Está en la página 1de 4

Terapia de Juego

Francisco Grullon

Actividad II

Nabelia Mercedes Del Orbe Gómez

16-4701

20 Julio del 2021

1. Haz un cuadro comparativo de la terapia psicoanalítica y la terapia


centrada en el niño considerando los siguientes elementos de la T. J.
Terapia Psicoanalítica Terapia Centrada en el niño
Rol del Terapeuta: El terapeuta de juego Rol del Terapeuta: El papel del terapeuta
psicoanalítico establece límites para que el se resume en los ocho principios básicos
niño no se lastime a sí mismo, ni al de Axline (1947) que fueron revisados y
terapeuta ni a la oficina. El terapeuta debe ampliados por Landreth (2002):
mostrar respeto, paciencia y honestidad al  El terapeuta tiene un interés
niño. genuino en el niño y desarrolla una
 Escuchar al paciente de manera relación cálida y afectuosa.
activa pero sin aconsejar (excepto  El terapeuta experimenta una
en casos de peligro). aceptación incondicional del niño y
 Ayudar al paciente a enunciar con no quiere que éste sea distinto en
claridad sus experiencias. algún sentido.
 Ayudar al paciente a analizar sus  El terapeuta crea un sentimiento de
experiencias para que pueda seguridad y permisividad en la
comprenderlas. relación, por lo que el niño se siente
libre de explorarse y expresarse por
Rol de los padres: Los padres son la completo.
principal figura de referencia de sus hijos  El terapeuta siempre es sensible a
en muchos casos son la única persona con los sentimientos del niño y refleja
la que el niño se relaciona diariamente con delicadeza esos sentimientos,
durante sus primeros años. de manera que el niño desarrolle la
Son el espejo donde se miran los niños por comprensión de sí mismo.
ese motivo son tan significativas las  El terapeuta cree de manera
interacciones y dinámica entre padre e hijo profunda en la capacidad del niño
el vínculo afectivo que el niño establezca para actuar de modo responsable,
con su padre sentara la base de las muestra un respeto inquebrantable
relaciones que mantendrá en el futuro. en su capacidad para resolver
Los padres son por todo lo expuesto los problemas personales y le permite
autentico terapeuta de sus hijos ya que son hacerlo.
ellos lo que harán que los cambios  El terapeuta confía en la dirección
alcanzados durante la terapia sean interna del niño, le permite tomar la
realmente significativo. iniciativa en todas las áreas de la
relación y resiste cualquier impulso
Aplicaciones clínicas de las técnicas: por dirigir el juego o la conversación
 La psicoterapia psicoanalítica del niño.
ofrece al paciente la posibilidad de  El terapeuta aprecia la naturaleza
llegar a conocer cómo funciona su gradual del proceso terapéutico y
mente tanto en lo intransiquico cono no intenta apresurarlo.
en lo interpersonal  El terapeuta establece sólo los
 Los aspectos que se descubren en límites terapéuticos que son
el proceso terapéutico permitan a la necesarios para anclar la sesión a
persona un saber nuevo aplicable la realidad y para ayudar al niño a
en su vida cotidiana proporcionando aceptar la responsabilidad personal
sentimientos que estaban inhibido, y apropiada de la relación.
negado, modificados o bien ausente
 A nivel de comprensión es Rol de los Padres: El papel de los padres
necesario entender la manera en la es un aspecto clave en la terapia infantil.
que el paciente, enferma pensar e Ellos son un soporte esencial para el niño,
interpretar como curara y en base a y poseen un rol muy importante en su
ello elaborar un tratamiento a desarrollo. De hecho, la primera sesión
mediada siempre se lleva a cabo con los
 Los especialista pueden compartir o progenitores, con el objetivo de que
no modelos de comprensión y compartan una mirada sobre la situación
abordaje pero hay diferencia en el que está afectando a su hijo.
estilo particular de cada analista. Los tutores legales y cuidadores primarios
de la mayoría de los niños son los padres.
Muchos terapeutas de juego se concentran
exclusivamente en los niños y excluyen en
buena medida la participación de sus
padres. Esta participación es imperativa
porque “cualquier esfuerzo del terapeuta
para ayudar a los niños debe empezar por
la consideración de los parámetros de la
relación que debe establecerse con el
padre” (Landreth, 2002). La pregunta no es
si debe involucrarse a los padres en el
proceso terapéutico sino la forma en que
deben ser incluidos.

Aplicaciones clínicas de las técnicas: La


aplicación clínica de terapia de juego
centrada en el niño no se limita a los
menores. Dado que el modelo de dicha
terapia no se enfoca en el diagnóstico o la
inadaptación, se considera que tiene gran
aplicabilidad. Existe la creencia filosófica
de que los niños tienen la tendencia
inherente a avanzar por trayectorias sutiles
o evidentes hacia la adaptación, la salud
emocional, el desarrollo, la independencia,
la autonomía y la personalidad. En este
modelo el terapeuta no concentra su
atención únicamente en la persona del
niño, sino también en lo que éste es capaz
de convertirse. La etiología del problema, el
problema en sí o los síntomas que lo ponen
de manifiesto no son limitaciones, y de
hecho no son pertinentes para el desarrollo
de una relación terapéutica con el niño.
Juguetes y materiales usados en la terapia:
Algunos niños se expresan de modo más
fácil mediante el empleo de juguetes
actividades que se basan en el juego, que
a través del discurso e interacciones
personales. Los juguetes del cuerpo de
juego deben prestarse para el juego
simbólico, imaginativo y permitir la
expresión de sentimientos. Los juguetes
tiene el potencial de actuar como símbolos
transformadores y para contar historias.
La terapia de juego constituye una técnica
proyectiva de intervención, que le aporta al
niño la posibilidad de expresar su mundo
interno, incluyendo sus miedos,
preocupaciones y recursos, a través de un
lenguaje simbólico, que se ajusta a su
forma de comunicación e interacción con el
mundo exterior.

También podría gustarte