Está en la página 1de 2

FORO 1

Apreciado estudiante
Los objetivos a seguir para alcanzar la prestación del servicio de salud con calidad deben
centrarse en mejorar las condiciones de salud de la población y reducir las brechas en los
resultados en salud que existen en la actualidad, implementar mecanismos de evaluación,
control y seguimiento sobre los procesos, evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios,
así mismo se debe realizar seguimiento y tener una evaluación permanente a la gestión
institucional.
Ha sido revisada y calificada la participación en el foro evaluativo.
Gracias por su tiempo y dedicación para el diplomado.
 
Un saludo,
La calidad del servicio en salud no depende solamente de las prestaciones médicas, para
poder satisfacer a todas las partes implicadas, la calidad en salud debe alcanzar unos
estándares de calidad satisfactorios en dimensiones como son la efectividad, oportunidad,
seguridad, equidad y la atención centrada en el paciente, el servicio está compuesto por
muchas piezas y el resultado final dependerá del actuar de cada una de ellas y de la
coordinación entre todas.
Su aporte en el foro evaluativo fue revisado y calificado.
Gracias por su tiempo y dedicación para el diplomado.
 
Estimado estudiante,
La revisión de su participación en el foro evaluativo ya fue realizada
Gracias por su tiempo y dedicación para el diplomado
Las empresas y organizaciones del sector salud,  están constituidas por un conjunto de
partes integradas que se coordinan e interactúan para alcanzar objetivos y dichas partes
interactúan y forman un todo que se encuentra inmerso en un contexto social, económico
y político. En consecuencia, estas empresas, funcionan como un sistema basado en
procesos por medio de un conjunto de elementos mutuamente interrelacionados. En este
sentido, las características del sistema-empresa, es artificial, abierto (con entradas y
salidas), vinculadas a un entorno.
Por lo anterior, es fundamental que se realice un análisis desde la perspectiva
multisistemica, aplicando las guías definidas en el SOGC, PAMEC en el marco del ciclo
PHVA para garantizar la calidad en la prestación de servicios de salud lo que
repercutirá de manera positiva en el usuario con una atención segura, oportuna,
pertinente, continua, integral y accesible.
 
Saludo Cordial,
Ha sido revisada y calificada la participación en el foro evaluativo.
Gracias por su tiempo y dedicación para el diplomado.
Con base a la referencia anteriormente expuesta la ampliación del concepto de
calidad a los servicios de salud gana cada vez más la importancia en su enfoque de
revisión, fiscalización, auditoria, verificación de procesos entre otros, El desempeño en
calidad se sustenta en la medición de resultados, de procesos y de la satisfacción de los
pacientes y sus familias, y su meta es lograr la mejora continua. Existen muchos factores
a considerar al momento de potenciar el desempeño con calidad, pero los esfuerzos
deben orientarse a cómo se hacen las cosas, estandarizar procesos, acreditar servicios.
Estas herramientas permitirán mejorar el trato y disminuir los errores clínicos y
administrativos, lo cual posibilitará tener un mejor manejo, que sin duda será reconocido
por la población.
 

También podría gustarte