Está en la página 1de 5

EMMANUEL ARAGON IZQUIERDO

AREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL

ASIGNATURA: BIOLOGIA Y ED. AMBIENTAL.

TIEMPO PREVISTO: semana del 20ABRIL-5mayo

DOCENTE: JOSE ALBERTO CABRERA PACHECO

EMMANUEL ENRIQUE ARAGON IZQUIERDO GRADO 7º

ESTÁNDAR: explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes
sistemas de órganos.

COMPETENCIA: Compara y establece relaciones entre las estructuras y mecanismos que


utilizan los seres vivos para transportar nutrientes.

LOGRO:

- Identifica y explica los mecanismos utilizados por los organismos unicelulares y


multicelulares para transportar sustancias

INDICADORES DE LOGRO:

- Explica la forma como los organismos unicelulares y multicelulares transportan las


sustancias para desarrollar sus funciones vitales.
- Enuncia y compara los mecanismos de transporte de sustancias a nivel celular
- . Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y
los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

DBA

. Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los
relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

- Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas


dentro de los ecosistemas.
- Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir
del aprovechamiento de la energía solar y su combinación con el dióxido de carbono
del aire y el agua, y predice qué efectos sobre la composición de la atmósfera terrestre
podría tener su disminución a nivel global (por ejemplo, a partir de la tala masiva de
bosques).
- Compara el proceso de fotosíntesis con el de respiración celular, considerando sus
reactivos y productos y su función en los organismos.
EMMANUEL ARAGON IZQUIERDO

CONTENIDO PROGRAMATICO

- Nutrición en el ser humano

ACTIVIDADES METODOLOGICAS

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LOS ESTUDIANTES

NOTA: LAS EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO LO PUEDEN ENVIAR POR LOS SIGUIENTES
MEDIOS:

WHASAT: 3176981441

CORREO: josealberto0604@yahoo.es

PLATAFORMA COAWEB

EL DESARROLLO DE ESTAS ACTIVIDADES CORRESPONDEN A LAS CLASES DE LA SEMANA DEL


27 ABRIL-1 MAYO

1- Teniendo en cuenta el texto anexo sobre sistema digestivo en los seres humanos
realiza un mapa conceptual al respecto (20%)
2- Consulta cuales son los órganos del tubo digestivo y sus funciones (20%)
3- Consulta cuales son las glándulas anexas y sus funciones (20%)
4- Observa el siguiente video https://youtu.be/1Y7TCKsPTe4 y realiza un resumen
(10%)
5- Explica un paso a paso sobre la adecuada higiene y salud dental (15%)
6- Explica cuales son las principales enfermedades del sistema digestivo humano y su
prevención (15%)

EVALUACION

Se tendrá en cuenta el desempeño y puntual entrega de cada una de las anteriores actividades

RECURSOS PARA LA ACCION PEDAGOGICA

Textos, libreta de apuntes, lápiz, borrador, internet entre otros.

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION

Pon en práctica en casa el consumo de alimentos saludables y sanos, puedes iniciar en casa un
proyecto de huerta orgánica, plantas medicinales y frutales, así como de producir abono
orgánico en tu casa

PLANES DE MEJORAMIENTO

Evaluación final de periodo tipo ICFES


EMMANUEL ARAGON IZQUIERDO

DESARROLLO

 2- Los órganos principales del sistema digestivo son:


 La boca: La boca es el primer órgano al que ingresan los alimentos.
Pero la digestión puede comenzar incluso antes de que pongas el primer
bocado en tu boca. Solo ver u oler alimentos puede causar la liberación
de saliva y enzimas digestivas en tu boca.

Una vez que comienzas a comer, la saliva humedece los alimentos, lo que
hace que sea más fácil descomponerlos y tragarlos. Las enzimas digestivas,
incluyendo a la enzima amilasa, comienzan a descomponer almidones en
azúcares. Tu lengua ayuda a mezclar los alimentos con la saliva y las enzimas.

Tus dientes también ayudan a digerir los alimentos. Tus dientes delanteros son
afilados: cortan y rasgan los alimentos cuando los muerdes. Tus dientes
posteriores son anchos y planos: muelen los alimentos en pedazos más
pequeños cuando los masticas. Masticar es parte de la digestión mecánica. Tu
lengua empuja los alimentos hacia la parte posterior de tu boca para que
puedas tragarlos. Cuando los tragas, el bolo de alimentos masticados pasa de
tu garganta a tu esófago

El esófago: es un tubo angosto que transporta los alimentos desde la garganta


al estómago. El alimento se mueve a través del esófago gracias a la peristalsis.
En el extremo inferior del esófago, un músculo circular controla la apertura del
estómago. El músculo se relaja para dejar pasar el alimento al estómago.
Luego, el músculo se contrae de nuevo para evitar que el alimento se devuelva
al esófago. Algunas personas creen que la gravedad mueve el alimento a
través del esófago. Si esto fuera así, los alimentos se moverían a través del
esófago solo cuando estás sentado o en posición erguida.
EMMANUEL ARAGON IZQUIERDO

El estómago: es un órgano similar a un saco al final del esófago. Tiene


gruesas paredes musculares. Los músculos se contraen y relajan. Esto mueve
los alimentos alrededor y ayuda a romperlos en pedazos más pequeños.
Mezclar los alimentos con la enzima pepsina y otros químicos ayuda a digerir
las proteínas.

El agua, la sal y los azúcares simples pueden ser absorbidos por la sangre en
el estómago. La mayoría de las otras sustancias son descompuestas más en el
intestino delgado antes de ser absorbidas. El estómago almacena los alimentos
hasta que el intestino delgado está listo para recibirlos. Un músculo circular
controla la apertura entre el estómago y el intestino delgado. Cuando el
intestino delgado está vacío, el músculo se relaja. Esto hace que los alimentos
del estómago pasen al intestino delgado.

El intestino delgado: es un tubo angosto que comienza en el estómago y


termina en el intestino grueso; En adultos, el intestino delgado mide cerca de
23 pies de largo. La digestión química ocurre en la primera parte del intestino
delgado. Muchas enzimas y otros químicos son secretados aquí. El intestino
delgado también es donde la mayoría de los nutrientes son absorbidos por la
sangre. Las secciones posteriores del intestino delgado están cubiertas con
pequeñas proyecciones llamadas vellosidades 
Las vellosidades contienen vasos sanguíneos muy pequeños. Los nutrientes
son absorbidos por la sangre a través de estos pequeños vasos. Existen
millones de vellosidades, así que en total hay un área muy grande para que
ocurra la absorción.
El intestino grueso: es un tubo ancho que conecta el intestino delgado con el
ano. En los adultos, mide cerca de 5 pies de largo. Los desechos ingresan al
intestino grueso desde el intestino delgado en un estado líquido. A medida que
los desechos se mueven a través del intestino grueso, el exceso de agua es
absorbido. Luego de esto, el desecho sólido restante es llamado heces.

Músculos circulares controlan al ano. Se relajan para dejar que las heces dejen
el cuerpo a través del ano. Luego de que las heces salen del cuerpo, reciben el
nombre de excremento. Se refiere a la liberación del excremento del cuerpo
como un movimiento intestinal.

 El hígado, la vesícula biliar y el páncreas contribuyen con los químicos que


ayudan en la digestión
3.-son órganos que segregan líquidos digestivos capaces de transformar los alimentos
en sustancias más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen
sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos
4-El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. La
digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.
5-primero: dedícale tiempo al cepillado
segundo: cepíllate al menos dos veces al día
tercero: renueva el cepillo de dientes con normalidad
EMMANUEL ARAGON IZQUIERDO

Cuarto: usa mejor el cepillo eléctrico


Quinto: utiliza hilo dental
Sexto: enjuague bucal
Séptimo: acudir al dentista con regularidad
Octavo: chicle
Noveno: limpieza bucal con tu dentista
Diez: usa la mejor tecnología en casa
 Sangrado.
 Distensión.
 Estreñimiento.
 Diarrea.
 Acidez gástrica.
 Incontinencia.
 Náuseas y vómitos.
 Dolor en el abdomen

También podría gustarte