Está en la página 1de 4

Ventosas

Automáticas

 Gran evacuación de
aire

 Diseño simplificado

 Cierre entre bola y


tronco de cono

Ventosas AUTOMÁTICAS  Bola flotador densi-


dad 0.9 para cierre
progresivo

Características Técnicas  Filtro para evitar la


introducción de cuer-
El abastecimiento de rante el llenado y vacia- aire que tienen que pos extraños en la
agua a través de con- do de la misma. atravesar la ventosa, el zona de cierre
ducciones cerradas con- Durante los procesos de llenado es el proceso
lleva diversos inconve- llenado y vaciado es más crítico ya que es  Recubrimiento en
EPOXY
nientes a la hora de ase- necesario colocar dispo- necesario evacuar una
gurar un correcto fun- sitivos capaces de per- gran cantidad de aire a
mitir la salida y entrada gran velocidad.
de aire sin provocar Las ventosas automáti-
Ventosa Automática
pérdidas de carga y que cas proporcionan a la
permitan a la instala- instalación e nivel de
ción y sus equipos tra- seguridad necesario
bajar con total seguri- con unos costes conte-
dad. nidos y con una míni-
Las válvulas de ventosa ma necesidad de man-
son el dispositivo indi- tenimiento. Este tipo de
cado para permitirla ventosas resulta indica-
eliminación de aire de do para todo tipo de
la tubería gracias a su instalaciones ofrecién-
funcionamiento basado dose además en varias
en el cierre por flota- configuraciones y mul-
dor. titud de diámetros.
cionamiento. Uno de En los momentos de
ellos es la presencia de llenado y vaciado de la
aire en las tuberías, ya tubería, la columna de
sea contenido en el agua empuja o absorbe
agua o introducido du- grandes cantidades de

Configuraciones
 Doble efecto: ventosa  Triple efecto: ventosa AUTOMÁTICA
AUTOMÁTICA de fun- de fundición nodular para las funcio-
dición nodular para las nes de admisión y evacuación de aire
funciones de admisión y en vaciado y llenado de tuberías, ven-
evacuación de aire en tosa automática de 1” para la elimina-
vaciado y llenado de ción del aire contenido en las tuberías
tuberías. durante su funcionamiento normal,
evitando las pérdidas de rendimiento
y errores en equipos.
Especificaciones

Ventosas
Componentes Automáticas

 Gran evacuación
de aire
VENTOSAS AUTOMÁTICAS (DOBLE EFECTO)
 Diseño simplifi-
Ref. Descripción Materiales
cado
1 CUERPO F. Dúctil GGG-40
2 CUPULA F. Dúctil GGG-40  Cierre entre bola
3 BOLA DE CIERRE Polipropileno d=0.9 y tronco de cono
4 FILTRO DE AIRE Malla acero inoxidable
 Bola flotador
5 TAPA Acero cadmiado
densidad 0.9 pa-
6 VULCANIZADO Neopreno 65º Shore ra cierre progre-
7 TORNILLOS Y ARANDELAS Acero inoxidable sivo
8 TORNILLOS DE TAPA Acero inoxidable
 Filtro para evitar
la introducción
de cuerpos extra-
ños en la zona de
cierre

 Recubrimiento
en EPOXY
VENTOSAS AUTOMÁTICAS (TRIPLE EFECTO)
Ref. Descripción Materiales
1 VENTOSA PURGADOR 1" P o liamida co n base metálica
2 LLAVE DE CORTE Latón
3 JUNTA Cuero

Dimensiones generales de la gama

DOBLE EFECTO TRIPLE EFECTO


Peso Ancho Altura Peso
DN C A H
(Kg) máximo total (Kg)
40 150 130 185 4 - - -
50 165 155 230 6 210 290 7
65 185 160 250 8 230 300 9
80 200 210 325 13 270 335 15
100 220 285 405 23 300 405 25
150 285 440 465 48 550 490 52
200 340 715 685 74 680 685 48
unidades en milímetros
Ventosas
Capacidad de evacuación de aire Automáticas

 Gran evacuación
de aire

 Diseño simplifica-
DN-40

50

-65
DN-

do
DN

0
-8  Cierre entre bola y
N
D 00 tronco de cono
-1
DN
 Bola flotador den-
sidad 0.9 para cie-
rre progresivo

 Filtro para evitar la


introducción de
cuerpos extraños
en la zona de cierre

 Recubrimiento en
EPOXY

Selección de ventosas

El dimen- CRITERIOS UTILIZACIÓN


sionamiento de la válvula de ven- Diámetro tubería Diámetro ventosa
tosa vendrá dado por las necesida- 0-80 20
des de caudal de aire de admisión
80-200 40
y evacuación, que dependen del
200-250 50
caudal de llenado y vaciado de la
tubería y la depresión máxima ad- 250-300 65
misible en la conducción. De forma 300-450 80
más sencilla se puede aproximar el 450-800 100
diámetro de la ventosa en función 800-1000 150
del diámetro de la tubería.
1000-1300 200

Observaciones

Durante el proceso de expulsión del aire y hasta el momento del


cierre, se producen pequeñas salidas de agua por la parte superior de la
válvula. En instalaciones donde existan equipos eléctricos u otros ele-
mentos cercanos que puedan dañarse con el agua, es recomendable colo-
car una extensión en la salida roscada superior para conducir el agua de
forma segura.
Ventosas
Mantenimiento Automáticas

 Gran evacuación
Debido a su sencillo diseño, nuestras ventosas apenas necesitan
de aire
mantenimiento. El cierre se produce por la línea de contacto entre la bola
(esfera) contra un tronco de cono vulcanizado en el interior de la cúpula.  Diseño simplifica-
Esta función puede fallar si se interpone un cuerpo extraño en la zona, do
como puede ser algún pequeño trozo de madera, barro formado por are-
na en suspensión, etc., provocando pérdidas de agua.  Cierre entre bola y
Para solucionar ese hipotético problema, sólo se precisa soltar los tronco de cono
tornillos de abroche del cuerpo con la cúpula, proceder a limpiar los ele-
 Bola flotador den-
mentos sucios y volver a atornillar. En este proceso es recomendable
sidad 0.9 para cie-
comprobar el estado de la bola de cierre. En el caso de que la tubería se
rre progresivo
encuentre en carga, hay que cerrar la válvula de compuerta para que no
se produzcan fugas de agua. Para una limpieza más rápida se puede des-
 Filtro para evitar la
montar el filtro superior y acceder también a la zona de cierre.
introducción de
La pequeña ventosa que hace de purgador incorpora una llave cuerpos extraños
de corte individual, por lo que se puede cerrar y proceder a su limpieza en la zona de cierre
estando la tubería en carga.
 Recubrimiento en
EPOXY

Ctra. De Alicante, Km. 11


Tlfno.: 968/865453 - Fax: 968/861554
30.163 COBATILLAS (Murcia) España
CIF: B-30/088199

También podría gustarte