Está en la página 1de 3

Defensa de idea de estrés

¿Qué es el estrés laboral?

Tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno laboral puede

provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas

consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más

próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

Muchas de las actividades laborales pueden conducir al bienestar y la

prosperidad, pero también es evidente que algunas producen efectos

colaterales y desgaste en la salud, que desembocan en enfermedades

relacionadas con el trabajo. Una de las más comunes por no decir la principal,

y que es conducente a otra gran variedad, ES EL ESTRÉS, como una

enfermedad producto de una inadaptación a una sociedad competitiva

cambiante, y provocado por el éxito o el fracaso, la salud o la enfermedad, la

alegría o la tristeza, es decir, todo acontecimiento de la vida personal o social al

que el organismo da una respuesta inadecuada, que viene a ser una sensación

de incapacidad para asumir los retos que presenta la vida cotidiana, es decir

que el entorno rebasa las posibilidades de respuesta de la persona, lo que

causa una serie de reacciones de tipo fisiológico, cognitivo y psicomotor en la

misma.

Donde la Policía Boliviana no viene a ser una excepción, en el entendido

que la función policial es muy diferente al ejercicio de otras profesiones,

sometida constantemente a un trabajo sobre cargado de más de 360 horas por

mes, presión en el ejercicio de sus funciones, poca atención al bienestar

individual de sus componentes por parte de los MAEs de cada unidad,


deficiente selección de personal, medios precarios en instalaciones y

equipamiento, bajos salarios, desactualización tecnológica, responsabilidad

funcional y otros, es así que en el ejercicio laboral, “a un funcionario se le

puede traspapelar un documento oficial y a un policía se le puede disparar un

arma”. Ambas situaciones van seguidas de consecuencias bastante diferentes

y de proporciones incomparables. LOS POLICÍAS VIVEN SITUACIONES

CONFLICTIVAS QUE NO TODO SER HUMANO ES CAPAZ DE LLEVAR

CON NORMALIDAD, extremo que tiene reflejo en ciertas acciones,

comportamientos y detrimento de la salud misma. Ser policía incluye saber

disparar un arma de fuego en situaciones críticas, desalojar un terreno sin

conmoverse ni impresionarse ante los gritos alborotados de sus habitantes,

hasta auxiliar a una mascota en peligro, existe una preocupación por analizar

qué ocurre, por qué y sus posibles soluciones, interés que no es reciente

debido a los antecedentes de enfermedades derivadas de la función., es

necesario identificar al interior de la misma institución los factores de riesgo

relacionados al estrés laboral en la función policial como una de las

enfermedades más comunes en gran parte de los funcionarios en la institución

del orden, a objeto de sugerir acciones dirigidas a reducir sus efectos en estos

funcionarios.

Es importante también mencionar que las condiciones laborales en las que


cumplen funciones los miembros de la Policía, sumado a las presiones que
supone velar por la seguridad de los ciudadanos, serían algunas de las razones
por las que se estima que la gran mayoría de los efectivos policiales padecen
estrés crónico laboral, una patología cada vez más frecuente y de la que muy
pocos alcanzan a conocer su real diagnóstico. En medio de la pandemia la
situación se agrava, y más ahora con la aparición de numerosos casos de
coronavirus, donde la presión y el temor se multiplican
Es una patología grave que se ha naturalizado y en muchos casos no es
considerada como tal"

Los policías tienen un régimen de unas 360 horas de trabajo mensuales como
ya mencionamos anteriormente, además de recargados servicios seguidos de
24 horas, lo que hace que el funcionario policial estén mucho tiempo fuera de
casa, y generalmente eso deriva en separaciones familiares; los fines de
semana tienen los servicios extraordinarios de diversa índole y están
pendientes a ser llamados en cualquier momento ante cualquier contingencia.
Además de lo anteriormente expuesto, como si no fuere suficiente el policía
debe estar al pendiente si a causa de un mejor servicio es removido a otra
jurisdicción departamental donde implica una serie de movimientos de diversa
índole como laboral, familiar, de vivienda y demás, de modo que las
condiciones laborales en la mayor parte de la veces son terribles y derivan en
un gran desgaste psicológico que en algunos casos termina con un suicidio" o
siendo más positivos en algún tipo de enfermedad crónico que tiene como raíz
el estrés propiamente dicho.

También podría gustarte