Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Estado y Sociedad

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECSAH
Sociales, Artes y Humanidades
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional disciplinar
Curso: Estado y Sociedad Código: 407015
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 3
Actualizador de curso: Pablo Felipe
Diseñador de curso: Pablo Felipe García
García
Fecha de elaboración: jueves, 22 de Fecha de actualización: domingo, 1 de
agosto de 2019 septiembre de 2019
Descripción del curso:
El curso de Estado y Sociedad hace parte del campo de Formación disciplinar
específico del programa de Filosofía de la ECSAH y se ubica dentro del área disciplinar
de la Ética y política. Desde esta perspectiva, se ve la necesidad de abordar las
concepciones contemporáneas de Estado y sociedad, partiendo de las relaciones entre
el discurso capitalista y la globalización, que más que un modo de producción,
representan la confirmación de las «leyes del mercado» como racionalidad
prevaleciente. Para esto abordaremos pensadores como Giorgio Agamben, Byung-Chul
Han, Mabel Moraña entre otros, con la firme intención de comprender la actual
configuración de las democracias occidentales, las guerras contemporáneas y el
surgimiento de nuevos actores sociales.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:


Busca que los estudiantes indaguen sobre las estructuras conceptuales que les ayuden
a dimensionar sus posturas ante los fenómenos políticos y sociales en relación con sus
intereses filosóficos, con especial énfasis en los siguientes aspectos:
- Creatividad: Respuestas activas y propositivas que van más allá de las
prescripciones de usos y comportamientos promovidos desde los discursos
hegemónicos
- Sensibilidad: Lecturas de la realidad, opiniones sensibles sobre el Estado, que
permitan el análisis de las sociedades y las épocas a partir de los documentos y los

discursos.
Competencias del curso:

1. Comprender la realidad y las construcciones sociales a partir de la comprensión


contemporánea del Estado y su relación con la Sociedad
2. Plantear soluciones a problemas contemporáneos por medio del análisis crítico
de la sociedad de mercado
3. Utilizar herramientas digitales para la creación de sus textos de investigación.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidade Recursos educativos requeridos


s/temas
1. La
socieda Byung-Chul, H. (2013). La sociedad de la transparencia. Recuperado de
d de la https://ebookcentral-proquest-
transpar
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=322943
encia
9&ppg=1

Moreno Hernández, Hugo César (2014). Desciudadanización y estado de


excepción. Andamios, 11(24). [fecha de Consulta 1 de septiembre de
2019]. ISSN: 1870-0063. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=628/62832750007

García Sánchez, P. ( 04,09,2019). Ovi Sociedades de Control. [Archivo de


video]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27623

2. La Han, B. (2017). La sociedad del cansancio (2a. ed.). Recuperado de


socieda https://ebookcentral-proquest-
d del com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=504597
cansanc
4&ppg=1
io

García Sánchez, P. (2017). CUARTA PARTE: Producción simbólica del

cuerpo. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 0, 51-67.


Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2509/2607

García Sánchez, P. ( 04,09,2019). Ovi Sociedades de Control. [Archivo de


video]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27623

3. La Moraña, M. (2017). El monstruo como máquina de guerra. Madrid:


socieda Iberoamericana Vervuert. Recuperado de
d y sus http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com
Monstru
/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1904803&lang=es&site=eds-
os
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

García Sánchez, P. ( 04,09,2019). Ovi Sociedades de Control. [Archivo de


video]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27623

Recursos educativos adicionales para el curso:


Unidad 1: García Sánchez, P. (2017). CUARTA PARTE: Producción simbólica del
cuerpo. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 0, 51-67. Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2509/2607

Unidad 2: Lechner, Norbert (2003). Estado y sociedad en una perspectiva


democrática. POLIS, Revista Latinoamericana, 2(6). [fecha de Consulta 1 de
septiembre de 2019]. ISSN: 0717-6554. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305/30500605

Unidad 3: Moraña, M. (2017). El monstruo como máquina de guerra. Madrid:


Iberoamericana Vervuert. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=nlebk&AN=1904803&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


La estrategia de aprendizaje será Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). A partir de
los contenidos de conocimiento, los estudiantes identificarán y abordarán problemas
de manera disciplinar e inter-disciplinar desde las tres Unidades propuestas.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a desarrollar Actividad a desarrollar según la


estrategia de aprendizaje
1 La Sociedad positiva. Lectura del texto la Sociedad Positiva y
Elaboración y entrega del producto Inicial
2 La sociedad de la Lectura de los textos: la Sociedad de la
Exposición y La sociedad exposición y La sociedad de la evidencia
de la evidencia

3 La sociedad de la Elaboración y entrega del producto Inicial


Exposición y La sociedad
de la evidencia

4y5 La sociedad porno y la Lectura de los textos: La sociedad porno y la


sociedad de la aceleración sociedad de la aceleración
6 La sociedad porno y la Elaboración y entrega del producto Inicial
sociedad de la aceleración
7y8 Evaluación final Elaboración y entrega del producto Inicial

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este

curso.
El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación
argumentada de su trabajo:
Pertenencia: Desde el principio el estudiante debe seleccionar una temática cercana
a él ya que constantemente necesitará información y material audiovisual para
generar los contenidos del proyecto.

Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por


Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad
importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo
empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes.
4) Usar material ya conocido, pero con una nueva interpretación. 5) Adoptar una
técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un
tema viejo.
Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el
texto, el contexto, el género al cual pertenece el texto y el propósito del autor y la
define como la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido
(estructura y progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa.
Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o
vínculos significativos que se establecen entre diferentes elementos o parte del texto
(palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo con eficacia.
Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código
lingüístico de conformidad con el tipo de texto y su género.
Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de
ortografía como de puntuación.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Número Momentos Productos a entregar Puntaje


Ponderación
de de la según la estrategia de máximo/
/500 puntos
semana evaluación aprendizaje 500 puntos
1 Inicial Elaborar un Ensayo 25 5%
Intermedia
2-4 Elaborar un Rae 35%
Unidad 1 350
5y6 Intermedia Elaborar un Video 35%

Unidad 2y 3
7y8 Final Elaborar un Ensayo 125 25%
Puntaje Total 500 puntos 100%

También podría gustarte