Está en la página 1de 36

CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA

ESTUDIO HIDROLÓGICO

NIDO - PSP MEJILLONES

Project no: CJQA564F

Jacobs no.: 22010-CJQA564F-1100-X01-F015-0001


Revision: P

Date: Marzo 30, 2016


Client name: ORIGIN ENERGY CHILE
Client no: OEC-MEJ-ENG-REP-0100
Project manager: Rodrigo Gutiérrez U.
Author: Violette F. Edwards.
Project no: CJQA564F

Jacobs Chile S.A

Apoquindo 5.400, Piso 11


Las Condes
Santiago
Chile

T +56.2.2336.3500
F +56.2.2336.3998
www.jacobs.com

© Copyright 2015 Please select a legal entity from the Change Document Details option on the Jacobs ribbon. The concepts and information
contained in this document are the property of Jacobs. Use or copying of this document in whole or in part without the written permission of
Jacobs constitutes an infringement of copyright.

Limitation: This report has been prepared on behalf of, and for the exclusive use of Jacobs’ Client, and is subject to, and issued in accordance
with, the provisions of the contract between Jacobs and the Client. Jacobs accepts no liability or responsibility whatsoever for, or in respect of,
any use of, or reliance upon, this report by any third party.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 2 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Contenido

1. Introducción .............................................................................................................................................. 4
1.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................................. 6
2. Antecedentes ............................................................................................................................................ 7
3. Definición de Cuencas Aportantes ....................................................................................................... 10
3.1 Introducción .............................................................................................................................................. 10
3.2 Parámetros Geomorfológicos ................................................................................................................... 12
4. Estudio de Precipitaciones Máximas .................................................................................................... 13
4.1 Corrección y Extensión de Estadísticas ................................................................................................... 13
4.1.1 Análisis de Consistencia ........................................................................................................................... 13
4.1.2 Relleno de la Estadística .......................................................................................................................... 15
4.1.2.1 Curva Másica ............................................................................................................................................ 15
4.2 Análisis de Frecuencias ............................................................................................................................ 17
4.2.1 Análisis de Bondad del Ajuste .................................................................................................................. 18
4.2.1.1 Test Chi-cuadrado .................................................................................................................................... 18
4.2.1.2 Prueba de la Bondad del Ajuste Kolmogorov-Smirnov ............................................................................ 18
4.2.1.3 Calidad del Ajuste, Coeficiente del Error Estándar de Ajuste (EE) .......................................................... 19
4.2.3 Resultados Obtenidos ............................................................................................................................... 20
5. Caudales de Crecida ............................................................................................................................... 27
5.1 Introducción .............................................................................................................................................. 27
5.2 Métodos Lluvia-Escorrentía Utilizados ..................................................................................................... 27
5.2.1 Método Racional y Método Racional Modificado ..................................................................................... 27
5.2.1.1 Método DGA-AC ....................................................................................................................................... 32
5.2.2 Método Verni-King y Verni-King Modificado ............................................................................................. 33
5.3 Resultados ................................................................................................................................................ 34
5.4 Resumen ................................................................................................................................................... 36

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 3 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

1. Introducción
El objetivo del presente estudio consiste en determinar las características hidrológicas de las quebradas que
cruzan el camino de acceso al Embalse Superior del proyecto Nido, NPS Mejillones, en la Región de
Antofagasta. Este estudio contempla el cálculo de las precipitaciones que caen en las cuencas aportantes a las
quebradas en el punto de cruce con el camino de acceso y el cálculo del caudal aportante correspondiente.

Se establecen las características hidrológicas que sirven de base para el diseño de ingeniería y para las
consideraciones de seguridad y protección respecto a eventos de pluviosidad máxima, según el análisis
estadístico que se realiza con los registros pluviométricos a obtener de las estaciones meteorológicas más
cercanas al proyecto.

De acuerdo a lo indicado en la Guía para la Presentación de Solicitudes de Modificación en Cauces Naturales o


Artificiales de la DGA, el período de retorno a evaluar corresponde a 100 años.

La identificación de las cuencas aportantes se hizo mediante el uso de la cartografía obtenida de las cartas IGM
1:50.000 y de las imágenes de Google Earth Profesional. Además, se empleó la topografía Lidar disponible
para la zona del proyecto.

La Figura 1 muestra la ubicación general del camino de acceso con respecto a los embalses y penstock
proyectado.

Figura 1. Ubicación general del Camino de Acceso hacia el Embalse Superior

CAMINO DE ACCESO A
EMBALSE SUPERIOR

EMBALSE SUPERIOR

EMBALSE INFERIOR

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 4 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

La Figura 2 muestra en un plano los cruces de quebrada identificados del trazado del camino de acceso al
Embalse Superior.

Figura 2. Ubicación de Cruces de Quebrada – Camino de Acceso Embalse Superior

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 5 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.2 Objetivos Específicos


 Reunir antecedentes pluviométricos de estaciones meteorológicas cercanas al área del proyecto, con el
fin de caracterizar la pluviometría del área aportante de los cruces de quebradas del camino de acceso al
Embalse Superior, mediante un análisis estadístico de los datos.
 Revisar y analizar los antecedentes topográficos disponibles y otros mapas de la zona, para definir las
áreas de las cuencas aportantes al punto de evaluación del caudal de crecida.
 Realizar el análisis de crecidas para las cuencas aportantes, con los datos de eventos pluviométricos
analizados en este informe.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 6 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

2. Antecedentes
Cabe señalar que para los parámetros de cuenca se utilizó como base cartográfica el programa Google Earth
Profesional, ya que representa de mejor forma la altimetría del terreno, a diferencia de las cartas IGM, que sólo
cuentan con curvas cada 25 m.

Dado que en la zona no se registran flujos permanentes en sus cauces, y que además no se cuenta con
estaciones fluviométricas ubicadas en el área cercana al proyecto, se procedió a efectuar un análisis
pluviométrico para estimar los caudales de crecida.

Para el análisis de la pluviometría, se dispuso de la información obtenida del Banco Nacional de Aguas (BNA)
de la Dirección General de Aguas del MOP (DGA) y por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC),
correspondiente a las estaciones pluviométricas ubicadas en la región de Antofagasta, cercanas al área de
estudio. En la siguiente tabla se presenta el listado de las estaciones pluviométricas seleccionadas,
consideradas como base para determinar los caudales de crecidas mediante modelos de precipitación-
escorrentía, en los puntos de interés. Para cada una de las estaciones pluviométricas seleccionadas se indica:
código oficial, nombre, coordenadas UTM y altitud.

Tabla 1: Estaciones pluviométricas seleccionadas

Nombre de la Estación Coordenadas UTM (m) Altitud


Código
(fuente) Norte Este (msmn)

7.407.780 353.572
230001 Antofagasta Cerro Moreno (DMC) 135
(23:26S) (70:26W)
02710003-1 Antofagasta (DGA) 7.386.914 358.542 50
02710002-3 Baquedano (DGA) 7.419.265 414.151 1.032
02112009-K Coya Sur (DGA) 7.523.409 435.920 1.250
02700001-0 Sierra Gorda (DGA) 7.468.680 466.978 1.616

Coordenadas UTM WGS84 Huso 19S

En la Figura 3 se presenta la ubicación de cada una de estas estaciones en relación al área del proyecto.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 7 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura 3: Estaciones pluviométricas cercanas al área de proyecto

Camino de Acceso al
Embalse Superior

En la tabla siguiente se presenta las series de precipitaciones máximas en 24 hr para las estaciones indicadas.

Tabla 2. Precipitaciones máximas en 24 hrs

Estaciones pluviométricas
Año Cerro Sierra
Antofagasta Baquedano Coya Sur
Moreno Gorda
1970 0,8
1971 1,1
1972 0,4
1973 0,8
1974 1,6
1975 9,5
1976 9,1
1977 1 0 0
1978 0,4 0 0 0
1979 4 0,5 1 0
1980 0 0,4 0 0

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 8 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Estaciones pluviométricas
Año Cerro Sierra
Antofagasta Baquedano Coya Sur
Moreno Gorda
1981 0,9 0,7 0 0
1982 0,4 3,5 0 0
1983 0,6 6 1 0
1984 3,5 2 6 3
1985 0,9 0 0 0
1986 0,4 1 0,5 0
1987 4,3 13,2 3,6 0,5
1988 0,2 0 0 0
1989 0,5 0,5 0 0
1990 0 0 0 0
1991 14,1 37 17,5 1,5
1992 4,6 3 0
1993 0 0 0
1994 0 0,8 0 6
1995 2 1 0
1996 0,1 0,5 0
1997 2,8 0 2,5
1998 1,4 0 0
1999 0,2 0 0 0
2000 3,8 1,8 1 0
2001 0 0 0 2
2002 1,7 3,8 3 0
2003 0 0 0 0
2004 0,6 0,1 0 0
2005 0,2 0,4 7,5 1,5
2006 7,7 11,5 3 7,5
2007 0,2 0 0 0
2008 0 0 0 0
2009 1,5 1,6 0 0
2010 1,4 0 0 0
2011 5,4 6,1 3 0
2012 0,4 0 0 0
2013 0 0 0 0
2014 0,6 1,4 0 0
2015 23,6 31,5 8,0

Nota: Se actualiza dato del año 1991 de estación Antofagasta de 17 mm a 37 mm según nuevos
registros de BNA de la DGA.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 9 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

3. Definición de Cuencas Aportantes


3.1 Introducción
Los parámetros geomorfológicos permiten establecer la caracterización de la cuenca aportante de la quebrada
en estudio, los cuales a su vez, permiten calcular importantes variables hidrológicas. Los parámetros de la
cuenca se determinaron utilizando los antecedentes topográficos antes mencionados. Las Figuras 4-5 muestran
las quebradas que cruzan el camino de acceso al Embalse Superior y sus cuencas aportantes al punto de
evaluación.

Figura 4. Cuencas aportantes a los cruces de quebrada – Sin Proyecto de Embalse

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 10 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura 5. Cuencas aportantes a los cruces de quebrada – Con Proyecto de Embalse

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 11 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

3.2 Parámetros Geomorfológicos


A continuación se presentan los parámetros geomorfológicos de la cuenca aportante necesarios para la
determinación de los caudales de crecida.

Se utilizó como base cartográfica el programa Google Earth Profesional para la determinación de los
parámetros de las cuencas. Se optó por considerar un CN (curva número) muy conservador de 100, lo cual
indica que la cuenca ya se encuentra saturada y que no hay infiltraciones significativas.

Tabla 3. Parámetros Geomorfológicos – Sin Proyecto

Área de la Cuenca S media H mín H máx Hmed H L Lg


Cruce 2
(km ) m/m (m) (m) (m) (m) (km) (km)
Cruce 1 0,35 0,116 1258 1332 1299 74 0,9 0,4
Cruce 2 0,39 0,127 1224 1332 1296 108 1,1 0,5
Cruce 3 0,04 0,162 1213 1263 1234 50 0,1 0,1
Cruce 4 0,94 0,201 1124 1357 1284 233 1,5 0,8
Cruce 5 1,02 0,209 1100 1357 1277 257 1,6 0,8
Cruce 6 1,08 0,224 1067 1357 1269 290 1,7 0,9
Cruce 7 1,10 0,226 1042 1357 1265 315 1,8 0,9
Cruce 8 1,12 0,231 1028 1357 1261 329 1,9 1,0
Cruce 9 1,24 0,250 942 1357 1242 415 2,3 1,2

Tabla 4. Parámetros Geomorfológicos – Con Proyecto

Área de la Cuenca S media H mín H máx Hmed H L Lg


Cruce 2
(km ) m/m (m) (m) (m) (m) (km) (km)
Cruce 1 0,05 0,216 1234 1318 1278 84 0,0 0,0
Cruce 2 0,09 0,228 1214 1318 1267 104 0,2 0,1
Cruce 3 0,05 0,173 1198 1282 1231 84 0,1 0,1
Cruce 4 0,41 0,322 1124 1357 1249 233 0,7 0,3
Cruce 5 0,47 0,328 1099 1357 1237 258 0,8 0,4
Cruce 6 0,53 0,345 1067 1357 1227 290 0,9 0,4
Cruce 7 0,56 0,346 1042 1357 1220 315 1,0 0,5
Cruce 8 0,56 0,346 1028 1357 1218 329 1,1 0,5
Cruce 9 0,69 0,360 942 1357 1188 415 1,5 0,7

Donde:
S : Pendiente media de la cuenca
L1 : Longitud del cauce principal
Lg : Longitud medida desde el centroide de la cuenca hasta la salida de ésta
H : Diferencia de altura en cuenca

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 12 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

4. Estudio de Precipitaciones Máximas


4.1 Corrección y Extensión de Estadísticas
Las series de registros de precipitaciones disponibles poseen una extensión que varía entre 15 y 46 años, para
las estaciones pluviométricas seleccionadas. De acuerdo con el punto 3.702.3 del Manual de Carreteras,
Volumen 3, para realizar un análisis de frecuencias es deseable contar con un mínimo de 20 años de registros,
requisito que cumplen todas las estaciones menos Coya Sur. Esta estación se descartó del análisis dado que
no mostraba buena correlación con las otras estaciones.

A continuación se resumen los rellenos y extensiones que se efectuaron a cada registro.

Tabla 5. Resumen de relleno y extensión de estadísticas

Estación Años de Registro Relleno Extensión


El número de años del
No se requiere relleno dado
registro se considera
Cerro Moreno 46 que no hay brechas en el
suficiente para un análisis
registro
hidrológico.
El número de años del
No se requiere relleno dado
registro se considera
Antofagasta 38 que no hay brechas en el
suficiente para un análisis
registro
hidrológico.
Se rellenaron los años El número de años del
faltantes entre 1995-1998 registro se considera
Baquedano 35
inclusive, con la estación suficiente para un análisis
Patrón (Cerro Moreno) hidrológico.
El número de años del
No se requiere relleno dado
registro se considera
Sierra Gorda 21 que no hay brechas en el
suficiente para un análisis
registro
hidrológico.
No se consideró, dadas las No se consideró, dadas las
Coya Sur 15 pobres correlaciones con las pobres correlaciones con las
otras estaciones. otras estaciones.

4.1.1 Análisis de Consistencia


El método de las curvas másicas o dobles acumuladas permite estudiar y corregir, en una estadística
pluviométrica de una estación, los efectos de un cambio de exposición o ubicación del pluviómetro o
pluviógrafo, los cambios en las técnicas de observación e incluso algunos errores instrumentales o de lectura.

Detectar estos cambios o errores en una estadística es muy importante, ya que en la solución de problemas
hidrológicos interesa asegurarse que los cambios de tendencia en el tiempo se deban sólo a causas
meteorológicas y no a la manera en que se hacen las observaciones. De este modo, se logra también una
consistencia en el tiempo del registro pluviométrico para que pueda ser comparado con el de otra estación
vecina.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 13 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

El método está basado en que, generalmente, los valores acumulados del promedio de las precipitaciones
anuales de varias estaciones contiguas, no se ven afectados por un cambio en la estación individual, ya que
existe una compensación entre ellas. Consecuentemente, el procedimiento consiste en ubicar en el eje de las
abscisas la suma acumulada promedio de un conjunto de estaciones y en el eje de las ordenadas, la suma
acumulada de la estación en estudio (Figura 6).

Figura 6. Curva másica o doble acumulada de precipitaciones

Si la resultante es una línea recta, se puede suponer que no ha habido cambios en los métodos de observación
en la instalación de la estación en estudio. Si no es una recta, el cambio de pendientes se puede asociar a un
cambio en el régimen de la estación (exposición, ubicación, errores instrumentales o cambio de técnicas de
observación). En este caso el ajuste respectivo se puede lograr a partir de la expresión:


Saj
P aj P ob
S
ob

Donde:
Paj : precipitación ajustada
Pob : precipitación observada
Saj : pendiente recta período más reciente
Sob : pendiente recta período cuando ocurre Pob

Finalmente, es necesario recalcar algunas sugerencias para el uso adecuado del método de la curva másica:

 Es conveniente adoptar un criterio conservador en el ajuste, es decir, es preferible un ajuste por defecto
antes que por exceso.
 Un cambio de pendiente no debe considerarse significativo, a no ser que se mantenga, a lo menos, por
unos cinco años.
Es necesario tener en cuenta que hay consistencia para períodos largos de tiempo en la distribución regional
de la precipitación, pero que esta consistencia no necesariamente tiene que producirse para períodos cortos
de tiempo. Por lo tanto, el análisis con curvas másicas no es aplicable a precipitaciones diarias o de duración
menor. Usualmente se aplica para períodos anuales o para la precipitación estacional. Desgraciadamente no
existen métodos cuantitativos para probar y lograr la consistencia de datos pluviométricos para períodos cortos.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 14 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

4.1.2 Relleno de la Estadística

Además de comprobar la consistencia del registro pluviométrico, antes de usar los datos de lluvia es necesario
completar las estadísticas por medio de algún proceso de interpolación.

Es frecuente que en una estación falten datos de la precipitación caída en uno o más días, meses o años. Por
lo tanto, es conveniente disponer de un método o criterio para estimarlas y así poder calcular las
precipitaciones mensuales y anuales. Se utiliza el método de Curva Másica presentado a continuación

4.1.2.1 Curva Másica


Para interpolar años en que la precipitación de una estación no ha sido medida, es posible utilizar la pendiente
de la recta para el último período de observación de una curva másica. La relación es:
SX
Px  PA
SA
Donde:
PX : precipitación no medida en estación x durante año n
Pa : precipitación medida en estación A medida durante el año n
SX : pendiente de la curva másica para estación X
SA : pendiente de la curva másica para estación A

Se presenta a continuación los resultados obtenidos para el periodo comprendido entre 1977 a 2015 (período
común a las estaciones Cerro Moreno, Antofagasta y Baquedano).

Figura 7. Curva de Dobles Acumuladas Estadísticas Pluviométricas, Patrón Cerro Moreno

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 15 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Se utiliza como estación Patrón a la estación Cerro Moreno dado que es la estación con el registro más largo,
de 46 años. Cabe destacar que la estación Antofagasta no está rellenada ni extendida, y se encuentra bien
alineada con la estación Cerro Moreno. De igual manera la estación Baquedano (completada con un período de
4 años) presenta una buena correlación.

Los datos del registro de Sierra Gorda parecen menos alienados en la gráfica de curva doble acumulada y
tienen coeficientes de correlación muy bajas, así que se optó no completarlo con datos rellenados, dado que ya
cuenta con el número de datos mínimos en su registro para un análisis de frecuencias.

La estación de Coya Sur tiene solamente 15 años de datos en su registro, lo cual se decidió no utilizar en el
análisis de frecuencia dado que no mostraba bien correlación para extenderlo y no contaba con el número
mínimo de datos indicado anteriormente como 20.

A continuación se resumen los datos utilizados para el analisis de frecuencias, incluyendo los datos rellenados
de la estación Baquedano.

Tabla 6. Resultados estadísticas corregidas

Antofagasta Baquedano Cerro Moreno Sierra Gorda


AÑO
Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)
1970 0,8
1971 1,1
1972 0,4
1973 0,8
1974 1,6
1975 9,5
1976 9,1
1977 1,1 0,0 1,0
1978 0,0 0,0 0,4
1979 0,5 1,0 4,0
1980 0,4 0,0 0,0
1981 0,7 0,0 0,9
1982 3,5 0,0 0,4
1983 6,0 1,0 0,6
1984 2,0 6,0 3,5
1985 0,0 0,0 0,9
1986 1,0 0,5 0,4
1987 13,2 3,6 4,3
1988 0,0 0,0 0,2
1989 0,5 0,0 0,5
1990 0,0 0,0 0,0
1991 37,0 17,5 14,1
1992 3,0 0,0 4,6
1993 0,0 0,0 0,0
1994 0,8 0,0 0,0 6,0
1995 1,0 1,4* 2,0 0,0
1996 0,5 0,4* 0,1 0,0
1997 0,0 1,8* 2,8 2,5
1998 0,0 1,1* 1,4 0,0
1999 0,0 0,0 0,2 0,0
2000 1,8 1,0 3,8 0,0
2001 0,0 0,0 0,0 2,0
2002 3,8 3,0 1,7 0,0

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 16 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Antofagasta Baquedano Cerro Moreno Sierra Gorda


AÑO
Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)
2003 0,0 0,0 0,0 0,0
2004 0,1 0,0 0,6 0,0
2005 0,4 7,5 0,2 1,5
2006 11,5 3,0 7,7 7,5
2007 0,0 0,0 0,2 0,0
2008 0,0 0,0 0,0 0,0
2009 1,6 0,0 1,5 0,0
2010 0,0 0,0 1,4 0,0
2011 6,1 3,0 5,4 0,0
2012 0,0 0,0 0,4 0,0
2013 0,0 0,0 0,0 0,0
2014 1,4 0,0 0,6 0,0
2015 31,5 8,0 23,6
*: Datos rellenados con Cerro Moreno

4.2 Análisis de Frecuencias


El análisis de frecuencias relaciona la magnitud de un evento con su frecuencia de ocurrencia, mediante el uso
de distribuciones de probabilidad. Eventos severos ocurren con menor frecuencia que eventos más moderados.

Como la zona en estudio es conocida como una zona árida donde se presentan años con precipitación nula, es
necesario utilizar una metodología que represente esta situación, para la que no se pueden utilizar
distribuciones comunes, pues éstos no se ajustan a una serie datos con esas características. El método está
basado en probabilidades condicionadas e incorpora el evento de que no llueva asignándole una probabilidad
de ocurrencia asociada a un periodo de retorno.

En estos lugares la probabilidad de que la precipitación sea nula es mayor que cero P(x=0)>0, llegando a ser
P(x=0)=1 durante algunos años; siendo x el evento de precipitación.

La probabilidad de que el evento lluvia sea nulo, se representa como la cantidad de eventos cero en el total de
registros de la estación:
n
Weibull : p
N 1
Donde:
P : Probabilidad de que la precipitación nula sea igualada o superada.
N : Número de eventos de lluvia nula.
N : Número total de registros.

De acuerdo a lo anterior, para obtener las probabilidades de excedencia de una serie con valores nulos,
primero se efectúa un análisis de frecuencias de la serie que contiene sólo los eventos no nulos G(y).
Posteriormente, se multiplica el valor de la probabilidad que arroja la función de distribución por la probabilidad
condicional del evento no nulo. Lo que queda representado en espacio continuo, con la siguiente distribución
acumulada mixta:

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 17 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

p y0
F ( y)  
 p  (1  p) * G( y); y0

Donde:
p : Probabilidad, de que la precipitación nula, sea igualada o superada.
G (y) : Función de Distribución de Probabilidad para Eventos no nulos.
F (y) : Función acumulada de distribución.

A los valores obtenidos, se les ajustó el modelo probabilístico de Valores Extremos Tipo I o Distribución de
Gumbell, Distribución Log-Normal, el modelo probabilístico Log-Pearson III, Normal y Gamma para distintos
períodos de retorno.

Se efectuó un análisis de frecuencias de las series en cada una de las estaciones pluviométricas
seleccionadas, con el propósito de obtener precipitaciones máximas en 24 hrs, para distintos períodos de
retorno. Para ello, se utilizaron las funciones de distribución probabilísticas; Normal, Log Normal, Gamma, Log
Pearson III y Gumbel.

4.2.1 Análisis de Bondad del Ajuste

4.2.1.1 Test Chi-cuadrado


Para el análisis de bondad del ajuste, en términos estadísticos, se utilizó el test Chi-cuadrado (²), el cual
consiste en comparar, en intervalos previamente definidos de la variable aleatoria en análisis, el número de
casos observados en ese intervalo con el número de casos teóricos, función del modelo probabilístico en
estudio. Para que el ajuste de la distribución a la muestra sea aceptable, se requiere que el valor Chi-cuadrado
(²) calculado, sea menor o a lo sumo igual al valor teórico que toma el estadígrafo Chi-cuadrado para un cierto
nivel de confianza.

La bondad del ajuste de una distribución de probabilidad puede probarse comparando los valores teóricos y
muestrales de las funciones de frecuencia relativa o de frecuencia acumulada.

4.2.1.2 Prueba de la Bondad del Ajuste Kolmogorov-Smirnov


Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la función de distribución
de probabilidad observada y la estimada, con un valor crítico “d” que depende del número de datos y el nivel de
significancia seleccionado.

D  máx F0 xm   F xm 


Donde:
F0 xm  : Probabilidad observada para el dato xm
F  xm  : Probabilidad estimada para el dato xm

Si D < d se acepta la hipótesis nula.

La función de distribución de probabilidad observada se calcula como sigue.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 18 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

F0 xm   1 
m
n 1

Donde:
M : Número de orden del dato xm
n : Número total de datos.

4.2.1.3 Calidad del Ajuste, Coeficiente del Error Estándar de Ajuste (EE)
Kite (1988) propuso un estadístico que permite seleccionar la mejor opción, entre diferentes modelos en
j
competencia, para el ajuste de una muestra de datos xi para i=1, 2,…, x j , de un sitio j.

Este estadístico conocido como Error Estándar de Ajuste (EE) tiene siguiente forma.

1
 nj j 
 
2

  xˆT  xT
j 2

EE   i 1 
 n j  mp 
 
 

Donde:
xTj  
: Son los eventos xi ordenados de mayor a menor período de retorno asignado T  n j  1 m y una
j

probabilidad de no excedencia P  11 T


n j : Longitud en años del registro analizado.
m= n j : Para el evento más chico.

x̂Tj : Eventos estimados por una cierta distribución de probabilidad para cada periodo de retorno T asignado a

la muestra ordenada xTj

M : Número de orden del registro.


m=1 : Para el evento más grande.

Mp : Número de parámetros de la distribución ajustada.

mp=1 : Exponencial-1
mp=2 : Normal, Log Normal-2, Exponencial-2, Gamma-2, Gumbel
mp=3 : Log Normal-3, Gamma-3, Log Pearson III, GVE.
mp=4 : Valores extremos de dos componentes TCEG.
mp=5 : Gumbel de dos poblaciones, Wakeby.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 19 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

4.2.3 Resultados Obtenidos


A continuación se muestran los resultados obtenidos del análisis de frecuencia

Tabla 7. Parámetros de probabilidad

Coef
desvi Coef Cv
Distribución Estación Prom Yn Sn a u Asim Cv α β Г
ación Asim LN()
ln dato
Antofagasta 5,58 9,72 0,53 1,08 0,11 0,84 2,58 0,35 1,74 2,34 - - -
Baquedano 3,73 4,39 0,51 0,23 1,53 2,32 0,19 1,18 1,36 - - - 3,73
Gumbel
Cerro Moreno 2,97 4,64 0,54 0,24 0,76 3,00 0,27 1,56 5,84 - - - 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 0,50 0,39 2,43 0,98 0,52 0,66 5,84 - - - 3,72
Antofagasta 5,58 9,72 - - - 2,58 0,35 1,74 2,34 - - - 5,58
Baquedano 3,73 4,39 - - - 2,32 0,19 1,18 1,36 - - - 3,73
Log Normal
Cerro Moreno 2,97 4,64 - - - 3,00 0,27 1,56 5,84 - - - 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 - - - 0,98 0,52 0,66 0,55 - - - 3,72
Antofagasta 5,58 9,72 - - - 2,58 0,35 1,74 2,34 - - - 5,58
Baquedano 3,73 4,39 - - - 2,32 0,19 1,18 1,36 - - - 3,73
Normal
Cerro Moreno 2,97 4,64 - - - 3,00 0,27 1,56 5,84 - - - 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 - - - 0,98 0,52 0,66 0,55 - - - 3,72
Antofagasta 5,58 9,72 - - - 2,58 0,35 1,74 2,34 0,33 16,92 0,00 5,58
Baquedano 3,73 4,39 - - - 2,32 0,19 1,18 1,36 0,74 5,09 -0,06 3,73
Pearson III
Cerro Moreno 2,97 4,64 - - - 3,00 0,27 1,56 5,84 0,45 6,95 -0,13 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 - - - 0,98 0,52 0,66 0,55 4,13 1,20 -1,23 3,72
Antofagasta 5,58 9,72 - - - 2,58 0,35 1,74 2,34 250,00 0,09 -22,96 5,58
Baquedano 3,73 4,39 - - - 2,32 0,19 1,18 1,36 189,00 0,08 -13,91 3,73
Log Pearson III
Cerro Moreno 2,97 4,64 - - - 3,00 0,27 1,56 5,84 179,00 0,10 -17,56 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 - - - 0,98 0,52 0,66 0,55 250,00 0,04 -8,84 3,72
Antofagasta 5,58 9,72 - - - 2,58 0,35 1,74 2,34 0,33 16,92 - 5,58
Baquedano 3,73 4,39 - - - 2,32 0,19 1,18 1,36 0,72 5,17 - 3,73
Gamma
Cerro Moreno 2,97 4,64 - - - 3,00 0,27 1,56 5,84 0,41 7,26 - 2,97
Sierra Gorda 3,72 2,44 - - - 0,98 0,52 0,66 0,55 2,32 1,60 - 3,72

Dado que interesa aproximar a Periodos de Retorno grandes (por ejemplo hasta 10.000 años), a cada estación
se ha agregado una serie que extrapola, como estimación gráfica, usando el pendiente de los datos con mayor
periodo de retorno.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 20 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 8. Resultados Análisis de bondad – Cerro Moreno

MATRIZ DE DECISION

2 2 Kolmogorov - Error Estándar de


Distribución R X
Smirnov Ajuste

Gumbel 0,74 Rechazo r=1,8 Acepta D=0,28 2,48


Log Normal 0,91 Rechazo r=2,39 Acepta D=0,07 1,40
Normal 0,57 Rechazo r=1,72 Rechazo 3,09
Pearson III 0,92 Rechazo r=2,96 Rechazo 1,37
Log Pearson III 0,94 Rechazo r=2,96 Acepta D=0,06 1,15
Gamma 0,92 Rechazo r=2,99 Acepta D=0,21 1,33
0,94 1,72 0,06 1,15
MEJOR DISTR.
Log Pearson III Normal Log Pearson III Log Pearson III
ADOPTADA Extrapolación Gráfica

Figura 8. Análisis de Frecuencias – Cerro Moreno

A pesar de que los métodos de análisis de bondad de Kolmogorov-Smirnov muestran la distribución Log
Pearson IIIl como la distribución con mejor correlación, se ha adoptado la extrapolación gráfica, dado que en la
distribución Log Pearson IIIl, la precipitación para períodos de retorno mayores no resulta creíble.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 21 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 9. Resultados Análisis de bondad – Antofagasta

MATRIZ DE DECISION

2 2 Kolmogorov - Error Estándar de


Distribución R X
Smirnov Ajuste

Gumbel 0,68 Rechazo r=1,33 Acepta D=0,3 5,92


Log Normal 0,79 Rechazo r=1,96 Acepta D=0,08 4,57
Normal 0,54 Rechazo r=1,18 Rechazo 6,76
Pearson III 0,86 Rechazo r=2,87 Acepta D=0,24 3,74
Log Pearson III 0,81 Rechazo r=2,87 Acepta D=0,08 4,41
Gamma 0,86 Rechazo r=2,87 Acepta D=0,24 3,65
0,86 1,18 0,08 3,65
MEJOR DISTR.
Pearson III Normal Log Pearson III Gamma
ADOPTADA Extrapolación Gráfica

Figura 9. Análisis de Frecuencias – Antofagasta

160

140

120

100

80
Precipitación (mm)

60

40

20

0
1 10 100 1000 10000
Periodo de Retorno (años)

Gumbel Log Normal Normal Pearson III


Log Pearson III Gamma Datos Extrapolación Grafica

A pesar de que los métodos de análisis de bondad de Kolmogorov-Smirnov muestran la distribución Log
Pearson III como la distribución con mejor correlación, se ha adoptado la extrapolación gráfica, dado que en la
distribución Log Pearson III, la precipitación para períodos de retorno mayores no resulta creíble.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 22 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 10. Resultados Análisis de bondad – Baquedano

MATRIZ DE DECISION

2 2 Kolmogorov - Error Estándar de


Distribución R X
Smirnov Ajuste

Gumbel 0,80 Acepta r=0,65 Acepta D=0,21 2,21


Log Normal 0,87 Acepta r=0,78 Acepta D=0,11 1,67
Normal 0,69 Acepta r=0,56 Acepta D=0,22 2,52
Pearson III 0,88 Rechazo r=1,21 Acepta D=0,13 1,67
Log Pearson III 0,88 Rechazo r=1,21 Acepta D=0,1 1,62
Gamma 0,88 Rechazo r=1,22 Acepta D=0,13 1,60
0,88 0,56 0,10 1,60
MEJOR DISTR.
Log Pearson III Normal Log Pearson III Gamma
ADOPTADA Extrapolación Gráfica

Figura 10. Análisis de Frecuencia – Baquedano

160

140

120

100

80
Precipitación (mm)

60

40

20

0
1 10 100 1000 10000
Periodo de Retorno (años)

Gumbel Log Normal Normal Pearson III


Log Pearson III Gamma Datos Extrapolación Gráfica

A pesar de que los métodos de análisis de bondad de Kolmogorov-Smirnov muestran la distribución Log
Pearson III como la distribución con mejor correlación, se ha adoptado la extrapolación gráfica, lo cual ajusta a
los datos observados. La precipitación entregado por la distribución Log Pearson III para períodos de retorno
mayores no resulta creíble.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 23 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 11. Resultados Análisis de bondad – Sierra Gorda

MATRIZ DE DECISION

2 2 Kolmogorov - Error Estándar de


Distribución R X
Smirnov Ajuste

Gumbel 0,91 Acepta r=0,06 Acepta D=0,13 1,58


Log Normal 0,83 Acepta r=0,06 Acepta D=0,15 1,26
Normal 0,84 Acepta r=0,02 Acepta D=0,2 1,22
Pearson III 0,86 Acepta r=0,05 Acepta D=0,17 1,44
Log Pearson III 0,83 Acepta r=0,05 Acepta D=0,15 1,57
Gamma 0,84 Acepta r=0,08 Acepta D=0,15 1,25
0,91 0,02 0,15 1,22
MEJOR DISTR.
Gumbel Normal Log Normal Normal
ADOPTADA Extrapolación Gráfica

Figura 11. Análisis de Frecuencia – Sierra Gorda

40

35

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
1 10 100 1000 10000
Periodo de Retorno (años)

Gumbel Log Normal Normal Pearson III

Log Pearson III Gamma Datos Extrapolación Gráfica

Este registro incluye muchos datos nulos y ninguno de los métodos estadísticos refleja bien los datos. Se elige
extrapolación gráfica de los datos.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 24 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 12. Resultados – Precipitación según Análisis de Frecuencias

Evento Según Periodo de Retorno


Distribución Estación T=2 T=5 T=10 T=20 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 T=1.000 T=10.000
Antofagasta 0,00 9,07 16,26 22,93 25,02 31,42 37,74 44,03 52,31 58,57 79,33
Baquedano 0,00 3,42 7,15 10,43 11,45 14,54 17,58 20,59 24,55 27,54 37,46
Gumbel
Cerro Moreno 1,06 6,00 9,12 12,09 13,02 15,91 18,76 21,60 25,35 28,19 37,59
Sierra Gorda 0,00 1,72 4,44 6,53 7,16 9,04 10,87 12,67 15,04 16,82 22,73
Antofagasta 0,47 3,64 8,09 15,01 17,90 29,39 45,56 67,74 109,01 151,82 401,95
Baquedano 0,00 2,35 4,71 7,76 8,91 13,08 18,26 24,61 35,12 44,91 92,02
Log Normal
Cerro Moreno 0,88 3,18 5,95 9,86 11,42 17,31 25,13 35,28 53,16 70,81 165,26
Sierra Gorda 0,00 2,11 3,88 5,54 6,08 7,83 9,70 11,71 14,62 17,02 26,39
Antofagasta 0,00 9,84 15,03 19,06 20,21 23,44 26,29 28,87 31,97 34,12 40,46
Baquedano 0,00 4,01 6,87 8,92 9,49 11,06 12,44 13,66 15,12 16,13 19,08
Normal
Cerro Moreno 1,73 6,21 8,39 10,16 10,67 12,12 13,42 14,61 16,04 17,04 19,99
Sierra Gorda 0,00 2,20 4,55 5,92 6,28 7,25 8,08 8,81 9,67 10,25 11,95
Antofagasta 0,06 4,27 10,68 18,51 21,24 30,14 39,54 49,30 62,59 72,87 107,97
Baquedano 0,00 2,43 5,39 8,52 9,55 12,80 16,10 19,43 23,87 27,25 38,58
Pearson III
Cerro Moreno 0,57 4,02 7,43 11,19 12,44 16,45 20,60 24,83 30,54 34,92 49,73
Sierra Gorda 0,00 2,03 4,16 5,75 6,22 7,58 8,84 10,05 11,57 12,68 16,23
Antofagasta 0,46 3,55 8,07 15,44 18,61 31,64 50,89 78,60 133,24 193,16 586,22
Baquedano 0,00 2,29 4,65 7,83 9,06 13,68 19,68 27,36 40,73 53,82 123,37
Log Pearson III
Cerro Moreno 0,85 3,13 6,01 10,32 12,08 19,03 28,74 42,03 66,92 93,02 250,92
Sierra Gorda 0,00 2,10 3,84 5,52 6,09 7,94 9,98 12,24 15,61 18,48 30,34
Antofagasta 0,06 4,27 10,68 18,51 21,24 30,14 39,54 49,30 62,59 72,87 107,97
Baquedano 0,00 2,41 5,36 8,50 9,54 12,81 16,13 19,49 23,98 27,40 38,87
Gamma
Cerro Moreno 0,59 3,91 7,33 11,13 12,42 16,53 20,79 25,15 31,05 35,58 50,94
Sierra Gorda 0,00 2,01 4,02 5,66 6,16 7,63 9,04 10,40 12,15 13,45 17,65
Antofagasta 1,50 6,33 16,51 26,70 29,98 40,16 50,35 60,53 74,00 84,18 118,01
Extrapolación
Baquedano 0,00 2,35 4,71 9,99 12,13 18,78 25,44 32,09 40,89 47,54 69,64
Gráfica
Cerro Moreno 1,05 4,35 9,13 14,00 16,00 25,00 35,63 44,59 56,43 65,40 95,16
Sierra Gorda 0,0 2,30 4.51 6,71 7,42 9,63 11.84 14.04 16.96 19.17 26,50

A continuación se presenta un resumen de los resultados de las precipitaciones según el método elegido.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 25 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

A la precipitación de diseño calculada, se le ha aplicado un factor de ampliación de 13% (según sugerencia del
método de Herschfield 1 ) debido a que las 24 hrs de mayor precipitación normalmente no coinciden con el
intervalo de tiempo de medición.

La precipitación en la Región de Antofagasta, y en el norte de Chile en general, presenta características


convectivas de manera que se tiene alta variabilidad espacial y temporal. Se observa que cerca de la costa
habrá mayores precipitaciones que en la cordillera. Utilizando un criterio conservador, se ha elegido usar la
estación más desfavorable: Antofagasta.

Tabla 13. Resumen Resultados – Precipitaciones para Diseño (mm)

T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 T=1.000 T=10.000
Estación
(años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años)
Antofagasta 1,5 6,3 16,5 30,0 40,2 50,3 60,5 74,0 84,2 118,0
Baquedano 0,0 2,3 4,7 12,1 18,8 25,4 32,1 40,9 47,5 69,6
Cerro Moreno 1,1 4,4 9,1 16,0 25,0 35,6 44,6 56,4 65,4 95,2
Sierra Gorda 0,0 2,3 4,5 7,4 9,6 11.8 14.0 17,0 19.2 26,5
Precipitación de diseño adoptadas (Pp)
Al punto de
2 6 17 30 40 50 61 74 84 118
interés
Precipitación Max de Diseño (1,13 xPp)
Al punto de
2 7 19 34 45 57 68 84 95 133
interés

1
Manual for Estimation of Probable Maximum Precipitation - World Meteorological Organization, Geneva 1973

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 26 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

5. Caudales de Crecida
5.1 Introducción
Para estimar los caudales de crecidas en la cuenca de interés, se aplicaron los modelos precipitación -
escorrentía de uso habitual en hidrología, considerando como base las precipitaciones máximas de diseño
adoptadas en el capítulo anterior.

5.2 Métodos Lluvia-Escorrentía Utilizados


Los siguientes métodos son útiles para la estimación de escorrentía:

 Método Racional
 Método Verni y King
2 2
 Método Verni y King Modificado (Región III a IX, 20 km - 10.000 km , periodos de retorno<100 años)
2 2
 Método Racional Modificado (Región III a IX, 20 km – 10.000 km , periodos de retorno < 100 años)
2 2
 Método DGA-AC (Región III a IX, 20 km – 10.000 km , periodos de retorno < 100 años)
2 2
 Hidrograma Unitaria Método Lynsley (DGA) (Región III a IX, entre 10 km – 4.500 km )
2 2
 Hidrograma Unitaria Método Gray (Región III a IX, entre 10 km – 4.500 km )

Dado que las cuecas en estudio son menores a 1,5 km2, se usaría principalmente los métodos Racional y Verni
y King. Los métodos Racional Modificado, DGA-AC, Verni y King Modificado, recomendados para uso desde la
Tercera Región y hasta un período de retorno de 100 años, se han utilizado solo para efectos de comparación.
No se consideró los métodos de Hidrograma unitaria en este estudio.

5.2.1 Método Racional y Método Racional Modificado


Este método tiene una amplia aplicación para estimar el caudal de diseño, pero tiene la desventaja de
sobrestimar los caudales en proporción al área, al suponer una escorrentía constante. Este método
establece que el caudal máximo a evacuar está relacionado linealmente con la lluvia mediante la expresión:

C  I tcT  A
Q
360
Donde:
3
Q : Caudal en m /s para un determinado período de retorno.
I tcT : Intensidad media de la lluvia en mm/hr para el período seleccionado y con una duración igual al
tiempo de concentración.
C : Coeficiente de escurrimiento de la cuenca.
2
A : Área aportante en ha. (Hasta 25 Km )

Para la determinar la Intensidad de lluvia, en el tiempo de concentración de cada cuenca, se ha tenido en


cuenta lo siguiente:

1.1 * CDtc * P T 1.1 * PtcT PDiseñotcT


I tcT   
tc tc tc
60 60 60
Donde:

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 27 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

I tcT : Intensidad de la lluvia en mm/hr para el período seleccionado y con una duración igual al tiempo de
concentración.
Tc : Tiempo de concentración de cada cuenca en (min).
CDtc : Coeficiente de duración de tc horas.
T
P : Precipitación en (mm), del periodo de Retorno T.
PtcT : Precipitación en (mm), del periodo de Retorno T y duración igual a tc.

El período de retorno de diseño se selecciona de acuerdo al grado de seguridad que corresponde dar al diseño
o verificación de cada obra en cuestión.

a) Intensidad de Lluvia

Se utilizaron los Coeficientes de Duración de la Tabla 3.702.403 del Manual de Carreteras, correspondiente a la
estación Toconce, siendo el más conservador para la Región II. Para determinar los factores de duración
menores a 1 hr se utilizó el método Bell.

A continuación se presenta la tabla y grafico de las Curva IDF correspondientes a las precipitaciones de diseño
del sito del proyecto.

Figura 12. Curvas IDF para Precipitación Máxima de Diseño

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 28 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 14. Curvas IDF para Precipitación Máxima de Diseño

INTENSIDAD (mm/hr)
T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200
HOR MINUTO COEF
A S . (años) (años) (años) (años) (años) (años) (años)

0,08 5 0,113 2,3 9,7 25,3 46,0 61,6 77,2 92,8


0,17 10 0,176 1,8 7,5 19,6 35,7 47,8 59,9 72,0
0,25 15 0,222 1,5 6,4 16,6 30,1 40,4 50,6 60,8
0,50 30 0,308 1,0 4,4 11,5 20,9 28,0 35,1 42,1
1 60 0,390 0,7 2,8 7,3 13,2 17,7 22,2 26,7
2 120 0,570 0,5 2,0 5,3 9,7 12,9 16,2 19,5
4 240 0,790 0,3 1,4 3,7 6,7 9,0 11,2 13,5
6 360 0,900 0,3 1,1 2,8 5,1 6,8 8,5 10,3
8 480 0,940 0,2 0,8 2,2 4,0 5,3 6,7 8,0
10 600 0,940 0,2 0,7 1,8 3,2 4,3 5,3 6,4
12 720 0,950 0,1 0,6 1,5 2,7 3,6 4,5 5,4
14 840 0,950 0,1 0,5 1,3 2,3 3,1 3,9 4,6
18 1080 0,970 0,1 0,4 1,0 1,8 2,4 3,1 3,7
24 1440 1,000 0,1 0,3 0,8 1,4 1,9 2,4 2,9

b) Coeficiente de Escorrentía

i. Método Racional
El coeficiente de escorrentía es función de las características del terreno con relación al tipo y uso del suelo,
topografía y vegetación. Estos han sido determinados de acuerdo al estudio Estudio U. de Chile – DGA, 1991.

Tabla 15. Coeficiente de Escurrimiento Considerado en Estudio de U de Chile-DGA 1993

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 29 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Los cuales se distribuyen por la siguiente función

Figura 13. Coeficientes de Escorrentía

i. Método Racional Modificado


El coeficiente de escorrentía asociado al período de retorno de 10 años C(T=10) es variable según la ubicación
geográfica de la cuenca. Para la Región III el valor de C(T=10) es igual a 0,009.

Para determinar el valor del coeficiente de escorrentía correspondiente a cualquier período de retorno
comprendido entre 2 y 100 años, se multiplicó C(T=10) por el coeficiente C(T)/C(T=10) para la región III,
presentado en la Tabla 16.

Tabla 16. Coeficientes de Fórmulas Empíricas.

Período Retorno C(T)/C(T=10) Coeficiente de


2 0,9 escorrentía
0,008 C(T)
T(años)|
5 Región
0,95 III 0,009
10 1,0 0,009
25 1,14 0,010
50 1,23 0,010
100 1,32 0,011

c) Tiempos de Concentración

En cada cuenca aportante e determinó el tiempo de concentración mediante la relación analítica que
corresponda al rango de validez de ellas. El tiempo de concentración de diseño que se seleccionó fue aquel
que estuviese en el rango de valores del conjunto de métodos utilizados. El tiempo de concentración mínimo
utilizado es de 10 minutos para evitar las intensidades de lluvia poco representativas que entreguen las
expresiones analíticas para duraciones muy pequeñas.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 30 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Es sabido que existe una gran cantidad de métodos de cálculo para la determinación del tiempo de
concentración, métodos que han sido concebidos bajo condiciones controladas y en cuencas con ciertas
características específicas. Las condiciones teóricas bajo las cuales fueron concebidos estos métodos no
siempre se repiten en cualquier cuenca, razón por la cual, no es posible afirmar que un método de cálculo sea
más apropiado que otro, sobre todo cuando los campos de aplicación de ambos son parecidos. En vista de este
antecedente, y considerando que la gran cantidad de métodos disponibles entregan un rango posible del valor
del tiempo de concentración, se ha optado como criterio general, adoptar el promedio de los tiempos de
concentración aplicables a cada cuenca.

Para determinar los tiempos de concentración se utilizan las siguientes fórmulas empíricas.

Kirpich (1940), para Pequeñas Cuencas de Pendiente Fuerte


0, 77
L
Tc  3,97  10,385
S
California Culverts Practice (C.C.P.), Kirpich para Pequeñas Cuencas de Montaña
0 , 385
 L3 
Tc  60   0,87  1 
 H
U.S. Soil Conservation Service, en Cuencas de A > 200 ha
0 , 385
 L13 
Tc  0,95   

 H 
Giandotti, Para Cuencas de A  100 ha

4 A  1,5L1 L1 L
Tc   Tc  1
0,8 H 1 5,4 3,6
;
Texas Highway

L1
Tc 
3,6 * V
Tabla 17. Velocidades promedios de flujo (Departamento de Carreteras de Texas)

Valor Promedio (m/s)


Pendientes
Zona de Bosques Pastizales Canal Natural
%
(Parte Superior de la Cuenca) (Parte Superior de la Cuenca) no Bien Definido
0–3 0,3048 0,4572 0,3048
4–7 0,6096 0,9144 0,9144
8 – 11 0,9144 1,2192 1,524
12 – 15 1,0668 1,3716 2,4384
Fuente: Pág. “Desing of Sedimentation Basing” Publication of National Research Council, Washington D.C. Junio 1980.

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 31 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

En que:

Tc : Tiempo de Concentración (min.)


S : Pendiente promedio de la cuenca (m/m)
L1 : Longitud del Cauce principal (Km)
H : Diferencia de altura en cuenca (m).
H1 : Desnivel entre la salida y el nivel medio de la cuenca (m).
V : Velocidad promedio del flujo

Considerando la sensibilidad de este factor en la aplicación del método, se adoptará el valor medio obtenido de
la aplicación de las fórmulas descritas anteriormente.

Tabla 18. Tiempos de Concentración

TIEMPO DE CONCENTRACION (min)


Cuenca Texas
Kirpich Giandotti US Soil C.C.P tc adopt.
Highways
Sin Proyecto
Cruce 1 10 10 - - 10 10
Cruce 2 10 10 - - 10 10
Cruce 3 10 10 - - 10 10
Cruce 4 10 10 - - 11 11
Cruce 5 10 11 - - 12 11
Cruce 6 10 11 - - 12 11
Cruce 7 10 11 - - 13 11
Cruce 8 10 11 - - 13 11
Cruce 9 10 13 - - 15 13
Con Proyecto
Cruce 1 10 10 - - 10 10
Cruce 2 10 10 - - 10 10
Cruce 3 10 10 - - 10 10
Cruce 4 10 10 - - 10 10
Cruce 5 10 10 - - 10 10
Cruce 6 10 10 - - 10 10
Cruce 7 10 10 - - 10 10
Cruce 8 10 10 - - 10 10
Cruce 9 10 10 - - 10 10

5.2.1.1 Método DGA-AC


El Método DGA-AC, corresponde a un análisis regional de crecidas de origen pluvial. El caudal instantáneo
máximo de una crecida, se determina considerando la precipitación diaria máxima y el área pluvial, a través de
la siguiente relación:

Q   * (Q(T ) / Q) * Q10
Donde:
Α : Factor de conversión del caudal medio diario máximo a caudal instantáneo máximo (Tabla 3.24)

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 32 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Q(T)/Q : Curvas de frecuencias regional.

Q10 Caudal asociado a un período de retorno de 10 años

Para la aplicación de esta metodología, se debe identificar primeramente la zona homogénea a la cual
pertenecen las cuencas de interés, de acuerdo a la Figura 3.2 del Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales
Mínimos en Cuencas sin Información Fluviométrica. Con este antecedente, se seleccionan las curvas de
frecuencia regional, Q(T)/Q, a utilizar y el valor del parámetro de conversión α.

La evaluación del parámetro Q10, a falta de una expresión de cálculo para la Región II, se realizó utilizando la
expresión definida para las regiones III y IV, es decir;

Q10  1,94 10 7  Ap0,776  P2410  3,108


 

Donde:
2
Ap : Area aportante (km²) (Entre 20 y 10000 km )
P2410 : Precipitación máxima en 24 hr, para un período de retorno de 10 años (mm)

5.2.2 Método Verni-King y Verni-King Modificado

Este método considera la estimación de las crecidas mediante la fórmula empírica de Verni-King, la cual es la
siguiente:
T1,24 0,88
Q = C(T) 0,00618*P *Ap (m3/s)
Donde:
3
Q : Caudal Instantáneo máximo asociado al período de retorno T años, expresado en m /s.
2 2
Ap : Area pluvial de la cuenca en Km (Mayor a 20 Km )
T
P : Precipitación diaria máxima asociada al período de retorno de T años, expresada en mm
C (T) : Coeficiente empírico de período de retorno T años

El coeficiente empírico C (T), es el resultado del producto entre el factor de frecuencia “f”, que depende de la
ubicación geográfica de las subcuencas y el coeficiente C(T=10 años)

La siguiente tabla muestra los valores de C (T) para la Región III

Tabla 19. Coeficiente C(T) Verni y King Modificado

T (años) 2 5 10 25 50 100
C(T)/C(T=10) 0,9 0,53 1,00 1,14 1,23 1,32
C(T=10) 0,027 0,027 0,027 0,027 0,027 0,027
C(T) 0,024 0,026 0,027 0,031 0,033 0,036

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 33 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

5.3 Resultados
Los métodos de la DGA-AC (1995), Racional Modificado y Verni y King Modificado son calibrados hasta la
3
tercera región. Los caudales entregados por estos métodos son muy bajos cerca de 0 m /s y siempre menos de
3
1 m /s. Se concluye que estos métodos nos son aplicables para la ubicación ni tamaño de las cuencas bajo
estudio.

Se presenta a continuación los resultados entregados por los métodos Racional y Verni y King.

La tabla siguiente muestra los resultados de caudales de crecida estimados del método Racional.

Tabla 20. Resumen de Caudales por el Método Racional


2
Cuenca Area (km ) T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200
Sin Proyecto
Cruce 1 0,35 0,1 0,5 1,2 2,2 2,9 3,6 4,4
Cruce 2 0,39 0,1 0,5 1,3 2,4 3,2 4,0 4,8
Cruce 3 0,04 0,0 0,1 0,1 0,3 0,4 0,4 0,5
Cruce 4 0,94 0,3 1,2 3,1 5,6 7,5 9,4 11,3
Cruce 5 1,02 0,3 1,3 3,3 6,0 8,0 10,0 12,0
Cruce 6 1,08 0,3 1,3 3,5 6,3 8,4 10,5 12,7
Cruce 7 1,10 0,3 1,3 3,5 6,3 8,5 10,6 12,7
Cruce 8 1,12 0,3 1,4 3,5 6,4 8,6 10,8 13,0
Cruce 9 1,24 0,3 1,4 3,7 6,8 9,1 11,4 13,7
Con Proyecto
Cruce 1 0,05 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
Cruce 2 0,09 0,0 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 1,1
Cruce 3 0,05 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7
Cruce 4 0,41 0,1 0,5 1,4 2,5 3,4 4,2 5,1
Cruce 5 0,47 0,1 0,6 1,6 2,9 3,9 4,9 5,8
Cruce 6 0,53 0,2 0,7 1,8 3,2 4,3 5,5 6,6
Cruce 7 0,56 0,2 0,7 1,9 3,4 4,5 5,7 6,8
Cruce 8 0,56 0,2 0,7 1,9 3,4 4,6 5,8 6,9
Cruce 9 0,69 0,2 0,9 2,3 4,2 5,6 7,1 8,5

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 34 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 21. Resumen de Caudales por el Método Verni y King


2
Cuenca Area (km ) T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200
Sin Proyecto
Cruce 1 0,35 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Cruce 2 0,39 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Cruce 3 0,04 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1
Cruce 4 0,94 0,0 0,1 0,2 0,5 0,7 0,9 1,1
Cruce 5 1,02 0,0 0,1 0,2 0,5 0,7 0,9 1,2
Cruce 6 1,08 0,0 0,1 0,2 0,5 0,7 1,0 1,2
Cruce 7 1,10 0,0 0,1 0,3 0,5 0,8 1,0 1,3
Cruce 8 1,12 0,0 0,1 0,3 0,5 0,8 1,0 1,3
Cruce 9 1,24 0,0 0,1 0,3 0,6 0,8 1,1 1,4
Con Proyecto
Cruce 1 0,05 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0
Cruce 2 0,09 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0
Cruce 3 0,05 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0
Cruce 4 0,41 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,0
Cruce 5 0,47 0,0 0,0 0,1 0,3 0,4 0,5 0,0
Cruce 6 0,53 0,0 0,0 0,1 0,3 0,4 0,5 0,0
Cruce 7 0,56 0,0 0,0 0,1 0,3 0,4 0,6 0,0
Cruce 8 0,56 0,0 0,0 0,1 0,3 0,4 0,6 0,0
Cruce 9 0,69 0,0 0,1 0,2 0,4 0,5 0,7 0,0

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 35 de 36


CAMINO DE ACCESO – CRUCES DE QUEBRADA
ESTUDIO HIDROLÓGICO

5.4 Resumen
El método Racional entrega caudales muchos mayores al método Verni y King, dado que se toma en cuenca
mayores características de las cuencas, tales como pendiente muy fuerte e incluye coeficiente de escorrentía.

Considerando lo anterior y para asegurarse de adoptar un valor conservador, se adoptó el método Racional
para todos las cuencas en estudio.

A continuación se resume los resultados de los cruces de quebrada incluido en este estudio, presentado el
método elegido para estimar el caudal y los caudales entregados por los periodos de retorno desde 2 años
hasta 200 años.

Tabla 22. Resultados Finales - Caudales de Crecida


Periodo de Retorno (años)
2
Cuenca Área (km ) Método T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200
Sin Proyecto
3
Cruce 1 0,35 Racional (m /s) 0,1 0,5 1,2 2,2 2,9 3,6 4,4
3
Cruce 2 0,39 Racional (m /s) 0,1 0,5 1,3 2,4 3,2 4,0 4,8
3
Cruce 3 0,04 Racional (m /s) 0,0 0,1 0,1 0,3 0,4 0,4 0,5
3
Cruce 4 0,94 Racional (m /s) 0,3 1,2 3,1 5,6 7,5 9,4 11,3
3
Cruce 5 1,02 Racional (m /s) 0,3 1,3 3,3 6,0 8,0 10,0 12,0
3
Cruce 6 1,08 Racional (m /s) 0,3 1,3 3,5 6,3 8,4 10,5 12,7
3
Cruce 7 1,10 Racional (m /s) 0,3 1,3 3,5 6,3 8,5 10,6 12,7
3
Cruce 8 1,12 Racional (m /s) 0,3 1,4 3,5 6,4 8,6 10,8 13,0
3
Cruce 9 1,24 Racional (m /s) 0,3 1,4 3,7 6,8 9,1 11,4 13,7
Con Proyecto
3
Cruce 1 0,05 Racional (m /s) 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
3
Cruce 2 0,09 Racional (m /s) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 1,1
3
Cruce 3 0,05 Racional (m /s) 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,7
3
Cruce 4 0,41 Racional (m /s) 0,1 0,5 1,4 2,5 3,4 4,2 5,1
3
Cruce 5 0,47 Racional (m /s) 0,1 0,6 1,6 2,9 3,9 4,9 5,8
3
Cruce 6 0,53 Racional (m /s) 0,2 0,7 1,8 3,2 4,3 5,5 6,6
3
Cruce 7 0,56 Racional (m /s) 0,2 0,7 1,9 3,4 4,5 5,7 6,8
3
Cruce 8 0,56 Racional (m /s) 0,2 0,7 1,9 3,4 4,6 5,8 6,9
3
Cruce 9 0,69 Racional (m /s) 0,2 0,9 2,3 4,2 5,6 7,1 8,5

OEC-MEJ-ENG-REP-0100 - Rev. P Pág. 36 de 36

También podría gustarte