada demanda agregada, que fueron los efectos
inevitables de corto plazo, lo que es en el caso peruano, que se da por dos razones, en primer
lugar, no se alcanzó los equilibrios macroeconómicos deseados y, en segundo lugar, la recesión
del aparato productivo se ha visto fuertemente agravada. Para Campodónico (1993):

Tres años después de aplicar las medidas clásicas de la ortodoxia monetarista, no


se corrigieron los desequilibrios macroeconómicos. De manera que, el énfasis
puesto en el ancla monetaria causó una enorme alza de las tasas de interés y
profundizó la recesión existente, aumentando las quiebras en las empresas y el
desempleo […]. (pp. 120-121)

Es decir, dada la recesión monetaria de la economía, se trajo como consecuencia la quiebra de


corporaciones, desempleo y aumento de la pobreza. Aunque, por otro lado, se mantuvo el
objetivo de la recaudación tributaria mediante los impuestos indirectos, que eran los ingresos
fiscales, y los precios de los servicios públicos, los mismo que en la actualidad se encuentran
entre los más elevados de toda América.

Ahora, basándonos en los efectos negativos y positivos que produjo la estabilización

4
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

económica, es necesario analizar la estrategia por completo, teniendo en cuenta ambos factores
para el desarrollo de su análisis. Se sabe que, en el año de 1990, Fujimori optó por un régimen
cambiario causi-fijo, la cual consistía en el incremento de los precios públicos con una tasa de
inflación del 7,649,6% y 56,7% respectivamente hasta el año de 1993. La política usada,
conllevó una masiva pérdida de competitividad de la producción manufacturera, así como la
pérdida significativa del mercado doméstico de esta producción dada por la alta implantación
de las importaciones (Jiménez, 200, pp. 9-10).

En consecuencia, se considera que en vez de que el país produzca y exporte más


productos manufacturados nacionales, se optó más por la importación, ocasionando no recaudar
impuestos mediante las exportaciones. Por lo que, mientras la exportación en esos años
aumentó en 72,3% entre 1990 y 1998, las importaciones nacionales aumentaron en 258.5%, por
ende, la participación del Perú en el mercado mundial de manufacturas disminuyó
gradualmente por falta de apoyo del Estado.

Por otra parte, cuando se estableció el programa económico del Fujishock, se produjo
una rápida monetización en la economía, que si bien es cierto, este ajuste drástico contrajo la
liquidez real de forma significativa, tres meses después comenzó a revertirse, causando que en
el mes de diciembre se optara por un segundo incremento en los precios, que no solo revertió
las expectativas favorables, sino que frustró la recuperación de la actividad económica (Velarde
y Rodríguez, 1992, pp. 38-39).

Es decir, en el análisis se muestra que uno de los factores que no permitió de manera
rápida una restauración de la economía se debió a la disminución de exportaciones peruanas de
manufactura, en el argumento presentado por los autores se comprueba que la medida aplicada
de importaciones conllevó a un incremento mucho más alto en los precios públicos, meses
después de aplicarse.

No obstante, tres años después de iniciarse la estabilización del país, los precios aún
siguen sin alinearse, en este aspecto los precios públicos siguen siendo caros, los sueldos y
salarios reales bajos. Por lo que, dicha priorización de estabilizar la economía tuvo efectos
inesperados y algunos deseables, como los objetivos de la reinserción internacional, el pago de
la deuda externa y la lucha contra la inflación. Si se considera los resultados alcanzados en la
reducción de inflación, del programa ha sido exitoso; sin embargo, en el panorama del PBI por
persona, este creció en -1% (González. 1994. p. 12-13).

5
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Según lo mencionado por el autor, se comprueba que el programa del Fujishock fue
eficiente para la restauración de la economía, sin embargo, los años siguientes después de
implantarse el programa se corrobora los efectos negativos, provocando que los precios aún
sigan siendo caros y que los salarios y sueldos, de igual manera sigan siendo bajos.

En conclusión, este primer argumento comprueba que dicha medida económica


aplicada por Fujimori el ocho de agosto de 1990 fue eficaz para la población. No obstante, se
considera que este pudo tardar menos tiempo, en caso de que las exportaciones del Perú en el
mercado internacional hubieran aumentado, lo cual hubiera generado más recaudación de
impuestos, y mediante esta, avanzar de manera más rápida a una restauración. Por otra parte, es
necesario precisar que después de haberse comprobado una restauración en el país, se hace de
manifiesto los efectos que esta produjo en los aspectos socioeconómicos, tales como la quiebra
de empresas, el desempleo, el alza continua en los precios, los salarios bajos y como
consecuencia de esta el incremento de la pobreza.

Argumento 2:
Argumento 3: El servicio de inteligencia para llegar a los líderes a través de la DICORTE

Estrategia de generalización

Acerca del argumento por desarrollar en esta investigación nos da a conocer el servicio de

inteligencia para llegar a los líderes a través de la DICORTE, quiere decir que mediante esto se

utilizaron estrategias para combatir el terrorismo.

Por esto, es muy importante saber cuáles son las estrategias que se utilizaron o fueron

utilizadas. En lo cual fue muy ingenuo en esa parte, ya que puso leyes de endurecimiento

antiterroristas y en lo cual fue muy favorable para defender a toda su gente, y así poner mano

firme ante cualquier hecho. En lo cual La Policía Nacional del Perú fue la primera institución

encargada de defender a la población, aunque no contaba con una estrategia de inteligencia

adecuada y los recursos para la lucha contrasubversiva eran escasos (Garrido y Aguilar,2020,

p.44).

Entendemos que, a partir de esta cita, podemos observar o visualizar todo el esfuerzo que le

pusieron por parte de todas nuestras autoridades, y también que fue de mucho beneficio para

6
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

toda nuestra población.

En el siguiente factor los “Interlocutores Válidos” fue aquella estrategia también que se usó, en

donde hubo aquellas diferentes organizaciones en las cuáles hicieron lazo o se unieron para así

poder tener un combate más factible contra el terrorismo. Es por ello que la situación de los

grupos campesinos encajo dentro de las obligaciones de los tratados internacionales firmados

por el Perú, invitamos a inspectores de la ONU y de los países desarrollados a visitar las zonas

de conflicto y reunirse personalmente con las diferentes organizaciones rurales, incluyendo las

DECAS, y permitir que se unan a las fuerzas armadas para derrotar al terrorismo.

Entonces los grupos de los campesinos fueron una pieza muy fundamental dentro de estas

organizaciones ya que podían autodefenderse por sus propios medios o recursos sin poder

depender de nadie.

Por esto también hubo instituciones que se involucraron en ello para la lucha contra el

terrorismo, en lo cual esto influyó demasiado ya que se sentían respaldado por alguien, a la vez

con total seguridad y confianza.

Es por ello que existen instituciones que también tienen competencias en materia de terrorismo,

como: Las fuerzas armadas, el ministerio público, el ministerio de justicia (MINJUS), se

encuentra la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), y

finalmente, otros ministerios como el de cultura, de la mujer y poblaciones vulnerables

(Fernández,2019, p.62).

Es decir, que todas las instituciones que se juntaron para enfrentar al terrorismo, estaban por

muy encima de todos ellos, respaldando a todo el pueblo peruano en lo cual ellos estaban muy

agradecidos con todas estas instituciones ya que sacaban la cara por todo un País.

En esta pequeña estrategia llamada la “Operación Victoria” en la cual estuvo bajo el mando de

la DICORTE, en donde este grupo fue muy habilidoso ya que capturaron cabecillas de

organizaciones muy importantes en esta. Dirigida por GEIN, el grupo especial de inteligencia

del Perú, bajo el mando de DICORTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo), detenido

7
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

junto a más miembros cabecillas de la organización. Este recordado día pone fin a lo que serían

más de 10 años de lucha contra el terrorismo ideológico, a pesar de que meses después las

represalias de la captura por parte de sus seguidores continuaban.

Así, se entiende por lo cual que fue una operación con un resultado positivo, ya que este grupo

llamado DICORTE fue muy estratega a la hora de realizar su labor y con lo cual también muy

estratégicos con cumplir su trabajo.

Resulta en esta estrategia que el Estado Peruano le hace frente al terrorismo, con lo cual aquí

podríamos ver que todo iba a estar en un ambiente tranquilo, pasivo y con total seguridad para

toda la población sin que se preocupará de ningún tipo de altercado.

La aparición de un Estado democrático, después del poder autoritario militar, significaba para

la población, el regreso a un estado de tranquilidad y seguridad. En ese sentido, durante el

gobierno de Alberto Fujimori, se les concedió amplias facultades a las FF.AA. para, resguardar

la seguridad en las calles (Boyd,2019, p.28).

Así podemos resumir, que el estado peruano hiso muy buena labor dándole tranquilad a su

pueblo sin preocupación alguna y también a la vez la total seguridad por medio de diferentes

facultades que cumplen el rol de salva guardar vidas.

Sin embargo, Perú estuvo súper operario a través de diferentes grupos y organizaciones de

carácter paramilitar, en lo cual esto en su combate contra el terrorismo

Perú es un ejemplo de ello en su lucha contra Sendero Luminoso durante el período histórico

analizada a lo largo de estas páginas. Llegados a este punto, pudiera darse de la buena cuenta

de cómo el caso de violencia en el Perú y durante estas dos décadas de confrontación entre el

Estado, Sendero Luminoso y el MRTA.

Una última crítica contra, es que a pesar de que la población dude de la capacidad de las

autoridades, del Estado Peruano, siempre van a querer lo mejor para su País es por ello que a

pesar de que pase lo que pase, nunca bajaran los brazos fácilmente ante esta situación y como

hemos podido observar acerca de los diferentes puntos, El Estado Peruano utilizó estrategias

8
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

diferentes y de cualquier modo para combatir y luchar contra el terrorismo, y no rendirse tan

fácilmente ante estos hechos que sucedieron en el gobierno de Alberto Fujimori.

Argumento 4: Los Ronderos y su valentía para combatir la violencia terrorista en el Perú


Estrategia de generalización
“Los ladrones chicos o de noche fueron la causa para que surgieran las rondas campesinas, pero

los ladrones de cuello y corbata, de día fueron la causa real para que surgiera la justicia

Campesina.” indica que:

Al principio, cuando las rondas empezaron a operar detenían a los abigeos y los

llevaban a la policía y autoridades judiciales. Debido a la red de corrupción

existente, la mayor parte de veces los abigeos eran liberados y muchas veces

más bien los Ronderos eran procesados por delito contra la administración de

justicia, libertad individual, entre otros, de tal modo que durante los ochenta

desarrollaron sus funciones judiciales autónomas. (Fajardo, 2000, p.8).

Para Fajardo los pueblos indígenas, comunidades campesinas, nativas y rondas campesinas se

establecen relaciones de coordinación con las autoridades de la Jurisdicción Ordinaria y otras

autoridades estatales.

El trabajo esboza un marco en el cual las protestas rurales aparecen no solamente como un

escueto asunto de fuerzas determinantes o del mezquino cálculo de intereses económicos.

Según Starn, el surgimiento de las rondas debe ubicarse en el contexto de una historia continua

de frecuente y duramente disputada participación política de las poblaciones, vinculados a

problemas inmediatos de supervivencia. Las causas de las protestas han comprendido desde la

defensa de los derechos humanos hasta la demanda por mayores subsidios para los préstamos

agrarios o el combate contra la corrupción gubernamental. (Starn,1991, p.17).

A pesar de notorias evidencias de la continua voluntad de muchas poblaciones rurales para

participar en protestas francas y desembozadas, las movilizaciones campesinas han recibido

escasa atención en la literatura sobre nuevos movimientos sociales. Una razón obvia es la

mayor visibilidad de la política urbana.

9
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Un grupo que no sólo ha disminuido cuantitativa y cualitativamente sus acciones, sino que

también ha sufrido una serie de reveses de nivel estratégico después de la captura de su líder.

“A fines de la década de 1980 las rondas comenzaron a multiplicarse por toda la región de

Huanta. Las rondas eran un movimiento social, que configuraban una forma de acción colectiva

con objetivos propios”. (Tramontana,2004, p.22).

Los dirigentes vecinales se resistían a colaborar con las fuerzas del orden debido al terror a las

represalias senderistas y a que ni la policía ni las fuerzas armadas brindaban plena seguridad a

la población. Lo principal en la organización de la autodefensa del pueblo era que debía estar

presente el municipio, la población organizada y la iglesia. Era necesario luchar contra la

pobreza y por una verdadera justicia social.

Las fuerzas que impulsaron a los campesinos a establecer su sistema alternativo de justicia. Fue

por los (ladrones, abigeos, violadores, brujos, asaltantes), los robos fueron el factor más

inmediato. Según Starn, los campesinos estaban además completamente decepcionados de la

justicia oficial, el descontento se agudizó con la crisis económica, la cual las poblaciones

rurales se mostraban cada vez más irritadas con las falsas "multas" y los "honorarios"

fantasmas, conformé la hiperinflación reducía más y más su capacidad adquisitiva, muchas

autoridades gubernamentales recurrieron todavía con más frecuencia a medios ilícitos.

(Starn,1991, p.35-37).

existía un parcial vacío de autoridad, momento propicio para el desarrollo de nuevas

organizaciones comunales. Esa energía agresiva sirvió para alimentar las rondas que, a su vez,

la recanalizaron poniéndola al servicio del orden y la disciplina.

1
0
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aponte, M. (2010). Impacto de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú 1950-2008
(Tesis de pregrado). Universidad de San Martin de Porres, Lima. Recuperado de
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/378/aponte_m.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Barrueto, E. (2013). Las propuestas sobre modernización y desarrollo del país dentro del discurso de
Alberto Fujimori. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Callao. Recuperado de
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/1818/
Barrueto_Informefinal_2013.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Bello, J. (2012). Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú
durante los años 1970 - 2010 (Tesis de maestría). UNIVERSIDAD, LUGAR DE LA UNI.
Recuperado de http://ivanhidalgo.pe/pdf/publicaciones/002.pdf

Boyd, P. (2019). Garantías judiciales aplicables a los procesos por delito de terrorismo, la regulación
de tipo penal de terrorismo (Tesis de pregrado). Universidad de Piura. Facultad de Derechos.
Programa Acádemico de Derecho. Piura-Perú. Recuperado de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4181/DER_151.pdf?sequence=1

Campodónico, H. (1993). Programa de estabilización, reformas estructurales y recesión en el Perú.


Ecuador Debate, (29), 120 - 121 Recuperado de
Https://Repositorio.Flacsoandes.Edu.Ec/Bitstream/10469/9133/1/REXTN-ED29-08-
Campodonico.Pdf

Dancourt, O. (1997). Reformas estructurales y política macroeconómica en el Perú: 1990-96.


Recuperado de Https://Repositorio.Pucp.Edu.Pe/Index/Bitstream/Handle/123456789/46774/
N_134.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y

Diaz, P. y Torres, J. (2016). El Impacto de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico


peruano para el periodo 1990 – 2015 (Tesis de pregrado). NOMBRE DE LA UNI, LUGAR
Recuperado de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1427/TESIS

1
1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

%20DIAZ%20TAY%20Y%20TORRES%20SAAVEDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fajardo, R. (2000). Rondas campesinas y desafíos del pluralismo legal en el Perú. Recuperado de
http://www.jus.unitn.it/cardozo/Review/2008/Fajardo.pdf

Fernández, D. (2019). La política exterior peruana en materia de lucha contra el terrorismo en el siglo
XXI: Una propuesta de estrategia para el fortalecimiento de las capacidades y la proyección del
poder blando del Perú. (Tesis-Maestria). Academia Diplomática, Lima-Perú. Recuperado de
http://repositorio.adp.edu.pe/bitstream/handle/ADP/128/2019%20Tesis%20Ferna%cc%81ndez
%20Wilson%2c%20Daniel%20Alejandro.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Gastellu, J. (1994). Una respuesta al Fujishock: Las invitaciones con pago, en Lima. IFEA. (2), 6-8
Recuperado de http://www.ifea.org.pe/libreria/bulletin/1994/pdf/297.pdf

Gastellu, J. (1994). Una respuesta al Fujishock: Las invitaciones con pago, en Lima. IFEA. (2), 6
Recuperado de http://www.ifea.org.pe/libreria/bulletin/1994/pdf/297.pdf

Garrido, K. y Aguilar, F. (2020). Política de lucha contra el terrorismo. Lima-Perú. El Perú Primero.
Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1413098/DWP

Hernando, S. (2016). Como los pobres del Perú derrotaron al terrorismo. Perú. Recuperado de
https://www.ild.org.pe/images/PDF/Como_Peru_vencio_el_terrorismo.pdf

Hildebrando, H. (2006). Política de exportación en el Perú durante el periodo 1990 – 2005 Evolución,
Resultados y Análisis Comparativo (Tesis de pregrado).UNI, LUGAR Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1427/TESIS%20DIAZ%20TAY
%20Y%20TORRES%20SAAVEDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamán, M. (2011). Evolución cronológica del arancel y de las políticas arancelarias en el Perú.
Lex. 9 (8), 357-386. Recuperado de file:///C:/Users/Brayan%20G/Downloads/Dialnet-
EvolucionCronologicaDelArancelYDeLasPoliticasArace-5157831.pdf (CORREGIR ENLACE)

1. Huansha, M. (2019). Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el


crecimiento económico del Perú, 1950 – 2018 (Tesis de pregrado). UNI, LUGAR. Recuperado
de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4202/T033_72259413_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

2. Keila, G. y Giulianna, F. (2020). Política de lucha contra el terrorismo. Lima-Perú Recuperado


de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1413098/DWP - POLITICA DE LUCHA
CONTRA EL TERRORISMO.pdf

3. Peña, L. (2003). Las Rondas Campesinas en Búsqueda de una Cultura de Paz. 4(2), 1-2. Recuperado de

1
2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/691674/13_rondas_pena_DEMOSPAZ_2019.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

4. Núñez, V. y Rojas, D. (2020). Relación entre las actividades y los remanentes del terrorismo en
el VRAEM con respecto a la seguridad nacional del Perú (Tesis de pregrado). Universidad San
Ignacio de Loyola, Lima-Perú Recuperado de
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10856/1/2020_N%C3%BA%C3%B1ez C
%C3%A1rdenas.pdf

5. Olarte, E. (1994). Ajuste estructural y reforma de la economía fiscal en el Perú. Revista Instituto
de Estudios Peruanos, 64(23). Recuperado de
http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/902/documentodetrabajo64.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

6. Ramirez, J. (2005). Acuerdo de integración regional y competitividad de las exportaciones


peruanas: caso Comunidad Andina (Periodo 1993-2002) (Tesis de pregrado). Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/ramirez_zj/ramirez_zj.pdf

7. Ríos, J. y García, M. (2019). Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-


2000). Revista Universitaria De Historia Militar, 8(17), 71-96. Recuperado de
http://www.ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/566/490

8. Ruiz, A. (2002). El proceso de privatizaciones en el Perú durante el período 1991-2002. Revista de


ILPES, (22), 33-34. Recuperado de
https://nginx-e2.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7273/S027489_es.pdf

9. Starn, O. (1991). Reflexiones sobre rondas campesinas. 84(3), 35-37. Recuperado de


http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/562/starn_reflexionessobrerondascampesinas.pdf
?sequence=2&isAllowed=y (CORREGIR TODA LA FUENTE)

10. Seymour, A. Dankwart, A. Gregory, M. y PrzeworsK, A. (2016). Regímenes políticos: Orígenes y


efectos. Editorial, Gestión Pública y desarrollo en América Latina. Argentina. Recuperado de
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/943/Libro_4_CAF_2016_Vfinal_web_protect
.pdf

11. Tantaleán, J. (2015). Factores determinantes de la evolución de las exportaciones en la economía


peruana en el periodo 1992-2012 (Tesis de Maestría). UNI, LUGAR. Recuperado de
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8947/7/TFLACSO-2015JJTL.pdf

1
3
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

12. Tramontana, D. (2004). La violencia terrorista en el Perú, Sendero Luminoso, y la protección


internacional de los derechos humanos. Revista Persona, 54(3), 21-23. Recuperado de
https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/1089_digitalizacion.pdf

13. Velarde, J. y Rodríguez, M. (1992). El programa económico de agosto de 1990: Evaluación del
primer año. Recuperado de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/978/DT2.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

14. Vega, J. (2007). Los efectos de la política de liberalización del comercio exterior en el Perú durante
el período 1990–1994. Economía, 30(59-60), 97-168. Recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2354

1
4

También podría gustarte