Está en la página 1de 7

Folleto de apuntes,

problemas y
practicas
CBTIS122

M.C. CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO


CONTENIDO

1 CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Diferencias entre Maquina y Mecanismo
1.2 Tipos de movimiento de los mecanismos
1.3 Eslabones y pares (elementos de conexion)
1.4 Cadenas cinematicas

2 TIPOS DE MAQUINAS SIMPLES


2.1 Introducción a las maquinas simples
2.2 Palanca (primer, segundo y tercer grado)
2.3 Plano inclinado
2.4 Cuña
2.5 Tornillo (con o sin tuerca, sin fin, de Arquímedes)
2.6 Torno
2.7 Poleas (Fijas, móviles y polipastos)

3 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO


3.1 Piñon -cremallera
3.2 Tornillo-tuerca
3.3 Leva
3.4 Excéntricas
3.5 Biela-Manivela
3.6 Cigüeñal y biela

4 MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO

4.1 Ruedas de fricción


4.2 Poleas y correas
4.3 Engranajes o ruedas dentadas
4.4 Engranajes con cadena
4.5 Tornillo sin fin
1 CONCEPTOS BASICOS
1.1 Diferencias entre maquina y mecanismo
Una maquina es un conjunto de elementos que interactuan entre si y que es capaz de
realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Desde la escoba hasta la lavadora, pasando por la
aspiradora o la bicicleta, son ejemplos de maquinas.

Piñon
Biela

Corona
Pedal
(manivela)
Cadena
Figura 1. Ejemplo de una maquina: Bicicleta.

Cuando la maquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante
una maquina simple (ejemplos: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea, rodillo, rueda,
manivela, torno, hacha, columpio, tijeras, etc…).

Cuando no es posible resolver un problema en un solo paso hay que recurrir al empleo de
una maquina compuesta o mecanismo, que no es otra cosa que una sabia combinacion
de maquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a
la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todo los pasos necesarios.

1.2 Tipos de movimientos de los mecanismos


El movimiento que pueden generar o transmitir los mecanismos puede ser lineal o circular
(de rotación). Estos dos movimientos se pueden encontrar a su vez de dos formas: continuo
si el movimiento se realiza siempre en la misma direccion y sentido; y alternativo cuando
realiza un movimiento de vaiven, es decir, mantiene la direccion pero va alternando el
sentido . Algunos ejemplos de estos movimientos se muestran en la figura 2.

1
-Continuo (en la
misma direccion
y sentido)
Lineal
(en línea
recta) - Alternativo
(vaiven)
MOVIMIENTO

-Continuo (en la
misma direccion
y sentido)
Circular
(de rotacion)

- Alternativo
(vaiven)

Figura 2. Tipos de movimiento de los mecanismos.

El movimiento se transmite o transforma desde un elemento conductor, que lo inicia, hasta


un elemento conducido, que lo recibe.

2
Actividad 1
Describe paso a paso el funcionamiento del taladro de sobremesa:

3
1.3 Eslabones y pares (elementos de conexion)
Los cuerpos sólidos que forman parte de un mecanismo se denominan eslabones. Un
eslabón tiene dos o más pares o elementos de conexión, por medio de los cuales se pueden
unir a otros elementos con el fin de transmitir fuerza o movimiento. Un eslabón tiene en
ambos extremos la posibilidad de conectarse con otros dos eslabones. Sin embargo, esto se
puede extender a tres o cuatro o incluso hasta más conexiones, como se muestra a
continuacion:

TIPO DE ESLABON FORMA TIPICA

Binario

Ternario

Cuaternario

Figura 3. Tipos de eslabones.

Algunos eslabones conocidos son: el cigueñal, la biela, el pistón, el rodillo, el engrane, etc.

Figura 4. Cigüeñal.

Figura 5. La biela.

4
Figura 6. Piston Figura 7. Rodillo

Los pares se dividen en:

TIPO DE PAR DESCRIPCION EJEMPLO

Prismático o de traslacion:
Describe una linea recta

El punto describe una


Rotacional o de revolucion
circunferencia

Helicoidal o tornillo El punto describe una helice

Esferico Describe una esfera

Figura 8. Tipos de par.

También podría gustarte