Está en la página 1de 102
eps de Clonbia eit de mbt y Dsaros Seton AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS ANBIENTALES - ANLA- RESOLUGION 008 ? 30 ENE 2013 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” \ LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS | ANIBIENTALES - ANLA En uso de las facultades conferidas on ta Ley 99 de 1990, Decreto 2820 de 2010 y los Fe estos 3870, 3573 y 3578 del 27 de septiembre de 2011. ‘Resolucion 6271 del 30 de abril de 2012, ¥ CONSIDERANDO | Que la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC, mediante oficio 4120-£1-236 del 2 de enero de 2012, solicité Licencia ‘Ambiental para el “Area de Perforacion Exploratoria fronos.58°, adjuntando para ello el Estudio de Impacto ‘Ambiental y la documentacion requerida para el inicio del tramite de licencamier™ Entre otros, anexo copia de la reavieridacian mediante fa cual se radicé ante ol ICANH 6) informe del Programa de) Arqueologia Preventive; las certficaciones del Minister) del Interior y del Incoder en aoa eeen gon ia piesencia © no de comunidades étnicasi ol page Pat Cor .epto del servicio rere uacion de la solicitud en comento; y el Formato Unico de Solicitud de ticencia ‘Ambiental debidamente diligenciado. | Que con oficios 4120-1-1746 det 6 de enero de 2012 y 4120 7838 del 25 de enero de S012, la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC remiié a ‘comunicacion 000212 del 6 ae gnero de 2012 con fa cual radio el Estudio de Impacto Ambiental ante SO RMAGARENA y copia del Contrato ER? suscrito con |8 Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH. Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ~ ANLA. median\e Auto 0146 del 27 se ete ge 2012, inicio el tramite administrate de solicitud de cents Ambiental presentada por HUPECOL OPERATING CO -LC, pare. el proyecto “Area de Perforacion Prploratoria Llanos-88", localizado en el muncipio de Pusto Lones. 2 el departamento Errata, ol cual fue publicado en el boletin de enero de 2012 de la Gaceta Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Que mediante Auto 1099 de! 16 de abril de 2012 ta ANLA reconocle la sefiora NATALIA ANDREA ARIZA como Tercero Interviniente dentro del tramite ‘administrative iniciado con | ‘Auto 0146 del 27 de enero de 2012. Que la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC, mediante comunicacion 4120-E1- Ser del 12 de junio de 2012, prgsent6 informacion complementaria al Estudio de Impacto Ambiental para et proyecto “Area do Perforacién Exploratoria Lianos-58" Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, median's Auto 2493 del 9 de agosto de 2012, solicits a la sociedad HUPECOL OPERATING CO LLC informacién Suicional para continuar con la evaluacién de la viebilidad ambiental del proyecto Area de Perforacion Exploratoria Llanos-88. : 1 ar — oD feu 30 ENE 2013 ce Hoja No. 2 Resolucién No. | “POR LACUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” Que con Auto 2723 del 26 de agosto de 2012 la ANLA Feconocié a los seftores JUAN GASTRO CANO y OSWALDO GONZALES PERALES ‘come Terceros Intervinientes dentro del trémite administrativo iniciado con Auto d146 del 27 ae enero de 2012, 2012, anexando entre oiras, los siguientes documentos > Copia de la Certificacién 1883 Gel 18 de septiembre de 2012 e itida por el Ministerio del Interior y ds Justicid én el “que sefiala: “Que no se identiica la presencia de comunidades indigenas en la zona de influencie directa, para of Bevecto ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AREA PERFORACION EXPLORATORIA LiA 68"(...) Que en la base de la Direoutin Datos de Asuntos Indigonas, ROM y Minorias, no se encuentra el registro de Resguardos legalmente Comunidades Negras, adudicacion de titulos colectivos, inscripcién en e| uistro unico de Consejos comunitarios) para ei proyecto (..)De Igual forma, no influorets chase aigun0 de Comunidades Reizales ni Palengiteras on la coy, de influencia directa’. i ~ Gopia de ta comunicacién HUP-OP-RC-194-12 expedida por el Incoder (con fadicado y fecha ilegible) en la que se certiica que revisades los coordenadas mespondientes al area de influencia del "Bloque Llanos 68, se dotemine que Geis Re Golneiden con coordenadas cle Resquardion Indigerias tinea con femtorios colectivos de Comunidades Negras" Que mediante offcio 4120-E1-496 10 del 28 de septiembre de 2012, la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC presenté copia del oficio 012824 del 26 ts Septiembre 2012 con el Sel {adic6 la informacién adicional solicitada i mediante Aut 2493 de 2012ente Cormacarena Gus Cormacarena, con oficio 4120-€1-57009 del 23 de noviembre de 2012, remitié ef Gereehle, Tecnico PM-GA 3.14.12.1397 del 7 de noviembre, “medion el cual se determins lo viabilided técnica y ambiontal de otorgar o negar los permisos menores solcitedos por ia empresa para llevar a cabo el programa ve Perforacién exploratoria denominado Lianos 68 (...)°* Que el Estudio de impacto Ambiental — EIA, asi come la informacion adicional presentada Bor [a empresa HUPECOL OPERATING CO LLC, fueron objeto de revision y evaluacion de manera integral por ei Grupo de Evaluacion de esta Autoridad, y practicada la Fence de evaluacion al proyecto del 23 al 27 de abril de 2012, cms el Concepto Técnico 0092 de! 14 de enero de 2013, miegresta Autoridad, mediante Auto 130 del 23 de enero de 2013, declaré reunida ta informacion en relacién con la solicitud de Licencia Ambiental presentada por la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC, ara el proyecto “Area de Perforacién Exploratoria Llanos-58". ! FUNDAMENTOS LEGALES : De la proteccién al medio ambiente como deber social del Estado Que el articulo 8 de la Constitucién Politica determind como obligacién del Estado y tas Persones proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacion. A su vec cf articule 79 sesucon rol) 0 8 \ pe 3N ENE 293% “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” Hoja No. 3 ibidem establecié ol derecho que tienen todas las personas © gozar de un ambiente sano | y.que la Ley garantizaré vn participacion de la comunidad en las decisiones ave puedan afectarlo. ‘Que ef atticulo 80 de la Constitucien Politica Ie mse al Estado a obligacion de | Slanifcar el manejo y aprevechamiento de los powers naturales, para: gerantizar su | desarrollo sostenible, su eoveswacion, restauracién y sustitucion. Ademés debe prevenir y controlar ios factores de deterior® ambiental Imponer las sanciones legales y exigir !@ Teparacion de los dafios causados que on celacion con la responsabilidad en la conssrvacién y defense Se! ambiente, os del | | ue en elesn cuenta lo establecido en el articulo 383 de ta Constivcr Politica, segiin e! aso ten rgd economia y la iniciatva privada son libres pero °d°rNt ie los limites del Cua acy al respecto la Corte Copssttucional, en la. sentencio 284 del 30 de junio Fier one oncepteado con relacin a la defensa del derecho al Medio ‘Ambiente Sane: | «Lae normas ambiontales,contoidas on eferentes astatutos,resptan if Rtas oe ee ar ge Secarotan fos pariculres, pero fe imponen une Se ia aotvidad oconéne® aorta au efreco que tenden a hocar composters lnteciones y conic epetonido can (a necesidad de reservar monieret desarrollo Sondre sreltuios subordnaban et interés privado que repress 6 ambionte sano, Nerer reds publico o soil cue exge la praservacion de an Lier, aetvded econiorict © Muar debe realizar ou respective acdad eoondmcs (ori de tal suerte Que oor que le seaoie ia ky ambiental, fos regiamenlon » Se de, los procisos ate obtener dq a enti responsable del manofo del See 0 auorzaciones ae 7000 crigebor de. prevonsion, conto) del deterior, amber, mitigacién de los_impactos, correccién y restauracion de los elementos ambientales 0 | miei oes frente formas, ene elas a ongercia dele cancion de Teencias ambientales. Quo, de conformidad con fo anterior, la protacclén del medio ambiente €8 ure de los mas importantes cometidos estatales y es deber dal Estado garantie © tas generaciones | Truene la conservacion del ambiente y la preservaci6n do los recursos naturales. De ahi | fats dad de crear entidades como el Minisierio de Ambiente y allo Sostenible (ene el organismo rector de la gestion ambiental y de los recursoe naturales, al que Gorresponde Impulsar una relacion de respeto entre el hompre ¥ ta naturaleza y definir la politica ambiental de proteccién, conservacion + ipreservacion; y la Autoridad Nacional de aoe gion Ambientales ~ ANLA, en su calidad de entidad encargada de quo los proyectos Sujetos de licenciamiento, permiso trémite ambiental ‘cumplan con la normative ses si'ae tal manera que contribuyen al desarrollo sostenible ambiental del Pais. De la competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales “ANLA Que en el Titulo Vill de la Ley 99 de 1993 s2 establecieron las disposiciones generales que regulan el otorgamiento de las licepcias anbientales. Que la competencia general para ¢! otorgamiento de las licencias ambientales tiene su fundamento en el articulo 51 de la Ley 99 de 1993 que reza “ARTICULO 61. COMPETENCIA. Las Licencias Ambientales ser an otorgadas por el a loro del Modo Ambiente, [as Corporaciones Auténomas Regionales y algunos municipios y distrites, 2 conformidad con Ie previsto en esta Ley En a expedicion de las licencias ambientaes y para el otorgamiento de fos perme, eo recs iy autorizaciones. se acaterén [as disposiciones relciivas = medio Gmbiente y al control, la preserlacion y la defensa ‘del patrimonio ecolégico. Speuilas por las entices tertoriales de [a juriadicoién respective.” Neaaaet enna Resotucion No] (V8 1 oa JO ENE 2013 ¢e Hoja No. 4 “POR ILA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” Que de conformidad con el numeral 15 del articulo 5 de la Ley 99 de 1993, corresponde a esta Cartera evaluar los esludios ambientales y expedir. Negar 0 suspender la licencia ambiental en los casos sefialados en el Titulo Vill de la mencienada Ley. Cue ol articulo 49 de fa Ley 99 de 1993 indicé que la gjecucion de obras, et reyablecimiento de industrias 0 el desarrolio de cualquier actividad, cue de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los reoun oe naturales renovables rechemecio ambiente © introduer modificaciones considerables © nates al paisaje, requeriran de una licencia ambiental gue Seatin el numeral 1 del articulo 52 de la Ley 99 de 1993, e! Ministerio del Medio Ambiente, hoy “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibie olorgara de manera Pavativa la licencia ambiental para la ejecucién de obras de. explora ién, explotacién, transporte, conducci6n y depésito de hidrocarburos. Gue el articulo & en su numeral 1 literal b, de! Decreto 2820 de 2010 establece que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es la entidad competente para otorgar licencia Ambiental para “ios proyectos de perforacién explorateria, por fuera de campos de producsion existentes, de acuerdo con el area de interés que declare el peticionario” s| Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011 expedido por el Gobierno Nacional en uso de fa facultades extraordinarias conferidas por ie Ley 1444 de 2011, se cred la Autoridad Nacional de Licencias Ambiontaloe ANLA entre cuyas Tunciones esta Trine Cora 2 Never las licencias, permisos y trémites ambientales te competencia de! Ministorio de Ambiente y Desarrallo Sostenible, de conformidad con iy ley y los reglamentos. i De Ia licencia ambiental como requi obra o actividad Previo para la ejecucién de un proyecto, Procedente transoribir los siguientes apartes del cional respecto de {a licencia ambiental, contenido ‘ero de 1999 con ponencia del Magistrado Antonio canceneia ambiental la otorga le respectiva autoridad ambiental, segdn les regias de sr rmaencias que establece fa referida ley. En tel vitud, fa competencia se recica co etniserio de! Medio ambiente @ en las Corporaciones Autonomas Regisralse oon (Bs entidades lerforiaies por delegacién de éstas, 0 on os munichice visilog cuando fs cans euya poblacién urbana sea superior a un milén do\habitantes, cuando fa competencia no aparezce atribuida expresamonte ol referide miniatena Srontnisterio del Medio Ambiente so le ha asignedo una competencia privativa pera Seneeg nas ambientales, stendiendo a Ja naturaleza y magnilud de le aoe o Feet aniue, 88 Protonde desarralar y naturaimente al peligro potencial que er io Sfectacion de fos recursos y er ef ambiente pueden toner éetas, te cer cone Sogg Pande 2 dicho ministerio, por ejemplo, atorgar licencias para la ejscucisn do PRiRs Y, getividades de exploracién, transporte, conduccion y cerocin oe ‘idrocarburos y construccién de refinerias, la ejecucion de proyectos de minora, i \ ao Hoja No. 5 gosoucsn rel) (JB | on 80 ENE 20 ae: “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” construccién de represas o embalses de cierta magnitud fisica, técnica y operativa, fa construcsién y ampliacién de puertos de gran calado, la construccién de aeropuertos internacionales, etc. bod La licencia ambiental consiste en la autorizacién que la autoridad arabiental concede para la ejecucién de una olva o actividad que potencialmente puede afectar los recursos naturales renovables o el ambien'e. La licencia nabilita @ su titular para obrar con libertad, dentro de ciertos limites, en la gjecusién de la respectiva obra o actividad; pero el émbito de lus acciones u omisiones que aquél puede desarrollar aparece regledo por la autoridad ambiental segiin las necesidades y conveniencias cue ésta discrecional pero razonablemente aprecie, en relacién con la prevencién, mitigacién, correccién, compensacion y manejo de los efectos o impactos ambientales que la obra o actividad produzca 0 sea susceptible de producir. } De este modo, Ja licencia ambiental tne indudablemente un fin preventive o Precautorio en is medida en que busca eliminar 0 por lo menos prevenir, mitigar © reversar, en cuanto sea posible, con la ayuda de la ciencia y la técnica, los efectos nocivos de una actividad en los recursos naturales y el ambiente. Como puede observerse, la licencia es el resultado del agotamienia o la decisién final de un procedimiento complejo que debe cumplir el interesado para obtener una eutorizacién para fa realizacion de obras o actividades, con capacitad para incidir desfavorablementte en los recursos naturaies renovables o en a! ambiente. Er referido procedimiento es partcipativo, en la medida en que la ley 99/93 (arts. 69, 70, 71, 72y 74), acorde con los arts. 1, 2 y 79 da la Constitueién, ha regulado jos ‘modos de partcipacién ciudadana en los procedimianios adminisiratives ambisntales, con 6l fin de que les ciudedanos pueden apreciar y ponderar anticipadamente las conseouonciae de naturaloze ambientel que so pueden derivar de la chtencisn de una licencia ambiental. bd La Constitucién califica el ambiente sano como un derecho 0 interés colectivo, para cuya conservacién y proteccién se tyan pravisto una sorie de mecanismos y asignado deberes tanto & los particulares como al Estado, como se desprende de la preceptiva de los arts. 2, 8, 49, 67, 79, 80, 88, 95-8, entre otros. Especificamente entre los deberes sociales que corresponden al Estado para lograr el cometida de asegurar a Jas generaciones prosentes y futuras €1 goce a! medio ambiente sano estén los ‘siguientes: proteger jas riquezas culturaies naturales de la nacién; la diversided 2 integridad de ios recursos naturales y del ambiente; conserver la éreas de especial importancia ecolégica; planificar el manejo y aprovechamiento d2 los recursos naturales para garantizer su desarrollo sostenible y su conservacién, restauracién 0 sustitucién; prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental » imponer las sanciones legales a los infractores ambientales y exigir ta responsabilidad de los dafios causados; orientar y fomentar la educacién hacia la proteccin del ambiente: disefiar mecanismos de cooperacién con otras naciones para le conservacién de los recursos naturales y ecosistemas ‘comartidos y de aquéllos que sa consideren Patrimonio comin de la humanidad y, finalmenie, organizar y garantizar ef funcionamiento del servicio publico de sareamiento ambiental. El deber de prevencién, control del deterioro ambiental, mitigacién de los impactos, correccién y restauracién de ios elementos ambientales fo cumple el Estado en diferentes formas, entre ellas la exigenoa de la obtencién de licenciss anibientales on Que se colige de lo anterior que Cofresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme a lo establecido por el legislador en virlud de los cometidos estatales, generar politicas tendientes a proteger la diversidad e integridad dei ambiente y garantizar el derecho a un ambiente sano que le asiste a todas las personas, lo que deriva resswooanoli 1 A fom 30 ENE 213 eo ' J Hoja No. 6 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” la proteccién de tos recursos naturales y el desarrdilo de una politica ambiental tendients prevenir el deterioro del ecosistema respectivo. Que en consecuiencia el proceso de livenciamiento ambiontal se hella expresamente fundamentade en ta normativa ambiental, y su exigencia no obedece al atbitrio de la autoridad ambiental competente, sino a fa gestién que la autoridad correspondiente debe Curplir ev. virtud de la facultad de ta que se halla revestida por ministerio dé la ley. Ge fa Evaiuacién del impacto Ambiental. ! Que 6! Principio de Evaluacién Previa cel impacto Ambiental, también conocido como Principio de Prevencién, esta consagrado en el articulo 17 de la Declaracién de Rio do Janeiro de 1992, cn los siguientes términos: ‘Deberé emprenderse una evaluaciin de! impacto ambiental, en calidad de insirumento nacional, respecto de cuelquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negative considerable en el medio ambiente y que ests sujeta a la decision de una autoridad nacional compatente” Que la Ley 99 de 1993, siguiendo la Declaracién de Rio de Janeiro y dentro de los Principios Generales Ambientales previstos en el articulo 1, menciona los siguientes: jAnticulo 1° Principlos Generales Ambientales. La poltica ambiental colombiana seguir ‘os siguientes princinios generales: () 11. Los estudios de impacto ambiental serén el instrumento basico para la toma de docisiones respecta a la construccién de cbres y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial. (...)" Que el articulu 57 de ta Ley 99 de 1993, en desarrollo del numeral 11 del articulo 4, establece: I ‘Articulo 87°.- Del Estudio de Impacto Ambiental. Se entionde por Estudio de Impacto Ambiental of cenjunto de la informacién que debera presentar ante la autoridad ambiente! competente el peticionario de una Licencia Ambiental El Estudio de impacto Ambiental contendré informacién sobre la localtzaciin del proyecto y los elementos abidticos, bidtios y socioeconémicos del medio que pucdan suttir delerioro por ta respectiva obra 0 actividad, pera cuya ejecucién se pide la licencia, y la evaluacién de fos impactos que puedan producirse. Ademas, inciuird ef disefio de los planes de prevenciin, mitigaciin, correccién y compensacisn de impactos y ei plan de manejo ambiental de fa obra‘o actividad...” Que segiin la normativa anterior, el Estudio de Impacto Ambiental y su posterior evaluacion por parte de esta Autoridad se constituyen en un instrumento esencial para ia Geterminacién ae las medidas necosarias para el manejo adecuado del impacto real del Proyecto sobre el ambiente. Es precisamente con base en los resultados de la evaluacion del impacto ambiental, que esia entidad determina y especifica las medidas que debera adoptar el solicitante de la licencia ambiental para contrarrestar 0 resarcir la alteracion real que se produciré sobre el ambiente, la salud y el bienestar humano come consecuencia de la implementacién de un proyecto determinado, Que de todo io anterior se concluye que la evaluacién de impacto ambiental, se constituye en una herramienta basica para la determinacion de las medidas necesarias y efectivas gue se adopten para prevenir, mitigar, cortegir y compensar las alteraciones ai ambiente, el paisaje y a la comunidad, como resultado de la ejecucion de un determinado proyecto obra 0 actividad, Que en viriud del Principio de Prevenciér, las decisiones que se tomen por parte de la autoridad ambiental deben estar fundamentadas en un riesgo conocido, e! cual debe ser resoucisanof} (} Q {ow 30 ENE 2013 ve Hoja No.7 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS. DETERMINACIONES” identificado y valorado mediante los respestivos estudios ambientales. Ademés, se debe tener en cuenta el Principio de “Diligencia Debida”, que consiste en la obligacion del interesado de ejecutar todas las medidas necesarias para precaver las afectaciones ambientales generadas por un determinado proyecto obra o actividad, y en caso de generarse éstas, mitigarlas, corregirlas y compensarias, de acuerdo con lo establecido en la respectiva licencia o autorizacién ambiental Que por lo anterior, esta entidad en Su calidad de autoridad competente para negar u otorgar la Licencia Ambiental pera el proyecto “Area de Perforacion Exploratoria Llanos- 58°, localizado en el municipio de de Puerto Lopez, en el departamento de Meta, ha llevado a cabo la revision y calificacién de la evaluacién de impacto ambiental realizada Por la sociedad HUPECOL OPERATING CO LLC y particutarmente de las medidas de Manejo ambiental propuestas, para verificar si el proyecto efectivamente cumple con los Propésitos de proteccién ambiental y los requerimientos estadlecidos por la legislacion ambiental vigente, en especial los relacionados con la adecuacion del Estudio de Impacto Ambiental a los términos de referencia correspondientes, suficiencia y calidad de la informacion usada, lineamientos de, paricipacién ciudadana, relevancia del analisis ambiental, y pertinencia y calidad dé! manejo de los impactos ambientales, aspectos exigidos por el Decreto 2820 de 2010. Que de esta manera, y en observancia del Principio de Evaluacién del Impacto Ambiental, esta Autoridad impondré las medidas necesarias, bajo criterios de proporcionalidad y razonabilidad, para prevenir, mitigar, corregir 0 en dado caso compensar el impacto ambiental producido con motivo de la elecucién del proyecto “Area de Perforacion Exploratoria Llanos-58", localizado en el municipio de de Puerto Lépez, departamento del Meta. Estas medidas, deberan atender al real impacto sobre cada uno de los medios (bidtico, fisico y socioeconémico), cumpliendo asi con finalidades distintas y especificas Segiin sea el medio afectado, pero ante todo garantizando el adecuado manejo y control ambiental de los impactos y efectos ambientalos asociados al proyecto. Del pr \cipio de Desarrollo Sostenibie Que el denominado Principio de Desarrollo Sostenible, acogido por la Declaracién de Rio Ge Janeiro de 1992, hace referencia al sometimiento de la actividad econémica a las limitaciones y condicionamientos que las autoridades ambientales y la normativa en esta materia imponen a su ejercicio, de tal manera que el derecho a la libertad econémica sea compatible con el derecho a un ambiente sano. Que en este sentido, la politica ambiental adoptada por el Estado Colombiano, esta Sustentada en el Principio de Desarrollo Sostenible, el cual implica la obligacion de las autoridades publicas de establecer un equilbrio entre la actividad econémica y la Proteccién del ambiente y los recursos natirales, a fin de garantizar el desarrollo social y la conservacion de ios sistemas naturales. Que en relacién a lo anterior, la Corte Const ucional, en la sentencia C-431/00 indicé: “(..) Cabe destacar que los derechos y Iss obligaciones ecolégicas definidas por la Constitucién Politica giran, en grén medida, en torno al concepto de desarrallo sostenible, ef cual, en palabras ide esta ‘Corporacién, pretende “supersr una perspective puramente conservacionista en i proteccién de! medio ambvente,. af ‘nlentar armonizar ef derecho al desarrollo ~indispensable para la satisfaccion de las necesidades humanas- con las restricciones derivadas de la proteccion al medio ambiente.” Asi, es evidente que ef desarrolo social y la proteccién de! modio ambiente imponen un tratamiento univoes @ indisoluble que progresivamente pormita ‘mejorar las condiciones de vida do las personas y el bienestar Social, pero sin afactor 1 disminuir iracionaimente ia diversidad biolégica de los ecosisiomes pues ésios, ademas de servir de base a fa actividad productive, contribuyen en forma decidida {a conservacion de la especie humana (.)" ‘Que en e! mismo sentido, fa sentencia 'T-251/93, proferida por ia Corte expresé: \ \e resowaiin wo f| (} 8 fou 3.0 ENE 2013 ee Hoja No. 8 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES” “...) El crecimiento econémico, fruto de la dinémica de Ia libertad econémica, puede fener un alto costo ecolégico y proyectarse en una desentrenada e irreversible destruccién del medio ambiente, con las secuelas negativas que ello puede aparcjar para la vida social. La tensién desarrolic econémico -conservacion y preservacién del medio ambiente, que en otro sentido coresponde a fa tension bieriestar economico = calidad de vide, ha sido decidida por e' Constituyente en una sintesis equilbradora que subyace a la idea de desarrollo econémico sostenible consagrada de diversas ‘mansras en ef lexto constitucional (..)" i Que, en consecuencia, es obligacién de esta Autoridad, dentro del proceso de evaluacién y seguimiento ambiental de los proyectos obras y actividades de su competencia y bajo las facultades otorgadas por la Constituciin y la legisiacién ambiental vigente, exigir la implementacion de fas medidas de manejo y control ambiental que sean necesarias para Precaver y mitigar los impactos y efectos ambientales que puedan ser generados por los Proyectos autorizados, en el entendido de que el desarrollo econémico y social es Recesario y deseable dentro del territorio nacional, pero siempre enmarcado dentro de los limites de una gestion ambiental responsable, sujeta al control social ya las normas establecidas para el efecto. De los permisos, autorizaciones y/o concesiones, aprovechamiento ylo afectacion de los recursos naturales renovables Que el Decreto 2150 de 1996 estableci¢ en su articulo 132 que [a licencia ambiental lNevaré implicitos todos los permisos, autorizaciones y concesiones, de caracter ambiental ecesario para la construccién, desarrollo y operacion de ia obra industria o actividad, y Su vigencia sera la misma que la de la licencia ambiental. Que, en este mismo sentido, el Decreto 2820 de 2010 en su articulo 21 dispuso que la licencia ambiental Hevara impilcitos todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones Para el uso, aprovechamiento y/o afectacién de los recursos naturales renovables, que ‘sean necesarios para el desarrolio y operaci6n del proyecto, obra o actividad. De las tasas retributivas, compensatorias y por uso Que los articulos 42 y 43 de la Ley 99 de 1993 establecieron las Tasas Retributivas, Compensatorias y por Utilizacién de Aguas, en los siguientes términos: “Tasas Retributivas y Compensatorias. La utifzacién directa 0 indirecta de fa almésfera, del agua y del suelo, para introducir'o errojar desechos 0 desperdicios agricolas, mineros © industriales, aguas negras o servides de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrépicas 0 propiciadas por el hombre, 0 actividades econémicas o de servicio, sean 0 no lucrativas, se sujetara al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas.(...)" “Anticulo 43. Tasas por Utilzacién de Aguas. La’utllizacién de aguas por personas naturales 0 juridicas, publicas 0 privadas, dard lugar al cobro de tasas fades por e! Gobierno Nacional que se destinarén al pago de los gastos de proteccion y renovaci6n de los recursos hidricos, pare los fines|establecidos por el articulo 169 del Codigo Nacional de Recursos Naturates Renovables y de Proteccién el Medio Ambiente, Desreto 2817 de 1974. El Gobierno Nacional calculara y establecerd las tasas a que haya lugar por el uso de las aguas. (...)” Que el Decreto 3100 de 2003, motificado por el Decreto 3440 de 2004, reglamenté las tasas: retributivas por la utlizacién directa del agua como receptor de vertimientos Puntuales, en el cual se define entre otros aspectos la tarifa minima a pagar, ¢! ajuste regional y los sujetos pasivos de la tasa. Que el Decreto 155 de 2004 regiamenté lo concemiente a la tasa por utilizacion de aguas, estableciendo que estén obligados al pago de aquella todas las personas naturales o Resotusin of) 0 8 | De 30ENE 203 xo : Hoja No. 8 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENGIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS. DETERMINACIONES” i juridicas, puiblicas o privadas, que utilicen el recurso hidrico en virtud de una concesién de aguas, la cual seré liquideda y cobrada por fa autoridad ambiental con jurisdiccisn en el area donde se lleve a cabo la captacién 9 derivacién de! recurso hidrico, teniendo en Cuenta el volumen de agua efectivamente captada, dentro de ‘os limites y condiciones establecidos en la concesién de aguas. Del Plan Nacional de Contingencia Que el Decreto 321 de 1999 adopté el Pian Nacional de Contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustacias nocivas, por lo cual la empresa interesada deberd cumplir a cabalidad con el mencionedo plan. Que el articulo 2 del mencionado Decreto establecié que: “E! objeto general de! Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres que sera cozocido con las siglas -PNC~ es servir de instrumento rector del disefio y realizacién de actividades dirigidas a prevent, mitigar y corregir los dafios que éstos puedan ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para fa Prevencién y Atencién de Desastres de una herramienta estratégica, operativa e informatica que permita coordinar la prevencién, el conirol y el combate por parte de los Sectores publico y privado nacional, de los efectos nocivos provenientes de derrames de hidrocarburos, derivados y sustencias nosivas en el territorio nacional, buscando que estas emergencias se atiendan bajo criterios unificados y coordinacios’. CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD Que como consecuencia de Ia solicitud de Licencia Ambiental realizeda por la empresa HUPECOL OPERATING CO LLC, y una vez evaluados los studios y la informacion adicional presentada por la Empresa, y realizada la visita correspondiente, esta Autoridad emitié el Concepto Técnico 0082 del 14 de enero de 2013, en ol cual se establecid en Felacién con ta descripcién del proyecto: “OBJETIVO Evaluar la presenciade hidrocarburos en of Area de Perforacién Exploratoria Llanos 88, localizada en jurisdiccién de! municisio de Puerto Lépez en el departamento de Meta, en un area de 19.949 he, donde se proyecta construir y operar hasta diez (10) locaciones con plataformas multipozo, con sus respectivas vias de acceso, y perforar hasta 5 pozos exploratorios por locacién. Dependiendo de los resultados que so obiengan, las locaciones podran ser anipliadas para ia instalacion de faciidades fempranas de produccién o adecuagién hasta dos (2) éreas adicionales, las cuales se localizarén de acuerdo con la zonilicacién y considerando ta facilided de 2cceso y ubicacién estratégica, LOCALIZACIGN El Area de Perforacién Exploratoria LLA- 58 se ubica en jurisdiceién det municipio de Puerto Lépez en el depariamento del Mota. Las unidades territoriales que hacen parte del érea de estudio, corresponden con las veredas Allo Moliia, Melia Medio y Serrania en un érea de 19.949,06 heciéreas bajo la jurisdiccion de CORMACARENA Las coordenadas del érea se relacionan en la siguiante tabla. Tabla Localizacién del Area de Perforacién Exploratoria LLA-58 1168704, 980 1760844, 565 7753904, Resolucién Nof Y (j 8 { Del Jo ENE 2013 4e Hoja No. 10 “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS DETERNINACIONES” 116a794,078_ | 992000,763 | Taonie: Tabla 2. Estas de Impacto Amsiental APE Lenos 68 Mpeco! “SeptiembraiT™ Que en el citado Concepto Técnico, ¢| Grupd Evaluador efectué las. siguientes consideraciones en relacién con la Descripcién del Proyecto: “Una vez analizada fa descripcién de los componentes y las actividades del proyecto Area de Perforacién Expioratoria Llanos 58 que se presentan en el Estudio de Impacto Ambiental, Informacién Complementaria e Informacién Adicional entregadas Con los radicados 4120-E1-35754 del 12 de junio de 2012 y 4 |20-E1-49408 del 27 de septiembre de 2012 respectivamente, se considera que la Empresa describe y represenia textual y cartograficamente de manera clara el proyecto en cuanto @ st objetivo, localizaciin, caraclertsticas, infraestructura existente y proyecteda, actividades a desarroliar, abandono y restauracién final; ajusténdose a fo requerido on los Términos de Referencia HI-TER-1-C2 de 2010 y demas complementos solicitados ‘por esta Autoridad mediante el Auto 2493 del 9 de agosio de 2072. I Estudio especifica la localizacién poftico administrativa y geogréfice del proyecto, asi como la localizacién de! Proyecto en planos georreferenciados en coordenadas planas, te cual coincide con la verificada durante (a visita de evaluacion al érea donde ‘8° propone desarrollar el proyecto exploratorio. Respecto a la superposicién de licencias, mediante Auto de informacién adicional mencionado anteriormente, esta Autoridad solicit6 a HUPECOL OPERATING CO LLC. aclarar fa situacién respecto a la superposicién que se presenta con las éreas do perforacién exploratoria Tamanaco y Menegua y ef Campo Valdivia Almagro enviando lun soporte oficial de coexistencia @ fe cual a empresa respunley scogiéndose a! Articulo 26 de! Decreto 2820 de 2010. informa fa Empresa que el Compo Valtlvia Almagro (icenciado on el aro 1999) limita al norte del Area Exploratoria Llanos 88 més no se presente superpasicisn elguna desde la reduccién de su érea en ef 2007. Los pozos Valdivia Sur 1 y Valdivia 3 (perforados dentro del area solicitada para licencia ce APE Llanos 58) fusron Cerrados con ia reducci6n del area, que actuaimente se encuentra recuperada. El Area de Perforacién Exploratoria Menegua licenciada en ef alto 2006) tuvo ‘Superposicién con el campo Valdivia Almagro entre febrero de 2006 y agosto do 2007 fecha en la que el entonces MAVDT autorizé la reduccién de su area mediante Resolucién 1469 det 17 de agosto de 2007. Sin embargo, aunque se reslizo esta reduccion de areas, actualmente se martiene un drea superpuesta del APE Meneque con el érea que 92 pretende licenciar para el APE Llanos 58. Los Pozos Menegua 1 y ‘Menegue 2 fusron perferados dentro dei area solicitada actuaimente pare licencia de! APE Uanos 86, actualmente se encuentran abandonados, En el APE Tamanaco (licenciada en 1998) el rea fue reducida en el 2009, ef entonces MAVDT autorizé la reduccién del area licenciada para el APE Tamanaco mediante la Resolucién 404 del 27 de febrero del 2009 cone! abjeto de disminuit el rea de interés y de incluir fa perforacién de 5 pozos exploratorios. Sin embargo, aunque se realizé dicha reduccién de areas, ectualmente se mantione la superposicién ds un area del APE Tamanaco con el érea que se pretende licenciar para e! APE Llanos $8. De esta forma, los Pozos Tamanaco 1, Cimarrones 1 y Frakmave fueron perforados dentro de! érea hoy solicitada para’ licencia del APE Lanos §8, los cuales actualmente se encuentran abandonados y no evidencian process de deteriaro, Las areas de perforaciin Tamanaco y Menegua operaron bajo el conirata de asociacién, suscrito entre ECOPETROL S.A, y PETROTESTING COLOMBIA S.A. genominado Asociacién Menegua; no obstantel las citadas éreas suspendieron operaciones de expioracién ef 15 de jufo de 2009 fecha en ia cual se le informé la suspensién de actividades al entonces MAVDT. Resolucién wef) 0 8 ] Det 3 0 ENE 2013 ae Hoja No. 11 \ “POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS. ) DETERMINACIONES” Iguaimente la Empresa justifica su coexistencia dado que para las licencias otorgadas @ las areas de perforacién Exploratoria Menegua y Tamaneco solo aplican para el cumplimiento de obligaciones pendientes con le ANLA, las cuales tienen que ver con inversién del 1%, la Empresa informs en el documento de informacién adicional que en recorridos de campo evidencid qu “no existe iniraestructura petrolera que evidencie actividad de estos bloques’. En los dltimos seguimientos realizades gor ef entonces MAVDT se dice que estén pendientes de cumplimiento, obligacisnes como la inversiin del 1% y la compensacién forestal. Por oira parte mediante documento de informacién complementaria yen Cumplimiento det Articule. 26 del Decreto 2820 de 2010, la Empresa presonts a esia Autoridad el acta de acuerdo firmada el 24 de mayo de 2012 enire VETRA EXPLORACION Y PRODUCCION COLOMBIA S.A. y HUPECOL OPERATING CO LLC donde se identiticé y determiné a quien carrespondia ia responsablidad individual de los impactos generados en el érea superpuesta, adicionalmente on ol documento de informacién adicional se remite nueva acta firmada entre las partes of dia 19 de septiembre del afio en curso donde se ratiica lo expuesto inicialmente respecio a la responsabilidad individual ds los impactos y VETRA informa que asta a la espera de la aprobacidn por parte de la ANLA del plan de compensacién forestal y el plan de inversién del 1% presentado er julio de 2077 Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y fa revision documental respecto a las Areas de Perforacién Exploratoria Tamanaco y Menegus y Campo Valdivia Almagro gue reposa en los expedientes LAM1820, LAM3376 y LAM1093 respectivamente, esta Autoridad considera pertinente actarar jo siguiente > EI Campo Vaktivia Almagro (expediente LAM1093), el cual actualmente so encuentra activo, presents superposicién con el actual Area de Perforacién Exploratoria Llanos 58 hasta e! 17 de agosto de 2007, fecha en la cual el entonces MAVDT mediante Rosolucién 1489 aprobé Ia reducuidr de su area, por fo que @ le fecha no se presenta superposicién alguna entre los proyectos mencionades. Sin embargo en e! area que actuaimente se prevé licenciar para ef APE Llanos 58, Vetra perford los pozos Valdivia Sur 1 y Valdivia 3, los cuales estén inactivos y se encuentran cerrados; se aciara que dichos pozos se ubican-dentro del Bloque Menagua que actuelmente se ‘Superpone con el APE Llanos 53. a EI Area de Perforacién Exploratoria Tamanaco (expediente LAM1620) que actualmente se encuenira inactive, presanta superposicisn con el Area de Perforacién Exploratoria Lianos 58 en un drea de 1878.09 hectareas, aun cuando ef entonces MAVDT aprobé la reduccién de su érea mediante Resoluciin 404 del 27 ds feb de 2009, > El Area de Perforacién Exploretoria Menegua (expedionte LAM3396) que actualmente se encuentra inactivo, presenta superposicién en 890.84 hociareas con el Area de Perforacion Exploratoria Llanos 68. Aunque Hupeco! Operating Co Lic y Vetra Exploracién y Produccién Colombia aseversn conocer los impactos generatios y sus responsebilidades individuales, revisada la documentacién entregada como respuesta a lo solicitado en el Auto dé informacién adicional, se encuentra que si bien se listan los actos administrativos proferidos dentro de cada expediente, no se estén especificando los imoactos existentes ni la responsabilidad individual de ios mismos en el area suporpuesta ni fa responsabilidad de su manejo anibiertel, acorde con lo que se establece en el articulo 26 del Decreto 2820 de 2010. Tanpoco se describe en el documento cuales vias existentes construidas por Vetra son las que Hupacol tiene previsto utilizar ni su ubicacisn, ni la responsabilidad asociada 3 su mantenimiento, manejo, restauracisn y abandono ambiental, De igual forma s9 requiere que Hupecol menifieste qué obras y actividades desarrolé en el drea que actualmente se superpone y e! estado actual de jee i ; \e \ . \

También podría gustarte