Está en la página 1de 2

Informe elaborado por Marcos Víctor Otori Rojas

VENTAJAS QUE OFRECEN LAS TIC EN LA LABOR ACADÉMICA

Para considerar las ventajas que nos ofrecen las TIC en la labor académica, primero es
necesario definir a qué llamamos Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En mi entorno laboral, puesto que soy ingeniero y administrador de turismo aparte de
docente, esta sigla no es muy conocida por mis colegas fuera del campo de la docencia y el
trabajo académico, sin embargo, es algo con lo que todos hemos vivido desde hace ya
mucho tiempo y en esta época se le vincula mucho con el desarrollo del internet y de los
dispositivos móviles.

Inicialmente, las TIC estaban muy vinculadas al uso de la televisión, posteriormente al uso
de los teléfonos, luego a los correos electrónicos y fue evolucionando gradualmente a
medida que la web iba cambiando. Se puede decir que con la aparición de la web 2.0, el
uso de las TIC prácticamente se ha ido sesgando mucho más hacia el uso de todos los
recursos que nos ofrece el internet, desde aplicaciones y programas hasta dispositivos
móviles de todo tipo.

La tecnología fue cambiando para facilitar nuestra navegación en la web, el almacenaje y la


transmisión de datos, actualmente existen muchos métodos para hacer de esas actividades
una experiencia más provechosa. Sin embargo, con la evolución tecnológica también vienen
los riesgos y ciertos problemas propios de los servicios de internet, poco a poco se va
perdiendo la privacidad y hoy en día prácticamente todos sabemos lo que hacen nuestros
contactos en tiempo real.

Según Morales (2019): “Las TIC han modificado la vida de las personas y su dinámica de
comunicación” (párr.2). Desde los mails hasta los celulares inteligente, ello lo hemos vivido
en nuestra formación académica y lo estamos viviendo en el presente. Con respecto a
guardar nuestra información, empezamos a guardar todo en un disco duro, pero poco a
poco el uso de la nube se hizo más recurrente. Citaré a continuación algunas ventajas de
las TIC en la labor académica:

- Mejoran la comunicación asincrónica, para la educación a distancia este es un punto


vital, pues las diversas herramientas que se usan actualmente en la web facilitan
mucho el desarrollo de este tipo de comunicación, tenemos ahora diversas
aplicaciones o plataformas donde se puede subir gratuitamente videos tutoriales o
videos cortos, presentación de los docentes y cursos completos grabados, tal como
lo menciona Pacheco (2016): “Los cursos masivos en línea se han posicionado
como una opción para aprender” (p.6). Las TIC son también muy importantes para la
comunicación sincrónica y lo estamos viviendo en la actualidad, pues las reuniones
virtuales se dan gracias a la mejora continua de plataformas especializadas como
Zoom, Google meet, Jitsi, Skype, etc.
- Mejoran la calidad audiovisual en una exposición, en este punto hay que tener
cuidado, pues para muchos estudiantes los dispositivos multimedia son unas
“máquinas del sueño” y es que los docentes deben preparar muy bien una clase
para potenciarla con un dispositivo multimedia, sino se tendrá un resultado
contraproducente con la exposición, esto se cumple tanto para clases presenciales
como para las clases a distancia.
- No se necesita un espacio físico para poder dictar una clase, con la evolución de las
TIC, el e-learning es una buena alternativa para dictar clases; hace veinte años esto
no era una buena opción, pero con las mejoras continuas de las TIC y en la actual
coyuntura, la educación a distancia fue la única forma en la que el proceso de
aprendizaje-enseñanza no se detuviera al cien por ciento y hemos sobrevivido
académicamente gracias al uso de las TIC modernas.
- No se necesita de un horario para utilizar las TIC en la labor académica, aquí nos
damos cuenta que la web está a disposición del docente o del estudiante las
veinticuatro horas del día, todos los días, permitiendo que se pueda realizar una
labor académica en cualquier momento que tengamos disponible.
- Se puede disponer de una casi ilimitada cantidad de información, vivimos
actualmente en una sociedad hiperinformada, en donde el verdadero reto es poder
tener acceso a información de calidad en el menor tiempo posible, lo que
llamaríamos información relevante. Como lo menciona Ramírez, Palma y Báez
(2010): “El resultado de una búsqueda serán páginas en la que se nos ofrece un
listado de páginas Web que tratan el tema especificado con las palabras clave”
(p.181).

Referencias Bibliográficas:

Morales, A. (2019, febrero). TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Toda


Materia. Recuperado de https://www.todamateria.com/tic-tecnologias-de-la-
informacion-y-la-comunicacion/

Pacheco, M. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación. Pearson Educación.


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/38062?page=10

Ramírez, L. Palma, D. y Báez, N. (2010). Tecnologías de la información y la comunicación.


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/165230?page=1

También podría gustarte