Está en la página 1de 162

Derecho Agrario y Ambiental

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


ODedicatoria

O Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Tel.: 7760-7602 A todos los hombres y mujeres que trabajan diariamentela


tierra, siembran y cosechanlos alimentos no solo para ellos
E-mail: fredy030357(Agmail.com
sino que para todos nosotros, la cual abonan con su sudor.

A losy las que murieron defendiendo con su vida,lo


Impreso en Guatemala
que legal e históricamenteles pertenece(la tierra).

Primera edición: mayo de 2011 A los y las que perdieron su tierra, la cual heredaron de sus
ancestros, y que al momentodesalvar la vida durante el
conflicto armado interno se vieron enla necesidad de aban-
ISBN: 978-9929-561-42-7 donarlas,y al regresar, se dieron cuenta que ya no eran de
ellos, porque nuevos dueños (en contubemio con otros),
ya las tenían inscritas a su nombre en el Registro de la Pro-
Diseño interior y portada:
piedad, valiéndose de muchas argucias, entre otras por
Helber García
medio de una falsamente invocada Titulación Supletoria.

Foto de portada: A todos mis familiares (miembrosdela familia Cárdenas) que


Chris Ovalle residen enel área rural de Malacatán, San Marcos, quealigual
que muchosotros viven de lo que hacen producir a la tierra.
Pero muy en especial a mi primo ALVARO FAUSTO CÁRDENAS
Todos los derechos reservados.
ZACARÍAS (cangrejito) ejemplo de honradez y de trabajo,
Esta publicación no puede ser reproducida, nientodo nien parte,ni
registrada en o transmitida por,
conlimitaciones de tipo económico, pero buena mano.
un sistema de recuperación de información, en ninguna formani por
ningún medio, sea mecánico,
fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, porfotocopia, o cualquier
otro, sin el permiso ¡La sangre de los hombreslibres riega la
previo porescrito del autor,
semilla de la libertad de los pueblos!

Diseño, edición y producción: MAGNA TERRA EDITORES


Sa. avenida 4-75 zona 2, Guatemala, C.A.
PS ¿5| Tels.: 22380175-22514298
a KE Website: magnaterraeditores.com
538) correo electrónico: magnaterraeditoresOyahoo.com
ORefexiones

CUANDO TENGA LA TIERRA

Cuandotenga la tierra
sembrarélas palabras
que mi padre Martín Fierro pusoal viento,
cuando tengala tierra
la tendrán los que luchan
los maestros, los hacheros, los obreros.
Cuando tenga la tierra
te lo juro semilla quela vida
será un dulce racimo y en el mar de las uvas
nuestro vino, cantaré, cantaré.
Cuando tenga la tierra
le daré a las estrellas
astronautas de trigales, luna nueva,
cuando tengala tierra
formaré con los grillos
una orquesta donde canten los que piensan.
Cuando tengala tierra
te lo juro semilla que la vida
será un dulce racimo y en el mar de las uvas
nuestro vino, cantaré, cantaré.
Hablado:
campesino, cuando tengala tierra
sucederá en el mundo el corazón de mimundo
desdeatrás de todo el olvido secaré con mis lágrimas
todo el horrorde la lástima y porfin te veré,
campesino, campesino, campesino, campesino,
dueño de mirarla noche en que nos acostamospara hacerloshijos,
campesino, cuando tengala tierra
le pondréla luna enel bolsillo y saldré a pasear
con los árboles y el silencio
y los hombres y las mujeres conmigo.
Cantaré, cantaré, cantaré, cantaré.

Mercedes Sosa
Obicotomía

Los campesinos de mipaís


Se comenlas uñas
Por un pedazo de tierra.
Los campesinos de mipaís
Se duelen en lo más profundo
De sus sentimientosde sol
Por carecer de techo, de pan,
De un conocimiento claro de las cosas
Y de un abecedario
Para grabar en el pecho desus hijos
Una sola palabra: igualdad.
Los campesinos de mi país
No conocen al médico
Ni a las enfermeras,
Nacen sin partera
Y crecen en medio del dolor de su pobreza.
Los campesinos de mi país
No saben deesos tecnicismos de escritorio
Con sabor a cosa foránea
Y una etiqueta
Quelos gringuerosllaman
Producto óptimo madein usa.
Los campesinos de mi país
Sí saben cosas como éstas:
Queles pagansalarios de miseria,
Queviven en un pobre rancho,
Quesus hijos mueren de anemia,
Queellos no sabenleer ni escribir,
Quese los está comiendo la sama de la pobreza
Y que por muchos añoslos han engañado
Los politiqueros aprovechados,
Instrumentosdela clase explotadora.
Los terratenientes de mi país
Viven como reyes:
Unacasa con veinte habitaciones,
Una cuenta bancaria que eructa quetzales,
Una servidumbre uniformada,
Tiene préstamosdisponibles
Para el “desarrollo agrícola”,
Carros Mercedes Benz,
Colegios y universidades privadas

v
Para sushijos, Yo amoa este país
Un cura que les perdona los pecados, Y al verlo tan caído
Un militar que les cuida el trasero, Se me mete un puñal de desesperación
Un médico queles revisa los resfriados, En medio delas clavijas del alma.
Un abogado que les defiendesusbienes,
Un economista que les planifica la producción, Miro desde los cerros de mis ilusiones
Un contadorqueles registra las cuentas Una pobre y desangrante patria nuestra
Y un veterinario que les cuida el perro. Quecruje por todos sus costados,
Los terratenientes de mi país Que llora con cien ojos
Pasan muchas horas ventilándose la panza Desde la conquista hasta este instante
En mullidos sillones de jardín. En quetodas las luces son de crespón.
Tienen una “casita cómoda”en Likín, Yo quiero mantenerla esperanza de un cambio total,
Unyate para “sus vacaciones” Que llegue de todoslos rincones
Y una recua de serviles Con anunciosde triunfo.
Quecuidan de sus bienes. Sólo la fe sostiene y nada más.
Los terratenientes de mi país Tendrá que suceder
Son socios del Club Guatemala, Porfuerza natural.
Del Club de Leones, Tendrán que haber muchos días
Del de Rotarios, En quelos campesinos
Y se gastan en unafiesta Arrebaten conjusticia social
Lo que los campesinos no gastan Lo que porley natural les pertenece.
En lo más necesario de todassusvidas. Tendrá que suceder
Los terratenientes de mi país Por aspecto dialéctico
Son ministros de Estado, Queestos holgazanes terratenientes
Accionistas de bancos, Quedenprendidos a la lucha de cambio,
Dueñosde la autoridad pública, Trabajando eniguales circunstancias
Adoran las imágenes de todaslasiglesias, Para vivir iguales.
Se aprovechan de las necesidades de los campesinos El camino es claro:
Y son condecorados con la Orden del Quetzal. Perseguimosconla centella de nuestrosojos,
Los terratenientes de mi país Conla fuerza vital del intelecto,
Pagan salarios de miseria, Conla energía varonil de nuestras manos,
Atormentan a los campesinos La forma de cambiar este andamio podrido.
Y están protegidos porlas La vida es única.
“Leyes de Defensa de las Instituciones Democráticas”. La juventud de una.
Anosotros, y nada más que a nosotros,
Estas son las dos estampasde clase: Correspondeiniciar el cambio de las cosas
Una explotada de uno a otro extremo deldía, Luchemos con toda la juventud de nuestras venas
La otra explotadora y dueña del poder. Y si morimos habrá sido por algo:
Aquíse usa la palabra democracia POREL BIEN DETODOS.
Conolor a prostitución.

Aquíla justicia huele a cosa podrida.


Por eso me suenan todos los huesos del alma Versos libres del Ideal Permanente.
Y se me meten porlos ojos Marco Aurelio Alveño
Puñadosde luces socialistas. Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas
Yo amoeste país , Manuel Cordero Quezada.
1976
Con todo lo que tengo de humano,
Desde el amanecerhasta el atardecer.

vi
redo popular*

CREO. En el hombre y la mujer de cambio, encaminadosal desarrollo del bien, más


no en el hombrey la mujer que caminan hacia el mal y la destrucción de ellos
mismos.

CREO. En elsol, la luna y las estrellas, que iluminan a todos sin discriminación y cos-
to alguno, más no enel gobierno queilumina uno cuantos con una tarifa de
explotación. :

CREO. En el mundo quecarcajea a los cuatro vientos su sonrisa gratis y versos de mo-
ribunda poesía, más no en el orador de la barata y demagógica palabrería.
CREO. Enla prostituta de piernas sueltas y bustos saltados que vende el cuerpo por
necesidad, pero luego se arrepiente; más no en el político que renta su ideolo-
gía y personalidad por unos cuantos dólares, arrastrándose como serpiente.

CREO. En la academia de hombres y mujeres que revolucionan el mundo, con el pací-


fico lenguaje dela inteligencia; más no en el ambicioso de poder que se hace
esclavo de la violencia. -
CREO. En el hombrey la mujer que hacen la sociedad con fines de desarrollo huma-
nistas; más no en el hombrey la mujer hechos para la sociédad, títeres de la
ambicióny la codicia.
CREO. En el Dios de los pequeños que se hacen grandes en su miseria, dando lo que
apenastienen; más no en aquellos que dan lo que les sobra con el descaro de
hacera Dios instrumento para alcanzar fortuna.

CREO EN MÍ
Porque he sido siempre la victima de todo esto. Porque no bastan mis lamentos para
explicar mis sufrimientos, creo en mí porque me he llamado pueblo llamo, me llamo
pueblo y seré siempre pueblo.

* Tomado del No Nos Tientes. HONORABLE COMITE DE HUELGA DE DOLORES USAC.


Indice

Prólogo e
Introducción 13

PRIMERA PARTE
15
Derecho agrario y ambiental
1.- Introducción al Derecho Agrario 15
2- La nuevacultura de los Derechos Humanos y el Derecho Agrario
como Derechopara la paz. Papel de las Universidades ...........mummrrrrrrmarrorooso17
3. La enseñanza del Derecho Agrario 18
4. Lainvestigación jurídica 21

5. El Modo de producción de la Comunidad PriMitiVa....ooaaoowoorworasrrrrrrerererrorsssss 21


5.1. Nace la sociedad humana 21
5.2. Las condiciones de vida material en la sociedad primitiva.
Perfeccionamiento de los instrumentosde trabajo............ onsanaenerroZ2
Surgimiento de la propiedad privada 26

El esclavismo 27
El feudalismo 28
El capitalismo 30

El Socialismo a 32
10.1. Socialismo y comunismo 33

11. Origen y evolución del Derecho Agrario. ' 35


111. Antecedentes del derecho agrario.an.acaroorcnaccninirs35
12. Antecedentes del Derecho Agrario MOdeMO......oormrmrmoraconmmnsimeeensse: 36
12.1. El capitalismo
13. El Derecho Agrario
13.1. Concepto y definición
13.2. Objeto de estudio del Derecho AgrariO..........mmmmrrrwrar»
13.3. Contenido del Derecho Agrario .
13.4. Finalidad del Derecho Agrario
43
13.5. Conceptos fundamentales vinculados al Derecho AgraliO......ucrooromo

3
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
NN
14. La reforma agraria
45 26.2. Organización dela tierra en la época prehispánica ..
15. Justicia agraria A 57
45 26.3. La propiedad en la época Colonial
16. Autonomía del Derecho Agrario. 63
46 26.4. La política agraria colonial y el latifundismo artrrananeranorrnacronan
16.1. Ubicación del Derecho Agrario crcancccoco rcos OA,
46 26.5. Las bulas del Papa Alejandro Y]
17. Características del Derecho Agrario 68
47 27. El Repartimiento
17.1. El Derecho Agrario es realista Y ObjetiVO ceoonccanaca 71
nionnnninininonan. ... 47 28. La Encomienda 74
17.2. El Derecho Agrario es democrático
48 29. Los Ejidos
17.3 El DerechoAgrario es de naturaleza e 76
29.1. Definición y Patrimonio
17.4. El Derecho Agrario es tutelar del trabaj
ador campesino... 7
..48 29.2. El Ejido como sociedad de interés social crranrsornrncanerancores
17.5. El Derecho Agrario constituye un cuerp rorrancerncociooorrasos 79
o de
29.3 Objeto
garantías mínimas para el trabajador campesino asorricor 79
aionooniciincacicsicos 48 29.4. Caracterización delejido
18. Principios informadores del Derecho ABTAri 79
O oauacmonccnocnanoorocos ....48 30. Los principios dela política agraria Colonial coserrroneraroroninencnc
19. Según el proyecto del Código Agrario guatemalte incnccorosos
oneniocnoninirs SO
co, 30.1. Gobierno del Doctor Mariano Gálvez...
son principios del Derecho Agrario guatemalteco, A 1)
los siguientes:................ 50
30.2. Gobierno de Rafael Carrera
20. Fuentes del Derecho Agrario 82
51 30.3. La Reforma Liberal de 1871
20.1. Fuentes Formales
: 82
51 30.4 El modelo Agroexportador y Monocultista..
20.2. La legislación como fuente de derecho...
crrrnccioscrrnarorierscarorionoreniirnsnss 51
30.5 Otros aspectos de la Reforma Liberal cc.
20.3. La costumbre como fuente de derecho....... aereo 85
... ab 30.6. Aspectos negativos del periodo liberal A
20.4. La Jurisprudencia como fuente de AETEC .
HO cnceccccoconononononononacnacioninenmo... 52
30.7. Sobre Justo Rufino Barrios, Luís Cardoza y
21. Fuentes Reales
52 Aragón dicelo siguiente
22. Fuentes Históricas 86
53 30.8. Circular.
23. Según el referido proyecto de Código Agrario 88
guatemalteco,
30.9. Decreto num. 177
son fuentes del Derecho Agrario, las SiguieMteS 89
cocnoncoconnonnnacinnnssinncoramm. 53
24. Relación del Derecho Agrario con otras ramasd 30.10 Gobierno de Jorge Ubico
el DereCOcconoonoccconncinncnoonos 54, 99
31. La Reforma Agraria, Decreto 900, como consecuencia
24.2. Con el Derecho Administrativo de la
54 Revolución de octubre de 1944
24.3. Con el DerechoCivil 108
55 31.1. La reforma agraria y la UFCO
24.4. Con el Derecho Laboral 110
55 31.2. La Contrarrevolución
24.5. Con el Derecho Penal 113
25. Relación del Derecho Agrario con materias 55 32 La Reforma Agraria de 1954 a 1996
extrajuridic aS.....m.cm... 55 117
25.1. Con la Economía 33 El Acuerdo socioeconómicoy situación agraria,
55 derivado de los acuerdos de paz y su influencia enla
25.2. Conla Sociología
25.3. Con la Historia
55 situación agraria actual en Guatemala
119
56 33.1. Considerando
l 119
SEGUNDA PARTE
26. Antecedentes históricos de las TERCERA PARTE
Normas Jurídicas de 135
34- La relación jurídico-agraria,la titularidad agraria y
contenido agrario en Guatemala
57 los institutos del Derecho Agrario
26.1. La organización dela tierra ante 135
s dela COlOMiA coccenonacnnanicininocaciónnc...... 57
34.1. Los Sujetos del Derecho Agrario
135
4
5
SEL
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

IERRA ......
36. Principales características del campesinado guatemalteco. ... ¿137 64. Acuerdo Guberativo número 452-97 CÓNT
37. El obrero agrícola 138 65. El proceso agrario
38. Los mozos colonos 138 65.1. Definición
.ma=.
39. Losjornaleros 139 66. Contenido Del Derecho Procesal Agrario .....
216
40 La Empresa Agraria 140 67. Principios del derecho procesal agrario
216
140 67.1. Concepto
41. La Empresa Campesina Asociativa
42. Las Cooperativas Agrícolas . 141

43. Las Sociedades Agrarias 142 QUINTA PARTE

44. Patrimonio Familiar (Ley de Transformación agraria) ....a.oawarmorarsorrrroso144 68. Reforma agraria, transformación agraria, desarrollo del
219
capitalismo y modemización del agro
45. Zonas de desarrollo agrario (Ley de Transformación agraria) mmmmacoomememmo 144
145 68.1. Producción agropecuaria, comercialización,
46. Las comunidadesagrarias
219
145 agroindustria, empleoy salario
47. Las cooperativas Agroforestales
223
48. Asociaciones campesinas 145 69. Aproximación a la realidad de Guatemala
223
145 69.1. Características del territorio
49. La propiedad Privada
2. 224
146 69.2. Flora y Fauna
49.1 Concepto de propiedad 225
50. Función social de la propiedad 146 69.3. Población
227
147 69.4. Estructura económica
51. Las limitaciones a la propiedad
asrormm. 230
147 69.5. Deterioro ambiental y pérdida de biodiversidad.......owoomomm
52. La Posesión Agraria
232
70. El tema agrario
233
CUARTA PARTE 149 71. La situación social en el campo
235
53. El fuero agrario,legislación agraria vigente en Guatemala y
72. El Derecho Agrario y la reforma Agraria
237
proceso agrario 149 73. Transformación agraria y reforma agraria
Caracterización de las reformas agraridScaca». 237
53.1. El Fuero Agrario 149 73.1

54. Ley de Expropiación 151 73.2. Aunquelas reformas agrarias presentan una serie

54.1. Generalidades 151 de peculiaridades en cada país en que se ponen en práctica,


éstas tienen un conjunto de rasgos COMUNES! aacumaaaea ... 238
55. Ley de Parcelamientos Urbanos Decreto NIÚMETO 1427 conconcorronrcacerienscanaccneras 153
240
56. Establecimiento de zona de desarrollo agrario Dto. 60-70... cesmsonrc104, 74. La Reforma Agraria
ornonsono 240
57. Ley de Titulación Supletoria Decreto número 49-79 eamcarcmncrresrerass OS 74.4. Reforma agraria: Medidas aplicadas por el EStado.....cuccanconononsr
75. El modelo de Reforma Agraria asistida por el Merca do
Disposiciones transitorias y derogatoriamcmaaaaamrrsmeeerrmenceeenrecises 108
243
58. Ley de Fondode Tierras 169 y los Acuerdos de Paz en Guatemala.
a...24 5
59. Ley de Transformación Agraria 190 75.1. El Fondode Tierras (FONTIERRAS) en Guatemal
74.2 Conclusiones Generales 252
60. Ley Forestal Decreto número 101-96
Delas Faltas Forestales 199 76. El clamorporla tierra, el clamor por una vida mejor,
253
61. Ley de Áreas protegidas 200 el clamor porla reformaagraria.
253
62. Ley de Áreas protegidas. Decreto número 4-89 mamen 201 76.1. El clamorporla tierra
254
76.2. El clamor por una vida mejor
63. Acuerdo Gubernativo número 307-97 PRO-TlERRA.cucncmnaronaonronanonaconaceasrasoes 214
255
76.3 El clamorporla Reforma Agraria

7
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Pa
77. La Contrarreforma Agraria...
, a SS ..256
78. Demanda de tierras cc
. 85 Instituto Nacional de Bosques(1 NAB)
ña cari cidis 257 286
79. Nuevos problemasde tierras 86. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alime
estes E ntación (MAGADecccccocacainanioros 287
80. La estructura social y producti 259 87. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
va del agro latinoamericano
cncsrmaronconacnasaanss 259 ... encorrsenensaneconass 288
80.1. La estructura agraria en Guat 88. Municipalidades
emala ..289
80.1.2. Concepto de estructura ABTA 89. Fiscalía de Delitos contra el Ambiente
ÍA «ccenercirrrncióicini ie 290
2220. 261 90. Procuraduría General de la Nación
290
SEXTA PARTE 91. Ministerio de Gobernación
290
81. El Derecho Agrario y el Der
echo Ambiental eunnonenccinanoncronisno 92 Procuraduría de los Derechos Humanos. O
naos N 291
82. Derecho Ambiental..........
> 93 Responsabilidad ambiental como principio universal y

.
82.1. Antecedentes históric .264 Derecho Agrario.
os del 292
Derecho Ambiental CU 94 El desarrollo sostenible.
M ooo. nao. erscmasicoc264 293
82.2. Legislación Buatemalteca
relacionada con el 94.1. El movimiento del desarrollo sostenible
y su
Medio Ambiente impacto en el Derecho Agrario.
A] y) 294
82.3. El Código Penal 95 La agricu ltura sostenible
se .269 296
82.4. Código de salud 96 La justicia agraria y ambiental
y
269 298
82.5. Ley general de Descentr
alización 96.1. El rol de la Justicia Agraria y Ambiental como
: as 271
82.6. Código Municipal Derechopara la Paz
Ao 2.271 298
82.7. Ley de protección y mejora 97 Crimi naliz ación de los conflictos ABTArÍOS EN Guatemala.
miento del medio ambiente........ ca... 300
...
82.8. Reglamento orgánico inte 97.1. Conflictos agrariosy transición democrátic
rno del Ministerio de a. ........... .300
Ambiente y Recursos Na 98 La Pedagogía del ambiente,
tcanino... 306
82.9. Ley de áreas protegidas 98.1. El ambiente de la pedagogía
-274 306
82.10.Acuerdo sobre aspectos 98.2. La pedagogía del ambiente
socioeconómicos y 308
situación agraria :
20 iiñcrios.275
82.11. Clases de medio ambien
te 2
BIBLIOGRAFÍA
82.12. La contaminación.. «275 309

82.13. Biológica...
seras S 710.279
83 La legislación y el Derecho Ambiental...
E O: y)
83.1. Las instituciones internac
iona les relacionadas conel
Derecho Ambiental.
> SS
84. Institucionesrelacion 282
adas con el
Derecho Ambiental en Gua
temala
onssmonoono 283
84.1. Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (MARNDecccoo
cococicocónn.... 283
84.2. Consejo Nacional de Áre
as Protegidas
(CONAP, Decreto Legislativo
4-89).
a... 285
rólogo

La contradictoria distribución de los medios de producción en la Guatemala con-


temporánea, es el resultado histórico consecuencia de la invasión y posterior
ocupación que los españoles y sus descendientes denominan: Conquista y Colo-
nización de América. Es importante tenerla conciencia clara que dentro de esos
medios de producción inevitabiemente se encuentra la tenencia dela tierra, dis-
tribuida injustamente en grandeslatifundios.

La ocupación española trae aparejada la mala organización administrativa guber-


namental, generadora de un estatus de ingobemabilidad, enfrentamiento racial,
desvalorización ético-moral y corrupción, elementos que a travésde la historia se
han arraigado en el patrón conductual de todosy cada uno de los guatemaltecos.

Los habitantes de esta bella tierra del quetzal, de la marimba, de árboles y de


maíz, azotadostradicionalmenteporel flagelo de la pobreza durante másde qui-
nientos años, en diferentes oportunidades, han experimentadointentos no de
una verdadera y objetiva reforma agraria, sino que, de formulación de reestruc-
turacionesjurídicas parciales que respondena los intereses de los sectores oli-
gárquicosy/o serviles a la oligarquía, que detentan el poderpolítico, sin una clara
definición delas políticas agrarias que respondana la realidad guatemalteca.

Esa mala distribución dela tierra y el proteccionismo de parte delas élites guber-
namentales a favor de aquellos sectores económicamente dominantes, que des-
embocan en un Estado de Corrupción, provocan el alzamiento militar de 1960,
que prosigue conla guerra fratricida que culmina en 1996.

Lo importante y rescatable de los fundamentosfilosóficos de las cuatro Organi-


zaciones insurgentes (PGT, FAR, EGPy ORPA), constituidas en los últimos trece
años de guerra en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), es
el hecho que, se propicia y se busca una más justa distribución dela tierra, cir-
cunstancia que queda plasmada en la negociación de los acuerdos de paz, pero
que después de década y medía, no se han cumplido y no se avizora dentro de las
políticas gubernamentales la más mínima intención de hacerlas realidad.

Pocos son los profesionales de las ciencias jurídicas, que siendo conscientes y
consecuentesde y con la realidad guatemalteca, han abordadola temática de la

1
l tenencia de la tierra, porque en un país comoel nuestr
o, en un país como Gua-
temala, hacer enfoques del terha, es atentar contra
aquel sector que ha dejado
! secuelas de luto, de dolor, de lágrimas y de desesp
eranza en cientos de familias,
especialmente campesinasy obreras, porlógica secuel
as de psicosis del terror; el
| resultado de ello es la carencia de doctrina jurídic
a agraria.
| Hace unos años en la carrera de Abogadoy Notari
o del Centro Regional Univer-
| sitario de San Marcos (CUSAM) dela tres veces SPrtrod ucción
centenaria Universidad de San
Carlos de Guatemala, en coordinación conel aprec
iado colega Fredy Enrique Es-
| cobar Cárdenas, compartimosconocimientos
a través de la docencia con cientos
de jóvenesilusionados con ser entes de cambi
o personal y consecuentemente de
cambi o dela sociedad guatemalteca. El compañero Escob
ar Cárdenas, me con-
cedeel honor de prologar su obra jurídica denom
inada: “ DERECHO AGRARIO Y
AMBIENTAL.”, honor queresulta difícil, porqu
e hablar de una obra más del mis-
mo,es redundar en la excelencia de los enfoques, que
con sencillez, dinamismo El presente trabajo denominado DERECHO AGRARIO Y
y sobre todo con bases didácticas sólidas, sientan los simie AMBIENTAL, de confor-
ntes de una verdadera midad con la Guía Programática del curso de la Facultad
hermenéutica jurídica del derecho agrario guatemalte de Ciencias Jurídicas y
co, que compromete y he- Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es
| reda a las futuras generaciones de estudiosos del Derecho, una compilación de
una cultura sustenta- trabajos realizados por una diversidad de autores tanto nacio
da en enfoquesvigentes en todaslas etapas del pasad nales como extran-
o, del presente y del futuro jeros. Los ejes sobre los cualesgira el mismoson:
de nuestra desangrada Guatemala, en la que
tenemoscifradala esperanza: que
algún día su sociedad sea másjusta, equitativa y tolerante. A
1- Introducciónal Derecho Agrafio.
2.- Antecedentes históricos de las normas jurídicas de contenido agrario en e"
En hora buena Licenciado Escobar Cárdenas,
y ojalá veamos el nuevo amanecer
Par, =/
en esta tierra indígena de piel morenay de olor a pinabete, TS R a . dar:
con la que desde sus : nn
entrañas hemos compartido el dolor, la injusti 3: La relación jurídico-agraria, la titularidad agraria
cia y el llanto. los institutos del Derecho, Zo
BSjano: - a
4.- El fuero agrario, legislación agrarios
a vigente en Guatemala y proceso agrari. o, Pa, .
e]
5-- Reforma agraria, transformación agraria y modernización del
agro. Te;
6.- Derecho agrario y Derecho Ambiental. -
San Marcos, mayodel 2011. re> (
De tal manera que estas cinco partes en quese ha dividido
el libro, constituyen
Efraín Orlando Reina Enríquez la columna vertebral del mismo, razón porla cual consid
eramos que estamos
cubriendo en gran parte el contenido de la Guía Programática
en referencia, y
al mismo tiempo aportando nuestro granito de arena, pues
hemosvisto que es
muy escaso el material de esta naturaleza con que se cuenta en
nuestro país,
tanto para los docentes como para los mismosestudiantes.

Además, la Justificación del programa dice: El estudiante


y futuro profesional
del derecho debe adquirir los conocimientos teóricos y
prácticos que se estu-
dian en estas ramas de derecho, el Derecho Agrario y el Derecho Ambien
tal. Los
profesionales graduados de la Universidad de San Carlos de Guatem
ala deben
estar debida y convenientemente imbuidos de la importancia
que representa el
Derecho Agrario como instrumento que contribuya a la paz social
y el Derecho
Ambiental como coadyuvante al derecho humano fundado en una estrate
gia am-
biental que permita un desarrollo sostenible en la agricultura y
el ambiente.
12
12
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

ideo-
Al desarrollar este trabajo, hemos querido dejar de lado nuestros principios
lógicos, para no recibir señalamientos tendenci osos, pero es imposible . En un
país como Guatemala, en donde pocostien en mucho, y muchos tienen poco o
casi nada,es difícil sustraerse de la realidad que a diario viven miles y miles de
guatemaltecos y guatemaltecas,y pretender pensar que todo está bien.

Aunadoa lo anterior, es imposible olvidar o pretenderolvidar, la miseria, margi-


nación y pobreza en quevivenla gran mayoría de campesinos y campesinas que
se ganan dignamente y con el sudor de su frente, el sustento diario para ellos PRIMERA PARTE
mismosy sus numerosas familias.
Derecho agrario y ambiental
Lo mástriste es que trabajan una tierra que no es deellosy ellas, a cambio de
salarios que son una ofensa parala dignidad humana.Y queni siquiera tienenla
esperanza fundada de que algún día su situación actual cambie, que llegue un
gobierno (que establezca una política de Estado) y piense en ellos para dotarlos
de un pedazode tierra en donde puedanvivir con dignidad y que dejen de ser to-
madosen cuenta sólo para los procesos electorales, en cuyos discursosy planes Introducción al Derecho Agrario +
de gobiernoni se piensa, ni muchos menos se menciona el tema agrario como “La mayor aspiración del Derecho Agrario es la de contribuir a la consolidación
problema de las grandes mayorías. de la paz entre los seres humanos y los pueblo. Convertirseen un verdadero *
derecho para la paz. Llevarla a las complejas relaciones de convivencia econó-
Porúltimo quieroratificar lo señaladoel inicio:,Este libro se denomina tal y como
mica y social dentro dela actividad agrícola. Porque en ese complejo mundo, las
refiere el programa de estudios: DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL.
personas tienen formas determinadas de vida entrelazadas a su propia historia
y cultura, donde es frecuente el conflicto y el enfrentamiento, incluso nace y se
desarrolla la guerra. Esto tiene su explicación. El Derecho Agrario, como toda
EL AUTOR obra humana, debe contribuir al desarrollo y la plena realización del ser humano
dentro de la sociedad. Su construcción debe fundarse en una realidad determi-
e—-

nada, con el objeto de transformarla y mejorarla, para la satisfacción de fines e


intereses superiores representados por un conjunto de valores o principios axio-
lógicos. En esta forma el derecho agrario constituye un momento dinámico de la
convivencia económica, social y cultural representado por normas y también por
hechosy valores.”

“El origen normativo del derecho agrario se ubica cuando confluyen una serie de
factores particulares cuyo impacto permite ubicar la disciplina como parte del
mundojurídico. Esos factores son el producto de nuevas formas económicas de
producción enla agricultura, la incapacidad del derecho privado para resolver los
problemasderivados de esa emergenterealidad, y la evolución de los esquemas
jurídicos constitucionales con la impronta de los derechos humanos económicos
y sociales. El agrario, corno todas las otras ramasjurídicas, lleva en su senola as-
piración de satisfacer principios de igualdad, justicia y paz. Porque las relaciones
jurídicas deben contribuir al desarrollo armónico del ser humano como el centro

1 Zeledón Zeledón, Ricardo. Derecho Agrario Contemporáneo. Pág.433

14 15
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Derecho Agrario y Ambiental

del sistema, así como, naturalmente, de su actividad, su entorno,y el mismo país


2£ia nueva cultura de los Derethos Humanos:y el Derecho Agrario
donde esasrelaciones humanasseverifican. La mayorjustificación para impulsar
un derecho agrario como derechoparala paz se encuentra en la peligrosa rela-
domo Derecho parala ppz. Papelde las Universidades”
ción existente entre derecho agrario y guerra. Hay dosvisiones contrastantes. En “La nuevacultura de un Derecho Agrario como derechopara lapaz se encuentra
una la guerra genera o constituye un tipo de fuente del derecho.Enla otravisión, imbuidade los principios inspiradores de lapromoción del derecho a la paz como
en sentido contrario,la guerra esla antítesis del derecho.” garantía de todos los derechos humanos, para la construcción de una sociedad
humanista e igualitaria. El fortalecimiento de una cultura de la paz y de los dere-
“En este caso interesa más dirigirse hacia el análisis del Derecho Agrario surgido chos humanosse convierte en una responsabilidad«de la entera sociedad. Porque
dela paz y para la consolidación de la paz. Porque este valorle resulta intrínseco la única seguridad de la garantía de todos y cada uno de los diversos derechos
y constituye un reto mayor impregnarle un sentido axiológico a las normas del humanosradica en el compromiso de tutelarlos todo. Esto constituye un reta:
futuro para contribuir a la construcción de una sociedad másjusta, pluralista e para la didáctica de:la disciplina porque se requiere de un replanteamiento de
igualitaria. Cuando el Derecho Agrario nace de la paz, de los acuerdos derivados las universidades ensuenseñanza y difusión/Pero en tal sentido el nuevo Dere-
de la confrontación, de la concertación, de los debates francos pero inspirados “cho Agrario requiere de un estudio distinto al tradicional. Debería comprenderla
en anhelos de libertad y democracia, se tratará de una disciplina rica en fuentes ¿solución de los problemas del agro a través del desarrollo y el reordenamiento
jurídicas, estrechamente vinculadasa principios generales del derecho pacifista, erario, por. medio de sus institutos fundamentales, pero con una orientación
tolerantes, altruistas, dirigidos hacia la justicia social, el desarrollo económico y axiológica fundada en losderechos humanos económicosy sociales.'5
el equilibrio ambiental. En esta formala ruptura de la sociedad polarizada, propia
del conflicto y la inestabilidad, abre la opcióny el reto hacia la construcción de un “Una primera visión tradicional de la enseñanza del Derecho Agrario se dirige a
nuevo ordenjurídico, creativo, más justo e igualitario, fundado en una paz sólida difundir una historia de la agricultura, pasando porlos procesos de reforma agra-
y permanente. Solo en ese entorno puedeiniciarse la construcción de un nuevo ria, cuyo fin es destacar los problemasy limitaciones del ordenamiento jurídico
orden llamado a superarla pobreza, la desigualdad, la marginación, para abrir para aprobar o impulsar una reforma agraria integral. Esta visión es eminente-
campoa la unidad,la solidaridady la participación de la población en la toma de mentehistoricista, e identifica al derecho agrario con la reforma agraria. También
decisiones.”3 existe una visión positivista vinculada a un conjunto de leyes promulgadasenel
ordenamientojurídico propio, cuyo objetivo es destacar los derechos consagra-
«(...) Se trataría de fundar un Derecho Agrario profundamente equitativo, con dos en esa normativa y los diversos procedimientos dentro de la administración
la inteligencia suficiente para introducir fórmulasjurídicas dirigidas a impregnar pública agraria para ejercerlos, mucho se ha hablado sobre reformas agrarias
un sello de justicia para el sector agrario. Debería buscar la protección de los más y especialmente sobre las expropiaciones para solventar el problerna agrario.
débiles a través de mecanismosllamados a compensar su desigualdad frente a Por razones de ordén lógico el tema de la expropiación debe mantenerse, por
los más fuertes, garantizar, la existencia de la cultura agraria propia de sectores tratarse de una potestad irrenunciable del Estado, y porque en algunos casos
de la población vinculados a minorías o etnias sobre la base de sus propiasreglas, puede ser necesaria, pero se encuentra en franco desuso. Quizá sea útil para la
reivindicar la condición de la mujer en el proceso productivo, impedirla discrimi- ejecución de obras de infraestructura o de interés público, pero no para adquirir
nación, por cualquier razón, en el acceso a los medios de producción, promover propiedades de los privados para distribuirla entre otros privados lo cual no es
la dignidad delos jóvenes así como el respeto a los ancianossin posibilidades de el fin del Derecho Agrario y menospara que exista una paz entre los pueblos.”*
trabajar, en fin imprimir un sello social al sistema económico y productivo agra-
rio. Este sistema de equidad deberá estar respaldado por un orden económico
sólido porque lo social debe mantener un equilibrio, nunca un antagonismo, con
lo económico. Esto es un derecho equitativo para encontrar, desarrollar y garan-
tizar la paz.**

2 Ibid.
3 Ibid.
4 Ibid.

14 17
PLEASE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

vistas y repertorios bibliográficos, pasando por los populares manuales o libros


3Laenseñanza del Derecho Agrarió de texto que refuerzan el aprendizaje del texto legal. Por último en este primer
del Derecho
“Segúnel autor mexicano Muñoz López,Aldo sa, en la enseñanza nivel en la formación especializada del abogado deben complementarse, como
s:
en términos generales, se vislumbran tres grandes problema en efecto se hace aunque por desgracia noal nivel deseado, con el conocimiento
de las sentencias y tesis jurisprudenciales en nuestrostribunales.”
'A: La improvisación delos profesore$
B. La simulación en la enseñanza; y e b) Segundo grupo: hábitos de aprendizaje
C.. La falta de actúalización. 2 “El segundonivel está constituido por la adquisición de hábitos que constituye
cualidades de presencia indispensable en la formación especializada del aboga-
“En efecto, unagran cantidad de hombres y mujeres recién egresados de escue- do. El ciudadano común espera que un abogado ostente cualidades sobresalien-
las y facultades de Derechose inician como catedráticos sin tener la capacitación tes en el manejo de información, excelente memoria y expresión verbal, capaci-
pedagógica o la experiencia para ello. Con esto no quiero decir que los jóvenes dad de abstracción y síntesis, ecuanimidad, mesura y finalmente esto no menos
abogados no tengan derecho y oportunidad a ejercer la cátedra en cualquiera de importante entereza emocional. Por tanto,la capacitación del abogado debería
las áreas jurídicas; más bien lo que propongo es quesellegue a la docencia con incluír la adquisición de hábitos específicos en las áreas detalladas.”
la debida capacitación, esto es con el dominio de las técnicas de la enseñanza y
el adecuado manejo de los recursos didácticos. (...) Muchos son los profesores c) Tercer grupo: actitud humanista
universitarios que simulan la enseñanza e igual número de estudiantes simulan
que aprenden. No pocosinvestigadores simulan la investigación y en igual pro- Porúltimo y éste constituye el tercer nivel que deseo particularmente destacar
porción las autoridades universitarias simulan que coordinan, revisan y aprueban en este ensayo:la información especializada del abogado debe comprenderla
la docencia y las investigaciones. Y en el caso de nuevos profesores y de aquéllos referencia a bienes éticos o morales que se condensen en un conjunto de valores
con añosde servicio es necesario programarla constante actualización. Algunos inseparables a su noble misión de defender a los demásy procurarjusticia. Esto
se concretan a recitar lo mismo cada semestre. Otrosnoutilizan métodosy técni- puede comprenderse fácilmente con poco que se reflexione en que el Derecho
cas de enseñanza apropiados. Hay quienes poco asisten a sus cátedras y cuando no es solamente, como quierela actitud iuspositivista, un sistema de normas: es
esto ocurre lo menos que hacen es enseñarel Derecho. Por último, hay quienes también y fundamentalmente un sistema de valores ejemplares del ser humano
vendencalificaciones al mejor postor. Éstos son los que corrompenla docencia en relación con sus semejantes y representa, asimismo, un enfoque particular
universitaria.” de su presencia ante los demás. Por tanto, la formación integral del abogado
debiera comprender, entre otros aspectos, la divulgación de una actitud huma-
«(...) Respecto a la formación del futuro abogado y juzgadores, recurro a un nista de interés genuino por nuestros semejantes y especialmente con aquellos
comentario que me parece ad hoc por su veracidad. Esta formación adecuada que poralguna razón han resultado vulnerados en su esfera de derechos, unido
e integral de nuestros abogados deberá comprender al menos tres grupos de todo a una personalidad amable, de presencia generosa y afable frente a los ciu-
conocimientos según comosigue: dadanos (por encimadelos inevitables defectos que todos tenemos como seres
Humanos.”
a) Primer grupo: adquisición de conocimientostécnicos
Por otra parte, debiera propugnarse la enseñanza del valor ético de la prudencia
Desde el punto de vista técnico son indispensables ciertos conocimientos con- jurídica tan practicada porlos antiguos abogados romanos, puesto que la ciencia
tenidos esencialmente en los textos legales, los cuales constituyen aúnla parte del derecho-nose desarrolló a partir de una técnica ni de una serie de principios
medular y más densa de los estudios básicos de Derecho a través de la lectura, científicos, sino a partir del arte de la prudentia iuris, es decir, del arte de tomar
interpretación, concordancia, sistematización e incluso memorización de tex- una decisión y de saberelegir frente a un caso concreto dela vida real. con-
tos legislativos. Sin embargo, otra gran área del conocimiento frecuentemente
descuidada esla literatura jurídica porque —hay quedecirlo- no todo el derecho
se encuentra enlas leyes. Así la adquisición de conocimientos en este nivel se
refuerza con el estudio de tratados, monografías, artículos especializados enre-
morales.” (El subrayado es mío).
7 Curso Básico de Derecho Agrario. Págs. 10 y ss.

19
18
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PECERA cl

“De entre todos ellos, deseo destacar particularmente del humanismoy de la 4. La investigaciónjurídica
prudencia jurídica, haciendo realidad la sentencia de Ulpiano en el Digesto(1.1.1.)
“En el ámbito dela investigación jurídica lasituación es crítica, pues en honora la
“El derechoesla técnica de lo buenoy delo justo. En razón de lo cual se nos
verdad ess poco lo que se escribe y es poco lo que se investiga en torno al Derecho
puede llamar sacerdotes; en efecto, rendimosculto a la justicia y profesamosel
saberde lo buenoy delo justo, discerniendolo lícito de lo ilícito, anhelando hacer
buenos a los hombres”.

“Sería incompleta la reflexión sino comento (aunque sea de manera gerieral), el


papel que desempeñan los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje del
Derecho.En efecto, antes apunté que algunos profesores simulan la docencia al
no preparar adecuadamente sus cátedras y al no implantar técnicas correctas de
enseñanza, entre otros males.
5. El Modo de producción de la Comunidad Primitiva

5.1. Nace la sociedad humana

(El subrayado es mío). Cuando este tipo de estudiantes egre- “El hombre aparece en los comienzos del período actual o período cuaternario
san dela licenciatura son todo un problema ensí y parala colectividad, porello, dela historia dela Tierra, cuyos orígenessitúa la ciencia hace cerca de un millón
la inmensa mayoría de ellos se dedican a actividades que para nada se relacionan de años. En diversas'regiones. de Europá, Asiay Áfric4, quese distinguían por su
conel ejercicio de la profesión de Licenciado en Derecho; antes al contrario, le clima templado y húmedo, habitaba una raza de monos antropoides altamen-*
desvirtúan y envilecen con conductas totalmente contrarias a la ley.” ge desarrollada:Como consecuencia de un largísimo proceso de desarrollo, que
abarca varias fases intermedias, deestoslejanos antepasadossurgió el hombre. *
“Por otra parte, y en contraposición a lo antes apuntado, en nuestro país con- La aparición del hombre representauna de las más grandiosas transformacio-
tamos con excelentes catedráticos y estudiantes de la Licenciatura en Derecho. nes operadasen el desarrollo de la naturaleza; Esta
EIAtransformación
Jue 0 nd AAA se consuma
CBS

Pero, ¿Qué se requiere para lograr la excelencia en la docencia universitaria? En ando los antepasadosdel hombre comienzan a producir susinstrumentos de
mi opinión, se necesita amor porla enseñanza del Derecho. Se requieren cono- bajofla diferencia radical entré el hombrey los animales arranca del monrien-*
cimientosjurídicos y de una cultura general amplia. También es necesaria la ac- to en que aquél crea sus instrumentopor muy rudimentarios que éstos fuesen.
tualización permanente. Implementar técnicas modernas de enseñanza, motivar Es sabido que el mono suele valerse del palo o la piedra para derribarlos frutos
al alumno, ser responsable en la puntualidad y asistencia a clases. Constante ya del árbol o para defenderse de quieneslo atacan. Pero ningún animal ha llegado
abierta comunicación con los estudiantes; claridad en sus exposiciones, entré a producir nunca ni el más rudimentario instrumento. Las condicionesde la vida
otras cualidades. í á diaria obligaron a los antepasados del hombre a hacerse sus instrumentos. La
experiencia les enseñó que las piedras aguzadas podían servir para defenderse
de sus enemigos o para la caza. Los antepasados del hombre comenzaron a pro-
ducir instrumentos de piedra, golpeando una piedra con otra..De aquí arranca la *
fabricación de las herramientas: Y con ella comienzael trabajo.?4

“Los antepasados del hombrevivían en hordas, 4nmanadaasí vivían también


El que maneja un procesador de palabras y se
e prepara para estar los primeros hombres. Pero entre éstos comenzó a crearse un nexo que no se
al día en el mundode la informática.” (El subrayado es mío). conocía ni podía conocerse en el mundo animal: el establecido porel trabajo.
Los hombre producían y empleaban juntos sus instrumentos. Por consiguiente,
la aparición del hombre significó, al mismo tiempo, la aparición de la sociedad:

8 Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de Economía. Manual de Economía Política. Pág. 11

20 21
PANAS

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


fuego conseguido
estado social. El trabajo en comúnde los incendios de los bosquesy las erupciones de los volcanes. El
humana,el paso del estado zoológico al casualmente conservábase con el mayor cuidado durante largo
tiempo. Sólo a
rollo del lenguaje articulado.El lenguaje
hombres condujo a la aparicióny al desar la vuelta de muchos miles de años, fue descubierto el
secreto de producirlo. Al
cual se relacionan entre sí los hom-
“es elvínculo, el instrumento pormedio del perfeccionarse la producción de instrumentos, los hombres
observaron que el
n entenderse los unos a los otros. El
bres, intercambian sus p nsamientos y logra fuegose originaba por frotación y aprendieron a obtenerlo.
Dicho descubrimien-
Una necesidad permanente y vital, ya
intercambio de pensamientos constituye to hizo cambiar sustancialmentelas condiciones de su vida materia l. primer
nes conjuntas de los hombres en la
quesin él sería imposible organizar las accio gar, el fuego servía para la preparación de los alimentos, con lo que se ensanchó
, sería imposible la existencia misma de la
lucha contralas fuerzasdela naturaleza considerablementeel círculo de los objetos que el hombre podía
emplear para
ulado ejercieron una influencia de-
producción social, El trabajo y el lenguaje artic su sustento: fue posible, así utilizar para estos fines, cocinándolos,
el pescado,la
o humano,sobre el desarrollo del
cisiva sobre el perfeccionamiento del organism carne, los tubérculos,las raíces feculentas,etc. segundo
el fuego pasó
mamente unido al desarrollo del
cerebro. El desarrollo del lenguaje se halla ínti a desempeñar un importante papel en la preparación de instrum
entos de pro-
re fue ensanchandoel círculo de
pensamiento. En el procesodel trabajo,el homb ducción. Enlugar, permitió al hombre protege rse contra el frío y, gracias a
onándose los órganos de los senti-
sus ideas y representaciones, fueron perfecci ello, extenderse a nuevas zonas del globo terráqu eo. cua rto le ayudaba
encia de los movimientosinstintivos
dos. Los actos de trabajo del hombre,a difer a defendersede las fieras.”(Los subraya dos son míos)
ter consciente.”
de los animales, comenzaron a adquirir un carác
iba colocán-
“A medida que se desarrollaba física e intelectualmente, el hombre
la sociedad primitiva.
5.2. Las condiciones de vida material en dose en condiciones de produci r instrum entos más perfecc ionados . Se valía,
jo
Perfeccionamiento de los instrumentos de traba para la caza, de un palo con la punta afilada, al que despué s comenz ó a empalmar
día en una medida muy considerable la lanza puntiag uda, el hacha, el raspado r, el cu-
“En los tiemposprimitivos, el hombre depen una piedra afilada. Aparecieron
letamente agobiado por las dificulta- de piedra. Estas armas hiciero n posible la caza mayor
de la naturaleza que le rodeaba,vivía comp chillo, el arpón y el anzuelo
aleza. El proceso que fue Ilevándole El principa l materia l emplea do durant e un largísi mo
des dela existencia, de la lucha con la natur y dieron impulso a la pesca.
discurrió con una lentitud extraor- piedra. La época de empleo de los instru mentos
a dominarlas fuerzas ciegas de la naturaleza período para las armas fuela
jo eran, entonces, los más rudi- de esta clase que abarca cientos de miles de años, se conoce
con el nombre de
dinaría, puesto que los instrumentos de traba r instrumentos de
re fueron la piedra toscamente edad de piedra. Sólo más tarde aprendió el hombre a produci
mentarios. Las primeras herramientas del homb este metal,
ngación artificial de los Órganosdel metal: primero, de metal nativo, principalmente de cobre (aunque
tallada y el palo.Era, en cierto modo, la prolo ción de ar-
y el palo, la del brazo extenglido. Du- por su blandura, no llegó a emplea rse en gran medida para la produc
cuerpo:la piedra,la prolongación del puño,
principalmente, de la recolección mas); posteriormente, de bronce (aleación de cobre y
estaño) y, por último de
rante largo tiempo, el hombre primitivo, vivió y > ésta la edad
colec tivamente, con ayuda de los hierro. A la edad de piedra sucedió, por tanto,la edad de bronce
de alimentos y de la caza, que se efectuaban
comú n lo que había adquirido también de hierro.”
instrumentos más simples. Consumía en
que a veces , se manifestase entre los
en común.La escasez de alimentos hacía
el trans curso de miles de años, por tan- 5:2.2. Invencióndelarco y la flecha y nacimiento de la ganade
ría primitiva
hombres primitivos la antropofagía. En
exper ienci a, los hombres aprendieron
teo y a fuerza de acumular lentísimamente “Un jalón importante enla trayectoria del perfeccionamiento de
los instrumen-
para golpear, cortar, remover la
a producir los instrumentos más simples, aptos tos de trabajo fue la invención del arco y la flecha, con cuya aparici ón comenzó
que entonces se reducía casi todoel
* tierra y otras operaciones muy sencillas a la caza a suministrar al hombre más medios necesar ios para su vida. El progreso
campo dela producción.” la ganader ía primitiv a. Los cazador es comenz aron a
de la caza hizo que naciese
primer animal domesti cado fueel perro, al que siguie-
domesticar los animales. El
5:2.1: Descubrimieñto del fuegó ron la cabra,la vaca,el cerdoy el caballo. ”*
tivo en la lucha conla naturaleza fue
“Una formidable conquista del hombre primi
hombre aprendió a utilizar el fuego
el descubrimiento del fuego. Al principio el
rayo destruía los árboles, observó los
producido espontáneamente. Vio cómoel o
11 Ibid.
1 Ibid
9 Ibid. Págs.11 y 12 13 Ibid. Pág. 14
10 Ibid. Págs.12 y 13

22
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PSA AR

5.2.3. Aparición dela agricultura primitiva? namentela existencia de la población: sus resultados eran más o menosfortui-
“Otro gran paso dado enel progreso de las fuerzas productivas de la sociedad tos. En estas condiciones, tenían mayor importancia económica la agricultura y
fue la aparición de la agricultura primitiva. Recogiendo los frutos y raíces de la ganadería (domesticación de los animales), por muy embrionarias que fuesen.
las plantas con que se alimentaba, el hombre primitivo comenzó a advertir la Constituían una fuente de medios de vida más seguras y más permanentes que
germinación delas simientes caídas en la tierra. Miles de veces se produjo este la caza. Ahorabien,la agricultura y la ganadería, mientras se mantuvieron en su
fenómenosin que lo comprendiera, pero su inteligencia acabó por descubrir el fase rudimentaria, erarpreferentemente la ocupación de la mujer, que permane-
nexo existente entre estos hechos y comenzó a cultivar las plantas. Así surgió la cía en el hogar, mientras el hombresalía a la caza. La mujer desempeñó, durante
agricultura. El cultivo de la tierra se mantuvo durantelargo tiempo en un estado un largo período, el papel preponderante en la comunidad gentiliga. El paren-
extraordinariamente rudimentario. Se removía el suelo a mano,al principio con tesco se computaba porla línea materna.Tal era el régimen del matriarcado.(...)
un simple palo, doblado más tarde por un extremo, en forma de azada. Enlas A medida que fueron desenvolviéndose las fuerzas productivas y que la ganadería
tierras ribereñas de los ríos, la simiente se echabaenel limo depositado porlas nómada(el pastoreo)y la agricultura ya más desarrollada (la arvicultura), encomen-
crecidas. La domestición de los animales permitía utilizar el ganado comofuerza dadas ahora al hombre, comenzaron a adquirir una importancia decisiva en la vida
de tiro. Más adelante, cuando el hombre aprendió a fundir los metales y aparecie- de la comunidad primitiva, el matriarcado dejó el puesto al patriarcado. El hombre
ron las herramientas de metal, su empleo hizo más productivo el trabajo agrícola. pasó a ocuparel puesto predominante en este tipo de sociedad. El varón pasó a ser
La agricultura se asentó, así, sobre bases más sólidas. Las tribus comenzaron a cabeza dela comunidad gentiticia. El parentesco se computabaporlínea patera.El
pasar a la vida sedentaria.””* patriarcado existió en el último período del régimen de la comunidad primitiva.”*

Relaciones de producción de la sociedad primitiva. División natural del “Largo tiempo discurrió sin que la comunidad primitiva dejase margen para el
intercambio, pues el producto íntegro se obtenía y consumía en común. El cam-
trabajo
bio surgió y se desarrolló, al principio, entre diferentes comunidades gentilicias
“En el régimen de la comunidad primitiva, la base de las relaciones de producción y revistió durante mucho tiempo un carácter fortuito. Pero la situación cambió
es la propiedad en común sobre los medios de producción, en consonancia conel al surgir la primera gran división social del trabajo. En las tribus de pastores fue
carácter de las fuerza productivas de este período.(... ). El hombre primitivo no formándose cierto excedente de ganado, de productos lácteos, de came,pieles
tenía ni la más remota idea de la propiedad privada sobre los medios de produc- y lana. Al mismo tiempo, estas tribus experimentaban la necesidad de productos
ción. Sólo algunos instrumentos de producción, que le servían al mismo tiempo agrícolas. A su vez,las tribus que vivían de la agricultura lograron también,al cabo
de armas para defendersede las fieras, le pertenecían en propiedad personal y del tiempo, ciertos progresos en la producción. Agricultores y ganaderos sentían la
eran utilizados por diferentes individuos de la comunidad.( ...). La propiedad necesidad de los objetos que no podían producir en su propía economía, Todo esto
social abarcaba solamente a las pequeñas comunidades, que vivían más o menos condujo al desarrollo del cambio.A la par conla agricultura y la ganadería se desarro-
aisladas las unas de las otras. Según las palabras de Lenin, el carácter social de llaron otras actividades productivas. Ya en la'época de los instrumentos de piedra,
la producción, en este régimen, se extendía solamente a los miembros de una aprendieron los hombres los trabajos de alfarería. Más tarde surgióla elaboración de
comunidad.” tejidos a mano. Finalmente, conla fundición el hierro, se hizo posible fabricar aperos
metálicos (el arado con reja de hierro,el hacha del mismo metal) y armas (espadas de
“Mientras duró el proceso que terminó separando al hombre del mundoanimal, hierro). Resultaba cada vez másdifícil simultanearesta clase de trabajos con las acti-
los hombres vivían en manadas, en hordas, como habían vivido sus inmediatos vidadesde la agricultura o el pastoreo. Ello hizo que fuesen destacándose en el seno
antepasados. Pero, más tarde, con la aparición de la economía primitivay el creci- de la comunidad, poco a poco, individuos dedicadosa ejercer determinados oficios.
miento de la población, fue formándose MEA la organización gentilicia Fueron incorporándose al cambio, con frecuencia cada vez mayor, los productos de
de la sociedad.(...). E los artesanos: del herrero, del armero,del alfarero, etc. El radio de acción del cambio
dominante
mujer, (el subrayado es m0) lo que correspondía a las condi- fue ensanchándose considerablemente.””
ciones de vida material de aquel entonces.La caza, llevada a cabo con las armas
más rudimentarias y que corría a cargo de los hombres, no podría garantizar ple-

14 Ibid. 16 Ibid. Pág. 17


15 Ibid. Págs. 14 y 15 17 Ibid. Pág. 18

24 25
PERIANA NE

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


que respondían al carácter de las nuevas fuerza productivas. El trabajo en común
6: Surgimiento dela propiedad priváda fue sustituido porel trabajo individual, la propiedad social por la propiedad priva-
n
tierra sino mediante el trabajo en comú da y el régimen gentilicio porla sociedad de clases.””?
“Antes, ño era posible el laboreo dela s, una
tivo era, en aquellas condicione
de decenas de personas. El trabajo colec
instrumentos de producción y cre-
necesidad inexcusable. Al perfeccionarse los ¿aBlesclavismo
una sola familia cultivar una parcela
cer la productividad del trabajo, ya podía
rios. El perfeccionamiento ¿Elpaso.de la Barbarie al Esclavismo se efectuó por vez primera en el antiguo Orien-
detierra y procurarse los mediosde sustentonecesa
de los medios de producción hacía posible,
por tanto, el paso de la economía ¿gen los mileniosIV al Il de nuestra era, apareció en la Mesopotamia, Egipto, India
s históricas, más productiva. Fue y en China y en Grecia floreció en los siglos v y iv d.n.e. (...) el ciudadano es un sef
individual, for ser ésta, en aquellas condicione
jo en común, de la economía comu- fúmano que posee logos. Poseer logossignifica que el ciudadano es un ser humano+
declinando más y másla necesidad del traba
comunal sobre los medios capaz de inteligencia. En cambio el esclavoaparece en la sociedad como un ser hu-
nal. Y así comoel trabajo en común exigía la propiedad
en cambio,la propiedad privada. mano carente de inteligencia y de razón, el esclavo es un hombre semejante a una
de producción,el trabajo individual requería,
era el ganado. Las comunidades de Jpestia —decían los egtlavistas. Esto no es más que la más profunda deshumanización
Al principio, el objeto principal del cambio
pastores poseían grandes rebaños de ovejas,
cabras y ganado vacuno. Los jefes "que concentración social haya realizado en la historia del hombre; porque es una
r notable dentro de la comunidad, deshumanización queal esclavo se le arranque,se le niegue todas las características
y los patriarcas, quienes ejercían ya un pode
de su pertenencia. Y los demás del ser humano. Esta deshumanización llega a estos extremos: el ser que no es ser
propendían a disponer de estos rebaños como
derecho eféctivo a procederasí. De humano, es una cosa. En efecto, para la conciencia Griega los esclavos son tratados
miembros de la comunidad reconocían su
aplicándose al ganado, de donde se del mismo modo que son tratadas las cosas, por ello los esclavos son propiedad de
este modo,la propiedad privada empezó
instrumentos de producción. La que los que poseenlogos.El esclavo como cosa ha sufrido un proceso de cosificación; ha
extendió luego, gradualmente,a todoslos
común de la tierra. A medida que se sido transformado de ser humano en cosa, y por lo tanto debe ser tratado comotal.
más tiempo se mantuvo fue la propiedad en
debilitaban los vínculos gentilicio. El Por una parte está la dase iluminada por la razón y porla otra el mundo oscuro de
iba desarrollando la propiedad privada, se
rlo la comunidad rural. La comuni- los esclavos. Este mundo de la esclavitud es tan “oscuro” que todo lo que nosotros
lugar de la comunidad gentilicia pasó a ocupa
dad rural o de vecinos,a diferencia de
la “gens”, hallábase formada por indivi
-
sabemosde la cultura clásica es la cultura de los ciudadanos, pero nada registra la
n-
de parentesco. La casa, la hacie historia de este sub-mundo de los esclavos, de esta dase social griega que existió
duos que no necesitaban estar unidos por lazos
propiedad privada a cada familia.* también y que evidentementehizo posible la vida de Grecia.”
da doméstica, el ganado: todo pertenecía en

cambio abrió el camino a una pro- E 1 economía esclavista era, fundamentalmente, una economía natural. Se lla-
“La aparición de la propiedad privada y del iva. El
en de la sociedad primit p a economía natural aquella en que los productos del trabajo se destinan a ser
funda y radical transformación en todo el régim fue-
da y dela desigualdad patrimonial hizo que
desarrollo de la propiedad priva consumidos dentro de la misma hacienda que los oda Pero, a la par con
los diversos grupos de miembros esto, fue desarrollándose el cambio. Losartesanos, al principio, trabajaban por
sen creándosediferencias de intereses entre
nas que desempeñaban dentro encargo, pero más tarde producían ya para vender sus artículos en el mercado.
de la comunidad. En estas condiciones,las perso
militares y sacerdotes, se aprove- Muchosdeellos siguieron poseyendo, durante largo tiempo, pequeñasparcelas
de la comunidad funcionesde jefes, caudillos
individuos fueron apoderándose de tierra, que cultivaban para cubrir sus propias necesidades. Los campesinos
charon de su situación para enriquecerse. Estos
comunal. De este modo, los titula- mantenían, fundamentalmente, una economía natural, pero veíanse obligados a
de porciones considerables del patrimonio
ándose cada más de la masa de los vender en el mercado una parte de sus productos, para poder comprar los suyos
res de dichos cargos públicos fueron separ
ia gentilicia y transmitiendo alos artesanosy pagar los impuestos en dinero. Todo esto hizo que una parte de
miembros de la comunidad, formandola aristocrac Las
zado porellos a sus herederos. los productosdel trabajo de los artesanosy los campesinos fuera convirtiéndose
cada vez con mayor frecuencia el poder alcan
familias aristocráticas se iban convirtien
cas. Y
do, al mismo tiempo, en las másri poco a poco en mercancías. El progreso de los oficios y del cambio condujo a la
cayendo gradualmente en una U creación de las ciudades en la más remota antigiledad, al despuntar el régimen
la masa de los miembros de la comunidad fue
respecto a una minoría de ricos y esclavista de producción. Al principio, la ciudad no se distinguía gran cosa de la
otra situación de dependencia económica con
régimen de la comunidad primitiva
aristócratas. Las relaciones de producción del
a nuevas relaciones de producción,
se fueron desintegrando, cediendo el puesto 19 Ibid. Págs. 19 y 20
20 GomezJara, Francisco A. Sociología. Págs. 85 y 86
18 Ibid. Págs. 18 y 19
27
26
Fredy Enrique Escobar Cárdenas RN nl

aldea, pero, poco a poco, fueron concentrándoseen ella los oficios y el comercio. la tierra y su propiedad incompleta era sobre el siervo de la gleba. Éste ya no
La ciudad fue diferenciándose cada másdela aldea, por el carácter de las ocupa- era esclavo, poseía su hacienda (parcela) propia y el señor no podía ya matarlo,
ciones de sus habitantes y su mododevida. Se inició así el proceso de separación aunquesí venderlo. Con la propiedad del señor coexistía la propiedad individual
de la ciudad y el campoy de la oposición entre ambos.(... ) En manosdelos ricos del campesino y del artesano sobre los medios de producción y sobre su hacien-
acumulábanse el dinero, el ganado de labor, los instrumentos de producción y da personal, basándose enel trabajo propio. La gran propiedad feudal sobre la
las simientes. Los pobres vefanse obligados, cada vez con mayórfrecuencia, a tierra servía de base a la explotación de los campesinos porlos terratenientes. El
recurrir a aquéllos en busca de préstamos, la mayor parte de las veces en espe- tiempodetrabajo delsiervo de la gleba (campesino) se dividía en dos partes: el
cie, pero también a veces, en dinero. Los ricos les prestaban los instrumentos*de tiempo necesario en el que el campesino creaba producto indispensable para su
“producción las simientes, les daban dinero a crédito, sojuzgando a sus deudo- sustento y el de su familia y el tiempo adicional, creador del plus-producto que
“res; y siéstos no les pagaban,los reducían a la esclavitud y les despojaban de sus entregabaal terrateniente en forma de renta en trabajo. El campesino debía tra-
+ tierras. Así surgió la usura, que contribuyó a enriquecer más a los unosy a juzgar bajar obligatoriamente y de manera gratuita cierta parte de la semana (364 días)
económicamente a los otros.”” con sus propios instrumentos de producciónlas tierras del señor, dedicando los
” a días restantes de la semanaa cultivar su tierra. Pero a medida que pasóel tiem-
“La propiedad privada se hizo extensiva a la tierra. Esta comenzó a venderse. po, el censo personal se fue convirtiendo en censo de especie, esto es, que en
Si el deudor no podía pagar al prestamista, veíase obligado a abandonar su tié- lugar de ir a trabajar el campesino, se hallaba obligado a entregar determinadas
rra y a vender en esclavitud su personay la de sus hijos. A veces, con cualquier cantidades de productosagrícolas al señor.”
pretexto, los grandes terratenientes arrebataban a las comunidades campesinas
rurales parte de sus pradosy terrenos de pastos. Así fueron concentrándose en “La gran propiedad feudal sobrela tierra servía de base a la explotación de los
manosde los esclavistas ricos la propiedad dela tierra, las riquezas en dinero y campesinos porlos terratenientes. Una parte delas tierras pertenecía a la ha-
grandes masas de esclavos. Entre tanto, las pequeñas haciendas campesinas se cienda propia del señor. Otra parte la entregaba éste en disfrute a los campesi-
hundían cada vez másenla ruina, mientras la economía esclavista se ensanchaba nos, en condiciones muy gravosas. El señor concedía, parcelaba alos campesinos
y fortalecía, extendiéndose a todas las ramas de la producción. Bajo el régimen la tierra; de ahí el hombre de nadiel o lote (de nadielit, parcelar) que se daba a sus
esclavista, la población devidiáse en hombreslibres y en esclavos. Los primeros parcelas, El lote de tierra entregado al campesino asegurabaal propietario feudal
disfrutaban de todos los derechoscívicos, patrimoniales y políticos. (Con exclu- la fuerza de trabajo necesaria: Los campesinos, que disfrutaban hereditariamen-
sión de la mujer, que porsu situación era, de hecho, una esclava). Los esclavos ca- te de sus lotes, venían obligados a trabajar para el terrateniente, cuyos campos
recían de todos estos derechos y no tenían acceso a la sociedad de los hombres cultivaban con sus propios aperos y su ganadode labor, o bien a entregarleel
libres. Estos, a su vez, se dividían en la clase de los grandesterratenientes, que plusproducto, en especie o en dinero. Bajo el feudalismo, existían tres formas
eran al mismo tiempo grandesesclavistas, y en la clase de los pequeños produc- pro del suelo:la renta en trabajo, la renta en especie y la renta en dinero.
tores (campesinosy artesanos), entre los que había capas acomodadas que tam- explotación del campesino por el terrateniente se manifestaba abiertamente
bién recurrían al trabajo de los esclavos y ocupaban la posición de esclavistas.”> bajo las tres formas. La renta en trabajo o prestación personal predominó en las
primeras fases de desarrollo del feudalismo. El campesino debía trabajar obli-
gatoriamente cierta parte de la semana -tres días o mas-, con sus propios ins-
8. El feudalismo trumentos de producción (el arado, el ganado delabor, etc.) en las tierras del
“La época del feudalismo abarca un largo periodo. En Europa Occidental estuvo señor, dedicando los restantes días de la semana a cultivar sus tierra. Así,
pues,
en pie desde la caída del Impero Romano(siglo v) hasta las revoluciones bur- en la prestación personal, el trabajo necesario y el plustrabajo del campesino
guesas de Inglaterra (Siglo XVII) y Francia (Siglo XVI!1). El régimen feudal suele aparecían nítidamente separados en el tiempo enel espacio. Las prestaciones
también llamarse medioevo y edad media. El feudalismo nació de la descomposi- personales eran muchasy diversas. El campesino arabala tierra, sembraba y re-
ción de la sociedad primitiva de las tribus conquistadoras de los pueblos esclavis- cogía la cosecha, apacentaba el ganado, hacía trabajos de carpintería, talaba ár-
tas, llamados bárbaros (germanos, eslavos, galos). (...) La base de las relaciones boles para su señor y acarreaba con su caballo productos agrícolas y materiales
de producción de la sociedad feudal eran la propiedad del señor feudal sobre de construcción.”

21 Academia de Ciencias de la U.R.S.S. Ob.Cit. Págs. 24 y 25 23 GomezjJara, Francisco A. Ob. Cit, Págs. 89 y go
22 Ibid. Pág. 25 24 Academia de Ciencias de la U.RSS. Ob. Cit, Pág. 41

28 29
AS El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

campesino distribuía todo su trabajo del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen industrial de pro-
“Bajo el sistema dela renta en especie, el ducción. La manufactura cedió el puesto a la gran industria modema, y la clase
n creía conveniente. La separación
_tanto el necesario comoel plustrabajo- segú media industrial hubo de dejar su puesto a los magnates de la industria, verda-
era ya tan definida como conla ren-
entre el trabajo necesario y el plustrabajo no derosjefes de grandes ejércitos industriales. La gran industria creó el mercado
relativamente, más independencia.
ta en trabajo. El campesino había adquirido, mundial. Y éste a su vez dío un gran impulso al comercio, a la navegación, a las
ción de la productividad en el trabajo.
Esto estimulaba hasta cierto punto la eleva comunicaciones por tierra y estos progresos redundaron en provechodela
in-
oya el cambio había adquirido su de-
En unafase posteriordel feudalismo. Cuand dustria, el comercio, los ferrocarriles, la navegación, desarrollábase la
burguesía,
en dinero, que adopta la forma del
sarrollo lo bastante amplio, aparece la renta crecían sus capitales, iban desplazando a todas las clases heredadas de la edad
terís tica del período de desintegra-
censo en metálico. La renta en dinero es carac l. media. La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel
entes formasde la renta feuda
ción del feudalismo y dela aparición delas difer inación dela yerdaderamenterevolucionario. Donde quiera quese instauró echó portierra to-
de feudalismola comb
(...) durantelargo tiempo, fue característica das las instituciones feudales, patriarcales e idílicas. Desgarró implacablemente
derad a la primera como una fama fun-
agricultura y la industria doméstica, consi los abigarradoslazos feudales que unían al hombre con sus superiores naturales
como ocupa ción accesoria. Los contados
damental de la economía y la segunda y no dejó en pie más vínculo que el del interés escueto, el del dinero constante y
le presc indir -por ejemplo, la sal o los
productos ajenos de los que no era posib sonante. Echó por encima de la devoción mística y piadosa, del ardor caballeres-
primeros tiempos, los mercaderes
artículos de hierro- los suministraban, en los co y la tímida melancolía del buen burgués, eljarro de agua helada de sus cálcu-
o de las ciudades y el desarrollo de la
ambulantes. Más tarde, con el crecimient los egoístas. Enterró la dignidad humana bajo el dinero y redujo todas aquellas
lementela división del trabajo y el
producción artesanal, progresaron considerab innúmeras libertades escrituradas y bien adquiridas a una sola libertad iluminada
intercambio entre la ciudad y el campo.” de comerciar.””
época del feudalismo un grado más
“Las fuerzas productivas alcanzaron en la “La burguesía despojó de su halo de santidad a todo lo que antes se tenía por
elevó la técnica de la producción enla
alto que en la época dela esclavitud. Se venerable y digno, de piadoso acatamiento. Convirtió en sus servidores asalaria-
de hierro y otros aperos del mismo
agricultura; se extendió el arado de cuerpo dos al médico,al jurista, al poeta, al sacerdote, etc. Desgarró los velos emotivos
y
y se desarrollaron en considerables
metal. Surgieron nuevas ramas de cultivo, sentimentales que envolvíana la familia y puso al desnudo ta realidad económic a
horticultura. Se incrementó la gana-
proporcionesla viticultura, la vinicultura y la delas relaciones familiares. La burguesía con el rápido crecimiento de los medios
lar, estimulada porlas necesidades
dería, especialmente. la cría de ganado cabal de producción y de las comunicaciones,lleva la civilización hasta las naciones
y se acrecentó, asimismo, la produc-
del servicio militar de los señores feudales, más atrasadas. Obliga a todas las naciones a abrazarel régimen de la producción
rolló considerablemente la cría de
ción de aceite. En bastantes zonas, se desar capitalista o a perecer,las obliga a implantar en su propio senola civilización, es
pradosy los pastizales.””*
ganado lanar. Se extendieron y mejoraron los decir, a hacerse burgueses. Crea un mundo hecho a su imagen y semejanza. Ve-
mos entonces, que la producción capitalista está orientada fundamentalmente
para la producción de mercancías, esto es, a elaborar productos o bienes para
9. El capitalismo
ciones fundamentales:1. La exis- vender, y de ese cambio obtenerutilidad.”
“La producción capitalista presupone dos condi
s, personalmente libres y al mismo
tencia de una masa de gentes desposeída “La mayor parte de las tierras se concentra en manos de la clase de los gran-
y de medios de existencia, lo que los
tiempo carentes de medios de producción des terratenientes. La gran masa de las mercancías agrícolas es producida por
lista. 2. La acumulación de riquezas,
obliga a contratarse y trabajar para el capita empresas capitalistas, a base del trabajo asalariado. Sin embargo, la forma de
esas capitalistas. El régimen gre-
en dinero necesario para crear las grandes empr economía que sigue prevaleciendo numéricamente enla agricultura de los países
itado para cubrir las necesidades
mial o feudal de producción no estaba ya capac burgueses es la economía campesina del pequeño productor de mercancías. Al
r su puesto la manufactura. Los
que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupa transformarse las formas precapitalistas de propiedadterritorial, la gran propie-
sporla clase media industrial y los
maestros de los gremios viéndose desplazado dad feudal y la del pequeño campesino sobrela tierra va cediendo cada másel
o de cadataller-fábrica. Pero los
artesanos porlos obreros especializados dentr puesto a la propiedad territorial burguesa. Una parte cada vez mayor delas tie-
tampocola manufactura. El invento
mercados seguían creciendo. Ya no bastaba

AA 27 Gomezjara, Francisco A. Ob. Git, Págs. 95, 96 y 97


25 Ibid. Págs. 42 y 43 28 Ibid. Págs. 97 y 98
26 Ibid. Pág. 48
31
30
Ml
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Derecho Agrario y Ambiental

rras pertenecientesa los terratenientes y los campesinos va a parar a manos de Socialismo y comunismo”
los bancos,la burguesía agraria, los industriales, los comerciantes y los usureros.
Bajo el capitalismo,la clase de los grandes terratenientes posee el monopolio de A diferencia de lo que sucede con el concepto de “comunismo” (término cuya,
la propiedad privada sobre la tierra. Una parte considerable de ella la entregan Méilización se remonta a Platón), en el cual la contribución a la producción común
ordinariamente en arriendo a los arrendatarios capitalistas y alos pequeños cam- festibre.y no planificada mientras que el consumo sevive encomun; 13palábra
pesinos. La propiedadterritorial se separa, así de la producción agrícola.””> ISocialismo” (que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios
de Ro-
pert Owen) describe la organización colectiva de ón y la distribucióñ
1 tarito el consumo permanece siendo particular. el siglo XIX en proceso de
10. El Socialismo proletarización masiva porel ascenso del capitalismo industrial la idea socialista
“El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sis-
producción por parte de la clase obrera. También se define porsocialista a toda tema social, económico y político basado en la organización consciente (planifi-
teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantacióny a su vez se deriva cada) de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución
de la esencia política del comunismo.El socialismo puede ser no-estatal (median- al bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares
te la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacio- movimiento para la reforma del trabajo).
nalización y la planificación económicade la producción).
Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que
buscaban alumbrarun sistema menos voraz y más justo, el socialismo recibe un
En un sistemasocialista, al establecerse la propiedad de los medios de produc-
gran impulso deja teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealis-*
ción, desaparece por completo la existencia de propiedad privada de los bienes
¿amo moral y político,y lo fundamenta como una tiecésidad para el desarrollo del
de capital y con esta cualquier modelo que práctico de crecimiento ydesarrollo
“presente período tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (nos
económico para ser sustituida por modelos económicos teóricos que se designa
como modelo único y absoluto en la teoría marxista.
Áítópico) según la doctrina del materialismo histórico. *
A

Con el surgimiento del “marxismo”los medios socialistas y los fines comunistas


Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos derivados del co-
son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos
munismo que adoptaneltítulo de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas
sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una so-
de búsqueda de conquista y revolución, hasta los proyectos reformistas de cons-
ciedad escindida porla lucha de clases hacia una etapa comunistafinal sin clases.
trucción de gobiernos mandatarias de dictadura semejantes a los de la Unión
El movimiento comunista, que ya había surgido colectivistas de la Revoluci
Soviética, o las variantes pre y post-marxistas del comunismo que con frecuencia ón
francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de Babeuf
son conservadasentre gruposde resistencia política a través de generaciones. y la
Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social cambian-
te durante diferentes períodoshistóricos para convertirse en activismo político,
El socialismo continúa siendo un movimiento con un gran interés de control po-
se transformaen partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl
lítico y suele ser promovido por medios activistas intensos y auto-proclamarse
Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seria-
como un “movimiento de lucha político vinculado con el establecimiento de un
mente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gra-
orden político construido por, para, o en función de,la clase reprimida porel
cias al marxismolas ideas socialistas y comunistas se desprendendelidealismo y
gobierno actual”, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o
se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo.
no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformasinstitu-
,
cionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o
subordinadas unasa otras; idea esta última que no era originaria del ideario so- 30.1.2 Explicación prevía al contexto
cialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. . En la práctica elsignificado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcuf:
La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para So del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente:en
lograrlo sino másbien a los principios que se persiguen. la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba, Otrps
mientras tanto continuaron rechazando la vía de expresión democrática en la cúal
modelos políticos de acción del pueblo se amparan para dar paso a modelos de ex
29 Academia de Ciencias de la U.R.S.S. Ob. Cit., Págs. 183 y 184 trema izquierda y derivados del mismo sentir corno lo son el comunismo?

32 3
AS

enas
Fredy Enrique Escobar Cárd
idad, en el amor;
socialismo delsiglo XXI que se basa enla solidaridad, en la fratern
sistema del so-
sse relaciona en la actualidad al gala libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además,este
La ideología con que muchasvece rso económico
de la nacionalización de todo recu cocialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez
“debem os transfo rmarel
cialismo es con una interacción e de los
comunista. Porotrolado,gran part modo decapital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe constru ir cada
“y la implementación de un gobierno mo con una
ostraslucen la ideología del mis
movimientos políticos contemporáne ata ,
día” 3

denominado como sogialdem ócr


Visión abstracta política híbrida la cual han ad de las diferencias económicas
rla disparid
yn término que alude:a proyecta
entre personas conel fin dedistri
buir toda riqueza acumulada por
individuos y
11. Origen y evolución del Derecho Agrario
itraria y limitada . En este modelo las
gobierno entre todas las partesdeformaarb impuestos más altos que a la media,
personas de clase alta se les requ
iere pagar 11.1. Antecedentes del derecho agrario.”
y la rique-
tedi sminuya la riqueza de los mismos dentro del mundo del
de manera tal que paulatinamen ribu ir la riqu eza en su El derecho agrario es una rama relativamente moderna
nte y este decida dist 10.000 años acompa-
za llegue a manosdel gobernante vige y de esta derecho, aunque cabecitar que la agricultura lleva más de
alidad la mayoría del “socialismo” temas agrarios son
criterig. Razón porla cual en la actu comu nist as, incluso ñiando al hombre,y las disputas y negociaciones por dichos
os socialdemócratas y
palabra se identifica con los postulad ent os para lelo s a los tan viejas comola vida misma.
mente asociadas a movimi
por parte de corrientes habitual toss ocia list as con-
razón porla cual movimien una vez que las con-
adoptados porla Unión Soviética, Los antecedentes del Derecho Agrario aparecen en escena
los factores políticos
frontan dilemas ideológicos.” diciones socio-económicas pueden permitirlo. Una vez que
, surge de
y sociales están acordes con el sistema jurídico entorno al tema agrario
“10.1.3. El Socialismo delSiglo XXI ial en
forma inmediata el Derecho agrario.
cepto que aparece en la escena mund
El socialismodelsiglo XXI es un con mund ial primera vez a principios
irió
h Steffan El término adqu difu sión Estas condicionesde las que hemos hablado, surgen por
1996, a través de Heinz Dieteric zuela, Hugo la geogra fía europe a en países como
un discurso porel Presidente de Vene del siglo XIX en Italia y se extiende por toda
desde que fue mencionado en . ón, da el salto del Atlánti co y también
de el Y Foro Social Mundíiál Francia, España y Portugal. Y por extensi
Chávez, el 30 de enero de 2005, des a.
alcanza los países de ibero Améric
revo-
alismo delsiglo XXI es un socialismo
El modelo de Estado socialista del soci ista, y que podemos encontrar las
de la filosofía y la economía marx Volviendoa italia, a la Italia de principios del siglo XIX,
lucionario que bebe directamente regi onal , la economía el derech o agrario . Los partidarios otrora del
rrollismo democrático primeras manifestaciones sobre
se sustenta en cuatro ejes: el desa ica y las orga niza ciones arse por las normat ivas agraria s y a realizar es-
icipativa y protagón Derecho Civil comienzana interes
de equivalencias, la democracia part a en la visi ón de as pioner as de la codific ación agraria fueron
Socialismo del Siglo XXI se fund tudios en profundidad. Estas person
ge base. Dieterich, en su obra eric h profundiza la la Toscan a”. Que no hay que confundir
y la lucha de clases. Diet conocidas y diferenciadas comola “Escue
Karl Marx sobre la dinámica social avances del al estudi o del derecho Civil.
mundo de hoy, incorporando los con la Escuela de Nápoles dedica da exclusi vamente
teoría marxista y la actualiza en el land o sus limita- a”sac ó a la luz en 1922 una public ación pio-
de los intentos socialis tas, deve Esta asociación de la “Escue la Toscan
conocimiento, las experiencias como en no sepanitaliano o
retas tanto en la eco nom ía polí tica nera conel título “Diritto Agrario” que traducido para los que
ciones, entregando propuestas conc edad libre
ciudadanía para cons trui r una soci no tengan imaginaciónse llama “Derecho agrario”.
la participación democrática de la sup one que es nece sari o
alismo del sigl o XXI
de explotación. Resumiendo,el soci
y
do porl a Bolla” se inaugura
estatal democráticamente controla Ese mismo año, de la manodel ilustrísimo señor “Giangaston
un reforzamiento radical del poder .
en la ciudad dePisa la primera cátedra sobreel derecho agrario
sociedad para avanzar el desarrollo.

ana, Chávezha señalado que para


llegar a ne dela Francia del
Algunos pensadores sostienen que el derecho agrario provie
Enel marco dela Revolución Bolivari cracia cida por Napo-
transición que denomina como Demo siglo XVIII, y mas concretamente de la codificación Civil estable
este socialismo habrá una etapa de romi so dedir igir la
“Hemos asum ido el comp
Revolucionaria. Hugo Chávez expresó a del soci alis mo, UN
mo y contribu ir a la send
Revolución Bolivariana hacia el socialis E712-2010 9:41
>
alismo or/02 /2011 8:41
30 httpilles.wi¡kipedia,org/lwiki/Soci

34
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PAR

león allá por el año 1804 cuyas ideas revolucionarias sobrelalibertad del ser humano Estas dos ramas no casaban de ningún modo,y las distintas contradiccionesa las
abarcaban todoslos bienes del ser humanoincluidos los terrenos agrícolas. De modo que se enfrentaban los codicistas hacía ya pensar claramente enla aparición de
que el propio Hombre era quien determinabala finalidad de sus terrenos así como un derecho agrario de forma independienteal resto. Ya hemosdicho que la tierra
sus distintos usos o desempeños. El debate sobre si los recursos agrarios debieran deja de verse como un simple bien personal y comienza a verse como sinónimo
suscitar la creación de su propia codificación, separándola por tanto del Derechoc+ de actividad económica y de explotación financiera.
vil, viene a darse siglos después enItalia, entre los años 1928 y 1932 estudiando en
profundidadlas limitaciones en función de los asuntoslegislativos y didácticos para El derecho de propiedad dela tierra, va cediendo terreno como derechocivil y
demostrar que por sí mismo, el Derecho agrario merecía su propia autonomía. comienza a crecer en forma de un nuevo derecho de tipo comercial y de tipo
actividad económica que hasta entonces carecía de nombre. Aquí es donde nace
el Derecho Agrario.
12. Antecedentes del Derecho Agrario Moderno
Son numerososlos factores de todo tipo que fueron clave para el nacimiento del 12.1.3. La evolución constitucional
moderno derecho agrario que hoy en día conocemos. Hasta entonces abandona-
Los distintos avances de los esquemas constitucionales también fueron partíci-
do entre las manos de antiguas leyes francesas y abandonadoal uso y disfrute
pes enla creación del derecho agrario. Había una necesidad imperiosade sociabi-
particular de cada ser humano, y con la ayuda de un pésimo Derecho civil que
lizar las propiedades y establecerlímites que defendieran los intereses sociales.
interfería de sobremanera en su nacimiento.
El propósito era llegar a una justa repartición de los bienes, un accesojusto al
trabajo, y dentro de este marco, el Derecho Agrario reunía todos los requisitos
Estos Padres del Derechoagrario, estos factores creadores, los podemosclásifi-
para hermanarse con el derecho constitucional.
car y dividir en tres: El capitalismo, La crisis del Derechoprivado y la evolución
constitucional. Este hermanamiento entre el derecho agrario y el derecho constitucional es un
antecedente que aparece por primera vez en la Constitución mexicana. Años
12.1. El capitalismo después también aparece en las constituciones de la URSS confirmándose en
Conla aparición de las nuevas tecnologías agrícolas, impulsadas ya desdeel avan- 1936 el derecho agrario como un derecho de estado y un derecho público en
ce de la revolución Industrial, surge la llamada “Revolución agrícola”. Aparecen detrimento del derecho subjetivo de la propiedad. Otro caso lo encontramos en
todo tipo de maquinaria y de utensilios útiles para la agricultura. Aparecen nue- la constitución de la República dominicana de 1966 cuyo artículo agrario 8-3a de-
vos sistemas y nuevas patentes de producción, sustancias químicas, abonos...etc. clara la tierra con fin útil con objeto de eliminarlos latifundios.
La tierra comienza a tomarotrotipo de valor. Ya no es considerada como un bien
masparael uso y disfrute del hombre, tal y como afirmaban las leyes napoleóni- Posteriormente multitud de constituciones fueron adoptando el derecho agrario
cas, ahorala tierra es sinónimo de trabajo y prosperidad. La tierra comienza a ser ubicando siempre dicho derecho dentro de un marco constitucional.
un valor económico de gran importancia y con un alto carácter de explotación.
12.1.4. La invención del derecho agrario en las sociedades modernas.
El capitalismo, de porsi, no fue el creador del derecho agrario, mas bien lo fue
“El derecho agrario comparecerá como una nueva rama del ordenamiento ju-
del derecho comercial, pero si que ayudó en la batalla haciendo coincidir dentro
rídico a comienzosdel siglo XX en estrecha conexión con la cuestión agraria. El
de la mismajurisdicción la explotación agrícola y la propiedad privada empresa-
derecho agrario es una creación histórico-social por parte de los juristas en un
rial, el mundo de los negocios íntimamente relacionado con el sector agrario, de
momento en que el desarrollo de la agricultura presentaba particulares proble-
modo queelinicio y el impulso fue decisivo para su constitución.
mas de articulación con los principios del orden del sistema jurídico —político.
Sobre todo en aquellos países que presentaban una desigual distribución de la
12.1.2. La crisis del derecho privado propiedad dela tierra. En general, en todos aquellos países en los que se preten-
Como podemosver, las antiguas leyes francesas derivadas en el Derecho Civil de mejorar la productividad agraria al mismo tiempo que gobernarel éxodo ru-
que sostenían el uso y disfrute de las tierras por parte del ser humano, no es ral. En es casual que el derecho agrario aparezca al mismo tiempo que el derecho
casual de manera alguna con el nuevo impulso derivado del derecho comercial del trabajo, y en el marco de la nueva forma de Estado social de Derecho, ya que
proveniente del capitalismo. la cuestión agraria era también una manifestación de la cuestión social. Es decir,

36 37
PAIS EE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

reivindicar la ciudadanía, “En suma,el derecho agrario comparece como una manifestación del proceso de
de las luchas del movimiento obrero y campesino para diferenciación propio de los ordenamientos jurídicos en las sociedades moder-
zación y condic iones de vida y de trabajo. La
y para ejercer control sobrela organi tiene sentido
lo XIX, ya se tratara nas, que han estudiado particularmente los sociólogos. Por ello no
figura del productor era desconocida para los códigos delsig buscar en otras épocasy lugares antecedentes del mismo.L a particular tensión y
ho agrario es el reco-
delcultivador o del industrial. Y lo que pretendeel derec conflicto que se produce en las sociedades modernas burguesas entre
desarrollo
agrario. Tal cosa se hará en desigual medida,
nocimiento y tutela del productor agrario y desarrollo del capital, no presenta idénticas características que el con-
arrendatarios y aparceros,y
puesto que en unos casos se centrará en la tutela de flicto entre propietarios y cultivadores en otras épocas. Por una sencilla razón:
adores asalar iados del campo, bien para hacerlos
en otrosllegará hasta los trabaj no se puedeutilizar la voz propiedad sin diferenciar la formay características
de
as, O bien para estimular
beneficiarios de una reforma agraria de reparto detierr la misma. Tampoco se puedeusarla palabra cultivador sin distinguir , por ejemplo
y potenciar el asociacionismo agrario.”» entre un cultivador campesino, que puede sersiervo o no, o entre un cultivado
r-
agricultor, que puede ser o no empresari o agrario.” 2
de la producción y dela pro-
“El fomento dela agricultura perseguía el aumento
y condición para el desarrollo
ductividad de las explotaciones como presupuesto
reconocera los productores,
económico general, y para ello había que valorar y 13. El Derecho Agrario
cionista. Para conseguir
y no limitarse sólo a establecer medidas de tipo protec
ado insuficientee ineficiente, 13.1. Concepto y definición
tales objetivosla iniciativa individual se había mostr
es obras y grandes inversio-
ya que la mejora dela agricultura requería de grand “El derecho en su concepción global tiene constantes normatividad, reglas, ob-
relaciones entre propieta-
nes, asícomo de nuevas formas de organización delas jetivos, etc., que son valederas para cualquier sistema jurídico y aplicables a un
rios y cultivadores, empresarios y trabajadores.”>* Estado en lo particular. En la estructura del derecho y de una rama específica,
en este caso la agraria, es indispensable que recoja los fundamentoshistóricos,
nto de reglas, conceptos y
«(...), se puede hablar de derecho agrario como conju sociológicos, económicos del Estado en cuestión. A fin de estructurar la normati-
iones:
prácticasjurídicas cuando se dan al menos dos condic vidad que regule las relaciones jurídicas de las instituciones agrarias, los sujetos
la
agrarios, el régimen de propiedad agraria, las modalidades jurídicas agrarias,
al o particular a las
+ Laexistencia de legislación que atribuye relevancia especi organización para la producció n rural con base en las instituciones agraria, los
s países desde finales del
actividades agrarias. Tal cosa se produce en alguno procedimientos y la magistratura agraria, y otros aspectos que hagan posible la
o XX y tras la Primera Guerra
siglo XIX, pero sobre todo a comienzosdelsigl conceptualización y definición del derecho agrario.”
én atribu ían relevancia par-
Mundial. Los usos y costumbres del campo tambi
practi caban los cultivos y a las
ticular a los tiemposy espacios en los que se “En la composición de la definición del derecho agrario, es requisito partir de
te que tanto los nuevo s códigos
relaciones sociales agrarias, pero es eviden la conducta humanay deahí derivarlas relaciones de carácter jurídico, para así
ban sobre otros princi pios y reglas.
comoel nuevo derecho agrario se funda establecer la esfera normativa a que se deben sujetar los que directa e indirec-
tamente inciden en el ámbito agrario y, más concretamente,en el apartadojurí-
y estudio particular
+ Cuando los juristas asumen como objeto de reflexión dico. En la definición del derecho agrario es donde más se manifiesta el sistema
tienen por finalid ad organizar la pro-
el conjunto de reglas y técnicas que económico-sociabpolítico de un Estado. Para quela definición responda en con-
oal anterio r,si bien en la consoli-
ducción agraria. Este proceso fue coetáne tenido, forma y proyección dela problemática agraria de un Estado, es requisito
nieron difere ntes factor es histórico-
dación o no del derecho agrario intervi sine qua no que se finque en un proceso de transformación de la sociedad, que
indaga ban enlos usosy
dialécticamente desemboque enla reforma agraria. Si no se conjugan estas va-
sociales. Por lo demás losjuristas que “bucea ban”e
briero n” es que hay manera sdisti ntas
costumbres del campo, lo que “descu riables, se está definiendo un derechoprivado dela propiedad rural, más no agra-
tura, y no sólo aquell as que propo-
de abordarla organización dela agricul rio, que es un aspecto más amplio delas relaciones jurídicas que se dan en torno
un pensamiento jurídi-
nían los doctrinariosliberales, que habían recuperado a la propiedadrural, con fines agropecuarios. Para probar nuestra hipótesis jurf
to de reglas genera les y abstractas,
co formal y habían elaborado un conjun
poco apegadasa la realidad socio- económ ica agrari a.”
A
Pág. 24
33 Navarro Fernández, José A. introducción al Derecho Agrario. 36 Ibid. Págs. 25 y 26
34 Ibid. Págs. 24 y 25 37 Medina Cervantes, José Ramón. Derecho Agrario. Pág. 9
35 IbidPág.25

39
38
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Sl

dica de semejanzasen la definición del derecho agrario y a la vez particularidades


Jesús G. Sotomayor Garza, con intención meramente didáctica, propone
acorde a cada país, citaremosla referente a Argentina.”3* la si-
guiente definición: “El Derecho Agrario esel conjunto de normas de contenid
o
jurídico que regulan a la propiedad rústica y a las explotaciones agrícolas,
“El Derecho Agrario esel ordenjurídico que rige las relaciones entre los sujetos gana-
deras y forestales, así comoa las actividades conexas o auxiliares.”
intervinientesen la actividad agraria con referencia a objetos agrarios y con el fin
de protegerlos recursos naturales renovables, fomentar la producción agrope-
.El doctor Rubén Delgado Moya,dice: “Conjunto de principios, preceptose insti-
cuaria y asegurarel bienestar de la comunidad rural”.
tuciones que regulan las diversas formas de tenencia dela tierra y los sistemas
dle explotación agrícola, con el propósito teleológico de realizar la justicia social,
“El autor Muñoz López, Aldo Saúl? dice: Los estudiosos del Derecho agrario ?
el bien comúny la Seguridadjurídica.” !
Mexicano, en su noble trabajo académico han elaboradolas siguientes nociones: y $ ,
€ldoctor Isaías Rivera Rodrígu8z, estima: “Quela definición expuesta
Lucio Mendieta y Nuñez, apuntó: “El Derecho Agrario es el conjunto de normas, por Martha
ehávez Padrón es la que más se acerca a la realidad ya que incluye
leyes, reglamentosy disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia, que se tanto a la pro-
piedad privada comoa la social, lo cual permite su aplicación en estos
refieren a la propiedadrústica y a las explotaciones de carácter agrícola.” momentos
de gestación de un Nuevo Derecho Agrario, por lo que no pierde
vigencia.”
Martha Chávez Padrón,sostiene: “el Derecho Agrario es el conjunto de normas Por su parte, el doctor Luis Ponce de León Armenta, nos dice
que serefieren a lo típicamente jurídico, enfocado hacia el cultivo del campo,y al que el derecho
agrario es la parte del derecho querige, regula y armoniza las
sistema normativo que regula todolo relativo a la organización territorial rústica relaciones huma-
nas e institucionales, en su entorno natural que se genera
y a las explotaciones que determinen comoagrícolas, ganaderas y forestales.” n con motivo dela te-
nencia dela tierra, su explotación, así comola distribución
e industrialización de
sus productos en el marco de la justicia y la seguridadjurídica.”
Manuel González Hinojosa, define el Derecho Agrario; “Como la ordenaciónposi-
tiva y justa de las actividades agrarias para lograr el bien común de la comunidad En tanto el autor guatemalteco Castañeda Paz, Mario Vinicio*
rural mediante el fomentode la producción agropecuariay la conservación de los , cita a dos guate-
maltecos, quienes en relación con el Derecho Agrario indican:
recursos naturales renovables.”
El Licenciado César Augusto Toledo Peñate, define la materia de la siguient
Raúl Lemus garcía, considera al Derecho Agrario: “como el conjunto de princi- e manera:
Derecho Agrario es el conjunto de normas jurídicas de naturaleza económic
pios, preceptose instituciones que regulan las diversas formas de tenencia de la a-social,
que regula la tenencia, distribución y explotación de la tierra, los recursos
tierra y los sistemas de explotación agrícola, con-el propósito de realizar la justi- para lograr-
lo y las relaciones entre las personas que intervienen en tales activida
cia social, el bien común y la seguridad jurídica.” des.

Según criterio del licenciado Félix Castillo Milla, “El Derecho Agrario
Antonio Luna Arroyo y Luis G. Alcérreca, expusieron: “El Derecho Agrario esel es el conjunto
de normasjurídicas, que en cada país, regulan la tenencia, distribu
orden jurídico regulador de los problemas de tenencia dela tierra, las diversas ción y explotación
dela tierra y las relaciones entre las personas que intervienen en
formasde propiedady la actividad agraria querige las relaciones de los sujetos tales actividades.”
que intervienen en las mismas.”
13.1.2. Concepto de agricultura

Mario Ruiz Massieu, escribió: “El Derecho Agrario es el conjunto de normasjurí- “Proviene de la vbz agrícola, compuesta por los vocablos latinas ago
agrí),
dicas que regulan la actividad en el campo derivada dela tenencia y explotación Guesignifica “terreno ocamperiy cultura; cuyo'significado es “cultivo
”. Así, agri-
dela tierra, con el fin primordial de obtener el bien de la comunidad en general, Cultura es “el arte, ciencia o industria que se ocupade la explota
ción de plantas y
y en especial de la comunidad rural”. animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricult
ura incluye el cultivo
del suelo, el desarrollo y acogida de las cosechas,la cría y desarro
llo de ganado,
la explotación de la lechey la silvicultura.” *

38 Ibid. Págs. 9 y 10 40 Reforma Agraria, Derecho Agrario. Pág. 41


39 Muñoz López, Aldo Saúl. Curso Básico de Derecho Agrario. Págs.17 y SS.
41 Enciclopedia Microsoft Encarta, según cita de González Navarro Gerardo
N. Derecho Agrario. Pág, 12

40 41
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

dela tierra,el arte de cul- 13.3. Contenido del Derecho Agrario


“En sentido estricto, agricultura es “la labranza y el cultivo
tivar la tierra”. Engloba, en sentido amplio, el marco de
actividades necesarias para «Así, el derecho agrario contiene normag jurídicas tanto sustantiva como pro?
el cultivo de aquellas plantas útiles al hombre y a los
animales. La agricultura es una lespes decir, tanto en el aspecto objetivo como enel subjetivo, que regulan
porvarias etapas: desde las relacionesdelos sujetosjurídicos agrarios en cuanto a sus derechos
tutelados
de las actividades másantiguas y en su evolución ha pasado
el uso del aradoa la utilización del abono —natural y artifici
al, de maquinaria agrícola, por la legislación agraria, el éjercicio de los mismos y la solución de los conflictos
ica, ta agricultura tiene por ,
hasta su actual industrialización. Como actividad económ que surjan al respecto.”**
s, de vegetales útiles. A
objeto la producción, en la mayor cantidad y calidad posible
grandes secciones: la agro* | ¿4. Finalidad del Derecho Agrario
su sombra se han desarrollado tradicionalmente kuatro
icultura propiamente dick, que comprende el EE
logía o conocimiento del suelo Am — «fía finalidad del Derecho Agrario es lograr la seguridad jurídica en la tenenci
a
sistema pastoral o de ganadería Y | del cereal o de cultivó; la arboriculturades decir, alcanza r a través de resol-
po
rural; dieta tierra en todas sus modalidades./Esto se puede
timo,la economía
el cultivo y la explotacióndelárbol : mútal y silvestrSy porúlt aiRe
ver los conflictos agrarios, apegados a derecho,privilegiando la celebración
de
idad del suelo y la
que consistejen lasoperaciones que permiten lamayorproductiv convenios.”* :
los productosde la tierrafUna
óbtenciónde los máximos beneficios en la venta:de
o, exige que su conocimiento
actividad tan amplia, englobada en el sector primari 435. Conceptos fundamentales vinculados al Derecho Agrario."
es, tales comola geología, quími-
pase porel estudio de una serie deciencias auxiliar
ca, botánica, zoología, mecánica, agricultura rural y agrime nsura”.* El Derecho Agrario se expresa a través de conceptos que le son propios, sin em-
bargo, para lograr un mayor entendimiento del mismo es necesario el estudio
en
ido y finali dad del De- de otros conceptos que vienen a reforzar y explicar su contenido. Por ello
13.1.3. Delimitación conceptual, Objeto de estudio, conten s comolegi slación
esta parte del trabajo se explican de manera general concepto
recho Agrario
agraria, doctrina agraria, jurisprudencia agraria, política agraria, desarrollo rural,
13.14. Delimitación conceptualdel Derecho Agrarid. reforma agrariay justicia agraria.
Agrario se constituyen con
“Elmarco teóricoyy el modelo conceptual del Derecho
propio s de esta discipl ina jurídica y de otras 13.5.1. Legislación agrari
el manejo y aplicación de términos
. Este marco teórico
6 conjunto de leyeSy demás orderiamientos creadosporel poder Legislativo+
que también forman parte del área social del conoci miento
utiliz an en otras áreas del
Federal (Congresodeta República; agrego yo) tendientes a regular la vida jurídi-
y modelo conceptual $6:distingue de aquell os quese
en el Derecho Agrario se
conocimiento jurídicof así tenemos, por ejemplo, que ca agraria.”
comunero, de las parcelas,
habla del ejido, de la comunidad, del ejidatario, del
de la expropiación, entre
de asambleas de ejidatarios, de terrenos nacionales, 13.5.2. Doctrina agrariá
l, por citar un caso,
otros muchos conceptos; en tanto que'en el Derecho Labora
se habla del trabajador, del patrón (patrono, agrego yo,
de conformidad con lo “Conjunto de principios y corkgptogen quese funda el sistema jurídico agrarid! Tam-
o), del sueldo, dela jor- bién puede definirse como la opinión de uno o varios analistas en materia agraria.
establecido enelartículo 1”. De nuestro Código de Trabaj
Actualmentela doctrina agraria ha perdido esencia social y se indina por una concep-
nada laboral, etc.”%
ción neoliberal y civilista ya que pone mayor énfasis a la propiedad privada como de-
recho natural quea la propiedad de la tierra como función social. Es prudente afirmar
13.2. Objeto de estudio del Derecho Agrario yo)
que es escasala doctrina agraria actualizad (en nuestro país es casi nula, agrego
ura, Organización y acti-
“El Derecho Agrario tiene como objeto de estudio la estruct y, más aún,es justo reconocer que carece de sentido crítico y analítico.”
propie dad privad oy las relacio nesjurídicasique se
vidad deejidos y comunidades;la
dela tierra en esa modali dades; también estudia y
presentan con motivo de la tenenc ia “La altemativa sería estudiar e investigar con mayorinterés el Derecho Agrario
o forestales, y lo relativ o a terren os nacionales” públi-
las colonias agrícolas, ganaderas todo lo que ello implica, para proponera la comunidad académica y a la opinión
ca en general más opcionesde consulta, de investigación, decrítica y de reflexión.”

45 González Navarro, Gerardo N. Ob. Gt, Pág. 14


42 González Navarro, Gerardo. Ob.Cit., Págs.12 y 13 46 Muñoz López, Aldo Saúl. Ob. Cit, Pág. =
20
43 Muñoz López, Aldo Saúl. Curso Básico de Derecho Agrario. Pág. 47 Ibid. Págs. 21 y ss.
44 Ibid.

42
Fredy Enrique Escobar Cárdenas SSA

13.5.3. La jurisprudencia agrarid! ducción, a la seguridad social, a la asistencia técnica, asistencia financiera, etcé-
Á a “ terá. En síntesis consideramos que el desarrollo rural integral sólo es posible en
El doctorLuis Ponce de León Armenta,nosdice: . la:coexistencia de todos los derechos humanosy con los derechos humanos, con
$
“La jurisprudencia agraria es la parte del derecho que se generaen los tribunales todoslos derechosagrarios.” (El subrayado es mío).
autorizados ¿omoconsecuencia de la interpretación, complementaciónfintegra-
ciónky aplicación de 'la legislación agraria vigente, que se expresa como sistema
de normasjurisprudenciales obligatorias, (jurisprudencia obligatoria) y sus pre-
14. La reforma agraria
cedentes para regular las relaciones humanas y su entorno natural con motivo de “La Décima Primera Conferencia Regional de la FAO para América Latina (Cara-
la tenencia dela tierra, su explotación la distribución e industrialización de sus cas, 5 al 20 de octubre de 1970), adoptó el marco conceptual sobre reforma agra-
productos conel fin derealizar la justicia y la seguridad jurídica.” riaa desarrollo, que definela reforma ce A

13.5.4gLa política agraria . (El o es<mio).


“La política agraria se deriva de la política pública. Esta clase de política es expre-
“Los términos “reforma agraria”y “desarrollo rural” son complementarios. Am-
sión concretadelapolítica social, puede entenderse como elarte de goberngy; bos son un reconocimiento de que la preocupación histórica de “la tierra para
dictarleyes en relación conasuntos agrarips. Política agraria es la dirección y el quienla cultiva” no es suficiente como para asegurarel progresorural. Es acep-
orden que un determinado sistema político y de gobierno imprime comolinea-
tado también universalmente que en toda estrategia dereforma agraria y desa-
mientos estratégicos en sus planes y programas vinculados a la tenencia de la
rrollo rural es requisito indispensable un acceso másjusto la tierra, al agua y
tierra. A través de la política agraria se trata de orientar y encauzar la actividad
demás recursos agrícolas.”
agraria con el propósito de alcanzarfines para el bien comúrt:”

13.5.5. Desarrollo ruraki 15. Justicia agraria


“Desarrollo rural es un concepto o expresión al que cop mayorfrecuencia recu- “Justicia (dellatín, Justitia, que a su vez proviene de JUS, quesignifica lo “justo).
¿"Te la retórica oficial para explicar los resultados de la política económica al decir La justicia no es sólo una virtud, sino que también constituye el fin del propio
que hemos(se refiere al pueblo mexicano, agrego yo) alcanzado un desarrollo derecho.La justicia comocriterio racional de lo justo y lo injusto suele dividirse
Asuperior a tiempos pasados. También es empleado como marco conceptual -€p tres grandesclases. Justicia legal, justicia distributiva y justicia conmutativa:
2
en estudios y análisis relativos al campo, particular en temas de economía agríco-
la. De igual forma se ha planteado como una aspiraciónde política socia Lagraria La justicia legal o general se refiere a las relaciones de la sociedad con los indi-
al contemplarse en diagnósticosy estrategias afayogde la gente del campo.Este viduos, desde el punto devista de lo que éstos debena ella. Bajo su ámbito se
contépto núrica ha faltado en él discufódelector lerplátaformas départidos¿ incluyen tanto las cuestiones sobre lo que los ciudadanos deben a la sociedad
políticosllen nuestro país también ocurre, agrego yo) (impuestos, servicios obligatorios, etc.), como los deberes de los gobernantes
conla sociedad (lealtad del bien común, etcétera).
El doctor Luis Ponce de León Armenta,opina:
“(...) el desarrollo integral está vinculado con el disfrute de todos los derechos La justicia distributiva regula la participación a que tiene derecho cada uno de
fundamentales por parte de la familia campesina, disfrute que tiene el efecto de los ciudadanos respectodelas cargasy bienes distribuibles del bien común: Mira
extenderse a toda la población. No puede haberdesarrollo rural integral cuando q) igual quela justicia legal, la relación entre sociedad e individuo, pero lo hace
el derechoa la explotación racional de la tierra, bosques y aguas se enfrenta a
desde el punto de vista de lo queel individuo puede exigir de la sociedad,¿p.e., el
unalegislación que permite su explotación irracional, el deterioro ecológico y la derecho de una repartición justa de las cargasfiscales, o el derechoa satisfacto-
res mínimos,vivienda, alimentación, educación, vestido, etcétera.
lesión a las familias campesinas. El desarrollo rural integral no es posible cuando
se cancela el derecho a la distribución de la gran propiedad y se permite la no
La justicia conmutativa es la que rige las operaciones de cambio entrelas per-
explotación delas tierras, bosques y aguas, tampocoes posible sin el derecho a
sonas que se hallan en un plano de igualdad, p.e., las relaciones contractuales,
la vivienda,sin el derechoa la salud, a la educación y a los insumospara la pro-
atiendeal criterio de trato iguala los iguales.

44 45

Derecho Agrario y Ambiental


as
Fredy Enrique Escobar Cárden
ivo que hace
ticia social”, la “Por su parte el derecho público se integra del complejo normat
añadir una nueva especie, la “jus fundame ntación y el ejercici o de su autoridad.
Algunos autores han pretendido de la sociedad. Esta posible la existencia del Estadoysu
la riqueza entre los miembros Paralo cual instrumenta los órganos, procedimientos y mecani
smos para cumplir
cual miraría a la repartición de das porla justicia
refiere a relaciones contempla sEfunción jurídica que le es consustancial como entidad sobera
najy responsable
clase de justicia en realidad se
.”
legal o por la justicia distributiva del desarrollo de los integra ntes de la socieda d.”*"

o.** 16.13. Derecho social*


16. Autonomía del Derecho Agrari ha prohijado el lla-
rio es Un tema, que a mi juicio,
se encuentra «Desde otra óptica, a últimas fechas el intervencionismoestatal
“La Autonomía del Derecho Agra y prácticas
istas de la materia. mado derecho social, que descansa en una teoríé, doctriná, normatividad
suficientemente explicado por anal a efecto de equilibrar
jurídicas destinadas a proteger a personas O grupos socialéó,
solidaridad humanas que
hizo referencia a la teoría autonómi
ca del Dere- lás relaciones sociales que conduzcana la convivencia y
Mario Ruiz Massieu, por ejemplo, ción a otras bien común y su corres pondie nte perfeccionamiento.
idad de esta rama jurídica con rela tiene como objetivo último el
cho Agrario, y sostuvo “la especial auto nómica el derech o agrario las doctor as Martha Chávez Padrón y
omayor Garza, afirma: “la doctrina En esta corriente ubican
áreas del derecho.” Jesús G. Sot ón como una subdivisión
ado de una manera absoluta en
dive rsos paí- Bertha Beatriz Martínez Garza. Esta última basa su inclusi
del Derecho Agrario se ha manifest , sociológica,econió-
otorgarle una independ enci a defi niti va al del derecho social, en funciónde laautonomía histórica, jurídica
ses, donde coinciden en el hecho de son el fica, didáctica y científica del derecho méxicano. Son múltiples los ejemplo
sa citar
en relación con cualquier otra rama del Derecho, como lo
Derecho Agrario para apoyarla inclusión del derecho agrario en el apartado
del derecho social. Sólo
rativo, etcétera.”
Civil, el Constitucional, el Administ queremos rubricar que con el ejercicio de las normas jurídica
s el Estado posibilita,
otección,la verdadera
rio se refleja formalmente en su
aplicación a además de la protección, y en algunos casos hasta la sobrepr
(...) la autonomía del Derecho Agra al.”
embargo, este derecho más que dep ender de integración de los hombres del campo a la economía nacion
casosconcretosy específicos;sin incl uso con otras
distintas disciplinas jurídicas,
otros, se vincula y se nutre con
áreas del conocimiento social. 17. Características del Derecho Agrarig
a-aprendiza- son ramasjurídicas de mo-
mexicano: en el proceso enseñanz “El Derecho Agrario, así como el Derecho de Trabajo,
Continúa diciendo el citado autor como Derecho
emos y debemos expl icar a los alumnos que derna creación. Constituyen lo que doctrinariamente:se conoce
je, los profesores universitarios pod esjurídicas que r9- normas principios tra-
y
ea partir de las relacion Social, habida cuenta de los ingentes problemas que sus
laautonomía del Derecho Agrario surg la disciplina jurídica
ido estricto como sistema jurídico
escrito; de su tan de resolver dentro del marco dela sociedad actual. A
gula, en sentido amplio o en sent ma social agrario,
ento jurídico; de la volu ntad del legislador; agraria, en los países que no han logrado resolver su proble
ubicación en el espacio del conocimi amente señalarl as caracterís-
ia; situaciones que se justi fican plen además de su naturaleza pública y autónomafse le pueden
de su contenido y naturaleza prop cho, con sus prin cipi os y
otras áreas del Dere ticas siguientes:
que debe ser estudiadoal igual que tier ra”.
ción del hombre con la
objetivos que se nutren dela rela
17.1. El Derecho Agrario esrealista y objetivo
del marco de
16.1. Ubicación del Derecho Agrarfo En cuantoa lo primero, porquesitúa y examina al hombre dentro
dela actividad
surealidad sotial y pretende resolver los problemas que surgen
a lo segundo,
16.1.2. Derecho privado y público $ agropecuaria con discernimientosciertos y verdaderos; en cuanto
cre-
ado y público se ha debilitado ante la rquelas cuestionesque ya existen y las que emanen con motivo
de su aplica-
«Laañeja división del derecho en priv e acep tand o
vida ecoriómica.iMás se sigu ción, tiende a resolverlas con base en hechos objetivos y tangibl
es.
cientelintervención del Estado en la s rela cion es juríd icas
de normas para regularla
como derecho privado al conjunto delos
en igualdad de circunstancias, producto
entre las personas físicas)morales .”*2
que les competen
hechosy actosjurídicos generadosporellas A

A
50 bid.
48 Muñoz López, Aldo Saúl. Ob.Cit
. Pág. 45 51 Ibid. Pág.19
. Ob. Cit., Pág. 18
49 Medina Cervantes, José Ramón
A7
46
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PSN El

17.2. El Derecho Agrario es democrático


3)
Porque sus normasvan dirigidas a lograr el propósito de quela tierra sea paralas teria se establece unlímite a la extensión de la tierra que puede poseer una
masas trabajadoras que la laboran o nola tiene y que, asimismo, la dotación de persona o sociedad, para evitar futuras concentraciones territoriales. En
las parcelas erf'forma individual o en formacolectiva, constituya para los campe- otras se condena definitivamente al latifundio, con ciertas excepciones, y o
sinos la base de un progresivo bienestar social, así comola garantía de libertad bien se declaran afectables para fines de la Reforma Agraria los excedentes
y dignidad. señaladosporla ley, o se establecen impuestos progresivos sobre esos ex-
cedentes para obligar al propietario a fraccionarlos.
17.3 El Derecho Agrario es de naturaleza:económico-sociál E

YN
y Mw Vai 6
Porque sus normasse orientan a dar solución a sus problemas de esta naturale-
4) En la mayoría delas legislaciones se cóndenda tosminifundioSy se autoriza
su expropiación para concentrarlos en pequeñas propiedades en las que la
za, especialmente a los relacionados con la tenencia y explotacióndela tierra y explotación agropecuaria resulte sostenible.
la asistencia integráfide las masasrurales. En este sentido nuestra materia, como
ya quedó expresado anteriormente, guarda estrecha relación con la economía y
la sociología, que le sirven de valiosos auxiliares en la formulación y aplicación de
5) En todaslas legislaciones se fija la unidad de dotación agraría que ha de en-
tregarse a los campesinos que carecen detierra, con la extensión suficiente
las reglasjurídicas. para satisfacer con su explotación racional las necesidadesde la familia cam-
pesina y su progreso económico y cultural.
17.4. El Derecho Agrario estútelar delt
6) Para evitar el retomoal minifundio que es una de los aspectos dramáticos
Agrario ejerce un papel de protección y amparo para las masas que laboran en de la cuestión agraria en la América Latina, la mayoría delas legislaciones
elicampoy es decir, que les otorga un resguardojurídico preferente, HH8l'30,, prohíben quese divida la unidad de dotación.
mietimiento y laexplofación a que han estado sujetas por parte de los grandes
propietariosde la de. ] 7) En la mayoría delas legislaciones agrarias se autoriza el pagode las expro-
e piaciones, unas veces, en su totalidad y otras en parte, con bonos redimibles
17.5. El Derecho Agrario constituye un cuerpo de garantías mínimas para en largos plazos que causan réditos moderados.
el trabajador campesino;
Que tiénecarácter irrénunciablegpara él y su formulación no excluye otras que, 8) En la casi totalidad de las leyes agrarias de los países de la América Lati-
na, se encomiendala realización de la Reforma Agraria a un Instituto que
aunqueno figuren expresamente enla legislación, son patrimonio de la persona ofrece ciertas características de autonomía, aun cuando no deja de estar
humana.” bajo el control del Gobierno y que se halla dirigido por un cuerpo colegia-
do que se componede representantes de diversos sectores y dependencias
18. Principios informadores del Derecho Agrariq administrativas.
Para el desarrollo de este punto, tomaremos en cuenta lo desarrollado porel
autor mexicano Mendieta y Núñez Lucio5 9) En todaslas legislaciones se concede el derecho de dotación de tierras a to-
dos los nacionales que carezcan deellas, mayoresde diecisiete o dieciocho
y
2) la propiedad dela tierra coño función social* En unas leyes se enuncia ex- años.
presamente que la propiedad agraria es una función social y en otras aun
cuandono se dice de manera expresa, al establecerla intervención del Esta- 10) Es también general en las leyes agrarias, el establecimiento de una
extensión
do para regular su distribución y aprovechamiento, se le da ese carácter de detierras a favor de los propietarios con el carácter de inafectable, que vie-
manera indudable. ne a constituir lo que se llama “pequeña propiedad”.

11) En aquellos países en donde subsisten núcleos de población indígena, se han


52 Castañeda Paz. Mario Vinicio. Reforma Agraria Derecho Agrario. Págs. 48 y 49 dictado disposiciones especiales dentro de la legislación respectiva para fa-
53 Introducción al Estudio del Derecho Agrario. Págs. 250 y 251 vorecersus intereses agrarios.

48 49
ANDA E

Fredy Enrique Escobar Cárdenas

de dotación k) Esun derecho realista y objetivo, porque parte dela realidad social, se fun-
s sobre Reforma Agraria, la unidad damenta en la equidad y resuelve los problemas agrarios con criterio social;,
12) Enla casi totalidad de las leye os y Cu-
esinos beneficiados en larg plaz
os
de tierra deben pagarla los camp nos país es y I) El respeto del derecho de la mujer a la tierra y el enfoque de equidad de
saldos insolutos. Sólo en algu
briendo un módico interés sobre género;
las dotacionesgratuitas.
en casos especiales, se autorizan
ficiado con m) El respeto, el reconocimiento y aplicación de los principios, valores, normas
iones agrarias la propiedad del bene y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas;y
13) En la mayoría de las legislac acab a de pagarla
as, es plena en cuanto
una parcela en los repartos de tierr la posi bilidad de
nasleyes se establec e La sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento equitativo y sostenible del
o al recibirla gratuitamente. En algu dad fami liar” y en
n)
ietario, se declara “uni agua y demás recursos naturales.
quela párcela, a petición Úel prop pue de grav arse en
ble, inembargable y no
ese caso se la considera inaliena
forma alguna. 20. Fuentes del Derecho Agrario
leyes de la «Son los hechos, factores, circunstancias y consideraciones, que dan conteni-
a dotada, es general en todas las
14) La obligación decultivarla tierr do a las normasjurídicas agrarias que directamente se formalizan en el proce-
materia. so legislativo, para adquirir la observancia y vigencia tempo-espacial entre las
en la generalidad de los países lati
noamerica- instituciones, sujetos y autoridades agrarias, e indirectamente por otros grupos
15) La Reforma Agraria se realiza rara s Vece s conc ediendo sociales.”3
interior, es deci r,
nos, por medio de la colonización la form ació n de nue-
de campesin osp ara
dotacionesaisladas, sino a grupos
20.1. Fuentes Formales
voscentros rurales de población. E o a
Son los procedimientos para la creación de las normas jurídicas. Dentro de esta
cipios
Agrario guatemalteco”, son prin categoría se consideran a la legislación, la costumbrey la jurisprudencia”.
19. Según el proyecto del Código
, los siguientes:
del Derecho Agrario guatemalteco
do; 20.2. La legislación como fuente de derecho
apli cación obligatoria por parte del Esta
a) Esun derecho social y público de “En los países que siguen el sistema de derecho escrito, la legislación, o seael
b) Lafunción social de la propiedad agrar
ia; conjunto de fases sucesivas porel cual uno o varios órganos del estado ponen en
y de desarrollo rural; vigor reglas jurídicas de observancia general, es la más importante fuente del De-
c) Lajusticia social en la política agraria recho Agrario. Actualmente,la mayoría de los estadossiguen el sistema escrito
y acceso a la tierra;
d) Lajusticia social en la distribución en la formulación de su ordenamiento jurídico, mas no en todos existe una co-
lo na-
la propiedad en función del desarrol dificación en materia agraria, aun cuando, precisamente, la tendencia moderna
e) Elaprovechamiento individual de
cional en beneficio de todos los guat
emaltecos; sea la de reunir en un cuerpo orgánicoy sistemático,las leyes relativas a nuestra
rés particular en el régimen de tene
n- disciplina científica, o bien la formulación de una ley que englobe todas o la ma-
f) Elinterés social prevalece sobreel inte
iedad agraria; yor parte de las materias susceptibles de ser afectadas por el Derecho Agrario.”=
cía y el aprovechamiento de la prop
unero en la relación agraria;
g) la tutelaridad del campesino y com 20.3. La costumbre como fuente de derecho
comu-
irrenunciables para campesinos y
h) Es un mínimo de garantías sociales “Se ha definido a la costumbre en sentido jurídico como a un conjunto de reglas
neros pobres;
ntad sociales derivadas de un uso más o menoslargoy a las que en las colectividades
vo quelimita la autonomía de la volu quelas practican se le reconoce obligatoriedad. La doctrina atribuye al derecho
¡y Esunderecho necesario e imperati
enlas relaciones económico-social
es agrarias; consuetudinario una gran importancia en materia agraria. (-.-) las normas con-
y participativa;
j) Lajusticia social y la democracia real
55 Medina Cervantes, José Ramón. Derecho Agrario. Pág. 16
ca agra- 56 Ibid.
A
o de propuestas de ley parala solución de la problemáti 57 Castañeda Paz, Mario Vinicio. Reforma Agraria Derecho Agrario. Pág. 50
54 CNP-TIERRA, CONGCOOP. Compendi
ría en Guatemala. Págs. 46 y 47
51
50
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Derecho Agrario y Ambiental

suetudinarias que se observan en el agro, han sido y siguen siendo, porlo ge- 22. Fuentes Históricas
neral, un medio de expoliación de las masas campesinas, que por conducto de
$ .

Se consideran a lasinstitucionesjurídicas que tuvieron vigencia en otras épocas


. . . . LA Ñ ” . .”

ellas son víctimas de los grandesterratenientes, los comerciantes, los usureros, y que a la vez sirvieron para alimentara las actuales. Aquíse consideran los códi-
etc. Las costumbres las han aplicado desde el esclavista hasta el burgués terra- gos, papiros, libros, etcétera...”
teniente, pasando porel señor feudal. La costumbre, en diversas épocasy en di-
versos países sí es fuente de derecho, pero de un derechoarbitrario e injusto. No “Se ha manifestado con anterioridad que las fuentes históricas están constitui-
obstante lo anteriormente consignado y por vía de excepción, puede señalarse, das por toda aquella serie de documentos que encierran el contenido de una ley
que, en materia agraria, existen ciertas reglas derivadas de un uso más o menos o conjunto de leyes. No obstante que cada país, en lo particular, cuenta con sus
constante, a las que se le reconoce obligatoriedad social y que no emanan de propios precedentes normativos de índole histórico, debe señalarse, además,
un poder hegemónicoy oligárquico, sino que tienen su fuente en el seno de las que existen ciertas fuentes que son comunes a determinadas culturas. Así te-
propias comunidades agrarias. Estas costumbres, en lo que a términos genera- nemos que para el mundolatino, la fuente más importante de su derecho y ala
les pueda atribuirse, acusan un sentido de justicia y equidad que emerge de las vez la más antigua, está constituida por el Derecho Romano;lo propio puede de-
relaciones de producción operantes en tales grupossociales, en los que aún pre- cirse de las manifestaciones jurídicas procedentes dela civilización anglosajona
valecen ciertas instituciones comunitarias en la tenencia y laboreodela tierra.** las del norte de África, las asiáticas, etc., en sus respectivos focos de influencia.
(a Ja nadie escapa, por ejemplo, la importancia que tiene para los países de la
20.4. La Jurisprudencia como fuente de derecho América Latina el conocimiento de sus propias instituciones jurídicas prehispá-
“La jurisprudencia es el conjunto de normasy principios que suplen las omisiones nicas. De manera especial resultan de mucha importancia los estudios que se
realicen sobre los modos de producción que estuvieron vigentes en las culturas
de la ley y que se fundanenlas prácticas reiteradas seguidas en casos similares.
maya, íncaica y azteca. De los datos con que se cuenta acerca de esta civilizacio-
(...) En términos generales puede afirmarse quela jurisprudencia, al igual que la
nes pueden deducirse valiosas implicaciones en lo que atañe a la reforma de sus
costumbre, no responde actualmente a los requerimientos de una bien entendi-
estructuras agrarias ya que, con mayor o menor pureza, desvirtuadas en mayor
dajusticia social en el campo. En efecto, las autoridades encargadas de elaborar-
la, tienen por lo general, un origen clasista, que las hace pronunciar decisiones o menornivel, aún a la fecha pueden apreciarse restos de lo que fueron las anti-
reiteradas que no van, precisamente,a favor de los intereses de los sectores des- guas comunidades agrarias pre-hispánicas.”*
poseídosy se orillan, cada vez más,a la arbitrariedady la injusticia.?59
23. Según el referido proyecto de Código Agrario guatemalteco,
21. Fuentes Reales son fuentes del Derecho Agrario, las siguientes
“Abarcan los hechos, circunstancias y consideraciones que nutren la conducta a) Los hechos, actosy relaciones agrarias que se dany surgen en el contexto de
del legislador y que se plasman en el contenido de las normas.”* la realidad agraria nacional;
b) La Constitución Política de la República en su conjunto y con especial énfasis
“Resulta incuestionable que las fuentesreales, es decir, los factores que condi-
en las disposiciones agrarias;
cionan el surgimiento y el contenido de las normasjurídicas agrarias, constitu-
yen, en su determinación y estudio, un tema por demás importante. Con anterio- Cc) Las disposiciones agrarias de los tratados, pactos y convenios internaciona-
ridad se ha destacado la naturaleza económico-social del Derecho Agrario, espe- les aprobados y ratificados por el Estado de Guatemala;
cialmente en lo relativo a que sus normasy principios se encuentran orientados d) Las disposiciones del presente Código y demás leyes agrarias;
hacia una reforma del sistema de tenencia y explotación de la tierra, así comola
e) Las disposiciones agrarias de los reglamentos y demás actos normativos y
asistencia integral de las masas campesinas.”*
administrativos de carácter general;
f) Lasnormasdela legislación laboral que impliquen relaciones agrarias;

58 Ibid. Págs. 50 y 51
Ibid. Págs. 51 y 52
62. Medina Cervantes, José Ramón Ob. Cit., Pág, 16
59
63 Castañeda Paz, Mario Vinicio. Ob. Gt, P3gS. 53 y 54
60 Medina Cervantes, José Ramón. Ob.Cit., Pág. 16
61 Castañeda Paz. Mario Vinicio. Ob. Cit., Pág. 52 64 CNP-TIERRA, CONGCOOP. Ob.Cit, Pág. 47

52 53
Po
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

24.3. Con el Derecho Civil


g) Los principios del Derecho Agrario;
tradicionales que conformanel “Algunospaíses conservan las normas del derecho agrario dentro delas delcivil,
h) Los principios, valores, normas y prácticas
enas O Derecho Indígena; y por lo que en forma preponderante sigue dependiendo de éste, al grado que
sistemajurídico propio de los pueblos indíg
algunas regulaciones específicas del agrario se encuentra comprendidas en el
i) La doctrinay la jurisprudencia agrarias. derechocivil como son, por ejemplo, las que se relacionan con la propiedad, los
contratos en general, el régimen sucesorio,el régimen familiar, etcétera; en este
s del Derecho
24. Relación del Derecho Agrario con otras rama caso,las disposiciones agrarias están constituidas tanto por normas de derecho
público como de derecho privado.”
24.1. Con el Derecho Constitucional
ales vital si se toma en conside- 24.4. Con el Derecho Laboral
«La relación del derecho agrario y el constitucion
la que estructura las institucio- “El derecho agrarioy el del trabajo se vinculan ante la relación subordinada del
ración que porser la Constitución la ley suprema,
ocen los derechosinalienables trabajador rural coneltitular propietario o poseedor de un predio labrantío. No
nes del Estado y establece los dogmas que recon
los que deben darselas relaciones es lógico admitir que las labores del campo se desarrollen sólo por el propietario
de los individuos, así como los términos en
deben llevarse a cabo a travésde la o poseedorde la tierra rural, requiere del esfuerzo de otros brazos sujetos a la
entre gobernantesy gobernados,y que éstas
cionadas todas las demás ramas ju- dirección técnica y a la subordinación económica de aquéllos y surge entonces la
ley, dentro de su marco han de quedar condi
rídicas; por tanto, es lógica la relación entre
ambas disciplinas. Hay países, como relación de trabajo y la aplicación delas leyes que la reglamentan.”*%
agraria está constituida como ley
México, en quela ley que regula la cuestión
aly el agrario; en otros, la relación 24.5. Con el Derecho Penal
reglamentaria de algún precepto constitucion
en forma expresa de aquella.” “La actividad económica que se desenvuelve por medio de la actividad agrope-
se presenta en forma indirecta, porque no nace
cuarta requiere dela salvaguarda de los bienes que genera a través de disposicio-
24.2. Con el Derecho Administrativo nes legales que sancionen su afectación,y cuando esa acción de afectación cons-
una marcada influencia de aquella tituya la comisión deilícitos penales, encuentre en la legislación correspondiente
“En ciertos Estadosel derecho agrario tiene la debida protección de los derechos de los hombres del campo,de ahí la relación
autoridades que tienen a su Cargo el
rama del derecho; esto se debe a que las entre ambas ramasdel derecho.”*9
dimientos que han de seguirse para
manejo de la estructura agraria, de los proce
los trabajadores del campo y en las
el trámite de las peticiones formuladas por
susciten, tienen su origen en dispo- 25. Relación del Derecho Agrario con materias extrajurídicas
que hande resolverse controversias que se
relación que entre ellos existe, que
siciones de carácter administrativo, tal es la
agrario como una subrama del ad- 25.1. Con la Economía
algunosestudiosos del derecho consideran al
nes que tuvieron su origen en el de- “El derecho agrario, del mismo modo que el derecho en general, tiene conexio-
ministrativo, debido a queciertas institucio
dos entre las partes por la inter- nes muy estrechas conla ciencia económica. Uno delos principales fines de la
rechocivil perdieronla naturaleza de actospriva
as, las transformaron en relaciones actividad agropecuaria es la obtención y comercialización de los productos del
vención del Estado en esasrelacionesjurídic
n agropecuaria así lo ameritaba, campo en su doble aspecto: agrícola y ganadero; por tanto, se está en presencia
públicas porque la importancia de la explotació
social.”% de unaactividad económica, razón porla que los principios y fundamentosdela
o bien como un medio para proteger a una clase
ciencia quela regula no puedeser ajena al derecho.”

25.2. Con la Sociología


El derecho es un producto social; deriva delas relaciones que se dan en ese
« q -

medio, y por lo mismo ellegisladory el jurista deben considerar las relaciones

67 Ibid. Págs. 9 y 10
68 Ibid. Pág. 10
de Amparo. Pág. 9 69 Ibid.
65 Bárcenas Chávez,Hilario. Derecho Agrario y el Juicio 70 Ibid. Pág. 11
66 Ibid.

55
54
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

sociológicas para no apartarse al emitir las leyes y aplicarlas a una realidad social,
que esel objeto de aquella ciencia, porquela contradicción a esa realidad traería
consigo desfasamientos graves que pudieran afectar como consecuencia nece-
saria los resultados de la actividad rural.”

25.3. Con la Historia


“(...). Su relación es tan estrecha que si no se conocenlas circunstancias en que
se dieron los hechos que formaron los antecedentes de los pueblos precortesia-
SEGUNDA PARTE
nos, su formación política y económica y su estructura social; explica la proble-
mática actual y el porqué de varias de las instituciones agrarias; posteriormente,
las normasjurídicas que se dieron durante la Colonia conel fin de evitar el despo-
jo de las tierras propiedad de los conquistados a través de órdenes reales plenas
de buena voluntad, pero tan alejadas de la realidad que se vivía.”” Para poder
comprenderla problemática actual, en relación con el problema agraria, es nece-
sario conocer todos estos elementos.

cédeñtes históricos de las Normas Jurídicas de contenidó


¿agrario en Guatemala”
e La organización dela tierra antes de la Colonia
2:Organización dela tierra enla época prehispánica”

dz:Los maya?
Antes dela llegada de los españoles, a principio delsiglo XV, la estructura social
E los mayas era compleja, organizada básicamente en torno la agricultura.
., Estaban gobernados por sacerdotes y caciques militares (jefes). Durante el pe-
codo que va desde 200a. c. hasta 875 d.c., las élites dirigentes tenían derechos
absolutos sobrela tierra. Durante el período militaristas (875d.c. a 1500 d.c.), los
miembros de una familia heredaban los derechos de uso dela tierrá (más que de
propiedad), que distribuían de acuerdo conla necesidad y la capacidad para tra-
bajarla. Aunqueel concepto de “propiedad privada” era desconocido,las propie-
dadesy las contentraciones individuales de tierra coexistían con las propiedades
comunales, que eran trabajadas comunalmente o repartidas en parcelas indivi-
duales. La tierra se consideraba sagrada y se decía que los dueños absolutos eran
los dioses:

Losritos religiosos se relacionaban con la agricultura; los períodos de siembra,


Cultivo y cosecha siempre estaban investidos de solemnidad oficial y los mismos
actos de producción constituían un rito.”

71 bid.
72 Ibid. 73 Jonas Sussaney Tobis David. Guatemala una Historia inmediata. Pág. 36

56 57
NAS E

enas
Fredy Enrique Escobar Cárd
una permanente lucha por
«En la Guatemala del período postclásico maya existió
ntamiento prehis- rio fue invadido por tri-
, demografía y patrones de ase la tierra. Posiblemente no en pocas ocasiones el territo
“Estudios recientes de ecología odo formativo
rado queinicialmente, en el perí rofes, en busca de terrenos
tóricos en Guatemala, han demost bus procedentes de México y de otras regioneslimít
país en la actua- ya estaban asentados en
taban el centro de lo que es el apropiados para cultivos alimenticios. Los pueblo s que
temprano, los pueblos que habi ión. Durante
incipiente, de la caza y la recolecc el país tuvieron que librar muchas guerras contra
esos foráneos, en defensa de
lidad subsistían de la agricultura ó a ser la base
agricultura extensiva de roza pas sus posesiones. Mástardela lucha fue más cruent a, debido a que los recién llega-
el período formativo medio, la o de los pe-
ertidas ya en campesinas. A lo larg de producción, con acceso a
alimenticia de las poblaciones conv dos codiciaban más y más tierras fértiles en estado
sico medio y luchaba portierras ubicadas
protoclásico, clásico temprano,clá lagosy ríos, y con buenasvías de comuni cación . Se
ríodos que sucedieron (formativo, o territorial de
ión dela tierra dio paso al domini estratégicamente y por esclavos a quiene s explot ar por medio del tributo. Fue
clásico Terminal), la simple ocupac comunidades
el aumento dela población estas por esto que pueblos enteros fueron despoj adosd e sus tierras de labranza y mí-
las comunidades campesinas. Con más intensiva-
io, dedicándose a cultivar la tierra les de miles de campesinos capturados cuand o se encont raban desprevenidos,
se distribuyeron en todoel territor alde la tierra, itud y al trabajo
es cuandosurgió la tenencia individu llevadosal altar de sacrificiosrituales, conden adosa la esclav
mente. Se supone que fue entonc cerca de los , o simplemente
necesario para los agricultores vivir forzoso enla agricultura, convertidos en objeto de compra -venta
debido a que era más eficiente y ún de las tierras la ley del más
nsivamente. La tenencia en com asesinados. La ocupación y posesi ón delas tierras las llegó a regir
terrenos que estaban labrando inte de la agricultu-
iedad individualy al desarrollo fuerte. La explotación que se hizo de ellas y de los hombr es que las cultivaban
dio paso ala generalización de la prop el desa rrol lo de la estatal. La
rior. En relación directa con se basó en el ejercicio de la autori dad y en la práctic a de la coacci ón
ra, la manufactura y el comercio exte aum ent o de las
ió la esclavitud de los pueblos. El que se valieron los gober-
propiedad privada dela tierra surg dela tierra violencia y el terror fueron los principales medios de
frut os k, para apoderarse de
osy la creciente producción de nantes supremoso ajawab”, como los llama Robert Carmac
roturaciones,el cultivo de los camp as porl as me-
poblaciones y los Estados. Las luch hegemonía. Asíla ocupación
contribuyeronal desarrollo de las tierras y hombres,las principales fuentes de podery
el perfeccionamiento dad de masas de esclavos,y
ntamiento de tribus migratorias, y control de grandes extensionesdetierras,la propie
jores tierras decultivo, el ase imiento de mercena-
de ciudades fortificadas, el surg inas de los territorios que lo-
del arte militar, la construcción la servidumbretributaria de las poblaciones campes
pagárseles fuertes rec omp as porlas proezas
ens 'kiche', los gobernantes
rios de la guerra y la costumbre de graban avasallar, constituyeron la riqueza de los ajawab
aparecimien-
mig o, fueron hechos que señalaron el principales delas ciudades estados, jefes guerreros, sumos
sacerdotes, y demás
bélicas ejecutadas frente al ene la tierra -la
anti gua de s que existieron en Gua-
to delas civilizaciones. De esta
manera, de la tenencia más
entre las miembrosde la clase dominante de los diversos Estado
d se repa rtió
una parte de esta propieda
propiedad comunitaria delatribu-, slin ajes fuer on después temala hace 500 años.”%
común.Las tierras delo
gentes o linajes, que la cultivaron en d pri vad a.”
éndose más adelante en prop ieda profunda comunión conla
adjudicadasa individuos, convirti “La vida y la sociedad de los mayas descansaba en una
desde su mismo nacimien-
burocracia naturaleza, en su más amplio sentido.El ser humano,
giosos sobre el uso de la tierra a la cosmos. La tierra, el agua,el
“Los Mayas pagaban impuestos reli came nte por una élite to, se integraba la naturaleza y a la vastedad del
estaba dominada bási eran las partes más cerca-
sacerdotal. Así, la sociedad maya uto de las mas as cam- viento, los accidentes geográficos, la flora y la fauna,
ante el trabajo yel trib
privilegiada, que se mantenía medi en el espacio inconmensura-
jamá s sufri erone l despojo nas de un todo en queel papel protagónico estaba
uista,los indios vivía fundamentalmente de la
pesinas. Sin embargo, antes de la conq re, que han llegado ble que acogía tambiéna los astros. Aquel pueblo
; la desnutrición y el hamb no existía el derecho de
de que han sido víctimas desde 1524 enta ción cons istí a so- tierra, aunque también cazaba y pescaba. Sobrela tierra
e desconocidas. Su alim de los dioses, y eran
aser endémicas, eran prácticament ,raíces, Ca- propiedad, sino solamente de uso, la tierra era sagrad
a, era
a mediantefrijoles, legumbres, fruta su cultivo. Se consti-
bre todo en maíz, complementad cial ista en nutri- los sacerdotes quienes la administraban y distribuían
para
ún Moisés Behar, dest acad o espe
caoy, en ocasiones, Came. Seg religio sos y científicos (muy
enta ción del euro peo común tuía asi un poder centralizado en los funcionarios
acuerdo con la alim olític o, en una especie
ción, los mayas comían bien, de das ligados a lo religioso), quienes ejercían también el poderp
de graves hambrunas ocasionales debi entral, don-
de la época; en general, a despecho ición. La de federación de estados semiautónomos subordinados
a un poderc
s no tenían serios problemas de nutr
a la sequía, los indios prehispánico sufi cien te para la pro- de culminabala pirámide en el “señor Principal”.7
n tenía acceso a tierr a
razón principal era quela població se ven obli gado sa
los indios actu ales que
ducción de alimentos, a diferencia de
carecer de tier ras. ”>
comprarincluso alimentos básicos, por 2
76 Cambranes,J.C. Ob. Gt, Págs. 50 y 51
gía de Guatemala. Págs. 21 y 22
A
porla Tierra. Págs. 47,48 y 49 77 Gil Pérez, Rosario y Orantes Lemus, Estuardo. Sociolo
74 Cambranes,J.C. 500 Años de Lucha
75 1bid. Págs. 36 y 37
59
58
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PAR

26.2.2. En el momento de la conquista


segundo autorignore estastierras del pueblo porque a los campesinos no se les
“Así, a principios del siglo XV, cuando los europeosirrumpen en América, los ha- reconocía socialmente la posesión, sino solamente el usufructo, derecho que les
bitantes de la actual Guatemala se encontraban en diversos grados de desarrollo permitía reproducirse y tributar.” yl
económico y social. Érla zona sur y occidental existían tribus y confederaciones
de tribus dedicadasa la agriculturaintensiva con uria profundautilizacióndela “Al igual que entre los antiguos mayas, en la sociedad kíche" de 1500el imperan-
técnica de roza? tribus que guerreaban constantemente entre ellas por alcanzar te sistematributario y el trabajo forzoso para la realización de obras particulares
situaciones de hegemonía, siendo los grupos étnicos más conocidos los quichés, y públicas eran los principales medios de que se valían los poderosos para explo-
los cakchiquelesy los tzutuhil. Por lo que respecta a las regiones del norte, en es- tar a la población campesina. La propiedad dela tierra era un asunto secundario,
tas habita un indeterminado número de tribus, como los choles, los lacandones ya queel sistema de tributación individual y colectivo satisfacía con creces las
O las itzáes, con una población bastante más pequeña. La producción de estos necesidades materiales que tenía la clase dominante para su producción. (..)
pueblos estaba diversificada, y no sólo en lo que respecta a productos vegetales. Después de 1524 los descendientes de los diversos gobernantes indígenas que
Así, la estructura económica se basaba en productos hortofrutícolas (maíz, cala- habían sido sometidos por los invasores españoles se presentaron ante éstos
baza,frijol, chile y henequén, este último como materia prima para una serie de como cabezasde kalpuly legítimos propietarios de las tierras que cultivaban los
herramientas y utensilios, elementos de construcción, tejidos y bebidas), frutos campesinosde sus antiguoskalpul. Estos individuos no tardaron mucho en corr-
de plantación enlas tierras cálidas (cacao), pesca, explotación maderera, mine- prender que un pedazo de papel con un par de garabatos podía significar un de-
rales y una serie de productos que servían como moneda en los intercambios recho de propiedad a perpetuidad sobretierras que antaño únicamente podían
(cacao, cobre, plumas, piedras preciosas, conchas, etcétera). Se trataba de una ser poseídas, muchas veces sólo temporalmente, de acuerdo a las circunstancias
agricultura con procesos de producción extensivos e intensivos y que hacía un especiales ya mencionadas. Aquellos descendientes de gobernantes que presen-
uso bastante racional del riego en pequeñas huertas en camposllanos como en tabansustítulos de tierras con sus consabidos amojonamientos se cuidaron muy
laderas y lomas.” bien de no decir que todoslos propietarios privados de la sociedad k'iche', desde
el ajawab”hasta los jefes guerreros que habían sido recompensados con parcelas
“El período postclásico maya se caracterizó por una permanente lucha porla de tierras, pasando por todos los nobles que disfrutaban del privilegio de tener
posesión de la tierra, en un afán por parte de las distintas etnias por dominar tierras a su disposición, habían devenido terratenientes en función del elevado
territorios cada vez más extensos para procurarse la alimentación necesaria. Dis- cargo que ocupaban.?o
tintos pueblos procedentes del actual México guerrearon conlas tribus vecinas
enla práctica totalidad de Centroamérica, resultando a la postre el pueblo qui- “Si existió o no la propiedad privada dela tierra en el mundokíche",es algo que
ché como el conquistador de mayores extensiones y el dominante en toda la futuras investigaciones tendrán que determinar. Lo que síes innegable, es que el
región. Por lo que respecta a la tenencia de la tierra, no puede hablarse de un derecho de posesión individual estaba ya muy arraigado. Esto se pone de mani-
régimen de propiedad privada o, cuando menos,se necesitaría realizar una más fiesto en la costumbre indígena de enterrar a nobles ricos y a campesinos en las
exhaustiva investigación para poder afirmar que la propiedad colectiva ya no era tierras de cultivo que consideraban suyas. Al referirse a esta práctica religiosa-fu-
característica dela civilización centroamericana inmediatamente anteriora la lle- neraria, escribe Francisco Ximénez que tanto hombres poderosos como sencillos
gada de los europeos. Pero sí existía una cierta tendencia a la creciente posesión campesinossolían ser enterrados:
individual de la tierra, como se comprueba a través del estudio de las prácticas
religioso-funerarias, el cual muestra cómo se van generalizando los enterramien- (-..) en las milpas y heredades, ademásdejoyas y otras cosas queles ponían en
tos particulares en fincas y heredades de uso individual. En cuanto a los tipos de sus sepulturas, les ponían ollas, jarros, piedras de molery los trastos o instrumen-
posesióndela tierra, tanto Villa Rojas como Zamora, los dos principales investi- tos con queellos trabajaban; y después de enterrados levantaban unos monto-
gádores del período afirman que existían cinco tipos: tierras del Estado,tierras nes de tierra, más o menos conformeera la grandeza del indio. En otras partes,
de loslinajes o señoríos, tiérras de las parcialidadeso calpules, tierras de señores comoenel Rabinal, ponían unos montones de lajas, y como esto lo hacían enlas
y principales o de la nobleza, y tierras de propiedad privada o particulares. No mismastierras de sus semejantes,las llenaron de piedras que hoy tienen bien
obstante,Villa Rojas considera que, además de estos cinco tipos, existían tierras que hacer sus descendientes en trabajar por quitar piedras.”**
del pueblo, tipo que Zamora no contempla. No obstante, es muy posible que este
79 Ibid. Págs. 89 y 90
80 Cambranes, J.C Ob.Cit, Págs. 53 y 55
78 Rivas, David M. y Roldán Úrsula. Paz y Tierra. Modelos de Desarrollo Agrario en Guatemala. Pág. 89
81 Ibid. Pág. 56

60
61
NINAS EE

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


hagan distinción entre las tierras de sementera y las de comunidad, dándoles
ddelatierra
26.2.3. Diferentes formas de propieda este segundo nombre a las adquiridas con fondos de comunidad; pero se trata
de
algo ocasional dentro de la gran formalidad que reinaba en la denomina ción de
26.2.3.1. La propiedad delos pueblós conjunto de aquellas tie-
las tierras de indios. Fue muy coriente llamar ejidos al
26.2.3.2. Tierras de Indios p rras comunales, englobandolas de sementera y las que eran propiamente ejidos;
caciones
indios es preciso hacer algunas indi eran, sin embargo, dostipos distintos de tierras.”% (Los subrayados son míos).
“Sobrelas tierras de los pueblos de reserva de resolver va-
latifundismo,a
en relación con los orígenescoloniales del uctura
es, especialmente al estudiar la estr 26: ¿La propiedad en la época Colonial
rias veces sobre el tema en otros lugar r con
mentos crean confusión al denomina
del pueblo de indios. (...) Los docu clari dad “En cuanto a las principales formas de propiedad dela tierra durante la época
a la larga pueden distinguirse con
mucha imprecisión a esastierras, pero colonial, los conquistadores y colonizadores y luego sus descendientes america-
*
los tres tipos detierras existentes.” nos(criollos) iniciaron un granproceso de concentración de la propiedad terfi-
A
ecibían el nom bre deéjidos,que de ma- ( rial que culminó en la conformacióndel latifundismo tolonialEstos latifundios
primer las que propiamenter
n llamar ejidós o pastos, ytambién convertidos en grandes unidades agropecuarias (haciendas o plantaciones) estu-
nera más explícita algunos documentossuele .
indi spensable y de uso común enlos alre
de- vieron orientados a satisfacer las demandas del mercado europeo y americano
montes O pastajes.Ésta era la tierra
recolectar madera y otros materiales de De este modo la concentración de la propiedad s£'orient ó hacia la producció n»
doresdel pueblo: tierra y montes para exponer al aire y al
s para leña, espacios para specífica y casi única de determinados productos (añil, cacao, grana, caña de'
construcción, madera y hojas seca
soltar algunos animales de propieda
d parti- zlicar;etcYdando origen al monocultivismo como mal endémico de la econo-
sol hilos y telas, principalmente para
La ley establecía que la extensión de
los ejidos mía guatemalteca. Así, los dos principales productos de exportación a lo largo de
cular a fin de que pacieran enellas.
íneas rectas que se cruzan del cent ro del la época colonial fueron el cacao (de gran demanda para satisfacer el consumo
debía calcularse representándose dosl
la había-, cada una delas cual es debí a tene r una de chocolate en México y España)y el añil (colorante necesario para las manufac-
pueblo —la fuente de la plaza,si suponía
a desde el centro del poblado. Se turas textiles europeas).”*
legua de longitud, o sea media legu a cons ider arse
ro extremos de esa líneas podí
queel área encerrada entre los cuat e de
normaera muyflexible y sufr ió toda clas 26.3.1. “De acuerdo a las anotaciones anteriores, las principales formas de la +
como ejido de un pueblo, pero esta
”* propiedad territorial durante la época dela colonial fueron"
violaciones en disfavor de los pueblos.
1. La propiedad de la Corona Española (tierras realengas).
nale s,
importancia- figuraban las tierras comu
“En segundolugar —y con la mayor sementera, 2.- La propiedad privada de los criollos terratenientes (latifundios)
nes, de comunidad, comunes de
llamadas de muchas maneras: Comu estas
y sementera. El punto de partida de - Lapropiedaddela Iglesia (gran terrateniente colonial).
comunes de labranza, o de labranza s los pueb los en la
Corona les concedió a todo - La propiedad comunaldelos indios en pueblos de indios.
tierras comunales fueron las que la indio s, desd e el acto
ipio, todo pueblo de
época en que fueron creados. En princ de unast ierr as cedi- - La pequeña y mediana propiedad de indios ricos, ladines y criollos
lo colonial, disp uso
mismo de su organización como pueb ta- empobrecidos. 5
prop ieda d comú n, administradas porel cabildo o Ayun
das porel rey. Eran de los ampl iaro n
“Los españoles controlaban todo,salvo los cultivos de subsistencia. La tierra fue
ción original, much os pueb
miento de indios. A partir de esa dona ones,0, en
niendo por merced dichas ampliaci dividida en grandes haciendas que se hallaban organizadas para la producción
sustierras, bien solicitando y obte su Uso
ión después de haber entrado en comercial de productos cultivados de gran exportación: primero, el cacao, lue-
muchoscasos, titulándolas por composic tua-
s composiciones, y para Compras even go el añil (colorante azul) y la cochinilla (colorante grana). Aquellas haciendas
por impulso de la necesidad. Para esta lla mad o de comu -
les de tierras del común,los pueblos
echaban man o del fondo
es
abarcaban grandes extensiones de tierra ociosa: en tanto que los indios habían
en ciert as cont ribu cion
nidad, o de cajas de comunidad, inte
grado con base cultivado la tierra de manera intensiva, los españoles, que habían traído consigo
las
las cual es figu raba , también, cierta cantidad de trabajo en ganado bovinoy vacuno,utilizaron la tierra de modo extensivo, para pastizales.
municipales, entre los docu ment os
debe que, ocas iona lmen te,
mismastierras del pueblo. A ello se
A 84 Ibid. Págs. 127 y 128
Criollo. Pág. 126 Gil Pérez, Rosario y Orantes Lemus, Estuardo. Ob. Cit, Pág. 53
82 Martínez Peláez, Severo. La Patria del 85
83 Ibid. Págs. 126 y 127
63
62
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PER NS

La tierra significaba prestigio y podery, en cierta medida, era codiciada por sí


tierra provenía directa o indirectamente, de una concesión real. El reparto de
misma. Los españoles estaban ávidos de tierra, pero eran ineficientes y siempre
tierras que hacían los capitanes de conquista entre sus soldados, lo hacían en
producían por debajo de la capacidad. Para obtener un producto de venta rápida,
nombre del monarca y con autorización de él, y la plena propiedad de aquellos
sólo trabajaban una parte de la tierra. De acuerdo conla descripción de Eric Wolf:
repartos estabasujeta a confirmación real.**88
La hacienda necesitaba y deseaba más tierra, no para levantar más cosechas,
sino para despojara los indios de ella, a fin de obligarlos a abandonar sus propie-
“y consiguientemente cualquiertierra que el rey no hubiera cedido a un particu-
dadesy hacerlos dependientes de la hacienda, en cuanto a la tierra y trabajo(..
.) lar a una comunidad —pueblo, convento, etc.- era tierra realenga, que pertenecía
Comola plantación esclavista, era un sistema concebido para producir bienes
al rey y que no podía usarse sin incurrir en delito de usurpación.El principio de se-
mediante la disposición de seres humanos, sin tomar en cuenta sus cualidades
y ñorio, hay que repetirlo, tuvo una importancia extraordinaria. Hay que conside-
su participación como personas.”
rarlo no sólo en su acción positiva -únicamente el rey cedela tierra-, sino también
e su acción negativa: no haytierra sin dueño; nadie puede introducirse en tierra
26.4. La política, agraria colonialy el latifundifímo que el rey no le haya cedido; la Corona cede tierra cuando y a quien le conviene,y
“Se ha dicho coninsistencia que la legislación colonial era casuista, que respon- también la niega cuandoello le reporta algún beneficio. El principio de señoríoo,,
día a los casos particulares de momento y lugar, y que, por ese motivo, eracapri- gedominio del rey. sobre la tierra, puso las bases legales para el desarrollo delós
«chosa y carecía de unidad: Éllo es verdad sólo hasta cierto punto. Las leyes atifufidios, y cumplió esa función no sólo cuando operaba positivamente, siño
que
* emite un Estado son, en una u otra forma, expresión de los intereses
de la clase a también cuandolo hacía en forma negativa.%s
E
la que representa ese Estado; como entre esosintereses tiene que haber algunos
permanentesy principales, lógicamente debe suponerse que toda legislació Con base en el principio anterior, el Estado español desarrolló un segundo
n,
por casuista que sea, tiene que estar regida por algunos principios básicos principio de su política agraria en Indias. Lo llamaremos el principio de la tierra como
que
responden a aquellos intereses. La información que proporcionan los documen- alici ey porque eso fue en realidad. Ya hemosvisto en otro lugar que la Corona de
tos coloniales respecto a la tierra y en especial las leyes y Reales Cédulas, permite España, imposibilitada para sufragar las expediciones de conquista como empresas
señalar la presencia de cinco principios que normaronla política agraria de aquel del Estado,las estimuló como empresas privadas ofreciendo a los conquistadores
largo periodo. Cuatro de ellos encontraron expresión en las leyes; el otro no. una serie de ventajas económicas en las provincias que conquistasen. indicamos que
To-
dos emanaban, porigual, de intereses fundamentales de la monarquía española cedertierra eindios fuel el principalaliciente empleado. Con disfana claridad lo pone
en relación con el más importante medio de producción de sus colonias de manifiesto la Real Cédula de Fernandoel católico, fechada en Valladolid el 18 de ju-
america-
nas. Vamosa referimosa la legislación, pues,sin atribuirle fuerza determina
nte,
nio de 1513 incorporada después a la Recopilación de Leyes de Indias-. Para que ese
que nunca tiene, sino como expresión de intereses económicos.”?*7 estímulo diera los resultados apetecidos, la Corona tenía que mostrar mucha mag-
nanimidad en la cesión de tierras, pues hubiera sido desastroso quese propagara la
“Primero.El principio fundamental dela política indiana respecto a.la tierra noticia de que los conquistadores no estaban siendo debidamente premiados por su
se
encuentra en la teoría del señorío que ejercía la Corona de España, por intervención,ni los primeros pobladores por su decisión de trasladarse a las recientes
derecho
de conquistá, sobre todaslas tierras de las provincias conquistadas en su colonias. En otro lugar hemos examinadola importancia de estos hechos como con-
nom-
bre. Este principio es la expresión legal dela tora de posesión dela tierra, dicionantes dela brutalidad dela primera etapa dela conquista. Aquí tenemos que
y cons-
tituyé, por eso, el punto de partida del régimen dela tierra coloñial. La conquist señalarlos como condicionantes del inicio dellatifundio en la colonia:el rey ofrecía
a
significó fundamentalmente una apropiación -ya lo hemosdicho en otro y cedía —nótese este detalle importante- una riqueza que no había poseído antes
lugar:
un fenómeno económico-, la cual abolía automáticamente todo derecho de de cederla. Los conquistadores salían a conquistar unastierras con autorización, en
pro-
piedad de los nativos sobre sustierras, pero no se lo daba automáticamente nombrey bajo el control de la monarquía, y la monarquía los premiaba cediéndoles
a los
conquistadores, como podría suponerse. Uno y otros, conquistadores y conquis- parte de esas mismastierras y sus habitantes. Les pagaba, pues, con lo queellos le
tados, sólo podrían recibir tierras de su verdadero propietario, el rey, pues arrebatabana los nativos y con los nativos mismos. Y como cedía lo que nole había
en su
nombre habían venido los primeros a arrebatarles sus dominios a los pertenecido antes de cederlo, podía cederlo en grandes cantidades.”
segundos.
Inmediatamente después de consumadala conquista, toda propieda
d sobre la

86 Jonas Sussaney Tobis David. Ob. Cit., Págs. 36 y 37 88 Ibid. Pág. 109
87 Martínez Peláez, Severo. Ob. Cit, Págs. 108 y 109 89 Ibid. Págs. 109 y 110
90 Ibid. Págs. 110 y 111

64
65
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

y de la toma efec- Gino:basta la gran reforma delas Leyes Nueyas, ya que desde ese momento go-
£Tercerp. Ya afianzado el imperio por obra de la colonización JE pzaron a «vivir los indios en pueblos y atibutaral reyPero, desde entonces,
principio político de la
tiva del poder local porlas autoridades peninsulares, el
do en forma ate- Moscón de la monarquía es clara:los pueblos deben tener sus ejidos —o sea
tierra comoaliciente perdió su sentido original y siguió actuan
echado raíces en las territorios comunes de pastoreo y para otros menesteres distintos de la siem-
nuada. Una generación de colonizadores españoles había bra-; a los indios que en lo particular quieran adquirir tierras por composición
ncia, disponían del
colonias; habían erigido ciudades, tenían tierras en abunda
funcionar-, debe dárseles trato preferencial, y en ningún caso debe admitirse a composición
trabajo forzado de los indios —el nuevo repartimiento comenzabaa
s y tenían descen- a quien haya usurpadotierras de indios, ya se trate de tierras comunales —de
muchosdeellos tenían, encomiendas, habían fundado familia
en condiciones sementeras y ejidos- o de propiedad de algunos indios en particular. Antes de
dientes. A tono con esta nueva situación, la monarquía se halló
fuente de ingresos componertierras con particulares españoles, los comisionados tienen que ha-
de aplicar con provecho un nuevo principio: la tierra como
sición de tierras” .(... cer averiguaciones en los pueblos indígenas cercanos para asegurarse de que
para las cajas reales bajo el procedimiento de la “compo
s propiet arios de tierras no se está solicitando tierra usurpadaa ellos.(...) Se trata, pues, de un principio
) La Corona comenzóa dictar órdenes para que todoslo
comprobar permanente y fundamentaldela política agraria de la Colonia, que lo fue porque
presentaran sustítulos. Las propiedadesrústicas serían medidas para
aquello s títulos. En todoslos enraizaba en un interés económico también fundamental y permanente de la
- si se ajustaban a las dimensiones autorizadas en
usurpa ción de tierras realeng as, monarquía. Para que los indios permanecieran en sus pueblos y fuera posible
casos en que se comprobara que había habido
e que los usurpad oresse avinier an controlarlos para la tributación, era indispensable que tuvieran allí unas tierras
el rey se avenía a cederlas legalmente, siempr
compos ición. En caso contrar io, era suficientes; que no tuvieran queir a buscarlos a otra parte. De los cinco principios
a pagar una suma de dinero por concepto de
(...) éste es el único que no operó como factor del desarrollo de los latifundios.
preciso desalojarlas para que el rey pudiera disponerde ellas.”
Su importancia en todo caso es extraordinaria.” 2
definitivamente
“En 1591 fueron despachadas porFelipe 1! las dos Cédulas que d into principió —último de nuestra serie- no se desprende delas leyes en nin-
ción detierr as en el reino de Guate-
pusieron en acciónel principio de la composi
las colonia s en ese año-(...) Pare- guna forma; antes bien,si nos atuviéramosa ellas, pasaría totalmente inadverti-
mala -parece que ocurrió lo mismo en todas
s, su apropiac iónileg al y subrep- do. Se nosrevela por hechos de gran trascendencia consignados en documentos
cería a'primiera vista, que la usurpac ión detierra
ica disposi ción real. Pero estaba de otra naturaleza, gracias a los cuales sabemos, precisamente, que era un prin-
ticia, sufría un fudo golpe con aquella categór
o: se estaban poniend olas bases para quela cipio que operaba al margen dela lef' Lo llamaremosel principio del bloquég
ocurriendo precisamente lo contrari :
apropiarse dela tie- ; rio de los mestizos. *
usurpación se convirtiera en un procedimiento normal para
iónilícita
rra. Y en efecto, desde entonces hasta el final del coloniaje, la apropiac
ades de la formaci ón delatifu ndios. (...) Las Leyes de Indias en lo que se refiere a tierras no hacen discriminación dela
detierras fue una delas principa les modalid
a despec ho dela volunta d de los gente mestiza las “castas”, los ladinos-, sino más bien ofrecen puntos de apoyo
(...) No vaya a pensars e que todo ello ocurrió
hábilme nte porla política económ ica dela legal para que ellos también las puedan obtener por los procedimientos usuales.
reyes; fue un fenóme no promov ido
fue un mecani smo creadoen la última Las Cédulas especiales para Guatemala, y las disposiciones legales elaboradas por
monarquía. (... ) la composi ción de tierras
ación de la Audiencia —por el presidente o por los oidores- tampoco establecen limitación
década delsiglo XVI; ingresó como un asunto permanente en la Recopil
el período para la obtención detierras por particulares mestizos. Sin embargo, dado que los
Leyes de Indias, estuvo causándole ingresos a la Corona durante todo
Real Haciend a de Guatem ala hasta el mestizos eran un contingente humano en crecimiento y de escasos recursos econó-
colonia, y fue un importa nte renglón dela
micos, era de esperarse que el gobierno colonial, a nivel peninsular o de provincia,
día anterior a la Independencia.”
tomara las providencias necesarias para proporcionarles tierras, considerándolos
tierras, como un grupo económicamente diferenciado y muy necesitado de aquel recurso
“Cuarto. (La defensa de las tierras de indios)La legislación colonial de
e ins- fundamental. Si los indios, como clase, vivían en sus pueblos, tenían sus tierras y
tanto la general contenida en la Recopilación como la contenida en Cédulas
insis- gozaban de un fuero especial, los mestizos, como grupo emergente en la sociedad
trucciones especiales para la Audiencia de Guatemala, expresa de manera
tuvieran colonial, no ubicado y carente de medios de producción, debieron ser objeto dela
tente y clarísima el interés de la monarquía en quelos pueblos de indios
n creación de centros especiales para ellos, dotados de tierras para trabajar.”9
tierras suficientes. Las primeras indicaciones precisas ental sentido no aparece

93 Ibid. Págs. 119 y 120


91 Ibid. Pág. 112 y 113 94 Ibid. Págs. 121 y 122
92 Ibid. Págs. 113 y 114

67
66
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
NARA El

“Es preciso señalar aquí, empero, un hecho muy importante conla nueva política apostólico poder y porel tenor de las presente, todas y cada una de las tierras
de negación de tierras a los mestizos pobres en constante aumento demográfi- e islas sobredichas, antes desconocidas, y las descubiertas hasta aquí o que se
co —aunqueenlos particular pudieran adquirirlas quienes tuvieran medios para descubran en lo futuro por vuestros emisarios, siempre que no estén sujetas al
ello- fue un factor que estimuló el crecimiento delos latifundios. Porque la po- dominio temporal de algún señorcristiano, con todos sus territorios, ciudades.
blación mestiza o ladina pobre -las capas medias rurales, comolas llamaremos Castillos, lugares, villas, derechos, jurisdicciones y universales pertenencias, en
apropiadamente en su estudio especial- se vio obligada a desplazarse a las ha- nombre de la autoridad de Dios Todopoderoso, a Nos concedida en la persona
ciendas y a vivir y trabajar en ellas a cambio de tierra en usufructo. Se volvieron de San Pedro y del vicariato de Jesucristo-que desempeñamossobre la tierra,
necesariamente arrendatarios.(...) El principio de bloqueo agrario a los ladinos y damosla investidura de ellas a vosotros y a vuestros herederos y sucesores
rurales, que fue un principio importante y permanenteenla política agraria en el sobredichos, y os hacemos, constituimos y consagramos dueños deellas, con
reino de Guatemala, fue un principio favorable al latifundismo. Operó, comolos llenero, libre y absoluto poder, autoridad y Jurisdicción”.57
otrostres, sobre la base del principio de señorío. Porque, no habiendo tierras sin
dueño, el uso lícito de aquellas que el rey no hubiese cedido por merced o por “Se dejaba a salvo, pues, Posibles derechos adquiridos porpríncipes cristiano
sy
composición, los ladinos rurales pobres se vieron obligados a someterse a las se recomendabael envío las ¡stas y tierras descubiertas de “personas buenas,
condiciones de trabajo que les imponían los latifundistas.”95 temerosas de Dios, doctas, sabias y experimentadas, que instruyan a los susodi-
chos naturales y moradores en la fe católica y buenas costumbres, poniendo en
26.5. Las bulas del Papa Alejandro VI ello todala diligencia que convenga”. Se prohibía terminantemente que
persona
“Al regresar Colón de su primera viaje la nueva de los grandes descubrimientos, alguna, cualquiera que fuera su dignidad, estado, grado, rango o condición
, so
temieron nosin razón los Reyes Católicos que Portugal pretendiera hacer valer pena de excomunión, se acercara a las tierras descubiertas, sin especial licencia
infundados derechos sobre las tierras descubiertas. En previsión de eventuales para ello. Finalmente, considerándose la dificultad de llevarlas bulas originale
s
contratiempos, solicitaron y obtuvieron del Papa Alejandro VI el otorgamiento atodos los lugares donde fuere necesario o conveniente exhibirlas, se disponía
de letras apostólicas o bulas, a semejanza de las acordadas a favor de los mo- que a sus traslados, asignados por notario público y provistos del sello de
alguna
narcas portugueses con ocasión de sus expediciones porlos litorales africanos. persona constituida en dignidad eclesiástica, se les diera el mismo crédito
que a
Cinco fueronlas bulas relativas a los descubrimientos colombinos,a saber: la In- los originales, así en juicio como fuera deél.”
ter Caetera, de 3 de mayo; la Eximiae devotionis, de igual fecha; la Inter Caetera,
de 4 de mayo;la Piis fidelium, de 25 de junio, y la Dodum siquidem, de 26 de “En la bula Eximiae devotionis, después de una breve referencia a la donación
he-
septiembre, todas correspondientes al año 1493. Interesa señalar que ninguna cha a favor de los Reyes Católicos “de todas y cada unadelas tierras firmese
islas
de dichas bulas se refería propiamente al continente americano, cuya existencia apartadas e incógnitas, situadas hacia las regiones occidentales, descubiertas hoy
se desconocía en absoluto por entonces. Las bulas alejandrinas hacían relación O por descubrir en el futuro”, se hacía especial énfasis en que comoalgunosreye
s
más bien a supuestasislas situadas frente a las costas de la India y no a todo un de Portugal habían descubierto y, en virtud de concesión y donación análogas
, ad-
quirido tambiénislas en las regiones de África, Guinea, Mina de
continente. En la Inter Caetera de 3 de mayo se exaltaba la significación de los Oro y otras partes,
recientes descubrimientos y se encarecía la necesidad de extenderla fe católica y se les había otorgado porla Santa Sede Apostólica diversos privilegios, gracias,
a las nuevastierras, procurándose con el mayorcelo, sin omitir recurso alguno,la liberalidades, inmunidades, exenciones, facultades, letras e indultos,el Papa, pro-
conversión de sus moradores.” cediendo con igual espontaneidad, por pura y simple liberalidad, concedía
a los
Reyes Católicos y a sus herederos y sucesores, los mismos privilegios, exencion
es,
“Y para que, regalados con la generosidad de la gracia apostólica, con mayor liberalidades, facultades, inmunidades, letras e indultos. Como es
fácil ver, la Exi-
libertad y atrevimiento toméis en cargo tan importante empresa, mutu propio y miae devotionis era una bula especial de concesión de privilegios.”s9
no a ruegos vuestros ni de otra persona que por vosotros nos lo haya solicitado, “e
sino en virtud de nuestra puraliberalidad, ciencia cierta y plenitud de autoridad La Inter Caetera de 4 de mayo reproducía
z. :
en lo esencial, “e.
con ligeras variantes,
apostólica, os damos, concedemos ya signamos a perpetuidad, así a vosotros el contenido dela Inter caetera de 3 del mismo mes. Se recomendabainsi
sten-
comoa vuestros sucesores los Reyes de Castilla y León, en ejercicio de nuestro temente que con ánimo firme y celo de verdadera fe se indujera a los
habitantes
A
97 Ibid. Pág. 22
95 Ibid. 98 Ibid. Págs. 23 y 24
96 Méndez Montenegro,Julio César. Aspectos Legales del Problema dela Tierra Época Colonial. Págs. 21 y 22 99 Ibid. Pág. 24

68 69
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

religión cristiana. Y como un bula de ampliación. Se asentaba en ella que como podría acaecer que los nuncios
de las islas y tierras descubiertas a que recibieranla o capitanes de los monarcas castellanos, navegandohacia el occidente o medio-
n de castellanos y portugue-
elemento nuevo, se delimitaban las esferas de acció día tocaran enlas partes orientales y hallaran islas o tierras firmes que hubieran
es el septentrión, al polo an-
ses mediante unalínea trazada “del polo ártico, que sido o fuera de la India, se extendía y ampliaba a ellas la donación, concesión,
s al occid ente delas islas Azores
tártico, que es el mediodía”, distante cien legua asignación y letras sobredichas.”'"
y tierra s firme s descubiertas o que
y Cabo Verde. De manera que todaslasislas
y medio día y que no hubieran sido
se descubrieran desdedichalínea al occidente
se asign aban perpe tuamente a los mo- E
poseídas porotro rey o príncipe cristiano, Es -[Repartimiento
res, con absol uto poder, autoridad
narcas españoles y a sus herederos y suceso “La palabra repartimiento tiene una significación general de léxico: significa el
y jurisdicción." acto de repartir o distribuir. De ahí que viniera ser el nombre de ciertos usos co-
dela Capitulación de Tordesillas, loniales que implicaban reparto de cosas entre personas y también de personas
“Posteriormente, el 7 de julio de 1494, en virtud entresí. Usos que configuraronrelaciones de producción y que fueron motivo de
un punto colocado a tres-
la línea alejandrina “es movida hacia el occidente hasta formación legal. Hubo, pues cinco instituciones económicas sociales a las que se
islas de Cabo Verde, a fin de conceder a Portugal
cientas setenta leguas delas dio el nombre de repartimiento.(... ) a Raíz de la derrota militar de los indígenas,
ía, prácticamente,a la di-
una ampliación en su esfera jurisdiccional”. Ello equival y como expresión inmediata de su conquista efectiva, fueron repartidos y encp-
.”"
visión del océano Atlántico entre los dos monarcas iberos ámendados.Aquel primer repartimiento surgió ligado a la primitiva encomienda
y fueron una sola institución. El capitán de conquista, con facultades reales que
26.5.1. Resumiendo los aspectos esenciales.'.
«102

para ello tenía, repartía y encomendabaindios entre los conquistadores y entre


y tierras descubier- los primeros colonos quelo solicitaban. Posteriormente, siempre en las dos pri-
a) El papa hacía donación a los Reyes Católicos delasislas
“ con todos sus derech os, jurisdiccio- meras décadas de la colonización española en Guatemala, hicieron repartimiento
tas o que se descubriera en lo futuro
”, proced iendo en dicho acto mutu propio, es de indios los representantes de Alvarado en sus ausencias, y también el Ayunta-
nes y universales pertenencias
icio de su autori dad apostól ica; miento dela ciudad de Santiago —cabildo de conquistadores y primeros poblado-
decir, discrecionalmentey enejerc
res- . Este primitivo repartimiento consistía en lo siguiente:
cos dueños de las islas y
b) La donación papal consagraba a los Reyes Católi
to poder, autoridad y
tierras descubiertas o por descubrir “con absolu s indígenas repartidos permanecían en sus poblados prehispánicas —poblados
jurisdicción;” dispersos de estructura muy peculiar, distinta de la estructura del pueblo de in-
a, procurándose la conver- dios colonial que fue creado después-. Al beneficiariose le repartían y encomen-
c) Seencarecía la necesidad de extenderla fe católic
se recomendabael
sión de los habitantes de las nuevas tierras, para lo cual daban los indios de uno o más poblados, quienes por este acto quedaban obliga-
envío de personas buenas, doctasy sabias; Mosa tributarle en bienes y en trabajo. La tasación de esos tributos dependía ar-
de la Santa Sede, en rela- bitrariamente de las exigencias del conquistador o colono es decir, del llamado
d) Tomando en cuenta que Portugal había recibido
gios, se resolvía otor- encomendero en ese período-y el mecanismodela institución se apoyabaenel
ción conlas islas y tierras descubiertas, diversos privile
terror bélico, la amenaza de muerte ejercida directamente sobrelos indios repar-
gar a los Reyes Católicos idénticas prerrogativas;
nte delasislas tidos. El repartimiento primitivo encubría una formade esclavitud. El trabajador,
e) La demarcación inicial que consideraba cien leguas al occide ya tributa en frutos, en metales o en trabajo, lo hacía contra su voluntad y sin
en ta misma direc-
de Cabo Verde, se ampliaba a trescientas setenta leguas ningúnaliciente, movido porel temor. Aunque los indios repartidos no pasaban a
ción, en virtud de la Capitulación de Tordesillas. ser por derecho una posesión del encomendero, de hecho eran propiedad suya,
era la Piis fidelium, por porque disponía de sus vidas sin ninguna instancia local que limitara efectiva-
“La cuarta de las butas alejandrinas, en orden cronológico,
los Mínimos, a predicar mente su poder.”
la cual se destinaba a Fray Bernardo Boil, de la Orden de
descubiertas, a fin de
el Evangelio a los habitantes delas tierras firmes e islas
em era propiamente una
convertirlosal cristianismo. Porúltimo, la Dudum siquid

100 Ibid. Pág. 25 103 Ibid. Págs. 27 y 27 o


101 Ibid. 104 Martínez Peláez, Severo. Algo sobre Repartimientos. Págs. 5 y 6
102 Ibid. Págs. 26 y 27
7
70
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Nal

“La monarquía española no aceptó nunca expresamente esta esclavitud virtual, dos en encomienda -que era exactamente lo mismo- trabajaban los indios bajo
pero tampoco pudo refrenarla; ello hubiera equivalido a frenar la acción de los la presión de una esclavitud virtual. Y las tierrasrepartidas -arrebatadas
también
conquistadoresy colonos, que estaban fundando un impero incitados porla pers- a los nativos- las trabajaban principalmentelos indios legalmente esclavizados.El
pectiva de un pronto enriquecimiento esclavista. La justificación moral y política repartimiento de indios configuró el poblado indígena encomendado,y el repar-
del repartimiento primitivo radicaba en la encomienda que le era consubstancial: timiento detierras configuró las empresas agrícolas esclavistas de aquel período,
se decía que la corona permitía los repartimientos porquelos indios quedan asi llamadas “estancias”.”108
encomendadosa quienlosrecibía, quien velaría por su indoctrinación cristiana y
la salvación de sus almas.kEstos fueron los repartimientos y encomiendas contra “La primera etapa de desarrollo del sistema colonial español en Guatemala se
los cuales clamó Fray Bartolomé de Las Casas. Fueron suprimidas a mediadosdel inició con la organización racional de los métodoscoloniales de rápido enriqueci-
siglo XVI, al llevarse a cabo la gran reorganización definitiva de las colonias con la miento a costa del robo de tierras y de fuerza de trabajo indígena. La esclavitud
aplicación de las llamadas Leyes Nuevas. Nótese que el primitivo repartimiento y el trabajo forzado intensivo aniquiló a cientos de miles de indígenas, los hizo
de indios no implicaba dominio sobre las tierras de los indios repartidos. Esas tie- huiry, eventualmente,rebelarse contra el orden establecido porel colonialismo.
rras le pertenecían al rey, por derecho de señorío derivado de la conquista hecha A pesar de las Leyes de Burgos de 1512, que mantenían el principio de la libertad
en su nombre, y el rey, las dejaba en poder de sus antiguos poseedores —los in- personal de los indígenas, éstos fueron brutalmente esclavizados, vendidos por
dígenas- para que en ellas trabajaran parasí y para los primitivos encomenderos miles como mercancía de exportación, y obligados a trabajar para los colonialis-
-conquistadores y primeros colonos-.”*05 $ tas en contra de su voluntad. Con los repartimientos, la mano de obra indígena
fue puesta a su disposición casi gratuitamente. De esta manera es obvia la vincu-
“Debe señalarse que junto a la esclavitud virtual que se escondía bajo “reparti- lación del despojo de tierras a los métodoscoloniales de organización del trabajo
miento y encomienda”, existió también la esclavitud legal y declarada, y que la y de la explotación del campesinado: en los sistemas de repartimiento de tierras
existencia de unay otra es lo que le confiere al período un carácter decididamen- y de indios descansó en la explotación de la mano de obra campesina.”07
te esclavista, Hubo en el primer período de la colonización la posibilidad de hacer
esclavos legalmente. Bajo el pretexto de que los indígenas oponían unaresisten- repartimiento de indígenas no sólo determinó losmodos de aprovechamien-
AAA TA
cia tenaz y de que era imposible hacerlos aceptar el derecho de hacer esclavos de «delas tierras conquistadas sino también legalizó el trabajo forzoso semigra-
guerra —lo cual dio lugar, porcierto, a que se hiciera la guerra con el único fin de lo; ya que implicaba la obligación del pago por día de trabajof Pero dadoel
hacer esclavos-. En el período al que nos estamosrefiriendo, los conquistadores onto de la paga, por lo común de medio a un realpordía, se trataba más de un
también repartíantierras. A esto sele llamó repartimiento detierras. Podría pen- salario nominal. Los grupos de trabajadores se calculaban con base en la cuarta
sarse queel repartimiento de indios y el repartimiento de tierras guardaban en- parte delos tributarios de cada pueblo, que se remudaban en períodos semana-
tre sí relación, en el sentido de quelas tierras repartidas a un conquistador hubie- les. Además dela insignificante paga que se les daba, los trabajadores carecían
ran sido las de los indios que se le repartían al mismo conquistador. Pero no fue ca para escogerla clase de ocupación y el amo a quien servir. Ambas
así. La distribución de tierras afectaba desde luego las de los poblados indígenas. fosaslas determinabael juez encargado de hacérlos fepartimientos,quien teria
Eran las tierras más apetecidas. Pero estos repartimientos no se sobreponían a brados motivos para quedarbien con sus amos. Los jueces repartidores y lgs
los que hemosseñalado anteriormente, porque el repartimiento primitivo de in- uaciles de las comunidades estaban constituidos por antiguos miembros de
dios suponía que éstos se mantenían en el uso de sus tierras para sobrevivir y ¿etase dominante indígena,y los sistemas de repartimientos los convirtier
on en
tributar. Por eso se solicitaban y se repartían las tierras de aquellos poblados cu- verdaderos cómplices de los encomenderosy terratenientes, ya que éstosles
yos indígenas no habían sido repartidos; y viceversa: se solicitaban y repartían los pagaban cierta cantidad de dinero por cada campesino repartido.” .
indios de aquellos poblados cuyas tierras no habían sido repartidas. Ahora bien,
a las tierras repartidas podían aplicarse indios repartidos, pues ya se dijo que és- “Con el sistema dé repartimiento de fuerza de trabajo indígena se pretendió sus-
tos estaban obligados a tributar también en trabajo. Pero lo más frecuente fue tituirlaesclavitud indígenay los servicios personales,gratuitos.Pero fuera de que
aplicar a las tierras repartidas el trabajo de los indios legalmente esclavizados. ni la esclavitud nila servidumbre indígena desaparecierondel todo, al campesin
o
Así, el panorama de los dos repartimientos anteriores a las Leyes Nuevas puede forzado a trabajar semanalmentey por turnos enlas haciendas por un jornal de
esquematizarse del siguiente modo: en los pablados indígenas repartidos o da- _—É<—_—————
106 Ibid. Págs. 6 y7
107 Cambranes, J.C. Ob.Cit, Pág. 118
105 Ibid. Pág. 6 108 Ibid. Págs. 118 y 119

72 73

——

SIA el
enas
Fredy Enrique Escobar Cárd

ema de reparti- “Puede decirse, entonces, que los primeros beneficios tangibles obtenidos por
puede afirmarse que dicho sist
hambrese le explotó tanto, que escl avit ud lega l. El empeño los invasores españoles fueron la*propiedad de tierras patrimoniales y las en-
modalidad de semi
miento no era otra cosa que Una erv os semi asal ariados hizo comiendas quesignificaban tributos por generaciones en frutos de la tierra y
avos de hecho desi
de los colonialistas en hacer escl e por la supe rviv encia y un servicios personales permanentes. Los pueblos indígenas que fueron dados en
a una lucha cons tant
quela vida de los campesinos fuer absoluto los encomienda fueron obligados a tributarle a sus encomenderos, mientras que
se les pagaba no compensaba en
verdadero infierno. Lo poco que an, muchas los campesinos no encomendadosfueron forzados a pagarel tributo real, todo
que hacer y el abandono que hací
gastos en alimentación que tenían ó el número lo cual tenían que entregar en productos de la tierra, como maíz, frijol, calaba-
y sus hogares. Conforme aument
veces para siempre, de sus milpas indígenas zas, tomates, chile, y otros frutos alimenticios más, pero también solían tribu-
o de obra,y disminuyó el número de
de haciendasy la demanda de man iña por tar cacao en grandes cantidades,tejidos de algodón y henequén,leña, carbón
iento se convirtió en una verdaderarap
disponibles,el sistema de repartim as, que y materiales de construcción como madera,piedra y cal. Además, se obligó a los
ió el peonaje O esclavitud por deud
trabajadores. Fue entonces que surg per man ente indígenasa prestar servicios personales para construir iglesias, las casas y hacien-
los colonialistas fuerza de trabajo
tenía la finalidad de asegurarle a do de los re- das delos colonialistas, caminos, puentes, etc., Los funcionarios reales también
r que no continuaran dependien
dentro de sus propiedades, y hace llegaron a exigir que la tributación se efectuara en metálico, lo cual obligó a los
sacar adelante sus cultivos.”
partimientos de mano de obra para indígenasa trabajar en las plantaciones de cacao y caña de azúcar, así como en
los obrajes (centros de producción de añil) establecidas en dimas malsanos de
28. La Encomienda las tierras bajas. En relativamente poco tiempo los trabajos forzosos que se hicie-
perso- ron en el marco de la encomienda hizo verdaderos destrozos entre la población
les interesaba era su enriquecimiento
«A los invasores españoles lo que más
das de carácter económico que toma ron fue indígena. La única vía de escape que ésta tenía era la huída a las montañas, lo
nal, por lo que una de las primeras medi
del campesinado por medio de las enco mien das. cual, sin embargo,significaba dejar sus tierras a merced dela rapacidad Bellos
organizar el sistema de explotación o del pago
en explotar al campesinado por medi colonialistas.”""
Este sistema consistía, básicamente, das era servir
eros. La función de las encomien
forzoso de tributos a los encomend
que invadieron Guatemala en cali dad de solda- “Es una institución de derecho público que se desarrolla en lg Nueva Españas
como recompensa a los aventureros
como colonos en los nuevos terri
torio s conq uista- médiante la cual el soberano español otorga a los conquistadores (encomentle-
dosy facilitar su establecimiento
de los campesinos fue más inhu mana que en ros) en encomienda a indígenas, a fin de cápacitarlos en un auténtico oficio, de
dos. Aunquela explotación que se hizo e el
ó argumentos para justi ficar jurí dica ment catequizarlose instruirlos en el idioma español*Por el contrario el do
el feudalismo europeo, la Corona busc
que los encomenderos eran prot ecto res de desarrollo de trabajo pagaba un tributo,al igual que el desarrollo de trabajos que
sistema de encomiendas, pretendiendo
an a trav és de la catequizaciónreligiosa. Hasta medi
a- le ordenaba el encomendero. Como antecedentes de la encomienda se señalan
los indígenas, y que los civilizarí que su
un encomendero no fue obst ácul o para el patrocinio romano,los feudos medievales y, más recientemente, los señoríos
dosdel siglo XVIII, el fallecimiento de
parasitaria a costas del sudo r del camp esin a- libres y territoriales españoles. En los libres los hombres ingenuos entregaban la
viuda y sus hijos continuaran con su vida
era el propietario dela s tierr as que cult ivab an tierra a los señoreslaicos, o bien a la Iglesia, para que les protegieran sus here-
dotributario. El señor feudal europeo e
ael rey retuvo el dere cho de prop ieda d sobr dades y su persona, en tanto que en los señoríos territoriales las clases rústicas
sus tributarios campesinos. EnAméric
ialmente, sólo recaudab antr ibut os. En la práct i- obtenían predios de los señores a cambio de una contraprestación en tributos y
las tierras, y los encomenderos, ofic ientes,
ca, sin embargo, los enco mend eros muy pronto devinieron grandes terraten especies.”””
man o de obra semi grat uita.
principal fuente de
convirtiéndose la encomienda enla
mienda fue un desp iada do sist ema de ex- “Desde el inicio de los descubrimientos por Colón (1499), se practica la enco-
Es por eso que puede decirse que la enco
otación se dio desd e el mom ent o en que los mienda con el reparto de 300 indígenas a favor de los españoles. Medida que se
plotación del trabajo indígena. Esta expl
egarle a sus nuev os amo s el plus prod ucto de su formaliza al permitírsele a Nicolás de Ovando,porreal cédula de 1503, la enco-
campesinos se vieron forzados a entr
ón agrícola o en dine ro, pero , fund amen talm en- mienda de indios enla isla Española, que se hace extensiva a Cuba (1512). Esto es
trabajo, en gran parte de su producci
onal es. Adem ás, es un hecho que fuera de apoderarse
de los criticado y condenado sobremanera porreligiosos como Fray Antonio de Monte-
te, en prestaciones pers
enas, los encomenderos lograron
adquirir muchas sinos (1511), que sobre el tema sostiene la dura polémica con Fray Bartolomé de
tributosy de la mano de obra indíg
ados.”""
de las tierras propiedad de sus encomend
== 111 Ibid. Pág. 110
109 Ibid. Pág. 119 112 Medina Cervantes, José Ramón. Derecho Agrario. Págs. 60 y 61
10 Ibid. Págs. 109 y 110
75
74
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PAN el

las Casas. Desde su inicio la encomienda en la Nueva España fue distorsionada, que, aunque comunal y administrada por un consejo de ancianos, se dividía por
y sirvió para sustraerlas tierras a los indígenas. Además de corromperlos en sus familias y se otorgaba en usufructo para cada un de ellas se trabajara en forma
costumbres, como en la celebración de matrimoniosde las niñas para cobrar tri- independiente. Este usufructo era hereditario y se perdía si durante dos ciclos
buto a los indios solteros, vender a los encomendados comoesclavos, cobro de agrícolas una familia no trabajabala tierra. Además de estos predios otros que
una renta anual a favor del encomendero hasta de dos mil pesos, y otros latro- recibían el nombre de Altepetlalli, que eran trabajados en comúny cuyos frutos
cinios. Había cortapisas en la encomienda; así, los clérigos no podían ser enco- se destinabanal pago de impuestosy tributos.”
menderos, igualmente los extranjeros; al encomendero no se le podía sustraerel
encomendado si no era mediante juicio, etcétera.” El término ejido proviene del derecho romano, pero sus primeros ela
encuentran en la cultura hebrea,La Biblia indica que dicho pueblo conoci
“Ha habido mucha confusión al distinguir al terrateniente y al encomendero co- En forma de propiedad, ya que en "diversos pasajes se mencionaal ejido: Los
loniales. Dicha confusión se debe, principalmente, a que muchos encomende- campossituados en derredor de las ciudades delos levitas no podrán venderse,
ros fueron además terratenientes. El problema queda parcialmente aclarado pues son su posesión a perpetuidad”. Otra traducción del mismo versículo esta-
si se comprende que la propiedad dela tierra y la propiedad de encomiendas blece: “Más que sus ejidos no serán vendidos porque es posesión sempitema”
respondían a dostitulaciones distintas e independientes una de la otra. Hubo (Levítico, capítulo 25, v. 34). Porque para los hebreos la propiedad original de la
encomenderos que no tuvieron un palmodetierra, si bien lo más frecuente fue tierra correspondía a Yhavé: “Las tierras no se venderán a perpetuidad,porque la
también poseyeran tierras. Pero la confusión en este punto también se debe a tierra es mía y vosotrossois en lo mío peregrinosy extranjeros” (Levítico, capítu-
que después de las Leyes Nuevas se fue organizando un nuevo sistema de tra- lo 25, v 23). Mucho tiempo después, enel siglo XIII, en la península ibérica apare-
bajo forzado de indios, y es preciso explicar, por ello, quela titulación de tierras ce nuevamenteel concepto de ejido, siendo reglamentado en el Código de Siete
y la de encomiendas,distintas entre sí, eran a su vez distintas del derecho que Partidas, promulgado porel rey Alfonso X el Sabio. La connotación que adquiere
los terratenientes podían obtener para que sele diera indios de repartimiento."* el término ejido es muy semejantea la que aparece enla Biblia, pues se refiere a
las tierra situadas alrededor de las ciudades, con pertenencia comúnal pueblo,
sin propiedad particular, con imprescriptibilidad, no sujetas a compra o venta, y
29.Los Ejidos” destinadas al recreo de la población, pastoreo de animales y obtención de leña”.
“La palabra ejido proviene del vocablo latino exitus; que significa “salida”. Al
consumarse la conquista en lo que es hoy nuestro territorio nacional (referente a “En castellano, el término ejido significaba, entonces, las tierras de uso colectivo
México, agrego yo), :recibían estenombrelastierras que se encontraban a la sali- que existían en las comunidades campesinas de la península ibérica y que estaban
es que se iban fundando. Durante la Colonia se crearon
da de los pueblos españoles localizadasa la salida de los pueblos. Precisamente de ahí deriva su nombre en es-
pueblos indígenas a los que se les dotó de ejidos, tierras que fueron perdiendo pañol antiguo y en portugués moderno exido, y ambos a su vez del latín exitus o
en virtud delas leyes de colonización, o bienante la obligatoriedad que impuso exire: salida; de donde proviene también la voz inglesa exit con idéntico dignificado:
la Ley de Desamortización de que las tierras o ejidos de los pueblos fueran frac- salida. Dichastierras se utilizaban para que lós miembros de la comunidad pudieran
cionadosy adjudicados a sus miembros.””*3 llevar a pastar a su ganado, recogerleña, cortar madera, recolectar plantasy frutos,
cazary pescar, etcétera, por lo que el diccionario de la Real Academia Española de-
“(...) Esta figura peculiar de tenencia de la tierra tiene algunas similitudes con las fine al ejido como “Campo común de todoslos vecinos de un pueblo,lindante con
formas comunales de propiedad de la tierra que varios pueblos mesoamericanos él, que nose labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.'”
tuvieron antes de la llegada de los españoles. Entre los aztecas, por ejemplo,
había diferentes modalidades de tenencia dela tierra, dentro de ellas el Calpulli $91. Definición y Patrimonio:
es la que tiene alguna semejanza con los ejidos actuales. Los campesinos azte- ¿El ejido puede definirse como una sociedad deinterés social, con personalidad
cas (no los nobles ni los guerreros) disponían de tierras dondevivían los grupos fútídica y patrimonio propio, integrado por el conjunto de tierras, aguas y bos-
familiares (clanes); la región de cada grupo o patriarcado se llamaba Chinalcalli quesy, en general, por todos los recursos naturales que los constituyen. Su fina-
o Calpulli. Los Calpulli o comunidades familiares eran posesionarios de la tierra

113 Medina Cervantes, José Ramón. Ob.Cit. Pág. 61 116 Morett Sánchez, Jesús Carlos. Reforma Agraria: Del Latifundismo al Neoliberafismo. Págs. 36 y 37
114 Martínez Peláez Severo. Algo sobre repartimientos. Pag. 9 117 Ibid. Págs. 37 y 38
115 González Navarro, Gerardo N. Derecho Agrario. Pág. 163 118 Ibid. Pág. 38

76 77
——
————————

AR!

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


vo de los
dades respectivas. A efecto de auspiciar la organización socio-producti
esina mediante el uso y la explotación
lidad es el mejoramiento dela vida camp ejidatarios, en el contexto del desarrollo rural integral”.”
ente y de las tierras de su propieslad
lícita, integral y respetuosa del medio ambi
o se hayan adquirido mediante eual-
que hubiere sido entregadas por dotación 29.2. El Ejido comosociedad de interés social
quier otro título." con personali-
“Como persona moral, el ejido es una sociedad de interés social
oamericana,el ejido es un concepto he- no lo ha definido
“En el entorno de la reforma agraria latin dad jurídica y patrimonio propio, tal como el gobierno mexica
ación de la propiedadrústica en los
terogéneo que refleja la distribución y regul al señalar:
o de desarrollo de su reforma agraria.
diferentes Estados; pero aún más, el grad
Citaremosel caso hondureño, que considera
ejido: inos mexicanos
El ejido es una sociedad de interés social, integrada por campes
bosques y
al municipio y, de acuerdo con la por nacimiento, con un patrimonio inicial constituido porlas tierras,
(...) o tierras ejidales aquellas que pertenecen aguas que el Estado les entrega gratuitamente en propiedad inaliena
ble, intrans-
uso mediante el pago de un canon de
tradición, los habitantes tienen derecho de misible, inembargable e imprescriptible; sujeto su aprovechamie
nto y explota -
o de manzanaje”. El vínculo jurídico
arrendamiento que se denomina “impuest ción a las modalidades establecidas en la ley, bajo la orientación
del Estado en
no presupone la propiedad sino que
entre el ejedatario (sic: ejidatario) y el ejido cuanto a la organización de su administración interna, basada
en la cooperación
del derecho sucesorio.””*
solamente el dominio útil inclusive para fines y la democracia económica, y que tiene por objeto la explotac ióny el aprovecha-
(...) en tanto que en Bolivia, el ejido median te el trabajo perso-
Continúa diciendo el autor Medina Cervantes miento integral de sus recursos naturales y humanos,
y que su reparación se hace en previ- nal de sus socios en su propio beneficio.”
es el “... terreno que rodea una población
aremos en algunas definiciones como
sión a su crecimiento. Para México, nos apoy
ndorecibido un patrimonio rústico
la siguiente: “... la persona moral que, habie 29.3 Objeto
sujeta a un régimen protector espe-
a través dela redistribución dela tierra, está «“Estriba en considerarel ejido como una empresa social, puesto
que lleva como
dera al ejido, como: “Tierras, bosques la vez que se
cial”. Otra respetable opinión esla que consi fin la satisfacción de las necesidades del núcleo de población,
a
ción, expropiándose por cuenta del
y aguas que se concedena los núcleos de pobla busca una redituabilidad del terreno ejidal mediante formas de unidade
s produc-
inmediatas a los núcleos interesados”. agrarios
Gobierno Federal de las que se encuentran tivas; porello, se otorga alos núcleos agrarios y a los sujetos individ
uales
brinda segurid ad
no,citado por Medina Cervantes, José la protección legal sobre sus tierras, al mismo tiempo que se
Porsu parte, el autor Romeo Rincón Serra asociat ivas per-
mexicana de interés social, integrada jurídica en las relaciones con terceros, por medio de las formas
Ramón” indica: El ejido es una sociedad
iento, con un patrimonio social inicia
l cons- mitidas porla ley.***
por campesinos mexicanos por nacim
el Estado le entrega gratuitamente
tituido por las tierras, bosques y aguas que
argable e imprescriptible; sujeto a 29.4. Caracterización del ejido
en propiedadinajenable, intransmisible, inemb
lidades establecidas en la Ley, bajo “El ejido constituye una modalidad de tenencia dela tierra en cuya
definición in-
su aprovechamiento y explotación a las moda
ización de su administración interna tervienen una serie de factores jurídicos, económicos, políticos y,
como ya se ha
la dirección del Estado en cuantoa la organ
económica, y que tiene por objeto la mencionado, también históricos. Por principio de cuentas, es una
forma peculiar
basada en la cooperación y la democracia
de sus recursos naturales y humanos, el mundootro tipo de
explotación y el aprovechamiento integral de tenencia dela tierra exclusiva de México; no existe en
su propio beneficio,la liberación de posesión dela tierra iguala ésta. El sistema ejidates el resultado de los movimie
n-
mediante el trabajo personal de sus socios en
su fuerza de trabajo y del producto de tos campesinosy la particular manera que encontró el Estado para
controlarlos e
la explotación en beneficio de terceros de
social, cultural y económico.” cual los
la misma,y la elevación de su nivel de vida integrarlos masivamente. El ejido fue la única forma o modalidad bajo la
decir, la reforma
adjurídica, que finca su patrimonio trabajadores agrícolas pobres pudieron accedera la tierra. Es
“El ejido es una empresa social con personalid agraria condicionó el accesoa la tierra sólo bajo la modalidad de
ejido o la de res-
,la cual queda sujeta a las modali-
en la propiedadsocial que el Estado le asigna titución de tierras comunales.El ejido representó entonces una verdade
ra impo-

o 122 Ibid.
163 y 164 González Navarro, Gerardo N. Ob. Cit, Pág. 164
119 González Navarro, Gerardo N. Ob. Cit., Págs. 123
326 y 327
120 Medina Cervantes, José Ramón. Ob.Cit; Págs. 124 Ibid. Págs. 164 y 165
121 Ibid.
79
78
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Pl

sición de las reglas de accesoa la tierra.El ejido fue una forma de encuadr
ar, por “En el tiempo del Doctor Gálvez se dictaron otras medidas de importan
parte del Estado, las demandas campesinasy,al interponer obstácu cia tales
los a la venta como:
de sustierras, se limitó a la posibilidad de recomposición de la oligarqu
ía terrate-
niente. La dotación de tierras a los campesinos cumplió entonce a. Libertad de contratación para el trabajo y abolición del trabajo
s con una doble personal
función. Por un lado fue una forma de controlarlos y, por otro, obligatorio.
cerró el paso a la |
restitución de latifundios. De esta manera el nuevo grupo en
el poderresultante b. Se exonera por20 años los impuestos de exportación dela grana.
de la Revolución coopta a los campesinos y desmantela la posibili
dad de una re-
constitución del poder de los hacendados.El ejido no sólo es c. Se impulsael cultivo de café. :
la imposición de una
modalidad dela tenencia dela tierra, sino que comoresultad d. Se expropian los bienes dela iglesia y se rematan a los agricultores que
o o consecuencia de lo
este tipo de posesión, se sometió también a sus integrantes solicitaren.
a un determinado
modelo organizativo y a un férreo control político.”5
“En RESUMEN puede afirmarse que el Período Gálvez-Morazán se
caracteriza
30. Los principios dela política agraria Colonial por ser un movimiento reformista orientado a promovery divulgar la propied
ad
privada de la tierra sobre la base del repartimiento de los terrenos baldíos,
la
30.1. Gobierno del Doctor Mariano Gálvez * expropiaciónde los latifundios de la iglesia y estimuló a los agricultores
en la
“Durante los años 1830 21839 gobiernan en Centro Améric producción especialmente en la grana y café.El gobierno del Doctor
a comojefe de Estado Mariano
de Guatemala el doctor Mariano Gálvez y como presidente Gálvez concluye anormalmente su periodoel 31 de enero de 1838. Las huestes
de la república fede-
ral de Centro América el General Francisco Morazán. Es en conservadoras, a cuya cabeza figuraba RAFAÉL CARRERA, ingresan a la capital
el tiempo del doctor
Gálvez que se reglamenta por primera vez en Guatemala lo cometiendo toda clase de atropellos y depredaciones. El 11 de diciembre
concerniente a la MA- de 1844
TRÍCULA DE BIENES INMUEBLES prescribiendo que los los conservadores llevan al poder a Rafael Carrera la iglesia católica recuper
jefes departamentales ó
abrieran los libros correspondientes. A partir de esta ley los privilegios que le había quitado Morazán y Gálvez, por supuesto
emitida en septiembre que le son
de 1,833 toda operaciónrelativa a la propiedadraíz, ya fuera devueltas las enormes propiedades que le fueron expropiadas; la Universi
por adjudicación de dad
baldíos, sucesión, venta o donación estaba sujeta al registr volvió a regirse por lo estatutos coloniales, siendo la mentalidad del guatemalte-
o. Dispone además
dicho Decreto lo concerniente a la contribución territorial (4 co la de un hombrede la colonia.”?=8
reales por cada ca-
ballería) y organiza la recaudación y distribución de la misma.
”:*
“(...), el doctor Mariano Gálvez, destácase como gran figura política. Su obra
“En abril de 1834 se dispuso amparara los pueblos indígenas atendie abarcó muchos aspectos de nuestra vida al encarnar las aspiraciones
ndoa la falta de económicas
publicidad que habían tenidolas leyes anteriores, los indios y culturales de la burguesía liberal avanzada. Como Jefe de Estado de Guatema
que con cualquier título la,
probaran la propiedad de sus tierras y posesión de los mismos los conservadores lo odiaban tanto que a menudo aludieron a su “nacimi
eran legítimos pro- ento
pietarios. En Agosto de 1836 la Asamblea Legislativa manda vergonzoso”, porser hijo de padres ignorados. Las familias rancias,
a reducir a propiedad por prejui-
privada o particulartodas la tierras baldías que no hubieran sido ciosreligiosos y sociales, escondían el desliz recurriendoal torno de los
otorgadas a persona conven-
alguna o que habiéndolo sido se encontraran de nuevo bajo tos o abandonadoel nacido a la puerta de alguna casa señorial. El origen de Gál-
el dominio del Estado. El
2 de noviembre de 1837 el gobierno dispuso que tuvieran calidad vez, un secreto a voces:hijo ilegítimo de José Mariano Rayón y Felipa
de terrenosbaldíos Larrazábal,
los que con anterioridad fueronllamados Realengos.El artícul de las familias más notables de Guatemala. Gálvez fundóla biblioteca y
o 3ro. Dela disposición el Museo,
gubemativa anterior contempló lo que actualmente conocemos reorganizó la Universidad con el doctor Pedro Molina. impulsó
como TITULACIÓN el azúcar, el café;
SUPLETORIAal reputar como dueños de sus respectivos creó para el café un premio destinado al primer agricultor que produjer
predios a los que acredita- a cien
ban posesión plena y pacífica de treinta años atrás son contad quintales. Suprimió el impuesto de exportación de la grana y prohibió
os a partir de la emi- la salida
sión dela ley, sin pleitos ni contradicción.” de cochinilla viva, para evitar la competencia. Un guatemalteco,
sin embargo,
llevó tal industria a las Islas Canarias, en donde se mantiene prósper
a hasta hoy.
La grana fuela base de nuestra economía en las primeras décadas devida inde-
pendiente. Abolió la ley del trabajo de 27 de julio, y la Ley contra la Vagancia
125 Morett Sánchez, Jesús Carlos. Ob. Cit., Págs.
, de
119 y 120 noviembre de 1829 (también el decreto de 17 de marzo de 1830), así llamada
126 López Morán, Rolando. Derecho Agrario
, Págs. 38 y 39
para
127 Ibid.
128 Ibid. Pág. 40

80
81
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

obligar a los indígenas a trabajar en las fincas. Emitió, asimismo, un reglamento gistro de tenencia dela tierra y de herencia de la propiedad. Sobre todo, fueron
para normarlas relaciones entre patronos y jornaleros e intentó suprimirel tra- absorbidas las propiedades comunales de pueblos indígenas. A diferencia del añil
y la grana,el café se podía producir a mayoraltitud. De ese modo,se incautaron
bajo personal obligatorio. Los dueños de haciendas o sus administradores po-
dían recurrir a los alcaldes solicitando el número de jornaleros que necesitaban. a los indios tierras que habían permanecido a salvo a causa de su situación en las
Las disposiciones antiesclavistas del doctor Gálvez nunca se cumplieron.”*2 montañas. La legislación estatal que exigía títulos de propiedad privada legitimó
la apropiación de bienes municipales y comunalesde los indios.”**
30.2. Gobierno de Rafael Carrera
íLos gobiernos liberales intensificaron el sistema latisminifundista. Mediante
“Una de las primeras medidas de la reacción conservadoraen el poder fue el de- Warias nuevas leyes, garantizaron un suministro permanente de mano de obra
creto emitido por Carrera el 21 de marzo de 1847 por medio del cual se funda en barata a los cafetaleros y a los inversionistas extranjeros. En un grado incluso
forma independiente la República de Guatemala. En materia de producción agrí- imayor que después de la conquista, los indios fueron despojados de sus tierras
cola los acontecimientos más importantes son el desarrollo del cultivo de la gra- y obligados a dependerdelas plantaciones en cuanto al trabajo. Los poblados
na; su posterior decadencia porla quiebra del mercado internacional, derivado indígenas que quedan del período colonial fueron desintegradosy los indios obli-
del surgimiento de lostintesartificiales y el comienzodela industria cafetalera. gados a emigrar de las tierras altas para cosechar café. La tierra se concentró
El 14 de abril de 1865 muere Carrera, no sin antes haberse proclamado presidente en menos manos. Hacia 1926, sólo el 7.3% de la población guatemalteca poseía
a perpetuidad.'”30 tierras. El trabajo forzado fue instituido oficialmente porlegislación: los esclavi-
A A L zados por las deudas pasaron a ser colonos, peones atados a las haciendas me-
30.3; La ReformaLiberal de 1871 diante deudas hereditarias con los terratenientes. Bajo el sistema de habilitación,
“Hacia 1860,la economía colonial había adoptado nuevas formas, pero en el fon- concebido para reclutar mano de obra temporal por contrato, los agentes de
do era la misma. Sin embargo,la evolución de la economía internacional impuso las fincas iban a los poblados a prestar dinero, endeudando de ese modo a los
cambios en Guatemala. En 1850,la invención de colorantes químicos baratos aca- indios y obligándolos a trabajar durante la cosecha. Los funcionarioslocales lle-
bó conla industria de la cohinilla. Eso Estimuló el interés porla diversificación de vaban una lista de indios disponibles para trabajar a petición de los terratenien-
cultivos, sobre todo de azúcar, algodóny café. Finalmente,la creciente demanda tes. Las leyes contra la vagancia aprobadas en 1934 exigían que todos los indios
de café, la revolución industrial en Europa occidental y el surgimiento de Estados trabajaran cuando menos150 días al año y que llevaran consigo una tarjeta en la
Unidos como potencia mundial afectaron la economía de Guatemala e hicieron que aparecía el número de días que habían trabajado. Los que se oponían eran
necesarios algunos cambios durante ese período. La propagación del café como encarcelados. Semejantes medidas se consideraban necesarias para la “moder-
principal producto requería extensos cambios en la división de la tierra y del tra- nización”; a ese grado el gobierno era sólo una fuerza policíaca al servicio de los
bajo, lo que implicaba un cambio en la estructura del poder en Guatemala. El terratenientes”
añil y la grana se producían en superficies relativamente pequeñasde tierra. El
café exigía más tierra ycapital en forma de créditos; se tenían que crear nuevos “Según Melville y Melville, citado por Jonas Sussane y Tobis David, los intereses
medios de transportee instalaciones portuarias. La clase criolla dominantese vio extranjeros fueron los principales beneficiados con la nueva legislación. Desde
obligada a abrirse para incluir a un nuevo grupo,la clase alta ladina, que encontró el principio, el cultivo, el beneficio y tráfico del café estuvieron financiados por
en el café la base para subir al poder.”** el capital extranjero (sobre todo alemán). Como la producción del café fue afec-
tada porlas fluctuaciones del mercado mundial, muchos cultivadores se vieron
“Aquelfue el contexto de lo que se ha llamado “reformasliberales” de Justo Ruf- obligados a vender sus tierras a sus acreedores durante los períodos decrisis.
no Barrios. A fin de incorporar mástierras a la producción delcafé, Barrios proce- Hacia 1914, cerca de la mitad de todo el café se producía en tierras de propiedad
dió a nacionalizar todaslas tierras pertenecientesa la Iglesia y a los monasterios. extranjera (en su mayor parte alemana). Al estallar la primera guerra mundial, el
También se nacionalizaron pequeñas propiedadesy ejidos (tierras comunales), café representaba casi el 90% de los ingresos de exportación de Guatemala. Entre
para incorporarlos a grandeslatifundios. Las propiedades estatales no cultivadas el 55 y 60% del comercio era con Alemania”.
fueron fraccionadas y vendidas a bajo precio. Se pusieron en vigor leyes de re-

129 Cardoza y Aragón,Luis. Guatemala las líneas de su mano.Págs. 306, 307 y 308.
132 Ibid. Pág. 41
130 López Morán, rolando.Ob.Cit., Pág. 41
433 Ibid. Págs. 41 y 42
131 Jonas Sussane y Tobis David, Guatemala una Historia Inmediata. Pág. 40

82
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PSN

30.4 El modelo Agroexportador y Monocultista


“Encuartolugar, el desarrollo del sector cafetalero exigió la incorporación de
“El modelo agrícola guatemalteco y de toda Centroamérica en general todo conjunto de elementos que resultaron fundamentales para extenderelsis-
dominan-
te desde los tiempos coloniales hasta nuestros días es el de la producc tema capitalista en el país. Así, la necesidad de financiarla producción de café
ión para
la exportación. Durantela épocacolonial para cumplir con la propia consolidó un cierto grado de capital financiero, reflejado en la constitución del
finalidad del
sistema, se estableció la institución de la encomienda de indios y el reparto Banco de Occidente en 1881. Por otra parte, la necesidad de exportar el producto
de las
tierras a favor de los españoles, circunstancias que permitie obligó a la creación de infraestructura de transporte suficiente, construyéndo-
ron procesos produc-
tivos agrícolas extensivos. De otra parte, la producción campesina, se y tendiéndose en poco tiempo una red de carreteras, puertos y vías férreas.
en pequeñas
fincas localizadas en tierra de indios, se destinaba a la subsiste Y, quintolugar, se produjo un cambio en la clase dominante, pasando dela
ncia de las familias
y a satisfacerlos tributos que exigía la iglesia. Este modelo colonial, aunque hegemonía dela iglesia y los conservadores a los nuevos terratenientes cafeta-
con
los lógicos matices propios de cada época, se mantuvo hasta la indepen leros, los grandes beneficiarios junto con los burguesesliberales y los militares,
dencia y,
más concretamente, hasta la reformaliberal de 1871. La reforma además de algunosladinos cercanosal liberalismo. Portanto,la reformaliberal
produjo cambios
profundos y vertiginosos en el campo,afirmando un modelo de 1871 significó cambios en la propiedad dela tierra, en el uso de la misma y en
agroexportador y
monocultista en toda Guatemala, razón por la que muchos autores el sistema de "poder, además de provocar la definitiva inserción de Guatemala en
no dudan
en calificar este proceso como de una auténtica reforma agraria. el mercado internacional. El café transformó radicalmente la estructura agraria,
Los cambios
se dieron fundamentalmente en cinco direcciones. primer pero provocando quesólo los terratenientes (además de sus cercanos burócra-
lugar, se produjo
una inserción más agresiva e intensa en el mercado internacional tas, políticos y militares) fueran los beneficiarios. Esta posición hegemónica enla
a través de la
producción de grana y, posteriormente, de café, lo que implicó estructura económica guatemalteca propició una posición también hegemónica
una enorme ex-
tensión de su cultivo.” en lo político, por cuanto quelosliberales cafetaleros dominarosel país hasta los
inicios de la guerracivil.”(Los subrayados son míos).
“Ensegundolugar, se destruyeron las formas de propiedad que se habían man-
tenido desde los primeros momentosde la colonia, es decir, las propieda 30.5 Otros aspectos de la Reforma Liberal
des ges-
tionadas por la iglesia católica y las que habían sido directamente
adjudicadas “Se funda en 1879 la Dirección de Estadística y se ordena levantarel primercen-
a ellas, así como las propiedades comunales y municipales. En cierto
modo,el so general de la república. Se suprimen los diezmosa favor dela iglesia conel
modelo impulsado por la reforma liberal, reside en lo concerniente
a esta cues- objeto de emancipar o quitar las trabas que ésta le imponía a la agricultura. Se
tión, ser calificado como una desamortización. terc
er se liberó la mano establece la libertad de cultos sin pre-eminencia alguna y la nacionalización de
de obra, al suprimirse las formas de propiedad comunal de la
tierra y, paralela- los edificios y propiedades quesin ningún provecho ocupaban las comunidades
mente,legalizar el incipiente Estadola utilización de la fuerza de
trabajo de forma religiosas del país. El 8 de marzo de 1887 se apruebanlos Códigos Civil y de Pro-
gratuita y obligatoria. Este mecanismo legal es conocido como Ley
de Jornaleros, cedimientosciviles y se instituyó el REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. Así
promulgada en 1877 y que se mantuvo vigente durante setenta
años. El sistema mismo se organizan los servicios de Correos y Telecomunicaciones, se funda
consistía en la obligación de que los campesinos trabajasen la
en las fincas de café, primera industria textil en Quetzaltenango denominada fábrica Cantel. El 19 de
recibiendo una remuneración en forma de anticipos a cuenta
de trabajo, forma julio de 1884 ingresa la ciudad capital la primera máquinaferroviaria. En síntesis
de habilitación que duró hasta 1934. Paralelamente, la llamada
Ley de la Vagancia en el renglón agrícola hubo progreso ya que la mayoría de terrenos baldíos fue-
vino a reforzar esta situación, ya que definía como vagos a
todos los campesinos ron convertidos en campiñasbien cultivadas, el producto de auge de esta época
y jornaleros que no cultivasen un mínimo de tres manzanas (1 manzana
equivale fue el café. En el año de 1874 conlos bienes expropiadosa la iglesia se funda el
a 1.5 hectáreas) de café, caña o tabaco, o cuatro manzanas
de maíz en zona fría primer banco del país que se le denominó BANCO NACIONAL DE GUATEMA
O tres manzanas detrigo, patatas y hortalizas en cualquier zona, LA.
con lo que eran En 1884 se construye el primer puerto en la costa atlántica en el departamento
obligados a trabajar de forma gratuita en las fincas cafetaler
as. Por último,la lla- de Izabal. Otro aspecto importante fue el avance en materia educativa en el país
mada Ley de Vialidad permitió aportar fuerza de trabajo indígena
gratuita para la y la obligatoriedadde asistencia a la misma.”
construcción de obras de infraestructura.”"5

134 Rivas, David M. y Roldán, Úsula. Paz y Tierra. Modelos de


desarrollo Agrario en Guatemala. Págs. 90 y 91
135 Ibid. Pág. 91 136 Ibid. Págs. 91 y 92
137 López Morán, Rolando. Ob.Cit, Págs. 44 y 45

84
85
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Derecho Agrario y Ambiental

30.6. Aspectos negativos del periodoliberal


ción a particulares, a precios muy favorables. Al principio, a muchos pueblos se
“a) Alas personas allegadas a su persona se les otorgó grandes cantidades de les entregaronlas tierras para liberarlos de otros pueblos de los cuales depen-
tierra, generando conello el latifundio burgués. dían pagandoarrendamientos. Con el desarrollo de la explotación, no pocos te-
b) Impulsa el auge de la Industria Cafetalera en detrimento de otros cultivos. rratenientes extendieron su propiedad a costa de pequeños propietarios, de te-
rrenos comunalesy del clero. Surgió el tatifundio liberal. El café cobró auge. (3
c) El cultivo del café se mantiene sobre la base de la explotación de la mano de
La sujeción del campesino se hizo más violenta y se Daicsló la economía de una
obra barata, especialmente enla época dela recolección.
pequeña clase social que vive del trabajo de la mayoría.(La Revolución de Octu-
d) La fuerza de trabajo que se emplea para la industria cafetalera se empieza a bre de 1944, con la reforma agraria, empezaba a modificar a fondo esta situa-
reclutar con base en el sistema de habilitaciones (anticipo de dinero). ción). Al deshacerse algunas comunidades, sobre todo al intensificarse el cultivo
e. Dainicio el préstamo usurero, especialmente el alemán del café y la caña de azúcar, entregó a millares de indígenas para ser explotados
inicuamente. Dejó intacto el latifundio laico de la aristocracia conservadory con
30.7. Sobre Justo Rufino Barrios, Luis Cardoza y Aragón**dice lo siguiente su “reformaagraria”, en gran parte para sus partidarios y con las Características
“Fue un mestizo casi criollo, de la clase medía, con la astucia y la energía y la de la gracia de un señor de horca y cuchillo, se agudizaronlas diferencias entre
arbitrariedad de un obcecado. Abrió las puertas al mundo moderno y expulsó los extremos: boato y miseria. Nació parte de una nueva,feroz oligarquía que, a
la edad media anclada en las sotanasy en los levitonesde la ridícula aristocracia la postre, fue la que combatió la destruida Revolución de Octubre de 1944.
colonial. (... ) El primerferrocarrilcirculó el 19 de julio de 1884, entre el Puerto de
San José en el Pacífico y la Capital del Guatemala;inicia la carretera al Atlántico, “(...) Las oligarquías contemporáneas,liberales o conservadorasO como se LE
que continuaría Arbenz; introdujo el alumbrado eléctrico,el telégrafo y el teléfo- men,políticamente son iguales. La burguesía, impulsada por Barrios, no alcanzó
no, la energía eléctrica. Tuvo amplia visión económica: trajo quinina de las Indias mayor desarrollo; siguió conformada porla tenenciade la tierra y los sistemasde
Orientales; funda Puerto Barrios en el Atlántico, en 1884; organizó la estadística explotación. Amplió el círculo de opresores y encaminó la transformación capita-
y el registro de la propiedad inmueble; el primer banco -el Banco Nacional de lista, que no podía llegar sino con la reforma agraria.La circular de noviembre de
Guatemala_ en 1874, con bienes provenientes de la desamortización de Manos 1877 afianza, aún más, la posición de la clase explotadora. Restablece (de hecho
Muertas, y activó la siembra de café para salvar a la República dela ruina dela nunca se abolieron) los trabajos forzados para los siervos,y fija las penas más
cochinilla desplazada porlas anilinas. (... ) Transforma las bases jurídicas del país: severas a quienes intentaranlibrarse de ellos. La convicción de Barrios, de mes-
promulga una nueva Constitución de 1879 y un Código Civil inspirado en el de tizo explotador de indígenas en su hacienda el Malacate, está completa en esa
napoleón, que instituye el matrimonio civil y el divorcio.” circular. El indígena fue carne para fusta, aunque algo haya significado quitar, en
parte, el tremendo pesodela iglesia.”
“La ofensiva del Reformador empezó contra los jesuitas, dueños de grandes
haciendas (patrocinio, Corazón de Jesús, etc.) donde misérrimos indígenas fa- «(...) La lucha contra el dlericalismo —que nunca fue contra la religión- era imposter-
natizadosporellos trabajaban semanalmente comocontribución, y además en- gable para progresar. La pequeña burguesía que acaudilló al Reformador en muy
viaban “pecadores”para que redimieran sus pecados trabajando sin salario. pocos años se enriqueció, se corrompió y se entregóal imperialismo y al poder feu-
To- dalterrateniente del que pasó a formarparte. Barrios y sus validos también hicieron
dos los monasterios fueron abolidos y sus propiedades nacionalizadas. Para Paul
Burgués,la diferencia entre Rafael Carrera y Justo Rufino Barios radica en queel dinero conla fabricación de “guaro”. El consumo de bebidas alcohólicas aumentó
primero fue un tirano para sostener el medievalismo, y el segundo para implan- en forma considerable. Los pueblos indígenas que se resistieron a permitir ventas de
tar medidas de progreso.” aguardiente pagaron fuertes multas por ello. Algunas de las fortunas actuales provie-
nen de aquel entonces.El liberalismo fue destruido por los propios liberales, en parte
“El decreto 177 —del 3 de abril de 1877, que reconoceel “mandamiento”- hace minado por su caudillo por no tocar bases económicas, como correspondía auna re-
del
indio un esclavo y se vuelve, en este aspecto básico, a la época colonial. Barrios voluciónliberal; por su despotismo y por su podredumbre que culminan con paads
creólas posibilidades de explotación privada de baldíos. Se repartieron grandes Cabrera y Jorge Ubico, caciques que conservaron del liberalismo sólo la etiqueta.
extensiones de baldíos y propiedadesparticulares; se vendieron tierras de la
Na- Durante el gobierno de Justo Rufino Barrios fue creado el Decreto 177 del 3de
abril de 1877, conocido como el REGLAMENTO DE JORNALEROS, habiendo sido
138 Ob.Cit., Págs, 325 y ss.
redactadode la siguiente manera:

86 87
I|

| Fredy Enrique Escobar Cárdenas


RN

30.8. Circular39 1.- Que los Pueblos indígenas de su jurisdicción, proporcione a los dueños
de
fincas de ese departamento,que lo soliciten, el número de mozos que fuere
necesario hasta cincuentao cien, según seala importancia de la empresa.
Guatemala, noviembre 3 de 1876
2.- Que se hagan relevos de mozos tantas veces cuantaslo exija la magnitu
do
duración de la empresa de modo, que cuando lo pidanasí los jornaleros, se
renueven cada dos semanas,á efecto de que no se interrumpanlos trabajos
Sr. Jefe político del Departamentode... hasta su conclusión.
3.- Que el pagodelos jornales se verifique anticipadamente, entregando su im-
El señor General Presidente me ordena decir á Ud.: que siendo la
agricultura el porte el Alcalde o gobernador del pueblo que suministre los mozos y que
ramoprincipal de riqueza y una de las mas importantes bases del
futuro bienes- esto sea al pedirlos, para que la autoridad hagael reparto al efectuar la de-
tar del país; y contando la República con extensos territorios, que
es necesario signación de los que deben marcharal trabajo, ajustando el precio á lo quela
explotar por medio delcultivo, empleando la multitud de brazos que
permane- costumbre tenga establecido en el lugar, para evitar así que se les demoreel
cen fuera del movimiento general que se opera en el desarrollo de
los diversos pagoy desterrarlas habilitaciones diarias.
elementos productores, quiere que se le preste la mas eficaz protecci
ón. 4.- Que tenga Ud. Especial cuidado en castigar con todo el rigor que señalan
las
A este fin contribuirá poderosamentela acción de los Jefes departam leyes dela policía, á los mozos que evadiendo el cumplimiento de su obliga-
entales, ción, defraudená los agricultores, debiendo además estrecharlos
dando á los agricultores todo el apoyo que requieran sus empresas; precavié a llenar el
ndo- compromiso contraído y reprimirla ociosidad y la vagancia entre los jornale-
los del daño quele ocasionan los fraudes constantes de los jornalero
s, evitando ros, con cuyo objeto podrá Ud. Imponerles penas económicas.
la pérdida o paralización de los capitales en estériles habilitaciones y el
que por
falta de mozos no lleven á cabo sus trabajos, los desatiendan o abandon
en, con
grado de perjuicio de sus intereses particulares y de los generales con
que están Al decir á Ud., en el concepto indicado, me suscribo
relacionados.

Comprendeel señor Presidente: que dejando á los agricultores abandon Su atto. Seguro servidor,
ados a
sus propios recursos, sin que cuenten con la mas eficaz cooperación Feliciano García.
de parte de
los agentes del gobierno,inútiles serán sus esfuerzos porllevar a cabo
empresas
que siempre fracasaran antela negligencia dela clase indígena, que 30.9. Decreto Num.177
por otra par-
te es tan propensa al engaño.

Está así mismo persuadido, de que el único medio de mejorarla situació J. RUFINO BARRIOS,
n de los General de División yPresidente dela
indios, sacándolos del estado de miseria y abyección en que se
encuentran, es República de Guatemala.
crearles necesidades que adquieran por medio del contacto con
la clase ladina,
habituándolos también al trabajo para que puedanllenarlas, convirti
endo así en En usodelas amplias facultades que se halla investido,
útil y productiva para la agricultura, para el comercio y para la industria
del país,
esa inmensa mayoría de los habitantes dela República, para la cual
no ha princi- DECRETA:
piado todavía á alumbrar la civilización.

En tal virtud, animado el señor Presidente porel deseo de procurar El siguiente


á toda costa
el engrandecimiento y prosperidad dela República, previene á Ud.;
REGLAMENTO DE JORNALEROS.

139 Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias


Económicas, Área Común, documento De los Patrones y Jornaleros.
de Apoyo a la Docencia. Reglamento de Jornaleros Decreto
No. 177 del 3 de abril de 1877.

88
89
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PAIN

SECCIÓN PRIMERA -Anohaceranticipo algunoal colono, de otra finca, que trabaja con pEamIso de
A
) patrono, , bajo la pena de perderla cantidad anticipada, que ingresará al fondo
De los patrones. de caminos;

Art. 1.- Se entiende por patrón el dueño o arrendatario de una finca rural y para 8.- A dar al colono o jornalero un libreto que éste conservará en su poder, y asen-
los efectos de este Reglamento el que á su nombre la administra o gobierna tar en él semanariamente el debe y haber de su cuenta;
.

Art. 2.- Agente del patrón, es el individuo autorizado para concertar trabajad En la primera hoja del libreto se pondrá el contrato que se hubiese celebrado con
o-
res y representarlo ante las autoridades en los contratos o reclama el colono o jornalero, con todas sus circunstancias y condiciones;
ciones porel
mismo motivo.
9.- A dar á los colonos o jornaleros una alimentación sana y abundante, cuando
Para ser reconocido como agente, basta presentar una carta poder en virtud del contrato esté obligado á suministrarla;
extendida
en papel simple y firmada por el patrón u otro individuo de su familia
o de sus
dependientes. 10.- a establecer gratis una escuela de primerasletras, dominical o noctuma, en
las fincas donde hubiese masdediez familias para los niños quetrabajan en ellas;
Art. 3.- El agente obliga al patrón a estar y pasar por los conciertos y diaria para los pequeños de ambos sexos, sino hubiese población inmediata,
o contratos
que celebre con los jornaleros, lo mismo que porlas gestiones que haga ésta carezca de escuela;
confor-
meal artículo anterior.
11.- a pasaral fin de cada año á la autoridad más próxima, una nómina de los nue-
Art. 4.- El patrón y sus agentes o dependientes están obligados: vos jornaleros habilitados y de los colonos admitidos en el año con razón de su
procedencia y de los cambios habidos en los que existían anteriormente.
1.- A mantenerel buen orden en su respectiva finca;
Art. 5.- La falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones que establece
2.- A exigir al jornalero que trate de acomodarse en su finca, que exprese
su nom- el artículo anterior, será penada con una multa de diez á cincuenta pesos, según
bre y apellido, lugar de su vecindario, última finca donde haya trabajad
o y la exh+ los casos. Las autoridadeslocales son las competentes para imponer esas multas.
bición del libreto o boleta de solvencia con su anterior patrón;
Art. 6.- En el caso del inciso 7” del artículo 4”, el colono O Jemaleia queda obligado
3.- A dar parte a la autoridad más inmediata siel jornalero que se presenta á enterar al respectivo fondo el anticipo que hubiere recibido. No pudiendo hacer
fuere
colonode otra finca y nollevare autorización para concertarse, o si fuese el entero, descontará su valor en trabajos públicos, salvo que el primer patrón
habili
tado por otro patrón, con quien no esté solvente; cubra la cantidad, para que el jornalero o colono se lo abone entrabajos propios.

4.- A llevar un registro o matrícula de cuentas corrientes, en donde


asentará se- Art. 7.- El patrón que á sabiendas seduzca á un colono o jornalero de otra finca,
manalmente el debe y el haber de cada jornalero, haciéndoselo saber
a cada se- incurrirá en una multa de veinte á cien pesos, sin psico de devolver al a
manay anotándolo enel libro del mismo jornalero; quedando responsable de lo que adeuda á su oy patróny a perderla Ln 5
tación que le haya dado a favor del fondo de caminos, en cuyo caso se procederá
5.- Á proporcionar á los colonos habitaciones de teja o pajizas, y ocupaci comose dispone enel artículo anterior.
ón á ellos
y sus familias para que puedan ganar un jornal, y no habiendo trabajo
en la finca
designarle un área de terreno, sin gravámen alguno,para labrarlo Art. 8.- Ningún patrón tiene derecho decastigaral colono o jornalero quefaltas
por su propia
cuenta;
cometidas en la finca, y en cualquier caso que ocurra, deberá dar parte á la auto-
ridad local mas inmediata para que conozca dela falta y la castigue.
6.- A permitir á los colonos buscar trabajo en otra finca, cuando no
lo haya en
la que habitan, dándoles el permiso por escrito, indicando el tiempo
porel cual
pueden concertarse;

90 91
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
IAN el

Art. 9.- El obligación estricta de los patronostratar bien a los colonosy


jornale- Art. 17.- El tiempo por el cual puede concertarse un colono será convencional,
ros, lo mismo que darles boleta de solvencia cuando soliciten trasladarse á otro
pero no podrá exceder de cuatro años. Sin embargo, no se retirará de la finca sin
punto.
estar solvente con su patrón aunque haya pasadoel término.
Art. 10.- Cuando el patrón se negare sin motivo á dar al colono o jornalero boleta
Art. 18.- Son obligacionesdel colono:
de solvencia, éste podrá ocurrir á la autoridad local, para que en vista del respec-
tivo libreto, se la mande a dar, imponiendoal patrón de una multa de diez pesos
1.- Prestar su trabajo en la finca porel salario convenido siempre que hubiere
Art. 11.- En caso de epidemia local que amenacela vida de los habitantes de una ocupación enella;
finca, no pondrá retenerse en ella á los colonos y jornaleros, debiendo, paso el
2.- Estar sometido al patrón y sus agentes, en todolo relativo al buen orden y
peligro, volver á la finca á cumplir sus compromisos.
ejecución de los trabajos dela finca;
Art. 12.- En el caso del anteriorartículo, el patrón extenderá porescrito al colono
3. Conservarel libreto de su cuenta corriente, cuidando de que el patrón asiente
O jornalero,la respectiva licencia, expresando en ella la cantidad que adeuday
el semanariamente el estado de ella en dicho libreto;
tiempo quele falta para cumplir su concierto.

4. No recibir de otro patrón anticipo alguno por cuenta de trabajo, que deba veri-
Art. 13.- El patrón quenolleve ellibro de cuentas corrientes de que se
habla en ficarse antes de concluirse el término porque se concertó como colono o aunque
el inciso 4? del artículo 4%. Además de pagar la multa que correspo
nda, quedará se haya concluido, sino está solvente con el patrón;
sujeto, respecto a cuentas, a estar y pasar por lo que conste enel libro del
colono
o jornalero.
5.- Enviar a sus hijos a la escuela de primerasletras establecida en la misma finca;
Art. 14.- A cualquiera clase de jornalerosel patrón deberá darles habilitac
ión dia- 6:- Permanecerenla finca todo el tiempo concertadoy noretirarse de ella antes
ría o cada ocho días si así los exigieren sus alimentos.
que termine, aun cuando estuviere solvente con su patrón.
SECCION SEGUNDA
Art. 19.- El patrón calculará la suma que pueda anticipar al colono segúnlos traba-
jos que hayade ejecutary el tiempo del compromiso.
Jornaleros

Art. 20.- Cuando no esté obligado el patrón a suministrar alimentos al colono y


Art. 15.- Hay tres especies de jornaleros: <olonos, jornaleros habilitados
para tra- éste no pueda procurárselos por consecuencia de suma escasez de granos, O
bajar por tarea, por día o por mes, y jornaleros no habilitados.
solo pueda obtenerlos a un precio tal que no baste su salario para proveera su
subsistencia, podrá retirarse de la finca aun cuando no se haya terminadoel tiem-
De los colonos.
po de su concierto, a no ser que el patrón se los proporcione a precios cómodos.
Art. 16.- Se entiende por colono el jornalero que se comprometea residir
y traba- Art. 21.- Si el colono envirtud de lo dispuesto en el artículo anterior, hubiere de
jar en una finca rural o que de hecho trabaja y reside en ella.
retirarse de la finca, deberá hacerlo con permiso escrito del patrón enel cual
conste la cantidad que adeuday el tiempo dentro del cual debe volver a cumplir
Los arrendantes delas fincas de campo, están comprendidos en la clase
de los sus compromisos.
colonosy obligados a trabajar en la propía finca si en el contrato de arrenda
mien-
to nose hubiere estipulado lo contrario.
Art. 22.- El colono que extraviare su libreto, deberá estar y pasar porlas constan-
cias que respecto a su cuenta existan en los libros del patrón.
El mismo carácter y la misma obligación tienen los poseedores de terrenos
en
precario, comprendidos en los de otra finca rural.

92
93
NN El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

En ningún caso ascenderá de sesenta el número de jornaleros de cada


'"
mandamiento.
De los jornaleros habilitados.

Art. 32.- Cuando sean comprendidos en un mandamiento jornaleros habilitados


Art. 23.- Jornalero habilitado es el que recibe dinero anticipado, obligándose a
por otro patrón,este tieneel derecho de reclamarlosy la autoridad está en la
pagarlo con su trabajo personal en una finca rústica.
obligación de entregarlos.
Para la anticipación se tendrá presente lo dispuesto en elartículo 19.
El patrón que de propia autoridad sustrajere de un mandamiento o tomare por
Art. 24.- El jornalero habilitado tiene las mismas obligaciones que el colono y la fuerza a un jornalero habilitado porél, perderá el derecho que le concede este
cuando no esté concertado por tiempo determinado, puederetirarse dela finca, artículo y la cantidad que le adeude el jornalero, a favor del fondo de caminos,
una vez pagadoelanticipo.
procediendo de la manera determinada en los artículos 6” y 7*.

Art. 33.- El jornalero habilitado que se ha separado de un mandamiento para en-


Art. 25.- Son comunesa los jornaleros las disposiciones de los artículo 18 a 22.
tregarlo a su patrón deberá devolvera la autoridad la habilitación que hubiere
recibido, ya sea para habilitar con ella otro jornalero en su lugar o ya para devol-
11
verla al dueño del mandamiento.
Delos jornaleros no habilitados.

Art. 34.- Podrán pedirse mandamientosy la autoridad darias por.ocho o quince


Art. 26.- Son jornaleros no habilitados los que se comprometen a trabajar en una
días, si los jornaleros fueren del mismo departamento donde se halla la finca, y
finca rústica sin recibir anticipación alguna y se han de observar respecto de ellos
por un messi fuere de otro departamento.
las disposiciones contenidas en elinciso 3” del artículo 4”.

En el primer caso el patrón no abonará los jornaleros gasto de viaje y en el se-


Art. 27.- El jornalero que no haya recibido habilitación, deberá cumplir el tiempo
gundoles pagará a razón de dosreales por cada diez leguas de ida y nada porel
porque se obligó a trabajar; sino se hubiere fijado ese tiempo se entenderá una
F regreso.
semana.

Art. 35.- Todoel que solicite mandamiento de jornaleros deberá pagar el derecho
Art. 28.- A esta clase de jornaleros deberá pagársele el jornal semanariamente,
siguiente:
sino se hubiere estipulado otra cosa, sin perjuicio de la habilitación diaria de que
habla el artículo 14.
Si el mandamiento fuere de ocho o quince días, se pagará medio real por cada
jornalero.
Art. 29.- Los jornaleros no habilitados están sujetos a las obligaciones prescritas
en los incisos1*. Y 2”. Del artículo 18.
Si fuere por más de quince días un real por cada uno. Estas sumas formarán parte
de los fondos de propios de cada Municipalidad.
Disposiciones generales.

Art. 36.- A los jomaleros de un mandamiento deberá dárseles habilitación antes


Art. 30.- Son autoridades competentes para los efectos de este reglamento,las
desalir del lugar de su domicilio, pero la autoridad cuidará bajo su responsabili-
siguientes: Jefes políticos, Gobernadores de los pueblos, Alcalde Municipales o
dad, que dicha habilitación no exceda de la mitad de lo que deba ganar cada uno
Jueces de Paz y Preventivos y Alcalde Auxiliares.
en el tiempo convenido.
Art. 31.- Cuando algún particular desee para sus trabajos un mandamiento de
Art. 37.- En toda Secretaría Municipalse llevará un libro para anotar los manda-
jornaleros, deberá solicitarlo del Jefe político del departamento; cuya autoridad
designará el pueblo que deba proporcionarla. mientos que se den lista nominal, expresando el tiempo por que sale, la finca o
donde vana trabajar los jornalerosy la cantidad pagada por derechos, conforme
al artículo 35. Dicho libro servirá para la revisión y aprobación de las cuentas de

95
94
ASE

cada municipio, el Secretario Municipal que no cumpla con esta prevenció


n, será Art. 40.- Las funcionesdelos alcalde auxiliares están determinadasporla ley y las
destituido de su destino, pagando además una multa no menord
e veinte pesos. ejercerán siempre en sujeción a ella como agentes o comisionadosde las autorida-
Art. 38.- Las autoridades a que se refiere el artícul des superiores como Jefe políticos, Jueces de Paz, Alcalde Municipales, etc., etc.
o 30, tienen las siguientes
obligaciones:
Art. 41.- Cuando hubiere desacuerdo entre el patrón y el trabajador respecto a
1.- Intervenir en los contratos de enganche ya tareas, alimentación, jornales u horas de trabajo, la autoridad que conozca del
sea como colonos, jornaleros, ha-
bilitados o no habilitados, siempre que sean requeridos reclamo, se arreglará a los términos del contrato consignado en ellibreto; y a
por cualquiera de las par- falta de esa constancia, a la costumbre establecida en el lugar donde estuviere
tes, cuidando de que el Secretario cumpla conlo dispue
sto enelartículo 37. situadala finca. :
2.- Administrar pronta y cumplida justicia, en caso
de contención o desacuerdo Art. 42.- Es obligación de los jomaleros que salen a trabajar fuera del lugar de su
entre el patrón y el colono o jornalero y hacer que
cada uno porsu parte cumpla domicilio y que sean militares, dar aviso al Comandante local, para que nosse les
con susrespectivas obligaciones.
considere comofaltistas. Los Comandantes no podrán oponerse a su enganche
3.- Cumplir con prontitud las prevenciones de los Jefes siempre que no estén en servicio activo.
Políticos sobre manda-
miento de jornaleros, sujetándose a las prescripcion
es de este Reglamento; Art. 43.- Los patrones cuidarán que todoslos colonos y jomnaleros que residen en
4.- Facilitar a los patrones o sus agentes el enganc
la finca, estén alistados para el servicio militar de la Comandancia local mas próxi-
hede jornaleros.; masi estuvieren comprendidosenla ley, debiendo hacer que vayan a prestar su
5. Autorizar a los dueños de fincas que ofrezcan las garant servicio cuando seles designe y cuidando de que cada domingo pasenlista en la
ías convenientes para propia finca, y dar aviso al Comandante que corresponde con anotación de las
que tengan una pieza de encierro para asegurar a cualqu
iera que cometa un de- falta que ocurran.
lito o falta, mientras se pone a disposición de la autori
dad. A falta de un local a
propósito, deberán ser conducidos inmediatamenteal
pueblo más próximo. Art. 44.- Cuando el Comandante local se oponga al enganche voluntario de jorna-
6.- Perseguir a los deudores fraudulentos por habilitacion leros con pretexto de ser militares, el interesado lo pondrá en noticia del Coman-
es recibidas de diversos dante de armas, para que con conocimiento del hecho impongan al Comandante
patrones, remitiéndolos con seguridad la finca cuyo
patrón se haya presentado una multa no menor de diez pesos ni mayorde veinticinco.
a la autoridad. En caso de adeudar el jornalero antici
pos a varias fincasse les re-
mitirá a los patrones porel orden en que haya presen
tado su reclamo: excepto Art. 45.- El patrón que porla importancia de la finca o número detrabajadores,
que uno quiera pagar por todosy los demás conven
ganen el pago. necesite la permanencia en ella de un alcalde auxiliar, pedirá a la Municipalidad
7.- Autorizar las boletas de solvencia cuando asílo que corresponde,el nombramiento de dichoalcalde que se elegirá de entre los
solicite algún jornalero para que el patrón proponga como los mas honrados y capaces.
cambiar de domicilio y extendérsela, cuando el patró
n se niegue a hacerlo,si del
libreto resulta su solvencia;
Art. 46.- Las demandasy reclamos entre patronesy jornaleros se ventilarán siem-
8.- Cuidar de que se hagan efectivas las multas que pre ante los Alcalde Municipales o Jueces de paz, sino excediere de la suma de-
se impongan porinfracción terminada porla ley como límite de la competencia de esas autoridades y aun
de este Reglamento;
cuando los contendientes sean militares, sino estuvieren en servicio activo: cuan-

9.- Cumplir por su parte y hacer cumplir el presente do pasen de esa suma corresponde conocer a los Jefes políticos y de sus deter-
Reglamento. minaciones no habrá otro recurso que el de responsabilidad.
Art. 39.- Todos los gastos que se origine para obligar
al jornalero al cumplimiento Art. 47.- Los gobernadores, Alcaldes Municipales, Jueces preventivos o de pazy al-
de sus compromisos serán pagadosporel patrón,
a cargo del jornalero, anotán- Calde auxiliares, que infringieren cualquiera de las obligaciones que este Reglamento
dolo así en su libreto y en su cuenta.
determina, incurrirán en una multa desde cinco a veinticinco pesos, según los casos.
Estas multas serán impuestas porlos Jefes políticos o Jueces de Paz en su caso.

96 97
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
NINAS

Art. 48.- Todas las multas que se impongan a las autoridades, patroneso jornale-
ros por razón de este Reglamento, ingresarán al fondo de caminos.Al efecto,las 30.10 Gobierno de Jorge Ubico
autoridadeslocales de la República remitirán mensualmente a la Jefatura Política «(...) Ubico representó fundamentalmentelosintereses de la burguesía agrope-
dichas multas con cuentay razón. cuaría, que en una coyuntura decrisis del Estado requería un gobierno de tipo
autoritario. Por ello, la dictadura de los 14 años se caracterizó principalmente
Art. 49.- En cadajefatura política se llevará un libro exclusivo para
esta cuenta por la anulación de las posibilidades de desarrollo de la democracia liberal; el
con sus comprobantes, en donde se asentaránlos ingresos de cada pueblo
por gobernantese reeligió dos veces la totalidad del poder gubernativo estaba con-
razón de multas. Cada tres meses se formará un estado deellas quese
remitirá al centradoen él, llegándose al extremo de que porsu cuenta resolvía asuntosjudi-
Ministerio de Fomento,trasladándose a la Administración de Rentasla
existencia ciales, administrativosy legislativos, ya que elaboraba leyes cuya aprobación por
queresulte y haciendo constar el traslado al pié del mismo estado. el Congreso dela República era obligatoria. En esas condiciones de arbitrariedad
judicial el gobierno tenía su principal soporte en el aparato militar y policiaco, en
Art. 50.- En todo el mes de mayo próximo, están obligados los patrones
a pre- tanto que otras instancias del Estado, como los reproductores de ideología, se
sentar a la autoridad local mas inmediata,la lista de los colonos de
su finca y mantenían encuadradas en una concepción tradicional de la sociedad; así, por
mozoshabilitados por cuenta de trabajo, estén o no trabajando:
y desde el mes ejemplo, los establecimientos de segunda enseñanza estaban militarizadosy la
de diciembre próximo entrante se hará según lo previene el inciso
11 del artículo Universidad de San Carlos carecía de autonomía. Era un gobierno sin hegemonía,
4” de este Reglamento. apoyado en una represión perenne, en cuyo marco se llegaba porparte del dicta-
dor, a ordenarfusilamientos de personas cuya eventual culpabilidad no se había
Las habilitaciones que hasta la publicación de este Reglamento, hubiese probadojudicialmente.”'*
n reci-
bido los jornaleros, por cuenta de trabajo, de diversos patrones, serán
pagados
con trabajo por el orden de antigiiedad. “En consonancia con las necesidades de la clase social que representabael nivel
del gobierno,el régimen ubiquista mantuvo en vigencia la ley de vialidad por me-
Art. 51.- El Ministro de Fomento queda encargado del cumplimiento del
presente dio de la cual se obligaba a los campesinosa trabajar gratuitamente una semana
Reglamento y de resolverlas consultas que se hagan porlas autorid
ades sobre dentro de determinado lapso en la construcción de obras públicas, así como la
inteligencia, oscuridad é interpretación. ley de la vagancia, instrumento legal por medio del cual se garantizaba mano de
obra forzadaa las fincas cafetaleras, en condiciones de trabajo fijadas por los
Dadoenel Palacio nacional en Guatemala, a tres de abril de mil ochocie patronos.”"*"
ntos se-
tenta siete.
30.10.1. “Leyes, Régimen laboral y obra pública, en función de la producción
J. Rufino Barrios cafetalera, '*
El Ministro de Fomento
Bajo la dictadura del general Jorge Ubico se reformaronlas relaciones entre el
Manuel Herrera
capital y el trabajo agrícola. Si bien el Decreto 1995 prohibió las habilitaciones y
estableció sanciones para aquellos patrones y administradores que hicieran an-
ticipos a jornaleros y colonos, se mantuvoy reglamentó el trabajo forzado espe-
cialmente para obras de construcción dela red vial, obras del interés de los terra-
tenientes y acorde a la naturaleza oligárquica del Estado. En 1934, se promulgó
la Ley contra la Vagancia que,a la vez que cancelaba el sistema de “peonaje por
deuda”, cancelaba las deudas y prohibía los procesosjudiciales por este motivo
contra los trabajadores agrícolas, establecía la obligación de todos los ciudada-

140 Colección Popular “Mario López Larrave”Vol. 6 Violencia y contraviolencia Desarrollo Histórico de la
Violencia institucional en Guatemala. Págs. 37 y 38
141 Ibid.
142 Paz y Paz, Laura Hurtado. Dinámicas Agrarias y Reproducción campesina en la globalización: El caso
de Alta Verapaz, 1970-2007 Págs. 79 y 80

98 99
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PER

nos que notuvieran “capacidad de mantenerse a sí mismos y a sus familias”, de Durante el gobierno de Jorge Ubico, se creó la Ley de Vialidad y la Ley Contra la
trabajar para el Estado. Esta “capacidad” se reconocía sólo en aquellos ciudada- Vagancia, las cuales transcribiremos en forma literal, a saber:
nos varonesquecultivaran como mínimo tres manzanas de café, de caña o taba-
co, tres manzanas de maíz con dos cosechas anuales o bien cuatro manzanas en
30.10.2. LEY DE VIALIDAD**
tierra fría dedicadasa la producción de papa, trigo u hortalizas. Alos ciudadanos
que notenían tierra propia se les obligaba a trabajar 150 días como empleados
en DECRETO NÚMERO 1974
las fincas y 100 días a quienes no tenían las extensiones mínimasde tierra defini-
das. En suma, mediante esta ley se garantizaba bajo un nuevo régimen la mano JORGE UBICO
de obra requerida porlos finquerospara los tiempos de cosechay por el Estado
para las obras de modernización y construcción de la real vial. Los campesino PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:
sin-
dígenasy ladinos debían portar consigo su “libreta de jornalero”, donde les Queel servicio llamado “de vialidad”, establecido por la costumbre en todaslas
eran
apuntados los días laborados en cumplimiento de la ley, convirtiéndose regiones delpaís, ha producido satisfactorios resultados, lográndose conservar,
de esta
manera el gobierno en el controlador de la mano de obra para los terratenie mejorar y extenderla red de caminos nacio nales,bajo la vigilancia de las autori-
ntes,
a través de la figura del jefe político departamental. dades y de las respectivas juntas y comités de agricultura y caminos:

Durante el gobierno del general Ubico, se dio primordial importancia CONSIDERANDO:


a la cons-
trucción dela red vial nacional, comofactor integrador delterritorio
a su modelo Quepara sacar el mejor provecho posible del indicado servicio, conviene deter-
de desarrollo económico, social y político oligárquico. Para romperel
aislamiento minarla época y condiciones en que debe presentarse,
en el que la región norte se mantenía hasta 1931, Ubico proyectó la
construcción
de una carretera que conectara la ciudad de Guatemala y Petén, en dos
etapas. POR TANTO;
La primera vincularía a Guatemala con Alta Verapaz y la segunda a Alta
Verapaz
con Petén. La primera etapa se cumplió con éxito y para 1937 ya se había
logrado DECRETA:
conectar Rabinal, Salamá y Cobán; pero la segunda quedo interrumpida
en 1940,
habiendo avanzado únicamente en el tramo Cobán-Sebol. Si bien se Artículo 1*.- Todos los individuos aptos, están obligados a presentar el servicio de
trataba de
carreteras estrechas y sin asfalto, principalmenteutilizadas para la circulaci vialidad, consistente en el trabajo personal durante dos semanas en los caminos
ón de
transporte tirado porbestias de carga, esta red vial favoreció la moviliza públicos que se les designen.
ción de
la mano de obray la salida de la producción de exportación.
Artículo 2*.- Las semanasdevialidad tendrán lugar en el tiempo comprendido del
Paralelamente a la apertura de vías de comunicación y otros servicios 1”. De julio al 30 de junio de cada año, debiendo levantarlas jefaturas políticas,
públicos,
en 1934 Ubico impulsó un programa dedistribución de tierras orientado cada seis meses, el censo de las personas obligadas, dando cuenta al ministerio
a la co-
lonización detierras vírgenes y remotas. En su aspecto declarativo, este de agricultura, con dichos censos, semestralmente, el primero dejulio y el prime-
progra-
ma buscaba dotara familias sin tierra dispuestas a trasladarse ro de enero.
a esta zonas;las
tierras entregadas no podrían transferirse a terceros. Sin embargo, en
términos
reales este tipo de entregas no sobrepasó las 800-1,000 parcelas Artículo 3”.- La dirección general de caminos, con vista de los datos contenidos
por año. En
realidad, Ubico buscaba ampliar la extensión de tierra cultivada, así en el censo de que se ha hablado, procederá por medio de sus respectivas de-
como poblar
y garantizar la disponibilidad a mano de obra en esta nuevas áreas pendencias a formular el plan de trabajo, indicandolas vías que deban atenderse
abiertas a la
agricultura. En 1939, se creó el Crédito Hipotecario Nacional con el de preferencia; la clase de obra que haya de ejecutarse y los puntos en que las
objetivo de
otorgar crédito a largo plazo a pequeños agricultores. A través del Decreto reparaciones sean más urgentes. Dicho plan se someterá la secretaría de agri-
1160,
Ubico otorgó en usufructo algunastierras baldías a comunidades, cultura, la que, previa consulta al jefe del Ejecutivo, autorizará el desarrollo que
con la finali-
dad dealiviar tensiones sociales en el agro. Pero el Decreto convenga darle por conducto delas jefaturas políticas, con la cooperación delas
2159, promulgado en
1936, contradiciendo el decreto anterior, promovió decididamente
compra de
fincas nacionales por finqueros,a la vez queprohibió el uso de
baldíos a campe-
sinos pobres.”
143 Escobar Medrano, Edgar y González Camargo, Edna. Historia de la Cultura en Guatemala Págs. 685 y 686

100 101
NN NE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

juntas y comités de agricultura y caminosy bajo la super


vigilancia de la Dirección 30.10.3. LEY CONTRA LA VAGANCIA'*
de General de Caminos.
DECRETO NÚMERO 1986
ar el servicio a razón de
Artículo 4?. Los individuos que lo deseen podrán conmut
un quetzal por cada semana, extendiéndoseles por el primer
pago, el boleto de LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
io de caminos . De igual modo se extenderán
vialidad, y por el segundo,el ordinar
persona l. DECRETA:
los boletos a los que prestan servicio

dicha, los recau- La Siguiente


Artículo 5”.- Los fondos que provengan de la conmuta antes
las juntas y los comité s de agricul tura y caminos, en sus
darán y administrarán
en el objeto a que LEY CONTRA LA VAGANCIA
respectivas jurisdicciones debiendo invertirse precisamente
recauda ción e inversi ón de esos fondos se harán con las
están destinados. La
es nombradasa la PÁRRAFO |
formalidades legales, debiendo rendir sus cuentas las entidad
Agricultura.
Dirección General y Tribunales del ramo,y a la Secretaría de
DE LA VAGANCIA
y otros impuestos
Artículo 6*.- Las diligencias sobre establecimientos de peajes
lo sucesivo por la Artículo 1*.- De conformidad conel artículo 20 de la Constitución de la República
destinados a obras de vialidad, se tramitarán y resolverán en
la vagancia es punible.
secretaría de agricultura.

Artículo 2”.- Son vagos:

1*.- Los que notienen oficio, profesión u ocupación honesta que les proporcione
los medios necesarios para la subsistencia.

2*.- Los que, teniendo oficio, profesión, industria o renta no trabajan habitual-
mentey no se les conozca otros medioslícitos de proporcionarsela subsistencia.

3.- Los que concurran ordinariamentea losbillares públicos, cantinas, tabernas,


casas de prostitución u otros centrosdevicio, delas 8 a las 18 horas;

4.- Los que hagan colectas públicas o privadas, en cualquier forma y para cual-
quier objeto sin llenarlos requisitos establecidos porlas leyes;

5.- Los que, directamente o por medio de otro, ejerzan la mendicidad.

6.- Los dueños, propietarios, usufructuarios, arrendatarios, o coposeedores de


terrenos rústicos que no comprueban, en debida forma, obtenerde ellos renta,
producto o beneficio alguno que les proporcionala subsistencia para sí y para su
familia o que, encontrándose en esas condiciones, no comprueben estar ocupa-
dos en otro trabajo propio o ajeno, que les proporcione medios de vida para sí y
para su familia;

144 Escobar Medrano, Edgar y González Camargo, Edna. Ob. Gt. Págs. 687 y ss.

102 103
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
RN

7.- Los que, habiendo contraído compromiso de trabajo o de prestac


ión de servi- debe ponerlo en conocimiento del juez menor, o de quien haga sus veces para
cio, no cumplan, sin causa justificada, las obligaciones contraídas;
que se proceda comolo prescribela ley;
8.- Los que no tengan domicilio conocido;
Artículo 6”.- No obstante lo preceptuadoen el artículo anterior, cualquiera del
pueblo puede denunciar a los vagos ante la autoridad competente. En los cam-
9.- Los jornaleros que no tengan comprometidoslos servici
os en las fincas, ni pos, fincas, aldeas y caseríos, los alcalde auxiliares a los propietarios o adminis-
cultiven, con su trabajo personal, por lo menos
tres manzanas de café, caña o tradores de las fincas o haciendas, donde no hubiera alcalde, deberá hacerla
tabaco, en cualquier zona, tres manzanas de maíz,
con dos cosechas anuales, en denuncia, cuandolos jomaleros no tengan cultivada la extensión de terreno que
zonascálidas, cuatro manzanas de maíz en zonafría o cuatro
manzanasdetrigo, fija el inciso 9? del artículo segundo o estén comprendidos en el caso previsto en
patatas, hortalizas u otros productos en cualquier zona;
el inciso 7? del mismoartículo.

10.- Los estudiantes matriculadosde los institutos docent


es, privados o públicos Artículo 7”. Los jueces menores que no cumplan con juzgarel delito al que se
que, sin motivo quelosjustifique, dejen de asistir puntua
lmente a sus clases. refiere esta ley, quedarán sujetos a las sanciones establecidas en los artículos 241
y 244, inciso 1? del Código Penal, y los obligados a perseguir y denunciar, si no lo
PÁRRAFO Il
hacen incurrirán en una multa de diez a cincuenta quetzales.
Artículo 3*.- Son circunstancias agravantes enel delito
de vagancia: PÁRRAFOIII
1.- La embriaguezhabitual; PENAS

2”.- Ser reincidente en el delito de vagancia o haber Artículo 8*. Las penas aplicables porel delito de vagancia sonlas siguientes:
sido condenado con
anterioridad
Cuando no concurra ningunacircunstancia agravante,la pena será de treinta días
Cualquier otro delito que merezca pena de prisión correcc de prisión simple;
ional;

3”.-- Ejercer la mendicnnidad por medio


E
de un menor o :incapacitado,
: Si en la vagancia concurriere una o más circunstancias agravantes, la pena será
o la vagancia,
acompañada de estos; de 2 meses de prisión simple;

4"- Emplearel delito durante el quebrantamiento de una conde Cada reincidencia en que se incurra será castigada con un mes más sobre las pe-
na y dentro del
plazo quese persigaal reo para que vuelvaa la prisión nas impuestas conforme a los dos párrafos anteriores.
;

5”.- Los que, directamente o por medio de otro ejerzan Artículo 9”.- La pena que se imponga conforme, al inciso primero del artículo
la mendicidad.
anterior, será conmutable en todo o en parte, siempre quelo solicite persona de
6”.- No compareceraljuicio en los términos que estable responsabilidad que al propio tiempo se comprometa a proporcionar trabajo al
cela ley o fija el juez.
reo en un término que no exceda en 5 días. La conmuta se regulará de conformi-
Artículo 4*.- Cuando el vago reincidente resultara dad conelartículo 2? del decreto 1740.
culpable de otro delito y fuera
condenado,la vagancia se estimará comocircunst
ancia agravantey la causa se
continuará y fallará porel tribunal que corresponda juzgar En los demáscasosla pena será inconmutable.
del delito principal; en
el mismocaso,si el vago no fuera reincidente, se aplicar
á la regla establecida en Artículo 10.- Si el libertado bajo el compromiso a que se refiere el párrafo 1 del
el artículo 82 del código penal.
artículo anterior, fuese aprehendido nuevamente como vago, después de haber
obtenido sulibertad, será castigado comoreincidente, y el obligado a proporcio-
Artículo 5”.- Todas las autoridades y sus agentes tienenla
estricta obligación de narle trabajo que no hubiese cumplido, será penado con una multa del doble de
perseguir la vagancia; y tan pronto como llegue a su
noticia que alguno la ejerce, la conmuta que pagóelreo, salvo que se pruebe su inculpabilidad en formalegal.

104 105
PINAR NE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

comoelfallo, deberán hacerse constar en una sola acta que firmaránel juez,las
Artículo 11.- A las condenas cuyas penas fuerón inconmutables o que no pudiera
PS an

partesy testigos su supieren hacerloy el secretario o dos testigos de asistencia.


conmutar conforme elinciso 1” del artículo 9” de esta ley, se les obligará a tra-
bajar en los talleres del Gobierno, en las casas de corrección, en el servicio de
Artículo 20.- Cuandoel sindicado de vagancia hubiera sido libertado bajo fuerza
hospitales, limpieza de plazas, paseos públicos, cuarteles y otros establecimien-
y no compareciereal día siguiente o el día quefija el juez, conminará al fiador a
tos, obras nacionales, municipales o de caminos según las circunstancias de cada
presentarlo dentro de 5 días, mas el término de la distancia y, si no lo hiciere,
persona,y cada lugar, cuidando de la seguridad del penado.
se impondrá a este una multa equivalente a la conmuta que hubiera tenido que
pagar el indicado,si hubiera sido condenado,sin perjuicio de dictarse orden de
Artículo 12.- La cesantía de empleo, colocación, servicio o trabajo no es excusa a
captura contra el reo para juzgarloal ser habido.
favor del reo de vagancia, salvo que se acredite haber hechosin éxito, reiteradas
gestiones por conseguir ocupación o empleo de acuerdo consus aptitudes.
Artículo 21.- Cuando el acusador, denunciante o agente no concurran a las au-
diencias que se expresa en esta ley o fije el juez, se procederá en su ausencia,
Artículo 13.- Las conmutas ingresarán a las Tesorerías Municipales respectivas.
quedandosujetosa las responsabilidadeslegales si los hechosy fundamentos en
que se apoyela denuncia la acusación no resultaren probados.
PÁRRAFO IV
Artículo 22.- En los juicios de vagancia se admitirán todas las pruebas que esta-
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO
blece el código de procedimientos penales debiéndose practicar en la misma
audiencia; pero si tratare de acreditar que el sindicado ejerce alguna ocupación
Artículo 14.- Son competentes para conocerde los delitos de vagancia,los jueces
honesta sólo será aceptable la prueba que muestre queelsindicado la ejerce de
menores enla jurisdicción en que sea aprehendido el presunto vago, cualquiera
manera continúa y que le produce los elementos necesarios para su subsistencia
que sea su domicilio.
diaria.
Artículo 15.- La competencia de los jueces menores no se limita, cualquiera que
Artículo 23.- Contra la sentencia dictada contra los jueces menores en los juicios
sea la pena que correspondaal culpable y aunque militen circunstancias agravan-
de vagancia, procede el recurso de apelación, del que conocerá el juez de Prime-
tes, salvo el caso a queserefiere el artículo 4* de esta ley.
ra Instancia respectivo.
Artículo 16.- Todo detenido porel delito de vagancia deberá ser presentadoa la
Artículo 24.- El expresado recurso se interpondrá inmediatamente después de
autoridad correspondiente en la misma audiencia. En caso de que la aprehensión
notificadoel fallo o dentro de las cuarenta y ocho horas después, se hará constar
se verificare después de ella, deberá ser presentado enla audiencia siguiente.
y se otorgará en ambosefectos en la misma acta. Si no se interpone apelación, el
fallo será elevado en consulta al Juez de Primera Instancia respectivo.
Artículo 17.- Recibido porel juez el parte, denuncia o querella, mandará compa-
recer inmediatamenteal detenido y al agente que lo aprehendió, al acusador o
Artículo 25.- Otorgada la apelación o formulada la consulta se elevará al tribunal
denunciante; oirá a cada uno,recibirá las pruebas que se propusieren y pronun-
que correspondaeljuicio, con la hoja de remisión correspondiente, inmediata-
ciará su fallo en el acto.
mente queel tribunal superior reciba los autos, señalará día para la vista, que se
verificará dentro de un término que no exceda de tres días más el término de la
Artículo 18.- Si las pruebas que se ofrecieren no pudieran producirse inmediata-
distancia, de conformidad conel artículo XXX de la Ley Constitutiva, del Poder
mente,o si el sindicado no hubiera comparecido, el juez señalará el día siguiente
Judicial, cuando el Juzgado de Primera Instancia respectivo, no radicare en el
pararecibirlas, y que en esa audiencia se procederá como lo expresael artículo
mismolugar en quese siguió el proceso. Toda la tramitación de Segunda Instan-
anterior, se hubieren o no rendido las pruebas.
cia de estosjuicios deberá hacerse con citación del Ministerio Público.
Artículo 19.- Cada juicio de vagancia se seguirá en pieza separaday, tanto la de-
Artículo 26.- El día dela vista el tribunal levantará acta en que exponganel acu-
claración del aprehensor, comola querella, denuncia, contestación del sindicado,
sador, el sindicado, el Ministerio Público, si comparecieren; se recibirá la prueba
pruebas que se rindan y cualquier otra diligencia y sobre el mismo asunto, así
quese presenta, si procede, y en el mismo acto se dictará sentencia.

107
106
E
AZ Fredy Enrique Escobar Cárdenas

AR
==

Artículo 27.- En la Segunda Inst


ancia no se admitirán más pru
hubieren propuesto en Prim ebas quelas que se “Fueron expropiadaslas tierras de propiedad individual de más de 200 hec-
A

era Instancia y no se hubier


ajenasa la voluntad de quienla en practicado por causas
s propus o. táreas que hubieran estado improductivas o arrendadas durante los tres
años anteriores, así como aquellas menores de 200 hectáreas que no estu-
A eTr

Artículo 28.- nds el reo fue vieran cultivadas al menosen sus tres cuartas partes. No fueron afectadas
re menor de edad
y ho tuviere tutor, se le nombra
rá un tutor específico, que
le asistirá en ambasinstanc - por esta medida expropiatoria las propiedades de hasta 90 hectáreas que
ias.
estuvieran sembradas de producciones destinadas al mercado,así comolas
Artículo 29.- Cuando a los jefe de más de 448 hectáreas en el caso de los cafetales, ni tampoco las tierras
s de Demarcación o Comisario
presentado 5d horas que no s de Policía les fuere
fueren de audiencia un pre pertenecientes a comunidades indígenas.
que ofreciere fianza de per sunto reo de vagancia
sona desconocida para no qued Las fincas nacionales fueron parceladas.
ardetenido, la acep-
dor de presentar a su fñiad oa Las tierras propiedad del Estadoy las tierras expropiadas fueron transferi-
l día
ía sigu
siguiiente ante el Juez
j respectiívo. Másás, , siSi en los
libros de la policía constare das a los campesinos beneficiarios a través de tres fórmulas: en propiedad
queel sinindidicado es reiinci
ncidente no tendrá der
obtenerlibertad bajo esta fian estatal que pasaba a los campesinos después de veinticinco años (pagando
za.
po Cada año el precio correspondienteal 5 por ciento del valor de las cosechas),
PÁRRAFO V en arrendamientovitalicio (con ta misma fórmula de pago), o en usufructo
vitalicio (pagando el 3 por ciento).
DISPOSICION ESPECIAL Las fincas nacionales fueron entregadas siguiendolas tres fórmulas anterior-
mente señaladas.
Artículo 30.- Las disposicione
s de la presente ley,
en lo que conciernea la obli El arrendamiento vitalicio también fue aplicado en aquellas tierras no cul-
ción de trabajar, no compre
ndena los menores de 14 ga-
años, a los mayores de 60 tivadas o que ya estuvieran en arrendamiento y que tuvieran menos de go
ni a los inválidos.
hectáreas. :
Artículo 31.- Queda derogadae La indemnización a los propietarios expropiadosse realizó sobre la base de
l Decreto No. 222, de 14 de
septiembre de 1878 , y sus declaracionesfiscales presentadas antes del día de entrada del proyecto
Pp ese te, ue deber d Fegir
8 des de el día de
su de reforma al Congreso de la República. En el caso de que la finca no estuvie-
ra declarada, se tomó comoreferente las declaracionesde las propiedades
vecinas.
31. La Reforma Agraria, Dec
reto 900, como consecuen Las dimensiones de las parcelas adjudicadasa los campesinos eran las de un
cia dela
Revolución de octubre de mínimo de 4 hectáreas y un máximo de 7 en el caso delas tierras cultivadas
1944 :
4
«“
reforma agraria y de un mínimo de 11 hectáreas y un máximo de 18 para las tierras no cultiva-
.
llevada a cab o en 1952 queda contextualiz
e instauración de un régime ada en el proceso das pero cultivables. Se hacía la aclaración de que cuandola tierra cultivada
n revolucionario quese desa
rrolló entre 1944 y 1952. no alcanzara las 7 hectáreas sería complementada proporcionalmente con
feudal enel campo, en un int tierra cultivable hasta alcanzar las 18 hectáreas. No obstante, atendiendo a
ento de llevaral país hacia un
a través de una política de desarrollo capitalista la experiencia, estas dimensiones fueron modificadas en 1953 para reducir el
industrialización. La reform
rar la fuerza de trabajo cam a agra ria pretendió libe- tamaño de las parcelas.
pesina, lo que logró porla
forma de aparcería y con la vía de terminar con toda
ampliación del mercado inte Se estableció un sistema jerárquico de ejecución de la reforma agraria con-
conformeelarticulado del rior . La reforma agraria
Decreto 900, texto legal sobr formado por cinco miembros: uno nombrado por el gobierno, uno porla
su puesta en marcha, se bas eel que se apoyó Para municipalidad correspondiente y tres porlos sindicatos locales. En el caso
ó en ocho líneas de acción
:”»
de que noexistieran sindicatos en la localidad o, porel contrario, hubiera
más de una organización, se procedía a elegir a los tres representantes en
A asambleas convocadaspara el efecto.” “6
145 Rivas, David M. y Roldán
Úrsula. Paz y tierra Pág.
92
146 Ibid. Págs. 93 y 93

108
109
PAN NES
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

“En los dos años que duró el proceso, estas medidas reformistas tuvieron un tal de los agricultores.Si la revolución de Octubre iba a cumplir con uno de sus
de
impacto muysignificativo en el campo, beneficiando, cuando menos, a más de objetivos esenciales, como era el de transformar la economía del país en una
cien mil campesinos (algunos cálculos arrojan balances entre cuatrocientos y quí- tipo capitalista modemo,ineludiblemente tenía queliquidar la modalidad feudal
nientos mil) y afectando a 603.615 hectáreas de fincas particulares y 280.000 de y colonialista de la explotación de la tierra y terminar con el inhumano sistema
fincas nacionales, lo que generó un efecto extraordinario en el incremento de de servidumbre que sojuzgaba a cerca de dos tercios de la población, llevando a
la productividad agrícola de aquellos cultivos de consumo básico (maíz,frijol y cabola reforma agraria. Sería, sin duda alguna, el paso más revolucionario y de
trigo) y de algunos otros de exportación comoel algodón,lo que vino a producir mayor trascendencia nacionalenla historia del país.49
sinergias positivas en la industria textil, ya que no sólo había abundante materia
prima en el mercado internacional, sino que se pudo abastecer en gran medi- “Meses antes de la promulgación de dichaley,el gran presidente revolucionario
da el mercado interno. La movilización de recursos financieros también fue muy eilustre patriota, coronel Jacobo Arbenz Guzmán, me llamó un día a su despacho
importante, por cuanto que el Crédito Hipotecario Nacional y el Banco Nacional para comunicarme confidencialmente que había tomada la decisión de promul-
Agrario aprobaron créditos por un total de doce millones de dólares, de los que gar una Ley de Reforma Agraria, que consideraba una media indispensable de
nueve fueron entregados. Por otra parte, paralelamente, se extendió el servicio justicia, que permitiría una más equitativa distribución dela tierra. Entre los prin-
bancario, existiendo sucursales del Banco Nacional Agrario en todaslas regiones cipales afectados, me dijo, estará la UFCO, que posee grandes extensiones de
de Guatemala.” tierra “sin cultivar”, que le fueron regaladas portiranos antipatriotas a cambio
de garantizarles la continuidad enel poder.”*
“Deotro lado, los campesinos fueron también beneficiados por leyes y progra-
d
mas de carácter social, tales como la capacitación técnica, la alfabetización, la “Tan solo el anuncio que implantaría la reforma agraria creó notoria inquietu
declaración de caminos vecinales y nacionales, etcétera. Y tampoco conviene entre las fuerzas reaccionarias y los grandes latifundistas feudales comola Uni-
r la
olvidar quela participación directa del campesinado fue notable y relevante, to- ted Fruit Company. Por todos los medios trataron de obstaculizar o desvirtua
a: La tildaron de atentator ia contra el derecho de
mando decisiones en materia de política agraria a través de los comités agrarios formulación dela ley respectiv
propiedad y, desde luego, de “comunis ta”, a pesar de que era indiscuti ble que,
locales y en la misma dirección nacional. En 1954, el presidente Arbenz fue de-
a
rocado por un golpe militar, con lo que la subsiguiente contrarrevolución dio al crear una nueva clase campesina de propietarios, la reforma agraria eliminarí
n por su causa de un proletari ado del campo, indispen sable
marcha atrás en el proceso reformista, paralizando todas las medidas llevadas de hechola formació
a efectoe incluso devolviendo gran parte.de la tierra repartida a sus antiguos para la operación del sistema comunista. Contra todos los obstáculos, el gobier-
propietarios.”** no cumplió con el histórico deberde llevara la realidad aquel acto impostergable
de justicia social, imperativo constitucional e importante objetivo de la Revolu-
31.1. La reforma agraria y la UFCO ción. El 17 de junio de 1952, el Congreso Nacional aprobó la iniciativa del Poder
Ejecutivo y decretó la Ley de Reforma Agraria (Decreto 900). Por su significación
“La Constitución de 1945 ordenóla realización de la reforma agraria. En 1949, los
y contenido, ameritan transcribirse los siguientes elementos del mencionado
Estados Unidos habían planteado este asunto como problema mundial de urgen-
decreto.”
te atención. En 1951, las Naciones Unidas publicaban el resultado de sus investi-
gaciones sobre la materia, señalando a Guatemala como unode los países en que
“Uno de los cujetivos fundamentales de la Revolución de Octubre es la nece-
era más necesaria tal reforma. El censo agropecuario levantado en Guatemala
sidad de realizar un cambio sustancial en las relaciones de propiedad y en las
en 1950, puso derelieve la pavorosa situación de la tenencia de la tierra: el 70.5%
formas de explotación dela tierra, como una medida para superarel atraso eco-
estaba en manosdel2.2 % de los propietarios. 15 agricultores (menos de un sexto
nómico de Guatemala y mejorar sensiblemente el nivel de vida de las grandes
de 1%) poseíanel 13.78% dela tierras. Dentro de éstos, una sola empresa la United
masasde la población... la concentración delas tierras en pocas manos, no sólo
Fruit Company, tenía el 6.38% del total; casi el doble de lo que cultivaban 161,501
desvirtúa la función social de la propiedad, sino que produce una desproporción
agricultores (47.33%) con el 3.46% de las tierras. Exactamente una tercera parte
considerable entre los muchos campesinos que no la poseen, no obstante su
deltotal de terrenos, propiedad de terratenientes ausentistas, estaba en manos
capacidad para hacerla producir, y unos pocos terratenientes que no la poseen
de administradores cuyo número representaba aproximadamente el 1% del to-
72
149 Toriello Garrido, Guillermo. Tras fa Cortina de Banano. Págs 71 y
147 1bid. Pág. 94 150 Ibid. Pág. 72
148 Ibid. 151 Ibid. Pág. 73

110 m1
Il
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PERENNE

en cantidades desmedidas, sin cultivarla en su extensión o eh proporci


ón que extensión detierras ociosas en toda la república, cerca de 440 mil acres (aproxi-
justifique su tenencia... conforme el artículo go dela Constitución,
el Estado madamente una 175 mil hectáreas), que nunca había sido cultivadas, sustraídasal
reconocela existencia de la propiedad privada y la garantiza como función
social, esfuerzo de la producción nacional.'*5s
sin más limitaciones que las determinadas enla ley por motivo de
necesidad o
utilidad públicas o de interés nacional;... La reforma agraria de la revoluci
ón de El gobierno de Jacobo Arbenz Guzmánfue derrocado,y con ellollega:
Octubretiene por objetoliquidar la propiedad feudal en el campoy
las relaciones
de producción que la originan, para desarrollar la forma de explotac
ión y méto- ge La Contrarrevolución
dos capitalistas de producción enla agricultura y preparar el
camino para la in-
dustrialización de Guatemala....Quedan abolidas todas la formas ¿Castillo Armas procedió inmediatamente a contrarrestar todos los cambios he-
de servidumbre
y esclavitud, y por consiguiente prohibidas las prestaciones personal 1¡0s en los diez años anteriores y a eliminar tanto a todas las nuevas orgarliza-
es gratuitas
de los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas, el siones gomoa los rastros delconcienicia política progresista que se había desa-
pago en trabajo
del arrendamiento dela tierra y los repartimientos de indígenas, lado.fFueron blancos especiales los organizadores del sindicato de la UFCO
cualquiera que
sea la forma en que subsistan.”'> “y losdirigentes de poblados autóctonos. Se encarceló, se exilió o se dio muerte
a campesinos acusadosdeparticipar en los comités agrarios o de haberse bene-
“(...) Son objetivos esenciales que la reforma agraria debe realizar: ficiado con los programasde reforma agraria. Por ejemplo se ejecutó sin previo
a) Desarro-
llar la economía capitalista campesina y la economía capitalista dela juicio a campesinos de los comités agrarios de Villanueva, Morán, Ipal y Mora-
agricultura *
en general; b) Dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y les. Se desintegró a los sindicatos campesinos y se encarceló a muchos de sus
trabajadores
agrícolas que no la poseen, o que poseen muy poca; c) Facilitar la miembros.”5é
inversión de
nuevos capitales en la agricultura mediante el arrendamiento capitalis
ta de la
tierra nacionalizada, d) Introducir nuevas formas de cultivo, “Al propio tiempo,se dejó sin efecto toda legislación progresista. El Decreto nú-
dotando en especial,
a los campesinos menos pudientes, con ganado de laboreo, fertilizantes, mero 35 ordenó la suspensión de todos los decretos de expropiación. Fueron:
semillas
y asistencia técnica necesaria; y e) Incrementar el crédito agrícola para
todoslos
¿Fevocadasla Ley de Arrendamiento Forzososy la Ley de la Reforma Agraria.Para
campesinosy agricultores capitalistas en general. “énero de 1956, el 99.6% de todas lás tisitas exproptadasde acuerdo con la ley ha-
Bíásido devuelto a sus antiguos propietarios,incluso a la UFCO (En un gesto de
“(...) El Departamento Agrario Nacional también podrá otorgar relaciones públicas, la compañía devolvió entonces 43 750 hectáreasal gobier-
aA

en propiedad
parcelas a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas, no). Se desposeyóa casi todos los beneficiarios de la ley de reforma agraria y se
hasta exten-
siones no mayores de 17 468 460 hectáreas, equivalente a 25 manzan disolvió a todas las cooperativas. Castillo Armas trataba de queel país regresara
as (44.3
acres), pero en este caso la expropiación se hará a favor de los benefic a las condiciones anteriores a 1944. Eso significaba devolver el podery la tierra a
iados y
no en beneficio de la nación....La expropiación a que se refiere la los cafetaleros. Sin embargo, su poder ya había sido debilitado por la depresión
presente ley
de interés social se consumará previa indemnización, cuyo importe y las guerras. La baja del precio del café desde la década de los cincuenta la
será cubierto
con Bonosde la reforma Agraria, redimibles en la forma que determin introducción de cuotas porparte de los países importadores de café había redu-
ela ley...
El monto dela indemnización se fijará con base en la declaración de la cido en mayor grado aquel poder. Al mismo tiempo,las inversiones extranjeras
matrícula
fiscal de bienesrústicos, tal como se encuentre al 9 de mayo de 1952, norteamericanas pasaban de los productos agrícolas primarios a la industria. Las
y se pagará
proporcionalmente a la extensión de tierra expropiada.”"> nuevas condiciones significaban que Guatemala tenía que suministrar nuevos
productos y ensanchar su base de consumidor como mercado de los productos
“La reforma agraria afectaba únicamente las tierras ociosas, norteamericanos.”
con la exclusión de
propiedades menores de 270754 086 hectáreas (384 manzanas
o 680 acres) que
estuvieran cultivadas en sus dos terceras partes o más, y de propied “La contra-reforma agraria seinició luego del golpe de Estado. Su estrategia te-
ades meno-
res de 90 251 362 (128 manzanas o 226.7 acres) en cualquier nía como objetivo no generar una confrontación directa con los campesinos por
estado en que se
hallaran. El mayor terrateniente del país, la United Fruit Company, el tematierra, pues la reforma agraria provocó la construcción de un movimiento
tenía la mayor
———_—
152 Ibid. Págs. 73 y 74
153 Ibid. Pág. 74 155 Ibid. Págs. 74 y 75
154 Ibid. 156 Jonas Susanne y Tobis David. Ob. Cit, Pág. 46
157 bid. Págs. 46 y 47

112 113
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

social considerable de respaldo. Por esta razón crearon unalegislación que, en tiguas fincas nacionales fueron privatizadas. Treinta y nueve de ellas fueron dis-
términos generales, mantenía los principios de la reforma. Sin embargo, suinten- tribuidas a propietarios privados en extensiones que promediaban más de 7,700
ción fue destruir el movimiento campesino de respaldo de la reforma y devolver acres cada una (Brocket, 1992:8). A raíz del ambiente de represión que se vivió
las tierras otorgadasa sus antiguos propietarios, en especial a los grandesterra- después del derrocamiento de Arbenz, la mayor parte del campesinado se vio
tenientes, quienes mantenían el control político del nuevo gobierno. Jim Handy obligado a huir, dejando atrás sus tierras y logros dela revolución. La mayorpar-
lo explica dela siguiente manera: “El Decreto 559 expresaba una filosofía seme- te de los beneficiarios de la reforma agraria que permanecieron en sus parcelas y
jante (a la del Decreto 900 derogado). Los interesados podían solicitar parcelas lucharon por conservarlas, no tuvieron éxito al final (Handy, 1992:394).”"*
de tierra compradas y expropiadas, una vez hubieran probado que no poseían
ningún terreno en algún lugar y no hubieran recibido tierra bajo el Decreto 900... “En 1956se dictó el Decreto Ley No. 559 estableciendo un estatuto agrario. En
Los campesinos no podían entablar procesos al amparo del Decreto 559; no po- virtud de este decreto, que ha sido considerado como una “nueva reforma agra-
dían llamarla atención de la DGAA (dirección General de Asuntos Agrarjos) hacia ria”, se introdujo un impuesto progresivo sobrelas tierras ociosas y un mecanis-
tierras afectables por la ley; no podían organizarse para ayudar a defender sus mo medianteel cual, luego de cinco años continuos en tal condición, dichastie-
intereses dentro de la ley; y en casos determinados , no podían ejercer presión ras podían ser expropiadas.Si bien sólo se impuso este impuesto a 99 mil hectá-
sobre las autoridadesagrarias." reas, y no se expropió ninguna finca, con base en esta legislación se impulsó una
política de titulación individual de unidades agrícolas de tipo familiar. Así, hasta
“El proceso devolución de tierras a grandes hacendados se logró sin mayores 1960 habíansido distribuidas 3,800 parcelas de 20 hectáreas promedio cada una
conflictos con los campesinos beneficiados por la reformaagraria, pues cerca del en las 21 zonas de desarrollo agrario establecidas para estos efectos. En los ocho
80% de las tierras fueron devueltas, aunque algunos aseguran que se devolvió el años quesiguieron a la anulación del Decreto 900, sólo se titularon a través de
99%. Además el movimiento agrario fue perdiendo-fuerza, pero no solo por las esta vía un total de 364,852 hectáreas. El impacto de esta reforma fue bastante
limitaciones dela ley, sino en especial por la brutal represión que el nuevo go- reducido en razón de los patrones de distribución dela tierra utilizadosy dela
biernoinició contra cualquier oposición política o gremial. De esta formaseinició política de concesión de tierras en pequeñas parcelas y comunidades agrarias,
una práctica gubernamental autoritaria para mantener el control de las reivindi- lo que tendió a perpetuar el minifundio de subsistencia de los beneficiarios. Por
caciones campesinas en cuanto el derechoa la tierra: la construcción de un sis- otro lado, muchas tierras que originalmente fueron entregadas a campesinos,
tema penal oculto, conformado pórfuerzas militares, policiales y paramilitares, terminaron por acumularse en manos de otros grupos sociales no campesinos.
pertenecientesa la oligarquía del país. Estos métodos se enquistaron y formaron Finalmente, durante este período también se distribuyó parte importante de las
parte de lo que más adelante constituyera un aparato contrainsurgente para res- fincas nacionales propiedad del Estado. Hasta el año 1962 habían sido distribui-
pondera las pretensiones de organizaciones guerrilleras, las cuales, a través dela daslas tierras de 39 de las 74 fincas nacionales, beneficiando a 29 grandes finque-
confrontación bélica y política, pretendieron durante más de treinta años llegar ros con untotal de 122.000 hectáreas, esto es 3,129 a cada uno en promedio. Se
al poder por medio de las armas.””"59 puede concluir entonces, que los principales beneficiarios de este período fueron
los grandesterratenientes, en tanto que los beneficiarios secundarios fueron los
“La afectación porla reforma agraria de los intereses de las compañías extran- campesinossin tierra.”
jeras americanas, constituyó el principal factor del derrocamiento del gobierno
de Arbenz en 1954: A partir de entonces, se inició un proceso de contrarreforma “Después del derrocamiento de Arbenz en 1954,las fincas nacionales y principal-
agraria a través del cual virtualmente todos los beneficiarios de la reforma agra- mentelas fincas de los alemanes, fueron vendidas a quienes tuvieron la capaci-
ria serían expulsados de las parcelas obtenidas, siendo éstas devueltas a los fin- dad económica para adquirirlas o bien retomaron a sus antiguos dueños. Casi in-
queros. En efecto, aproximadamente 550 mil hectáreas distribuidas en virtud de mediatamente al derrocamiento de Arbenz, el gobierno de Castillo Armas dero-
este proceso fueron devueltas a los propietarios anteriores en los 18 mese que gó la Ley de Reforma Agrariay abrió la posibilidad a los terratenientes que habían
siguieron a la anulación del Decreto 900 en junio de 1954 (Sandoval, 1992:227). sido expropiados para que sus casos fueran revisados; en 1956 fue promulgado
Entre los principales beneficiarios de este proceso se encontraban la United Fruit el Estatuto Agrario como nuevo marcojurídico de política agraria. A partir de
Company, que recibió de vuelta todas sus tierras expropiadas. Muchas de las an- entonces, se promoveríala distribución detierras públicas o privadas compradas

158 Ramírez García, Luis Rodolfo. Criminalización de los conflictos agrarios en Guatemala. Seguridad y
Justicia: Pilares de la democracia. Págs. 152 y 153 160 Palma Murga, Gustavo,et al. Procesos Agrarios Desde el Siglo XVI a los Acuerdos de Paz. Pág. 84
159 Ibid. Pág. 153 161 Ibid. Págs. 34 y 85

114 us
A=>
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
IN cl

a precio de mercado y pagaderas al Estado en un plazo máximo de 10 años y a un


población demandante a través de mecanismos de mercado, dondeel Estado es
interés anual del 4%. Paralelamente, entre 1955 y 1957,el gobierno impulsó dos
garante de los derechos de propiedad de los terratenientes y cumple una función
programas de colonización: el primero destinadoa la entrega de tierra a campe-
subsidiaria. En esta dirección se promulgó la Ley de Transformación Agraria, se
sinos que quisieran trabajar las tierras adjudicadas en forma colectiva, y el segun-
creó el Instituto de Transformación Agraria (INTA) y se reactivó la Empresa de Fo-
do, orientado a la entrega de parcelas individuales principalmente a campesinos mento y Desarrollo del Petén (FYDEP) <reada en 1959-, marco institucional para
que no hubieran sido expropiados por el Movimiento de Liberación Nacional (en
intensificar la transferencia de tierras nacionales del Petén y de áreas remotas de
otras palabras, que no hubieran estado vinculados a los Comités Agrarios de la Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.”'*
Reforma Agraria de Arbenz).Si bien los resultados prácticos del Estatuto Agrario
fueron magros, éste se constituyó en una política agraria de transición después “A partir de entonces, igualmente, la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados
de la reformaagraria de Arbenz.La política agraria del Estado guatemalteco no
Unidos (USAID), no ha dejado de apoyarlos distintos proyectos de “Colonización”
se reorientó definitivamente sino hasta 1962, con la Ley de Transformación Agra- y “Transformación agraria”, así como posteriores políticas agrarias “nacionales”.
ria o Decreto 1551. Esta nuevapolítica se enmarcaba en las conclusiones dela reu-
Entre 1954 y 1959, el gobiemo de Estados Unidos invirtió 14 millones de dólares en
nión de Punta del Este, Uruguay, celebrada porlos gobiernos latinoamericanos desarrollo ruraly, principalmente, en el reasentamiento de campesinos de 19 proyec-
miembrosde la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos en tos de colonización, la mayoría localizados en la costa del Pacífico, en una extensión
1961. En la llamada “Carta de Punta del Este”, los primeros se comprometieron
de tierra de 100,000 acres (897.78 caballerías) donados por la UFCO. Durante ese
a transformarlas estructuras agrarias nacionales como condición para obtener mismo período, Guatemala recibió alrededor del 21% de la ayuda financiera otorga-
ayuda económica norteamericana, y textualmente rezaba: da por Estados Unidos a América Latina en su conjunto, bajo el objetivo de “crear
propietarios y trabajadores independientes de granjas de clase media. De las 125 fin-
Impulsar, dentro de las particularidades de cadapaís, programas de reforma agraria cas originalmente expropiadas a los alemanes en 1941. Entre 1966 y 1974, 28 fueron
integral orientada a la efectiva transformación, donde así se requiera, de las estruc- entregadas a grupos de campesinos de Alta Verapaz bajo la figura de cooperativa,
turase injustos sistemas de tenencia y explotación dela tierra, con miras a sustituir conservandopara el gobierno su administración y el control de la tierra. Estas fincas
el régimendel latifundio y minifundio por un sisterna justo de propiedad, de tal ma- se aglutinaron en 1976 bajo la organización de segundo piso Federación de Coopera-
nera que, mediante el complemento del crédito oportuno y adecuado,la asistencia tivas de las Verapaces (FEDECOVERA)y, en 1984, a través del Decreto 67-84 se rati-
técnica y la comercialización y distribución de los productos,la tierra constituya para ficó el modelo bajo el cual continúan siendo administradas hasta el día de hoy como
el hombre quela trabaja base de su estabilidad económica, fundamento de su pro- Empresas Campesinas Asociativas (ECA).”4
gresivo bienestar y garantía de su libertad y dignidad'*.

“Simultáneamentea la suscripción de estos compromisos, Estados Unidos dio 32. La Reforma Agraria de 1954 a 1996
vida a la iniciativa “Alianza para el Progreso”,la cual formaba partede su política
“En formaparalela, la política agraria inició con la contra-reforma un proceso
exterior hacia la región: una política de doble cara que, ala vez que impulsabael
de expansión de la producción agrícola que duró hasta muy entrada la década
establecimiento de pactos militares y ayuda militar paraalinear a los gobiernos
de 1980. Para lo cual se inició la entrega de tierras del Estado, quien enlos ini-
latinoamericanosa los intereses de Estados Unidos en el marco dela GuerraFría
, cios de la década de 1950 poseía cerca del 68% del territorio nacional. El Norte
impulsaba un modelo de desarrollo económico en la región como resultado del
del país (Franja Transversal del Norte) y Petén resultaron ser los espacios más
flujo de capitales privados y dela inversión norteamericana,a la cual —a su vez-
adecuados. Hasta mediados de los años ochenta se habían distribuido entre
debía brindar seguridad y estabilidad económica y legal. Después de 1961, los
campesinos cerca de 660,000 hectáreas a 87,000 beneficiarios. Por su parte, el
gobiernosmilitares de Guaternala invariablemente interpretaron el compromiso
FYDEP (Fomento y Desarrollo del Petén) entregó cerca de 1, 980,000 hectáreas
citado bajo tres principios fundamentales, los cuales se mantienen básicamente
a 39,000 beneficiarios, en extensiones de 5 a 15 caballerías, muchas de cuales
hastala fecha: (a) la eliminación del principio de la “función social de la propie-
fueron entregadas a personas no campesinas. Este proceso de expansión se dio
dad”, (b) el acceso de campesinossin tierra o contierra insuficiente únicamen-
paralelamente al conflicto armado interno (1961-1996), lo cual significó: a) soste-
te sobre la base del corrimiento de la frontera agrícola y la apertura de nuevas
ner un sistema deprivilegios para grandes terratenientes, militares y políticos en
tierras nacionales a la agricultura, y (c) el acceso a otras tierras por parte de la
===
162
163 Ibid. Pags. 86 y 87
Hurtado, Paz y Paz. Laura.Págs 85 y 86
164 Págs. 87 y 88

116 117
SNE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

el poder; b) mantener en constante control de carácter contrainsurgente sobre 33. El Acuerdo socioeconómico y situación agraria, derivado de los
las comunidades:campesinas; c) represión política de la disidencia política; y d) acuerdos de paz y su influencia en la situación agraria actual
en
mecanismosde resolución de conflictos agrarios debilitados, junto a un sistema
dejusticia burocrático y marginal para intervenir en la problemática agraria.” Guatemala
necesario creo
Previo a desarrollar el aspecto agrario contenido en este acuerdo,
“De todos estos elementos, el que más afectó a la comunidad campesina pobre, es, trasladar parte del considerando, para lo cualcito:
en especial en el occidente del país, fue la represión desencadenada porel Ejér-
cito en la última parte de la década de los años setenta y primera de los ochenta. 33.1. Considerando'*
La Comisión del Esclarecimiento Histórico, CEH, concluye que existieron graves socioeconómi-
Que una pazfirme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo
violaciones a los derechos humanos,incluido el genocidio. En el ámbito agrario, que responda a las necesidades de toda la población.
co orientadoal bien común
la mayor afectación se dio con el desplazamiento de población. Se calcula que
comoresultado del hostigamiento y agresión por parte del Ejército, en especial a pobreza,
Que ello es necesario para superar las situaciones de pobreza, extrema
las comunidadesindígenas, a quienes se consideró colaboradoras(de los grupos y distorsio-
discriminación y marginación social y política que han obstaculizado
insurgentes, agrego yo) entre 500,000 y un millón y medio de personas fueron constituido
nadoel desarrollo social, económico, cultural y político del país y han
obligadas a abandonarsus lugares de asentamiento y tierras de cultivo.?166
fuente de conflicto e inestabilidad.
“La fuerza social que se situó detrás del Decreto 9oo, fue tan importante que los uno de los
Que el desarrollo socioeconómico requiere de justicia social, como
gobiernos posteriores tuvieron pronunciamientos ambiguos respecto de la re- ento económ ico con
cimientos de la unidad y solidaridad nacional y de crecimi
formaagraria. En efecto, utilizaron al inicio del periodo contrarrevolucionario un as sociales de la
sostenibilidad, como condición para respondera las demand
lenguaje que no coincidía con los hechos; en el decreto 559 Se propuso expropiar
población.
las tierras con más de cinco años de ociosidad, o con incumplimiento en el pago
de impuestos progresivos sobre áreas ociosas a favor de campesinos que la de- ite el acceso
Que enel área rural es necesaria una estrategia integral quefacil
mandaran. Sin embargo, no hay indicios de que una sola hectárea de las 99,077 que brinde seguridad
de los campesinosa la tierra y otros recursos productivos,
incluidas portal disposición haya sido expropiada. Sejustificó la ilegalidad dela
jurídica que favorezcala resolución de conflictos.
antigua Ley de Arrendamiento forzoso, aduciendo que los más afectados habían
sido campesinos pobres, ya que las denuncias para forzarel arriendo fueron in-
33.1.2. Situación agraria y Desarrollo Rural*?
discriminadas. Posteriormente, se vuelve a legislar, normandolas relaciones de
rural son fundamen-
arrendamiento,estipulando que el límite en el precio de la tierra arrendada no 27. La resolución de la problemática agraria y el desarrollo
la población
fuera superior al del 6% del valor de la cosecha obtenida. Salvo excepciones, la ley tales e ineludibles para dar respuesta a la situación de ta mayoría de
, la pobreza ex-
no se aplicó y el proceso de desmantelamiento delas transformacionesanterio- quevive en el medio rural, y que es la más afectada porla pobreza
tales. La transfo rma-
res se realizó en el corto plazo. De hecho “durante los seis primeros meses que trema,las iniquidadesy la debilidad de las institucionesesta
tener como objetiv o
siguieron al derrocamiento del gobierno de Arbenz,la mayoría de las expropia- ción dela estructura de la tenencia y el uso dela tierra debe
co, social y político,
cionesdetierra fueron anuladas.””* la incorporación de la población rural al desarrollo económi
de su estabili dad
a fin de quela tierra constituya para quienes la trabajan, base
de su liber-
económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía
tad y dignidad.

cen-
28. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene un carácter
s históricos, a
tral. Desde la conquista hasta nuestros días, los acontecimiento
étcnicas, so-
menudotrágicos, han dejado secuelas profundas enlas relaciones
165 Ramírez García, Luis Rodolfo. Criminalización de los conflictos agrarios en Guatemala. Pág 154
166 Ibid. Pág. 65
167 Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- Propuesta de Reforma Agraria Inte- 168 Procuraduría de los Derechos Humanos. Los Acuerdos de Paz.
gral. Pág. 37 169 Ibid. Pág. 82 y ss-

118 119
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PRE

ciales y económicas alrededor de la propiedad yde la explotación


del recurso tie- las relaciones laborales; la asistencia técnica y la capacitación; la sostenibilidad
rra. Han llevado a una situación de concentración de recursos que
contras ta con delos recursos naturales y la organización de la poblaciónrural. Dicha estrategia
la pobreza de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrol
lo del país en su conjunto. incluye:
Es indispensable subsanar y superar este legado, promov
er un agro más eficiente
y más equitativo, fortaleciendo el potencial de todos sus
actores, no solamente 33.1.3. Participación
en el ámbito de las capacidades productivas sino tambié
n en la profundización
delas culturas y los sistemas de valores que conviven e 33- Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores
intercambian en el campo
guatemalteco. involucrados en el agro,ya se trate de las organizaciones de los pueblos indíge-
nas, de asociaciones de productores, de los empresarios, de los sindicatos de
29. Estos cambios permitirán queel país aproveche trabajadoresrurales, de las organizaciones campesinas y de mujeres o delas uni-
efectivamentelas capacida-
des de sus habitantesy, en particular, la riqueza de las versidades y centros de investigación del país. Para ello, además de lo dispuesto
tradiciones y cultura de
sus pueblos indígenas. Que aproveche, asimismo,el en otros capítulos del presente Acuerdo,el gobierno se compromete a:
alto potencial de desarrollo
agrícola, industrial, comercial y turística de dichos
recursos, debido a su riqueza
de recursos naturales, (a) Fortalecer la capacidad de las organizaciones rurales, tales como Empresa
Campesinas Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones campesinas, em-
30. La resolución dela situación agraria es un proceso comple presas mixtas y empresas autogestionarias y familiares, de participar plena-
jo que abarca múl- mente en la tomade decisiones sobre todos los asuntos que les conciernen
tiples aspectos dela vida rural, desde la modemización
de las modalidades de y crearo reforzar las instituciones del Estado, especialmentelas del sector
producción y cultivo, hasta la protección del medio ambien
te, pasando por la público agrícola, activas en el desarrollo rural a fin de que propicien esta
seguridad de la propiedad, la adecuadautilización de la
tierra y del trabajo,la participación, promoviendo en particular el pleno acceso de las mujeres a
protección laboral y una distribución más equitativa de
los recursos y beneficios la toma dedecisiones. Ello fortalecerá la eficiencia de la acción estatal y su
del desarrollo. Se trata también de un proceso social cuyo
éxito reposa no sólo congruencia con las necesidades de las áreas rurales. Se promoverá, en par-
sobre el Estado, sino también sobre una convergencia
de esfuerzos por parte de ticular, la participación de los Consejos de Desarrollo, como instrumento de
los sectores organizadosdela sociedad, conscientes que
el bien común requiere elaboración y participación de los planes de desarrollo y de ordenamiento
romper conlos Esquemasy prejuicios del pasado y buscar
formas nuevas y de- territorial.
mocráticas de convivencia.
(b) Fortalecer y ampliar la participación de organizaciones campesinas, mujeres
31. Corresponde al Estado un papel fundamental y del campo., organizaciones indígenas, cooperativas, gremiales de producto-
urgente en este proceso.
Como orientadordel desarrolio nacional, como legisla
dor, como fuente de inver- res y ONG, en el Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA),
sión pública y prestatario de servicios, como promotorde comoel principal mecanismo de consulta, coordinación y participación so-
la concertación social
y de la resolución de conflictos, es esencial que el cial en la toma dedecisiones para el desarrollo rural, y en particular para el
Estado aumente y reorien-
te sus esfuerzos y sus recursos hacía el campo, e impuls cumplimiento del presente capítulo.
e en forma sostenida
una modernización agraria en la dirección de una mayorj
usticia y de una mayor
eficiencia. 33.1.4. Acceso a Tierra y Recursos Productivos
34. Promover el acceso de los campesinosa la propiedad dela tierra y uso sos-
32. Los Acuerdosya firmados sobre derechos humanos, tenible de los recursos del territorio, para ello, el Gobierno tomará las siguientes
sobre reasentamiento de
las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento medidas:
armado y sobre identidad y
derechosdelos pueblos indígenas, contienen compromiso
s que constituyen ele-
mentos indispensables de una estrategia global a favor 33.1.5. Acceso a la propiedaddela tierra: Fondo de Tierras
del desarrollo rural. Es en
congruencia con estas disposiciones que el Gobierno
se compromete, mediante a) Crear un Fondo fideicomiso de Tierras dentro de una institución bancaria
el presente Acuerdo,a impulsar una estrategia integra
l que abarque los múltiples participativa para la asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferen-
elementos que conforman la estructura agraria, y que
incluyen la tenencia dela temente a micro, pequeños y medianos empresarios. El Fondo de Tierras
tierra y el uso de los recursos naturales; los sistemas
y mecanismos de crédito; el concentrará la potestad del financiamiento público de adquisición de tierras,
procesamiento y la comercialización; la legislación
agraria y la seguridadjurídica; propiciará el establecimiento de un mercado transparente de tierras y fa-

120
121
Fredy Enrique Escobar Cárdenas NR

cilitará el desarrollo de planes de reordenamiento territorial. La política de 33.1.6. Acceso a la propiedaddela tierra: mecanismos financieros
adjudicación del Fondo propiciará la adjudicación de tierras a campesinos y
e) Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar un
campesinas que se organicen para el efecto, teniendo en cuenta criterios de
mercado activo de tierras que permita la adquisición E tierras para los campe-
sostenibilidad económica y ambiental.
sinos que no la poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través de transac-
b) Para asegurar que sus beneficios lleguen a los sectores más necesitados,el ciones delargo plazo o tasas de interés comerciales o menores y con un mínimo
Fondo de Tierras contará con un departamento especial de asesoría y ges- o sin enganche. En particular propiciar la emisión de valores hipotecarios, con
tión para atendera las comunidadesy organizaciones campesinas. garantía del Estado, cuyo rendimiento sea atractivo para el mercado privado y
El Fondo se conformaráinicialmente conlas siguientestierras: particularmente para las instituciones financieras.

(i) Tierras de baldíos nacionalesy de fincas registradas a nombre dela Nación;


33.1.7. Acceso al uso de recursos naturales
(ii) Tierras nacionales entregadas en formairregular en zonas de colonización,
(g) Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos aii
especialmenteen el Petény la Franja Transversal del Norte, queel gobierno
no se compromete a recuperar mediante acciones legales; organizados, en concesiones de manejo de recursos naturales, 100,000 ec
táreas dentro de áreas de uso múltiple para fines de manejo forestal sosteni-
0) Tierras que se adquieran con los recursos queel gobierno está destinando ble, administración de áreas protegidas, ecoturismo, protección de fuentes
a FONATIERRA Y FONAPAZ paratal finalidad; de aguay otras actividades compatibles con el uso potencial sostenible de
(iv) Tierras que se adquieran con donativos de gobiernos amigos y ONG los recursos naturales de dichas áreas.
internacionales. (h) Promovery apoyarla participación del sector privado y ESEapizaciones
(v) Tierras que se adquieran con préstamos de organismos financieros comunitarias de base en proyectos de manejo y conservación de recursos
internacionales. naturales renovables a través de incentivos, subsidios directos focalizados O
mecanismosde financiamiento en condiciones blandas, en consideración de
(vi) Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con el Artículo 40 de la
los beneficios no monetarios que dichos proyectos aportana la colectividad
Constitución.
nacional. En consideración del beneficio que constituye para la Comunidad
(vii Tierras que se adquieran con recursos provenientes de la venta de excesos Internacional el manejo sostenible y la conservación del patrimonio forestal
detierras que pudieran resultar en las propiedades privadas al comparar y biogenético del país, el Gobierno promoverá activamente la cooperación
la medida real con la superficie registrada en el registro de la Propiedad intemacional en éste empeño.
Inmueble, y que correspondenal Estado.
(viii) Tierras que pudiera adquirir el Estado en aplicación del Artículo 40 del De- 33:18. Acceso a otros proyectos productivos
creto 1551 referente a zonas de desarrollo agrario; (1) Desarrollar proyectos productivos sostenibles, especialmente orientados a
fomentar la productividad y la transformación de productos agropecuarios,
(ix) Tierras que el Estado pudiera adquirir por cualquiertítulo; y
forestales o pesqueros en las zonas más pobres del país. En particular, para
(x) Donaciones de todotipo.
el período 1997-2000, en las zonas de mayoríndice depobieza: garantizar la
(d) El Gobierno promoverá y promulgará una ley que regule todas las activida- ejecución de un programadeinversiones del sector público agropecuario en
des del Fondode Tierras. Dicha ley establecerá, entre otros, los objetivos, las cadenas productivas vinculadas la agricultura,silvicultura y pesca por
funciones, mecanismos de financiamiento y adquisición y adjudicación, ori- monto global de Q 200 millones.
geny destino de las tierras. Para 1999, se evaluarási las adjudicaciones han
(i) Impulsar un programa de manejo de recursos naturales isnovables que in-
logrado sus objetivosy,si fuera necesario, se modificarála operatividad del
centive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos
programa de adjudicaciones.
de artesanías, pequeña y mediana industria que den valor agregado a pro-
ductos del bosque.
(k) Impulsar oportunidades productivas relacionadas con cial
agroindustrial, comercialización, servicios, ayisants y turismo, entre otros,
buscando la generación de empleo y unjusto ingreso para todos.

122 123
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Derecho Agrario y Ambienta!

() Impulsar un programa de desarrollo ecoturístico, con amplia participación


33.1.13. Información
de las comunidades debidamente capacitadas.
(f) Desarrollar un sistema de recopilación,sistematización y difusión de infor-
33.1.9. Estructura de Apoyo mación agropecuaria, forestal, agroindustrial y de pesca, que permita al pe-
35. Además de un acceso más equitativo a los recursos productivos, una estruc- queño productor contar con información para sus decisiones en materia de
tura agraria más eficiente y más justa suponeel desarrollo de una estructura de cultivos, insumos, cosechas, precios y comercialización.
apoyo que permita que los campesinos tengan creciente acceso a facilidades de
comercialización, información, tecnología, capacitación y crédito. Ademásdelos
33.1.14. Comercialización
compromisosde inversión social, particularmente en salud, educación, (8) Parafacilitar el procesamiento de la comercialización de la producción cam-
vivienda
y trabajo, estipulados en el capítulo sobre Desarrollo Social, el gobierno se com- pesinay la generación de mayor empleo rural, desarrollar un sistema de cen-
prometea: tros de acopio y zonas francas.

33.1.15. Organización Productiva de la Población Rural


33.1.10 Infraestructura básica
36. La organización de la población rural es un factor determinante para que los
(a) Conducirla inversión pública y generar un marco que estimule la inversión
privada hacia el mejoramiento de la infraestructura para la producción sos- habitantes del campo se conviertan en verdaderos protagonistas de su propio
desarrollo. Reconociendoel papel fundamental de la pequeña y mediana empre-
tenible y comercialización, especialmente en arcas de pobreza y pobreza
sas en la lucha contra la pobreza,la generación de empleo rural y la promoción
extrema.
de un uso máseficiente de la tierra, es necesario promover una organización más
(b) Elaborar un programa deinversiones para el desarrollo rural con énfasis eficiente de los pequeños productores para que puedan, en particular, aprove-
en
infraestructura básica (carreteras, caminos rurales, electricidad, telecomu charla estructura de apoyo descrita en el numeral.
ni-
caciones, agua y saneamiento ambiental) y de proyectos productivos por
un
monto de Q 300 millones anuales parael período 1997-1999. 37. Para ello el gobierno se compromete a:
(a) Apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa agrícola y rural, fortalecien-
33.1.11. Crédito y servicios financieros do sus diversas formas de organización, tales como Empresas Campesinas
(c) Iniciar a más tardar en 1997 las operaciones del Fondo de Tierras y promove Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones campesinas, empresas mixtas
r
simultáneamente las condiciones que permitan a los pequeños y medianos y empresas autogestionarias familiares.
campesinos acceder a recursos de crédito, de forma individual o colectiva y de (b) Afrontar el problema del minifundio mediante:
una manera financieramente sostenible. En particular, con el apoyo del sector
empresarial y de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, se pro- (i) Una política firme y sostenida de apoyo a los minifundistas para que se con-
piciará el fortalecimiento de agencias locales de ahorro y crédito, tales como viertan en pequeños empresarios agrícolas, mediante acceso a capacitación,
asociaciones, cooperativas y otras, que permitan la canalización de crédito y tecnología, créditos y otros aportes, y
el
ofrecimiento de servicios financieros a pequeños y medianos empresarios en (ti) Promover,si los minifundistas lo desean, una concentración parcelaria. En
forma eficiente y ajustada a las necesidades y condicioneslocales. : aquellos casos en que la conversión en pequeñas empresas no sea posible
Debidoa la dispersión y tamaño de las propiedades.
33.1.12. Capacitación y asistencia técnica
(d) Fortalecer, descentralizar y ampliar la cobertura de los programas 33-1.16. Marco Legal y Seguridad Jurídica
de Capaci-
tación, especialmente aquellos destinados a mejorar la capacidad de gestión 38. Guatemala requiere de una reforma del marcojurídico del agro y de un de-
empresarial a distintos niveles en el área rural, incorporando como vehículos sarrollo institucional en el área rural que permita ponerfin la desprotección
de esta acción al sector privado y a las organizaciones no gubernamentales, y el despojo que han afectado a los campesinos,y, en particular, a los pueblos
(e) Desarrollar programasde asistencia técnica y de capacitación para indígenas: que permita la plena integración de la población campesina a la econo-
el trabajo mía nacional y que regule el uso de la tierra en formaeficiente y ecológicamente
que incrementen la calificación, diversificación y productividad de
la mano sostenible de acuerdo con las necesidades del desarrollo. Con este fin y tomando
de obra enel área rural.

124
125
PANES El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

en cuenta en todoslos casos las disposiciones del Acuerdo sobre Identidad y De- 33.119. Institucionalidad
rechos de los Pueblos Indígenas,el gobierno se comprometea: (h) Para 1997, haber puesto en marcha una Dependencia Presidencial de Asis-
tencia Legaly resolución de Conflictos sobre la Tierra con cobertura nacional
33.1.17. Reforma legal y con funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos y trabajado-
res agrícolas para hacer valer plenamente sus derechos, y, entre otras, las
39 Promover una reforma legal que establezca un marcojurídico seguro, simple
y accesible a toda la población en relación a la tenencia dela tierra. Dicha refor- siguientes:
ma deberásimplificar los procedimientosde titulación y registro del derecho de (i) Asesorary dar asistencia legal a los campesinosy trabajadores agrícolas y/o
propiedad y demás derechosreales, así como simplificar los trámites y procedi- a sus organizaciones cuando asílo soliciten;
mientos administrativos y judiciales. (ii), Intervenir en controversias sobre tierras a solicitud de parte para lograr so-
lucionesjustas y expeditas;
40 Promoverla creación de una jurisdicción agraria y ambiental dentro del Orga-
nismo Judicial mediante la emisión de la ley correspondiente por el Congreso de (iii) En el caso delitigios judiciales, otorgar asesoría y asistencia legal gratuita a
la República. los campesinosy/o sus organizaciones, quelo soliciten; y
(iv) Recibir denuncias sobre abusos que se cometan en contra de las comuni-
41 Promoveruna revisión y adecuación dela legislación sobre tierras ociosas de dades, de las organizaciones campesinas y de los campesinos individuales y
manera que cumpla con lo estipulado en la Constitución y regular, incluyendo hacerlas del conocimiento de la Procuraduría de los Derechos Humanosy/o
incentivos y sanciones,la subutilización de las tierras y su uso incompatible con de cualquier otro mecanismodeverificación nacional o, internacional.
la utilización sostenible de los recursos naturales y la preservación del ambiente.
33.1.20. Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro
42 Protegerlas tierras ejidales y municipales, en particular limitando estrictamen- (m) Conbase enlos dispuesto en el numeral37,el gobierno se compromete a
te y de manera pormenorizada los casos en que se puedan enajenar o entregar promover cambioslegislativos que permitan el establecimiento de un sis-
por cualquiertítulo a particulares. tema deregistro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, finan-
cieramente sostenible y de actualización fácil y obligatoria. Asimismo,el
43 En cuanto a tierras comunales, normarla participación de las comunidades Gobierno se comprometea iniciar, a más tardar en enero de 1997, el pro-
para asegurar que sean éstas las que tomenlasdecisiones referentes a sus tierras. ceso de levantamiento de información catastral y saneamiento de la infor-
mación registro-catastral, empezando por zonasprioritarias, particularmen-
33.1.18. Resolución expedita de los conflictos de tierra te para la aplicación del numeral 34 sobre accesoa tierras y otros recursos
(f) Establecery aplicar procedimientosjudiciales o no judiciales ágiles para diri- productivos.
mirloslitigios sobre tierra y otros recursos naturales (en particular arreglo
33.1.21. Protección Laboral
directo y conciliación), teniendo en cuenta los compromisos del Acuerdo So-
bre Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamien- 40 El gobierno se compromete a promover una mejor participación de los traba-
to Armado y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indíge- jadoresrurales en los beneficios del agro y una reorientación de las relaciones la-
nas. Además, establecer procedimientos que permitan: borales en el campo. Pondrá particular énfasis en la aplicación a los trabajadores
rurales en la política laboral definida en el capítulo correspondiente del presente
(1) Definir fórmulas compensatorias en caso delitigios y reclamosdetierra en los
Acuerdo. Unapolítica de protección laboral enérgica, combinada con unapolítica
que agricultores, campesinos y comunidades en situación de extrema pobreza
de capacitación laboral, responde a una exigencia de justicia social. Es también
han resultado o resultaren desposeídos por causas no imputablesa ellos, y
necesaria para atacarla pobrezaruraly estimular una transformación agraria ha-
(ii) Restituir o compensar, segúnel caso, al Estado, las municipalidades, comu- cía un uso más eficiente de los recursos naturales y humanos.En virtud de ello,el
nidades o personas cuyas tierras hayan sido usurpadas, o que con abuso de Gobierno se comprometea:
autoridad hayan sido adjudicadas de manera anómalao injustificada.
(g) Regularizarla titulación de las tierras de las comunidadesindígenasy de los
beneficiarios del INTA que poseenlegítimamente las tierras otorgadas.

126 127
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PARE

(a) Asegurarla vigencia efectiva de la legislación laboral en las áreas rurales. solución de conflictos que permitan buscar salidas inteligentes y prontas a
(b) prestar atención urgente a las prácticas abusivas de las cuales son víctimas los problemas de tenencia y uso dela tierra. Brindar a los campesinosasis-
los trabajadores rurales migrantes, mozos colonosy jornaleros en el contex- tencia y asesoramiento legal en tema de accesoa la tierra, cuando éstos lo
to de la contratación por intermediario, medianía, pago en especie y uso de soliciten, y fomentar la creación del Sistema Nacional de Catastro y todos
pesas y medidas. El Gobierno se compromete a adoptar sanciones adminis- los mecanismosnecesarios para revisar y completar la información técnica
trativas y/o penales contra los infractores. necesaria para su conformación.

(c) Promoverlas reformas de los trámites de reconocimiento de la personalidad » Propiciar el uso sostenible de sus recursos, desarrollando proyectos produc-
jurídica de las organizaciones campesinas, con miras a agilizar y simplificar tivos sostenibles. Especialmente, aquellos destinados a aumentarla produc-
dicho reconocimiento, aplicando el Convenio 141 de la OIT sobre las organi-
tividad de los sectores agropecuarios, forestales y pesqueros, sobre todo
zaciones de trabajadores rurales de 1975. enlas regiones más pobresdel país, brindar la capacitación adecuada para
lograr que los campesinos se involucren positivamente en el acceso a infor-
33.1.22. El contexto del conflicto armado y los Acuerdos de Paz.”"
mación de mercados, de manera que puedan buscar opciones económicas
“Entre las raíces históricas más evidentes del enfrentamiento armado está el des- factibles.
pojo sistemático de las tierras mayas por(...) un Estado autoritario y excluyente
de las mayorías, racista en sus preceptos y en su práctica, que sirvió para proteger + Fomentary fortalecerla participación de los campesinos a través del acce-
los intereses de los restringidos sectoresprivilegiados. Las evidencias,a lo largo so y facilitación a pertenecer a empresas campesinas, cooperativas, o cual-
de la historia guatemalteca, y con toda crudeza durante el enfrentamiento arma- quiertipo de organización queles posibiliten participar en las decisiones que
do, radican en quela violencia fue dirigida fundamentalmente desde el Estado en afecten su desarrollo, y queles posibiliten obtener créditos y financiamiento
contra de los excluidos, los pobres, y sobre todo,la población maya(... ) (CEH, para mejorar su bienestar, de acuerdo conlas condiciones locales. Se hace
1999: 17). Las matanzasregistradas, especialmente aquéllas caracterizadas como énfasis en las formas de participación de la mujer, sobre todo en aquéllas
masacres indiscriminadas, se realizaron casi exclusivamente en áreas de pobla- relacionadas conlas decisiones que afecten su desarrollo humanoy su bien-
ción maya. Estaban acompañadas por el arrasamiento de aldeas, destruyendo estar económico.
los bienes y quernandocultivos y casas, dejando a la población sobreviviente sin
alimentos (por ejemplo, en la región Ixil, Alta Verapaz, Wilson, 1991). Como César * Propiciar el acceso de comunidades organizadas al manejo forestal y el uso
Castañeda lo documenta para el Norte de Huehuetenango,las acciones del ge- sostenible de recursos provenientes del bosque, el ecoturismo,la adminis-
nocidio por parte del ejército guatemalteco estaban vinculadas frecuentemente tración de áreas protegidas y otros, adecuando los contenidos dela capaci-
con el interés de los finqueros de desalojar a los “indios rebeldes” de sus fincas tación técnica y la educación a la conceptos de protección ambiental.”
y, con la intención contraria, las acciones dela guerrilla trataron de recuperar
tierras comunales despojadas porlos finquerosladinos (1988:133pp). 33.1.23. Conclusión.”

Una vez alcanzada la firma de los acuerdos AIDPI (en 1995) y ASESA (en 1996), “Sin duda, los Acuerdos de Paz suscrito en los últimos años marcan un hito en
ratificado el 29 de diciembre de 1996, el tema agrario hace parte de una nueva la historia de Guatemala. Dichos acuerdos no sólo reconoce a Guatemala como
política de Estado. Los principales compromisos asumidos por el gobierno enel una sociedad pluriétnica, sino tambiénla historia de opresión, discriminación y
tema agrario están contenidos en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicosy exclusión del poderpolítico, económicoy social, así como la tenencia de la tierra,
Situación Agraria (ASESA), y en forma resumida con los siguientes: de que hansido objeto el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo xinca. Si,
comoparece existir consenso,ta exclusión de los indígenas dela tierra constitu-
* Promoverel acceso de los campesinosa la propiedad de la tierra. Propiciar ye una de las causas fundamentales de la dramática guerra civil que causara la
la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar un mercado pérdida de tantas vidas humana y el desplazamiento de miles de familias (entre-
activo de tierras, a través incluso del financiamiento, para posibilitar la ad- vista a Juan León, Defensoría Maya, mayo de 2000), es lógico que dichos acuer-
quisición y legalización. Definir formas claras y procedimientos parala re- dos hayan puesto énfasis en esta matería, comprometiéndoseen ellos el Estado
guatemalteco a establecer mecanismos para regularizar los derechos ancestra-

170 Grúber, Georg. Tierras y Territorio Indígenas en Guatemala. Págs. 57 y ss 171. Palma Murga, Gustavo. Et al. Procesos Agrarios desde el Siglo XVI a los Acuerdos de Paz. Páginas 105 y ss.

128 129
PESA EE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

con-
les de los indígenas sobrela tierra, con respecto a sus normas consuetudinarias, agrícolas existentes en Guatemala a 1998, un 4%, en su mayoría indígena,
2,5
y creando otros que posibiliten el acceso a la tierra de aquellos que hoy nola siderados productores de un nivel de infrasubsistencia (87% con un total de
controlan un
tienen. millones) o de subsistencia (59% con un total de cuatro millones),
30% dela tierra agrícola de Guatemala, mientras que el 4% restante, considerados
agrícolas
Es porello que los acuerdos constituyen un paso fundamental para la recons- productores excedentarios y comerciales, controlan el 70% de la tierra
trucción de las relaciones interétnicas en Guatemala. En especial, constituyen (MAGA, 1998 en MINUGUA, 1999:2).
una oportunidad para abordar uno de los principales factores de la inequidad
existente al interior de este país: el de la marginación de los indígenas de las La mayor parte delas familias ubicadas en sectores de infrasubsistencia y sub-
tierras que históricamente les pertenecían y a las que sus vidas y culturas siguen sistencia se ubican en terrenos cuya capacidad productiva es limitada y han
estando vinculadas. sido sobreutilizados. Dado los bajo rendimientos de dichastierras, la mayor
la
parte de estos productores, en su mayoría indígenas, están bajo la línea de
pobreza. Ello contribuye a la expulsión de dichos productor es de sus tierras.
Se debevalorarlos esfuerzos realizados en los últimos años, en particular desde
la suscripción de dichos acuerdos, por el gobierno de Guatemala, con el concurso (MINUGUA, 199:2). Se debe hacer notar que, en contraste con otros países de
actual-
de organizacionesindígenas, y el apoyo de la comunidad internacional para abor- América Latina, la migración campesina por acceso a la tierra presenta
dar este problema. Los programas impulsados para permitir el reasentamiento mente en Guatemala una mayor dinámica que la migración hacia los centros
en
en tierras rurales de la población desarraigada porla guerra, el establecimiento urbanos. Los mayores niveles de crecimiento dela población se presentan
bajas del norte, junto con algunos bolsones de
de una dependencia gubernamental destinada a promoverla resolución de con- los municipios delas tierras
flictos relacionados con la posesión y propiedaddela tierra, la creación del Fon- crecimiento en elaltiplano occidental. A nivel de departamento, por ejemplo,
se
do de Tierras y los programas de éste impulsadosa fin de posibilitar el acceso a la los más altos porcentajes de crecimiento dela población entre 1973 y 1994
verifican en El Petén (251%) y en Alta Verapaz (93%), todosellos de carácter emi-
tierra de quienes carecen deella a través del mercado, los avances desarrollados
en materia de catastro y registro de la propiedad a objeto de otorgar seguridad nentemente rural (ONU, 1999:133).
jurídica a las tierras, a los que se ha hechosreferencia, son todos los esfuerzos
la
que apuntan en una dirección positiva. Esta situación, junto a los patrones históricos de marginación de la tierra de
contribu yen a explicar porqué a 1998 se estimaba que 1,2
población indígena,
No puede, sin embargo, dejar de subrayarse las limitaciones de dichasiniciati- millones de familias campesinas (seis millones de personas), en su mayoría indí-
vas para hacer frente a la gravedad de los problemasrelacionados conla tierra gena, carecían de tierra en Guatemala (USAID, 2000:18).
que afectan al mundorural, en particular al mundo indígena, en Guatemala. La
insuficiencia de los recursos hasta ahora dotados porel gobierno a las entidades A ello hay que agregarla situación de grave inseguridad jurídica en la tenencia
do en el
y programas creados por miras a fomentar el acceso a la tierra de aquellos sec- de la tierra que, de conformidad a todos los análisis, continúa existien
tores que carecen de ella, o para resolver los conflictos detierra, y/o regularizar sector rural de Guatemala, a consecuencia de los factores antes explicitados.
la situación de la tenencia y propiedad delas tierras rurales, la falta de conside- Dicha inseguridad, que se manifiesta en la persistencia de conflictos sobre la te-.
ración que ha existido hasta la fecha de la variable indígena,la discriminación de nencia de la tierra que afectan a la población rural, en particular a la población
la que en muchas ocasiones hansido víctima las mujeres, entre ellas las mujeres campesina e indígena, además de afectar gravemente la productividad agrícola
indígenas,la lentitud con que se avanza para la puesta en marcha deiniciativas del país, dificulta seriamente los esfuerzos que se han venido desarrollando
comoel catastroy el registro de la propiedad, que resultan fundamentales para en los últimos años para permitir un mayor acceso dela población indígena
garantizarla certeza jurídica de los indígenas sobre sus tierra, son algunosde los a la tierra a través del mercado. La superación de este problema resulta, en
problemas a destacar. opinión de este autor, sino previa al desarrollo de iniciativas como el Fondo de
Tierras, al menosparalela en el tiempo a su ejecución, y no posterior como ha
Los antecedentes disponibles permiten constatar que, a pesar de los esfuerzos sido hasta la fetha.
desarrollados en la década de los noventa por el gobierno de Guatemala y la coo-
peración internacional, se mantienen en el ámbito rural los patrones históricos Si bien no hay cifras sobre el particular, esta situación parece afectar una pro-
la
de discriminación y exclusión que han sido característicos de la historia de este porción muy significativa de los productores rurales, y muy especialmente a
población indígena, cuyas tierras comunales no han encontrado reconoci miento
país, afectando en particular a la población indígena. Del total de productores

130 131
Fredy Enríque Escobar Cárdenas
PTAS
legal, o han sido trasmitidas de conf
ormidad a normas consuetudinarias
malizadas no for- y a las subutilizadas porparticulares; y, la promocióny aplicación de la legislación
de acuerdoa los requerimientos establecid
os enla ley vigente (ONU;
1999:165). de un impuesto territorial de fácil recaudación por las municipalidades (MINU-
GUA, 2000,capítulo VI, párrafo 6).
Los lineamientos para el enfrentamien
to de los graves problemas aquí referidos,
que afectan el acceso de la población Finalmente, la aplicación de las disposiciones relativas a la protección delas tie-
indígena a la tierra, están claramente
tablecidos, a juici es- rras y territorios indígenas contenidas en el Convenio 169 de la or, así como
o de este autor, en los acuerdos de
paz sobre Identidad y De-
rechos de los Pueblos Indígenas y sobr la aprobación porinstancias pertinentes de las disposicionesrelativas a los de-
e aspectos Socioeconómicosy Situación
Agraria, cuya materialización -según rechos de los pueblos indígenas contenidas en el proyecto de reforma consti-
todos los antecedentes disponibles- sigue
estando en gran medida pendiente. La tucional rechazado en 1999, que también podrían contribuir a lograr un por
necesidad de dar un mayor cumplimiento
al primero de estos acuerdos a objeto fortalecimiento de los indígenasa la tierra en Guatemala en un futuro próximo.
de abordar los graves problemas que
tan a la población campesina indígena afec-
en Guatemala, ha sido subrayada recie
mente por MINUGUA:Dicha entidad sosti nte-
eneal respecto:

El cumplimiento de los compromisosrelati


vosa la tierra de los pueblos indígena
es aún insuficiente. MINUGUA estima s
que es urgente; integrar en una polít
nacional la dimensión de la pluriculturalid ica
ad, desarrollar normas legales que faci-
liten la titulación y administración de
las tierras de acuerdo con la normativ
consuetudinaria de las comunidades idad
indígenasy, normarla titulación dela
rras municipales o nacionales con clara s tie-
tradición comunal. Es necesario también,
incorporar a la discusión,la protección
de la biodiversidad y gestión de recursos
naturales, particularmente el agua, así
como el impacto diferenciado que tien
sobre las mujeres indígenas las prácticas en
culturales relativas a la herencia de la
tierra, Esto es indispensable para super
ar la grave situación de exclusión socia
segregación étnica, y pobreza crónica l,
dela mayoría de los campesinos indígena
del país (MINUGUA, 2000, capítulo s
VI, párrafo 3).

La mismasituación es constatada por


MINUGUAal analizar el cumplimiento
los acuerdos sobre situación agraria. de
Entre los desafíos pendientes identifica
por esta entidad en la materia figuran:l dos
a promoción de reformaslegales para
tablecer un marco jurídico simple y acce es-
sible a todala población conrelación
tenencia dela tierra; la promoción de a la
acciones afirmativas quefaciliten el
de las mujeres a la tierra; la promulga acce so
ción Porley de unajurisdicción agrar
ambiental; la protección delas tierras ia y
ejidales y municipales, limitandolos
en que éstas puedan ser enajenadas caso s
o entregadas por cualquier título a
lares; el otorgamiento de asesoría juríd parti cu-
ica gratuita por CONTIERRA a campesin
que las requieran en casos de conflictos os
de tierra; el incremento de los recursos
de esta entidad,; la incorporación a
FONTIERRASde todas aquellas tierr
vistas en la ley, en especial en el Peté as pre-
n y la Franja Transversal del Norte;
ción a esta entidad de mayores recur la dota-
sos; acelerar el proceso de regulariza
de los expedientesrecibidos del INTA ción
; la promulgación de una ley de regis
información catastral; tro de
el establecimiento de Una nuev
a escala impositiva para el
impuesto anual sobretierras ociosas,f
ijando impuestos másaltos a esta
s tierras

132
133
TERCERA PARTE

34- La relación jurídico-agraria, la titularidad agraria y los institutos


del Derecho Agrario

34.1. Los Sujetos del Derecho Agrario

cuidadagren

jetos agrarios: los campesinos, los comuneros, los propietarios, posesionarios,


tenedores o usuarios, los arrendatarios, los subarrendatarios, los empresarios
agrarios, los aparcerosy los trabajadores del campo; todos relacionados conla
producción y la propiedad agraria. Son también sujetos agrarios las comunida-
des indígenas y comunidades campesinas, tengan o no personalidad jurídica, las
cuales podrán hacerse representar con base en el derecho consuetudinario indi-
gena;El concepto desujeto agrarió se refiere a las personas individuales y a los
entescolectivos que participan en las relaciones agrarias.”

34.1.2. Clase campesina"?

34.1.3¿Campesino:en gen
diselquetrabajalátiérraenformadirectay.enbeneficiopropio,sinimpo
elastierraseasuyaoNo...

172 CNP-TIERRA, CONGCOOP.Ob. Cit, Pág. 50


173 López Aguilar, Santiago. Las clases sociales en Guatemala. Págs. 11 y 12

135
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
ANA ARE

35- MEBGA (1992:3) identificatre DdUERyOS atribuyéndoles las


siguientes características:
sma nbeneficio::propigza
utilizando parael proceso de producción los medios más rudimentarios y la pro- Prada tuyos re-
ducción que obtiene nole es suficiente. cursosles dan capacidad no sólo de satisfacer sus necesidades básicas y
reponer sus instrumentos de abajo sino que también p
34.1.5..Campesíino niedio
olaaa utilizan mano deobra asalariada además dela
Es:el que tienetierrasuficienteggle da ocupación para todo elañoagrícola, vivien- familiar, revelan mayor grado de vinculación con el mercado,tienen acceso a
do su núcleo familiar de esta actividad. recursosfinancieros institucionales e incorporan algunos elementos tecno-
lógicos InoEOS
34.1.6. Campesinorico :
Es el quetiene una exterisión de tierra queno puedécultivar exclusivamentecon yos recursos son suficientes para reponersus instrumentos de trabajo y sa-
el esfuerzóp! ; utilizando temporalmente fuerza de trabajo asalariada y ha tisfacer las necesidades básicas de la familia de acuerdo a los niveles E
logradocierto grado de técnica en el proceso de producción. Se mantienenrelativamente estables dentro de una escala de reproducció
simple en la que ni acumulan ni desaparecen,$ to
34.1.7. Te tenie ifeudales «lBcomodela realización de parte de su propia o en el o
“TienenA tierra que, generalmen
AA
te,¿ho cultivanenforma Hd directa, o bien la entre:
gan en arrendamiento a campesinos pobres cobrándoles elevadosprecios porel ros, Informatizados«OPobres:La mayor parte de estoso se ven
alquiler. El precio porel uso de la tierra frecuentementelo paga el campesino ne- obligados a gan i
cesitado con su propio trabajo o con el producto en especie del mismo,tal el caso Sus recursos alcanzan escasamente para al mantenimiento y reproducción
del mozo colono anteriormente definido el terrateniente semifeudal es general- de la familia. Constituyen la gran masa de migrantes temporales que contri-
mente absentista.«Besideenla.capital. o.enel extranjero porlargos períodosy es buyen conla función de mantenerniveles de ganancia, en determinados sec-
poco corriente que en forma personal se dedique a trabajar sus tierras. Su pro- toresde la economía, especialmente para ellatifundio. Viven en zona donde
ducción la destina al mercadoexterior, sin reinvertir en la agricultura sus cuantio- la frontera agrícola prácticamente se ha agotado.”
sas ganancias, que generalmente emplea en la compra de artículos suntuarios,
cuandono,Jas-depositan en institucione s-bancarias extranjeras. Emplean,mana:
o E 36. “Principales características del campesinado guatemalteco.”
deobra asalariadaPeroenlasmásviles:condiciones-deexplotación,”
e Elobj tivo fundamental es la producción y reproducción de las condicio-
34.1.4.:Empresas Capitalistas teriales y culturales de su Unidad, de su comunidad y de su entorno
ecológico. Se reconoce que el campesino no sólo se guía por motivaciones
“En determinados procesos de la producción emplean maquinaria agrícola, abo- materiales sino que toma en cuenta también elementossociales y ecológi-
nos,fertilizantes, semillas seleccionadas y otros elementostécnicos. Los capita- cos que son fundamentales para su reproducción a cortoy largo plazo.
listas invierten un porcentaje de utilidades para incrementar el capital constante
+ El carácter familiar de la Unidad de Producción y Reproducción Campesina.
de sus empresas que necesitan manode obra calificada y máslibre. Los dueños
En ésta, las actividades económicas y sociales son desarrolladas por el nú-
de estas empresas se dedican aproducir y comercializar.productos.destinados
a los mercados externos.Es frecuente que los finqueros capitalistas acudan a la cleo familiar con el propósito de asegurar cidlo a ciclo la reproducción dela
formación de sociedades anónimas para la producción en mayorescala de los familia y de los distintos elementos que componenla unidad de producción.
indicadosartículos de exportación.”"5 + Tiene accesoala tierra bajo diferentes modalidades. Se determinó este ras-
go en virtud de que comúnmente se asocia al trabajador agrícola temporal

174 Castañeda Paz, MárioVinicio. Ob,Cit. Pág. 57


176 AVANCSO.Por los Caminos de la Sobrevivencia Campesina .Pág. 2
175 Ibid.
177 Ibid. Págs. 14 y 15

136 137
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enríque Escobar Cárdenas

es el época. Adernás dela relación servil, fundamental en la época colonial y aún du-
o permanente conel campesinado. Teórica y socialmente, este sector
en el cual todavía quedan rante mucho tiempo después que se manifestó en el trabajo forzado por medio
resultado de un proceso de descampesinización,
- de los repartimientos, la oligarquía encontró otro método de adquisición de la
algunos remanentes,principalmente ideológicos, de una situación campesi
fuerza de trabajo que fue la cesión de tierra en usufructo a cambio dela primera.
na precedente.
Esta relación servil, que como se ve es semejante a la relación feudal mástípica,
+ En vínculo con la comunidad. La unidad campesina, a diferencia de la em- se observó sobre todo en aquellas regiones en las que los indios no constituían
presa agrícola, no se puede concebir como una unidad aislada de otras se- una población considerable, razón porla cual surgieron las “rancherías de ladi-
mejantes, aparece siempre formando parte de un conjunto más amplio de nos”, constituidas por los mestizos, que según disposiciones establecidas porla
unidades con las que comparte una base territorial y donde se establecen clase dominante, no tenían derechoa tenertierra en propiedad. Posteriormente
compromisosrecíprocos. (CEPAL 1982). el colonato seviointrementado sustancialmente cuandola reformaliberal inició
un proceso de acumulación mediante la concentración agraria.”
+ Establece una relación integral con el entorno ecológico. Mersky plantea
que aquellos campesinos que destinarla producción al autoconsumoo al
% EXimozo solonoesdefinidacorrientemente comatedoaquelproductordirecto
mercado local, sus vínculos con la naturaleza serán más diversos, más com-
pleja será su visión de lo que ésta proporciona, harán un uso másintegral de guetrabaja y vive:enuna:finca:determin idaque.noes.de.supropiedad y-que
lo apropiado o producido y menos artificializado será su sistema productivo.
sibe porsutrabajo; una retribución quepuedesermonetaria, enusufructo.de.
dijera o enespeció (las raciones de maíz, frijol, salo cal) o en formas combinadas.
Lo opuesto lo anterior, estará denotando un proceso de erosión dela ra-
Como se puedeverla definición que se tiene de mozocolonorefleja una combi-
cionalidad ecológica inherente al campesinado.
nación de relaciones de producción de tipo capitalista con otras de tipo servil,”
+ Las actividades agropecuarias son importantes pero no son las únicas. A (El subrayado es mío)
menudo se considera que el campesinado está asociado a la producción
agropecuaria; sin embargo, en Guatemala, el campesinado desarrolla si-
de
multáneamente, otras actividades (comercio, artesanía, venta de fuerza 39. Los jornaleros
trabajo).” “La capa social de la clase campesina que aquí se identifica como Jomaleros,
comprendea aquellos campesinos que, como medios para obtener su principal
brero agricólá fuente de recursos monetarios, desempeñan periódica y temporalmente, activi-
viven en el área rural y venden su fuerza de trabajo por dadesasalariadas en las explotaciones agrícolas del país. El término “jornalero”
“Clase de personas queió; aa
aquellositr3
un salario en actividades agrícolas deúna firica, hacienda, estanciau otraempre-
a añ
FAS .
es empleado en Guate
sa rural. Ing. Estuardo Castillo de Xelajú.”"* Bericolasque des '2060 asTncas Cate |

WEA También se designa con este nombre a los trabajadores que desempeñan
38. Los mozos colonos actividades “por jornal”, es decir, “por una jomada” (un día de trabajo), y, en
general a todas aquellas personas que, sin tener un contrato de trabajo que es-
“Las raíces del colonato hay que buscarlas en la época colonial y luego en el pro-
tipule devengar unsalario periódicofijo, devengan un “jornal” porla realización
ceso de acumulación observado durantela reformaliberal. (..) La oligarquía terra-
de un trabajo cualquiera, sea éste desarrollado en una actividad agrícola o no.'**!
teniente de la época colonial solucionó el problemade la adquisición de la fuerza
de trabajo, en una formación económica y social cuyas fuerzas productivas eran
“(...) Jornalero es un término conocido en el ámbito rural del país y el más usa-
tan escasamente desarrolladas que no permitían la existencia de un trabajo libre
do para designar a este tipo de trabajadores, aunque los términos de “mozo”,
asalariado, es decir, de relaciones de producción capitalistas. La coerción extrae-
“peón”, “trabajador”o “cuadrillero”le sean sinónimos.Así se designanellos (los
conómica hizo su aparición en diversas relaciones de producción, primero con
trabajadores)y así los designan los empresarios agrícolas que los contratan. Por
las relaciones esclavistas observadas en el comienzo del período colonial y luego
otra parte, aunque entre los trabajadores el término no indica más que el tipo
con la servidumbre quefuela relación de producción másdifundida durante esta
179 Figueroa Ibarra, Carlos. El proletariado rural en el agro guatemalteco. Págs. 160 y 161
y la Paz; 180 Ibid. Págs. 161 y 162
178 Benítez, Dimitri. Reforma Agraria “Integral” Derecho Agrario y Ambiental parala justicia 181 Flores Alvarado Humberto. Proletarización del campesino de Guatemala Pág. 117
Derecho Cooperativo. Pág. 63

138 139
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Derecho Agrario y Ambiental

de actividades desarrolladas, o más bien,las circunstancias dentro de las cuales productos y distribuir en forma proporcional sus aportes,las utilidades o pérdi-
realizan estas actividades sin ninguna connotación ajena, en el ambiente de los das que resulten en cada ejercicio contable.
miembrosde la clase burguesa y sobre todo en el de los empresarios agrícolas,
tal denominación, porel contrario, a la vez que señala una condición contrac- La Empresa Campesina Asociativa, se caracteriza por su naturaleza de propiedad
tual con el trabajador, comprende también un significado separatista (de clase), social, la que se entiende como copropiedad indivisible entre sus miembros, de la
discriminatorio (económico) y de superioridad (racial), dado el hecho de quela tierra y de todoslos bienes que formanel patrimonio de la empresa.”
mayoría de los jornaleros son trabajadores que, somáticamente, denuncian una
directa y marcada ascendencia maya-quiché.”* “ARTÍCULO8. Objetivos. La Empresa Campesina Asociativa tendrá los siguientes
objetivos:
.-YÍ6)
e 40 La.EmpresaAgraría ae.) PrOm Q

“Artículo 155 DEFINICIÓN. La.-empresa agraria se constituye por.un conjunto


¿<oordinado de trabajo-de“elementos:materiálesy devalores. incorpóreos.conel
"objeto de obterierbeneficiosy:aprovechamiénto dé la propiedad y producción
agrarias;asfcómodelasactividadésconexas

+ 41.4a.EmpresaCampesina Asociativa
“-ECA-: Es la srapor campesinosbeneficiarios del proceso de transforma: e) Dotar de sentimientos defK
ción agraria;constituidos:en-una colectividad,-bajo una gestión comúnpara éx- con la Empresa;
plotar directa ypersonalmentela tierra-en forma racional,productivay. agroin-
E f) Adecuar un esquema productivo inicial agrícola y pecuario, que les permita
una mayorrentabilidad, con el fin de consolidarse como entidades competi-
Vertiente del Pacífico como Chocolá y anexos, El Porvenir, Morelia y otras fun-
tivas dentro del mercado;
cionan exitosamentebajo ese sistema, ECA. Es similar a la cooperativa. Leopol-
do Sandoval asevera que técnicamente en estas formas de organización se está g) Producir, almacenar, clasificar, conservar, envasar, transportar y comerciali-
induciendo a cortoplazo, hacia la figura de la EXPPROPIACIÓN en forma pacífica. zar en el mercado nacional o extranjero los productos agrícolas, pecuarios,
Por cuanto que,el artículo 1”. De la Ley, Decreto 67-84, preceptúa imperiosamen- industriales o agroindustriales obtenidos por ella misma;
te: “Se declara de utilidad pública y de beneficio social la creación de las ECAS”., h) Distribuir entre sus miembros, previa deducción de las reservas correspon-
Agr. Felipe Sabana.”*** dientes,las utilidades obtenidas enel ejercicio contable, en relación directa
a los bienes aportadosa la Empresa por cada miembro;e,
“ARTÍCULO 1. Utilidad Pública. Se declara de utilidad pública y de beneficio social
i) Realizar cualquier actividadlícita que coadyuve ala superación moral, intelec-
la creación de las Empresas Campesinas Asociativas.
tual, económica y social de sus miembros individualmente considerados.”**
ARTÍCULO2. Concepto. Empresa Campesina Asociativa es la formada por cam-
pesinos beneficiarios del proceso de transformación agraria, constituidos en una
colectividad, bajo una gestión común para explotar directa y personalmente la
tierra, en formaeficiente y racional, aportando su trabajo industria, servicios u
otros bienes, con el fin de mejorar los sistemas de producción enel campo,sa-
tisfacer sus propias necesidades, comercializar, transformar o industrializar sus
ción ELE, etc.
182 Ibid. Págs. 117 y 118
183 CNP-TIERRA CONGCOOP. Ob. Cit., Pág. 87
185 Ley de Empresas Campesinas Asociativas. Decreto 67-84
184 Benítez, Dimitri. Ob. Cit, Pág. 46
186 Ibid.

140 141
LEERSE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

La asociación de las Cooperativas Agrarias a través de federaciones, confedera-


ciones,ligas o uniones de cooperativas fortalece la posición de las cooperativas
de primergrado y les permite proporcionar nuevos o más perfeccionadosservi-
cios de carácter económico-financiero (talleres o fábricas, viveros, etc.)
paa
producto de esta Saloonya sea o oo agrícola, E AMtenecer a la
cooperativa para disponer del mismo en conjunto o puede perteneceral socio
(...) Las Cooperativas Agrarias aumentany regularizan los ingresos de los pro- individualmente.
ductores, sobre todo porque pueden vender sus productos en cantidades más
apropiadas, tener acceso a mercados más lejanos o conveniente, ofrecer esos
productos en la forma de conservación o elaboración más adecuada, reemplazar
particulares y suprimir intermediarios superfluos, etc.
io puede incluir la dasificación, empaquey transportación
amago. El servicio
Ellas contribuyen a aumentar la productividad del agro, porque pueden controlar del producto y algunas vecesla elaboración industria! del mismo.
la calidad de los productos, proveen insumos apropiados, asesoran a los produc-
tos permiten la utilización de instalaciones o maquinarias costosas.

También permite que aquellos productores agrarios que tienen menores recursos
o se hallan más desfavorablemente ubicados, se desempeñen también en forma
satisfactorias, siempre que cumplan las condiciones mínimas establecidas porlas general el crédito se utiliza exclusivamente para cubrirlos gastos ocasionados
cooperativas agrarias y se hallen dentro su respectiva zona de operaciones. por la producción (crédito para producción agrícola) pero también podría incluir
financiamiento para adquirir tierras, edificios y maquinaria.
Ellas promueven el desarrollo regionaly la industrialización de zonas apartadas
del país; además, favorecenla radicación de la mano de obra, que puede ocupar-
se tanto en las labores del campo como enlas instalaciones y fábricas estableci-
das en las respectivas localidades para conservar y elaborar los productosde los
asociados.”

43..Las.SociedadesAgrarias
| £Sonilastasociacionesformadaspor-agricultores:y productores agropecuarios
La cantidad de servicios relacionados con su negocio o mejoramiento del mismo
|

l ¿para utilizar el sistema cooperativo con.el propósito de rendir un servicio que


|
l ellos,asustierras, cultivos-o animales,.o bien para la.comu-
puedabeneficiarlosa quelos agrícolas pueden prestarse en forma cooperativa casi no tiene límites y
A
daen queconvive bastarán algunos ejemplos para señalar la variedad.

Dentro de esta amplia categoría consideraremos como Cooperativas Agrícolas


las siguientes: Por medio deellas los sociosadquieren conjuntamente”
través de la cooperativa los usan en sus propiasfincas, aporel servicio.
1LasCooperativas deProducción Agrícola.
A
A
En ellas los sociostrabajarijuntos
pa
como pará hacerproducir la tierra, ya sea pro-
ducción agrícola, pecuaria o ambas.El servicio puede incluir, además, el merca- Por medio de ellas el grupoadquiere servicios y contrata técnicos para el mejo-
deo conjunto de la producción. ramiento del ganado de la finca por mediadela inseminación artificial, SitéNGa

lf 10-03-2011 21:07

143
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Derecho Agrario y Ambiental
Ss Industriales:
Una vez definida comodealto interés social la transf
A veces el énfasis del servicio prestado por una cooperativa ormación de una zona de
descansa en la ela- desarrollo agrari
: o alcanzarán a dicha transformación los beneficios
boración industrial de un producto agrícola que la socied de estaley,
ad adquiere de socios debiendo sujetarse a los trámites y condiciones que en la
y no socios. Unejemplo es una:cooperativa “qué opera un misma se establezcan.
ingéñidazucarero, o
que compra vegetales para industrializar o una fábrica
ol a de quesos constituida por
46. Las comunidadesagrarias
“Artículo
Es necesario señalar que siguiendo una tradición cooper
ativa legítima y razona- EQ LOT E
ble, los miembros de una cooperativa agrícola, no import
a el servicio o el negocio
que ésta rinda, deben ser agricultores y/o productores
agropecuarios. En todo
Caso las personas que formen una cooperativa agrícol
a deben ser productores
o consumidores primarios de los servicios que ésta ha
de prestar. Debe por lo
tanto desalentarse la práctica de que personastotalmentea
jenasa la agricultura 47. Las cooperativas Agroforestales
formen parte de cooperativas de este tipo.”188
“Artículo 175. DEFINICI
Deratv3as Tor

gg 44. Patrimonio Familiar (Ley de Transformación agrari


a)
Shia
Tia; y)
Artículo 73. (Reformado porel Artículo No. 8 del Decret condiciones de
o 27-80). El patrimonio faz, vida y trabajo de sus miembros.”"90
-Miliar-agrario constit ye-una-empresa agrícola por la
cual-se adjudica urmfundo
rústico y otros bienés.derProtección: ana sola persona como titular
donla fina-
lidad de brindar Una protección al hogar de dicha familia
. La producción dela P 48. Asociaciones campesinas
empresa agrícola constituida en patrimonio familiar agrario
, se orientará hacia “Artículo 163. DEFINICIÓN. (SEDA
el mercado.
31S:QuUe an.

Po raLarti
patri
En la empresa agrícolaconsti ida en patrimonio agrario, el vid3 tr AS can
ar aa roDblatosienas:
titulary su familia las condicionesde vida de los asociadosy procesos de desarr
ejecutarán la explotacióndirecta yperso
o a
nal dela misma. O Ni dades o unidades productivas, en tal sentido dl
ollo de sus comuni-
Al
'

p 45- Zonasde desarrollo agrario (Ley de Transforma


ción agraria)
Artículo 40. Para los efectos de esta ley, se-ent
enderá por zonas de desarrollo
agr to;aquellas áreasdelterritorio nacional de gran extensión,
susceptibles de
unaprofunda traistormación de sus cóndicióñiéseconómicas y
sociales, que exi- ateaja persona)
gen para su ejecución.obras y trabajos complejos que supera 708 Memente
ndo la capacidad susbisñesde acuerdo ey El Estado garantiza el ejercicio de este de-
privada hacen necesario el apoyo técnico,financiero y jurídico del Estado
. recho y deberá crear las condiciones quefaciliten
al propietario el uso y disfrute
de sus bienes, de manera que se alcance el progr
La declaración de alto interés social del conjunto de eso individual y el desarrollo
trabajadores y obras de nacional en beneficio de todoslos guatemaltecos.”
transformación, así comola aprobación del Plan General >
de Desarrollo, se harán
por acuerdo del Consejo Nacional de Transformación
Agraria, quedando desde
ese momentofacultado elInstituto para ocupar los bienes,
cuya enajenación for-
z0sa fuere necesaria, por haber sido declaradastierras
ociosas. A
189 CNP-TIERRA CONGCOOP.Ob. Cit, Pág. 92
190 Ibid. Pág. 91
191 Ibid. Pág. 89
192 MendozaG.Lissette y Mendoza Orantes, Ricardo. Ob.
Gt, Págs. 74 y 75

145
PA El!
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

49.1 (... ) Concepto de propiedad e 51. Las limitacionesa la propiedad


,
“Definir la propiedad entraña una serie de dificultades. La primera deellas viene «Si el derecho de propiedad no esabsaltutatan”
No es exclusivo porque hay restricciones y servid umbres que afect an el goce o el
determinada por su carácterhistórico, ya que concebirla en términos abstractos
uso de la propiedad. No es perpetuo porqu e puede exting uirse media nte la ex-
e intemporales constituye una ficción. Cabe aclarar que la palabra propiedad se
propiación. Las limitaciones de interé s priva do (que podrí amosllam ar “civiles”)
toma a vecesen sentido objetivo para designar el objeto que pertenecea alguna
se rigen porel derechoprivad o, espec ialme nte porel Códig o Civil. Así lo estable-
persona, otras veces se toma en sentido de dominio y significa, no la cosa, sino
el poder jurídico (derecho) que sobre la mismase tiene. El Código Civil regula ce el artículo 476 de dicho Código, que reza: La propiedad puede ser expropiada
-
ambas acepciones; la propiedad en sentido subjetivo se encuentra regulada en el por razonesdeutilidad colectiva, beneficio social o interés público, previa indem
a
nización determinad de confo rmida d conla ley de la materi a. Las limita ciones
Art. 460, que establece que son bienes de propiedad privada los de las personas
individuales o jurídicas que tienen título legal; la propiedad en sentido subjetivo de interés público (administrativo) se rigen porel derecho administrativo.”
se encuentra regulada en el Art. 464, que establece que la propiedad es el de-
recho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observan-
cia de las obligaciones que establecen las leyes. La propiedad es el derecho más w 52. La Posesión Agraria
completo que se pueda tener sobre una cosa. Integran este derecho el uso,el “Artículo 41. DEFINICIÓN::Existe;p
goce la disposición. La libre disposición de los bienes consiste en la potestad ausorgahización social:agraria ejer
que tiene el propietario de realizar actos de dominio (enajenación, transmisión, eprañajtodasd algunes delas tá
etc.) sobre dichos bienes. La Constitución garantiza el derecho de propiedad, posesión agraria presu
estableciendola libre disposición de los bienes de los cuales se es propietario. tiene, lapresunción despropiete entra sepruebedo contra
Esta garantía se complementa con el derecho genérico de libertad y el derecho posesión que se adquie re y disfrut a en concep to de dueño de la cosa poseída
específico dela libertad de contratación.” puede producir la propiedad agraria.”"%

9 “A

50. Función social de la propiedad


“La idea de la función social de la propiedad procede de la doctrina social de
la Iglesia Católica y se encuentra emparentada con los movimientos doctrinales posesión agraria
mu

nto
tendientes a ponerlímite a la tradicional absolutividad del derecho de dominio. que unido a cualquiera deellos se realice por el adquiriente un aprovechamie
agrario o el ejercicio de actividades productivas en el inmueble respec tivo.”
La función social es la que cumple el Estado mediante la promoción y desarrollo
de ciertas actividades económicas, sociales y políticas específicamente determi-
nadas, que contribuyen directa o indirectamenteal bienestar de la población. El
Estado no se concibe sino actuando en esa forma, puesto que él está formado
por la sociedad misma, a la cual representa. La función social afecta tambiénel
orden privado, como ocurre, por ejemplo, con la función social que se asigna
a la propiedad de los particulares. La Constitución no reconoce expresamente
la función social de la propiedad, a diferencia de otros textos constitucionales.
Sin embargo, esto no quiere decir que el derecho de propiedad sea un derecho
ilimitado, absoluto y perenne. Muestra de esta relatividad es que la propiedad
puede ser expropiada por razonesdeutilidad colectiva, beneficio social o interés
público (Art. 40 Cn.).2+”

195 Ibid.
196 CNP-TIERRA CONGCOOP. Ob.Cit, Pág. 61
197 Ibid. Pág. 62

146 147
CUARTA PARTE

53. El fuero agrario, legislación agraria vigente en Guatemala y


proceso agrario

53.1. El Fuero Agrario


“Una de las connotacionesde la palabra fi SE »ssexoncede

existencia del fueroagrario, pues es ante los tribunales de esta naturaleza que
deben someterse todoslos conflictos que se susciten con motivo de la aplicación
M de actos regulados porlas leyes que tengan aquel carácter. El fuero agrario se
14
da, por tanto, en razón de los actos quese realizan enmarcados en la legislación
l

agraria.”9%

53.1.2 Legislación Agraria vigente


53.1.2.1. Constitución Política de la República de Guatemala
53.1.2.2. Disposiciones favorables de la Constitución Política
“A pesardela inexistencia de una normativa constitucional que garanticela pro-
piedad privada en función social, existen normas y contenidos constitucionales que
puedenposibilitar nuestro proyecto de Reforma Agraria Integral, aún sin reformas
a la Constitución Política. Estas disposiciones se pueden encontrar en el preámbulo
de la Constitución Política, que contiene principios que desarrollan los valores que
danvida a la Constitución. Dentro de éstos podemossituar como importantes para
nuestro proyecto:el identificar al Estado como responsable de la promoción del bien
común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad,
libertad, y paz. Aunqueestosprincipios no son normas en sentido concreto,sí consti-
tuyen fuentesde interpretación de la norma constitucional concreta.“199

198 Bárcenas Chávez,Hilario. Ob. Cit, Pág. 7


199 Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas. Ob. Cit, Págs. 68 y 69

149
PEAD EE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

“Adicionalmente, artículos constitucionales como el primero, que determinan 54. Ley de Expropiación
comofin supremo o fundamental del Estado de Guatemala la realización del bien
común; el segundo, que impone como deberes del Estado garantizar a las y los 54.1. Generalidades
habitantes de la República la vida,la libertad,la justicia, la seguridad, la pazy el El Beto a la Labno es ebselpía o perpetuo, Úna:pe
desarrollo integral de la persona, el 44, que garantiza queel interés social pre-
valece sobre el interés particular; el 118, que regula que el régimen económico
social de la República debe fundarse en principios de Justicia Social, constituyen
el respaldo legal constitucional idóneo para la implementación de medidaslega- es, fuera y propio, quiere decir privación de la propiedad. En su acepción amplia
les que puedan respaldar la Reforma Agraria Integral sin necesidad de reformas es el desapoderamiento envirtud de una sentencia. En sentido restringido la ex-
constitucionales. No obstante, como cualquier normajurídica, se encuentran ex- oles la extinción del dominio por causa deutilidad pública. La expropia-
puestas a las más variadas interpretaciones por parte del poderjudicial. En la
Sección Tercera “comunidades indígenas”, artículos 67 y 68, se regula lo relacionado
con la protección de las tierras de las comunidadesindígenasy la dotación detierras
por parte del Estado a las comunidades quelas necesiten para su desarrollo.” propiedad! primero debe tratar de obtenerla porla vía de la negociación conel
particular, y sólo en caso de que ésta fracasare, entonces deberá ocurrir a sede
“Finalmente debemos mencionar el Convenio 169 de la OIT, (Pueblos indígenas jurisdiccional. En dicha sentencia, previo avalúo de bienes, se señalará el monto
y Tribales en Países Independientes) el cual se constituye como normativa le- de la justa indemnización a favor del particular afectado. A través de la expropia-
gal vigente e imperativa para nuestro país, al haber sido debidamente ratifica- ción la propiedad pasa a ser propiedadestatal, y tiene su fundamento en el bien
do. Temas comorestitución de tierras comunales o compensación de derechos, común.”20
tutelando la naturaleza inalienable, imprescriptible e irrenunciable delas tierras
comunales, tanto las registradas legalmente como aquellas que tradicionalmen- “¿Cuál es el fundamento de la expropiación? fundamento, se encuen-
te ocupan, las que tiene vocación comunaly las que han tenido tradicionalmen- tra en el génesis de la expropiación por causa deutilidad colectiva, la cual se
te acceso para su sobrevivencia, se encuentran desarrollados en este Convenio. basa enla superioridad del Derecho Público sobre el Derecho Privado (en otras
No obstante su importancia y trascendencia, debe tomarse en cuenta la reserva palabras, el bien público priva sobre el bien privado); segundo, en la función
constitucional impuesta mediante una consulta por la Corte de Constitucionali- social de la propiedad: si no puede justificarse la existencia de este derecho, se
dad a este Convenio.”?" no se demuestra que en una época dada es socialmente útil, en consecuencia
el legislador puede imponera la propiedad individual todas las limitaciones que
53.1.2.3. Disposiciones desfavorables de la Constitución Política sean acordes con las necesidades sociales a que ella subviene, (esto es, ningún
“La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 39, regula derecho es absoluto); en tercer lugar se tiene la teoría de la reserva, basada en
el derecho de propiedad como un derechoinherente a la persona humana. Este el origen de la propiedad que pasó de colectiva a individual para hacer entrar
derecho constitucional es el principal marco legal que garantiza el régimen de de nuevo en el patrimonio común, mediante indemnización, todas aquellas cuya
tenencia de la tierra en Guatemala, y en consecuencia, se encuentra vinculado posesión se exija por razonesde utilidad pública.”?"* (Los subrayados son míos)
con la problemática agraria nacional en sus diferentes componentes. Adicional-
mente,el artículo 40 de la Constitución Política regula la expropiación,la cual a su olegal.””
54.1.2 Fundamento
vez se encuentra ampliamente desarrollada en la Ley específica de Expropiación. casonteressotial”, para
Debe advertirse desde el punto de vista constitucional, por actividad o delito po- los efectos de esta
a ley, que tienda a OSunaa.necesidad «oléttiya,
lítico alguno, no puedelimitarse el derecho de propiedad, se encuentra prohibida biénsea de orden materialo-es
la confiscación de bienesy la imposición de multas confiscatorias. Todo esto al
tenorde lo que indica el artículo 41 de la Constitución Política.”?2*

200 Ibid. Pág. 69 203 Mendoza G., Lissette Beatriz y Mendoza Orantes, Ricardo. Constitución Explicada. Pág. 77
201 Ibid. 204 Ibid.
202 Ibid. Pág. 68 205 Ley de Expropiación. Decreto 529 del Congreso de la República de Guatemala.

150 151
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Artículo 5”. (Objeto de la expropiación) Por.casa deutilidad:omecesidad públi- 55. Ley de Parcelamientos Urbanos Decreto número 1427
gas, o por.interéssocial,pueden serobjeto de expropiación toda clase de:bienes,
ono eelcomercio. CAPITULO|
Disposiciones generales
Artículo 10 (reformadoporelArt. 17 Dto. 9-98) La indemnización debe compren- AEREA
asHnca Op-.eiHmde
Artículo 1. Párcela M

derla satisfacción al propietario del valor del bien y todos los daños, desmere- ; s; Tal operación debe ajustarsea la s leyes y regla-
tormaáratraso
cimientos y erogaciones que sean consecuencia de la expropiación incluyendo,
mentos de urbanismo y a los planos reguladores que cada municipalidad ponga
ante cualquier atraso, el pago de intereses que empezarán a computar desdela
en vigor de conformidad conla autonomía de su régimen.
fecha de expropiación o pérdida y hastala fecha de efectuar pago dela indernni-
zación. Para los efectos del pago de intereses que contempla este artículo dicho se
Artículo 2. Toda persona individual o colectiva que directa o indirectamente
interés será igual al promedio delas tasas de intereses publicadas de los bancos operacio nes de las conceptu adas en el
dedique con ánimode lucro a efectuar
del día anterior a la fecha de sufijación. En defecto de su publicación o en caso de se en la municipal idad a cuya jurisdic-
artículo anterior, queda obligada a registrar
dudao discrepancia, se solicitará a la Superintendencia de Bancosel cual tendrá
ción corresponda el inmueble quese va a parcelar.
carácter definitivo.
Artículo 3. Las disposicionesde la presente ley son de orden público y de interés
Artículo 11. La indernmización debe fijarse en dinero, a no ser que expropiante y n,
social, siendo nulos ipso jure los contratos que entodo o en parte las disminuya
expropiado convengan en otra forma de pago. en.
restrinjan o tergivers

Artículo 12. (Reformado porel artículo 1. Del Decreto 14-79 del Congreso). La
CAPÍTULO 11
indemnización, cuando no sea posible llegar a un acuerdo entre la entidad ex-
propiante y el expropiado,será fijada por expertos valuadores quienes para su De los parcelamientos urbanos
determinación deberán tomar en consideración los elementos, circunstancias y Artículo 4. Las personas comprendidas enelArtículo 2 de esta ley deberán soli-
condiciones que determinen su precio real, sin sujetarse exclusivamente a decla- citar autorización a la municipalidad jurisdiccional, donde se encuentren el o
los
racioneso registros oficiales o documentos preexistentes, fundamentalmente: inmuebles destinados a ser parcelados.
El valor actual del bien, como baseprincipal;
Atoda solicitud de autorización deberán acompañarlo siguiente:
. Las ofertas recíprocas formuladas por ambaspartes; y
iii. Los medios de prueba pertinentes que ofrezcan las partes. a) Certificación de fecha reciente expedida por el Registro General de la Pro-
piedad Inmueble correspondiente, haciendo constar la primera y última ins-
Los expertos valuadores serán nombrados de conformidad con lo que preceptúa cripción de dominio, desmembraciones, gravámenes, anotaciones o límita-
el Código Procesal Civil y Mercantil y tendránlas atribuciones que el mismo esta- cionesdel inmueble o Inmuebles que se pretenda parcelar;
blece; debiendo razonar debidamente sus dictámenes, siendo responsables por b) Testimonio dela escritura pública que establezca la personería con que ac-
los dañosy perjuicios que se derivan de su actuación y porla falta de probidad túa el solicitante, en su caso;
en que incurran.
c) Promesa formal de garantizar la construcción o el pago de las obras de ur-
banización y demás que establezcan los reglamentos o disposiciones de la
municipalidad respectiva; y
d) Planos del parcelamiento urbano que contenga la distribución de los lotes,
vías públicas o áreas de uso comúny de servicios públicos, debidamente aco-
tadosy en curvasa nivel, asícomo localización del parcelamiento en relación
su
con la cabecera municipal de que se trate, marcando las vías de acceso y
ajuste a los planos regulador es. Los planos que se presente n deberán ceñir-

152
153
CARE SN
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

se a las condiciones y requisitos que establezcan los reglamentos o disposi- tencia del contrato, si fuere otorgado en distinta forma, por confesión judicial
ciones de la municipalidad autorizante. Los planos deberán ser certificados o documento privado reconocido, para exigir su cumplimiento del obligado,la
por ingeniero colegiado. indemnización de dañosy perjuicios y las demás responsabilidades que procedan
Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la municipalidad correspon- según lás circunstancias.
diente acordará la autorización para llevar a cabo el parcelamiento, pero la
venta de las fracciones de terreno se sujetará a nueva autorización. Artículo 8. Para que pueda operarse en los reglamentos respectivos lá negocia-
ción realizada sobre una fracción de terreno,la escritura pública, además de los
Artículo 5. Las ventas de fracciones de terreno sólo podrán efectuarse con la requisitos comunesa toda escritura, deberá contener:
previa autorización municipal, y para ello se comprobará antes de entregarlas:
a) Identificación dela parcelay estipulación de la extensión, precio total y pre-
a) Quelas obras, de urbanización que figuran en los planos aprobadosal con- cio por metro cuadrado dela fracción de terreno, y que hansido satisfechos
cederse la autorización para el parcelamiento, se han realizado o que porlo los requisitos establecidos en los incisosc) y d) del Artículo 5 de esta ley;
menos se han ejecutado los trabajos de introducción de energía eléctrica, b) Determinación deltipo de venta. En caso detratarse de compraventa con
agua potable y drenajes para cada lote y pavimento de las calles. En su de- saldo deudor, podrá exigir el acreedorla constitución de gravamen hipote-
fecto, deberá prestarse garantía suficiente a juicio de la municipalidad, de su cario sobre el inmueble como garantía del cumplimiento de las obligaciones
realización o bien contratar con ésta la ejecución de los mismos;
del comprador. Si se trata de compraventaa plazos, deberá fijarse claramen-
b) Queel propietario o gestor del parcelamiento ha fijado el precio de cada te la cuantía y el plazo de los abonos. El plazo que sefije para que pueda
parcela de acuerdo con el valor de la totalidad del terreno, los gastos de darse porrescindido el contrato o ejercitarse la acción judicial en contra del
urbanización,la libre competencia y otros factores que sean aplicables; compradordela parcela por incurrir en mora en el cumplimiento de sus obli-
c) Quese ha efectuado la nueva declaración fiscal del o de los inmuebles que gaciones, no podrá ser menor de seis meses de retraso en el pago delos
van a ser parcelados con base en la revalorización a que se refiere el inciso abonos convenidos;
anterior, para los efectos fiscales y catastrales; y €) La clase de las obligaciones de restitución que adquierenlas partes en caso
d) Quehansido satisfechos todos los demás requisitos que establezcanlosre- de rescisión del contrato por incumplimiento en el pago de acuerdo con los
glamentos municipales respectivos. Artículo 15 y Artículo 16 de esta ley; y
d) Constancia de habertenidoa la vista la autorización de la municipalidad res-
Todoslos trabajos a que alude el inciso a) deberánrealizarse de conformidad con pectiva para el parcelamiento de quese trate.
las exigencias municipales para la zona en que esté ubicado y el tipo de parcela-
miento de que setrate. El contrato de promesa de venta sobre parcelas urbanas, quedasujeto a las mis-
mas formalidadesy requisitos estipulados en este capítulo y deberá forzosamen-
Artículo 6. La municipalidad que corresponda procederá de oficio a solicitar la te inscribirse en los registros respectivos.
inscripción en los registros correspondientes de las áreas que se hayan traspasa-
do a la misma para uso común y servicios públicos, de conformidad con los regla- Artículo 9. En el caso de compraventa de parcelasa plazos,el interés anual que
mentos de la materia y a solicitar en igual forma la cancelación de los registros se pacte sobre cualquier clase de saldo no podrá exceder del ocho porciento.
de impuestosy contribucionesfiscales, y a cancelar de oficio los registros que se
refieran al pago de tributos municipales. Artículo 10. La persona a cuyo cargo correel parcelamiento podrá hipotecar, con
autorización del propietario del terreno en su caso, el total o parte del parcela-
CAPÍTULO 11 miento, con el propósito de adquirir fondos para utilizarlos en urbanización o de
prestarla garantía exigida por la municipalidad.
Contratación
Artículo 7. Todo contrato que tienda a realizar cualesquiera de las operaciones a Para garantizar los derechos de los compradores de parcelas, se presentará a la
que se refiere la presente ley, debe constar en escritura pública e inscribirse en el municipalidad copia simple legalizada de la escritura pública, en la cual se hará
Registro de la Propiedad Inmueble, pero en todo caso puede acreditarse la exis- constar expresamente la anuencia del acreedor hipotecario para recibirlos pagos

154 155
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
POSEAN
parciales de parte del parcelador para la amort
ización de la hipoteca, así como
la autorización para que éste pueda otorga dará en la vía sumaria. De haber saldo en favor del compradoro del parcelador,
r escrituras de compraventa a plazos,
libres de la hipoteca original. Se exceptúa su pago será convenido libremente entre ellos, pero en ningún caso los abonos
deestas disposiciones el caso de cédu-
las hipotecarias emitidas de conformida serán mayores quelos ajustados en el contrato,si el obligadoesel comprador.
d conla ley, siempre que el comprador
de la parcela sea facultado para cubrir el
valor de ésta mediantela adquisición de
cédulas hipotecarias, por precio no mayor Mientras no haya sido ejecutado el lanzamiento, el compradorconel objeto de
del valor nominal de las mismas.
salvar el inmueble, podrá pagar íntegramente al parceladorlos abonos adela.
Artículo 11. En caso de adjudicación origi dos, sus intereses correspondientes y las costas deljuicio de desahucio, nován-
nada de ejecución de una hipoteca que
ve un parcelamiento urbano, el acreedor gra- dose en esta forma automáticamenteel contrato original.
o adjudicatario adquirirá con respectoa
Estado,la municipalidad o terceros, toda l
s las obligaciones y derechosdel parcelador
. Artículo 16. En los casos comprendidos en los artículos anteriores,el comprador
Artículo 12. Las áreas que de acuerdo con podráretirar las construcciones, obras y mejoras removibles que hubiere hecho
los planos autorizados se hayan destinad
para uso común y servicios públicos, no Podr o por su cuenta en el inmueble. Las que no tuvieren tal carácter no podrán ser des-
án ser hipotecadas en ningún caso.
truidas ni tampoco podránretirarse los materiales enellas empleados.
Artículo 13. La persona que porcualquier
título adquiera los derechos y obliga-
ciones del parcelador deberállenar asimi En todo caso, el comprador tendrá derecho a recibir del parcelador el 80% del
smolos requisitos que esta ley exige.
valor de los bienes removibles o no, que hubieren quedadoenla raíz. Talvalor se
CAPÍTULO IV fijará de común acuerdo porlas partes y, en caso de que no hubiere avenimiento,
se establecerá mediante peritaje judicial que se ventilará en forma de incidente.
Rescisión de contratos y desahucio El pago del valor correspondiente se hará en la forma que convinieren el parcela-
Artículo 14. Vencido el término establec dor y el comprador, pero en ningún caso los abonos serán Inferioresal equivalen-
ido en el inciso b) del Artículo 8 de esta
ley, o el plazo mayor que contractualm te al número de mensualidades que este último hubiere necesitado para pagarla
entese fije, el parcelador podrá dar por
rescindido el contrato haciéndolo saber cantidad sujeta a devolución, según el contrato.
al compradorpor la vía voluntaria.

A partir de la notificación a que se refie


re el párrafo anterior, el comprador goza CAPÍTULO V
rá de un plazo no menordetres meses -
a efecto de enajenar libremente el inmu Intervención de los parcelamientos
ble, debiendo pagar al parcelador cualq e-
uier saldo insoluto en el momentodela
enajenación. Para este efecto,el parcelad Artículo 17. Los parcelamientos en que no se cumpla con las obligaciones y requí-
or deberá concurrir también a otorgar
la escritura traslativa de dominio. sitos que esta ley, sus reglamentos y ordenanzas municipales establecen, EN
intervenidos por la municipalidad jurisdiccional. La intervención se mantendrá
Consumadoel lanzamiento, el parcelad inicialmente por un periodo de tres meses a contar de la resolución municipal
or podrá pedir al Registro dela Propieda
Inmueble la inscripción a su nombre d queasí lo establezca, pero si transcurridos éstos el parcelador no ha cumplido
de la parcela de que se trate y la canc
porconfusión de las personas del acre elación con sus obligaciones,la intervención continuará hasta terminar todoslos traba-
edor y al deudorde la garantía hipotecari
Para este efecto, con su soli itud, debe a. jos de urbanización y demás requeridos legalmente.
rá acompañar certificación de las dilig
cias voluntarias de notificación al comp en-
rador, de la rescisión del contrato
sentencia firme de desahucio, y del auto y de la En amboscasos se procederá en la siguiente forma:
que decretó el lanzamiento así como del
acta de ejecución del mismo o en su
defecto del informe respectivo de la a) La intervenciónse verificará por medio delInstituto de Fomento Municipal,
Nacional Policía
el Crédito Hipotecario Nacional o cualquiera otra institución bancaria nacio-
nal, con la cual, para el efecto, hubiere celebrado Convenio la municipalidad
Artículo 15. Transcurrido el plaz
o de tres meses estipulado
en el Artículo 14, si correspondiente. La institución bancaria a cuyo cargo corra la intervención,
el comprador no hubiere enajenado
el inmueble, corresponderá al parcelad previa formulación del balance respectivo, manejará los fondos del parce-
como indemnización un 25% del total or
de los abonos comprendidos entre la lamiento y hará los cobros por cuenta del parcelador actuando como fidei-
de otorgamiento del contrato y el fech a
de la efectiva desocupación, que se comisario. Todo pago hecho directamente a un parcelador intervenido se
deman-

156
157
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Artículo 19. Las infraccionesa la presente ley, sus reglamentos u ordenanzas se-
- reputará como no efectuado, sujetándose el que lo reciba a las sanciones
rán sancionadas con multas de veinticinco a cinco mil quetzales, según el valor
establecidas por esta ley, sin perjuicio de las responsabilidadesci iles y pe-
nales en queincurra; " del parcelamientoy la gravedad dela falta, a juicio de la municipalidad correspon-
diente, sin perjuicio de que el infractor cumpla los requisitos legales.
b) Para los efectos dela intervención, el interventor destinará las cuotas recau-
dadas enla forma siguiente: La reincidencia en la infracción, dará lugar, además, a que se suspendala autori-
60% al pago de las obras de urbanización; 25% al pago del terreno en que zación para la venta de parcelas por un período no menor de un año ni mayorde
se efectúe el parcelamiento y el 15% al pago de comisiones y otros gastos tres años, según el carácter dela infracción.
derivados de la intervención. Si el parcelador es el propietario del terreno
o éste se encuentra totalmente pagado en su valor o si en el curso de la CAPÍTULOVII
intervención se terminara de pagar, el 25% correspondiente se agregará a la
Disposiciones especiales
amortización de los gastos de urbanización;
Artículo 20. El Estado en terrenos nacionales podrá realizar parcelamientos urba-
c) La municipalidad jurisdiccional, por administración o por contrato, realizará
nospara beneficiar a todas aquellas personas que carezcan de terreno adecuado
todaslas obras de urbanización a que estuviere obligado el parcelador, gi-
para la construcción de vivienda propia. Es requisito esencial para ser beneficia-
rando contra la cuenta bancaria constituida por los fondos recaudados du-
do, carecerél, su cónyuge o hijos, de bienes inmuebles registrados a su nombre.
rante la intervención. Los trabajos.de urbanización deberániniciarse cuando
la institución Interventora haya recaudado el 30% del costo de los mismos;
Tales parcelamientos serán destinados exclusivamente para la construcción de
d) Al concluir los trabajos de urbanización en el parcelamiento y si no hubiere vivienday se sujetarán, ademásde lo establecido por los preceptosy disposicio-
saldo pendiente de pago,la institución Interventora, con autorización dela neslegales aplicables, a lo dispuesto en esta ley, con excepción dela obligación
municipalidad jurisdiccional procederá a levantar la intervención, deducien- de registro que señala el Artículo 2.
do de la cuenta respectiva los honorarios correspondientes y devolviendo
al parceladorel saldo que le correspondiere recobrando éste sus derechos Artículo 21. Las parcelas adquiridas en cumplimiento delartículo anterior; consti-
comotal; tuirán patrimonio de familia y por consiguiente, no podrán enajenarse ni dividirse
e) En caso de queel parcelador no tengaotra clase de Ingresossino únicamen- porningún título durante el termino de veinticinco años, a contar de la fecha en
te aquellos provenientes del parcelamiento, comprobará este extremo para que el adjudicatario adquiera la propiedad de la parcela ni podrán ser objeto de
el efecto de que se disminuyan proporcionalmente los porcentajes a que se embargo judicial o alguna otra limitación en cuanto al uso, usufructo, posesión
refiere el inciso b) del presente artículo y que mensualmentele sea entrega- o dominio durante el término indicado, salvo expropiación o incumplimiento del
da para su subsistencia una suma que no excederá del 10% de lo recaudado, comprador en el caso de compraventa a plazos.
según el caso; y
Artículo 22. Se exceptúan delas limitaciones contenidas en el artículo que antecede:
f) La municipalidad, al intervenir un parcelamiento urbano, estimará los ingre-
sos a percibirse, resultantes de las sumas adeudadas y de las parcelas no a) Laenajenación del inmueble a título de herencia, legado o donación por cau-
vendidas, para determinarsi el parcelamiento puede costearlos trabajos de sa de muerte;
urbanización. En caso negativo, podrá exigir al parcelador el pago corres-
b) La venta o permuta del inmueble por motivo justificado, previa autorización
pondiente porla vía económico-coactiva.
del Instituto Nacional de la Vivienda o de la entidad que haga sus veces; y
CAPÍTULO VI c) Los gravámenes que se establezcan por razón de créditos hipotecarios para
Recursos y sanciones construcción de vivienda, mantenimiento o mejora de la misma, constitui-
dos a favor de instituciones bancarias destinadas específicamente a otorgar
Artículo 18. Contra la resolución de los alcaldes y concejos municipales dictada en créditos para vivienda, salvo expropiación por incumplimiento del compra-
aplicación de esta ley, sus reglamentos y ordenanzas, podrán interponerse todos dor en el caso de compraventa a plazos o ejecución hipotecaria derivada de
los recursos administrativos y legales, inclusive el de amparo. la previsión contenida enel inciso c) de este artículo.

158 159
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PENA SR

Artículo 23. La partición o desmembración de un inmueble urbano deberá ser a) Las que se hayanrealizado por cualquier clase de convenio o contrato;
revisada y autorizada por la municipalidad a cuya jurisdicción pertenezca el in-
b) Las que otorguen la propiedad del inmueble al cumplirse determinadas con-
mueble. Para este efecto, la municipalidad deberá resolver dentro del término
diciones o plazos;
de treinta días, quedando entendido quesi así no lo hiciere, la autorización se
entenderá tácitamente otorgada. En el testimonio de la escritura respectiva que c) Las que directamente hayan servido a los parceladores para enajenar o gra-
se presenteal registro, el notario deberá transcribir la autorización municipal o var terrenosconel fin de hacer parcelaciones;
en su caso, dar fe quetal autorización fue solicitada y que transcurrido el térmi- d) Las que hayan servido para simular o encubrir la venta de parcelas a plazos,
no indicado en este artículo, la autoridad municipal no emitió pronunciamiento incluso los contratos de arrendamiento o las que en cualquiera forma han
expreso, aprobando o denegandola autorización. constituido obligación accesoria a la compraventa. Estas últimas operacio-
nes se tomarán como compraventa a plazos, sin importar cuál haya sidola
CAPÍTULOVIII modalidad contractual que sirvió para su celebración; y
Disposiciones transitorias e) Las que comprenden compraventa a plazos de inmuebles edificados o
simplemente de parcelas en las que con posterioridad se edifique porel
Artículo 24. En los parcelamientos urbanos ya emprendidosal entrar en vigor
esta ley, la municipalidad respectiva establecerá si el parcelador ha cumplido con parcelador.
los compromisos de urbanización contraídos con la misma o con los comprado- Artículo 28. Se considera como venta a plazos cualquier operación celebrada en-
res de parcelas, y en caso contrario se le obligará a realizar los trabajos a que se tre un compradory un parcelador en relación con una o varias parcelas, sobrela
comprometió, pudiéndose proceder conformeal Artículo 17 de esta ley. cual exista a la fecha documento público o privado, auténtico o simple que los
identifique como materia contractual, incluso recibos extendidos por una per-
Si se comprobare que el parcelador no adquirió tales compromisos así como en sona con carácter de parcelador a favor de otra con carácter de comprador en
los casos de parcelamientosya realizados y agotados que no se hubieren urba- constancia de cancelación de abonos.
nizado por cualquier causa, la municipalidad respectiva ejecutará los trabajos in-
mediatamente en la forma que establezcan los reglamentos correspondientes, Artículo 29. Para el debido cumplimiento de las disposiciones del Artículo 28, to-
cuandoasí se lo pidan cinco compradores por lo menos. das las operaciones señaladas en el mismo deberán sustituirse por contratos de
compraventa a plazos a partir de la vigencia de esta ley, otorgándose al parcela-
Artículo 25. Las municipalidades procederán, de oficio, a registrar a todos los dor un plazo máximo de tres meses para cumplir con esta disposición. En caso
parceladores en actividad comotales, a fin de determinarsi han obtenido la au- de saldo deudor podrá hipotecarse el inmueble como garantía de la obligación.
torización correspondiente a sus parcelamientos y en caso negativo,fijarles el
plazo improrrogable de un mes para que la obtengan,llenando los requisitos que En caso de incumplimiento del parcelador a lo dispuesto en este artículo, sin
establece esta ley. perjuicio de las sanciones correspondientes en que incurra, el comprador podrá
hacer uso dela vía ejecutiva para obligarlo a su cumplimiento. Para este efecto
Artículo 26. Toda persona que a la fecha de vigencia de esta ley tuviera la calidad se considera como título ejecutivo sobre obligación de hacer, el documento pú-
prevista en el Artículo 2, está obligada a reajustar la declaración fiscal y la del ca- blico o privado, auténtico o simple y aún los recibos extendidos en constancia de
tastro municipal respectivo del inmueble parcelado, para que concuerde con los cancelación de abonos, mediantelos cuales se celebró la operación contractual.
precios de venta de las parcelas. Estos reajustes en la declaración deberá llevar-
los a cabo en un término máximode tres mesesa partir de la fecha de vigencia de Artículo 30. Es nula la obligación que el comprador de una parcela contrajo ante
esta ley, para los efectos del pago de los impuestos correspondientes a la nueva un parcelador como obligación colateral a la compra del inmueble, sí dentro del
declaración. plazo a que se refiere el artículo anterior no se hace la sustitución de la obligación
principal en la forma establecida, a menos que el parcelador compruebe que di-
Artículo 27. Se regirán por esta ley todas las desmembraciones,fraccionamien- cha obligación no constituye medio indirecto o ilícito de pago.
tos y operaciones de parcelación que a la fecha de su vigencia no estén debida-
mente terminados,aplicándose sus disposiciones a los siguientes casos:

160 161
ASA NE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Artículo 31. Los precios que original y voluntariamente se hubieren pactado entre del valor total contratado. Sin embargo, no se aplicará el presente beneficio al
los parceladores y los compradores de parcelas, como valor total de los inmue- caso de parcelas cuyo saldo no pagadoseainferior a la cuarta parte del precio
bles, continuarán con plena validez legal, salvo los casos previstos en esta ley. contratado.

Artículo 32. Sin perjuicio de lo dispuesto por el Decreto número 1224 de este or- Prorrogado a 6 meses más el término, por Decreto número 1447 del Congreso; y
ganismo, cuyas disposiciones mantendrán su vigencia cuando por cualquiercir- a 18 meses más, por Decreto número 157.
cunstancia un compradorde parcela no hubiere podido cumplir con las obliga-
ciones de su contrato, podrá dentro de los dos mesessiguientesa la vigencia de Dicho descuento será aplicado porla institución bancaria de quesetrate, a los gastos
esta ley, optar por cualesquiera de las solucionessiguientes: de administración de esta cartera, tomando en consideración además que porla ín-
dole de esta negociación,los intereses que se carguen a las obligaciones pendientes
a) Obligarse a amortizar mensualmente sus abonos caídos en mora por me- será únicamente el 6% anual en los Bancos estatales y del 8% en los demás.
dio de pagos mensuales a efectuarse dentro del término de vencimiento del
contrato más los pagos mensuales a que se comprometió originalmente. El Para los efectos de este artículo, la Superintendencia de Bancos deberá poner en
aviso que en la vía voluntaria haga el compradoral parcelador, obligará a vigorlas disposiciones que regulen todos los aspectos de esta materia, a fin de
ambos; resolver pronto y adecuadamentelas solicitudes que se presenten.
b) Gestionar con cualquiera delas instituciones bancarias a que se refiere el
artículo siguiente que se haga cargode la acreeduría respectiva; Artículo 34. El Estado a través de las Instituciones destinadasa la vivienda, dará
prioridad en sus programasa las personas que hubieren optado porlas solucio-
Cc) Enajenar libremente el inmueble, debiendo pagaral parcelador cualquier
nes señaladas por losincisos b) y d) del Artículo 32 de esta ley.
saldo insoluto en momento de la enajenación, conforme lo previsto en el
Artículo 14; y
Artículo 35. En los parcelamientos urbanos actuales, en donde no se haya Ins-
d) Optar porla resolución del contrato que hubiere celebrado, en cuyo caso el talado el agua potable y en tanto se procedea las obras indispensables de ur-
parcelador está obligado a devolver el 75% del precio pagado, enla forma banización de conformidad conestaley, la municipalidad respectiva estará obli-
que voluntariamente convinieren el parceladory el comprador. gada a hacer una instalación provisional de chorros públicos en una proporción
no menor de un chorro por cada diez parcelas. No se aplicará esta disposición
Enla hipótesis de que no se vendiera la parcela y si el compradorviviera en el te-
cuando el parcelador tengala obligación de introducir tal servicio, en Cuyo caso
rreno o hubiere introducido mejoras o construcciones en el inmueble, realizadas
la municipalidad tomará las medidas pertinentes a fin de que éste cumpla con
a su costa, recurrirá a lo establecido en el Artículo 16 de esta ley.
dicha obligación.
Artículo 33. El Instituto de Fomento dela Producción el Crédito Hipotecario Na-
cional de Guatémala, de conformidadcon las disposicioneslegales quelasrigen,
CAPÍTULO IX
se harán cargo de las acreedurías de los parcelamientos en la situación en que Disposiciones finales
se encuentrana la fecha dela vigencia de la presente ley, en lo quese refiere a Artículo 36. Se derogan los Decretos números 447 del Presidente de la República
compradoresde parcelas, cuandoéstos asílo soliciten. y 1119 y 1164 del Congreso de la República. Esta ley surtirá sus efectos quince días
despuésde su publicación en el Diario Oficial.
Presentadala solicitud, se entenderá que no corre el término de la mora hasta
que el Banco resuelva. Palacio Nacional: Guatemala, diez de marzo de mil novecientos sesenta y uno.

Asimismo podrán hacerse cargo de tales acreedurías los Bancos del sistema,in- Publíquese y cúmplase.
teresadosen la solución del problema dela vivienda.
MIGUEL YDIGORAS FUENTES.
En los casos previstos en los párrafos anteriores, los parceladores al recibir en
RODOLFO MARTINEZ SOBRAL.
efectivo de la entidad bancaria correspondiente el total de la deuda pendiente Ministro de Gobernación
de cada parcela de terreno, harán un descuento, que no podrá ser menor del 25%

162 163
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
AR

56. Establecimiento de zona de desarrollo agrario Dto. 60-70 c) Bienes inmuebles situados dentro de las reservas del Estado; y
“(...) También cabe referirse a los planes impulsados porel Estadoe
n la llamada d) Los excesosde las propiedadesrústicas o urbanas.
Franja Transversal del Norte, la que incluye todo el norte bajo del
país, desde el
departamento de Huehuetenango hasta el de Izabal, pasando porel Artículo 4. Una misma persona no podrá titular supletoriamente terrenos colin-
Quiché y
Alta Verapaz. Por decreto No. 60-70 de 1970, ésta fue declarada área dantessi el propósito es alterar la extensión superficial máxima que autoriza
de interés esta
público, disponiéndose que los terrenos baldíos fueran declara ley.
dos de la nación
de acuerdoconla Ley de Transformación Agraria, y quelas fincas
privadas queda-
ran afectasa las disposiciones sobre tierras ociosas y zona de desarrol Artículo 5. Además delos requisitos señaladosen el artículo 61 del Código Proce-
lo agrario
contempladas en la misma ley. A consecuencia de la adjudicación sal Civil y Mercantil, el escrito inicial de diligencias voluritarias de Titulación Suple-
por el gobierno
de 500 mil hectáreas de tierras en esta zona bajo diferentes formas toria deberá contener declaración del solicitante, sobre los siguientes extremos
de tenencia, :
tanto comunitaria como individual, las tierras del área que
a 1970 eran en un 70%
estatales, 25% privadas y 5% comunales, pasaron a 1978 a) Descripción del inmueble indicándose nombre y dirección,si la tuviere,
a ser mayoritariamente ubi-
privadas, conservandoel Estado sólo un 9,3% del total (Carrera, cación con indicación de aldea, municipio o departamento, su extensión, así
199:10Po
como su condición de rústico o urbano;
b) Nombres y apellidos de los colindantes actuales, especificando los linderos
57. Ley de Titulación Supletoria Decreto número
49-79 y medidaslineales; servidumbres activas y pasivas, edificaciones,
cultivos y
Artículo |. (Reformado porel artículo del Decreto 128-85 del congres cualquier otro detalle que lo haga perfectamente determinable;
o de la Re-
pública) El poseedor de bienes inmuebles que carezca de título
inscribible en el c) Nombres,y apellidos de las personas de quien se adquirió la posesión, fecha
Registro de la Propiedad podrá solicitar su titulación supletoria
ante un Juez de y modo dela adquisición acompañando los documentos quela justifiqu
Primera Instancia, Jurisdiccional del lugar en que se encuentre ubicado en,
el inmue- de haberlos;
ble. El interesado deberá probar la posesión legítima, continua
pacífica, pública, d) Tiempo queelsolicitante y sus antecesores han poseído el inmueble y decla-
de buenafe y a nombre propio, durante un período no menord
e diez años, pu-
diendo agregar la de sus antecesores, siempre que reúna los mismos ración acerca de si sobre el mismo ha existidolitigio, limitaciones o cuestión
requisitos. pendiente, así como que éste no está, inscrito en el Registro de la Propiedad
;
Artículo 2:Sól0 losBistSe emaltecosnaturalesPueden obtener Titulación: Supletoss e) Proposición de experto medidor, que puede ser, empírico o profesional
e eadai
HITBienesmmuenlES) si se tratare de personas jurídicas, éstas deberán estar
AS
colegiado”;
integradas mayoritaria o totalmente por guatemaltecos, circuns
tancia que debe- f) Indicación de sí el inmueble tiene o no matrícula fiscal y valor estimativoreal
rá probarse fehacientementeal formular la solicitud respect
iva. del biena titular; y

Artículo 3. Queda expresamente prohibidala Titulación Supleto 8) Proposición de dostestigos que sean vecinosy propietarios de bienes raíces
ria de:
en la jurisdicción municipal dondeesté situado el inmueble.
a) Bienes inmuebles mayores de 45.125 Ha. (una caballería);
Artículo 6. La primera solicitud de diligencias de titulación supletoria deberá ser
b) Bienes inmuebles situados en la Franja Transversal del Norte y
cualesquiera firmada porel interesado; los memoriales subsiguientes podrán ser firmados
de las zonas de desarrollo agrario a que se refiere el Decreto por
60-70 del Con- el solicitante, si no pudiere hacerlo,los firmará a su ruego otra persona
greso. Conforme sus reglamentos y normas privativas, el institut o bienel
o Nacional Abogado director.
de Transformación Agraria resolverá el otorgamiento de títulos
en las áreas
a quese refiere esteliteral. Se exceptúan de esta disposición
las fracciones Artículo 7. Estandola solicitud conforme a derecho,el juez mandará:
no mayores de cinco mil metros cuadrados que se encuent
ren comprendi-
das dentro delos límites urbanos de una población, siempre a) Que se publiquen en el Diario Oficial por tres veces durante un mes, edictos
que no afecten
las zonas de desarrollo agrario; que contenganlos nombresy apellidos del solicitantey la identificación pre-
cisa del inmueble (ubicación, dirección municipal, extensión,linderos, colin-
A
206 Palma Murga, Gustavo. Et al. Ob. Cit.,
dantesactuales, edificacionesy cultivos);
Pág. 87

164
165
El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
encias deberá contener los requisitos
al y en la Municipalidad de la Artículo 11. El auto aprobatorio delas dilig
b) Que sefijen edictos con igual contenido enel Tribun para las resoluciones judiciales, y ade-
án expue stos durante treinta días; que señala la ley del Organismo Judicial,
jurisdicción del inmueble, los que permanecer
citación del Ministe- más expresará:
c) Quesereciba la información testimonial propuesta, con
solicitante;
rio Público; y, a) Nombresy apellidos de la persona
cuya Titulación Supletoria se soli-
d) Quela municipalidad en cuya jurisdicción esté situadoel inmueb
le rinda en el pe- b) La identificación completa del inmueble de quienes hubieren
el inform e a que se refiere el artícul o siguiente. cita, su extensión, colindancias; nomb
res y apellidos
rentorio término de quince días
a solicitud rió el solicitante, sí fuere pertinente;
No será necesaria la ratificación a que se refiere este Artícul o, cuandol poseído el inmueble y de quien lo adqui y
o. reai en que fue estimadoel inmueble
lleve la firma del interesado, debida mentele galiza da por el Notari fecha y modo dela adquisición, valor bien;
a ident ifica ción del
tre situado el inmue- cuanto dato sea necesario para una plen
Artículo 8. El informe de la municipalidad en que se encuen limiento de los requisitos que disp
one
deberá conten er lo siguien te: c) La consideración,legal, sobre el cump
ble que se pretende titular encias;
la ley para la aprobación de las dilig
ada con ins- rva
Existencia real del inmueble y su identificación precisa, acredit ión del auto aprobatorio, para quesi
a)
acta de la inspección d) Orden de que se extienda certificac ofici nas
pección ocular practicada por el propio alcalde. En el Propiedad;y se de aviso a las
Las edificaciones - de título inscribible en el Registro dela a aper -
ocular se hará constar:la extensión,linderos y colindantes. trata de un bien urbano,paral
de Rentas Internas, y Municipales,si se terri toria l. El
e o dirección del inmueble; y el pago del impuesto
y cultivos; la naturaleza rústica o urbana el nombr tura; de la matrícula correspondiente
aldea, cantón, lugar o paraje dela jurisdicción dondeesté
ubicado; ident ifica ción del inmueble. La certificación
aviso incluirá todos los datos de a la
do dueño del inmueble espondiente al valor del inmueble y
b) Sienlajurisdicción municipal, el solicitante es reputa se extenderá en el papel sellado corr
ctivo.
y desde cuándo sele tiene como tal; misma se acompañará el plano respe
pales por el inmueble una
Cc) Siel solicitante paga arbitrios O contribuciones munici denieguen o suspendan el trámite de
Artículo 12. Contra las resoluciones que , proc edee l
y desde cuándo; o deniegue finalmenteeltitulo
Titulación Supletoria y la que apruebe lmen te.
esta ley establece; y quienes intervienen lega
d) Silos testigos propuestos llenan los requisitos que recurso de apelación interpuesto por
e) Cualquier otra circunstancia O dato relativo al inmueble. las diligencias de titulación supletoria
, ti-
Artículo 13. El que pretenda mediante que ya esté inscr ito
del congreso de la Repú- prohibida porla ley, o
(Este Párrafo fue reformadopor el artículo 1 del decreto 60-82 tular un inmueble cuya titulación esté ideo lógi ca que
e o Vicealcalde muni- en el delito de fals edad
blica).Este informe no causará honorarios, lo firmarán el Alcald en el Registro de la Propiedad; incurrirá
alidad. Deberá ser enviado al En igual delit o incurrirá el que hubiere aportado a las
cipal en su caso,y el Secretario de la respectiva municip establece el Código Penal
cido en o o declaraciones que no se apeguen a
Juez de Primera Instancia que lo haya requerido, dentro , del términ o estable diligencias detitulación elementosde juici
de diez a vein-
el artículo anterior, sancionándosela demora injusti ficada con multa la verdad o que induzcan a error.
y el Secreta rio Municip al.
ticinco quetzales, de la que serán responsablesel Alcalde Código Penal se impondrá al responsa
ble
Ademásde la sanción dispuesta por el
cias de Titulación una multa de cien a mil quetzales.
Artículo 9. La persona que se considere afectada por las diligen
este caso, el juez do los diez años a que se refiere el artí-
Supletoria, podrá presentarse ante el tribunal, oponié ndose. En Artículo 14. Mientras no hayan transcurri are
partes acu- s de titulación supletoria podrán; revis
suspenderá el trámite y poniendo razón en autos dispon drá quelas culo 637 del Código Civil, las diligencia
la controv ersia o del Ministerio Públi co.
dan a la vía ordinaria en un término de treinta días. Termin ada ya sea a instancia de parte interesada
el fallo sea favorab leal solicita nte,
podrá proseguirselas diligencias siempre que iento de los incidentes y tendrá por
ob-
cada del mismo. La revisión se tramitará porel procedim
incorporándose al expediente copia certifi lasdiligencias de Titul ación Supletoria, se
jeto comprobarsi en la tramitación de
porla y.
ia por ocho días al re- cumplieron los requisitos establecidos
Artículo 10. Concluidaslas diligencias, el juez dará audienc
su contes tación sin ella, dictará reso-
presentante del Ministerio Público, y con s diligencias de titulación que se haya
se-
la Titulación Supleto ria, contra este auto Artículo 15. La acción de nulidad dela
lución, en la que aprobárá o improbará yes que prohí banl a Titulación Supl etor ia
guido en contra de lo establecido porle
procede el recurso de apelación.
167
166
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PR RT!

de determinados bienes o en las cuales se haya violado la ley, podrá ejercitarse 58. Ley de Fondo de Tierras
tanto porel Ministerio Público como por cualquier interesado.
DECRETO NÚMERO24-99
El Ministerio Público deberá actuar poriniciativa propia o por denuncia queal
efecto se le presente, sin que sea preciso que el denunciante tenga interés per- EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
sonal enel caso.
CONSIDERANDO:
Sí la nulidad se declara con lugar, se mandará cancelar, en su caso, la inscripción Que de conformidad conel artículo 119 de la Constitución Política de la República
enel Registro de la Propiedad y se certificará lo conducente para los efectos de de Guatemala, es obligación del Estado promover el desarrollo económico de
las sanciones penales. la Nación, estimulando las actividades agrícolas y pecuarias, así como velar por
el mejoramiento del nivel de vida de todos los habitantes del país a través de*
Artículo 16. En todo lo no dispuesto porla presente ley, serán aplicables las dis- la adopción de medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y
posiciones del Código Procesal Civil y Mercantil. aprovechamientosostenible de los recursos naturales en la forma más eficiente.

Disposiciones transitorias y derogatorias CONSIDERANDO:


Artículo 17. Quedan derogadosel Decreto 232 del Congreso y sus reformas, el Decre- Que grandes sectores de la población guatemalteca, particularmente los pue-
to 31-78 del Congreso y cualquier otra disposición que se oponga a la presente ley. blos indígenas, están integrados por campesinos y campesinassin tierra o con
áreas insuficientes, lo que les dificulta el acceso a mejores condiciones de vida
Artículo. 18. Los tribunales, resolverán, las diligencias de Titulación Supletoria
enlibertad, justicia, seguridad y paz para su desarrollo integral, en detrimento de
que con anterioridad la vigencia de este Decreto se hubieren suspendido, de
lo ordenadoporlos artículos 1, 2 y 68 de la Constitución Política de la República.
conformidad con lo dispuestoporel artículo 176 de la Ley del Organismo Judicial,
siempre que se cumpla con las normasdeesta ley.
CONSIDERANDO:

Artículo 19. La titulación supletoria de bienes inmuebles poseídos por comunidades Que para dar cumplimiento a los enunciados y principios a que se refieren los
a quese refiere el Artículo 133 de la Constitución de la República, pendientes de re- considerandos anteriores y sentido práctico a los Acuerdos sobre Identidad y
solución en los tribunales, continuará su trámite hasta lograr su inscripción en el Re- Derechosde los Pueblos Indígenas y de Aspectos Socioeconómicosy Situación
gistro de la Propiedad, aplicándose a tales expedientes la presente ley, sin importar Agraria, se hace imperativa la creación de un Fondo deTierras, por lo que deben
su extensión y siempre que no estén ubicadas en zonas expresamente prohibidas. dictarse las disposiciones legales correspondientes, emitiendo una ley que cree
una entidad estatal, descentralizada con autonomía funcional.
Esta disposición será aplicable a aquellos casos que se inicien, en tanto se emite
la ley de carácter especial a que se refiere la misma norma constitucionalcitada. POR TANTO:

Enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) y 134 dela
Artículo 20. El presente Decreto entrará en, vigor el día siguiente de su publica-
Constitución Política de la República de Guatemala.
ción enel Diario Oficial.
Pase al Organismo Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.
Dadoenel Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de Guatemala, a los
veintiséis días del mesde julio de mil novecientos setenta y nueve.

Palacio Nacional: Guatemala, 9 de agosto de 1979.


Publíquese y cúmplase.
FERNANDO ROMEO LUCAS GARCIA:
DONALDOÁLVAREZ RUIZ
El Ministro de Gobernación

168 169
AAN El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

f) Definir la política y promover programaspara facilitar el acceso de las muje-


DECRETA: res al crédito para la compra detierras y proyectos productivosrelacionados
La siguiente: con la misma.

LEY del FONDO de TIERRAS ARTÍCULO4.- Funciones del Fondo deTierras. SonMitipnes-def RAS,las
TITULO | siguientes:

Disposiciones Generales a) Cumplir y hacer que se cumpla la política pública relacionada con el acceso a
la tierra.
CAPÍTULO|
b) Generar condiciones institucionales, técnicas, financieras y organizativas
Creación, Naturaleza, Objetivos y Funciones del Fondo de Tierras
que faciliten dar respuesta, en forma integral, a la problemática de acceso
A

IDETIERRÁS, que podrá abre- de los campesinosa la tierra.


ARTÍCULO 1.- Creación y domicilio. Se crea el
Sácomo una entidad descentralizada del Estado, que tiene com- €) Impulsar un mercado detierras activo y transparente, mediante la articula-
petericia y jurisdicción en todo el territorio nacional para el cumplimiento de sus ción entre oferentes y demandantes, que permita y promueva el uso eficien-
objetivos, y las atribuciones y funciones que le asigna la presente ley. Gozará de te de los recursos naturales, eleve la productividad y mejore las condiciones
autonomía funcional, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios. de vida de los beneficiarios.
Tendrá su domicilio en el departamento de Guatemala, su sede central en la ciudad d) Facilitar el acceso a la adquisición de tierra y servicios de asistencia técnica y
de Guatemala y podrá establecer subsedes en cualquier otro lugar del país. jurídica a los beneficiarios calificados.
e) Gestionar recursosfinancieros, que destinará a la constitución de fideicomi-
HA

ARTÍCULO a Naturaleza. A es unaa institución de naturaleza pública,


sos y otros instrumentos financieros en instituciones del sistema bancario
ple accesoaladieray Generar
o nacional, para que éstas realicen las operaciones de financiamiento y subsi-
en ESASá través de proyectos
- p E
' E Sarrolo:
dios a los beneficiarios previamente calificados por el FONTIERRAS.
productivos, agropecuarios, forestales e< hidroblológicos.
f) Calificar a los beneficiarios de acuerdo a las normas contenidas en esta ley y
ARTÍCULO3.¿Bbjeti Son objetivos del Fondo deTierras: los reglamentos que correspondan.
g) Participar en los comités técnicos de los fideicomisos que establezca en ban-
a) públicaBlsciónadacomaldcdeso ala tierra, en
cosdel sistema financiero nacional.
coordinación con la polltiés de desarrollo rural del Estado.
h) solicitud de los beneficiarios calificados, contratar servicios de asistencia
b) desinam jamientópúblico, orientados a facilitar
técnica y jurídica para la realización de estudios de preinversión, valuación
de diversasfaggs errasproductivás;a campesinos y campesi-
isselacceso.a tiernas
detierrase investigacioneslegales necesarias.
nas, en forma individual u organizada, sin tierra o contierra insuficiente.
i) Servir de intermediario entre donantesdetierra o recursos financieros des-
c) Facilitar el accesoa la tierra en propiedad a campesinosy campesinas en for-
tinados a facilitar el acceso a la tierra, así como de servicios de asistencia
ma individual u organizada a través de mecanismos financieros adecuados,
técnica y jurídica, con los beneficiarios específicos a los que dichos donantes
así como el uso de los recursos naturales de dichastierras, bajo criterios de
tienen intención de beneficiar. Las donaciones serán irrevocables.
sostenibilidad económica y ambiental.
j) Administrar las tierras de las que puede disponer por donación o asignación
d) Promover la accesibilidad de recursos para el financiamiento de la compra
del Estado. Para el efecto, FONTIERRAS solamente podrá custodiarlas hasta
detierras por parte de los grupos beneficiarios, procurando que ésta permi
venderlas, a beneficiarios calificados.
ta la sostenibilidad financiera del Fondo deTierras y de los proyectos produc-
tivos de los beneficiarios. k) Promoverlas acciones necesarias para el cobro de los créditos, otorgados a
los beneficiarios de FONTIERRAS, a efecto de mantener una cartera sana y
con mínimosniveles de morosidad.
EN
proyectos integrales de desarrollo agropecuario, forestal e hidrobiológico.

171
170
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PENAS

!) Promoverla coordinación con los Fondos Sociales y con otrasinstituciones TITULO Il


del Estado para cumplir con sus objetivos.
Régimen Económico
m) Manteneractualizados los registros de beneficiarios del FONTIERRASy de
los programas de adjudicación derivados de las disposiciones de los Decre- CAPÍTULO |
tos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus
Bienes del Fondo deTierras
respectivas reformas.
Administrar con apegoa la ley y en forma autónoma,transparente y eficien- ARTÍCULO 7.- Recursos Financieros del Fondo de Tierras. Para cumplir con sus
te sus recursos humanos, materiales y financieros. objetivos, FONTIERRAS contará con:

Constituir, fondos de garantía para que entidades del sistema financiero na- a) Los recursos financieros que cada año se programeny asignen en el Presu-
cional otorguenfinanciamiento a los beneficiarios del FONTIERRAS. puesto General de Ingresos y Egresos del Estado.
Facilitar a los beneficiarios calificados que así lo requieran, el acceso a finan- b) Los aportes que le sean transferidos por cualquier concepto por el Estado o
ciamiento para arrendamiento de tierras con o sin opción de compra. Los sus instituciones descentralizadas o autónomas.
criterios y procedimientos serán establecidos en el reglamentodela ley.
c) Las aportaciones extraordinarias que el Estado le otorgue.
Pp) Otrasfunciones inherentes para el cumplimiento de sus objetivos.
d) Las rentas y productos que provengan de sus operaciones, de acuerdo al
ARTÍCULO5.- Facultades y potestades. Son facultades y potestades de FONTIE- contenido de la presenteley.
RRASlas siguientes: e) Las asignaciones, subvenciones, donaciones, herencias o legados que le
otorguen personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o
a) Dictar sus propias normaspara la administración de sus recursos humanosy extranjeras.
ejecutarlas de forma autónoma.
f) Los recursos y derechos que adquiera o reciba, o cualquier título destinados
b) Dictar las normas para su estructura y administración, con las únicas limita- a su funcionamiento y operación.
ciones que marquela Constitución Política de la República y la presente ley.
g) Los fondos provenientes del Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz.
o) Contratar personas naturales o jurídicas, con base en el Reglamento de la
presente ley, que le brinden servicios técnicos y profesionales de diversa na- h) Los ingresosprivativos que perciba porla prestación de otros servicios inhe-
turaleza para el cumplimiento de sus objetivos y de apoyo a sus beneficiarios. rentes a su naturaleza.
i) Los recursos que reciba como pagoporlas adjudicaciones realizadas, titula-
d) Aprobarlos reglamentos para las operacionesdelos fideicomisos que FON-
ciones o venta de tierras o como recuperación del financiamiento otorgado
TIERRAS establezca en instituciones del sistema bancario nacional para el
cumplimiento de sus objetivos. para adquisición de bienes o servicios.

ARTÍCULO6.- Régimenjurídico del FondodeTierras. El FondodeTierras se regirá ARTÍCULO8.- Bienes inmuebles y otros recursos disponibles. Para el cumplimien-
porla presente ley y sus reglamentos, los manuales de operacionesy las disposi- to de susfines, segúnlo estipula la presente ley, FONTIERRAS tendrá disponibili-
ciones del Consejo Directivo. Los casos no previstos se resolverán de conformi- dad sobrelos siguientes bienes inmuebles y recursos:
dad conlo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, tomando en cuenta a) Las fincas rústicas con vocación agropecuaria, forestal e hidrobiológica inscri-
los objetivos y naturaleza del Fondo deTierras.
tas enel Registro de la Propiedad a favor del Estado, que no estén destina-
das a proyectos comprobados de educación, investigación, servicio u otros
fines de beneficio social. Se exceptúan las áreas declaradas como áreas pro-
tegidas y las de reserva nacional. *(ms2)*
b) Las fincas que se recuperen después del proceso de regularización de expe-
dientes y tenencia de las tierras que fueron entregadas por el Estado, en

172 173
El

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


o de asesores permanentes, y conlas
ación de los Decretos Núme- FONTIERRAS contará además con un cuerp
cualquier parte delterritorio nacional, en aplic para el cumplimiento de los obje-
unidades administrativas y técnicas necesarias
dela República y sus reformas,y nte ley. El Consejo Directivo, a propues-
ros 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso tivos y funciones establecidas en la prese
a favor del Estado. *(ms2)* s unidadesy aprobará el reglamento
quese inscriban en el Registro de la Propiedad ta de la Gerencia General, establecerá dicha
de carácter internacionaly
Las tierras que se adquieran con financiamiento de sus funciones.
o deTier ras. Se incluyen aque-
donativos destinados a los proyectosdel Fond
iones que se hagan expresamente
llas que FONTIERRAS adquiera con donac CAPÍTULOll
ciario s a quiene sse les aplique
para favorecer a grupos específicos de benefi
Consejo Directivo
la presenteley.
ctivo. El Consejo Directivo de FONTIE-
ral debidamente finalizado y ARTÍCULO10.- Integración del Consejo Dire
d) Lastierras rurales que durante el proceso catast torestitulares y sus respectivos suplen-
ulares , en el Registro de la Propiedad, RRAS,se integra conlos siguientes direc
que noestén inscritas a favor de partic
para que el mism o las traslade a FONTIE- tes así:
serán inscritas a favor del Estado,
Alimentación y su Suplente que será
RRAS. *(ms2)* a) El Ministro de Agricultura, Ganadería y
ovenientes de la venta de exce- su Suplente presidirá el Consejo.
Las Tierras que se adquieran con recursospr uno de sus Viceministros. El Ministro o
Número 1551 del Congreso de rados por el Ministro de Finanzas Pú-
sos de conformidad al Capítulo X del Decreto b) Un DirectorTitular y su Suplente nomb
ro o Director.
la República. blicas, que deberá tener rango de Viceminist
rmidad conartículo 40 de la nados porel Consejo Nacional de De-
Las tierras adquiridas por el Estado de confo c) UnDirector Titular y su Suplente, desig
posteriormente trasladadas
Constitución Política de la República y que sean sarrollo Agropecuario (CONADEA).
a FONTIERRAS. rados por la Cámara del Agro de
uier d) Un Director Titular y su Suplente, nomb
Estado a través de FONTIERRAS,por cualq
8) Las tierras que adquiera el último.
Guatemala.
título destinado a los proyectos de este sentación delas Organizaciones
e) Un Director Titular y su Suplente en repre
cia, legado o donación u otro jurídica.
h) Los bienes muebles o inmuebles que por heren Indígenas de Guatemala con personalidad
título legal le sean transferidos. sentación delas Organizaciones
£) Un Director Titular y su Suplente en repre
s con vocación agropecuaria, ad jurídica.
Pasarán a disposición de FONTIERRAS las tierra campesinas de Guatemala con personalid
bajo cualquier título al patrimo-
forestal o hidrobioiógica que se incorporen sentación del movimiento coope-
su adquisición sea destinada g) Un DirectorTitular y su Suplente en repre
nio del Estado y que le sean adscritos; salvo que
la literal a) del presente artículo. rativo Federado y no Federado.
a cualquiera de las excepciones previstas en
en las literales e) y f), lo hará la Comi-
La convocatoria de los delegadosreferida
TITULOll a de los Pueblos Indígenasy los
sión Paritaria sobre Derechosrelativosa la Tierr
nal de Cooperativas INACOP,a
Organización referidos enlaliteral g) lo hará el Instituto Nacio
través de su Consejo Directivo.
CAPÍTULO |
del Consejo Directivo serán válidas con
Estructura Organizativa ARTÍCULO 11.- Resoluciones. Las resoluciones
miembrosy se harán constar en acta.
ARTÍCULO 9.frganosSuperioresslos órgan
os superiores del Fondo de Tierras, el voto favorable de por lo menos cinco de sus
en su orden son: Consejo Directivo del Fondo de Tie-
ARTÍCULO12.- Funciones. Son funciones del
a) «ConsejoDirect
A ivo; rras,las siguientes:

b) ¿esrenciaGeneral; y
c) «Subgerentiasá

175
174
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PASS

a) Definir, dirigir y coordinar las políticas del Fondo de Tierras.


Directivo y sólo podrá ser removido con la opinión favorable de por lo menos cinco
b) Elaborar el proyecto de reglamento dela¡presente ley para elevarlo de sus miembros. Son causales para la remoción inmediata, las siguientes:
, a través
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, al OrganismoEjec
u-
tivo para su sanción y promulgación. a) Cometer actos fraudulentos,ilegales u opuestos a la naturaleza y objetivos
de FONTIERRAS.
c) Aprobary reformar, a propuesta del Gerente General, los reglame
ntos internos,
b) Actuar o proceder con negligencia en el desempeñode sus atribuciones.
d) Aprobar y reformar a propuesta del Gerente General el Manual
de Opera-
ciones, el de Preinversión y otros reglamentos internos necesarios ARTÍCULO 14.- Atribuciones. Son atribuciones del Gerente General:
para el
cumplimientode los objetivos de FONTIERRAS. a) Ejercerla personería jurídica de FONTIERRAS.
e) Vigilar por la correcta aplicación dela presente ley y su reglame b) Velar porla correcta aplicación de esta Ley y su Reglamento.
nto.
f) Aprobarla estructura organizativa para las operaciones del fondode Tierras. c) Proponerpolíticas, estrategias y planes de trabajo al Consejo Directivo.
8) Nombrar o remover al Gerente General y Subgerentes, hará el nombram d) Nombrar y remover al personal de la institución, conformeal reglamento
ien-
to por concurso de oposición. respectivo.
h) conocery aprobar los planes de trabajo que presente el Gerente General. e) Estructurar y proponeral Consejo Directivo los proyectos de presupuesto de
i) aprobar para financiamiento de beneficiarios del Fondo de Tierras a entida- funcionamientoe inversión dela institución.
descrediticias y de fideicomisos. f) Difundir las actividades del fondo de Tierras e informar a la opinión pública
j) Elaborar el presupuesto de ingresos y egresos y sus programas de inversión sobrela utilización de los recursos financieros.
,
y someterlo a la aprobación correspondiente. g) Formular los proyectos de reglamentos intemos y proponerlos al Consejo
k) Conocery aprobarlos proyectos de financiamiento a beneficiarios del Fondo Directivo para su aprobación.
de Tierras. h) Organizar el apoyo técnico requerido por los beneficiarios de FONTIERRAS,
l) Dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de los recursos financieros del para desarrollar en forma eficiente sus proyectos productivos.
pre-
supuesto anual del FONTIERRAS y sus programasdeinversión. 1) Asistir y dar apoyo al Consejo Directivo en sus sesiones, en calidad de Secre-
m) Promover la coordinación entre el Fondo de Tierras, otros fondosso tario, con voz pero sin voto.
ciales e
instituciones que ejecuten programas.complementarioso similares, y con j) Otorgar y revocar mandatos con autorización del Consejo Directivo.
el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
k) Aquéllas otras que en cumplimientodela presente ley y de su reglamentole
n) Recibir, analizar y aprobar los informes de auditoría. sean propias o le asigne el Consejo Directivo.
ñ) Evaluar periódicamente la gestión y los alcances de sus program
as y ARTÍCULO15.- Subgerencias. El Fondo de Tierras contará con las Subgerencias
proyectos.
que sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.
0) Otras queestablezcala presente ley y su reglamento.
CAPÍTULO IV
CAPÍTULOIll Asesoría

Gerencia General ARTÍCULO16.- Asesores. Los representantes ante el Consejo Directivo de FON-
TIERRAS,parael ejercicio de sus funciones podrán asistir a las reuniones acom-
ARTÍCULO 13.- Gerencia General. La Gerencia General estará a cargo de un
Gerente pañados con un máximo de un asesor por cada sector representado, quienes
General, a quien corresponde la coordinación delas acciones, la ejecució
n delas dis- participarán en las sesiones sin voz y sin voto. Los asesores serán contratados
posiciones y resoluciones emanadas del Consejo Directivo y elejercic
io de la repre- porel Fondo deTierras a propuesta de los miembros del Consejo.
sentación legal dela institución. Estará subordinado administrativame
nte al Consejo

176 177
Derecho Agrario y Ambiental

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


iciarios del Fondo deTierras serán
Las condiciones de elegibilidad de los benef
CAPÍTULO V el cual deberá emitirse en un plazo no
establecidas en el reglamento específico,
de la integración del Consejo Directivo.
Calidades y Régimen de Personal mayor de sesentadías, contadosa partir
ia beneficiaria tenga padre o madre
Consejo Directivo deberán tenerlas Con excepción de los casos en que ta famil
ARTÍCULO17.- Calidades. Los miembros del a favor de los cónyuges o convivien-
soltero o soltera,los títulos serán emitidos
calidades siguientes:
tes, jefes de la familia beneficiaria.
a) Ser guatemalteco.
proyectos, deberá estimularla participa-
b) Ciudadanoen ejercicio de sus derechosciviles. El fondo deTierras, en el marco de sus
idual u organizada.
c) Mayor de edad. ción de la mujer campesina en forma indiv
n tenerlas calidades
El Gerente General, los subgerentes y los asesores deberá de FONTIERRAS, aquellas personas
No podrán ser elegidos como beneficiarios
siguientes: as para la producción agropecuaria,
que hayan sido sujeto de adjudicación de tierr
o hasta la promulgación de la presen-
a) Ser guatemalteco. forestal e hidrobiológica por parte del Estad
causa de fuerza mayor no imputable a
te ley, salvo aquellos campesinos que, por
b) Ciudadano enejercicio de sus derechosciviles. las adjudicadas. Asimismo, quienes
los mismos, no estén en posesión de las parce
ación de la presente ley no podrán
c) Mayor de edad. se beneficien del Fondo de Tierras en aplic
de tierras con recursos de FONTIERRAS.
d) Ser profesional universitario. optar a un segundo crédito para compra

No podrán ejercer estos cargos los que hubieren sido


condenados por delitos Para efectos de ser elegible como be-
ARTÍCULO21.- Criterios de elegibilidad.
de Tierras se considerarán los siguientes
contra el patrimonio. neficiario de los programas del Fondo
criterios:
la administración del
ARTÍCULO18.- Régimen de personal. Para los efectos de
les respectivas y el regla- a. Personas que Se dedican en forma per-
personaly la política salarial se aplicaránlas leyes labora a) Campesinos y campesinas sin tierr
tal e hidrobiológica, y que, de acuer-
mento interno detrabajo dela institución aprobado por
acuerdo gubernativo. manente a labores agropecuarias, fores
y los registros de los programas de
do al Registro General de ta Propiedad
entes y todo el personal s rústicos, cuya carencia deberán ex-
ARTÍCULO19.- Prohibiciones. El Gerente General, subger acceso a la tierra, no poseen inmueble
o O autoridad competente.
de FONTIERRAS, mientras ejerzan sus cargos no podrán : presar en declaración jurada ante funcionari
a insuficiente. Personas que se dedican
dades profesionales, b) Campesinos y campesinas con tierr
a) Ejercer por su cuenta o por medio de terceros, activi ias, forestal e hidrobiológica, y
ión de lo dispuesto en el artí- en forma permanentea labores agropecuar
técnicas, ejecutivas, o de asesoría, con excepc la extensión que poseenesigual
ica. que, no obstante ser propietarios detierra, ingresos
culo 112 de la Constitución Política de la Repúbl no permite generar
o inferior a una hectáreay la calidad del suelo
Representar legalmente, ser mandatario, gestionar o tramita
r ante FONTIE- sidades básicas. La extensión del
b) suficientes para la satisfacción de sus nece
RRAS, en nombre de persona individual o jurídica alguna,
asunto relacionado de declaración jurada del propieta-
terreno deberá ser expresada a través
general. a mediante inspección ocular y
con la naturaleza y operaciones del mismo o de legislación agraria en rio. FONTIERRAS podrá comprobarla mism
dad dela calidad de los suelos del
análisis de las condiciones de productivi
TITULO IV terreno.
Operaciones del Fondo de Tierras ción de pobreza. Personas que se dedican
€) Campesinos y campesinas en situa
ecuarias, cuyos ingresos familiares
en forma permanente a labores agrop
CAPÍTULO 1 a Cuatro salarios mínimos mensuales
mensuales no superen el equivalente
Beneficiarios, Formas de Organización y Aspectos Operativos en el sector agrícola.
RRAS, los campesi-
ARTÍCULO 20.- Beneficiarios. Serán beneficiarios de FONTIE s.El Fondo de Tierrasfacilitará servicios
rados u organizados ARTÍCULO22.- Beneficiarios organizado
nos y campesinas guatemaltecos, individualmente conside para lograr la constitución y personalidad
foresta l e hidrobi ológica. de asesoría jurídica a los beneficiarios
para el acceso la tierra y la producción agropecuaria,
179
178
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
AER

jurídica de sus organizaciones, ya sean estas asociaciones civiles, cooperati


vas, El Consejo Directivo de FONTIERRAS deberá presentar anualmente al Organismo
formas de organización propias de las comunidades indígenas y campesinas o
Ejecutivo, por intermedio del Ministerio dé Finanzas Públicas, la programación
cualquier otra seleccionada por ellos mismos. Estas organizaciones como bene-
de los recursos requeridospara inversión y funcionamiento, para su aprobación
ficiarias podrán disponer de sus bienes, y disolverse, conforme a lo dispuesto en
y asignación respectiva en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Es-
sus estatutos, siempre que estén solventes totalmente con FONTIERRAS.
tado, de cada uno delos ejercicios fiscales comprendidos en el período antes
indicado.
CAPÍTULOIl
Operaciones de Financiamiento El Congreso de la República a propuesta del Presidente de la República podrá
prorrogar el período de financiamiento para inversión.
ARTÍCULO23.- Financiamiento de proyectos. FONTIERRAS apoyará y aprobará a
los beneficiarios en la compra de tierras, en la elaboración de estudios previos
a ARTÍCULO 27.- Fondo de Garantía. Adicionalmente el Gobierno dela República,
la inversión y les dará la asistencia jurídica y técnica que sea indispensable. Asi-
mismo, dictaminará sobre el financiamiento de proyectos productivos integrales conel objetodefacilitar mecanismos alternativos de financiamiento para la com-
pra de tierra, por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas y en coordinación
que incluyan la compra de tierras e inversiones que le sean necesarias. Para el
con el Banco de Guatemala, conformará un Fondo de Garantía por un monto
efecto, se aprobará porparte del Consejo Directivo el monto global, deconfor-
midad con el reglamento interno, el manual de operaciones, manual de preinver- de trescientos millones de quetzales (Q.300,000,000.00), el que constituirá una
garantía complementaria para las entidades crediticias aprobadas que otorguen
sión y otros reglamentos internos que sean aplicables.
créditos a campesinos y campesinascalificados por el FONTIERRAS,durante el
período estipulado enel artículo 26 de la presente ley y demás condiciones es-
Los proyectos financiados por el Fondo de Tierras, estarán sujetos a los térmi-
tablecidas por la misma, su reglamentoy el reglamento específico del Fondo de
nos y condiciones contenidos en el contrato y en su respectivo reglamento
de Garantía.
crédito.

ARTÍCULO28.- Otros mecanismosfinancieros. A solicitud de FONTIERRAS y para


ARTÍCULO 24.- Garantía. Los beneficiarios deberán garantizar al Fondo de
Tie- los proyectos a su cargo, cuando las condiciones monetarias y financieras del
rras, a las entidades crediticias aprobadas o a los fideicomisos aprobados,
los país así lo permitan, con el objeto de capitalizar el o los fideicomisos, el Estado
créditos que les hubieren concedido para la compra de tierras con hipoteca
o podrá captar recursos adicionales mediante la emisión y colocación de títulos va-
reserva de dominio; y para la adquisición de otros bienes o servicios con
garantía lores en el mercado interno del exterior, previo cumplimiento de los requisitos
fiduciaria o prendaria o reserva de dominio sobre los mismos; según
sea el caso, legales correspondientes.
u otros mecanismos deracional seguridad, por los márgenes de cobertur
a que
se establezcan en el reglamento respectivo. En casos de fuerza mayor o
caso CAPÍTULO IV
fortuito se aplicará lo previsto en el Código Civil.
MecanismosdeFiscalización y Control
CAPÍTULOlll ARTÍCULO 29.-Fiscalización y control. Será responsabilidad de la Contraloría Ge-
Mecanismosde Financiamiento de los Proyectos neral de Cuentas de la Nación,la fiscalización y control de las operaciones del
Fondode Tierras. Además, FONTIERRAS contará con servicios de auditoría inter-
ARTÍCULO25.- Fideicomisos. Los recursos destinados a los proyecto
s del Fondo na y anualmente contratará una auditoría externa de gestión y cada tres años,
de Tierras no podrán emplearse para otros fines que los indicados expresa
men- una evaluación del alcance de sus objetivos, cuyo informe será remitido al Con-
te en esta ley. Se podrán canalizar a través de fideicomisos a constituirse
en las greso de la República.
condiciones óptimas de seguridad y liquidez, en las instituciones financie
ras au-
torizadas porla Superintendencia de Bancos.
CAPÍTULO V
ARTÍCULO 26.- Financiamiento.El Estado asignará recursos financieros Mecanismos de Operación Financiera
al Fondo
de Tierras durante el período comprendido entre el año 1999 al 2008 inclusive
. ARTÍCULO30.- Administración descentralizada de recursos. Con el objeto de descen-
tralizar sus operaciones, especialmente de asistencia técnica, FONTIERRAS promo-

180 181
ANA NN E
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

dos, de créditos obtenidos por medio de las entidades crediticias autoriza-


verá la administración de recursos a través de cooperativas, organizaciones no gu-
das. Se subsidiarán los intereses durante el período de gracia de los respec-
bernamentales y otros entes de intermediación financiera legalmente establecidos,
tivos créditos, así comolos diferenciales de tasas de interés que los usuarios
vinculados funcionalmente a los objetivos y políticas de FONTIERRAS. deban cancelar durante el período de pago de tales créditos, de conformi-
dad con la política que sobre el particular acuerde el Consejo Directivo. En
ARTÍCULO 31.- Tasa de interés. La tasa de interés aplicable a las operaciones de fi-
todo caso, este subsidio de tasa de interés no podrá ser mayor quela dife-
nanciamiento para la compra detierras con recursos de FONTIERRAS, será como
rencia entre la tasa de interés activa que apliquen las entidades crediticias
máximo el equivalente al promedio delas tasas pasivas de depósitos de ahorro
correspondientesy la tasa de interés establecida conforme al procedimiento
del Sistema Bancario Nacional, reportada mensualmente por la Superintenden-
indicado en el primer párrafo del artículo 31 de estaley.
cía de Bancos, más los puntos porcentuales que el Consejo Directivo determine
para cubrir los costos de administración de él o los fideicomisos. El Consejo Direc- ARTÍCULO 33.- Monto del subsidio directo y a capital. El Consejo Directivo del
tivo podrá revisarla tasa fijada,y si es el caso, modificarla. Fondo de Tierras, atendiendo la naturaleza y objetivos de la institución, definirá el
monto del subsidio monetario directo y del subsidio acreditado a capital, cuya suma
En las operaciones de financiamiento para la compra detierra con recursos de será equivalente, como mínimo, a veintiséis salarios mínimos mensuales estableci-
las entidades crediticias aprobadas,la tasa de interés aplicable será la que dichas dos para trabajadores agrícolas, vigentes al momento de efectuarse la compra.
entidadesapliquen en sus operacionesactivas de crédito, las cuales serán subsi-
diadas por el FONTIERRAS. ARTÍCULO 34.- Evaluación y pago dela asistencia técnica. El Fondo de Tierras
podrá contratar o suscribir convenios con entes privados u organizaciones no
ARTÍCULO32.- Subsidios. El Fondo de Tierras, con cargo a los recursos de su pre- gubernamentales de desarrollo, para la prestación de servicios de asistencia téc-
supuestoy a travésde los fideicomisos que constituya con tal propósito, cubrirá nica a los beneficiariospara la ejecución de los proyectos productivos. La contra-
erogaciones para los siguientes subsidios: tación y evaluación de dichos servicios se hará conla participación y aprobación
de los beneficiarios.
a) Para comprade alimentos y capital de trabajo: Cada familia beneficiaria del
Fondo deTierras recibirá un subsidio monetario directo, igual para todoslos
ARTÍCULO35.- Período de gracia. Los créditos para compra detierras, que finan-
casos y por unasola vez, destinado a la compra de alimentos y a financiar
cie el Fondo de Tierras, tendrán un período de gracia de hasta cuatro (04) años
capital de trabajo para los proyectos productivosa desarrollar. Los benefi-
aplicables a capital, el Consejo Directivo podrá calificar si para los intereses del
ciarios podrán optar a que se acredite este subsidio como pago a capital del
crédito es aplicable un período de gracia, dependiendo del proyecto productivo.
préstamo que obtuvieron para la adquisición detierras.
A partir dela finalización del período de gracia, el beneficiario pagará a FONTIE-
b) A capital: Cada familia beneficiaria del Fondo de Tierras recibirá un subsidio RRAS o la entidad crediticia correspondiente,los intereses y las cuotas de capi-
acreditado al capital adeudado, por un monto igual para todos los casos y tal respectivas, como mínimo, en forma trimestral.
poruna sola vez.
c) Para asistencia técnica y jurídica: FONTIERRAS financiará,sin cargo alguno El período de gracia lo podrá ampliar el Consejo Directivo en casos decrisis pro-
para los beneficiarios, los costos de asistencia jurídica durante el proceso de ductivas, comerciales y desastres naturales plenamente comprobados, y cuyo
compra del inmueble y de la asistencia técnica a los beneficiarios, durante procedimiento se establecerá en el reglamento interno de la presente ley, en
los tres primeros años de gestión productiva. El subsidio cubrirá los costos cuyo caso deberá efectuarlos arreglos financieros que el caso requiera, incluyen-
de la asistencia técnica dela siguiente manera: cien por ciento (100%) el pri- do el otorgamiento de subsidio a intereses en caso que el financiamiento proven-
mer año,sesenta y cinco por ciento (65%) el segundo año y treinta por ciento ga de entidadescrediticias aprobadas.
(30%) el tercer año. A partir del cuarto año, el beneficiario no recibirá subsi-
dio para asistencia técnica. La asistencia técnica del Fondo de Tierras estará ARTÍCULO 36.- Plazo y amortizaciones. Los plazos de amortización para cada
orientada principalmente,a fortalecer las formas de organización social para crédito de compra de tierras serán establecidos tomando como baseel tipo y
la produccióny la capacitación productiva de los beneficiarios. naturaleza de cada proyecto productivo, el análisis de costos, los ingresos pro-
yectadosy los requerimientos de los beneficiarios para satisfacer sus necesida-
d) Para subsidiar intereses: Los recursos de FONTIERRAS también se podrán
utilizar para el subsidio de intereses, a los beneficiarios previamente califica-

183
182
Fredy Enrique Escobar Cárdenas NN!

des básicas. El tipo y naturaleza del proyecto productivo estará relacionado con CAPÍTULOIl
las condiciones productivas de la tierra, su infraestructura predial y extrapredial.
Regularización de Procesos de Adjudicación de Tierras del Estado
ARTÍCULO37.- Apoyo a la obtención de vivienda básica. El Fondo de Tierras ges- ARTÍCULO 42.- Regularización. La regularización es el proceso de análisis, revi-
tionará ante otras instituciones del Estado y/o la Comunidad Internacional,la eje- sión y actualización de los expedientes en los que consta la adjudicación y te-
cución de proyectos de vivienda básica para sus beneficiarios. nencia de tierras entregadas o en proceso de entrega por parte del Estado para
determinar el cumplimiento de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos
ARTÍCULO 38.- Exenciones. Las operaciones de compraventa financiadas con del Congreso de la República y sus reformas.
recursos del Fondo de Tierras, en apoyo a los beneficiarios del mismo, quedan
exentas del pago de impuestosy los gastos registrales. Durante un período de Todas las operaciones de adjudicación de tierras realizadas con base en los de-
diez (10) años después de haberse celebrado el contrato de adquisición del bien, cretos. Anteriormente mencionadosy que no se hayan regularizado deberán ha-
los beneficiarios de los respectivos proyectos de FONTIERRAS quedarán exentos cerlo en un períodode diez (10) años contadosa partir de la vigencia de esta ley.
del Impuesto Único Sobre Inmuebles o sobre cualquier tipo de impuesto que El período de dicho proceso de regularización podrá prorrogarse por el Consejo
grave la propiedadterritorial. Directivo del Fondo de Tierras en casos excepcionales.

TITULO V El objetivo de la regularización es que cumpliendo conlos requisitos legales, los be-
neficiarios de los programas derivadosde dichas leyes puedan formalizar su adjudt-
Disposiciones Finales, Transitorias y Derogatorias cación y disponer en propiedaddelas tierras adquiridas y FONTIERRAS pueda dispo-
CAPÍTULO | nerdelas tierras quele asignala literal b) del artículo 8 de la presenteley.
Disposiciones Finales
ARTÍCULO 43.- Funciones temporales del Fondo de Tierras en los procesos de
ARTÍCULO 39.- El Fondo de Tierras y los lugares ceremoniales indígenas. En las regularización de tierras entregadas porel Estado. Durante un período de cinco
fincas adquiridas a través del mecanismo del Fondo de Tierras, cuando se de- años, contadosa partir de la vigencia de la presente ley, y cuya prórroga sólo po-
termine y reconozca, por las comunidades indígenas aledañas, la existencia de drá ser autorizada por el Consejo Directivo del Fondo deTierras porperíodos de
lugares tradicionales para uso ceremonial, la fracción de tierra donde se ubique cinco años, el Fondo de Tierras deberárealizar las siguientes funciones:
el lugar ceremonial, será desmembrada de la finca matriz. En el procedimiento
se procurarán las servidumbres de paso que sean necesarias y se inscribirá el a. Realizar todas las acciones técnicas, legales y administrativas necesarias
área desmembrada y sus servidumbres a favor del Estado en el Registro de la para regularizar la situación jurídica de las tierras de las zonas sometidasal
Propiedad correspondiente. El costo del área desmembrada será absorbido por régimen de transformación agraria realizadas en aplicación de los Decretos
el Fondo de Tierras y abonadoal préstamo. Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus re-
formas, entre el 11 de octubre de 1962 y la fecha deinicio de la vigencia de
ARTÍCULO 40.- Coordinación técnica catastral. Las fincas adquiridas a través la presente ley. Promoviendo cuandoasí sea el caso las acciones necesarias
del mecanismo del Fondo de Tierras se definirán físicamente siguiendo las nor- para la restitución al Estado delas tierras adjudicadas irregularmente.
mas técnicas nacionales establecidas por la institución responsable del proce- b. Resolver, agilizar y dar trámite eficiente a las solicitudes de adjudicación aún
so catastral, para lo cual, FONTIERRAS realizará los convenios de coordinación no resueltas por el INTA hasta la entrada en vigencia de la presenteley.
respectivos.
c. Establecer y ejecutar los mecanismos administrativos, técnicos y reglamen-
tarios necesarios para regularizarla situación de expedientesy de la tenen-
ARTÍCULO 41.- Medios de Impugnación. La Ley de lo Contencioso Administrativo
cia de la tierra entregada por el Estado entre el 11 de octubre de 1962 y el día
será aplicable para impugnar actos o resoluciones administrativas, derivadas de
que entre en vigencia la presente ley, en aplicación de los Decretos Números
esta ley.
1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus reformas.
d. Solicitar y tramitar las inscripciones registrales y emisión de títulos de pro-
piedad pendientes de ser entregadosa los adjudicatarios, de los programas

184 185
ARES
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

válidos, sal-
derivados de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso desarraigada por causa del enfrentamiento armado, seguirán siendo
arios de ser favoreci dos por la presente ley.
de la República y sus reformas, siempre y cuando cumplan con los requisitos vo declaración expresa de los benefici
establecidos en los decretos referidos. -
ARTÍCULO 47.- Prioridad temporal a la población desarraigada por el enfrenta
e. Cobrar los adeudos por adjudicación de tierras que los beneficiarios de los un período dediez años se dará priorida d, luego
miento armadointerno. Durante
programas derivados de los Decretos a los que se refiere la literal anterior com-
de cumplidos los requisitos básicos de elegibilidad, a los grupos sociales
tengan conlas instituciones del Estado responsables de su ejecución. para el Reasent amiento de las Poblaci ones Desarai ga-
prendidos en el Acuerdo
encabeza-
Afin de contarconlos recursos necesarios para cumplir con las funciones anteriores, das por el Enfrentamiento Armado con especial énfasis en las familias
se deberán incluir partidas específicas en el presupuesto de FONTIERRAS. *(ms2)* das por madressolteras y viudas.

no de
ARTÍCULO 44.- Concesión de títulos. Con base en los Decretos Números1551, 60- ARTÍCULO 48.- Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz. El Gobier
o, trasladará el “Fi-
70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus reformas, el Fondo de Tierras Guatemala ante los oficios del Escribano de Cámara y Gobiern
éste en el cumpli-
promoverá: deicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz”y lo actuado por
serán invertidos
miento de sus funciones a FONTIERRAS.Los recursos de éste
La inscripción registral a favor de los beneficiarios, aun cuandolas adjudica- abilidad del
a) para los fines previstos por esta ley y su capitalización será respons
ciones estén pendientes de pago, dejando establecidala reserva de dominio Estado. El Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz continu
ará en sus fun-
afavor del FONTIERRASo a favordela institución financiera que administre el párrafo anterior,
ciones en tanto se efectúan las operaciones a que se refiere
el fideicomiso o los fideicomisos y que actúe por delegación suya. Las ins- lo cual deberá ejecutarse en un plazo no mayor de sesenta (60) días contad os a
cripcionesregistrales deberán contenerla descripción física del inmueble de partir de la integración del Consejo Directivo de FONTIE RRAS.
acuerdo a las normastécnicas catastrales nacionales; y
de Tierras deberá
b) Cuando los beneficiarios de los procesos de adjudicación de tierras por par- ARTÍCULO 49.- Reglamento. El Consejo Directivo del Fondo
no mayord e treinta (30) días a
te del INTA, hayan pagadoel precio del inmueble adjudicado, el Fondo de elaborar el Reglamento de esta ley en un período
cual será elevado al Organismo Eje-
Tierras extenderá la carta de pago respectiva; en caso de reserva de domi- partir de la integración de dicho Consejo, el
nio, FONTIERRAS procederá según lo establecido en el Código Civil. Si el in- cutivo para su sanción y promulgación.
mueble aún no está inscrito en el Registro de la Propiedad, FONTIERRAS
se regulará porlo
extenderá el título firmado por el Gerente General y la escritura traslativa de ARTÍCULO 50.- Tierras ociosas. El régimen de tierras ociosas
dominio,la cual deberá serinscrita en el Registro de la Propiedad correspon- que dispongala ley específica.
diente. *(ms2)*
as querealice
ARTÍCULO51.- Libre disposición de bienes. La adjudicación detierr
ARTÍCULO45.- Excepciones, áreas protegidas y reservasterritoriales. La presen- FONTIERRAS no implicará ninguna otra limitaci ón que la garantí a contemplada
te ley no*(er1)* rige paralas siguientestierras: en posesión privada de cualquier en el artículo 24 de la presente ley.
naturaleza, de las Comunidades Indígenas, áreas protegidas y las reservasterti-
toriales, de acuerdo conlo establecido porla Constitución de la República y las No son aplicables a dichas operaciones tas disposiciones contenidas
en el artículo
leyes específicas de cada materia. Las áreas protegidas están sujetas a su propio y sus reformas,el artículo 6 del Decreto Número 54-
21 del Decreto Número 38-71
régimen. En ningún caso podrá tenerse disponibilidad en zonas núcleo y sus zo- 92 y artículo 3 del Decreto Número 18-96, todos del Congres o de la Repúbli ca.
nas de uso múltiple designadas porla Ley de Áreas Protegidas.
establecido en los
ARTÍCULO 52.- Traslado de funciones. A efecto de viabilizar lo
CAPÍTULOll! ley, las funcion es y obligac iones señaladas en
artículos 42, 43 y 44 de la presente
48-72, todos del Congre so de la Repúbli ca que se
Disposiciones Transitorias y Derogatorias los Decretos Números 38-71 y
l de Transfo rmación Agraria -INTA-, por medio del
asignaronal Instituto Naciona
ARTÍCULO 46.- Convenios especiales. Los convenios y acuerdos celebrados con Acuerdo Gubernativo Número 367-90 de fecha diecisie te de abril de mil nove-
anterioridada la vigencia de la presente Ley, entre el Fideicomiso Fondo de Tie- cientos noventa, quedan trasladados al Fondo de Tierras.
rras Acuerdo de Paz y grupos de beneficiarios, y representantesde la población

186 187
E==>=
SD
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

ARTÍCULO53.- Transitorio. Se reformael artículo 2 del Decreto 1551, reformado por La Comisión tendrá por sede la ciudad de Guatemala y se integra en la forma
el artículo 1 del Decreto 27-80, ambos del Congreso de la República, el cual quedaasí: siguiente:

a) Porel Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, quien la presidirá;


“Artículo 2.- El Instituto Nacional de Transformación Agraria -INTA-, es una enti-
dadcentralizada y adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación b) Porel Gobernador Departamentalde El Petén;
-MAGA.. Todas las operaciones de posesión, adquisición, gravamen y enajena- c) Porel Presidente del Instituto Nacional de Transformación Agraria;
ción de bienes podrán realizarse a través de la personalidad jurídica del MAGA d) Porel Secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Pres
a propuesta del INTA. El OrganismoEjecutivo a través del MAGA establecerálas dencia de la República.
directrices de política agraria de acuerdo conla ley del OrganismoEjecutivo, De-
creto Número 114-97 del Congresode la República.” e) Por un alcalde en representación de las municipalidades del departamento
de El Petén. Todas las resoluciones y acuerdos de la Comisión de Tierras se
ARTÍCULO 54.- Transitorio. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimenta- tomarán por mayoría de votos. No se permitirán las abstenciones y en caso
ción, a través de acuerdo ministerial, conformará una Comisión Específica, la que de empateel Presidente tendrá doble voto.
tendrá comoobjetivo primordial definir y ejecutar los aspectosreferentesal tras- Los integrantes de la Comisión podrán hacerse representar por funcionarios de
lado de funciones, derechos y obligaciones que son parte de la misión del Insti- adecuadajerarquía dentro de sus respectivasinstituciones.
tuto Nacional de Transformación Agraria y que son asumidas por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación al entrar en vigencia la presente ley. La Comisión se reunirá dos veces al mes en forma ordinaria y, extraordinaria-
mente, tantas veces como sea necesario. En este último caso será convocada
ARTÍCULO55.- Transitorio. Lasliterales a), b) y d) del artículo 8 y los artículos 43 porel Presidente o la persona que haga sus veces, cuando éste así lo considere
y 44 de la presenteley, cobrarán vigencia hasta que la Comisión nombrada porel necesario o se lo soliciten por escrito cuando menos dos miembrosde la misma.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- concluya su cometi-
do. El mecanismo de traslado final deberá ser consultado al Consejo Directivo del Con voz pero son voto, podránasistir a las sesiones de la Comi ión, en calidad de
Fondo deTierras. asesores, aquellas personas que se considere conveniente porlos miembros de
la misma.
ARTÍCULO 56.- Transitorio. En apoyo al proceso de implementación del Instituto
Nacional de Transformación Agraria -INTA-, el FONTIERRAS a través del Ministe- ARTÍCULO 58.- Derogatoria. Se derogan los Decretos Números 38-71 y 48-72,
rio de Finanzas Públicas, asignará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali- , ambos del Congreso de la República en el momento en quela Comisión nom-
mentación veinticinco millones de quetzales (Q.25,000,000.00), provenientes de
brada porel Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y que
la asignación que se hiciera al mismo en la ampliación presupuestaria aprobada
se establece en el artículo 54 de la presente ley, dé por concluido el proceso de
mediante el Decreto Número 15-99 del Congreso de la República. Estos fondos
traslado de funciones del INTA como dependencia del MAGA al FONTIERRAS;los
serán destinadosa la cobertura del programa de retiro del persona! permanente
artículos1, del 3 al 6; del 83 al 92 y 118, del Decreto Número 1551 del Congreso de
del INTA, pago de las acreedurías al Fondo de Pensiones del INTA y gastos de
la República y sus reformas; y las demásleyes y disposiciones que se opongan a
funcionamientopara el segundo semestredelejercicio fiscal 1999. la presente ley.

ARTÍCULO 57.- Transitorio. Se reformael artículo 2 del Decreto Número 38-71,


ARTÍCULO 59.- Vigencia. La presenteley entra en vigencia ocho días después de
reformado por el Decreto Número 48-72, ambos del Congreso de la República, el
su publicación eneldiario oficial. *(ms1)*
cual queda así:
Pase al Organismo Ejecutivo para su Sanción, Promulgación y Publicación.
“Artículo 2.- La Comisión de Tierras de El Petén dependerá directamente del Pre-
sidente de la República, correspondiendo a la misma dictarlas directrices de po-
Dadoen el Palacio del OrganismoLegislativo, en la Ciudad de Guatemala, a los
lítica general relativasal sistema de tenencia delas tierras de El Petén, siendo en
trece días del mes de mayo de mil novecientos noventa y nueve.
consecuencia la autoridad máximaparala aplicación de los programasrelaciona-
dos con dicha materia.

188 189
SES SNE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Leonel López Rodas, “Pero la política agraria no toma verdadero impulso hasta 1962, cuando entra en
Presidente. vigor la Ley de Transformación Agraria o Decreto 1551, creándose para su ejecu-
ción el institutodeTra mación Agraria [INTA]. El contenido esencial dela ley
descansaba enlos siguientes puntos:
a
Arturo G. de la Cruz G., Secretario.
Jorge Passarelli Urrutia, Secretario.
e Creacióndel Instituto de Transformación Agraria y el Consejo Nacional Agrario.

Palacio Nacional: Guatemala, ocho de junio de mil novecientos noventa y nueve, + Impuesto por extensión de tierras ociosas, expropiación de las mismas y
obligación de renta.
Publíquese y Cúmplase.

+ Adjudicación de la tenencia de latierrabajoelpatrimoniofamiliar.


ARZU IRIGOYEN

Mariano Ventura Zamora, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación. e Explotación mancomunada,bajo la responsabilidad del Estado o de particu-
tares, de las fincas rústicas propiedad de la nación.
Licda. Rosamaría Cabrera Ortíz, Sub Secretaría General, Presidencia + Normativa sobre arrendamiento detierras.
de la República, Encargada del Despacho. (ms1) Publicado en el Dia-
+ Normativa sobre los bienes dela nación.
rio Oficial No. 77, tomo CCLXI, páginas 2-6, el 16 de junio de 1999.
+ Reservasdela nación.
(ms2) VER NUMERAL“IV”de la RESOLUCION No. f1-993 del MINISTERIO de +. Terrenos baldíos.
AGRICULTURA, GANADERIA y ALIMENTACION.
+ Normativa para la declaracióny los trámites a seguir en cuanto a exceso de
terrenos.
(er1) En la publicación del diario oficial solo aparece la letra “o”,
pero según el sentido del texto se tomó como “no”. e Otras disposiciones que se desprendiesen delas anteriores.”

“La ley se desarrolló en un contexto contrarrevolucionario que anulaba casi por


59. Ley de Transformación Agraria completo los postulados reformistas y las condiciones favorables a la transfor-
mación dela estructura agraria del país. Se estableció porla necesidad dealiviar
“Los mayores perjuicios ocasionados porla contrarrevolución fueron los sufri- las condiciones de pobreza existentes en las comunidades campesinas y, de este
dos por los campesinos, a quienesse les arrebataron inmediatamentelas tierras modo,evitar la conflictividad en el campo. Se trataba de una ley inspirada en
queles habían sido adjudicadas. Para sustituir a la legislación agraria reformista la doctrina social católica e influida por el Programa de alianza para el progre-
se promulgó el Estatuto Agrario o Decreto 559, legislación que, sobre el papel so suscrito en los más conflictivos años de la guerra fría. La ley fue inoperante
e hipotéticamente, perseguía algunos fines similares a los del anterior Decreto en muchos de sus postulados, particularmente en lo concerniente al pago de
900, por cuanto se buscaba aumentarla productividad de las unidades agrícolas impuestos por poseer tierras ociosas, y, además, no se conoce un solo caso de
y mejorar el poder adquisitivo campesino. Pero la realidad fue otra porque,al de- expropiación por incumplimiento de lo preceptuado. La política agraria se cen-
volverlas tierras a sus antiguos propietarios,los fines señalados se convirtieron tralizó en el INTA, un organismo burocratizado y que carecía desde su origen de
en una mera retóricaEl décretose reñerea la Hecesidad de ia: la representatividad necesaria para impulsar el desarrollo rural. De este modo,
si tas áreas rurales;cuya finalidad serán pote fado detierras y
la estructura agraria guatemalteca siguió siendo la misma, añadiendo dosis de
¿evitamos $ seveldampo: Para ello se siguió entregando algunastierras descontentoy razonespara la conflictividad porla anulación unos años antes de
para establecer nuevas propiedadesy comunidadesagrarias. No obstante, su im- las adjudicaciones del gobierno reformista.”
pacto fue escaso, afectando las medidas a menos de trescientas mil manzanas y
beneficiando a 32,000 campesinos.”

——_—__A—A—A—KÁKÁÉKÁÉk
208 Ibid. Págs. 95 y 96
207 Rivas, David M. y Roldán Úrsula. Paz y Tierra, Modelos de Desarrollo Agrario en Guatemala.
Pág. 95 209 Ibid. Pág. 96

190 191
Fredy Enrique Escobar Cárdenas ISS

60. Ley Forestal Decreto número 101-96 Las concesionesy licencias de aprovechamiento de recursosforestales, dentro
de las áreas protegidas. Se otorgarán en forma exclusiva por el consejo Nacional
AS1.A de 5EE la presa ley se aenciámacionaly
de Áreas Protegidas mediante los contratos correspondientes de acuerdo conla
E ción delos:bosques,paralo:cualse Ley de Áreas Protegidas y demás normasaplicables.
aria sarroJlo:
Propiciará A su manejoLE mediante el cumplimien-
to de los siguientes objetivos:
Artículo 5. Creación. Se crea eljinstitul iebosques; que podrá abre-
a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance dela viarseaNABE indistintamente comoel instituto, para designaciones en esta ley,
frontera agrícola, a través del incremento del uso dela tierra de acuerdo con con carácter de entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad
su vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, es el órgano de di-
clima; rección y autoridad competente del Sector Público Agrícola en Materiaforestal.
b) Promoverla reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para
proveeral país de los productos forestales que requiera; Artículo 6. Atribuciones. Son atribuciones del Institución Nacional de Bosques,
las siguientes:
c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a
manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y econó- a) Ejecutarlas políticas forestales que cumplan conlos objetivos deestaley.
mico, fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el b) Promovery fomentarel desarrollo forestal del país mediante el manejo sos-
mayorvalor agregado a los productosforestales; tenible de los bosques, la reforestación, la industria y la artesanía forestal,
d) Apoyar, promover e incentivar la inversión publica y privada en actividades basadaen los recursos forestales y la protección y desarrollo de las cuencas
forestales para que se incremente la producción, comercialización, diversift- hidrográficas;
cación, industrialización y conservación de los recursosfofestales; c) Impulsarla investigación para la resolución de problemas de desarrollo fo-
e) Conservarlos ecosistemasforestales del país, a través del desarrollo de pro- restal a través de programas ejecutados por universidades y otros entes de
gramasy estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación res- investigación.
pectiva; y d) Coordinar la ejecución de programasdedesarrollo forestal a nivel nacional.
f) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar
la provisión de bienesy servicios provenientes del bosque para satisfacerlas
necesidadesdeleña, vivienda infraestructura rural y alimentos.

Artículo 2. Aplicación y observancia dela ley. Esta ley es de observancia general y f) Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques y
su ámbito de aplicación se extiende en todoel territorio nacional, comprenderá a colaborar con las entidades que así lo requieran.
los terrenos cubiertos de bos Jeya los de vocación forestal, tengan o nocubier- g) Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia
puta LR az
ta forestal. Nosecoñsiderah: errás Incultásociosas; je forestal.
«Sualesquiera.que sea su estado de crecimiento, desarrollo, origen, composición,
h) Elaborar los reglamentos específicosde la institución y de las materias de su
edad y/o función, ni las tierras declaradas como área Protegida porlas leyes. El
competencia; e,
reglamento especificará los factores y sus niveles para denominar un área con
vocación forestal. i) Las demás atribuciones que le correspondan, conforme la presente: ley y
otras disposiciones que le sean aplicables.
Artículo 3. Aprovechamiento sostenible. El aprovechamiento sostenible de los
Artículo 8. Apoyo de las Municipalidades. Las comisiones de medio ambiente de
recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros pro-
las Municipalidades con delegación específica del Alcalde, será las encargadas de
ductos no maderables, será otorgado por concesión si se trata de bosques en
apoyar al Instituto Nacional de Bosquesenla aplicación de la presente ley y su
terrenos nacionales, municipales, comunales o de entidades autónomas o des-
reglamento, en ningún caso serán instancias de decisión a excepción delas dis-
centralizadas; o por licencias, si se trata de terrenos de propiedad privada, cu-
posiciones contempladas en la presente ley. Para el efecto las municipalidades
biertos de bosques.
deberán:

192 193
PAR

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


podrán destin arse al
del control de Áreas de Reserva dela Nación. OCREN, solo
funciones; alteco de Áreas Prote-
a) Apoyar al INAB en el cumplimiento de sus establecimiento de áreas protegidas del Sistema Guatem
de programas educativos foresta- gidas, y a la plantación y manejo de bosques.
b) Coadyuvaren la formulación y realización
les en su municipio; y
cubierta con bosque de una
as, estrategias y programas Artículo 46. Cambio de cobertura. Para toda área
c) Serportavoces en sus comunidadesde las polític e cambiar por otra no
munici pio extensión mayor a una hectárea, cuya cobertura se propon
queel INAB diseñe para su ción al INAB un estudio
5 forestal, el interesado deberá presentar para su aproba
árboles de aquellas especies rado en este, que asegure
Artículo 34. Prohibiciones. Se prohíbe el corte de suscrito por técnico o profesional debidamente regist
os nacionales establecidos Por autori zarse el cambio de
protegidas y en vías de extinción contenidas en listad quela tierra con bosque no es de vocaciónforestal.
y el CONAP y aquellos que te solicit ud acomp añada de un
y los que se establezcan conjuntamente porel INAB cobertura en tierras de vocación forestal, median
Guatemala hayaratificado en con cobert ura foresta l es apta
de acuerdo con los Convenios internacionales que Plan de Manejo Agrícola que asegure quela tierra
genotipos superiores ratifi- ida Los produc tosfor estale s de
dicha materia, así como los árboles que constituyan para una producción agrícola económica sosten
a estas especies y estimulará operac ión del cambi o autori zado de
cadosporel instituto, el INAB brindará protección ' cualquier naturaleza que resultaren de la
de esta prohibición los árboles o comerc ializa dos por el usuari o. A su elec-
su conservación y reproducción. Se exceptúan uso dela tierra podrán serutilizados
un área igual a la transfor-
provenientes de bosques plantadosy registrados
en el INAB. ción, pagará al Fondo Forestal Privativo O reforestará
mada, conformea lo que establece el reglam ento.
interés nacionalla protección
Artículo 35. Protección del mangle. Se declara de
mangle enelpaís. El aprovecha- ar el bosque en las partes
conservación, y restauración de los bosques de Artículo 47. Cuencas hidrográficas. Se prohíbe elimin
o de una reglamentación es- cubiertas de bosque , en especial las que estén
miento de árboles de estos ecosistemasserá objet altas de las cuencas hidrográficas
en unplazo no mayor de un año que abaste cen fuente s de agua, las que
pecial, la cual deberá ser elaborada porel INAB ubicadas en zonas de recarga hídrica
prohibido el cambio de uso de En consecuencia , estas áreas solo serán sujetas
luegode la aprobación de la presente ley. Queda gozarán de protección especial.
manglar gozará de apoyo de a manejo forestal sostenible.
la tierra en estos ecosistemas. La restauración del
unaley de protección especial. de recarga hídrica, en tie-
En el caso de áreas deforestadas en zonas importantes
vocación forestal con bosque, e programas especiales
Artículo 43. Aprovechamientoilícito. Las áreas de rras estatales, municipales o privadas, deberáestablecers
sin la licenci a correspondiente, solo de regeneración y rehabilitación.
en las que este sea destruido o eliminado
tario o posee dor por cualquier titulo
podrán destinarse a uso forestal. Al propie
le, deberá repoblar el os naturales no renova-
además de imponérsele las sanciones que ésta ley estipu Artículo 66. Obligaciones en la explotación de recurs
al estipulados en de recursos naturales no
terreno bajo cualesquiera delos sistemas de repobl ación forest bles. Las personas que se dediquen a la explotación
los procedimien- áreas con bosque, están
esta ley, en un tiempo no mayor de dos años, debie ndo seguir renovables o las que hagan obrasde infraestructura en
e la cubierta arbó-
tos estipulados en los Artículo 55 y Artículo 67 deesta ley. obligadas a reforestar las áreas que utilicen conformese elimin
o de cuatro años lo que
rea y a proporcionarles mantenimiento durante un mínim
o cualquier otro negocio
Artículo 44. Adjudicación de tierras. El instituto
Nacional de Transformación agraria deberá estipularse en la concesiónlicencia O contrato
setrate, incluyendo una
INTA, antes de adjudicar tierras para UsO agrícol a, deberá contar con el dictamen del jurídico vinculado a la explotación o las obras de que
es de vocación forestal. terreno fueren adversas
INABen el que conste quela tierra a ser adjudicada no fianza específica de cumplimiento.Si las condiciones del
stación se hará en otra área de
al establecimiento real del nuevo bosque,la refore
que en uso o arrenda- pio o departamen-
El funcionario público que, bajo cualquier sistema, adjudi igual extensión,localizada en la jurisdicción del mismo munici
ier destin o que no sea uso forestal, sin ha- to como segunda opción.
miento tierras del Estado para cualqu
señala do en el párraf o anterio r, será responsable
ber cumplido con el requisito
por medio del instituto na-
penalmente por haber incump lido con sus debere s. Artículo 71. Incentivos.El Estado otorgará incentivos
rio de Finanzas Publicas
cional de bosques, INAB, en coordinación con el Ministe
endo a las municipalida-
Artículo 45. Uso de tierras de Reserva Nacional con
Vocaci ón Forestal. Las tierras conforme esta ley; a los propietarios detierras, incluy
por la Oficina Encargada mantenimiento en tierras
de reserva nacional con vocación forestal administradas des, que se dediquen a proyecto de reforestación y

195
194
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Derecho Agrario y Ambienta!

de vocación forestal desprovistas de bosque, así como al manejo de bosques d) La gravedad del delito cometido.
naturales; y a las agrupaciones sociales con personería jurídica, que en virtud a
arreglo legal, ocupan terreno de propiedad de los municipios. Estos incentivos e) Las lesiones económicas provocadasa la sociedad porla inversión de recur-
sos en la lucha por mantenerlos recursos naturales; y
no se aplicarán a la reforestación derivada de los compromisos contraídos según
los casos indicadosenestaley. f) Otras circunstancias que a juicio del juez sirvan para determinar el daño
ocasionado.
Las plantaciones derivadas de programas de incentivos forestales se conceptúan
como bosquesplantados voluntarios. Artículo 91. Disposición judicial de los bienes. En la sentencia se establecerá el
comiso de los bienes caídos en secuestro y el monto delas responsabilidadesci-
Artículo 83. Distribución de incentivos por magnitud del proyecto. El INABdis- viles las que en caso de no pagarse dentro del plazo de tres (3) días de estar firme
tribuirá anualmente hasta el 50% del monto total de incentivos a proyectos de el fallo dará lugar a la ejecución de lo resuelto, procediéndose al remate de los
reforestación y mantenimiento de bosques voluntarios así como al manejo de bienes embargados o ensu caso, a la adjudicación en pago. Las responsabilida-
bosques naturales, a pequeños propietarios que presenten proyectosa realizar- desciviles fijadas porel juez a favor del Estado, incrementarán el Fondo Forestal
se en áreas menoresde quince (15) hectáreas. El resto de incentivos se otorgará privativo del INAB.
a proyectos con áreas mayores de quince (15) hectáreas. Ningún proyecto po-
drá beneficiarse con más del uno porciento del monto total anual de incentivos Artículo 92. Delito en contra de los recursos forestales. Quiensin la licencia co-
forestales. rrespondiente, talare, aprovechare o extrajere árboles cuya madera en total en
pie exceda diez (10) metros cúbicos, de cualquier especie forestal a excepción
Artículo 84. Creación del fondo Forestal Privativo. Se crea el Fondo Forestal Pri- de las especies referidas en el Artículo 99 de esta ley o procediera su descorte-
vativo que será constituido por los recursostributarios, económicosy financieros zamiento ocoteo, anillamiento comete delito contra los recursos forestales. Los
generadosporla aplicación de esta ley, las donaciones, créditos específicosy los responsables de las acciones contenidas en este Artículo serán sancionados de
que se adquieran por servicios administrativos, supervisión y Administración de la siguiente manera:
los incentivos contempladosen el Artículo 71 de la presente ley evaluaciones o a) De cinco punto uno(5.1) metros cúbicos a cien (100) metros cúbicos, con
por cualquier otro titulo. Este será administrado exclusivamente por el INAB cu- multa equivalente al valor de la madera conformeal avalúo que realice el
yos fondos podrán ser depositados en cualquier banco del sistema, en cuenta es- INAB.
pecial. Las tasas que establezca el reglamento por los servicios administrativos,
sea por monitoreo, licencias, evaluaciones o cualquier otra actividad necesaria b) Decien punto uno (100.1) metros cúbicos en adelante con prisión de uno a
para la supervisión del cumplimiento de esta ley o por razón de los aprovecha- cinco (1 a 5) años multa equivalente al valor de la madera conformeel avalúo
mientos derivados de las concesiones, pasarán a formarparte del fondoforestal que realice el INAB,
privativo del instituto. Artículo 93. Incendio Forestal. Quien provocare incendio forestal será sanciona-
do con multa equivalente al valor del avalúo que realice el INABy prisión de dos a
Artículo 89. Penas en materia forestal. Las penas para los delitos forestales se diez años. En caso de reincidencia, la prisión será de cuatro a doce años.
aplicarán de acuerdo a lo preceptuado en el capítulo 11, Titulo V! de libro | de Có-
digo Penal, así como lo establecido en el Código Procesal Penal.
Quien provoque incendio forestal en áreas protegidas legalmente declaradas,
será sancionado con multa equivalente al valor del avalúo que realice el CONAP,
Artículo 90. Estimación de daños. Para determinarel daño material se considerará:
y prisión de cuatro a doce años. En caso dereincidencia la prisión será de seis a
a) El valor del material dañado explotado o exportadoilícitamente o dejado de quince años. Para cada incendio forestal se deberá abrir un proceso exhaustivo
reforestar, los que tendrán una vinculación directa conloslistados de costos de investigación a efecto de determinarel origen y una vez establecido. Se pro-
publicados porel INAB. cederá en contra del o los responsables, de acuerdo a lo indicado en los párrafos
anteriores.
b) Si el daño fue cometido en tierras nacionales o privadas.
c) La capacidad de producción y explotación forestal. Artículo 94. Recolección, utilización y comercialización de productos forestales
sin documentación. Quien recolecte, utilice o comercialice productos forestales

196 197
PSA
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

será san- Guatemala es parte y que se encuentran en los listados nacionales legalmente
sin la documentación correspondiente, reutilizándola o adulterándola,
es: aprobados será sancionado dela siguiente manera:
cionado de la maneray criterios siguient

nco por a) De uno hasta quinientos metros cúbicos de madera enpie (1 a 500) con multa
a) De unoa cinco (1 a 5) metros cúbicos con multa equivalenteal veintici
. de cuatrocientosa diez mil quetzales (Q. 400.00 a Q. 10.000.00)
ciento (25%) del valor extraído
b) De quinientos un metros cúbicos (501 y +) de madera en pie en adelante con
b) De más de cinco (5) metros cúbicos con prisión de uno a cinco años(1 a 5) y
prisión de uno a cinco (1a 5) años inconmutables y multa de diez mil a cincuenta
multa equivalente al cincuenta porciento (50%) del valor extraído.
mil quetzales (Q. 10,000.00 a Q. 50.000.00) Se exceptúan los árboles estableci-
dos por regeneraciónartificial.
Artículo 95. Delitos contra el patrimonio nacional forestal cometidos por auto-
ridades. Quien siendo responsable de extenderlicencias forestales, así como de
Artículo 100. Exportación de madera en dimensiones prohibidas. Quien expor-
autorizar manejo de los bosques, extienda licencias y autorizaciones sin verificar
per- tare madera de las especies, formas y dimensiones que contravengan lo precep-
la información que requiera esta ley y sus reglamentos; O la autoridad que san-
ón de productos forestale s, sin verificar que tuado enel Artículo 65 y que no provengade plantaciones voluntarias, será
mita la comercial ización o exportaci 6) y multa equivalen te al valor de la
do cionado con prisión de tres a seis años(3 a
existe fehacien temente la document ación correspon diente, será sanciona
informede linstitu to de acuerdo a los precios de
madera de exportación según
conprisión de uno a cinco (1a 5) añosy multa equivalente al valor de la madera provenie ntes de las plantacio nes voluntari as
mercado. Se exceptúan los árboles
conforme la tarifa, establecida por el INAB.
debidamente registradas.
s
Artículo 96. El delito de falsificación de documentos para el uso de incentivo
s por Artículo 101. Falsedad del regente. En caso de que el regente incurra en falsedad
forestales. Quien para beneficiarse de los incentivos forestales otorgado
o hi- en la información que debe proporcionar al INAB además de las responsabilida-
esta ley, presentare documentosfalsos o alterare uno verdadero o insertare
uso y otorga- des penales que se pudieran derivar del hecho, será excluido dellistado de prote-
ciere insertar declaraciones falsas a los documentosrelacionadosal
- sionales habilitados para ejercer esta función ante el INAB.
miento de los incentivos forestales, comete actos fraudulentosy será sanciona
mil a cien mil quetzale s
do conprisión de dosa seis (2 a 6) años y multa de quince
Artículo 102. Negligencia administrativa. El funcionario o empleado del INAB que
(Q.15.000.00 a Q. 100.000.00)
incumpliere los plazos establecidos por esta ley y sus reglamentospara el trámite
de expedientes, notificaciones, resoluciones, providencias y otros actos de carác-
Artículo 97. El incumplimiento del plan de manejo forestal como delito. Quien
ter administrativo, será sancionado con multa no menor de dos mil quetzalessin
por incumplimiento de las normas establecidas en el plan de Manejo forestal
menoscabode la aplicación de sanciones establecidas en las leyes pertinentes.
aprobado, dañare los recursos forestales, será sancionado en proporción al daño
realizado y con multa no menorde dos mil quetzales (Q.2.000.00) con base en
De las Faltas Forestales
la cuantificación que en el terreno realice el INAB e informea la autoridad com-
petente. Los productos y subproductos obtenidos, quedarán a disposición del Artículo 103. Definiciones. Son faltas en materia forestal:
INAB.
a) Sin autorización escrita talar árboles de cualquier especie forestal o proce-
a li-
der a su descortezamiento, ocoteo, anillamiento o corte de la copa,sinl
Artículo 98. Cambio del uso dela tierra sin autorización. Quien cambiaresin au-
cencia correspondiente cuandoel volumentotal no exceda de cinco metros
torización, el uso dela tierra en áreas cubiertas de bosque y registradas como
cúbicos de maderaenpie.
beneficiarias del incentivo forestal, será sancionadocon prisión de dosa seis Ga
6) años y multa equivalente al valor dela madera conforme al avalúo que realice b) Negarse a presentarlas autorizaciones de aprovechamiento cuando le sean
el INAB. requeridos porla autoridad competente, debidamenteidentificados.
c) Provocar la destrucción o muerte de árboles productores de gomas, resinas,
re,
Artículo 99. Tala de árboles de especies protegidas. Quien talare, aprovecha ceras,látex o sustancias análogas por negligencia, abuso de aprovechamien-
descortezare, acotare,anillare o cortare la copa de árboles de especies protegi- to o falta de técnicas adecuadas.
dasy en vías de extinción, contenidas en los convenios internacionales de los que
199
198
Fredy Enrique Escobar Cárdenas A RN

d). Oponerse a las inspecciones de campo ordenadas porel INAB. Lasfaltas an- al problema generado porla creación de dicha ley, se iniciaron las gestiones co-
teriormentetipificadas darán lugar a amonestaciones por escrito con aper- rrespondientes para cambiar dicho artículo (45, Decreto 22-49) y poder permitir
cibimiento que en el caso de reincidencia, el infractor será sancionado con a las comunidades asentadas en zona núcleo o de amortiguamiento de las áreas
prisión de quince a sesenta días (15 a 60) de acuerdo a la magnitud de la falta protegidas seguir habitando ensustierras. Los resultados de estos intentos de
cometida. e han sido negativos, por lo que ON conMaS lamadosigames-

61. Ley de Áreas protegidas DOEparados


er declara su calidad de poseedores delas tierras que actualmente ocupan,
“Es para 1989 que se promulga el Decreto 4-89; Ley de Áreas Protegidas, el cual
pero en ningún momento otorgarlesel título definitivo de dichas tierras hasta
HjéneEaos
que la normativa legal lo permita. Dichos convenios son establecidos en forma
indefinida pero no llenan las expectativas de las personas en las comunidades
ya que esperan algo más que un convenio de cooperación, y ante todo algo más
medio
deár
ad iministrádas. (Artículo 1). que tenerla posesión delas tierras que actualmente utilizan para su subsistencia
La declaratoria de áreas protegidas, provoca en su proceso de implementación lo
(entrevista 11, 2009). ?"
que sele ha dado en llamar un proceso “sob, ició o E

Pr 62. Ley de Áreas protegidas. Decreto número 4-89


tal El problema de sopreposición de derechos entre comunidades indígenas-
EL CONGRESODE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
campesinas y las áreas protegidas ha generado más de un conflicto entre las
comunidadesy el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-. Actualmente
existe un dilema enla aplicación y/o interpretación de la normativa con respecto CONSIDERANDOS:
a la situación de dichas comunidadesen los procesos de regulación delas tierras. Que la conservación, restauración y manejo de la fauna y flora silvestre de los
Para tal efecto se tiene lo preceptuadoen el artículo 22 del Decreto 4-99; “Asen- guatemaltecos es fundamental para el logro de un desarrollo social y económico
tamientos: Las personas individuales y jurídicas que se encuentren asentadas sostenido del país;
dentro de las áreas protegidas o las que en el futuro obtengan su declaratoria
legal, deberán adecuar su permanencia en las mismas, a las condiciones y nor- Quelos recursos de flora y fauna han devenido en franco deterioro,al extremo
mas de operación usos y zonificación de la unidad de que se trate, procurando de quevarias especies han desaparecido y otras corren grave riesgo de extinción;
la plena incorporación al manejo programado de la misma”. Como se comprue-
ba en comunidadespropietarias de parcelas en área protegida, éstas no tienen Quela Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 64, de-
derechosenla tenencia dela tierra, ya que la normativa de las áreas protegidas clara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patri-
regula, prohíbe u obliga en el uso dela tierra y en la decisión de su venta, heren- monio natural de la Nación y que mediante una ley específica se garantizará la
cia o arriendo.”>" creación y protección de parques nacionales, reservas, los refugios naturalesy la
fauna y la flora que en ellos exista;
“Esto se observa si recordamosel artículo 45 del Decreto 24-99, Ley del Fondo
de Tierras: “Excepciones, áreas protegidas y reservas territoriales; la presente ley Quepara la adecuada conservación y mejoramiento del medio ambiente es indis-
norige paralas siguientestierras: en posesión privada de cualquier naturaleza de pensable la creación y organización de los sistemas y mecanismos que protejan
las comunidades indígenas, áreas protegidas y reservas territoriales, de acuer- la vida silvestre de la flora y fauna del país;
do a lo establecido en la Constitución de la República y las leyes específicas de
Cada materia. Las áreas protegidas están sujetas a su propio régimen. En ningún Quela virtual ausencia de un plan nacional para la adecuada coordinación y ma-
caso podrá tenerse disponibilidad en zona núcleo y sus zonas de uso múltiple nejo de las diversas categorías de áreas protegidas en el país, ha hecho nugatoria
designada porla Ley de áreas Protegidas”. Con respecto a lo anterior, y debido la acción individualizada de los distintos entes que las administran

210 Gamboa G. Mingorría S. Metabolismo socio-ecológico de comunidades campesinas Q'eqchí de caña


de azúcar y palma africana: Valle del Río Polochic. Págs. 50 y 51 21 Ibid.

200 201
NANA El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

ARTÍCULO 1. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República). IN- “ARTÍCULO 7. AREAS PROTEGIDAS. Son áreas protegidas, incluidas sus respec-
el
TERES NACIONAL. La diversidad biológica, es parte integral del patrimonio natu- tivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por objeto la conservación,
manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos
ral de los guatemaltecos y porlo tanto, se declara de interés nacional su conser- su
vación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y administradas. y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por
función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativ os, arqueoló gicos

ARTÍCULO 2. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República). y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades
ros
CREACIÓN DEL SISTEMA GUATEMALTECO DE AREAS PROTEGIDAS.Se creael bióticas de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suminist
Sistéma Guatemalteco:de:Áreas Protegidas (SIGAP);integrado por todas las de agua, de las cuencascríticas de los ríos de las zonas protectoras de los suelos
áreas protegidas y entidades que la administran, cuya organización y característi- agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrolló sostenible.”
cas establece esta Ley, a fin de lograr los objetivos de la misma en pro dela con-
servación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales “ARTÍCULO 8. CATEGORÍAS DE MANEJO. Las áreas protegidas para su óptima
reservas
delpaís, y la diversidad biológica. administración y manejo se clasifican en: parques nacionales, biotopos,
forestales , reservas biológicas ,
de la Biósfera, reservas de uso múltiple, reservas
ARTÍCULO 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Se considera fundamental para el logro manantiales, reservas de recursos, monumentos naturales, monumentos cultu-
de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos los habitantes del rales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques his-
país en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo de pro- tóricos, refugiosde vidasilvestre, áreas naturales recreativas, reservas naturales
cuales
gramas educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento, con- privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares, las
de esta
servación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala. integran el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, creado dentro
misma ley, independientemente dela entidad, persona individual o jurídica que
ARTÍCULO 4. COORDINACIÓN.Para lograr los objetivos de esta ley se mantendrá la administre.”
la más estrecha vinculación y coordinación con las disposiciones de las entidades de la Re-
establecidas por otras leyes que persiguen objetivos similares en beneficio de la «ARTÍCULO 9. (Reformado porel Artículo 5 Decreto 10-96 del Congreso
conservación y protección de los recursos naturales y culturales del país. pública). FUNDOS PROPIEDAD DE LA NACION. Las reservas territoriales y fincas
ello,
inscritas propiedad de la nación, que reúnan características adecuadaspara
e preferib lemente a objetivo s de conserva ción bajo manejo. La
ARTÍCULO5. (Reformadoporel Artículo 3 Decreto 110-96 del Congreso de la Repúbli- deberán dedicars
de Reservas de la Nación -OCREN- dará priorida d a la adminis-
ca) OBJETIVOS GENERALES.Losobjetivos de la Ley de Áreas Protegidas son: Oficina de Control
ríos.”
tración conservacionista deloslitorales lacustres y marinosy riberas de
a) Asegurarel funcionamiento óptimode los procesos ecológicos esencialesy
ad
delos sistemas naturales vitales para el beneficio detodos los guatemaltecos. “ARTÍCULO 10. AREAS EN PROPIEDAD PRIVADA. Cuando un área de propied
privada hayasido declarada protegida, o sea susceptible de ser declarad a como
b) Lograrla conservación de la diversidad biológica del país.
ma-
tal, el propietario mantendrá plenamente sus derechos sobre la misma y la
€) Alcanzar la capacidad de unautilización sostenida de las especies y ecosiste- Guate-
nejará de acuerdo a las normas y reglamentacionesaplicables al Sistema
mas en todoel territorio nacional.
malteco de Áreas Protegidas.”
d) Defendery preservar el patrimonio nacional
e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con ca- “ARTÍCULO11. (Reformadoporel Artículo 6 el Decreto 110-96 del Congreso dela
rácter de utilidad pública e interés social. República). ESTUDIO DE AREAS PROTEGIDAS.La declaratoria oficial de un área
protegida, de cualquier naturaleza que sea, debe fundamentarse en un estudio
“ARTÍCULO 6. (Reformado porel Artículo 4 Decreto 110-96 del Congreso de la técnico aprobado por CONAP, que analice perfectamente las características y
República). APLICACION. La presente ley es de aplicación general en todoel te- condiciones físicas, sociales, económicas, culturales y ambientales
en general
rritorio de la República y para efectos de la mejor atención de las necesidadeslo- que prevalecen en la zona propuesta, así como los efectos de su creación para
cales y regionales en las materias de su competencia, los Consejos de Desarrollo la vida integral de su población. Dicho estudio seguirá los lineamientos estableci-
for-
Urbanoy Rural y las Municipalidades coadyuvarán enla identificación, estudio, dosen el reglamento de esta ley y podrá ser realizado por profesionales con
proposición y desarrollo de áreas protegidas, dentro del ámbito de su respectiva
región.”
202 203
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PANA

mación en el área ambiental o cienciasafines, activos en los respectivos colegios asentadas dentro de las áreas protegidas o en las que en el futuro obtengan su
profesionales.” declaratoria legal, deberán adecuar su permanencia en las mismas, a las condi-
ciones y normas de operación, usos y zonificación de la unidad de quesetrate,
“ARTÍCULO 13. FUENTES DE AGUA. Como programaprioritario del “SIGAP”, se procurando su plena incorporación al manejo programado de la misma.”
crea el Subsistema de Conservación de los Bosques Pluviales, de tal manera de
asegurar un suministro de agua constante y de aceptable calidad para la comuni- “ARTÍCULO 23. FLORA Y FAUNA AMENAZADAS.Se considera de urgencia y nece-
dad guatemalteca. Dentro de él podrá haberreservas naturales privadas.” sidad nacionalel rescate de las especies de flora y fauna en peligro de extinción,
de las amenazadasy la protección de las endémicas.”
“ARTÍCULO16. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.Se establece zona de amortigua-
miento alrededorde todaslas áreas protegidas existentes o de las que se creen “ARTÍCULO 24. LISTADOS DE ESPECIES AMENAZADAS.El Consejo Nacional de
en el futuro, consistente enla superficie territorial que proteja el funcionamiento Áreas Protegidas (CONAP) elaborará anualmenteloslistados de especies de flora
adecuado del área protegida.” y fauna silvestre de Guatemala, amenazadas de extinción, así como de las endé-
micas y de aquellas especies que no teniendoel estatus indicado antes, requieran
“ARTÍCULO17. AREAS PROTEGIDAS FRONTERIZAS. Enlas áreas protegidas fron- autorización para su aprovechamiento y comercialización. Las modificaciones,
terizas se proveerá la celebración de convenios con el país o países vecinos a adiciones, eliminaciones, reservas o cambios se publicarán enel Diario Oficial.”
efecto de lograr medidas protectoras concordantes entre estos países.”
“ARTÍCULO 25. CONVENIO INTERNACIONAL. Loslistados de especies de flora y
“ARTÍCULO 20. (Reformadoporel Artículo 9 Decreto 110-96 del Congreso de la fauna de los apéndices! y Il del Convenio sobre Comercio Internacional de Espe-
República). ACTIVIDADES DENTRO DE LAS AREAS PROTEGIDAS.Las empresas cies Amenazadas de Flora y Fauna, Decreto 63-79 del Congreso de la República
públicas o privadas que tengan actualmente, o que en el futuro desarrollen insta- según sean aprobadosporlas partes contratantes se consideran oficiales para
lacioneso actividades comerciales, industriales, turísticas, pesqueras,forestales, Guatemala, salvo reserva expresa de la autoridad administrativa guatemalteca
agropecuarias, experimentales o de transporte dentro del perímetro de las áreas del convenio. Las modificaciones, adiciones, eliminaciones, reservas o cambios
protegidas, celebrarán de mutuo acuerdo con el CONAP,un contrato en el que se publicaránen el Diario Oficial.”
establecerán las condiciones y normas de operación, determinadas por un estu-
dio de impacto ambiental, presentado porel interesado al Consejo Nacional de “ARTÍCULO 26. EXPORTACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS.Se prohíbe la libre
Áreas Protegidas, el cual, con su opinión lo remitirá a la Comisión del Medio Am- exportación y comercialización de las especies silvestres de la flora y la fauna
biente para su evaluación, siempre y cuando su actividad sea compatible con los amenazadas de extinción extraídas de la naturaleza. Sólo se podrán exportar,
usos previstos en el plan maestro dela unidad de conservación de quese trate.” llenandolos requisitos de ley, aquellos ejemplares que hayan sido reproducidos
por personas individuales o jurídicas autorizadas en condiciones controladasy a
“ARTÍCULO 21. IMPACTO AMBIENTAL DE RUTAS. Cuando por cualquier razón las partir de la segunda generación. En este caso también será aplicable lo prescrito
áreas protegidas tengan o deba construírseles caminos, ya sea para el transporte en el conveniocitado enel artículo anterior.”
interno o del área protegida o para transporte de uso general, estos deben ser
construidos solamentesi se logra un estudio de impacto ambiental favorable, “ARTÍCULO 27. REGULACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS.Se prohíbe la recolección,
presentado por el ente o empresa interesada en la construcción y aprobado por Captura, caza, pesca, transporte, intercambio, comercio y exportación de las espe-
la Comisión Nacional del Medio Ambiente y por CONAP. Cuando la Construcción cies de faunay flora en peligro de extinción, de acuerdo a loslistados del CONAP,sal-
sea realizada por un concesionario, éste será el responsable de su construcción, vo que por razones de sobrevivencia, rescate o salvaguarda de la especie, científica-
modificaciones y mantenimiento por, al menosel tiempo que dure la concesión, mente comprobado,sea necesaria alguna de estas funciones. En este caso también
salvo si en el contrato se especifica lo contrario. En el caso delas áreas públicas, son aplicableslas regulaciones del convenio referido en el artículo 25 de esta ley.”
las rutas serán construidas y mantenidas porel Ministerio de Comunicaciones,
Transporte y Obras Públicas.” “ARTÍCULO 28. VEDAS.El Consejo Nacional de Áreas Protegidas establecerá las
vedas, continental e insular, en todo el territorio nacional. Si lo considera nece-
“ARTÍCULO 22. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la Repúbli- sario lo hará conjuntamenteconinstituciones públicas y privadas. El reglamento
ca). ASENTAMIENTOS.Las personasindividuales o jurídicas que se encuentran indicará el procedimiento a seguir.”

204 205
Derecho Agrario y Ambienta!
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

l de
“ARTÍCULO 30. INTRODUCCIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES. Se prohíbe introducir ARTÍCULO 47. AUTORIZACIÓN PARA INVESTIGACIÓN. El Consejo Naciona
gaciones de todo
libremente especies exógenas a los ecosistemas que se encuentran bajo
régimen Áreas Protegidas (CONAP), autorizará o generará las investi
o a las normas que
de protección. Para realizarlas deberá contarse con la aprobaci ón del CONAP,si tipo y categoría que se realicen en áreas protegidas, de acuerd
está preestablecido en el plan maestro y en plan operativo vigente. Igualment
e,la se establezcan para tal efecto.
introducc ión de peces exóticos a cuerpos de agua natural, por cualquier entidad del
antemente prohibido ca-
Estado o privada, requiere el visto bueno del CONAP. El ganado cimarrón que por ARTÍCULO 48. CAZA EN AREAS PROTEGIDAS.Es termin
en las zonas de amor-
cualquier causa se encuentre dentro de las áreas protegidas, quedará sometido a las zar o recolectar dentro de las áreas protegidas del SIGAP y
y operativos vigentes
disposiciones de manejo de la unidad de conservación que corresponda.” tiguamiento de las mismas, excepto silos planes maestros
.
lo permiteny si la licencia para tal actividad así lo expresa
“ARTÍCULO31. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República). LES. Quienes posean
EXENCION DEL IMPUESTO TERRITORIAL. Quienes dediquen sus propiedades ARTÍCULO 55. RESGUARDO DE LOS RECURSOS NATURA
regionessilvestres,
para reservas naturales privadas estarán exentos del pago del impuesto terrj- concesiones de aprovechamiento de recursos naturales en
tienen la obligac ión de evitar el
torial de la finca o porción que dediquen a tales fines, lo cual tendrá vigencia aunque no estén bajo régimen de protección,
de la concesi ón, por sus propios
indefinida, siempre y cuandola Secretaría Ejecutiva del CONAP emita dictamen uso de recursos no autorizados dentro del área
y person as ajenas. Tambié n, deben
favorable anual.” empleados, dependientes, concesionarios
temas que fueron eviden tement e trans-
restaurar aquellas asociaciones o ecosis
como limpiar y devolve rla calidad de los
“ARTÍCULO 32. EXENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Las personasindi- formadosdirecta o indirectamente, así
viduales o jurídicas privadas que se dediquen directamentea las actividades
de medios que hubiesen contaminado.
investigación, fomento y desarrollo de áreas protegida s, porlas cuales obtengan
de circos, demu-
ingresos gravables, podrán deducir de su pago anual del impuesto sobre la renta, ARTÍCULO 56. COLECCIONES. Los zoológicos particulares de fauna,
están sujetos a las regulac iones del CONAP.
hasta el equivalente del 50% del mismo. La exención anterior es adicional a
las seosy las entidades de investigación
otorgadas por otras leyes especificas.” . Las agrupaciones no
ARTÍCULO 57. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES
ntes del SIGAP, po-
“ARTÍCULO 33. APROVECHAMIENTO. Para los fines de esta ley se entiende por gubernamentales conservacionistas de la naturaleza, integra
o Nacional de Áreas Pro-
aprovechamientode la flora y fauna cualquier acción de búsqueda, recolecta, drán ser agentes representantes y ejecutivos del Consej
ico.
extracción, reproducción, captura o muerte de ejemplares de plantas o animales tegidas, CONAP,para lo cual deberá mediar un convenio específ
silvestres, según sea el caso.” o (INGUAT),el Ins-
ARTÍCULO 58: TURISMO.El Instituto Guatemalteco de Turism
Áreas Protegidas, se
“ARTÍCULO 34. ESPÍRITU DE LA LEY. Las normasy disposiciones que se emitan tituto de Antropología e Historia y el Consejo Nacional de
ones, para compa-
en relación al aprovechamiento delaflora y fauna deberán basarse en los princi- coordinarán estrechamente a través de sus respectivas direcci
el desarro llo delas áreas protegi das y la conserv ación delpai-
pios fundamentales contenidosenel Titulo | de la presente ley.” tibilizar y optimizar
es y cultural es con el desarro llo de la activid ad turística.
saje y los recursos natural
“ARTÍCULO 35. AUTORIZACIÓN.Para el aprovechamiento de productos de la vida PROTEGIDAS. Se
silvestre protegidos por esta ley, sus reglamentosy leyes conexas,el interesado ARTÍCULO5 TI
ea úridicay
deberá contar conla autorización correspondiente, extendida por el CONAP. “e crea el,
orinación
gependesdirecia d esideni pú
Consejo, como el órgano
“ARTÍCULO 36. APROVECHAMIENTOSESPECIALES.En los aprovechamientosfo- abreviada eñestam Es LEONARD simplemente el
co de Áreas Prote-
restales, legalmente autorizados por DIGEBOS,se podrá hacer colecta de plantas máximo de direccióny coordinación del Sistema Guatemalte
) cread o por esta misma ley, jusisd
con is i ó n entod 0 El:
y animales, siempre que previamente se obtenga el permiso del CONAP.La DIGE- gidas (SIGAP
autonomía funcional
BOS y el CONAP mantendrán una coordinación estrecha y permanente respecto Bacional;-sus costas marítimas y. su-espacto¡agreo: Tendrá
el pro-
a estas actividades.” y su presupuesto estaráintegrado por una asignación anualdel Estadoy
, organismos y
ducto de las donaciones específicas particulares, países amigos
entidades internacionales.

207
206
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PRE

ARTÍCULO62. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso dela


República). Formular las políticas y estrategias de conservación, protección y mejora-
FINES DEL CONAP. Losfines principales del Consejo Nacional de Áreas
protegi- miento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema Guatemal-
das sonlos siguientes:
teco de Áreas Protegidas (SIGAP).
a. Propiciar y fomentar la conservacióny el mejoramiento del patrimo
nio natu- Aprobar los reglamentosy las normas de funcionamiento del Sistema Guate-
ral de Guatemala.
malteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
b. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de
Áreas Protegidas, Aprobarlos dictámenes de convenios y contratos con entidades internacionales.
SIGAP.
Aprobarsu plan estratégico institucional, sus planes y programas anuales de
Cc. Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conserv
ación dela trabajo y su presupuesto anual.
Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatema
la.
Aprobar la memoria anual de labores y la liquidación de su presupuesto anual.
d. Coordinar ta administración de los recursos de Flora y FaunaSi
lvestre y de
la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respect Aprobarla suscripción de concesiones de aprovechamiento y manejo de las
ivos órganos
ejecutores. áreas protegidas del SIGAP y velar porque se cumplan las normas contenidas
en los reglamentos establecidos para tal efecto.
e. Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia
de conser-
vación dela diversidad biológica contenidos en los instrumentos Mantener estrecha coordinación e intercomunicación entre las entidades inte-
internacio-
nalesratificados por Guatemala. grantes del SIGAP, en especial, con la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
f. Constituir un Fondo Nacional para la conservación de la Natural Servir de órgano Asesor de la Presidencia de la República y de todaslas en-
eza, nutrido
con recursos financieros provenientes de cooperación interna tidades estatales en materia de conservación, protección y uso delos recur-
y externa.
sos naturales del país, en especial, dentro de las Áreas Protegidas.
ARTÍCULO 66. REPRESENTACIONESEN EL CONAP. Las entidades
integrantes del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas estarán representadas, con Aquellas funciones que sean necesarias para el buen desarrollo y funciona-
un titular y un
suplente, por sus respectivas autoridades o expertos, designados miento del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
porla autori-
dad máxima de cada institución, por un período mínimo de dos años
prorroga- ARTÍCULO75. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República).
bles, por otro período, a juicio de cada entidad.
REGISTROS. El CONAPestablecerá los registros necesarios que propendana la
conservación, aprovechamiento racional y buena administración de los recursos
ARTÍCULO67. (Modificado porel Decreto 110-96 del Congreso dela
República). de vida silvestre y áreas protegidas, incluyendo los siguientes:
REUNIONESY DECISIONES.El Consejo Nacional de Áreas Protegi
das se reunirá
ordinariamente cada quince días y en forma extraordinaria cuando a. Registro de áreas de conservación del SIGAP.
lo considere
conveniente o su Presidente lo estime necesario. La toma de decision
esla hará b. Registro de faunasilvestre de la Nación.
por mayoría de votos de sus miembros asistentes, cuyo quórum
lo componen
cuatro de sus integrantes. En caso de empate enlas votaciones, Registro de personas individuales o jurídicas que se dediquen a cualquiera
quien presida la
sesión tendrá derecho a doblevoto. de las actividades siguientes: Curtiembre depieles, taxidermia, comercio de
animalesy plantassilvestres, cazadores profesionales, peletería de animales
ARTÍCULO 68. (Modificado porel Decreto 110-96 del Congreso silvestres, investigación de flora y faunasilvestre.
dela República).
ASISTENCIA A SESIONES. Los miembros del Consejo Nacional de
Áreas Prote- Registro de fauna silvestre exótica.
gidas asistirán y atenderán las sesiones ordinarias y extraordinaria
s del mismo,
para lo cual la Secretaría Ejecutiva del CONAP definirá, presupu Registro de Áreas Protegidas Privadas.
estará y proveerá
las dietas correspondientes. Todos aquellos que a juicio del CONAP sean necesarios

ARTÍCULO69. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congres El reglamento deesta ley determinará los requisitos y las normas operativas apli-
ode la República).
ATRIBUCIONES DEL CONAP.Las atribucionesdel Consejo Naciona cables a cada uno de los registros mencionados.
l de Áreas Pro-
tegidas son:

208 209
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
doble dela
aprovecha- con productosdeflora y faunasilvestre, ésta será sancionada con el
ARTÍCULO 76. EMISIÓN DE LICENCIAS. La emisión de licencias de multa, la primera vez,y si reincide, con el cierre de la empresa
.
a comercial, manejo, expor-
miento, caza, pesca deportiva, transporte, tenenci
, correspondeal ón dela
tación y comercialización de productos de flora y faunasilvestre ARTÍCULO 83 bis. MULTAS. Las multas que se impongan, en la aplicaci
o que extienda el CONAP, en una cuenta es-
Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Todalicencia o permis presente Ley, ingresarán a los fondosprivativos del
progra mas de formaci ón y ca-
CONAPseconsidera personal e intransmisible. pecial, como disponibilidad privativa destinada a
en el manejo, conserv ación y
pacitación de los recursos humanos especializados
so de la República)
ARTÍCULO 81. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congre control de áreas protegidas.
e y áreas protegidas, serán
DE LAS FALTAS. Lasfaltas en materia de vida silvestr
la República)
sancionadas en la formasiguiente: ARTÍCULO 84. (Modificado porel Decreto 110-96 del Congreso de
os de flora y faunasil vestre, que sean
a devolver BIENES DECOMISADOS. Todoslos product
a. Será sancionado con multa de cien a mil quetzales, quien se negare objeto de la comisión de un delito de los contemp lados en esta ley y el Código
a, sin justifica r su retenció n.
unalicencia otorgada por el CONAP,ya prescrit Penal, serán depositados inmediatamente en el CONAP; los bienes pereced eros
se opon- directa mente cuan-
b. Serásancionado con multa de quinientosa tres mil quetzales quien susceptibles de ser aprovechados, podrá el CONAPut ilizarlo s
oficio por par- conveniente.
ga a las inspecciones solicitadas o las que se realizar en de do fuere necesario o bien enviarlos a las instituciones que estime
Consejo Naciona l de Áreas Protegi das con las armas, vehículo s, herrami entas o equipo
te de empleados o funcionarios del De igual manera se procederá
delito, así como en el objeto dela falta, establec i-
-CONAP,, debidamente autorizados. utilizado en la comisión de un
NATURAL Y CULTURAL
dos en la presente ley.
ARTÍCULO 81 bis. ATENTADO CONTRA EL PATRIMONIO
autoridad compe-
DE LA NACION.Quien sin contar con la licencia otorgada por ARTÍCULO 85. GESTIÓN INICIAL. Toda persona que se considere afectad
a por he-
ares vivos O muerto s, partes o derivados de al CONAP a efecto
tente, cortare, recolectare ejempl cho contra la vidasilvestre y áreas protegidas, podrá recurrir
e, así como quien transpo rtare, intercambiare,
especies de flora y faunasilvestr quese investigue tales hechosy se proceda conformelale
y.
piezas arqueo lógicas O deriva dos de éstas, será san-
comercializare o exportare
cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzal es.
cionado conprisión de ARTÍCULO 36. COLABORACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DEL ESTADO.Los em-
colaborar dentro
autorización pleados y funcionariosal servicio del Estado, están obligados a
Será sancionada con igual pena aquella persona que, contando conla de sus posibilidades, con el Consejo Nacional de Áreas Protegi
das y Vida Silves-
dos en la misma.
correspondiente se extralimitare o abusare de los límites permiti tre, para el mejor logro de los fines y objetivos de la present
e ley

de la República).
ARTÍCULO 82. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso ARTÍCULO 89. (Modificado por el Decreto 110-96 de Congreso de la
República).
de cinco a diez
TRAFICO ILEGAL DE FLORA Y FAUNA.Será sancionado con prisión Las áreas protegidas bajo manejo que no han sido legalmente
declaradas, o su
ente transporte,
años y multa de diez mil a veinte mil quetzales, quien ilegalm declaratoria no está contenida en algunaley, pero que sin embarg o se encuen-
partes o deri-
intercambie, comercialice o exporte ejemplares vivos o muertos, tran protegidas y manejadas, o se encuentran en fases termina
les de estudio
ón así como
vados de productosdeflora y faunasilvestre amenazadasde extinci para su declaratoria legal, se declaran oficialmente estable cidas poresta Ley.
de los listados de
de las endémicas y de aquellas especies consideradas dentro
especies amenazadas en peligro de extinción publicados por el CONAP. Son áreas protegidaslas siguientes:
ado en
ARTÍCULO 82 bis. USURPACION A AREAS PROTEGIDAS.
Comete delito de usur- a. Biotopo para la Conservación del Quetzal “Mario Dary Rivera”, localiz
hamiento o
pación a áreas protegidas quien con fines de apoderamiento, aprovec Purulhá, Baja Verapaz.
ubicada s dentro de
enriquecimientoilícito, promoviere,facilitare o invadiere tierras b. Biotopo Cerro Cahuí, localizado en el departamento de Petén.
este delito será sancio-
áreas protegidas debidamente declaradas. Al responsable de as, localizado enel
seis mil quetzale s. Biotopopara la Conservación del Manatí, Chocón Machac
nado con prisión de cuatro a ocho años y multa de tres mil a c.
departamento de Izabal.
del depar-
Biotopo Laguna del Tigre-Río Escóndido,localizado al noroeste
AAA AÁÁÁ SÁ

ones establecidas
ARTÍCULO 83. SANCIONES A EMPRESAS. Cuando las infracci d.
para operar
en este capítulo fuesen cometidas por alguna empresa autorizada tamento de Petén.
211
210
Fredy Enrique Escobar Cárdenas AN El

e, Biotopo el Zotz, San Miguel la Palotada, ubicado al norte del departamento 20. Montañas de Tecpán, ubicadas en el departamento de Chimaltenango.
de Petén.
21. Sabanasde San Francisco.
f. Biotopo Naachtún Dos Lagunas,localizado al norte del departamento de Pe-
22. Reservas Ecológicas y Monumentos Naturales constituidos en los conos
tén, límite con México.
g- Parque Nacional Laguna Lachuá, localizado en Alta Verapaz.
Volcánicosdel país.
23. Xacaxá, ubicada en el departamento de Chimaltenango.
ARTÍCULO 90. (Modificado por el Decreto 110-96 del Congreso de la República)
24. Cumbre Alta, ubicada entre los departamentos de Izabal y Zacapa.
AREAS DE PROTECCION ESPECIAL. Se declaran áreas de protección para la con-
servación, los siguientes sitios o regiones en el interior del país: 25. Río Chiquibul, que recorre los municipios de Dolores, Poptún y Sayaxchédel
departamentode Petén.
1. Yolnabaj, ubicada en el departamento de Huehuetenango.
26. Laguna Perdida, que se localiza en el departamento de Petén.
2. Cuchumatanes, que se localizan en los departamentos de Huehuetenangoy
27. Lagunadel Río Salinas, localizada en el municipio de Sayaxché del departa-
Quiché.
mento de Petén.
El Cabá, situado en el departamentodel Quiché.
28. Reserva Ecológica Sabanadel Sos, situada en el municipio de La Libertad, del
Manchón-Huamuchal, localizada en la costa sur de los departamentos de Re- departamento de Petén.
talhuleu y San Marcos.
29. Área de Uso Múltiple de San Rafael Pixcayá, localizada en el departamento
Boca Costa de los volcanes del suroccidente delpaís. de Chimaltenango.
ÑO

Sierra Aral, situada en el departamentode Izabal. 30. Lagunade Guija, situada en el este del departamento de Jutiapa.
Reserva Ecológica Cerro San Gil, situada en el departamentode Izabal. 31. San Isidro Cafetales, Cumbre de Chiramay, localizada en el departamento de
DO

Punta de Manabique, situada al norte del departamento de Izabal. Chiquimula.


Sierra de Santa Cruz, localizada en el departamento de Izabal. 32. Valle de La Arada, que se encuentra en el departamento de Chiquimula.
QQ

10. Montaña Espíritu Santo, localizada al oriente del departamentode Izabal. 33. Laguna de Ayarza, localizada en el departamento de Santa Rosa.
11. Sierra Chinajá, localizada al norte del departamento de Alta Verapaz. 34. Laguna Chic-Choc,localizada en el municipio de San Cristóbal Verapaz, de-
partamento de Alta Verapaz.
12. Reserva Ecológica El Pino de Poptún, situada en el departamento de Petén.
35. Sitio Arqueológico Abaj-Takalic, situado en el municipio del Asíntal del depar-
13. Ampliación del Parque Nacional Yaxjá-Yaloch,
.z
situado en el municipio Mel-
tamento de Retalhuleu.
chor de Mencos, del departamento de Petén.
36. Parque Nacional Mirador Río Azul, ubicado en los municipios de Melchor de
14. Refugio de Vida Silvestre y Monumento Cultural Altar de los Sacrificios, La-
Mencos,Flores, San José y San Andrés, del departamento de Petén.
guna Ixcoché, que se localiza en los municipios de La Libertad y Sayaxché,
del departamento de Petén. 37. Reserva de Uso Múltiple Uaxactún-Carmelita, que se ubica en parte de los
municipios de Melchor de Mencos, San José, Flores y San Andrés, del depar-
15. Monumento Natural Semuc-Champey, ubicada en el departamento de Alta
tamento de Petén.
Verapaz.
Otrossitios que contribuyan a la formación de corredores biológicos entre
0d
mm

16. Cumbre de María Tecún, situada en el departamento de Totonicapán.


estas áreas.
17. Volcán de Ipala, situado en el municipio de Ipala, departamento de Chiquimula.
Estas áreas, previo estudio, delimitación geográfica y asignación de categoría de
18. Reserva de la Biósfera Fraternidad, que se localiza en el departamento de
manejo, se presentarán para su declaratoria de áreas protegidas, conforme lo
Chiquimula.
señala el artículo 12 de la presenteley.
19. Río Sarstún, en el norte del departamento de Izabal.

212 213
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

d tente. Las disputas o controversias que pueden pre-


63. Acuerdo Gubernativo número 307-97 PRO-TIERRA
| adecisióndeautoridacompe
adas por diversos
sentarse en materia jurídica agraria son frecuentemente dilucid
adjetiv as conteni das en los
“La creación. Mediante acuerdo gubernativo NO. 307-97 de abril de 1997, dela procesos: en algunas ocasiones se acude a las normas
Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad dela procedi mientos estableci-
códigos de procedimientos civiles, en otras se utilizan
Tierra (PROTIERRA).OiéH8entidad es concebidacomounainstancia cóordinago- agraria.( .... ) El proces o agra-
emo dos en los códigos agrarios o en las leyes de reforma
l agraria existen siempre , por
dradestinadaa rio en sentido estricto: en toda relación procesa
a, reclama o demand a; y otro ente
lo menos, dos sujetos: un ente que peticion
que ostenta la faculta d o el poderd e
frente a quien se ejercitan tales derechosy
de los la resoluc ión corresp ondient ey la ejecuci ón
otorgar lo quese solicita, mediante
quiere decir que
esfuerzos nacionales para definir un marco jurídico sobre tenencia de la tierra. de la misma por actos coactivos si fuera necesario. Lo dicho no
La visión de PROTIERRA es que “Guatemala llegue a ser un país con seguridad excluida , en forma absolut a, la persona que
dela relación procesal agraria quede
y certeza jurídica sobre la propiedad, tenencia y uso dela tierra, que propicie da porla decisió n de la autorid ad administra-
eventualmente pudiera ser agravia
la inversión y la armonía social” (PROTIERRA, 1997, Deere y León, 1999:39). La relación ; pero progre sivame nte y de manera
tiva. Esta persona sí participa en tal
presidencia de PROTIERRAesejercida por el Ministerio de Agricultura. Participan leyes de reforma agraria, esta partici pación ha ido
especial cuandose aplican las
de esta entidad, además el Ministro de Finanzas y la Secretaría de la Paz. Como es totalme nte anulada porla legisl ación. ”
decreciendoy en ocasiones
órgano ejecutivo de esta entidad se estructuró la Unidad Técnico Jurídica (UTJ)
que coordina la estrategia integral del problema agrario, incluyendo la coordi- 65.1. Definición
nación del registro y catastro, el fondo de tierras,la comisión para la resolución
de conflictos, el programa de inversiones rural, el sistema de información geo- 65.2. El Derecho procesal agrario en sentido estricto
gráfica, la administración del impuesto único sobre inmuebles, y las inversiones autores, quienes
Al respecto el autor García Ramírez, Sergio” cita a varios
productivas agropecuarias (Carrera, 1999:25)””
indican:

64. Acuerdo Gubernativo número 452-97 CONTIERRA


“Creación, con base en el acuerdo gubernativo No. 452-97 dejunio de 1997 dela
Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de conflictos sobre
— q
¡OnEjidal y
órgano adscrito a la Presidencia d
os. entrestventresusaniembeos”=A propósito del
itary:ap «peticiónde-partepla comunalEE Se tos
procesa l social, el
óñaJUÑa ityac a
ETE S
Derecho p ocesalagrario, spede en e género del
preciso
Derecho
reconoc er que todavía no
AAA
mismo profesor FIX-ZAMUDIO hace ver “es
las disposic iones sustanti vas configu ran
os fundamentales se encuentra el de egntiié tiene límites precisos, en virtud de que
comprender
sinvolucradasen cómtlictósde: una de las ramas jurídicas que asume mayor complejidad, en cuanto
SETS YEEN AA
bien todas ellas relacionadas con el cultivo
llevar a cabo mediación activa que ayude a la conciliación en la resolución de una serie de materias muydiversas,si
dela tierra y los hombres quela trabaja n”.
dichos conflictos, orientar en forma gratuita a las partes que no puedan pagar
asesoría jurídica, y sugerir fórmulas de compensación o restitución a campesinos,
Derecho procesal
comunidades del Estado o a las municipalidades, en caso que hayan resultado 65.2.2 .Luis M. PONCE DE LEON ARMIENTA, considera que el
desposeídos de tierras por causa no imputable a ellos (artículo 2)”.23 agrario es el '“sistema'dehormasjuriditas, principios y valores que regulan las
¡oneshúmanas qué sé dani cómotivo de larealización de lá justicia agrafia,
3 integración de los órganos y autoridades jurisdic vales agrarias,su compe-
65. El proceso agrario tencia, así comola actuación de los juzgadoresy las partes enla
sustanciación
“En términos generales todo proceso jurídico suele ser concebido como una se- del proceso.
rie sucesiva y ordenada de actos(oficiales y de las partes)tuya firEsObtEnEt:
214 Castañeda Paz, Mario Vinicio. Ob. Gt Págs. 58 y59
212 Palma Murga, Gustavo,et al. Proceso Agrarios desde el Siglo XVI a los Acuerdos de Paz. Pág. 101 y 102 8y9
215 Elementos del Derecho Procesal Agrario. Págs.
213 Ibid. Pág. 103

215
214
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PS aaa

65.2.3. Sabino ARÁMBULA MAGAÑA,sostiéne-qúéieliDerecho procesalpro 67.1.2. Principios que rigen el procedimiento agrario?"
ñas jurídicasque regulanunaSeriede actos,lógicamenta
ancla Jete¡sanciona
se dosporanaautoridad3d
Losprincipios querigen en el procedimiento agrario y que resultan atendibles,
-aplican al:ponerseformalmente entre otros, son los que se detallan a continuación:
agrada.
arapeticióndelapartejur
66. Contenido Del Derecho Procesal Agrario
“El Derecho Procesal Agrario debe abarcar un conjunto de normas que provean a
medios rápidos y eficientes que denlibre paso a los objetivos que persigue Ein.queello impliquelas
el A
moderno Derecho Agrario Sustantivo, es decir, lograr la reforma de la estructur
a
rural y la implantación de los derechos quela legislación avanzada otorga a las 67.1.2.3.Inmediación:ESISrelacióndirecta”
masas campesinas. De nada o muy poco serviría la legislación agraria sustantiva ÉE9.as pruebas aportadas yeljuzgador.
PAN CI A TA
—por más progresista que fuera- sino estuviera acompañada de un adecuadosis-
tema procesal, liberado de todo entorpecimiento que proviniera de los grandes
terratenientes. El Derecho Procesal Agrario debe contener normasfáciles y sen- audiencias. 3%
cillas que eviten trámites farragosos, de manera especial cuando estos trámites a AIN
conciernena la expropiación, a la dotación de tierras y créditos y a la asistencia 67.1.2.5Libre Valoracióndetas as. juzga
CAR Y

integral. El procedimiento agrario debe evitarla proliferación de instancias y de weglasdeterminadasdevaloración; PrUShas apon
recursos, eludiendo trámites dispendiososy el abuso que en ellos pueda hacer scondición
A AT
de quela resoluciónsefundamen
cualquier propietario terrateniente malicioso. Los actos y resoluciones de las au-
toridades encargadas de aplicar la ley agraria sustantiva, deben tener un carác- 67.1.2.6. Dirección judicial deldebaté:Según
ter eminentemente ejecutivo y contra ello no se admitirán más recursos quelos debate entre laspartes.
que de manera específica establezca la ley. En todo caso, en el procedimiento
agrario, deberá descartarse la presencia de recursos extraordinarios, como los 67.1.2.7. Celeridad.Secoristituye.como.unprocedin
de amparo y casación. El Derecho Procesal Agrario debe contener normas que principióss'encaminaaqueprocedimien
id A Ecoc

posibiliten todos estos propósitos.”>*


66.1.2,8. aldad real e
ús nsión:del proc
67. Principios del derecho procesal agrario laspartesse encuentré
biien =

67.1. Concepto 66.1.2.9.Defensa material. Este principio consagra ekdérecho.deJas: partésie


93
“Los principios generales del derecho procesal.son:los.criteriosaxiológicosque aportar-los-elementosd
NT LAS UI A A a
econvicción, sea de sus pretensiones la actora, sea de
se expresanelunjuldiorespectodelaconductahumana quesebeseguirseen
«ciertasituación0; lo que es lo mismo,los principios que indicanel comportamien-
defensa y excepciones la demandada.

to que han de tener los hombreen sus relaciones procesales, de modotal que el 67.1.2.10. Difinitividad, Mediante este principio,135sentenciasque
procedimiento pueda desarrollarse adecuadamente de acuerdo conla naturale- Búnales agrarios adquieren carácter definitivo.
Se Contra ellas procede únicamente
za de la controversia planteada.”?" el juicio de amparo. (Referido a México, agrego yo)

67.1.2.11. Contradicción. Salvo situaciones excepcionales establecidas porla ley,


toda petición o pretensión formulada por una delas partes debe ser comunicada
€ a la parte contraria, para que ésta dé su consentimiento o formule su oposición.
216 Castañeda Paz, Mario Vinicio. Ob.Cit. Pág. 59
217 González Navarro, Gerardo N. Ob.Cit. Pág. 409
218 Ibid. Págs. 409 y ss.

216 217
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

partes: Bajo este principio, sl qu


67.12.12Exhortación detonciliación:adas:
idad y eficacia en la impartición de
procesos,costosos,lo cual permite la celer
propias partes quienes propongan la
justicia, además que posibilita que sean las
como un simple mecanismo
solución de sus problemas, porello, más que verlo
ias agrar ias para evitar una sentencia, la
alternativo de solución a las controvers
principio cuyo valor axiológico pugna
conciliación debe ser entendida como un
problemas delas partes. Graciasa ella,
por una solución pacífica y voluntaria a los
io; en tal forma y sin lugar a dudas, QUINTA PARTE
se evitan conflictos internos en el núcleo agrar
endió evitar, en la medida de lo post-
se puede interpretar que el legislador pret
ias, toda vez que la legislación de
ble, una solución forzada de las disputas agrar
judicial ante la Procuraduría Agraria
ta materia prevé tambiénla conciliación extra
ión armónica a los problemasdelos
e incluso el arbitraje, como medios de soluc
campesinos.

encia del actor a la audiencia de


67.1.2.131mpulsoprocesal. Ante la incomparec
zar hasta quelo solicite el actor.
ley, se le impondrá multa y no se volverá a empla
por no practicado el emplazamiento
Si hay inasistencia de las partes, se tendrá graria, desarrollo del
y sólo se realizará hasta que lo solicite el
accionante. Si existe inactividad de las 68. Reformaagraria, transformacióna
o. En síntesis, este principio se basa o
partes a los cuatro meses, caducará el asunt capitalismo y modernización del agr
;porloquela simpleso;
en que las partes deberán provocar € impulso del júicio ón del proceso..
llevar acabola reactivaci rcialización, agroindustria, empleo
licitud de copias ho será suficientepara 68.1. “Producción agropecuaria, come
de derecho. Son las facultadesatgr- y salario
67.12.14; Suplenciadelos planteamientos jetos a en América Latina, los problemasde
falta
anlossu
jasal juzgadofipara,com sir'erroresdeficiencias.enqueincurr así como En el desarrollo del sistema capitalist
precios justos, comercialización , se ha agu-
y.comparecencias, detierra, créditos, asistencia técnica,
agrariosindividuales ocoleg ivosenlas exposiciones con ta implantación del neoliber atis mo.
en el ofrecimiento y deshago de pruebasen
agrario, y también
el procedimiento dizado en el agro latinoamericano
y los derechos agrarios de dichos suje- los procesos de reforma agraria reali
za-
para esclarecer y precisar las pretensiones El neoliberalismo está revertiendo
sdiccional conoce el derecho y debe 1. aún másl a tierr a
tos. Se parte de la base de que el órganojuri dos en algunos países en décadas ante
riores, concentrando
ios) no lo invoquen, bien sea en su realizado a través de la comp ra dire cta
aplicarlo aun cuandolas partes (sujetos agrar en pocas manos. Esta reversión se ha
. Cabe destacar que las partes, por su omía campesina vía créditos, O la
beneficio o como justificación de sus actos detierras, el estrangulami ento a la econ
un debido asesoramiento. levado la
debilidad económica y cultural, carecen de confiscación violenta como en
caso de Chile; este proceso ha conl
nizaciones campesinas.
ciasquedicten los,tribes atomizacióny la división de las orga
67.12.15.Verdad material:Consiste en que, lassenten ales para la exportación, desplaza
ndo a
sabida;apreciando a conciencia los El impulso a empresas agro industri
nalesagrarios deberán ser emitidas a verdad trabajo asalariado sin garantías legales
hechosy documentos aportados.
los campesinosa la desocupacióny al ciudad.
emigración masiva del campo a la
ni sociales; lo que ha generadola
los cré-
uctores se les restringe o niega
A los pequeños y medianos prod por man os priva-
ica, que es controlada
ditos agrícolas, la asistencia técn ext remada men te
uce en condiciones
das; la comercialización que se prod
desventajosas.

219
218
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
SN

Lasreglas de juego del neoliberalismo (determinadas en las rondas del GATT)


Desarrollo de la pequeña agroindustria a nivel local, que encadenen la pro-
imponen los precios de los productos, el modelo de agricultura, la comercia
- ducción de los campesinos y generen empleorural.
lización, los criterios de calidad y eficiencia y los circuitos de distribución.
Crearla infraestructura necesaria y adecuada para la comercialización (trans-
La inversión extranjera desplaza a los campesinos de sus zonas
naturales: porte, almacenamiento,etc.)
con la construcción de represas hidroeléctricas como en el Brasil porla
com- Construir redes de intercambio de productos, métodosy tecnologías de pro-
pra directa de las tierras a comunidades indígenas por parte de empresa
rios ducción entre las organizaciones. Productos que se cultivan en los diversos
de Estados Unidos, Europa, Japón, como Bolivia.
tipos de suelo y clima. La organización campesina también tiene el reto de
La producción especializada para la exportación y el abandono del
cultivo luchar por controlar el mercado interno con productosde calidad, y de cono-
de los productos nativos genera una pérdida de la soberanía alimenta
ria cer el manejo del mercado exterior.
de nuestros pueblos atándonosa la dependencia de alimentos importa
dos Luchar porquelos trabajadores agrícolas temporales y asalariados sean in-
y donados que en sus países de origen sí son protegidos y subsidiados.
Al corporadosa las leyes generales de trabajo y a las garantías sociales que
encontrarse desabastecido el mercado interno de productos
básicosla si-
tuación de desnutrición y empobrecimiento de nuestras poblaciones rigen para los trabajadores en general.
se ha
empeorado. Construirla fuerza social y política de los pequeños y medianos campesinos
Por otro lado, se produce también la persecución y penalización a que garantice, en los países donde existen condiciones, confrontaral pro-
los pro- yecto neoliberal; y en los países donde no existen estas condiciones, que esa
ductores de cultivos nativos con alto poder nutritivo y medicinal, comola
hoja de coca que constituye un sustento de vida para los campesinos, fuerza posibilite negociaciones favorables para apropiamosde la infraes-
ade- tructura, la tecnología y desarrollar la transformación del campo teniendo
más de formarparte de la raíz cultural de nuestros pueblos.
comoeje la construcción de las empresas colectivas campesinas, con eficien-
68.1.2. Propuestas: cia y autonomía.
1. Luchar por la democratización de la tierra y la redistribución justa de
este Crear formasde autogestión productiva y gestión para el desarrollo. La au-
recurso.
togestión productiva, económica, financiera y empresarial campesina en
Construir un sistema de financiamiento para la producción agrícola, basado desarrollo con diversas modalidades en cada uno de nuestros países, abre
en el ahorro campesino,la inversión y el desarrollo local, regional y nacional. un nuevofrente de lucha por el mercado, precios, tecnología y desarrollo
Así también luchar por créditos preferenciales para los pequeños campesi- integral.
nos. Promoveralternativas no convencionales como fondos rotativos,
cajas
de crédito comunal y cajas rurales de ahorro y crédito. Las nuevas formasde organización económica, productiva, financiera y ges-
Impulsar una producción que garantice una vida sana y plena, cultivan tión de desarrollo, que se expresa en la organización de las cooperativas
do
productos nativos con alto poder nutritivo para contar con una dieta equili- de producción y de servicios múltiples, de empresas comunales y multico-
brada. Sustituir cada vez más el cultivo con abonos y fungicidas químicos munales de servicios agropecuarios, cajas de crédito comunales, sociedades
re-
cuperandola tecnología tradicional para asegurar la preservación del medio económicasrurales, comités de gestióny solidaridad, son organizaciones au-
ambiente. togestionarias patrimonio de nuestras comunidades indígenas, campesinas
Impulsar la capacitación y formación permanente de nuestros recursos de pequeños productores y trabajadores rurales.
humanos.
Estas nuevas formas de organización constituyen un nuevo modeloy parte de
Promoverla investigación y la transferencia de la tecnología acorde
con los una nueva economía alternativo al modelo neoliberal; a su vez, también consti
requerimientosdelas realidades particulares, para desarrollar proceso tuyen un instrumento para rentabilización de la actividad económica, de eleva-
s pro-
ductivos complementarios y en cadena. ción de producción y productividad, de transferencia de tecnología adecuadas
Luchar porquelos gobiernos ofrezcan un seguro a la producción agrícola, que permiten combinar con la tecnología modema,instrumentos para enfren-
en
caso de los embates de la naturaleza o fortuitos que afecten a los pequeño tar los retos del mercado, lograr mejores precios, elevar el nivel de ingreso, pro-
s
campesinos. moverel desarrollo, así como potenciarla organización gremial.

220 221
PS Cl
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
l para la compra de in-
La propuesta campesina en esta nueva etapa debe basarse en objetivos que “Los agricultores modernos deben contar con capita
rse por medio de instituciones
nos lleve a lograr mayor ingreso económico para la familia en el área rural, sumos,realizar estudios de mercado,informa
tiene n más demanda en el
debemos avanzar en construir organizaciones económicas, sociedades de
empresariales e Intemet de los productos que
profes ionale s o tiene otro tipo
producción rural o sociedades de solidaridad rural como en los casos de «+ mercado. La mayoría poseen ingresos como
período de precose-
México. Incorporar tecnología a la producción y generar valor agregado,lo de recursos conlos cuales logran sobrevivir durante el
ta otra mina Tecursos
que puedesintetizarse enla siguiente frase: “transformar antes que trans- cha. Esto indica que una finca es una mina que necesi
tierra fértil apta para cultivos inten-
portar”; que permita el control del circuito: producción, procesamiento y adicionales- para hacerla productiva. La
los campe sinos este recurso no con-
comercialización que signifique acumulación de capital social. Como son los sivos es un recurso escaso. En manos de
la pobre za, no gener a emple o y tampoco
objetivos de las organizaciones en Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Honduras, tribuye a solucionar el problema de
con tierra queda n oblig ados a traba-
Ecuadory Perú, generar valor agregado y explotarlas ventajas comparativas ingresos para el fisco. Los campesinos
a produc tiva. La posesi ónlos condi ciona a
en cada uno de nuestrospaíses. jarla, a buscar recursos para hacerl
mencias del tiempoy falta
permanecer enel lugar, a pasar penalidades, incle
propie tario termi na endeu dado y debe buscar
Habrá autogestión solo sí se logra el autofinanciamiento,sí se tiene el mer- de ingresosfijos. Este tipo de

cado, recursosy gestión eficiente, una buenay eficiente organización. otrasalternativas de ingresos o medios de vida.

Lucharcontra la construcción de las hidroeléctricas que destruyen el medio a


69. Aproximación a la realidad de Guatemal
12.
ambiente y desplazan a poblaciones rurales. Que sean indemnizados los tra-
bajadores rurales que ya hansido víctimas de estas obras. 69.1. Características del territorio
arbolada- se encuentra situada
“Guatemala -del quiché guauhtemallan = tierra
13. Trabajar para el aprovechamiento de fuentes alternativas de energía, como los 14 y los 18 grados de latitud
en el norte del istmo centroamericano, entre
la energía solar.”>9 superf icie de 108.889 kilómetros
norte y los 88 y 92 de longitud oeste, con una
extie nden hasta las doce millas de la
cuadrados y unas aguas territoriales que se
“Para que la agricultura moderna tenga éxito requiere de grandesinversio- al sudoe ste con el océano pacífico,al
costa. Limita al norte y oeste con México,
nes y estudios profesionales. Bajo los parámetros actuales de la productivi- con Belice y al sudeste con el Salvador
este con Belice-y el mar Caribe,al nordeste
dad agrícola se necesita saber mucho más que usar el machete o poner una todas las front eras centroamericanas
y Honduras. A este respecto, aunque casi
semilla en el campo. Por ejemplo un agricultor experto enla siembradeejo- hechod e dividi r grupos humanos o
adolecen de evidentesartificialidades, porel
tes debe arrendar o comprar un terreno para desarrollar dicho cultivo, selec- relev ante es la de la frontera entre Gua-
etnias homogéneas,la artificiosidad más
cionar la tierra adecuada,el clima y todas las condiciones necesarias paratal sólo separ a regio nes naturales, sino que
temala y México. Este límite político no
plantación. Si desea producir flores, árboles frutales o palma africana deberá desde hace siglos en las tierras altas de
divide a una población maya asentada
adquirir la tierra, según estudios de suelos calificados, que sen aptas para Belice es la antig ua Hondu ras Británica y
ambos lados de la frontera. Por su parte,
estos cultivos. Por aparte, si no cuenta conel flujo de efectivo suficiente ano por parte de Guate mala hasta hace
no tuvo reconocimiento comopaís sober
tendrá quesolicitar un préstamo, porlo cual debérá llenar un sinnúmero de guate malte cos siemp re había venido re-
muy poco tiempo,ya quelos gobiemos
formularios, hacer planes de inversión, flujos de capital y proyecciones de aduci endo derech oshist órico s hered ados
clamando este territorio como propio,
retorno del capital. Si no llena todoslos requisitos no podrá obtener el cré-
de la corona española.”
dito. Luego, deberealizar la comercialización de su producto. En síntesis, Un
agricultor tiene que poseer conocimientos en áreas tan complejas como la ir diversas regiones. Pordeba-
»(...) Dependiendo dela altitud, podemosdistingu
matemática, las finanzas, la economía, el Internet y algunos conocimientos tes, con escasas oscilaciones térmi-
jo de los mil metros se sitúan las tierras calien
básicos de agricultura. Entonces, nos preguntamos, ¿cómo puede un campe- se diferencian por el régimen
cas alo largo del año, por lo que las estaciones sólo
sino, con poca instrucción, competir con un agricultor moderno?”=* tierras templadas y por encima
de lluvias. Entre los mil y dos mil metros estánlas
se producen heladas durante
de aquella última cota,las tierras frías, en las que
a
] .
221 Ibid. Págs. 80 y 81 '
219 2 IMIEn A 4/02/2011 12:28
Úrsula. Paz y tierra, Modelos de desarrollo agrario en Guatemala. Págs. 22 y 55.
220 Ávila Roxana. Pariendo pobres. Págs. 78 y 79 222 Rivas David M.y Roldán

223
222
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PENES

la época delluvias. No obstante, hay que señalar que la nieve es un fenómeno en Estados Un idos, México y Guatemala. La especie que concretamente se en-
desconocido en Guatemala, siendo inexistente incluso en la cima del Tajumulco, cuentra en Guatemala es la Heloderma horridum, habita el valle del Motagua y se
pese a sus 4.200 metros de altura, en cuya cima la temperatura media anual es la conoce como escorpión. También entre los reptiles están presentes los quelo-
de cinco grados centígrados. De este modo,la temperatura media es de 27 gra- nios, tanto tortugas marinas que desovan enlas playas, comodelrío y terrestres.
dos centígrados en la costa del Pacífico y de 28 enla costa atlántico-caribeña, Por último, los cocodrilos, caimanes, iguanas y garrobos son cada vez más esca-
mientras que en las tierras cálidas oscila entre los 22 y los 26, entre 15 y 22 en las sos debido a la enorme persecución que sufren por parte del hombre.”
tierras templadasy entre 10 y 17 en las tierras por encima de los dos mil metros,
situándose por debajo de los 10 grados en costa superiores a los 3.500 metros.” 69.3. Población
“Guatemala cuenta con una población aproximada de trece millones de perso-
69.2. Flora y Fauna
nas.(... ) siendo el país más poblado de América Central, presentando una densi-
“La gran variedad climática, orográfica e hidrográfica de Guatemala, vendrá a dad demográfica de 87 habitantes porkilómetro cuadrado, mientras quela den-
determinar una enormeriqueza ecológica. Desdelos altos y fríos páramos de sidad media de la región apenas alcanza los 50 habitantes. Su crecimiento demo-
las cordilleras a las selvas húmedas de El Petén, pasando porlos arrecifes co- gráfico, con una tasa de más del 28 por mil, es uno de los más altos del mundo,
ralinos del Caribe, podemos encontrar, cuando menos, catorce de las zonasla lo que queda claramente reflejado en el dato de quela población se hatriplicado
vida catalogadas por Holdridge. Es decir, Guatemala posee, por lo menos catorce desde 1950. Las mayores concentraciones demográficas se hallan en la capital,
grandes ecosistemas. Debido a su latitud, Guatemala se sitúa en el cordón tro- Ciudad de Guatemala, y sus alrededores. El caso opuesto lo encontramosen El
pical boreal, espacio en el que se aloja la mayor cantidad de especie de todoel Petén, cuya densidad casí no llega a los siete habitantes. Guatemala cuenta ac-
planeta. Aunque aún no se puede considerar finalizado el catálogo, en el país se tualmente con 333 municipios(...) agrupando éstos ciudades,villas, pueblos, al-
han clasificado unas ocho mil especie de plantas vasculares (aproximadamente deasy caseríos. Los municipios pertenecen a veintidós departamentos, dirigidos
el mismo número es el que está catalogado en un territorio tan grande comoel cada uno deellos por un gobernador nombradoporel presidente de la república.
de los Estados Unidos), cuatrocientas especies de árboles de hoja ancha, más de Junto con Bolivia, Guatemala es el país americano con mayor población perte-
setecientas orquídeas -una orquídea, la monja blanca, es la flor emblemática del neciente a etnias indígenas, aunque el peso de estas etnias en la población total
país-, ciento diez de helechos y más de quinientas de musgos.” no es tan grande comoenel caso de aquel país andino. En Guatemala un 54 por
ciento de la población es maya, perteneciente a unas veinte etnias diferentes.
(...) Lógicamente,la evolución de la naturaleza guatemalteca y la presencia de Las tres etnias más importantessonla quiché,la cakchiquely la itzá, siguiéndoles
ecosistemas tan diversos, hace de Guatemala un país extremadamente rico en en importancia las etnias: yucateca, mopán, quekchí, acatec, Chuj, ixil, kanjobal,
fauna. Hasta el presente se han clasificado unas mil quinientas especies de verte- jacalteca, teco, mam. Sipacapa, pokomam, chortí y tzutuhil. Todas estas etnias
brados,de las que cuarenta y cinco son endémicas. De las especies de vertebra- representan grandes diferencias lingúísticas y de rasgos exteriores como puede
dos, más de doscientas cincuenta son mamíferos, pertenecientes a once órdenes ser la indumentaria, pero sus comportamientos sociales son muysimilares.”
diferentes, y entre las que cabe destacaral gran felino americano en inminente
peligro de extinción, especialmente en Centroamérica:el jaguar. Las aves son el “(...) Ahora bien, el 42 por ciento de la población es mestiza, los llamados en
grupo de animales silvestres mejor estudiado de Guatemala, habiéndose clasifi- Guatemala ladinos, que no acusa diferencias socioculturales entre sus diferentes
cadocasi setecientas especies. De estas especies, alrededor de ciento ochenta grupos y tiene comportamientos occidentales. Por último, existe una pequeña
son migratorias, y de unos cinco mil millones de pájaros que anualmente vuelan población xinca —etnia indígena cuyo origen no es maya y que posee una lengua
desde Norteamérica hacia el sur un tercio se quedan en Chiapas, Yucatán y El propia- y otra garífuna —-llamada creole por los norteamericanos-, compuesta
Petén,viaje que casi todas las especies realizan en invierno y sólo treinta y ocho por negros traídos en tiemposde la colonia desdela isla de Haití, situada en la
en otoñoy primavera.” región caribeña, y cuya lengua es una mezcla de lenguasafricanas, inglés, fran-
cés y español, con una pronunciación levemente portuguesa.(...) Los debates
“Hay ciento doce especies de anfibios y más de doscientas de reptiles. De en- acerca de la dimensión multiétnica de Guatemala son muy diversos y complejos.
tre estas últimas ciento diecinueve son ofidios, dieciocho de ellas venenosas.Y, Un aspecto de gran importancia es quela organización del estado guatemalteco
comocuriosidad, señalaremos que de todas las especies de lagartijas del mundo no refleja la naturaleza multiétnica de la sociedad. El actual Estado no es sino
sólo las del género Heloderma son venenosas, encontrándose exclusivamente el reflejo de la acción de criollos y ladinos en el pasado, quienes,al imponerel

224 225
NAS El

Fredy Enrique Escobar Cárdenas


divergencias entre departamentos
de vida masculina de 53 años) y Jalapa. Estas
ntal como dominante y casi entre bajos índices de salud
español como único idioma oficial y la cultura occide son explicables a través de la correlación existente
si el país fuera mo-
única visible, crearon una organización sociopolítica como y los altos índices de desnutrición, fecundidad, rurali
dad y desescolarización, lo
los acuer dos de paz, propo nen Una serie de reformas depende exclusivamente de las
noétnico. A este respecto, que viene a señalar claramente que la salud no
pasar de un Estado centralista, panoplia de medidas de política
para lograr superar este problema.Se trataría de políticas estrictamente sanitarias, sino de toda la
dinada a los indios,
débil y autoritario, que ha mantenido en una posición subor económica.”
de ser expresión de una
a otro fuerte, pluralista y representativo, que sea capaz
sociedad multiétnica, pluricultural y multilingúe.” 69.4. Estructura económica
estimándose que más de la mitad
«(...) Unade las principales características de la poblac
ión guatemalteca es su “Guatemala, es básicamente, un país agrícola,
a a este sector, tasa sólo supera-
bajo nivel educativo, manifestándose claramente que
las oportunidades de ac- de la población económicamente activa se dedic
de los dos países siguientes,
ceso y de permanencia enlas escuelas no son iguales
para los diferente grupos da porHaití y significativamente más elevada quela
a responde a un modelo dual, con
sociales del país. De hecho, durante la década de los
noventa, Guatemala ocu- Bolivia y Honduras. Pero esta estructura agrari
cción al autoconsumo y la subsis-
pa el penúltimo puesto de América Latina -por delant
e de Haití, el país más po- una gran parte del sector dedicando su produ
a la exportación. El 32 por ciento del
bre de la región- en porcentaje de renta nacional dedica
do a educación, lo que tencia y otra, más pequeña y capitalizada,
se una enorme concentración de las
contrasta con la evidente necesidad de compensar -al menos parcialmente-las territorio se encuentra cultivado, apreciándo
a 45 hectáreas -un tres porcien-
barreras existentes en cuanto a diferencias económ icas, regiona les,lingúísticas tierras, por cuantolas explotaciones superiores
exten sión cultivada, a la vez queel
y geográficas que, por sí mismas, dificultan el acceso al sistem a educativo de to deltotal- representa el 62 por ciento de la
el 72 por ciento delas tierras cultiva-
una gran párte de la población. También se apreci a el enorm e contra ste entre dos por ciento de los propietarios poseen
a en los productos tradicionales
las inversiones y gastos en educación de los gobier nos guatem alteco s. La falta bles. La agricultura de subsistencia está basad
e y, en menos medida, arroz,trigo
de cobertura, muy notable en la enseñanza primari a, es aún más acusad a en los dela región, maíz, y frijoles fundamentalment
de expor tació n se basa en el café (35 por
ciclos posteriores, de los de la educación llama da diversi ficada. Por último, como y calabaza. Por su parte, la agricultura
o(10 por ciento ) y el cardamomo (4 por
consecuencia -al menos en parte- de las debili dades de la educac ión primar ia y ciento), el azúcar (17 por ciento), el banan
de las plantaciones cafetaleras,
secundaria, la universitaria está caracterizad a por altos índices de deserc ión y de ciento). Desde la independencia y hasta la época
del índig o y de la cochinilla. Pero, hacia
repetición de cursos, lo que merma consid erable mente la formac ión científ ica y los ingresos por exportación procedían
leras en las lader as de la sierra Madre hacia
tecnológica. Como dato significativo de la situaci ón de la univer sidad, se puede 1860 se inician las plantaciones cafeta
, pasando a convertirse el café
indicar que los profesores, dedicados a tiempo comple
to a la docencia e investi- el Pacífico, entre los 800 y 1500 metros de altura
ingreso guatemalteco, mantenién-
gación nolleganal diez por ciento del total, mientr as que un quince porciento en el gran rubro de las exportaciones y del
uaciones queel mercado interna-
más se encuentra medio tiempoy las tres cuarta s partes sólo trabajan porhoras. dose en esa posición pesea las múltiples fluct
modo,enla actualidad, durantela
Esta situación, unida a los bajos salario s docent es, se traduc en en una escasa cional sufrió desde aquellos tiempos. De este
empleados unos cuatrocientos mil
calidad de la enseñanza y unosni veles de investi gación extre madam ente bajos.” época de recolección del café, se encuentra
jornaleros.”
masde la población
“Si el escaso nivel educativo es uno de los grandes proble alera ya prácticamente consoli-
guatemalteca, el otro es el de la salud, íntimamente ligados
ambos en muchas “A finales del Siglo XIX, con la economía cafet
pagos guatemalteca las exporta-
ocasiones, especialmente en lo que respecta a ta deficiente
atención en los me- dada, empiezan a tener peso en la balanza de
éste último producto nunca logró
ses del embarazo y en los partos. Los indicadores de salud
en Guatemala son, ciones de azúcar, bananoy algodón, aunque
exportación, frente a la gran impor-
comoen la cuestión educativa, los peores de América
Latina, especialmentesi situarse entre los principales productos de
elo cierto es que el azúcar fue
se atiende,(...) a la mortalidad infantil y a la esperanza de
vida al nacer. De este tancia que llegaron a tener los otros dos. Aunqu
llegar a convertirse, prácticamente,
modo,la mortalidad en niños menores de cinco años
es de 67 por cada mil na- decayendo durante cincuenta años, hasta
los 67 años, en algo nto, esta situación se modifica de forma
cidos vivos, mientras que la esperanza de vida se sitúa en en un producto para el autoabastecimie
el boicot económico a la Cuba revo-
menos de 65 para los hombres y en casi 70 para las mujere
s. No obstante,la radical cuando los Estados Unidos imponen
nda intemacional de la producción
esperanza de vida no es la misma en todos los departamento
s, estando por de- lucionara. Es entonces cuando crece la dema
Bocacosta se transforman en planta-
bajo de los 65 años en Escuintla, Sololá, Totonicapán (donde
la esperanza de vida guatemalteca y miles de hectáreas de Baja
(con una esperanza
de los varones es de 59 años), Quetzaltenango, San Marcos
221
x 226
IAEA
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

ciones de caña y se multiplican los ingenios azucareros en el departamento de representativo yacimiento maya(Tikal), una emblemática ciudad colonial decla-
Escuintla. Durantelas primeras décadas delsiglo XX, mientras el azúcar era una rada Patrimonio de fa Humanidad (antigua Guatemala), uno de los lagos más be-
producción cada vez menos importante, el banano se convertía, detrás del café, llos del mundo (Atitlán), decenas de volcanes en activo circunstancia que excita
en la segunda fuente de ingresos para Guatemala. La expansión de este cultivo el morbode algunosturistas-, una riqueza natural impresionante y un colorido
va unida a la política comercial de la United Fruit Company, con las conocidas indigenista único en Centroamérica y sólo comparable a Bolivia en todo el con-
consecuencias que esta circunstancia tuvo, tales que la expresión república ba- junto latinoamericano. Ahora bien,los déficit estructurales ahogan la expansión
nanera, descripción muy adecuada al caso guatemalteco, refleja con claridad la del sector, especialmente las pésimas redes de comunicación y, en cierto modo,
dependencia que determinados países teóricamente independientes tienen con el escaso atractivo de sus costas.”
respecto a las multinacionales agroexportadoras. Las zonas de cultivo del bana-
no son, fundamentalmente,los valles del curso bajo del Motaguay las llanuras de «(...) Con esta base estructural, notablemente débil, Guatemala ha de enfren-
Tiquisate, en la depresión del Pacífico.” tarse al reto del desarrollo económico, haciendo crecer sus exportacionesy atra-
yendo inversión productiva del exterior, en un intento por ubicarse en una mejor
“Por lo que respecta al algodón, pese a su menor importancia a lo largo dela situación en una economía sometida al proceso conocido como globalización.
historia agraria guatemalteca, tuvo un notable peso en las exportaciones en las (...) De otro lado, se produce la paradoja de que, mientras el desempleo y el
décadas de los cincuenta y los sesenta, para caer posteriormente a impulsos de la subempleo de adultos es amplio o creciente,los niños entre siete y catorce años
crisis internacional del sector. De este modo,enla actualidad apenas supone un constituyen elseis por ciento de la población económicamente activa y de pobre-
dos porciento de las exportaciones de Guatemala. También es reducido el peso za suficientemente alarmantes. A su vez, la participación de la mujer en el mer-
de la ganadería, tanto en el consumointerno comoen la exportación, aunquese cado laboral se incrementa, especialmente en el departamento de Guatemala,
aprecia un cierto crecimiento en los últimos años, provocando un gran impacto dondelos servicios y el comercio generan puestos de trabajo para las mujeres,
ecológico sobre los bosquestropicales secos, que están siendo roturados para radicando en este departamento casi la mitad de la población económicamente
usos pecuarios. La ganadería ovina se localiza básicamente en Los Cuchumata- activa del país.”
nesy en la Sierra Made, mientras que la porcina se localiza en las montañas dela
Sierra Madre cercanasa El Salvadory la bovina, culpable de la referida deforesta- “Para finalizar esta aproximación a la estructura económica de Guatemala, he-
ción, en las llanuras del Pacífico.(...) En cuanto a las exportaciones,el principal mosde referirnos, de un modo obligado,al sistemafiscal. Todoslos procesosfi-
cliente de Guatemala es Estados Unidos, hacia donde se dirige el cuarenta por nancieros y comerciales -en una nueva política de gasto público que requiere, ló-
ciento del total de las exportaciones del país, seguido del conjunto de América gicamente, el cobro de impuestos. Los ingresos fiscales que obtiene el gobierno
Latina, Japón, Alemania y la Gran Bretaña, por este ordeny a una distancia consi- guatemalteco representan,enla actualidad, una de las cantidades más bajas del
derable de la gran potencia del norte. Por lo que respecta la industria, ésta no mundo, tanto porla pésima estructura hacendística comoporla ingente canti-
tiene presencia en la economía guatemalteca másallá de los productos básicos dad que alcanzala evasión de impuestos. Por su parte, el Estado tiene como com-
para el autoabastecimiento, productos simples y sin ningún componente de au- portamiento habitual el no ejecutar todo el presupuesto de salud y de educación,
tomatización, y la manipulación de productos alimenticios. Es por ello que Gua- aunque sí otros como el de defensa,lo que muestra cuáles han venido siendo las
temala importa prácticamente todos los productos industriales cuya fabricación prioridadespolíticas de las élites económicasy militares que gobernaron el país
suponela existencia de procesos con algún grado de sofisticación, por reducido hasta el presente. Porello, el déficit fiscal es achacable, fundamentalmente, a una
que éste sea: automóviles, maquinaria, papel, material eléctrico, derivados del política transigente con la evasión fiscal, por un lado,y militarizada por otro. En
petróleo, productos farmacéuticos, libros, etcétera. El principal proveedor de la actualidad existen grandes presiones populares para queel Estado aumente
Guatemala es Estados Unidos -que suponeel 43 por ciento de las importacio- su gasto, aparte de que los propios acuerdos de paz establecieron determinadas
nes-, seguido del conjunto de América Latina, con un 23 por ciento, y la Unión metas en materia de salud, educación, seguridad civil, justicia y vivienda, además
Europea, con un 17 porciento.” de acordar otros objetivos paralelos en cuanto a desarrollo rural y financiación
de comprade tierras.”
“Porúltimo, el turismo ya es, en estos momentos, la segunda fuente de ingresos
de Guatemala y lleva camino de convertirse en la Primera. En la actualidad, uno
de cada cuatro dólares ingresados en el país procede del turismo. Guatemala
cuenta con recursos sobrados para ser destino turístico, con el principal y más

228 229
PESA IN!
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

mente su potencial hasta el punto de, cuando menos,posibilitar el autoabaste-


69.5. Deterioro ambiental y pérdida de biodiversidad
cimiento nacional. Esta política, planteada porlos dirigentespolíticos del país en
«En los últimos cincuenta años, Centroamérica, como prácticamente todaslasre- múltiples ocasiones, es fundamental para restar dependencia de Guatemala
con
giones de América, Asia y África, han sufrido un deterioro ambiental de una enor- respectoal exterior, pero requeriría un compromiso efectivo con un proceso de
me magnitud, y Guatemala no ha sido una excepción. Este deterioro ha significa- industrialización para que el país pueda contar con plantas de transformació n del
do la pérdida de la mitad de la cobertura forestal guatemalteca en ese pequeño petróleo, ya que, de lo contrario, difícilmente se evitaría la subordinación
energé-
período -¿qué será de aquella tierra llamada por los indios Quauhtemallan?-, la tica. Pero, además, esta posibilidad plantea la necesidad de desarrollar una po-
degradación de la tercera parte de los suelos,la contaminación de los ríos, los tente política ambiental, no sólo por los efectos ambientales asociados a la tec-
lagosy el aire y, por último, la pérdida de gran parte de la enorme biodiversidad nología petrolífera, sino, sobre todo, porque los yacimientos se encuentran en El
queposeía. En una economía tan agraria comola guatemalteca, el sector respon- Petén, una delas regiones ecológicament e más ricas de Guatemala, centro dela
sable en primer grado del deterioro medioambiental ha de ser, forzosamente,el cultura maya clásica, y, por ambas cosas, destino turístico de casi el cien por cien-
primario. América Latina es la única región del planeta donde la destrucción de to delosvisitantes del país.”El Petén sufre, tras la región Amazónica, el mayor
ecosistemas aún está impulsada porla extensión de la frontera agrícola. Es cier- proceso de deforestación del plantea. Cualquier viajero un poco
avezado se dará
to, y así puede aducirse, que las políticas económico-agrarias impulsadas en los cuenta rápidamente que,a lo largo del río La Pasión —una de las principales
rutas
últimos tiempos no favorecen como hasta hace pocoel deterioro del suelo a fa- turísticas de Guatemala- sólo se ven praderías y bosquetes ralos de
ejemplares
vor de un productivismo a ultranza, pero continúan existiendo otras condiciones jóvenes hasta que,al acercamos a Ceibal, aparece un bosque impresionante , que
tradicionales que propician un abuso de los recursos naturales. De este modo, no es otra cosa queel paisaje de la región hasta unostreinta años. Frente
a esta
como ejemplo importante para su extensión e intensidad, podemoscitar cómo realidad, las autoridades guatemaltecas aseguran, en las publicaciones
oficiales,
derechos de propiedad mal definidos están postergando mejoras e inversiones que el aprovechamiento de los recursos forestales de El Petén es ordenado
e,
en los prediós y están provocando la deforestación y la erosión del suelo.” incluso mássostenible.”

“No obstante, el impacto sobre el medio de los sistemasy tenencia y de la estructu- “El número de animales y plantas en peligro de extinción es crecient
e. Hace po-
ra del mercadodetierras es diferente según las regiones, siendo particularmente cos años murió el último pato poc del lago de Atitlán, y al borde de la desapari-
esquilmador en El Petén y enla Franja Transversal, por un lado, y en la costa del ción se encuentran los cocodrilos, las iguanas, el quetzaly el
jaguar, porcitar so-
Pacífico, porotro lado. En las primera áreas, es práctica común entre las comuni- lamentelas especies de animales más emblemáticas. Ello es debido,
de un lado,
dades seminómadasel intentar probar que la tierra que ocupan es suya a través a la deforestación que sufreel país y, de otro,a la exportación ilegal de
especies,
del desbrocey de la deforestación de la misma; mientras que en la segunda se está muy particularmentede reptiles. Además,la ausencia de una política pesquer ay
extendiendo la ganadería bovina a expensas del bosquetropical seco, algo que ya de otra de protección de costas contribuye a la desapari ción de los manglar es ya
había sucedido en los tiempos másbrillantes del algodón. Paralelamente,la acele- una enorme sedimentaciónlitoral.”
rada deforestacióna la quela iniciativa privada sometía al territorio guatemalteco
convirtió durante largo tiempo con unaley forestal inadecuaday retrógrada, afor- “Porúltimo, la contaminación de origen agrícola en los lagosy ríos, la resisten-
tunadamente sustituída hace poco por otra más conservacionista. Perosi la políti- cia desarrollada por algunas plagas acostumbradasyaa los productos químicos
ca forestal parece mejorar, todavía no existe un germendepolítica hídrica que vele utilizados sin planificación,los desechosindustriales, la ausencia de tratamie
ntos
por un uso racional, razonable y sostenible del agua. En Guatemala se produceel para los residuos urbanos,la inexistencia de inodoroso letrinas en el cincuent
a
vivo contraste entre una notable riqueza hídrica y una deficiente provisión de agua porciento de los hogaresy la contaminación atmosfér ica del área metropol itana
potable,a lo que hay que añadir unas pérdidas extraordinarias en las conducciones de Ciudad de Guatemala, ejemplo donde los haya de ciudad caótica e inhóspi-
de la misma. De otra parte, se aprecia un desaprovechamiento del potencial del ta, completan el panorama de deterioro ambiental del país. Frente a
esta situa-
agua en lo que toca a la obtención de energía eléctrica e incluso del riego, muy ción, el Estado guatemalteco ha respondi do históric amente con la declarac ión
relacionados ambos aspectos conla ausencia de legislación concreta al respecto, de parques nacionales en varios puntos delterrit orio. Pero tales definicio nes no
puesto que solamente existen normativas dispersas e inconexas.” de las categorí as que la Unión Interna-
se corresponden en absoluto con ninguna
,
cional para la Conservación dela Naturaleza (UICN) establece. A este respecto
“Una delas principales amenazaspara el equilibrio ambiental de Guatemala es el propio gobierno ha reconocido que bajo la denomin ación de parque nacional
la franca probabilidad de que, en un futuro cercano, el sector petrolífero incre- se encuentran unos cuantos parques recreativos, parques urbanos
o jardines

231
230
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Ne

públicos. Además, en la mayor parte de los parques declarados que sí podrían en fincas y en 2003, el 45.2% de esta fincas ocupabael 3.2% de la superficie de fin-
respondera criterios ecológico-ambientales, tal declaración es meramente retó- cas. Al otro extremo, en 1950, el 0.1% de las fincas de másde 900ha. Ocupabael
rica, puesto que ni siquiera se delimita su superficie, no se pagó a los particulares 40.8% de la superficie en fincas y en 2003,el 0.1% de esta fincas abarcabael 12.4%
porla necesaria expropiación de fincas, no existen planes de uso y gestión y, de la superficie en fincas.Si bien la superficie ocupada porlas fincas más grandes
frecuentemente, o no existe vigilancia y protección o ésta recae sobre próbos disminuyó en el último mediosiglo, aumentó el estrato inmediatamente inferior
funcionarios que aceptan tales encomiendas o en voluntarios pertenecientes a y se incrementó en forma importante el minifundio. La minifundización deriva
organizaciones no gubernamentales.” parcialmente de la subdivisión de las fincas en los estratos de tamaño menores
debidoa la herencia, también al avance dela frontera agrícola intemadelaltipla-
no y que consiste en las áreas municipales y comunales de bosque que se han
70. El tema agrario incorporado paulatinamente a la producción.”
“El tema agrario constituye el eje de los obstáculos para el desarrollo humano en
Guatemala. A su alrededorse articulan los factores que impidenla consolidación “En cuanto la tenencia de la tierra según la pertenencia étnica, poco menos
de la pazy la construcción de una sociedad democrática, equitativa y multicultu- de una cuarta parte está en manos indígenas. En el período entre 1979 y 2000
ral. El racismo,la exclusión social y el desarrollo desigual, entre otras realidades, ocurrieron grandes cambios sociales y políticos en Guatemala. Al principio, se
tiene su origen en un modelo basado enla apropiación dela tierra y el trabajo intensificó la guerra y, como un corolario dela política genocida del ejército, cien-
de las poblaciones indígenas del país. En Guatemala el sector agropecuario aún tos de miles de campesinos debieron abandonarsus tierras saliendo al exilio o
representa cerca de una cuarta parte de la economía nacional y genera casi el desplazándose dentro del mismo país. Muchas de las tierras abandonadas fue-
40% de los empleos (informe de Desarrollo Humano 2002, PNUD). Su importancia ron despojadasporlatifundios contiguos comoes el caso de la finca La Perla, en
económica explica la relevancia de la concentración dela tierra como uno de los Chapul, que incrementó su superficie a merced a las tierras comunales de cua-
factores desencadenantes de las dinámicaspolíticas y sociales que provocaronla tro aldeas en su periferia; otras fueron entregadas porel ejército a patrulleros
guerra en las últimas cuatro décadas del siglo XX en el país. (... ) El último censo de la autodefensa civil. (...) La gravedad de las condiciones prevalecientes en
agropecuario (2003) reporta 560,904 explotaciones menores de dos manzanasy el agro no permiten prever una recuperación a corto plazo ni siquiera para el
constituyendo un 67.5% del total de fincas, apenas ocupan el 7.8% de la superficie logro de condiciones mínimas de vida por sobre la línea de pobreza. Paraello
de fincas. Es decir, que cerca de 3.5 millones de personas,-una tercera parte de sería necesaria la transformación de las estructuras de distribución y tenencia
la población del país- sobrevive con el producto de terrenos menores de 14,000 dela tierra en el país y una política de desarrollo, los derechos de las mujeres y
metros cuadrados. La tendencia dé incremento del número de fincas sin un au- los indígenasy la conservación del ambiente.(...) La composición multicultural
mento proporcional de su superficie es otra de las evidencias de la atomización de Guatemala es una de las causas de que existan distintas formas de tenencia,
cada vez mayorde la propiedad agropecuaria creándose unarealidad minifundis- gestión y administración de las tierras. Casi en general, los campesinos pobres
ta frecuentemente incapaz de reproducir materialmente a sus explotantes.”*3 no tienentítulos de propiedad inscrito en el Registro de la Propiedad y sus dere-
chos se asientan sobre usufructos comunales o municipales y la memoria de su
“(...) Esta situación es particularmente aguda en los departamentos con pobla- comunidad. A diferencia de los propietarios legalmente establecidos, es decir,
ción predominantemente indígena. El crecimiento del minifundio, la sobreexplo- loslatifundistas, los campesinossin título se encuentran siempre en el peligro
tación de los suelos,la degradación de los recursos productivos y la ausencia de de ser despojadosde sustierras y no tienen accesoal crédito bancario que exige
políticas de recuperación de los recursos agro ecológicos, entre otros aspectos, garantías hipotecarias.”
han determinadoun paisaje rural donde la inseguridad alimentaria de las familias
campesinas es la experiencia cotidiana. (...) La tendencia de la distribución de
la tierra, si bien es cierto que denota cambios, éstos no afectan los factores de 71. La situación social en el campo
concentración de los recursos y, más bien refuerzan la minifundización del país, “La concentracióndela tierra, el agotamiento de los recursos en los minifundios,
principalmente en las áreas indígenas y, con ello, la pobreza rural. (...) En 1950 la explotación de los trabajadores rurales por sus patronosy la falta de inversión
el 21.3% de las fincas menores de 0.7 ha. Abarcaba menosdel 1% de la superficie social y productiva en las áreas rurales de Guatemala, entre otros factores, ex-
plican la exclusión social, genérica, económica, étnica y cultural de los campesi-
223 Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC Propuesta de ReformaAgraria Integral.
nos. Exclusión cuyas expresiones cotidianas (enfermedad, hambre, carencia de
Pág. 17 y ss. vivienda y servicios, entre otros) son el producto de la discriminación y la con-

232 233
TAS
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
y
2000 y 2002, los índices «(...) La crisis del café y la sequía de 2001 incidió en el aumento de la pobreza
centración dela tierra en pocas manos. Entre los años lugar a casos de muerte por hambre en varios municipi os
en Guatem ala. El aumento glo- la desnutrición, dando
de pobreza extrema aumentaron notablemente y Solo-
cas del país: mientr as en las áreas de Chiquimula, Santa Rosa, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz
bal de pobresreflejó las desigualdades históri la tierra. En las
en el estrat o de pobrez a extrema,en el lá. Las mujeres rurales tienen menores posibilidades de acceso a
urbanas el 5% de la población se ubica combinan la tierra
ía, es decir, una de cada áreas rurales, el 71% de los hogares encabezados por hombres
campo, 31% de los pobladores se ubicaba en esa categor los hogares de
en 2000 y 31 en con algún miembro trabajando en la agricultura, mientras que en
tres personas. En esos mismosaños,el incremento fue de 7% (24% consecue ncia de la
todos los fenóme nossoci ales, no afecta por igual jefatura femenina este porcentaje alcanza solo el 43%. Como
2002). (...) La pobreza, como se ha incremen tado
contrario, incide en forma difere nciada sobre los crisis en el agro y las necesidades de migración que provoca,
a todas las poblaciones. Por el tierra. A este fenóme-
ello, en 2002, 71% de los la tendencia a que las mujeres trabajen directamente en la
sectores más vulnerables y sujetos de discriminación. Por vista cultural la
en un no se le llama feminización de la agricultura. Desde el punto de
indígenas más pobres y entre los no indígenas, en esta categoría se ubica agrícolas y no agricolas es
a fue de un 6% invisibilidad de la mujer en las actividades productivas
44% de la población. Entre las mujeres, el crecimiento de la pobrez tismo de las mujeres con-
o.”»* común. Por otra parte, las tasas másaltas de analfabe
en el mismo períod a.”**
tribuyen a su marginalización de la vida económic
a de tierras y
“Entre los campesinos,la pobreza rural es el resultado de la carenci
los campe-
de la degradación de las pocas tierras cultivables en las áreas donde 72. El Derecho Agrario y la reforma Agraria
las tierras más
sinos indígenas fueron confinados después de ser despojadosde r una última
o para jus- “Pero antes de entrar al meollo del problema, convendría formula
fértiles. Por ello también, la pobreza rural constituye el dato de context o Agrario
plazo constru ida aclaración. Ha habido en algunos casos la tendencia a identificar Derech
tíficar la necesidad de una política nacional de desarrollo a largo reforma agraria.
Reform a Agraria y reforma agraria, o al menos, Derecho Agrario y derecho dela
sobre el eje de las transformaciones estructurales del agro y la a agraria, carece de asidero en
falta de segurid ad alimentaria en una poblaci ón campes ina constitu- Lo primero, confundir Derecho Agrario y reform
Integral. La extremos peli-
producción, la realidad; lo segundo también, pero además puede conducir a
ye una de las expresiones más evidentes de la carencia de medios de más que derecho . Implica una
n agrícola grosos. La reforma agraria, en efecto, es mucho
principalmente cuandose trata de sociedades con una antigua tradició trativo, etc,
s rurales. Cuando serie de medidas de tipo económico, político, sociológico, adminis
y sofisticados sistemas de producción y gestión de los espacio

e
dentro de un marco legal, si bien dan origen
el hambre, esto sig- etc., quesi bien han de encuadrarse
una población campesina se ve azotada periódicamente por manera alguna pueden confund irse con tal
territor ios comune s. a variados fenómenosjurídicos, en
nifica que notienetierra para cultivar y que ha perdido sus menose vident e, pero no menos cierta, es
tacione s del despojo y marco de tales fenómenos. Un poco
Porello, la inseguridad alimentaria es una de las manifes entre Derech o Agrario y el derech o de la reform a
a campesi na. Un ejemplo de la imposibilidad de la sinonimia
consecuentemente una característica de la pobrez resto de
2001. Una irre- agraria. Si el Derecho Agrario se aplicase sólo al subsector reformado,el
ello es la hambruna ocurrida entre los Cho'rti” de Chiquimula en dificultades en
por hambre de 50 personas la agricultura quedaríasin regulación. Esto, que no está exento de
gularidad en las lluvias tuvo como efecto la muerte haya cubiert o por entero el territor io nacional,
sus tierras comuna les y un país dondela reforma agraria
precisamente en las comunidades que habían perdido reforma abarqu e sólo una reducid a porción su-
do arrenda r estacio nalment e se vuelve muy serio ahí dondela
no disponían de parcelas familiares propias, debien agraria
por esa razón -el despojo perficial y poblacional. Causa y consecuencia a la vez de que la legislación
tierras para sus cultivos de subsistencia. En gran parte, a normar,
de se preocupe apenas de una mínima porción del todo que está llamada
de las tierras de los campesinos indígenas-, en Guatemala la disponibilidad , y con ella las medida s de apoyo estatal, se
otros países de Améric a Latina, es que la política agraria en general
alimentos ha sido históricamente menor que en del sector agrícola , dejand o el resto aban-
la mitad concentren sobre un pequeñ o espacio
representando las tres cuartas partes del promedio regional. En 2000, ínfimo, es ima-
n de desnutr ición, en contras te donado o casi abandonado. Dado que ese espacio a veces resulta
de la población rural se encontraba en situació que puede compor tar un enfoqu e de ese tipo.”»>
Además, la desnutr ición era aún ginable el grave detrime nto
con una de cadatres personas en el área urbana.
mayorentre indígenas (57%) que entre no indígenas G2%)."2 no esencialmente
“Desde otro punto devista,la reforma agraria es un fenóme
lmente permanen-
transitorio, mientras queel ejercicio de la agricultura es esencia

A
226 Ibid. Pág. 28
Agraria. Págs. 31 y 32
224 Ibid. Págs. 25, 26 y 27 227 Alvarenga, Ivo P. Temas de Derecho Agrario y Reforma
225

235
234
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PIN NS

te. La reforma agraria puede desaparecer debido a una profunda transformación Ís que si bien han sido y son dictadas
política que cambie de orientación económica y sustituya radicalmente el sistema porel ron en realidad AS o tratan de responder a concretas nece-
jurídico, como sucedió por ejemplo en España a la caída de la República o en Guate- sidades de un importante sector de la sociedad: el agrícola. Esas leyes influyen
mala a la caída de Arbenz. ¿Qué podría decir entonces quien sostenga la sinonimia en la redistribución del suelo, en la organización de los campesinos y en otros
entre Derecho Agrario y derechode la reforma agraria? Podría responderse que en aspectos económicos del campo,tales comoel crédito, la asistencia técnica,la
esos países en un tiempo hubo Derecho Agrario y después dejó de haberlo, pero organización de los agricultores y de la producción agropecuaria y constituyen,
eso sería a todas luces falso. Podría contestarse que el Derecho Agrario cambió así, un derecho concaracterísticas propias que está surgiendo como consecuen-
de forma, de alcances y de naturaleza; pero demostrar que así fue resultaría una cía de la mencionada Reforma.(El subrayado es mío).
tarea inmensay de resultados ineluctablementeestériles. Mayorsería la dificultad
en un caso comoel de Italia, donde las leyes de reforma agraria se incorporaron en El Derecho Agrario es un Derecho en formación, pues muchasdelas legislacio-
un vasto y complejo sistema de Derecho Agrario y, sin que este último cambiase ¿hes quelo integran aún notjenenla consistencia necesaria para configurarse en
sustancialmente, aquéllas dejaron de producir efectos importantes, simplemente institucionesjurídicas permanentes porque sufren, a menudo,rectificaciones y
porque la reforma agraria agotó sus resultados en el tiempo. Aquí no podría en adaptaciones o pierden vigencia ante los obstáculos que se oponena surealiza-
modoalguno hablarse de que a la época de la reforma agraria hubo Derecho Agra- ción en la práctica, o se enriquecen con nuevas creaciones.”230
rio y luego dejó de haberlo; tanto menos de que el Derecho Agrario (en cuyo seno,
como una pequeña parte del mismo,las leyes de reforma agraria, nacieron, se de-
sarrollaron y murieron) haya cambiado de forma, alcance y naturaleza.29” 73=Transformaciónágrariayr
“Como señala Guillermo Paz, ambas categorías no varían mas que en extensión,
“Finalmente, hay países que no tienen nijamás han tenido leyes de reforma agraria es decir, se refieren al mismo fenómeno, pero una es más amplia que la otra.
como Francia, Argentina, Uruguay, etc., etc., y mal podría sostenerse que carecen transformaciónagraria,perono.toda transforma-
odsretormaagraria,e: uña
de Derecho Agrario. Pudiera objetarse en este caso que en los países donde existe ióriagraria Eluns reformaagraria”. (Paz, 1986(a): nia diferencia consistefun-
legislación de reforma agraria ella por si sola constituye el Derecho Agrario y que una medidaque:se aplica en-un
na agrariaesta
donde no existe, el Derecho Agrario está constituido por algo distinto. Pero de- agrariapuede
mostrar que el Derecho Agrario cambia en su esencia (no en detalles legislativos) año Porotra parte, unareforma agraria conlleva un cambio
de país a país, que cambia en sus substancia de un lugar a otro, presenta dificulta- radical een la composición de clases agrarias. (Ibídem). De esa cuenta puede de-
des muy serias que, en caso de ser superadas, harían caer en una concepciónrelati- cirse que en la estructura agraria guatemalteca se han dadolos dostipos de pro-
vista, provinciana y acomplejada de nuestra ramajurídica. Relativista porque el De- ceso. La reforma agraria como un proceso de transformación estructural acelera-
recho Agrario sufriría una mutación substancio-espacial que nos hace pensarenel da, la cual se inició con la aplicación del Decreto 900, “Ley de Reforma Agraria”,
espacio-tiempo histórico de Haya de la Torre. Provinciana porque cada quien senti- y la contrarreformainiciada con el movimiento de 1954 que revirtió por un lado
ría que tiene “su” Derecho Agrario,al cual pronto empezaría a tratar de mantener la distribución de tierras amparada bajo el mencionado decreto, y queinició por
“puro”, incontaminado de influencias externas, del que se enorgullecería y alre- su cuenta un proceso lento de transformación mediante el reparto de tierras,
dedor del cual crearía el más provinciano “campanilismo”. Acomplejada, porque creando para el efecto zonas de desarrollo agrario al amparo de los Decreto 559
en el fondo, esa concepción folklórica, localista, del Derecho agrario, no sería sino y 1551. (Piedra Santa: 66).”>
la confesión de la inferioridad en que nuestra materia se coloca respecto de otras
ramasjurídicas que tienen una esencia universal y principios supranacionales.”>2 ¡ YauCaracterizacióndelasreformasagrariás
“Existe imprecisión con respecto a lo que es la reforma agraria. Con frecuencia se
“Independientemente del éxito o del fracaso de la Reforma Agraria en la Améri-
confunde una transformación agraria, que es un hecho espontáneo de modifica-
ca Latina, como medida política y económica de transformación social, es indu-
ción enla estructura de la tenencia dela tierra en un determinado país, con una
dable que desde el punto de vista jurídico hay íntima relación entre la Reforma
verdadera reforma agraria, que es el cambio de dicha estructura bajo la tutela
Agraria y el Derecho Agrario.
del Estadoy antela presión de los movimientos campesinos. También es común

228 Ibid. Págs. 32 y 33 230 Mendieta y Núñez, Lucio. Ob. Cit, Pág. 249
229 Ibid. Págs. 34 y 35 231 Reyes Escalante, Edgar. Guatemala: Problemas Socioeconómicos. Págs. 56 y 57

236 237
AE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas e

a-
ación, El contenido y profundidad del proceso de reforma agraria está determin
confundir reforma agráñiaconrepartoagrarioy'oconipolí icasdecoloniz
3.
a fundame ntalmen te del Esta-
do por el hecho de que su promoción proveng
que si:bien:son llevadas"caboTporlosEstados/mo modifican¡radicalmente:a do o de los campesinos.
por razones estric-
Esrúcura lapropiedad ienAsimismo, es posible que de la tierra, por
tamente derivadas de la dinámic a económ ica se dé una profun da transformación Se determinan las modalidades que tendrá la tenencia
en la estructura de la tenencia dela tierra, sinlapp articip atión:d elEstado nilapre- ejemplo:
utz-
sióndé tos movimientos campesinospáratán doseyen:estos:casos;dexinam a) unidades de producción individual o familiar;
ciónagraria:Pórterórmaagrañia Se entenderálatransformaciónprofunda:enla b) cooperativas;
estructuradelá tenencia dela tierrapesdecirrdelasformásolasmodalidades de
la propiedad, apropiaciónyusufructo.o.pose sióndela tierra en un determinado c) colonias;
pais;con base entared istribu ción masiva elsuéeló (yjunto con éste, también del d) ejidos y comunidades agrarias (para el caso mexicano);
s reformas
agua) a colonos, campesinoso trabajadores agrícolas. Por lo tanto,la
diferen te a la e) otras.
agrarias configuran una nueva estructura de tenencia de la tierra a la propie-
que prevalecía con antelación a este proceso. Toda reforma agraria
es realiza da Se estipulan las formas aceptables de tenencia y se fijan límites
por el Estado y comola propiedad territorial es base de poderpolítico,
ésta refor- dad de la tierra y a su mercantilización.
s) configura una es. Uno de
“a (sobre todo:si:se-realiza:a partirdel:despojo aterrateniente La propiedad territorial puede ser acotada dentro de dos márgen
poder enel campo.”>* pueda poseer un
nueva correlación de fuerzas y una nueva estructura de ellos, en lo referente a la extensión máxima de la tierra que
e niegael acce-
individuo, grupo, corporación o sociedad,y el otro, en dondes
popular de los esto tiene que ver
“Las reformas agrarias se realizan generalmente ante la presión so ala tierra a ciertos grupos o corporaciones. En ocasiones,
las formas de propiedad ciertas tierras.
jornaleros sin tierra y los campesinos pobres; o cuando conlimitaciones para que los extranjeros puedan poseer
ía; o donde el poder
agraria son un frenoparael desarrollo general de la econom En algunos casos se ponen cortapisas a la venta
o renta, sobre todo de las
de un Estado modern o; o
terrateniente es un obstáculo para la conformación parcelas de los campesinos.
varias de estas circuns tancias .
bien, y esto es lo más frecuente, que se mezclen erla tierra, en cons-
Sin embargo,todas las reformas'agrarias tienen una sola.cau sa común:l apece- En otras ocasiones, existe la obligatoriedad de manten
s productivas del tante producción.
sidad de reducir el monto de la renta del suelo y liberar.fuerza
nsable para el desarro- tierra, pero, por
campo y ampliar asf'el mercado interno, condici ón indispe El objetivo fundamentalesla redistribución o el acceso la
as conduc en al surgimi ento de una nue- ñadas de una serie de medidas
llo del capitalismo.(...) Todas las reform lo general, las reformas agrarias van acompa
formas, modali dades o límites aceptables y capacit ación, de salud, vivien-
va estructura en la que establecen las complementarias como planes de educación
ura de la tenencia de la
de la propiedad, dentro del marco de la nueva estruct da, comercialización, etcétera.
ción,
tierra.asreformasagrarias incluyen políticascomola:expropiación;restitu Los efectos sobre la producción agropecuaria pueden ser
positivos o nega-
queredistri-
adjudicación, agrupación,legalización;colonización, cesión:o. venta, es eficien tes en explot ación o si se
.su desarro llo: *> tivos, dependiendosi se afectan unidad
buyen la propiedad agraria y tienden a normar onamiento logra crear
incorporan recursos ociosos; y también,si el fracci
te.
unidades de una escala tal que su producción resulte eficien
73.2. “Aunque las reformas agrarias presentan una serie de peculiaridades del proceso, como
conjunto de Su contenido dependerá tanto de la forma y extensión
en cada país en que se ponen en práctica, éstas tienen un
1.
o que la estimul e; y si el impulso
de la naturaleza y causas del sistema polític
rasgos comunes: fundamental viene del Estado o de los peticio narios.

1. Sonprocesosredistributivos dela tierra O facilitadores del accesoa ella. 12. En todoslos casos, tiende a disminuir el monto global
dela renta del suelo, a
o interno.
2. Lastransformaciones no son espontáneas,sino controladas
y realizadas por liberar o ampliar recursos productivosy a incrementar el mercad
también po-
el Estado. 13. Traen aparejados importantes cambios no sólo económicos, sino
de podery de las estructuras sociales.””3*
líticos, al modificar las estructuras

al Neoliberalismo. Págs. 25 y 26
232 Morett Sánchez, Jesús Carlos. Reforma Agraria: del Latifundio 234 Ibid. Págs. 33 y 34
233 Ibid. Págs. 27, 29 y 30

239
238
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PENE

74. La ReformaAgraria retornoal primitivismo. DISTRIBUCIÓN o REDISTRIBUCIÓN, proceso ordenado


de ADJUIDICACIÓN DE TIERRA (Concepto acuñado por Dimitri Benítez). Por su
“(...) Al margen de todo interés material y político, desde los puntos de vista
parte, Leopoldo SandovalVilleda, agrarista guatemalteco dice que la Reforma
lógico, teórico y jurídico, sólo hay reforma cuando se cambia un estado de cosas
Agraria “no significa quitarle la tierra a los que la tienen para repartirla entre
existente. La palabra reforma viene del latín reformare que significa “dar nueva
yz los que no la tienen ”... Tampoco, “Que sólo se trata dedartierra a los campesi-
forma”; “volver a formar”; “rehacer”.(... écesañas
nos para mitigar el ansia de tierra”... ni mucho menos; “entregar parcelas a unos
'mente:dela redistribución.dela:propiedad +La misma palabra reforma
cuantos no importando que después la venden o si con ellas explotan a otros
está indicando una transformación en los modos o patrones existentes, en un
campesinos”. Sandoval Villeda concluye, que Reforma Agraria es un proceso de
país determinado,de la distribución de la tierra. Si no hay cambio fundamental
cambio estructural que busca:
de esos modos o patrones, no puede hablarse propiamente de Reforma Agraria.
Pero la Reforma agraria no termina, no se agota con el simple cambio de manos a) Crear nuevas oportunidades de empleoa la poblaciónrural;
de la tenencia de la tierra, sino que comprende,igualmente, una segunda fase
b) Conseguir una mejor distribución del ingreso;
que consiste en la ministración de recursos, a los nuevos propietarios para la ex-
plotación adecuada de las extensionesterritoriales que recibieron como resul- c) Aumentar la producción y productividad agrícola;
tado de la primera fase de la Reforma, Es también, parte esencial de la Reforma d) Generar riqueza en el sector primario, de tal forma que dinamice a los otros
Agraria la asistencia técnica a los nuevos terratenientes para el mejoramiento de sectores de la economía;
cultivos; organización para la compra de elementos indispensables a toda explo-
e) Desconcentrar los recursos productivos, que están acaparados en pocas
tación agrícola y para la venta de cosechas y productos agropecuarios.” :
manos;

“Finalmente,la Reforma Agraria implica la asistencia social a favor de los bene- f) Crear fortalecer verdaderas empresas agrícolas que combinan adecuada-
ficiados con ella, con el fin de elevar sus niveles materiales y morales de vida, mente los factores de la producción: Cooperativas, Empresas Campesinas
no sólo como un imperativo de justicia, sino para arraigarlosa la tierra que han Asociativas y otras;
recibido, evitando o atenuando,así la despoblación de los campos, el éxodo in- g) Promover a los campesinos a una participación real en el proceso de toma
moderado hacia las ciudades que es uno de los más graves problemas que con- de decisiones enla vida del Estado y democratizar el poder político.”
HOnEn las sociedades de cultura occidental.EnTésumen,la RefórmarA Agra
nequatro fasesra)redistribucióndelapropiedadtérmitorial¡6)réditopara137 74.1.2RefórméAgraria:Integral:*-
ERtibadónvo)asistentiatécnica
eplorcdómicianenaquettasidocbjetode detie-
“Fran asesor de la CNOC dice: Qe:también: es'políticasq
Garbers SEUS
Slosnuevospropietariosparalamejor:explotacióndelasextensionésterritoria- AN
eN
más de veraparagarantizartajusticiay Ja
ret mt

les-quehayan:recibido-como consecuencia.dela.primerafase-dela:Reforma; d) ), políticoyysocial; transfor-


asistenciasocialcon eldequealcaticen miss sivelesmaterialesymorales alimenta
seguridadenel la rural; ends recuperacióny valorización
imationes es ds da
¿de existencia:”?2>(El subrayado és mf)
taeja cultura23
74.1. “Reforma agraria: Medidas aplicadas por el Estado.”
74.1.3. Reforma Agraria -Criterios de la FAO-
Es una Política de Estado para transformarlas relaciones agrarias y las formas
Adrián Herrera, Caribay, Carlos E. Guanziroli, Paolo Groppoy otros expertos resu-
de propiedad sobrela tierra. Distintas Reformas Agrarias en el tiempo enel
men un interesante criterio institucional:
espacio. El contenido clásico de una Reforma Agraria se halla totalmente deter-
minado por el carácter delRÉGIMEN SOCIAL IMPERANTE,del poderestatal y de a) Modernizar y hacer máseficiente la agricultura, pero antela eliminación de
Gobierno vigente en un país y en una época determinada: Capitalismo moder- subsidios y reducción del rol del Estado en la agricultura, entonces que se
no evolutista o en un proceso revolucionario socialista. También si en ese mo- realice a través de la participación de los mercadosdetierras.
mentohistórico se sustenta una doctrina Keynesiana, Neoliberal, Marxista o de

235 Mendieta y Núñez, Lucio. Ob. Cit, Págs. 243 y 244


236 Ibid. Pág. 244
237 Benítez, Dimitri. Ob. Cit., Pág. 68 238 Ibid.

240 241
ACE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

74.1.6.2. ComoEstrategia Global


b) El debate sobre la Reforma Agraria ya no es el mismo de 1980, debe encua-
, y ante la actual co-
drarse en las tendencias socioeconómicas actuales a nivel nacional y mundial “La Reforma Agraria no puede ser realizada asiladamente
IZACIÓ N,por tanto, se requier e: La transforma-
con la globalización y en congruencia con los movimientossociales. rriente económica dela GLOBAL
era, sumini stro de insumo s y comerci alización, reín-
ción de la estructura financi
€) Cuandolas relaciones económicas, sociales políticas y culturales del campo y “plus ultra”, controles
- geniería en la empresa agrícola, tecnología intermedia
son un impedimento parael desarrollo y tal desarmonía se manifiesta en las ptos manejados por !ICA-
de calidad competitiva a nivel internacional.”28 (Conce
relaciones entre los factores productivos:tierra, capital, mano de obray el
FAO,el agrarista Leopoldo Sandoval y apuntes del autor).
progreso tecnológico.”»*

74.1.4. Reforma Agraria y Cosmovisión Maya Mercado”y los


75. “El modelo de “Reforma Agraria asistida por el
“A los conceptos anteriores, Rafael Chanchavac Cuxdirigente de CONIC, CNOC,
Acuerdos de Paz en Guatemala.”**
agrega la Cosmovisión MAYA, enfatizando que está presente Dios,la naturaleza, nes de la tierra en
la humanidad con profundo respeto al MEDIO AMBIENTE,la BIODIVERSIDADy “Es ampliamente conocido el hecho de las áltas'concentració
- lesESmO'elBarico
¡9ParesdcAmenesEtna. según organismos internacionanizaci
todo lo concerniente al entorno ecológico. Es decir, equilibrio entre DESARRO ón delasNa-
LaOrga
LLO TECNOLÓGICO Y NATURALEZA.”>** «Múndial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
ltura y la Alimen tación (FAO) y la Comisión Econó-
ciones Unidas para la Agricu
ación tiene dós des-
mica para América Latinay el Caribe (CEPAL), £5taConcentr
74.1.5. Reforma Agraria como parte de la estrategia de Desarrollo s tierra,ypoca equidad
ventájEsorinapaléEpoeseficientia énelúsodelrecurconse
“Proceso de reorientación de elementos básicos de la convivencia del campe- «gert que llevaa'altosniveles depobreza? Existe un
nso generalizado en
de la torastiene efectos positivos
sino con otros sectores de la vida social. Debe ser entendida la tenencia que unajuste en el tamaño de las unidades produc
en
tierra que surge cornola institucionalización de las relaciones entre personas en la producción,la eficiencia y la equidad, mientr
as la concentración excesiva
la distribuc ión de sus beneficios y ventajas. Solución al o hay claridad que una mejor
cuantoal uso dela tierray de la tierra tiene efectos contrarios. En este sentid
fenómeno LATIFUN DIO-MIN IFUNDIO .Sociólog o Edelbert o Torres.”2 * agraria, es necesaria y de-
redistribución dela tierra, a través de una reforma
y lograr estos cambios que se
seable. Sin embargo, es en la manera de impulsar
74.1.6. Reforma Agraria en las relaciones sociales Conflictivas y como condicio- n una mayor intervención
presentan diferencias ideológicas. Mientras unos exige
gobiernos nacionales y las
nantes del desarrollo Global del Estado, así como la expropiación detierras, los
a través del mercado.El con-
instituciones internacionales impulsan la solución
74.1.6.1. En las relaciones Conflictivas elBancoMundial que
cepto dela reformaagraria asistida porel mercado surged
investigación y
“La Reforma Agraria surge como resultante de una presión nacional sobrela es- «dentrode losorganismosinternacionales es elprotagonistala
tructura agraria. Sectores sociales ejercen su poder para lograr aumentode ofer-
n
formulacióndepolticasdeecósoalaterra”
ta de alimento, aumento de materias primas, generación de divisas y ampliació
del mercadointerno a través de la incorporación del CAMPESIN O.Porot ro lado, aasistida por el mercado se
“El surgimiento del planteamiento de una reform
los campesinos cuando toman CONCIENCIAde su REALIDAD,se organizan y en Refor ma Agraria Tradicionaly la
debe a dos fenómenos: la percepción de que la
forma AUTÓNOMAparticipan en el proceso de transformación agraria y social fracas ado, y el cambio de para-
colonización, -ambas dirigidas porel Estado- han
consu propio estilo para alcanzar el ACCESO rápido y real de la TIERRA y a otros que prete nde reducir el papel del
digmas producto de un pensamiento neoliberal
bienes de producción, así como mejoresniveles de vida. Para ello, toman poder oel papelc entral , sustituyendo al
Estado a un mínimo y quele asigna al mercad
decisorio político y empresarial. (Criterios de FAO).'”* es -su aplica ción econó mica en los
Estado en la mayor parte de funciones posibl
de Ajuste Estruc tural. El supuesto
países en vía de desarrollo son los programas
y que una vez levant adaslas
es que los mercados funcionan adecuadamente,
0
243 Ibid. y Cooperati-
239 Ibid. Págs. 68 y 69 Campesinas (CBOC) y la Coordinación de ONG
244 Coordinadora Nacional de Organizaciones Balance y
240 Ibid. Pág. 69 vas (CONGCOOP) FONTERRAS: El modelo de mercado el acceso a la tierra en Guatemala.
241 Ibid. Perspectivas. Págs. 3 y SS.
242 Ibid.
243
242
Fredy Enrique Escobar Cárdenas ani

restricciones que limitan el mercado detierras, este recurso será asignado a su


uso más apropiado. Los principios que definenlas reformasagrarias asistidas por
3. “Otrosfactoresquetortalecenel
'unsionamiento-delmercado:
a) Sistemas de información de mercado
el mercado son: las transferencias que se dan en forma voluntaria; se basan en
la identificación de tierras atractivas para los beneficiarios, es decir, se parte de b) Infraestructura rural y servicios básicos.”
la demanday se traslada al beneficiario la responsabilidad de escogerla tierra y “Al analizar la propuesta de los Acuerdo de Paz en Guatema
negociar su precio; y el gobierno media las negociaciones entre el comprador y la, encontramos una
gran coincidencia con el desarrollo del planteamiento contenido en la
vendedor. Supuestamente se enfoca en regiones que cuentan con una oferta reforma
agraria asistida por el mercado. Un ingrediente particular es la demand
excesiva de tierra para evitar la subida de los precios.” a de recu-
peración delas tierras entregadas de manera fraudulenta a militare
s y políticos
enla Franja Transversal del Norte y del Petén. Dicha situación hace pensar
“Las agencias de reforma agraria ayudan a determinar el precio correcto para la ven- que es
precisamente este planteamiento el que se impone enlas negociacionesy
ta y proporcionan un subsidio. También asisten a los beneficiarios en el desarrollo poste-
riormente en la firma del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y
de sus proyectos productivos y promueven la competitividad de los beneficiarios a Situación
Agraria. Al igual que en la propuesta de los Acuerdos de Paz —el funcion
través de capacitaciones,asistencia técnica y acceso al crédito y a mercados. Su im- amiento
de un mercado de tierras como mecanismo central para el impulso
plementación es descentralizada y gran parte de los servicios proporcionadosa los de una trans-
formación de la tenencia y uso de la tierra con mayor eficiencia y product
beneficiarios son entregados por el sector privado. El papel del gobierno, entonces, ividad-
la propuesta del mercado detierras incluye: el fortalecimiento de
está limitado a la provisión de créditos y/o donacionesy al establecimiento descen- los derechos
de propiedad (políticas de regularización), el registro y catastro;la aplicaci
tralizado de mercadosde tierras más fluidos, y no a la administración de todo el pro- ón de
impuestos; el desarrollo de mecanismos financieros para facilitar el acceso a
ceso. Se supone quela supresión de la agencia estatal en el proceso de selección y la
tierra (compra detierras); la asistencia técnica y capacitación; y la inversió
negociación de la tierra elimina ineficiencias, reduce costos administrativos y opor- n eco-
nómica y social complementaria, así como la protección del medio ambient
tunidades de corrupción. No hay objetivos explícitos de distribución de la tierra que e.”
eventualmente pudieran ser alcanzados ni un cronogramadefinido.”
75.1. El FondodeTierras (FONTIERRAS) en Guatemala
“Una condición básica para que la reforma agraria asistida por el mercado pueda “El Fondo de Tierras (FONTIERRAS) es una entidad descentralizada del
Estado,
tener éxito, es que se desarrolle dentro de un mercado de tierras que funciona. producto de los Acuerdos de Paz que tiene competencia y jurisdicción en
todo el
atera Eóara territorio nacional; goza de autonomía funcional, tiene personalidadjurídica,
Para queéstefuncione, serequierér pa-
trimonio y recursos propios. La creación del Fondo de Tierras, ha tenido
mucho
1: FactoresqUETicEntaninversióiss> apoyo del Banco Mundial aunque el préstamo otorgado a Guatemala conel
fin
b) Derechos de propiedad claramente definidos y legalmente reconocidos de apoyar las operaciones del FONTIERRAS nose aprobó hasta abril
del 2000. El
Banco Mundial argumenta que este proyecto ayudaría a la iniciativa del
c) Marcoinstitucional para garantizar la seguridad de esos derechos Gobierno
de implantar una reforma agraria asistida por el Mercado. El Fondo de
Tierras tie-
d) Mejorar la integración de mercadosdetierra y otros mercados(particu ne dosfunciones principales:la regularizacióny el otorgamiento de créditos
para
larmente los financieros) la compra de tierras. Este estudio solamente aborda el segundo aspecto
puesto
e) Asistencia técnica. que actualmente es el único mecanismo de accesoa la tierra en Guatemala.
«23Factores:queevitandistorsiones depre de la: “En la coyuntura actual guatemalteca, un aparente Estado benefac
tor otorga
a) Eliminación de incentivos sectoriales (ventajas de impuestos, de crédi- fincas al crédito en beneficio de los campesinos. Estas tierras son pagadas
tos, subsidios, etc.)
con
los impuestos de todos los guatemaltecos, en programas comoFontierra. La
po-
b) Impuestoa la tierra lítica populista convierte a los campesinos en deudores y los coloca en unasitua
-
ción crítica. Los mismos deben hacer producir las fincas sin los conocim
c) Estabilidad macroeconómica evita la tenencia de la tierra por motivos ientos
adecuados. Además contar con recursos económicos adicionales para
de inversión y especulación pagar los
créditos. Al mismo tiempo proveer sustento para sus familias. En las condicio
nes
d) Garantizar que el volumendela tierra ofertada sea mayor que el volumen actuales del mercado es poco probable que estos campesinos estén
en capaci-
de la demanda dad de pagarcapital e intereses. Muchos de los beneficiados con tierra no
son

244 245
AAA]
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

críticas más señaladasa las reformas agrarias tradicionales donde el Estado


agricultores, generalmente son bochincheros azuzados por algunos dirigentes
Inclu- ha tenido un papel más importante.
de las organizaciones sociales, quienes no entienden nada de agricultura.
os”son obligados a acceder a la compra de malastier ras, ya
so, éstos “acarread b. Anomalías administrativas
que estas organizaciones ganan una comisión por la gestión del proyecto. En
tanto, los campesinos se ven obligados a pagarla deuda. Dentro de ésta política Se puede afirmar que también en este temalos mecanismos de mercado no
populista, los campesinos y burócratas de las organizaciones sociales no saben resuelven el problema al contrario lo agravan. Se nota que la contratación de
cómo ni qué cultivar. Ningún agricultor compraría tierras o las arrendaría si es- entes privados hasta propicia actos anómalos, siempre que no haya verifica-
tas no reúnen tas condiciones adecuadas para sembrar lo que desea. Además ción dela aplicación correcta delos criterios establecidos.
de pagar un arrendamiento o un crédito,el agricultor debe tener un proyecto C. Sesgos enla selección de los beneficiarios
estructurado para hacer que este suelo sea rentable. Comprendemosque no hay
malas tierras, sólo buenos o malos agricultores. Sin embargo, la gran mayoría e Enla práctica son los grupos que tienen algún acompañamiento por parte
de campesinos y los dirigentes de algunos grupos de presión no saben qué y de una organización o institución, los que tienen mayores posibilidades de
cómocultivar, tampoco comercializar. Sucede con frecuencia que estos agitado- acceder al Fondo -y en menos tiempo-, Tienen ventaja significativa frente a
res tienen como objetivo obtener prebendas, comisiones y sueldos avivando los los grupos que encaransólo al trámite, en términos de calidad y precio dela
tierra, duración del trámite, etc.
conflictos.”
+ Envarioscasosla selección de los beneficiarios por parte del Área Socioeco-
“Según Rodolfo Godinez Orantes,citado por Roxana Ávila?**, está documentado nómica del Fondo no hasido acertada puesto que dentro de las fincas se
que la mayoría de proyectos enlas tierras otorgadas a los campesinos han sido han encontrado personas que cuentan con buenos recursos económicos,
un rotundofracaso.(...) Las fincas fértiles de la costa sur guatemalteca entrega- empleos enlas áreas urbanas,y algunos que tienen producciones rentables
das evidencian que el reparto de tierras no tiene mayor sentido porque han sido de varios cultivos en otras comunidades, en las que además cuentan con
depredadas. Los campesinos no logran salir de la pobreza porque no contabili- viviendas con todoslos servicios básicos. En este sentido la Ley del Fondo de
zan el trabajo realizado porellos, no incluyen el valor de la tierra y otras variables Tierras no ubica bien la población meta que FONTIERRAS -segúnlos Acuer-
que determinan el precio de un producto. Estos habitantes terminan trabajando dos de Paz y el Banco Mundial- debería tener.
por menosdel dinero que pueden obtener como asalariados.” + A esto se agregan errores garrafales en la selección, con beneficiarios au-
sentes, adjudicación a mujeres porla no calificación de los hombres, des-
75.1.2. (...) conclusiones respecto del funcionamientodel FondodeTierras plazamiento de trabajadores antiguos dela finca, o un excesivo número de
beneficiarios.
a. Burocracia:
+ Existe mucha inversión, en tiempo y recursos económicos por parte de los d. Entrega defincas de mala calidad
beneficiarios, en la búsqueda delas fincas que llenen los requisitos que exige
+ Enellistado que FONTIERRAS propone aparecen mayoritariamente fincas
FONTIERRAS.Esto impide a grupos con poca capacidad económica conti-
de mala calidad, lo cual sugiere que en primer lugar se busca satisfacer la
nuarel trámite.
oportunidad que ven los terratenientes de deshacerse de fincas de mala ca-
+ El trámite en sí es burocrático y complicado porlo cual existe una autode- lidad o de evitarse el pago de indemnizaciones de los colonos, en lugar de
puración de grupos que notienen la necesaria formación, experiencia o el buscar verdaderas alternativas para los campesinossin tierra.
acompañamiento de una organización campesina. Además, cada vez se está
+ La buenay regular calidad de las fincas visitadas se debe principalmente a
burocratizando más el proceso para ocultar la incapacidad económica del
quelos beneficiarios han participado activamente en su búsquedae inverti-
Fondode Tierras para atender la demanda concreta. La duración del trámite
do muchotiempo en la misma. Una práctica utilizada por los beneficiarios es
hasta la aprobación del crédito desde el año 1998 haido aumentandode 13 a
recurrir a un intermediario,el cual tiene como pago estar incluido enel lista-
24.5 mesesen el año 2001.Destaca entonces queel problema de la burocra-
do de beneficiarios. También se ha detectadola existencia de intermediarios
cia no se resuelve con mecanismos de mercado, aunque ha sido una delas
a la inversa, es decir, desde los dueñosde las fincas.

245 Ávila Roxana. Pariendo pobres. Págs. 79 y 80


246 Ob.Cit. Pág. 80

246 247
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
Pa

e. Asimetría en la negociación
y muchas vecesni porellos. Esta falta de claridad sobre las dimensi
ones y condi
Porfalta de capacitación, sólo un 20% de los grupos de nuestra muestra fueron ciones de la deuda demuestran falta de capacitación y concientizació
n por parte
capacitados por el Fondo,-los grupos cuentan con desventajas en la negociación. del Fondo. Hay confusión sobre la deudatotal.
A menos que tengan organización acompañante, entran sin preparación a las
negociacionesy ésas se vuelven asimétricas debido a la formación y experiencia j. Debilidades en el estudio sobre proyectos productivos
de los vendedores. FONTIERRAS da precios de orientación a los beneficiarios,
+ La elaboración del ANADET (estudio de factibilidad de los proyectos pro-
basados en el avalúo; en este sentido sí intervienen (y eso ha resultado en que
ductivos) por parte de consultores independientes significa una duplicación
en muchos casossí se lograron buenos precios), pero no queda muy claro cuál
de esfuerzos y recursos, porquela respectiva empresa de asistencia téénica
realmente es el papel del Fondo en la negociación.
vuelve a hacer un análisis sobre proyectos productivossin ni siquiera cono-
f. Uso del subsidio en muchos casos no es definido por los beneficiarios cer el ANADET realizado anteriormente.
+ Los grupos no participan plenamente en la definición de los proyectos; el
* Enel 59% delos casos, los grupos NO participaron en el uso del subsidio.
48% de los grupos mencionó no haberparticipado.
Comoresultado se destina poca cantidad a seguridad alimentaria y capital
de trabajo. * La mayordificultad que se presenta enla producción esla falta de mercados
y la certeza que se pueda tenerenlos precios. Este asunto no está enfatiza-
* Lainsuficiencia de capital de trabajo puede traer como consecuencia las de-
do suficientemente en el ANADET nien el plan de trabajo de la empresa de
serciones en las fincas, migraciones temporales, desmotivación a la organi-
asistencia técnica.
zación, la no implementación oportuna de los proyectos productivos. Todo
lo anterior puede implicar que los beneficiarios no tengan capacidad de pa- . Falta de rentabilidad de los proyectos productivos

XxX
gar la finca, ni mucho menosde capitalizarse, ahorrar y lograr un desarrollo
+ La mayoría delas fincas no han logradorentabilidad en sus proyectos pro-
integral y sostenido.
ductivos debido a una asistencia técnica inadecuada, por no contar con su-
* Lafalta de subsidio para seguridad alimentaria (en este rubro entrael trasla- ficiente capital de trabajo, por tener bajos rendimientos, o por la falta de
do y techo mínimo también)retrasan y obstaculizan el traslado y porlo tanto mercados y precios estables.
tambiénel inicio de los proyectos. Se limitó lo que se destinaa la seguridad
+ Lafalta de recursos para seguridad alimentaria y capital de trabajo, la falta
alimentaria por el uso inadecuado del mismo porparte de las comunidades,
de servicios básicos, la deserción,y el atraso en la entrega del subsidio y el
pero su reducción obviamente produjo otros problemas.
inicio de la asistencia técnica son factores que limitan las posibilidades de
8. Retraso en la entrega del subsidio desarrollo de los proyectos productivos, lo cual se agudiza porla baja renta-
bilidad de los proyectosy falta de comercialización, así como la mala calidad
Este retraso fue mencionado porel 41% de los grupos. Tiene como consecuencia
dela tierra y ubicación de las fincas.
el retraso de los proyectos productivos, mientras el período de gracia empieza a
correra partir de la fecha prevista de la entrega del subsidio, esto perjudica eco- l. falta de mercadosy canales de comercialización
nómicamente a los grupos. Ha ido bajando el retraso de la entrega del subsidio
Enel 56% de los grupos consultados no existían mercados.
pero sigue existiendo y afectando.
m. Seguridad alimentaria
h. Deserción
La mayoría de proyectos en ejecución en las fincas son los granos básicos, si-
En la mayoría de los grupos ha habido deserción, principalmente por falta de ser-
guiéndoles las hortalizas y la ganadería, siendo muy pocas las fincas que han
vicios básicos esenciales (agua, vivienda, educación, servicios de salud y energía
iniciado proyectos productivos de frutales y de reforestación. Sin embargo, el
eléctrica), y porque consideran no tener capacidad para pagar la finca.
FONTIERRAS intenta “concientizar” sobre las ventajas de la producción para el
mercado(interno y agroexportación) -un mercado dudoso- antela producción
i. Falta de información sobre las condicionesdel crédito
de granosbásicoslo cual pone en peligro la seguridad alimentaria.
La información sobre la deuda,intereses, plazos y periodos de gracia es maneja-
da principalmente por algunos miembros de las Junta Directivas de los grupos,

248 249
PERIS Eo
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

n. Problemas en la adjudicación de la empresa de asistencia técnica y su desempeño fincas de mala calidad que no dan para mayor producción y/o comercialización
porlo que no lograránsalir de las condiciones de pobreza. Otros grupos no van
e De manera generalizada el grupo no tiene ningunaparticipación enla defini- a poder pagar la deuda. Hay muy pocos grupos queestán en las condiciones de
ción de la empresa de asistencia técnica y es FONTIERRASquien imponela llegar a un desarrollo integral.
misma (89% de los grupos NO participaron en su selección) lo cual perjudica
su cumplimiento. Ño se conocen los contratos entre el Fondo y las empresas o. Falta de atención a la equidad de género
de asistencia técnica (en un 62% de los casos).
e La estructura organizativa de las comunidades tiene carácter centralista y
+ No existe una metodología uniforme en cuantoa la prestación de los servi- masculinista porque la administración y conducción de los interesesy necesi-
cios de asistencia técnica, puesto que algunas empresas tienen un técnico dades comunitarios, así como la toma de decisiones sobre los mismos están
agrícola permanente en las fincas, otras los tienen por una semana al mes signados como derechos reconocidos de los hombres. Las Juntas Directivas
y algunas por una vez al mes. Ademástodas dicen utilizar la estrategia de de las comunidades están integradas únicamente por hombresy enla cele-
“aprender haciendo”, pero en algunos casos, principalmente en la intro- bración de las Asambleas de las mujeres están limitadas a escuchar y no a
ducción de nuevos paquetes tecnológicos de hortalizas, se convierten en participar con voz y voto.
“echando a perder se aprende”, lo que causa graves pérdidas económicas
en los agricultores, desconfianza en el uso de nuevastecnologías y fortale- e La capacitación dirigida a las mujeres se ha limitado a la legalización del
cimiento dela resistencia al cambio, que es letal en el inicio de procesos de Comité de la Mujer, pero no se han implementado procesos constantesy
desarrollo. Pretenden transformar a los pequeñosagricultores de subsisten- permanentesde sensibilización comunitaria para estimular la organización y
cía en productores comerciales en tan sólo un ciclo de cultivo. participación de las mujeres.

+ Enlas empresas de asistencia técnica existen técnicos que no hablanel idio- » El reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel institucional por
ma maya de la región, por lo que se presentan serios problemas en la comu- parte de FONTIERRAS delas instituciones de capacitación y asistencia téc-
nicación y transmisión de conocimientos, así como en la captación de nece- nica se identifica básicamente en lo teórico porque en la práctica existen
sidades de los beneficiarios. actitudes y procedimientos que demuestran que los derechos de las mujeres
no son elementos de importancia en la ejecución de sus políticas.
+ Laasistencia técnica únicamente se concentra en la producción agropecua-
ria y forestal, no está dirigida a un desarrollo rural integral. La deficiencia Se puede notar que muchos de los problemas de FONTIERRAS de Guatemala,
más destacada esla falta de capacitación para la organización. Sin la organi- coinciden con los que en otros países se han observado en la implementación
zación no habrá desarrollo de ningún tipo y menos desarrollo rural integral. de una reforma agraria asistida por el mercado,lo cual afirma que no se deben a
* El Fondo de Tierras no tiene mayor supervisión del trabajo de las empresas una problemática particular sino estructural e inherente al modelo que no da una
de asistencia técnica, lo cual implica que exista casi completa autonomía de respuesta adecuada a la problemática de los países en los que ha sido impulsado.
la empresa privada y ningún control sobre el cumplimientoy la naturaleza de Ejemplos de las coincidencias son:
su trabajo. Es peligroso, puesto que las empresas seleccionadas por el Fon- + Laprioridad de los beneficiarios en el acceso la tierra, no en el precio.
do muchas veces no sienten compromiso real sino actúan más en función
del negocio (como cualquier empresa lo hace), no en función del beneficio + Lafalta de poder de negociación por parte de los beneficiarios
social. Además existen fincas (dos de nuestra muestra) que actualmente no + Lafalta de participación real de los beneficiarios
tienen asistencia técnica. + Lafalta de oferta de tierra, es decir, no se genera suficiente tierra de buena
e Los beneficiarios del Fondo no tienen capacidad para pagarla asistencia téc- calidad
nica a partir del segundo año (en un 100% de los casos). Implica que la pre- + El programaestá dirigido a la eficiencia, NO a la equidad (los programases-
sencia de la empresa baja, resultando en menos acompañamiento al grupo y tán diseñados sobre todo para aquellos campesinos que cuentan con alguna
menorposibilidad de éxito en la producción.
experiencia productiva y pueden dar muestra de realizar un proyecto econó-
ñ. Pago de la deuda micamenteviable)

Algunosde los grupos beneficiarios tienen posibilidades de pagar la finca o ya la + La burocracia de las agencias a cargo de la reforma agraria
han podido pagarcon el subsidio. En este último caso generalmente se trata de

250 251
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PAN

En cuanto al presupuesto y el impacto que FONTIERRAS tiene y podrá tener, re-


sulta que bajo las condiciones actuales FONTIERRAS no tiene mayorinfluencia 76. “El clamorporla tierra, el clamor por una vida mejor, el clamor
en
el incremento del accesoa la tierra, y aunque conla implementación del Fondo porla reforma agraria.”
de Garantías tendría mayor impacto, siguiendo la tendencia presupuestaria
de
los últimos años, el impacto enla compra de tierras será insignific 76.1. El clamorporla tierra
ante. Sin Fondo
de Garantías (tomando como demanda las personas que no tienen acceso “En febrero de 1988, el Episcopado guatemalteco, indudablemente impresiona-
a la
tierra y las que tienen acceso o son propietarios de una extensión menor do porel auge del movimiento agrarista en el país, sorprendió a la opinión públi-
de una
cuerda), según nuestras estimaciones en el años 2006 se cubriría a un ca al publicar una Carta Pastoral Colectiva titulada El Clamorporla Tierra. Enella,
1.16 por
ciento de la demanda. después de pasarse revista a los aspectos económicos y sociales más relevantes
del medio rural guatemalteco, se señala la miseria en que se encuentra actual
Con el Fondode Garantías en los próximos años, se llegaría a satisface mente el campesinado. Según los obispos esta miseria se manifiesta en el alto
r entre el
1.80% y el 2.0% de la demanda,lo cual de igual manera implicaría que porel índice de analfabetismo y mortalidad, falta de vivienda adecuada, desempleo y
cre-
cimiento poblacional, la presión de la demanda de tierra continuaría subempleo, desnutrición, y en la situación general de insalubridad imperante en
creciendo
año por año. De esta manera noes posible lograr un cambio enla estructu Guatemala. Especial hincapié hicieronlos religiosos en las hirientes desigualda-
ra de
la tenencia de la tierra, tal como una “reforma agraria” (aunque sea asistida des existentes entre los poderosos miembros dela oligarquía rural y los empo-
por
el mercado)lo sugiere. brecidos trabajadores del campo, debido a que la inmensa mayoría de la tierra
cultivable está en manos de una minoría numéricamenteinsignificante, mientras
75.2 Conclusiones Generales que la mayoría de los campesinos no posee un pedazo de tierra en propiedad
Aparte de los problemas concretos de funcionamiento, destacan dos problem para realizar sus cultivos.”
as
estructurales, abordados anteriormente, que limitan el impacto del Fondo:el
presupuesto a su disposición y la falta de las condiciones para un mercado “De acuerdo al Episcopado,el problema dela injusticia social “cuya raíz histórica
de puede encontrarse enelsiglo XIX, al polarizarse la propiedad agraria debidoa la
tierras funcional, en donde particularmente destaca la limitada oferta.
promulgación de leyes arbitrarias que únicamente favorecieron los intereses de
Los mismos expertos del Banco Mundial están conscientes de las limitacio una pujante clase agro-exportadora- sólo puede resolverse a través de la redistri-
nes estruc-
turales que prácticamente en todoslos países en vía de desarrollo existen en bución equitativa de la tierra. Como prueba de la existencia de una desigualdad
relación
conla creación de un mercadode tierras =y entonces también en relación e injusta tenencia dela tierra en Guatemala, los obispos reprodujeron los datos
con el éxi-
to real que la reforma agrariaasistida por el mercado puedatener. Se maneja estadísticos del Censo Agropecuario de 1979, el último efectuado en el país. En
que la
propuesta de la reforma agraria desde las comunidades es complementaria él aparece que el 89.56% de las propiedades rurales conformansólo el 16.53% de
a otras
propuestas y no un sustituto de leyes que permiten a los gobiemos expropiar la superficie de tierras cultivables, mientras que el 2.25% de las propiedades son
tierra,
la cual ha sido (y sigue siendo en algunos países) un instrumento importan latifundios que ocupan el 64.51% de las tierras de cultivo. Un 40% de esas propie-
te para
romperla resistencia de los grandes terratenientes... y que estamos muy dades son minifundios dedicados a cultivos de subsistencia, como maíz, y frijol,
conscien-
tes que no existen recetas globales sino que la propuesta perseguida en que apenas miden una hectárea de terreno.”
cualquier
país específico requerirá ser adoptada a las condiciones sociales.
“Muchas otras propiedades pertenecientes a familias numerosas de campesinos po-
(...) Finalmente, una estrategia de desarrollo rural debe llegar más allá bres nollegan a medir másde siete hectáreas. En contraste,los latifundios dedicados
del ac-
ceso la tierra. Por un lado es necesario fortalecer las diferentes instituci al cultivo de café, algodón, cardamomo,y otros productos agropecuarios destinados
ones
estatales (catastro, registro de la propiedad, etc.): por el otro lado que al mercado internacional, así como extensas cantidades de tierras que permanecen
el Estado
invierta en el área rural; particularmente enla infraestructura rural y social, improductivas, pertenecen a empresarios guatemaltecosy extranjeros, a altos jefes
con
un enfoque en la capacitación y educación de la población rural, en especial militares, a conocidos políticos corruptos, y a diversos particulares familiares y arni-
en la
capacitación para la organización. Estas medidas requieren de un Estado guetes de los sucesivos jerarcas de los gobiernos militares y civiles que se han enr-
fuerte y
activo que no debe dejar un espacio al mercado que —por lo menosen quecido a la sombra del poderen los últimos 10 años.”
el contex-
to descrito- no le corresponde.
247 Cambranes J. C. 500 años de Lucha por la Tierra. Págs. 321 y ss.

252
253
NAO
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

oy
“De acuerdo la Carta Pastoral, el sistema económicoy político imperanteen el “Según el criterio de la Carta Episcopal, los pueblos sólo logran su desarroll
los empresar ios hacen inversiones y compiten cada vez
país le permite a los terratenientes explotar alos campesinos de manera inhuma- una vida mejor, cuando
elevados
na e inmisericorde, pagándoles bajos salarios con moneda nacional devaluada, a más porla mano de obra, pagándoles a los trabajadores salarios más
es el progreso,
la vez que ellos venden los productos agrarios a cambio de dólares en el mercado conforme más beneficios obtienen. O sea, que si lo que se desea
internacional. (...) Los obispos, como buenos conocedores del medio político es necesario estimular dichas inversiones. Estos estímulos sólo pueden lograr-
ón de
guatemalteco, aseguraban en su Carta Pastoral, sin embargo, que sólo el clamor se dentro de un marco jurídico y fiscal favorable, y mediante la eliminaci
ya que
campesino noera suficiente para lograr su accesoa la tierra, ya que los terrate- los innumerables obstáculos que impiden el desarrollo de la sociedad,
ión de la tie-
nientes, por la fuerza de las armas, suelen eliminar a los dirigentes y activistas el meollo del problema social de Guatemala no es la mala distribuc
una població n en
campesinos que osan demandarjusticia social. Respecto a los crímenes y demás rra, sino la falta de fuentes de trabajo bien remunerado para
el país, la solución al
atrocidades cometidas en el medio rural por los pistoleros de los terratenientes, continuo crecimiento. Por consiguiente, según los amigosd
una reforma agraria, sino
desdeeltriunfo de de la contrarrevolución de 1954 hasta nuestrosdías, los obis- problema social en el medio rural guatemalteco no es
puedanrealizar
pos denunciaron que miles de campesinos han muerto en Guatemala sólo por la creación de condicionesfavorables para que los empresarios
haber intentado cambiar el actual estado de cosas.” inversiones.”

76.2. El clamor por una vida mejor 76.3 El clamor por la Reforma Agraria
“En abril de 1988,la llamada Asociación de Amigos del País -nombre adoptado carácte r estructu-
La crisis económica que vive Guatemala en la actualidad es de
de una institución española del siglo XVIII, que tenía filiales locales en sus pose- da, no sólo debido
ral; es decir, la economía del país está completamente estanca
siones americanas, establecida para promoverel desarrollo del comercio, dela lo, sino también
a que la deuda extema neutraliza cualquier proyecto de desarrol
educación, etc., organización no lucrativa, creada por un sector de la clase domi- antes, en vez de
a causa de que los empresarios agrarios y los grandes comerci
nante guatemalteca interesado en presentarse como heredero de una antigua gran parte de ellas a los
invertir en el país sus ganancias de capital, exportan
institución promotoradela cultura, pero en realidad un moderno centro de con- agro-ex portado res, acos-
EE.UU. o Europa. Loslatifundistas y los terratenientes
trol ideológico montado para velar porlos intereses de la gran burguesía-, dio e niegan obs-
tumbradosa disfrutar de una gran oferta de mano de obra barata,s
respuesta pública a la Carta Pastoral del Episcopado, en una publicación titulada y a mejorar las condiciones
tinadamente a democratizarla propiedaddela tierra
El Clamor por unavida Mejor. En ella se rechazan los planteamientosde los obis- talizac ión del país no contribu-
de trabajo y de vida de los campesinos. La descapi
pos, declarándose que noes porla tierra el clamor que brota de los pechos de ha dado,lo s benefic ios han sido
ye a su crecimiento económico,y cuando éste se
millones de guatemalteco, sino por una vida mejor.” a y los grande s comerci antes.
sólo para los miembrosdela élite-agro-exportador
sido excluid a del disfrute de ese
“Según el autor, la afirmación de los obispos, de que en Guatemala existe una des- La inmensa mayoría de la población no sólo ha
r cada vez más su nivel de vida
igual distribución porla tierra, es un falso escándalo, ya que un clamor por la tierra desarrollo, sino que año con año ha visto decrece
su miseria. ”
sólo es posible,si la agricultura es vista comoel único medio para obtener una vida y empobrecerse hasta el grado másbajo de
mejor. Por consiguiente, el análisis de la realidad guatemalteca hecha porlos religio-
sustituida, de inme-
sos sólo conduce a simplificaciones y omisiones imprácticas, dado que muchos terre- “La propiedad latifundista neocolonial de la tierra debe ser
Aunque ello no significará la li-
nos selváticos y pantanososdel país podrían ser transformadosentierrascultivables diato, por la propiedad campesina de la tierra.
del campes inado por parte de los
a través de inversión y esfuerzo.” beración completa y total de la explotación
campoa l desarro llo del país y elevará
finqueros, sí incorporará al hombre del
“El autor de El Clamor por una Vida Mejorle reprochaa losreligiosos no darleal Al campes ino debe entregá rsele una
su bienestar económico y el de su familia.
campesinado suficiente esperanza y sólo contribuir a su desesperación. Dice que . , en las tierras donde trabaja como
parcela familiar propia y en forma gratuita
mozo colono y como jornale ro
ya es hora de dejar de hablar de injusta distribución en la tenencia dela tierra y arrendatario y en las fincas donde malvive como
en propied ad, que conjun tament e
de reformas agrarias confiscatorias y distributivas que no funcionan. En obvia temporal. Un campesino que reciba la tierra
alusión al Salvador y Nicaragua, donde hace pocos años fueron puestosen prác- propiet ario previa mente registrado, sabe
con la parcela reciba su título como
Sin temora ser des-
tica decretos de reforma agraria, expresa el amigo del país: A ambos lados de queenesatierra va a trabajar en adelante para sí y su familia.
nuestras fronteras tenemos ejemplos claros de que pese a las mejores intencio- ejército , sabien do queallí podrá sembrar
alojado porel finquero,la policía O el
nes, o al tiempo de aplicación, las reformas agrarias concebidas para atenuar la as instala ciones de riego, que podrá
árboles frutales, que podrá hacer pequeñ
desigual distribución de la tierra son social y económicamente un fracaso.”

254 255

Fredy Enrique Escobar Cárdenas A RNA

abonar, que podrán comprar semillas seleccionadas. Este elemento de seguridad que impulse el desarrollo dela agricultura y del crédito entre los campesinosbe-
que va a tener el campesino de que la tierra es suya, legal y definitivamente, será neficiados con repartos detierras, la transformación industrial de los productos
un poderoso estímulo para su trabajo.” agropecuarios,la intensificación de los mercados internos y extemos,la estabili-
dad monetaria y en general todas aquellas actividades que coadyuvenal bienes-
tar de la población por medio de un progreso económico inspirado siempre enla
77LaContrarreformaA aia
A Y justicia social.” 49

|
“La contrarreforma agraria no es un movimiento claramente definido, no hay
grupos que le representen la realicen y por consiguiente programas o modos
de acción para realizarla y sin embargo, existe en toda la América Latina y esta- 78. Demanda detierras
mosasistiendo a su indudable victoria. Sea manifiesta de modo pacífico e insidio- “El sistema de la tenencia de tierra en Guatemala ha sido el más desequilibrado
so partiendo de la aceptación aparente de las leyes de Reforma Agraria; pero in- de Latinoamérica e históricamente ha sido la mayor causa de tensión y división
troduce en las mismas, determinadosprincipios y temperamentos que les restan

|
social (World Bank, 1995). De las 10.8 millones de hectáreas de tierra de Guate-
efectividad o las hacen nugatorias,o bien influye en los gobiernos para que no se mala, 5.2 millones son consideradas productivas, mientras que 2.8 millones de
cumplan.Así, por ejemplo, en todaslas leyes latinoamericanas que establecenla hectáreas están cultivadas. Cerca de 2.4 millones de hectáreas están ociosas o
redistribución de la tierra, se condenaal latifundio y en general a la gran propie- sobreexplotadas. Una proporción considerable del remanente de 5.6 millones
dad, pero en seguida se ponen fuera de las afectaciones agrarias las extensiones de hectáreasdetierra es cultivable, aunque no altamente fértiles (USAID, 1997).
de tierra, por enormes que sean, que estén racionalmente cultivadas. De este El problema mayoresel sub-registro legal de las tierras, mientras que la tierra
modo quedan al margen dela reforma las mejorestierras, las más bien situadas, que realmente está en manosprivadas excedela cifra oficial (Hernández Alarcón,
las que podrían afectarse a menor costo y de másfácil explotación para los cam- 1998: 4). Dentro de este contexto, el gran problema de la tierra en Guatemala
pesinos a quienes se les entregaran.(...) Los campesinos que reciben tierra no es quela distribución es altamente desequilibrada (2.2% de la población posee y
tienen resuelto del todo su problema, porqueles falta crédito y caen en manos controla el 65% dela tierra productiva) (USAID, 1997). La mayoría de la población
de agiotistas y acaparadores, pues aun cuandolas leyes en una serie de artículos excluida de la propiedad de tierras es indígena. En las comunidadesrurales, la
declarativos establecen que el Estado hará y tornará en materia de asistencia mayoría de las cuales son indígenas, sufrieron la expropiación de sus tierras du-
técnica, mercadeo y suministro de recursos crediticios, todo eso en la realidad rante el conflicto armadointerno. La corona española y la Iglesia expropiarontie-
de las cosas resulta muy limitado y aleatorio, a veces pura letra de imprenta.”>* rras durante el período colonial. La expropiación continuó después a partir de la
década de 1870, cuando el programa de la ReformaLiberal del presidente Justo
“(...) Y es que no se puederealizar una Reforma Agraria en formalentae irregu- Rufino Barrios, comenzó.La tierra fue tomada de los campesinosporlos finque-
lar y aisladamente, es decir, sin tomar en consideración otros factores económi- ros, muchosde los cuales eran inmigrantes, que subsecuentemente adquirieron
cosy sociales diversos del agrario y agrícola. Para reducir al mínimo el número de títulos de tierras a su nombre, dejando a muchos campesinos en posesión de
campesinos que se quedan sin tierra al margen de las dotaciones, será necesario documentoscoloniales originales. Estos títulos se convirtieron en el instrumento
contar con leyes, personal, equipo y recursos adecuadosa fin de entregar una de trabajo de la CONIC.”50
parcela al mayor número de campesinos en corto tiempo y en extensióny calidad
suficientes a cada beneficiado, de acuerdo con el número de hijos menores que “Tal situación persiste a pesar de la previsión legal en la Constitución de 1985
tenga en el momento del reparto, única forma de evitar que éstos,al llegar a la que garantiza la propiedad privada y reconoce la protección del derecho a la
edad que los capacita para solicitar dotación, se queden sin patrimonio o pro- propiedad, prohibiendo fines confiscatorios (artículos 39 y 41) y a pesar de que
"voquenla pulverización de las unidades dotadas por medio de repartimientos la obligación del Estado de fortalecer la propiedad cooperativa, a través de la
intemos, familiares, aun en contravención de las leyes que los prohíben acerta- ayuda técnica y financiera y fomentando los programas de apoyo rural para cam-
damente para combatir el minifundismo antieconómico.(...) La Reforma Agraria pesinos (artículo 119). La constitución, además estableció que la obligación del
ha de estar complementada, para que tenga éxito, con una eficiente organiza- Estado es proveerde protección las estructuras comunitarias o cooperativas de
ción política económica del Gobierno que impulse la creación de nuevas indus- la tenencia de tierra por medio del otorgamiento de créditos y asistencia técnica
trias instalándolas en regiones convenientes y no sólo en las grandes ciudades;
249 Ibid. Págs. 247 y 248
248 Mendieta y Nuñez Lucio. Ob.Cit. Págs 245 y 246 250 Brett, Roddy. Movimiento social, etnicidad y democratización en Guatemala, 1985-1996. Págs. 148 y ss.

256 257
PARAR
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

individuales. Además,el reciente crecimiento poblacional ha agravado aún más


y asegurando la posesión de la misma. Además, se reconoce el derecho delas
el problemadela falta de tierra, lo que ha dado como resultado la migración ha-
comunidades indígenas sobrelos sistemas colectivos y privados de administra-
cía las áreas urbanasdel país y el incremento dela miseria.”
ción delas atierras (artículo 76). Las garantías constitucionales para la previsión
y protección dela tenencia de tierras se transformaron en instrumentos impor-
tantes parael trabajo de la CONIC. El problemadela tierra varía de acuerdoconel 79. Nuevos problemasde tierras
área. En el norte de Guatemala, en los departamento deBaja y Alta Verapaz, San
Marcos,en el oestey la costa sur,la tierra está concentradaparacultivo de café,
“El conflicto armado interno generó problemas nuevos, altamente complejos,
cardamomo,algodón, producción de azúcar y para ganadería (bovinay caballar). en relación con la situación dela tierra. Estos problemas resultaron del desplaza-
Las grandesfincas tienen trabajadores temporales que permanecen en el lugar miento masivo interno y externo en los años ochenta causado por la represión,
duranteel período de la cosecha y trabajadores permanentes, mozos colonos, masacresy porla política de tierra arrasada de la contrainsurgencia. El abandono
queviven en la finca en pobreza extrema; en muchoscasos,las fincas carecen de temporal, por parte de los campesinos, cuya mayoría eran indígenas, de sus tie-
los servicios básicos, infraestructura y recursos como electricidad, agua, centros
rras, casas y animales causó un cambio en la constitución social de la tenencia de
médicosy escuelas. Los finqueros proporcionan a los mozos colonos una peque- la tierra a niveles exagerados.”
ña porción de tierra para compensarlos bajísimos salarios que les pagan. En la
mayoría de los casos, los trabajadores se endeudan comopara regresar a la finca “De acuerdo con la CONIC, los problemas variaron. En algunos casosel ejérci-
al menos durante cuarenta años,incluyendo en la deuda los mínimosbeneficios a to invitó a las PAC y a los comisionadosmilitares y a otros habitantes para que
que tienen derecho, vacacionesy servicios acumulados. Los trabajadores no reci- ocuparan las tierras abandonadas, por ejemplo en el Ixcán. Cuandolos despla-
ben protección de salud y seguridad social, aunquelos finqueros están obligados zados retornarona sus tierras en 1990, las encontraron ocupadas por las PAC y
a proveerles de educación y servicios de salud. La falta de provisión educativa los comisionadosmilitares, los cuales se rehusaron a devolverlas. En otros casos,

significa que la mayoría de obrerosenlas fincas son analfabetos.” los militares y los finqueros sacaron provecho dela represión y dela política de
tierra arrasada para usurpartierras de los campesinos que habían huido por la
“La falta de derechos laborales se extiende a trabajadores que están siendo violencia. Otras veces,las familias sin tierras, enviadas o aconsejadaspor elejér-
“vendidos” como parte dela finca cuando es comprada y es muy común que los cito, ocuparon temporalmentelas tierras abandonadas porlos refugiadosy los
trabajadores no reciban indemnización si son despedidos. Cuandolos trabajado- desplazados. Otras, ellos habían vivido en estas tierras por más de catorce años
res son despedidos, son efectivamente expulsados de sus tierras, de las cuales y sentían que ahora las pertenecían (CONIC, 1996:3). No obstante, las dinámicas
no tiene papeleslegales. El trabajo en las fincas es casi una obligación —a pesar sociales en el campo, con frecuencia, son más complicadas de lo que el análisis
de no tener contratos laborales- para muchos trabajadores, ya que la mayoría de la CONIC podría sugerir (por ejemplo, en algunos casos los poseedores dela
de trabajadores temporalesllegan a las fincas provenientes del altiplano debido tierra pueden haber resultado de conflictos históricos entre familias o de accio-
a quela falta de tierra y de oportunidades de empleo y hecho de que no exis- nes motivadas, más porintereses personales que militares), el involucramiento
ten mercadoslocales en sus regiones para comercializar sus propios productos o del ejército y las PAC fue muysignificante en muchos casos.” (Para ampliar sobre
que sólo consiguen queles paguen precios mínimos. Como resultado, hace que el tema véase Brett (2005b) para una discusión sobre el caso del Ixcán).
este tipo de trabajo enlas fincas se vuelva casi una obligación para muchos. Otro
problema en las fincas ha sido el uso de pesticidas químicos y fertilizantes que
80. La estructura social y productiva del agro latinoamericano
resultan dañinos provocando enfermedades y hasta muerte entre campesinos.
La extensióny aislamiento de las fincasy el podertradicional de los finqueros (in- 80.1. La estructura agraria en Guatemala
cluyendo suslazos conelejército y la antigua costumbre de poseer su seguridad
“El desarrollo del capitalismo en Guatemala no puede comprenderse con clari-
privada) ha significado que la asistencia de las autoridades locales sea rara y se
dad si no se hace unacalificación profunda del desarrollo de este modo de pro-
dificulte su trabajo. Además, esto ha significado que la organización política en
ducción en la agricultura. Guatemala es un país agrícola, hecho que se origina
las fincas sea una aventura muypeligrosa. El problema delaltiplano guatemalte-
desde la época prehispánica, en la cual se había edificado una impresionante
co se refiere más a la falta y el consecuente sobreusode tierras de baja calidad,
civilización maya-quiché sobre la base de una agricultura diversificada y princi-
en las cuales los campesinos propietarios han sido confinados históricamente.
palmente delcultivo del maíz, planta que fue desarrollada por los habitantes del
Este problema se agravó porel hecho de quelas fincas en estas áreas han crecido
país a partir de especies nativas y que junto al frijol, el chile, y las calabazas, die-
continuamente, absorbiendo máslas tierras de las comunidades y de personas

259
258
Fredy Enrique Escobar Cárdenas DAR TN ENS

ron lugar al complejo nutricional que aun guarda vigencia dentro de una buena economía mundial imponen ya una modificación en las prioridades de produc-
parte de la economía campesina delaltiplano. Cuando los conquistadores espa- ción, una diversificación de productos y mercancías y una reorientación de los
ñoles ingresaron al territorio de lo que hoyes la República de Guatemala allá por mercados. Al problema de la incapacidad para negociar precios y cantidades en
1524, se encontraron una región de confederaciones y/o señoríos en trance de los mercados mundiales, se viene a sumar ahora por efectos de la revolución
consolidación como imperios tributarios. La base fundamental de la riqueza esta- biotecnológica, la amenaza de la obsolescencia de los cultivos y la pérdida de
ba constituida por los productos agrícolas cuyos excedentes fueron el sustento las ventajas comparativas en el corto plazo. Debido a todo lo anteriormente se-
de los tributos que las regiones subyugadas entregaban a las casas dinásticas ñalado, es fácilmente comprensible la necesidad de entender los aspectos más
reales, principalmente de los reinos Quiché y Cakchiquel, en cuyas sedes se ma- importantes de la problemática del agro guatemalteco. No es ocioso agregarfi-
terializaron en imponentes ciudadelas que funcionaron como centros de poder nalmente, que, siendo la producción capitalista en el agro la actividad económica
político, religioso y militar. La ausencia de metales precioso en el país, pronto más importante del país, por ser en nuestra sociedad el sector que domina eco-
se hizo notar, de tal forma que los conquistadores y colonizadores tuvieron que nómicamente y sobredeterminaa nivel socio-económico nuestra nación; resulta
modificar sus planes por una acumulación rápida de riquezas minerales y Optar tan importante su estudio, para lo cual es necesaria la aplicación concienzuda
por la explotación de lo que ya existía como fuente material de sustento:el tra- del métodocientífico en el análisis, no solo para su cabal comprensión sino que
bajo agrícola posibilitado por una población con los conocimientos y destrezas también para recomendar e impulsar una solución socialmente satisfactoria.”
necesarios para el trabajo en el campo.”

“Para la explotación dela relativamente abundante disponibilidad de fuerzas de tra- SQuEE


bajo calificada para las labores agrícolas, los españoles realizaron una violenta expro- “Según Celso Furtado, una estructura SaDan
piación y luego una acumulación de las tierras laborables disponibles; es por tanto entrelapoblaciónfiral,latierraque:
aquí donde se origina el grave problemadela tenencia de tierra que actualmente tado: 115). Al controlar el accesoa la tierrase ESdefinir las relaciones que se den
comprometeel desarrollo del país. Los problemas socio-económicos que se originan entre el hombre quetrabaja la tierra y el fruto de ese trabajo (Ibídem). (...) La estruc-
en el agro guatemalteco constituyen hoy por hoy, los obstáculos más formidables tura agraria ss eOS lógicamente SE en forma constante a3 Procesos de
para el avance de la sociedad guatemalteca; por una parte, la vinculación del agro
nacional con los mercados internacionales de materias primas constituye uno de los
puntales mas importantes de la dependencia económica y genera contradiccionesal
interior que sondifíciles de resolver en la medida en queel valor de las mercancías
de exportación se realiza en el exterior del país y la fuente delas gananciases, pre-
cisamente,el bajo nivel de vida de los trabajadoresrurales. Sobre esa base, la repro- 80.1.3. La estructura económicay el sector agrícola
ducción de la fuerza de trabajo a un nivel decoroso de salud, vivienda y educación “En los últimos años, la economía nacional ha sufrido evoluciones en su composi-
se convierte en un objetivo totalmente inalcanzable y contrario a las condiciones de ción sectorial. El sector agrícola disminuyó su participación porcentual dentro del
producción de mercancías agrícolas de exportación.El desarrollo de una agricultura total de la economía. A mediados de la década de 1990,el sector fue desplazado
comprometida con la agroexportación, no soló ha perjudicado el abastecimiento ali- por el comercio. En 1970 el sector agrícola representó el 27.3% del PIB, en 1986
menticio nacional, sino que ha restringido el mercado interno para el desarrollo de el 25.6% y diez años después bajó al 23.3%. Para 2001 se había reducido al 22.6%,
la industria, sin duda una de las razones más poderosas para que esta última haya mientras el comercio al por mayor y menor, ascendió al 24.7%. Los cambios en el
tenido un crecimientoartificial y deformado quela ha llevado a la deprimida situa- comportamiento de la economía han tenido repercusiones importantes en los
ción actual, así como a enfrentar una opción incierta de reconvención dela cualcasi mercadoslaborales. Lo más notable ha sido el desplazamiento de las labores agrf
seguro, saldrá mal librada.'?> colas a las no agrícolas en el campo,y un importante desplazamiento a los centros
urbanos.Esto hasignificado un aumento en el empleo en servicios, incluida la ma-
“La agricultura tal y como se ha venido manifestando secularmente en Guate- quila y el comercio. La disminución en la demanda de trabajo agrícola no significó
mala, sin embargo, está llegandoa sus límites y las cambiadas condicionesdela su automática absorción en los otros sectores, por lo que la consecuencia ha sido

251 Reyes Escalante Edgar. Ob.Cit., Págs. 49 y 50


253 Ibid. Págs. 50 y 51
252 Ibid. Pág. 50
254 Ibid. Pág. 56

260 261
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

un aumento en el sector informal. En cuanto a las exportaciones, el país ha ex-


perimentado una fuerte disminución de los productos tradicionales, incluidos los
industriales. La tendencia ha sido compensada porlas exportaciones de servicios
cuyo rubro más dinámico ha sido la maquila y el incremento del turismo.”

“El consumo interno de alimentostiende a depender cada vez más de las impor-
taciones. La producción de maíz,frijol y papas se redujo, pasando del 15.9% de la
producción agrícola total de 1986,al 9% de 1998. En el año 2000 los granos bási-
SEXTA PARTE
cos fueron el 5.8% del total agrícola. La disminución en volúmenesy precios des-
de inicio de los ochenta hizo pensar que sería compensada porla expansión de
los productos agrícolas no tradicionales. Estos productos tuvieron un crecimien-
to importante desde mediados de esa década pero nunca lograron rebasar la ba-
rrera del 10% de las exportaciones agrícolas, ocupando en los rubrosde hortalizas
y frutas el 4% de los trabajadores por cuenta propia. Una de las limitaciones para
la expansión de los productos agrícolas no tradicionales esla falta de asistencia
técnica en producción y manejo de calidad, capacidad de comercialización y falta 81.- El Derecho Agrario y el Derecho Ambiental
de crédito. Para muchos de los productos notradicionales como hortalizas, ajon-
“Las prácticas agrarias han provocado cambios y desequilibrios en el medio am-
jolí y cardamomo, resulta claro que la producción campesina es la más adecuada.
biente. Han transformadolos habitats y el paisaje. Pero ha sido la práctica de la
La productividad en el café y el azúcar tuvo un notable incremento después de
agricultura y la ganadería intensivas, así como la explotación de los montes, las
la crisis de los ochenta. En el caso del azúcar se introdujeron variedadesde alto
que provocan pérdida de materia orgánica de los suelos, erosión, contaminación
rendimiento, se reorganizó la capacidad de abasto a los ingenios, se acortó el
de los acuíferos, nuevas plagas y másdifíciles de combatir, devastación de los
tiempodecorte y procesamiento, se replanteó la forma de contratación de fuer-
bosquesy desertificación. También constituyen uno de los factores que inciden
za de trabajo con el registro histórico de cada trabajadory se continuó pagando
de manera importante en el efecto invernadero.(...) La cuestión no es baladí,
a destajo, se amplió el área de siembra ante la desaparición del algodón, y se
ya que hay datos y hechos que ponen de manifiesto la necesidad de cambiar de
redujo la cantidad de trabajadores permanentes. En cuanto a la producción ga-
prácticas agrarias, en la dirección de convertir a los agricultores y ganaderos en
nadera, esta se mantiene estable, en parte porque la demanda estadounidense
cuidadores del medio ambiente, incluso cuando realizan actividades de carác-
no ha aumentado. Sin embargo,la superficie en pastossí ha crecido. En 1979, la
ter productivo con destino al mercado. Pero, hay que añadir, no hay una única
superficie agrícola cosechada fue de 32% y bajó al 27.5% en 1999, mientras quelas
manera de hacerlo, ya que puede pensarse en prácticas que combinen y articu-
áreasde pastos, bosques secundarios y áreas de barbechos pasaron del 68.1% a
len los aprovechamientos agrícolas, ganaderosy silvícolas, siguiendo principios
72.55 durante ese período de veinte años.?55
agroecológicos, a la vez que relocalizando las producciones con destino a merca-
doslocales y regionales. Una agricultura basada en el consumo de petróleo no es
sostenible. Como no lo es una agricultura que produce para abastecer mercados
a miles de kilómetros de distancia sólo porque conviene a los exportadoresy a
la gran distribución. Tampoco es sostenible el mantenimiento y expansión dela
ganadería industrial que consume actualmente en torno al 40% de los cereales
que se siembran en el mundo.”

“Desde el punto de vista dela injusticia hay que valorar la expansión de los agro-
combustibles en detrimento de las plantaciones con destino a la alimentación
humana, ya que en buena parte sólo beneficia el mantenimiento del parque de

256 Navarro Femández, José A. Ob. Cit, Pág. 31


255 Ibid. Pág. 30

262 263
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
LASER

automóviles en los países ricos. La encrucijada de


la que hablábamos hace un Por primera vez en la historia, altos representantes de los gobiernos del mundo
momento hace referencia a una cuestión fundamenta
l y decisiva: ¿Qué tipo de se daban cita en Estocolmo,a efecto de comprometerse formalmente enla so-
agricultura y prácticas agrarias hay que fomentar y
protegera la vista del carác- lución dela crisis ambiental. Surgieron varias proposiciones, soluciones y figuras
ter sostenible de la agricultura y ganadería industrializad
as? ¿Quétipo de organi- administrativasy,al final las inquietudes delos allí reunidos se plasmaron enla
zaciones han de fomentarsey protegerse como más
adecuadaspara el uso y ges- ya conocida declaración de principios de Estocolmo.La participación de nuestro
tión sostenible de los recursos naturales? Hay difere
ntes técnicasy la posibilidad país en dicha conferencia fue adomada porel honor de representar a otros paí-
de optar entre ellas, perosi la decisión queda en manos
de los “mercados” resul- ses del área, siendo éstos el Salvador y Costa Rica. El Gobierno de Guatemala, al
ta evidente que tantola tierra comolos alimentos
serán tratados como cualquier suscribir dicha declaración, se comprometió a hacer cumplir los acuerdosy reco-
otra mercancía, del mismo modo que resulta eviden
te que los individuos serán mendaciones que la misma contenía, así comoa realizar los esfuerzos pertinen-
reducidos entonces a meros consumidores, que son
llamados a votar cada cierto tes por establecer una legislación que promoviera el desarrollo de las políticas
tiempo para no se sabe para quécosa, puesto que
ya se han dejado en manos de ambientales.
los mercadoslas decisiones.”257

La exposición de motivos del ante proyecto de la Ley de Protección y Mejora-


82. Derecho Ambiental miento del Medio Ambiente del 6 de mayo de 1986, mencionado por Federico
Huitz Ayala en su trabajode tesis, afirma que:
“Según el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA),el
Derecho Ambiental es “El conjunto de normas jurídi
cas que se ocupan del medio “Los antecedentes del emergente Derecho Ambiental guatemalteco, puede ubi-
físico y del medio humano,es decir, del medio
conformadoporla naturaleza y carse a partir del año de 1973, puesto que, a nivel gubernamental, se adoptaron
del medio que el miso hombre conforma.”=5*
las medidas de carácter institucional y legal para afrontar la problemática am-
biental en el país. En dicho año el Presidente de la República, General Carlos Ma-
“Guillermo J. Cano dice que Derecho Ambiental: “Comp
rende las normas legales nuel Arana Osorio, conel fin de cumplir con una de las recomendaciones dadas
referentes al uso y conservación de todoslos bienes
, fenómenos y elementos en la Conferencia de Estocolmo en el sentido de crear un instrumento adecuado
relacionados con el hombre, el entorno natural,
el entorno creado y los fenó- para planificar, coordinar y ejecutar un plan nacional, para alcanzar los objetivos
menos naturales producidos o inducidos por el hombr
e, en tanto influyan enla de velar, conservar y mejorar el medio ambiente, creó una Comisión Ministerial
calidad del entorno desde el punto devista del
interés humano.”=> encargada de la Conservación y Mejoramiento del Medio Humano, por Acuerdo
gubernativo de fecha 3 de mayo de 1973”. Dicha comisión, agrega, fue integrada
82.1. Antecedenteshistóricos del Derecho
Ambiental Guatemalteco.?5 por los Ministros de Salud Pública y Asistencia Social, de Comunicaciones y Obras
“Para Guatemala, como para muchosotros países públicas (actualmente también de transportes), de Agricultura (actualmente
del mundo, la Conferencia de
las Naciones Unidad sobre el Medio Humano celebr también de Ganadería y Alimentación), de Relaciones Exteriores, de Goberna-
ada en Estocolmo (Suecia)
en el año de 1972, marcó el punto de partida defini ción y dela Defensa Nacional. La comisión fue ampliamente facultada para dic-
tivo para avanzar en los temas
legislativos referentes a la protección y conservación tar las medidas que estimare necesarias, tendientes a resolver el problema de
del medio ambiente. Los
gobiernosallí representados por sus respectivos la contaminación en Guatemala. En el Acuerdo Gubernativo se acordó crearla
delegados comenzaron a asen-
tirformalmente sobrela delicada situación a que había Comisión mencionada, se declaró de emergencia nacional la contaminación del
llegado el ambiente o en-
torno humano, sobre una escala, ya nolocal, sino medio ambienteenel territorio de la República, incluyendo el espacio aéreo,las
mundial, producto de políticas
económicas de desarrollo ajenas e indiferentes aguas de la zona marítima que ciñe las costas, los lagos,las vertientes, la fauna
a todo grado de consideración
sobre las repercusiones negativas de su aplicación y la flora.
en sus respectivos ambientes.
Todoslos países, desarrollados o subdesarrollados,
eran responsables en mayor
o menor grado, de la problemática ambiental que El 20 de enero de 1975, el Ministro de Gobernación, en su calidad de Presidente
aquejaba al planeta entero.
de la Comisión Ministerial encargada de la Conservación y Mejoramiento del Me-
O__----AA4
257 Ibid. Pág. 32 dio Humano,acordó crear, por Acuerdo Ministerial, a nivel técnico, la “Comisión
258 Martínez Solórzano. Edna Rossana. Apuntes
de Derecho Ambiental. Pág. 161 Asesora del Presidente de la Comisión Ministerial encargada de la Conservación y
259 Ibid.
Mejoramiento del Medio Humano”,la que funcionó bajo la coordinación del Vice-
260 Ibid. Pág. 151 y ss.
Ministro del Ministerio antes indicado y tuvo los siguientes fines:

264 265
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

inició el recorrido de trámites y consultas en los ministerios integrantes de la


+. Asesorar al Presidente de la Comisión Ministerial en asuntos relacionados
Comisión Ministerial, así como delas distintas dependencias administrativas del
con el medio ambiente;
Estado que tienen ingerencia en el problema ambiental. Por último fue remitido
e Dictaminar y emitir opinión sobre todos aquellos asuntos que le fueron pro- al suprimido ex consejo de Estado, habiendo sido aprobado en su totalidad y
puestos por el Presidente dela Comisión Ministerial o el Coordinador dela cursadoal Ejecutivo para su promulgación el 9 de junio de 1983.
Comisión Asesora;
+ Proponer normasy reglamentosrelacionados con la problemática ambien- El 4 de enero de 1984 se presentó otro ante-proyecto de ley al Ministro de go-
tal y conocer de aquellas agresiones ecológicas que cualquiera de sus miem- bernación y Presidente de la Comisión Ministerial, para su consideración, el cual
bros estimara debían analizarse, para determinar si procedía trasladarlasa la fue elevado a la ex Jefatura del Estado para su promulgación. Cabe señalar que,
Comisión Ministerial. por medio del Acuerdo Gubernativo Número 204-86 se creó ta COMISIÓN NACIO-
NAL DEL MEDIO AMBIENTE ( CONAMA), adscrita a la Presidencia de la República,
Los miembros de la Comisión Asesora realizaron su trabajo ad honorem. Esta asignándosele como función específica preparar un proyecto de ley que normará
Comisión no tuvo funciones ejecutivas. todolo referente al medio ambiente.

La Comisión Asesora presentó, en octubre de 1976, un anteproyecto de “Ley de El día 6 de marzo de 1986 fue presentado el último ante-proyecto de Ley Am-
y
Conservación y Mejoramiento del Medio Ambiente”, producto de los trabajos biental al Congreso de la República. Este finalmente fue aprobado y se publicó
conclusiones obtenidos en el “Primer Seminario sobre Problemas Ambientales el 19 de diciembre de 1986. Conello los ex integrantes de las comisiones referi-
en Guatemala”, organizado porel Ministerio de gobernación, en el mes de junio das —que fueron suprimidas por medio de Acuerdo Gubemativo del 16 de abril
del año indicado, y en el que participaron representantes de cuarenta y cuatro del año indicado- vieron realizadas sus esperanzas después de arduo trabajo, al
instituciones técnicas, universidades y dependencias gubernativa. publicarse la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, decreto
número 68-86 del Congreso de la República, lo cual constituyó un gran triunfo
El ante-proyecto de ley mencionado, se cursó por parte del Ministro de Gober- histórico. Con la emisión de este cuerpo normativo se estableció un nuevo orden
nación y Presidente de la Comisión Ministerial, a cada uno de los Ministros de jurídico del cual “emergió” el pionero Derecho Ambiental Guatemalteco. Cabe
Estado que integraron la referida Comisión Ministerial, recibidos los pronuncia- señalar que fue determinante para esta decisión el artículo 97 de la Constitución,
mientos respectivos, recomendacionesy sugerencias hechas por los Ministerios, puesta en vigencia el 14 de enero de 1986, que expresamente mandólegislar
que fueron convenientemente tomadas en consideración. El estudio preparado para la protección del ambiente.”
por el Doctor Barrera Méndez, distinguido jurista del personal del Instituto de
Recursos Naturales (INDERENA)de la República de Colombia, enviado por el Pro-
82.2. Legislación guatemalteca relacionada con el Medio Ambiente
grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), constituyó una
valiosa contribución que permitió mejorar el ante-proyecto.Este fue presentado 82.2.1. La Constitución Política de la República
en mayo de 1979, ál Ministro de gobernación y Presidente de la Comisión Minis-
“Artículo 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalida-
terial, por la Comisión Asesora, habiéndose elevadoal Presidente dela República
desy los habitantes delterritorio nacional están obligados a propiciar el desarro-
de ese entonces para su estudio y consideración. Con fecha 2 de octubre de 1979,
llo social, económicoy tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente
fue enviado porel Ejecutivo al Congreso de la república, comoiniciativa de ley, en
y mantengael equilibrio. $e dictarán todas las normas necesarias para garantizar
donde,fue estudiado y discutido, quedando aprobado en tercera lectura. Al ser
quela utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, dela tierra y del
disuelto el Congreso el 23 de marzo de 1982, a este proyectosele hicieron algu-
agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación”-*
nos de los cambios sugeridosporla iniciativa privada representada por el CACIF.
82.2.2. Derecho al medio ambiente:
Posteriormente, en junio de 1982, la Comisión Asesora elevó a la consideración
“El derecho al medio ambiente, es un derecho relativamente nuevo, pertene-
del Presidente de la Comisión Ministerial un nuevo ante-proyecto de ley, debida-
mente revisado y ampliado, incorporándole las observaciones formuladas por ciente a los derechosde la tercera clase o de tercera generación, como se les co-
noce en la doctrina. Los derechos de la tercera generación, es decir, los derechos
los ministerios integrantes de la Comisión Ministerial y enmiendas introducidas
al proyecto discutido en el Congreso de la República. Este ante-proyecto de ley
261 Constitución Política de la República de Guaternala.

266 267
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PS iaa

de los pueblos, aparecieron recientemente, se empezó a hablar de ellos


en la 82.3. El Código Penal
década de los setenta, por lo que se encuentran en estado naciente
, en proceso
de elaboración y de reconocimiento, y carecen, porlo general, salvo “Artículo 347”A”. (Contaminación). (Adicionado porel artículo 28 del decreto 33-
excepciones
como ésta, de regulación normativa. En 1966, las Naciones 96). Será sancionado con prisión de uno a dos años, y multa de trescientos a cin-
Unidas anuncian el
nacimiento de estos derechos, cuyo fin es promoverel progreso co mil quetzales el que contaminareel aire, el suelo o las aguas, mediante emana-
social y elevar
el nivel de vida de todos los pueblos. También se les denomina Derecho ciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustancias peligrosas o desechando
s de Soli-
daridad, ya que llevan intrínseco un espíritu de corresponsabilidad productos que puedan perjudicara las personas, a los animales, bosqueso plan-
en bien dela
humanidad, sin importar fronteras,raza, religión o cualquier otra condici tacionessi la contaminación se produce en forma culposa, se impondrá multa de
ón.”
doscientos a mil quinientos quetzales.”2%*
“Los derechos de esta generación tienenla particularidad de conside
rar al ¡n-
dividuo no en forma aislada, sino como parte de un todo, que es la humanid “Artículo. 347 “B”. (Contaminación industrial). (Adicionado porel artículo 29 del
ad,
Interpretan las necesidades de la persona humana, vista desde decreto 33 96). Se impondrá prisión de dosa diez años y multa de tres mil a diez
su dimensión
social; convocan a la cooperación internacional, para promoverel desarrol mil quetzales, al Director, Administrador, Gerente, Titular o Beneficiario de una
lo de
todos los pueblos; buscan preservar los recursos naturales a fin explotación industrial o actividad comercial que permitiere o autorizare, en el
de garantizar
un ambiente sano. Este derecho, llamado también derecho ejercicio de la actividad comercial o industrial, la contaminación delaire, el suelo
ecológico, ha tenido
importantes desarrollos en el campo normativo. Entre otros, se destaca O las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustan-
la “De-
claración de Estocolmo”, adoptada en la Conferencia de las Naciones cias peligrosas o desechando productos que puedan perjudicar a las personas, a
Unidas de
1972, que se ha convertido en punto de partida para posteriores elabora los animales, bosques o plantaciones.
ciones
jurídicas y doctrinarias.El art. 1”. De esta declaración proclama:
Si la contaminación fuere realizada en una población, o en sus inmediaciones,
“El hombreesa la vez obra artífice del medio quelo rodea,el cual o afectare plantaciones o aguas destinadasal servicio público, se aumentará el
le da susten-
to material y le brinda oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, doble del mínimo y un tercio del máximo de la pena deprisión.
social y
espíritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana
en este pla-
neta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de Si la contaminación se produjere por culpa, se impondrá prisión de uno a cinco
la ciencia
y la tecnología, el hombre ha adquirido el poderde transformar, y en años y multa de mil a cinco mil quetzales.
una escala
sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos aspectos del medio
humano, el natu-
ral y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para En los dosartículos anteriores la pena se aumentará en un tercio sia consecuen-
el goce de
los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a cia de la contaminación resultare una alteración permanente de las condiciones
la vida”.El derecho
al medio ambiente aparece en la Constitución de Guatemala relacio ambientales o climáticas.”25
nado conel
tema dela salud, esbozándolo desde dos vertientes: en primer lugar,
como obli-
gación del Estado y en segundo lugar, como responsabilidad de los ciudada “Artículo. 347 “C”. (Adicionado porelartículo 30 del decreto 33-96). El cual queda
nos.
Todo lo anterior sin dejar de lado la necesidad del desarrollo social, así: Responsabilidad del funcionario. Las mismas penas indicadas en el artículo
económicoy
tecnológico.”*5 anterior se aplicarán al funcionario público que aprobare la instalación de la ex-
plotación industrial o comercial contaminante, o consintiere su funcionamiento.
A continuación transcribiremos, algunosartículos de la legislación guatema Silo hiciere porculpa, se impondrá prisión de seis meses a un año y multa de mil
lteca,
de que de una u otra forma abordan el tema relacionado con el Derecho a cinco mil quetzales.”
Ambien-
tal, porlo tantocito.
82.4. Código de salud
“Artículo 68.- Ambiente saludable. El Ministerio de Salud, en colaboración conla
Comisión Nacional del Medio Ambiente, las Municipalidades y la comunidad or-
=P EA
262 Mendoza G., Lissette Beatriz y Mendoza Orantes,Ri 264 Escobar Cárdenas, Fredy Enrique. Compilaciones de Derecho Penal, Parte Especial. Pág. 211
cardo. Constitución Explicada. Págs. 127
263 Ibid. 265 Ibid. Pág. 212
266 Ibid. Pág. 213

268 269
NANA El
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

dad ambiental, producto dela realización de obra o procesos de desarrollo indus-


ganizada, promoverán un ambiente saludable que favorezca el desarrollo pleno
trial, urbanístico, agrícola, pecuario, turístico, forestal y pesquero.” 7?
de los individuos, familiar y comunidades.”9

“Artículo 69.- Límites de exposición y de calidad ambiental. El Ministerio de Sa-


82.5. Ley general de Descentralización
lud y la Comisión Nacional de Medio Ambiente, establecerán los límites de ex- “Artículo 4.- Principios. Son principios del proceso y de la política de descen-
y
posición y de calidad ambiental permisibles a contaminantes ambientales, sean tralización del Organismo Ejecutivo los siguientes:........8. El restablecimiento
éstos de naturaleza química, física o biológica. Cuando los contaminantes sean conservación del equilibrio ambiental y el desarrollo humano.”
de naturaleza radiactiva, el Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministe-
los
rio de Energía y Minas, establecerá los límites de exposición y calidad ambiental “Artículo 5. Objetivos. La descentralización del Organismo Ejecutivo tendrá
siguientes objetivos:.........6. Fortalecer la capacidad de los órganoslocales para
permisible. Asimismo determinará en el reglamento respectivo los períodos de
trabajo del personal que labore en sitios expuestosa estos contaminantes.”268 el manejo sustentable del medio ambiente.”>*

“Artículo 70.- Vigilancia de la calidad ambiental. El Ministerio de Salud, la Comi- “Artículo 7. Prioridades. Sin perjuicio del traslado integral de las competencias
sión Nacional del Medio Ambiente, las Municipalidades y la comunidad organiza- administrativas, económicas, políticas y sociales, al municipio y demás institu-
da, establecerán un sistema devigilancia de la calidad ambiental sustentado en ciones del Estado, prioritariamente se llevará a cabo la descentralización de las
Recursos
los límites permisibles de exposición.” 22. competencias gubernamentales en las áreas de:......4. Ambiente y
Naturales.”3
“Artículo 71.- Derecho a la información. El Ministerio de Salud, la Comisión Na-
cional del Medio Ambiente y las Municipalidades, deberán recolectar y divulgar 82.6. Código Municipal
información pertinente a la población, sobrelos riesgosa la salud asociados con “Artículo 36. Organización de las comisiones. En su primera sesión ordinaria
, el
la exposición directa o indirecta de los agentes contaminantes, que excedan los as para el
Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesari
límites de exposición y de calidad ambiental establecidos.”>" estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniend o
co, tu-
carácter obligatorio las siguientes comisiones:........4. Fomento económi
“Artículo 72.- Programas de prevención y control de riesgos ambientales. El Mi-
rismo, ambiente y recursos naturales.”?*
nisterio de Salud, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, las Municipalidades
y la comunidad organizada con todas las otras instancias apropiadas, sean pú-
“Artículo 67. Gestión de intereses del municipio. El municipio, para la gestión
blicas o privadas, promoverán el desarrollo de programas de cuidado personal
de sus intereses yen el ámbito de sus competencias puede promover toda clase
y de reducción de riesgosa la salud vinculados con desequilibrios ambientales, de actividades económica, sociales, culturales, ambientales, y prestar
cuantos
u ocasionados por contaminantes químicos,físicos o biológicos. El Ministerio de servicios contribuyan a mejorar la calidad devida, a satisfacer necesidadesy aspi-
Salud velará por el cumplimiento de los acuerdos internacionalesratificados por
raciones de la población del municipio.* 7
Guatemala, que prohíben el uso de sustancias dañinasal medio ambiente y en
consecuencia al ser humano.” ?” “Artículo 68. Competencias del municipio. Las competencias propias deberán
cumplirse por el municipio, por dos o más municipios bajo convenio, o por man-
“Artículo 74.- Evaluación de impacto ambiental y salud. El Ministerio de Salud,
comunidad de municipios, y son los siguientes:.......) Promoción y gestión am-
la Comisión Nacional del Medio Ambiente y las Municipalidades, establecerán
biental de los recursos naturales del municipio.”?*
los criterios para la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental,
orientados a determinar tas medidas de prevención y de mitigación necesarias,
para reducir riesgos potenciales a la salud derivados de desequilibrios en la cali- 272 Ibid.
273 Decreto número 14-2002
274 Ibid.
267 Código de salud, Decreto número 90-97 275 Ibid.
268 Ibid. 276 Decreto Número 12-2002
269 Ibid. 277 Ibid.
270 Ibid. 278 Ibid.
271 Ibid.

2N
270
Fredy Enrique Escobar Cárdenas SN

82.7. Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente 82.8. Reglamento orgánico interno del Ministerio de Ambiente y Recursos
“Artículo 1.- El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, Naturales
propiciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que preven- “Artículo 2. Denominación y Naturaleza. Al Ministerio de Ambiente y Recursos
ga la contaminación del medio ambiente y mantengael equilibrio ecológico. Por Naturales, que en este Reglamento también se denominará “el Ministerio”, con-
lo tanto,la utilización y el aprovechamiento dela fauna, de la flora, suelo, subsue- formea la ley le corresponde:......
lo y el agua, deberánrealizarse racionalmente.”>?9
b) Cumplir y hacer que se cumpla el régimen jurídico concerniente a la conser-
“Artículo 11.- La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del vación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recur-
equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorarla calidad de sos naturales y tutelar el derecho humano a un ambiente saludable y ecoló-
vida de los habitantes del país.” 280 gicamente equilibrado;
c) Prevenir la contaminación del ambiente:
“Artículo 12.- Son objetivos específicos dela ley,los siguientes:
d) Disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio cultural;
b) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del e) Ejecutarlas políticas que en materia de ambiente y recursos naturales, acuer-
país, así comola prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los de el gobierno.
mismos,y la restauración del medio ambiente en general;
“Artículo 3. Competencia. Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales por
c) La prevención, regulación y control de cualesquiera de las causas o activida-
des que origine deterioro del medio ambiente y contaminación de los siste- ley se le ha asignado competencia, sobre los temassiguientes:
mas ecológicos, y excepcionalmente, la prohibición en casos que afecten la a) Cumplir y hacer cumplir el régimen jurídico del ambiente y de los recursos
calidad de vida y el bien común,calificados así, previos dictámenescientífi- naturales, dirigiendo las funciones generales asignadas al Ministerio y, espe-
cos y técnicos emitidos por organismos competentes; cialmente, de las funciones normativas, de control y de supervisión.
d) Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la forma- b) Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las po-
ción de recursos humanoscalificados en ciencias ambientales y la educa- líticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto, mediano
ción a todos los niveles para formar una conciencia ecológica en todala y largo plazo, en íntima relación con las políticas económica, social y de de-
población; sarrollo del país y sus instituciones de conformidad conel sistema de leyes
El diseño de la política ambiental y coadyuvar en la correcta ocupación del atingentesa las instituciones del Presidente y Consejo de Ministros..
espacio; O) mmoccos
La creación de toda clase de incentivos y estímulos para fomentar progra- d) Ejercerla rectoría sectorial y coordinar las acciones del Ministerio con otros
mase iniciativas que se encaminenala protección, mejoramiento y restaura- ministerios e instituciones públicas y del sector privado, promoviendola par-
ción del medio ambiente; ticipación social en su diálogo, con el propósito de facilitar el desarrollo na-
8) El uso integral y manejo racional de las cuencasy sistemashídricos; cional en materia de ambiente y recursos naturales, y así propiciar una cultu-
ra ambiental y de conservación y aprovechamiento racional de los recursos
h) La promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes lim-
naturales.
pias para obtención de energía;
Salvary restaurar aquellos cuerpos de agua que estén amenazados o en gra- e) Formular participativamentela política de conservación, protección y mejo-
ve peligro de extinción; ramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto
con las otras autoridades con competencia legal en la materia, dentro del
Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias para el logro de marco normativo nacional e internacional.
esta ley.
Do ..
g) Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación,la política nacional
279 Decreto Número 68-86 de educación ambientaly vigilar porque se cumpla.
280 Ibid.

272 273
Fredy Enrique Escobar Cárdenas POSI EAS

“Artículo 5. Ministro. El Ministro es la máxima autoridad del Ministerio. Le co- Cc) Alcanzar la capacidad de unautilización sostenida de las especies y ecosiste-
rrespondesu dirección y conducción política, técnica y administrativa. En cumpli- masen todoel territorio nacional.
miento de las disposicionesde la Constitución Política y de la Ley del Organismo
d) Defender y preservar el patrimonio natural de la nación.
ejecutivo, le corresponden las atribucionessiguientes:
e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con ca-
a) Proponera la Presidencia de la República, anteproyectos de ley, acuerdos, rácter de utilidad pública e interés social.
reglamentosy otras disposiciones, para la ejecución de las políticas naciona- la
: a
les del ambiente y recursos naturales y para la racionalización y sistematiza- 82.10. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicosy situación agraria
ción dela legislación en materia de ambiente y recursos naturales.
l. Protección Ambiental
b) Asesorar y proponersoluciones a la Presidencia de la República y funciona-
rios del Organismo Ejecutivo que de alguna manera, puedan adoptar decisio- 40. “Lariqueza natural de Guatemala es un valioso activodel país y de la humanidad,
nes que tengan efectos en las áreas de ambiente. además de unvalorcultural y esencial para los pueblos indígenas.El país cuenta con
una diversidad biogenética y forestal cuya explotación irracional pone en riesgo un
€) ....... d)...€...)...f)... 8)... h)...1)...])... K)...l)... M)...K1)... 0)...
entorno humanoque facilite el desarrollo sostenible. Entendido este como un pro-
p) Colaborar conel Ministerio de Relaciones exteriores en materia de obliga- ceso de cambio enla vida del ser humano, por medio del crecimiento económico
ciones y compromisosdel país para la firmay ratificación de convenios, con- con equidad social y métodos de producción y patronos (si) de consumo guesus
venciones y tratados internacionales en relación al ambiente y los recursos tentenel equilibrio ecológico. Este proceso implica respeto a la diversidad étnica y
naturales. cultural, y garantía a la calidad de vida delas generaciones futuras”.
q) Formular e impulsar la implementación dela política ambiental y de recur-
sos naturales especialmente en áreas protegidas; biodiversidad; patrimonio 41. En este sentido, y en congruencia con los principios dela Alianza Centroaméri-
cultural; conservación de recursos pesqueros y suelos; contaminación; ma- ca para el Desarrollo Sostenible, el gobierno reitera los siguientes compromisos:
nejo integrado de recursos hídricos; cambio climático; manejo de desechos,
a) Adecuar los contenidos educativos y los programas de capacitación y asis-
desertificación y sequía; hidrobiológicos; organismos modificados genéti-
tencia técnicaa las exigencias de la sociedad ambiental.
camente; y de manejo de cuencas hidrográficas, zonas costeras, océanos y
recursos marinos, en coordinación y con la participación del sector público, b) Darprioridad al saneamiento ambiental en ta política de salud.
sector privado la sociedad civil, particularmente en relación y coordinación c) Articular las políticas de ordenamiento territorial, y en particular la planifica-
con las entidades públicas relacionadas con cada tema. ción urbana, con la protección ambiental.

82.9. Ley de áreas protegidas d) Promover programas de manejo sostenible de los recursos naturales gene-
radores de empleo.
“Artículo 3. Educación ambiental. Se considera factor fundamentalpara el logro
de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos los habitantes del 82.11. Clases de medio ambiente
país en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo de pro- RA E A
Guillermo J. Cano,citado porla Licenciada Martínez Solórzano, Edna Rossana”
gramas educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento, con-
indica que éste se encuentra constituido por tres categorías de elementos:
servación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.”**
1. Medio Ambiente Natural: El cual puede subdividirse en dosdiferentes clases
“Artículo 5 (reformado porel artículo 3 del Decreto No.110-96. Objetivos Gene-
de elementos o manifestaciones:
rales. Los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas son:
a. Losrecursos naturales: Que son los elementosdela naturaleza útiles al hom-
a) Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y
bre (atmósfera, tierra, suelo, aguas, flora, fauna, yacimientos minerales,
delos sistemas naturalesvitales para el beneficio de todos los guatemaltecos.
energía, etc.).
b) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país.

282 Procuraduría de los Derechos Humanos. Los Acuerdos de Paz. Págs.90 y 91


281 Decreto 4-89
283 Ob. Cit., Págs. 6, 7 y 8

274 275
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PAR

b. Los fenómenosnaturales: Son todos aquellos desastres naturales queinflu-

MBR A
industriales, mineras, agrícolas, ganaderas y urbanas. Por su mayor toxicidad y
yen en el ambiente y que el hombre trata y que en algunas ocasiones puede magnitud incapacitan a los ecosistemas para atenuar sus efectos o incorporarlos
prevenir o controlar por medios tecnológicos y legislativos, a través de la a los procesos naturales.”2%
promulgación de cuerpos normativos de tipo preventivo o de emergencia
(terremotos, sequías, inundaciones, ciclones, epidemias, plagas vegetales, Según TonyPhillips, citado por RoxanaÁvila**s “(...) Si el sistema industrial con-
incendios de bosques,etc.) tinúa a este ritmo de crecimiento, nos enfrentamosa la inminente extinción.
2. Ambiente cultivado: El ambiente cultivado es aquel en que la acción humana Comoejemplo,las más recientes investigaciones expuestas por arqueólogos de
induce a la producción de la naturaleza como por ejemplo las producciones la NASA, evidenciaron que los mismos habitantes prehispánicos -mayas- fueron
agrícolas, pecuarias,silvícolas, piscícolas. causantes de su colapso cultural. Lo que provocó el declive de su civilización.
Estos antiguos habitantes -con sus sistemas de cultivo- ocasionaron el deterioro
3. Ambiente inducido:El ambiente inducido se encuentra conformado por:
de la tierra. Por otra parte,la arquitectura de las ciudades, con la construcción de
a) Ambiente cultural, creado o fabricado: Cuyo origenes el resultado del traba- templos monumentales, exigió el uso de grandes cantidades de leña y madera.
jo transformador del hombre sobre los elementosfísicos o nofísicos, los que La deforestación trajo como consecuencia períodos de sequía y un incremento
convierte en elementos indispensables, necesarios o suntuosos bajo el de- en las temperaturas. Este sistema económico social, en su lógica, de crecimien-
nominador común de obras o artículos manufacturados o industrializados, to, se hizo irracional, lo que provocó el deterioro ecológico. Las sequías traje-
(producción manufacturera, edificios, productos agroquímicos y farmacéu- ron incendios que finalmente produjeron hambruna generalizada. Al perderel
ticos, alimentos, asentamientos humanos, medios de transporte, carreteras, equilibrio el sistema se sucedieron levantamientos sociales y convulsiones que
ferrocarriles, aeropuertos, etc.). causaron la desaparición de las élites. Al final, se dio el colapso económico que
b) Ambiente sensorial: Que también es obra o producto dela actividad huma- sustentabaesacivilización.
na. Dentro de esta categoría se encuentran los ruidos, olores, sabores, (agua
clorada), paisajes de belleza estética construidos por el hombre, contamina- “La comunidadcientífica ha dado la alarma que Centroamérica y el Caribe serán
ción visual (carteles publicitarios, etc.).” de las áreas más afectadas porel cambio climático. Ambas zonas son vulnerables
debidoa la falta de recursosy la debilidad institucional. En ese sentido, la región
82.12. La contaminación centroamericana debe actuar en conjunto para encontrar soluciones integrales,
“Contaminante es todo elemento,sustancia, organismo o energía extraño a un puesto que está configurada geográficamente como un todo. Los países indus-
lugar determinado, con efecto negativo sobre la estabilidad o salud de un ecosis- trializados, quienes causan mayor contaminación en el planeta, deben colaborar
tema o de sus componentes(Echeverría), o bien toda materia extraña o sus com- conlos países de la región para mitigar los daños al ambiente, entre ellos, el efec-
puestos o derivados químicos o biológicos, tales como humos, polvos, cenizas, to de los gases de invernadero. Es necesario que los seres humanos cambiemos
gases o bacterias, residuos o desperdicios que al incorporarse o adicionarse al nuestra forma de producir, consumir y relacionarnos con la naturaleza modifican-
agua,aire o tierra alteran o modifican sus características naturales, asícomo toda do esta conducta autodestructiva. Se debe terminar con la impunidad ambiental,
forma de energía comoel calor y la radioactividad que al operar sobrelos ele- creando un estado de conciencia plena del ser humano integrado a su entomo,
mentos agua,aíre o tierra, altera su estado natural. Los contaminantes naturales o en última instancia, implementar fuertes castigos a quienes utilicen mal los re-
provenientes de la naturaleza sin intervención humana, pueden serlos gases y cursos. La corrupción en esferas gubernamentales ha contribuido a profundizar
cenizas de un volcán, los hidrocarburos de una chapopotera (fuente natural de el problema. Las instituciones del Estado, encargadas de la protección del medio
petróleo crudo) o elementos tóxicos arrastrados por la erosión causada por los ambiente, no han podido cumplir con esta laborporfalta de recursosy leyes que
ríos; estos contaminantes por sus bajas concentraciones o constancia en el am- castiguen a los depredadores.“>
biente, lo han adaptado los ecosistemas atenuando sus efectos negativos. Pero
los contaminantes naturales inducidos por actividades antropogénicas, como la
transformación intencional o accidental, la inducción por sedimentación y ero-
sión, la salinización de suelos y aguas, frecuentemente pasan desapercibidos
hasta que sus efectos alcanzan niveles catastróficos. Los contaminantes de ori-
284 Baqueiro Rojas, Edgard. Introducción al Derecho Ecológico. Págs. 26 y 27.
gen antropogénico másfrecuentes son desechosy subproductos de actividades 285 Ob. Cit. Págs. 73 y 74
286 Ibid. Págs. 86 y 87

276 277
NAS
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

82.12.1. Tipos de contaminación. 82.12.1.1.2.3. c) Contaminación electromagnética. No obstante su presencia cons-


tante en la actual sociedad tecnológica, es de las menos notadas, pues sólo se
82.12.1.1. Química.
detecta en la alteración y el funcionamiento de algunos aparatos electrodomés-
“Probablemente es el tipo de contaminación al que se le ha puesto más atención, ticos como el radio y la televisión; se ha asociado a casos de daño cerebral e
no sólo por lo aparente de los daños causadossino por su amplia extensión e incidencia de cáncer, este tipo de contaminación es generada porlíneas de con-
impacto encasi todaslas actividades que realizamos, se produce por desechos, ducción eléctrica de alto voltaje; subestaciones de energía, equipos de sistemas
productosy procesosnocivos, desdeirritantes hasta cancerígenos, neurotóxicos de cómputosy otros.
y fisiológicos, los cuales han sido definidos por la normatividad del control de
emisiones a la atmósfera de residuos tóxicos”, 82.12.1.1.2.4.d) Contaminación por derrame de hidrocarburos. Especialmente pe-
tróleo; aunque de un fuerte impactovisual, no llega a ser tan serio como otros
82.12.1.1.2. Física. contaminantes, dado que generalmente es neutralizado por procesosnaturales,
“Se da alterandolas características topográficas de un área con la remoción, re- hasta su asimilación; sin embargo en el nivel local (refiriéndose a México, agrego
lleno y nivelación de terrenos, al modificar las características de los suelosal re- yo) ha causado serio daño sobre flora y fauna; cuando se trata de fuentes de
moverla capa superficial o depositar materiales extraños, modificar los cursos de contaminación crónica como las descargas de refinerías y plantas petroquímicas,
agua superficial o subterránea; en particular al construir carreteras, diques, bor- el daño al ambiente ha llegadoa sercrítico al destruir la biota (flora y fauna)local
dos, presas y centros urbanos.Ciertas actividades como la minería a cielo abier- o alterar sus procesosfisiológicos, por contaminar suelos y aguas en niveles en
to,el relleno sanitario de basura, el depósito de escoria de la industria siderúrgica que los organismosresidentes, cultivados o capturados no pueden ser emplea-
y la construcción de reservorios de agua, son especialmente impactantes en el dos para consumo humanosin riesgo de intoxicaciones graves; además,los com-
aspectofísico del entorno. La contaminación física puede ser visual o auditiva, puestos aromáticos del petróleo son considerados altamente cancerígenos, y
electromagnética, nuclear o por hidrocarburos.
82.12.1.1.2.5. e) Contaminación nuclear. Es otra forma de contaminaciónfísica
82.12.1.1.2.1. “ a) Contaminación visual. Se caracteriza por la obstrucción del pai- que se da cuando un elemento radiactivo se encuentra en concentraciones su-
saje tanto rural como urbano. Este tipo de contaminación ha sido poco conside- periores a las normales. Ésta puede ser natural como enel caso de acumulación
rada, pero se ha demostrado su impacto en la conducta humana. Las construc- de gases radiactivos como radón, xenón, etc., que emanan de rocas en algunas
ciones masivas que rompen el entorno armónico del paisaje, las líneas de con- partes de la corteza terrestre y algunos cuerpos de agua que tienen contacto
ducción de electricidad, las torres de telecomunicaciones, la erosión o minado a con fuentesradiactivas subterráneas. El riesgo de contaminación nociva actual
cielo abierto de cerrosy llanosy el talado extensivo de bosques, son sólo algunas lo constituye el mal manejo de material radiactivo en la industria manufacturera,
de las actividades con fuerte impacto visual. (... ) En el entorno urbano la falta de alimentaria y médica, tanto porfallas de funcionamiento como porla necesidad
áreas verdes, la presencia masiva de edificios y la abundancia de anunciosy otras de disposiciones de residuos del combustible nuclear consumido. En particular
obstruccionesal paisaje, se consideran responsables de la conducta agresiva del las armasy las pruebas nucleares, cuyo poder destructivo no sólo selimita al área
citadino. de acción sino que generan gran cantidad de material radiactivo que se dispersa
con el viento y el agua a miles de kilómetros de distancia. “29
82.12.1.1.2.2. b) Contaminación auditiva. Es otra forma de agresión física, parece
ser un elemento común y necesario en la vida citadina mientras no alcance nive- 82.13. Biológica.
les perjudiciales para una actividad sana. Por ello se regula la emisión de ruido “La destrucción dela flora y la fauna es probablemente una de las formas más
por maquinaria y equipo industrial que generalmente se debe operarfuera de las inconcientes de contaminación dado que parece que para cualquier actividad hu-
zonas urbanas, y dentro de éstas se limita su intensidad y tiempo de operación; mana,lo primero que se hace es eliminar todo vestigio de vida autóctona; se tra-
igualmente son materia de normatividad, el nivel de ruido de los vehículos y se ta de un primitivo instinto de supervivencia el eliminar todo tipo de competencia
ordena ubicar estaciones, terminales y aeropuertos en lugar y distancias que no o posible agresión sin considerar los posibles beneficios o de daños futuros, así,
perjudiquen la tranquilidad de las zonas de habitación. la caceríay la tala indiscriminada han producidoa la larga, más daños que bene-
ficios. Las grandes lagunasartificiales, el adaramiento de bosques y selvas para
287 Ibid. Pág. 27
288 Ibid. Págs. 27 y 28 289 Ibid. Pág. 29

278 279
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PSIin

uso del suelo en agricultura y ganadería son los principales ejemplos de


destruc- talidad no es sorprendente”y subraya que las causas del deterioro del ambiente
ción masiva de flora y fauna. Las carreteras, aeropuertos,
centros comerciales las debemosencontrar en el hecho de quela “relación población tierra cultivable
y desarrollos urbanos llegan a formarbarreras que se interponen
en las rutas es alarmante”.Agrega, además, que la continua presión que se ejerce sobre los
migratorias de diversas especies o destruyen los espacios de hábitat
y reproduc- recursos productivos obedece, sobre todo, a que gran parte dela tierra en el al-
ción de varias especies vegetales y animales. La transformación, esto
es, el llevar tiplano está seriamente degrada (minifundios, falta de asesoría técnica, recursos

A AL
especies vegetales o animales distintos de su sitios originales, donde
constituyen económicos, población indígena) y su degradación obedece,entre otros factores
especies exóticas pueden causar la extinción de las originales o
autóctonas, o a la carencia de los recursos técnicos y económicos necesarios para lograr una
producir enfermedadesy plagas enlas especies nativas.*9
óptima producción. En cuanto al problema de DEFORESTACIÓN, señala que este
viene a ser igualmente un efecto indirecto de la expansión de la población, pues
82.14. Causas del deterioro ambiental
campesinos desposeídos detierra tratan de colonizar áreas de bosques tropica-
“Durante el “Segundo Seminario sobre Políticas Ambientales en Guatema les húmedosy sub-húmedos, usando técnicas agrícolas llevadas de zonasdel país
la y
Preservación del Entorno Humano”, se identificó como la causa
fundamental del que están a mayoraltitud y son más secas.”
deterioro ambiental, el modelo de desarrollo seguido por el país, desde
el pasa-
do colonial hasta la fecha. El modelo de explotación de los recursos 82.14.3. Carencia de ética ambiental
naturales es
común en muchas culturas en las que prevalece el concepto de hombre
como “Los actuales problemas ambientales tienden, en muchoscasos, a serel reflejo
dominadorde la naturaleza. Y, además, se caracteriza como
dependiente en lo de una forma de conducta de tipo antropocéntrica, en la cual el hombre toma
económico, científico y tecnológico. Para Juan Luis Ruiz de
la Peña, la causa del de la naturaleza todo aquello que desea, sin reparar de manera alguna sobre los
deterioro ambiental no se identifica únicamente con la inadecuada
aplicación de efectos nocivos de su acción sobre el medio. Últimamente se ha venido afirman-
programas de desarrollo económico no acordes a las condiciones económi
cas y do que una medida necesaria para hacer frente a la actual crisis ambiental consis-
sociales del país, sino que a esto se adiciona con otros más comolo son
la falta de te en cambiarlas actuales formas de pensamiento humanotradicionales por una
educación ambiental, el problema de la sobre población,la falta
de ética, etc.”29 nueva visión y dimensión moral del mundo, que permita concebira la naturaleza,
ya no como una cosa sujeta a dominio y explotación, sino como una unidad con
82.14.1. Falta de Educación ambiental
dignidad propia, en donde debe prevalecer y respetarse el valor de la vida sobre
“Debe señalarse que, actualmente,la mayoría de guatemaltecos carece cualquier interés humano.(...) Juan Luis de la Peña señala que: “en el seno dela
de una
formación ambiental básica que le permita conocer, interpretary valorar crisis ecológica se está incubandola convicción de que hay exigencias universales
las con-
diciones naturales del país, debido a la carencia o casi inexistente aplicaci de ordenético que tienen que ser respetadas. Una moral ecológica es una moral
ón de
programas educativos ambientales que se impartan, ya sea, a un nivel de solidaridad de la especie; como son limitados y cada vez más escasos, hay que
escolar o
extraescolar informal. Sumado a esto, debe tomarse en cuentael alto administrarlos con criterios de justicia no sólo sincrónica (entre los contemporá-
índice de
analfabetismo que subsiste dentro de la población tanto urbana comorur neos de la misma generación) sino diacrónica (entre la generación presente y las
al, y
que evidencia de una maneraclarala situación decrisis y gravedad que futuras.)”29*
existe en
el sistema educativo nacional.”292

82.14.2. La sobre-población
“El diagnóstico crítico del perfil ambiental dela República de Guatemala,
elabo-
rado porel Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola (ICATA)
de
la Universidad Rafael Landivar, deja entrever que el fenómeno de
crecimiento
poblacional no tiene un efecto significativo y directo sobre el deterior
o del medio
ambiente, puesto que: “la densidad promedio de la población enel
país en su to-
AAA AA
290 Ibid. Págs. 29 y 30
291 Martínez Solórzano, Edna Rossana. Ob. Cit., Pág.
8
292 Ibid. Págs. 3 y g 293 Ibid.
294 Ibid.

280 281
— pm»
PANA NE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

83. La legislación y el Derecho Ambiental mejoramiento del nivel de vida de los sectores más desfavorecidos de la pobla-
ción y la mejor utilización de recursos. TNC es una organización conservacionis-
83.1. Las instituciones internacionales relacionadas conel ta que, en conjunto con actores locales, ha apoyado proyectos de conservación
Derecho Ambiental.? en varias regiones del país. Otros organismosinternacionales que han realizado
83.1.2. Cooperación Internacional aportes relevantes al ambiente en Guatemala son: CARE, Centro Agronómico de
Investigación y Enseñanza (CATIE), CCAD, Conservation Internacional (CI), Fondo
“Desdela firma de los Acuerdos de Paz, los actores internacionales han sido de-
Mundial para la Naturaleza (WWF), Fundación AVINA, Fundación Ford, FAO, Or-
terminantes como donantes, asesores, mediadoresy facilitadores de procesos,
ganización Panamericana de la Salud (OPS), Rainforest Alliance, SHARE Interna-
en un contexto gubernamental con limitantes técnicas, presupuestarias y admi-
cional, Unión Internacional para la Conservación dela Naturaleza (UICN), Visión
nistrativas. Aunque actualmente el tema ambiental tiene menos financiamiento,
Mundial y Sociedad para la Conservación dela Naturaleza (WCS) (MRE, 2009).”
debido a que los aspectos sociales han cobrado mayorprioridad, la cooperación
internacional continúa ofreciendo a Guatemala apoyo técnico y financiero para
“El más importante de los organismos financistas en la última década en Guate-
desarrollar proyectos y programas ejecutados por organizaciones gubernamen-
mala ha sido el Fondo para el Medio Ambiente (FMAM), conlos siguientes enfo-
tales (O0G), ONG y grupos de coordinación interinstitucional en el sector ambien-
quesestratégicos para su inversión: integración del tema ambiental a la agenda
tal. Las áreas de trabajo que apoya son muy variadas, encontrándose esfuerzos
de desarrollo, fortalecimiento de capacidades institucionales y entornos favo-
en desarrollo de recursos humanos, análisis y propuesta de políticas ambien-
rables; participación del sector privado; uso de herramientas de diseminación,
tales, investigación, infraestructura, conservación y manejo de vida silvestre y
lecciones y mejores prácticas; y sostenibilidad de resultados y potencial de re-
áreas protegidas, desarrollo integral comunitario, salud preventiva, manejo ade-
plicación. Otro importante organismo financista en Guatemala ha sido el Banco
cuado del agua y el suelo, productividad responsable y turismo sostenible, entre
Interamericano de Desarrollo (BID) (MRE, 2009).”
otros. La modalidad de canalizar los fondos de la cooperación internacional para
temas ambientales ha sido principalmente para cooperación bilateral y coopera-
ción multilateral, que puede ser o no reembolsable (donación) y reembolsable 84. Instituciones relacionadas conel Derecho Ambiental en
(préstamo).”
Guatemala
“Los gobiernos que mayores aportes han realizado en la última década son los
84.1. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
de Estados Unidos de América y de la Unión Europea. La agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoyó la creación del MARN en «Es la entidad rectora del sector público en materia ambiental y de bienes y servi-
el 2000 y aportó en el período 2004-2008 USD$ 192.5 millones. Por su parte, la cios naturales. Dentro de sus líneas de trabajo prioritarias se encuentran: protec-
Unión Europea aportó al país, con énfasis en la reducción de la vulnerabilidad ción y mejoramiento del ambiente, de los bienes y servicios ambientales; adap-
y la conservación del medio ambiente (Rivas, 2007b). Otros gobiernos que han tación y mitigación del cambio climático; agua y gestión integrada de cuencas;
realizado aportes relevantes al ambiente en Guatemala son los de Japón (JICA), un pueblo más consciente de su responsabilidad con el ambientey la salud; y el
España (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo -AE- fortalecimiento de la gestión socioambiental.”2%
CID-), Alemania, China, Dinamarca y Holanda (MRE, 2009).”
Artículo 29 “bis” (Adicionado porel artículo 3 del Decreto 90-2000 del Congreso
“Los organismos internacionales cooperantes con mayor presencia en el sector de la República de Guatemala). Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.?>
ambiental del país son la cooperación técnica alemana (GTZ), el PNUD y The Na- Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, corresponde formulary eje-
ture Conservancy (TNC). En la última década, GTZ ha implementado al menos cutar las políticas relativas a su ramo: cumplir y hacer que se cumpla el régimen
nueve proyectos en cuatro áreas prioritarias: descentralización y desarrollo mu- concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del
nicipal; educación primaria y educación para la paz; derechos humanosy reconci- ambientey los recursos naturales en el país y el derecho humano a un ambiente
liación; y promoción de micro, pequeña y mediana empresa. PNUD ha financiado saludable y ecológicamente equilibrado, debiendo prevenir la contaminación del
y dado apoyo técnico a más de 300 proyectos de cooperación centrados en el

217
295 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Informe Ambiental del Estado de Guaternala, GEO Gua- 296 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Ob. Cit, Pág.
temala. 2009 Págs. 226 y 227 297 Ley de creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

282 283
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PASA
ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio
natural. vili. Promovery propiciar la participación equitativa de hombresy mujeres, per-
Para ello tiene a su cargo las siguientes funciones: (los subrayados son
míos) sonas naturales o jurídicas, y de las comunidades indígenas y locales en el |
a) Formular participativamente la política de conservación, protección aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales; ll
y mejo-
ramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en
conjunto ix. Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del Estado;
con las otras autoridades con competencia legal en la materia hi
correspon-
diente, respetando el marco normativo nacional e internacional vigente
en X. Promoverlaconciencia pública ambiental yla adopción del criterio de precaución.
el país;

b) Formular las políticas para el mejoramiento y modernización de la adminis- 84.2. Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP. Decreto Legislativo 4-89)*
tración descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegid
as, así e...
84.2. 1. Misión
comopara el desarrollo y conservación del patrimonio natural del país,
inclu-
yendo las áreas de reserva territorial del Estado; Asegurarla conservación deniveles socialmente deseables de diversidad biológica
a través de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación ensitu y ex situ, y
c) Formular, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, mantenerla generación de servicios ambientales, para el desarrollo social económi-
Ganadería y
Alimentación, la política sobre la conservación: de los recursos pesquer co de Guatemala en beneficio delas presentes y futuras generaciones, a través de
oy
suelo, estableciendo los principios sobre su ordenamiento, conserv diseñar y ejecutar las políticas, estrategias, normas e incentivos necesarios para la
ación y
sostenibilidad, velando por su efectivo cumplimiento; coordinación y cooperación delos actores relacionados con la gestión.

ld E e E . ._ o 7
i. En coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentacio.
ón,
84.2.2. Visión
la política sobre la conservación de los recursos pesquero y suelo,
estable- Ser una entidad pública modema, descentralizada, autónoma, desconcentrada; sos-
ciendo los principios sobre su ordenamiento, conservación y sostenib tenible técnica y financieramente, con reconocimiento nacional e internacional, para
ilidad,
velando porsu efectivo cumplimiento; su efectividad y creatividad para conservarel Sistema Guatemalteco de Áreas Prote-
gidas, SIGAP, y promoverla conservación de biodiversidad de Guatemala.
fi. Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Educación, la política
nacional
de educación ambiental y vigilar porque se cumpla;
84.2.3. Fines del CONAP
xi. Propiciar y fomentar la conservación y mejoramiento del patrimonio natural
iii... Ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en materia de
am- de Guatemala.
biente y recursos naturales que por ley le corresponde, velando porla
segu- xii. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas,
ridad humana y ambiental;
SIGAP.
iv. Definirlas normas ambientales en materia de recursos no renovables; xiii. Planificar,
Diversidad conducir
Biológicayydifundir la Estrategia Nacional de Conservación de la
los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.
v. Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que
corresponda xiv. Coordinar la administración de los recursos de Flora y Fauna Silvestre y de
a la contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso;
la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos
ejecutores.
vi. Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impact
o ambien-
tal, practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque xv Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de
se cumplan, e
imponer sanciones porsu incumplimiento; conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos
internacionales.
vii. Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográ xvi. Constituir un Fondo Nacional para la conservación de la Naturaleza, nutrido
ficas, zonas cos- .
teras, océanosy recursos marinos; ] em
conrecursos financieros provenientes de cooperación interna y externa.
298 Martínez S. Edna Rossana. Ob.Cit, Págs. 264 y 265

284
285
Fredy Enrique Escobar Cárdenas Derecho Agrario y Ambiental

85. Instituto Nacional de Bosques (INAB)*92 y su Reglamento, en ningún caso serán instancias de decisión a excepción de las
disposiciones contempladas en la presente Ley. Para el efecto las Municipalida-
Artículo 5. Creación. Se crea el Instituto Nacional de bosques, que podrá abre-
des deberán:
viarse INAB e indistintamente comoel Instituto, para designaciones en esta Ley;
con carácter de entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad a) Apoyaral INAB en el cumplimiento de sus funciones,;
jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa; es el órgano de di-
b) Coadyuvar en la formulación y realización de programas educativos en su
rección y autoridad competente del Sector Público Agrícola, en materia forestal.
municipio;y,

Artículo 6. Atribuciones. Son atribucionesdel Instituto Nacional de Bosques,las c) Ser portavoces en sus comunidadesdelas políticas, estrategias y programas
siguientes: que el INAB diseñe para su municipio.

f) Ejecutarlas políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley; 86. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
g) Promover y fomentarel desarrollo forestal del país, mediante el manejo sos- Artículo 29.- (Reformado porel artículo 2 del Decreto 90-2000 del Congreso
de la República de Guatemala). Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimen-
tenible de los bosques,la reforestación y la artesanía forestal, basada en los
recursosforestales y la protección y desarrollo de las cuencas hidrográficas. tación.Al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación corresponde
atender los asuntos concernientesal régimenjurídico que rige la producción agrí-
h) Impulsarla investigación para la resolución de problemas de desarrollo fo- cola, pecuaria, hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas
restal a través de programasejecutados por universidades y otros entes de quetienen por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sa-
nidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional. Para ello tiene a su cargo
investigación.
las siguientes funciones: (los subrayados son míos)
-
í) Coordinarla ejecución de programas de desarrollo forestal a nivel nacional.
a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecua-
rio, de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y en
j) Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones
coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, diseñar la
forestales, de las licencias de aprovechamiento de productosforestales fue-
política en el manejo del recurso pesquero del país, de conformidad conla
ra de las áreas protegidas.
ley.
k) Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques y
b) Proponery velar porla aplicación de normasclarasy estables en materia de
colaborar con las entidades que asílo requieran.
actividades agrícolas, pecuarias y fitozoosanitarias, y de los recursos hidro-
biológicos, estos últimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia
Il) Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia
y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y
forestal.
protección del medio ambiente.
m) Elaborar los reglamentos específicos dela institución y de las materia de su
c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales la
competencia; y,
política de ordenamiento territorialy de utilización de las tierras nacionales
y promoverla administración descentralizada en ejecución de esta política;
n) Las demásatribuciones que le corresponda, conformela presenteley y otras
deberá velar por la instauración y aplicación de un sistema de normasjurí-
disposiciones que le sean aplicables.
dicas que definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculados
a la posesión, uso usufructo y, en general, la utilización de dichos bienes,
Artículo 8. Apoyo de las Municipalidades. Las Comisiones del Medio Ambiente
mientras permanezcan bajo el dominio de Estado.
de las Municipalidades con delegación específica del Alcalde, serán las encarga-
das de apoyar al Instituto Nacional de Bosques en la aplicación de la presente Ley

299 Ley Forestal. Decreto 101-96 300 Ley del OrganismoEjecutivo. Decreto Número 114-97

286 287
Fredy Enrique Escobar Cárdenas AAN E

d) Formular la política de servicios públicos agrícolas, pecuarios, fitozoosani- b) Proponerlas normastécnicas para la prestación de servicios de salud y coor-
tarios y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y dinar con el Ministerio de Comunicaciones, Transportes, ObrasPúblicas y Vi-
administrar descentralizadamente su ejecución. vienda las propuestas de normas técnicas para la infraestructura del sector.
e) En coordinación con el Ministerio de Educación, formular la política de edu- Cc) Proponerla normativa de saneamiento ambientaly vigilar su aplicación.
cación agropecuaria ambientalmente compatible, promoviendo la participa-
d) Realizar estudios y proponerlas directrices para la ejecución de programas
ción comunitaria.
de vigilancia y control epidemiológico.
f) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Economía las políticas de co-
e) Administrar en forma descentralizada el sistema de capacitación y forma-
mercio exterior de productos agropecuarios, y de los recursos hidrobiológi-
ción de recursos humanosenel sector salud.
cos, estos últimos en lo que le ataña.
f) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios intemacionales rela-
8) Impulsar, el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias, pe-
cionados con la salud en casos de emergencia por epidemias y desastres
cuarias e hidrobiológicas, estas últimas en lo que le ataña, para fomentar el
naturales.
desarrollo productivo y competitivo del país;
h) Desarrollar mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad
88. Municipalidades
alimentaria de la población, velando porla calidad de los productos;
“Según el Código Municipal, cada municipalidad debe manejar adecuadamente
i)_ Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad y accesoa la infor-
los recursos existentes en su territorio, de tal manera que las oficinas municipa-
mación estratégica a productores, comercializadores y consumidores;
les se deben encargar del manejo del agua, aguas residuales, bosques, desechos
j) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad dela pro- sólidos, rastros municipales, parquesrecreativosy viveros forestales, entre otros
ducción, importación, exportación, transporte, registro, disposición y uso de temasrelacionados. En la práctica son muy pocas las municipalidades que atien-
productos plaguicidas y fertilizantes, rigiéndose por estándares internacio- den el manejo del aguay de los desechossólidos, la mayoría solamente se encar-
nalmente aceptados. ga dela canalización del agua. Asimismo,sólo algunas municipalidades cuentan
con unidades forestales que se encargan del manejo de los bosques y viveros
87. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social forestales. Vale destacar los proyectos de la Municipalidad de San Francisco Pe-
tén, desarrollados por su Oficina Forestal y coordinados con el INAB a través de
Artículo 39.- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.** Al Ministerio de
PINFOR, que ademásinscribió tres parques municipales regionales en el CONAP
Salud Pública y Asistencia Social le corresponde formular las políticas y hacer
(Unidad Forestal Municipal de la Municipalidad de San Francisco Petén, 2009).”3"2
cumplir el régimenjurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las accio-
nes de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y
“El Código Municipal establece quelas municipalidades deben crear juzgados
mental de los habitantesdel país y a la preservación higiénica del medio ambien-
para ejecutar sus ordenanzas, el cumplimiento de sus reglamentos y demás dis-
te; a la orientación y coordinación de la cooperación técnica y financiera en salud
posiciones.El juez de asuntos municipales es competente para conocer, resolver
y a velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacio-
y ejecutar lo que juzgue en relación con asuntos en que se afecten las buenas
nadoscon la salud en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales,
costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el medio ambientey la sa-
y a dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitación y formación de
lud. El Código Municipal establece también quelas municipalidades están obli-
los recursos humanos del sector salud, para ello tiene a su cargolas siguientes
gadas a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo
funciones. (Los subrayados son míos).
integral, los cuales deben respetarlos lugares sagrados o de significación históri-
a) Formular y dar seguimientoa la política y los planes de salud pública y, admi- ca o cultural y determinarel uso del suelo de acuerdo con la vocación del mismo
nistrar descentralizadamente, los programas de promoción, prevención,re- y las tendencias de crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanísti-
habilitación y recuperación de la salud, propiciando a su vezla participación co. En este sentido, por ejemplo las municipalidades que integran la Mancomu-
pública y privada en dichos procesos y nuevas formas de financiamiento y nidad Metrópoli de los Altos prepararon el Plan Estratégico Territorial del Valle
mecanismosde fiscalización social descentralizados. de Quetzaltenango 2007-2020. Otrasfiguras de gobierno municipal reconocidas

301 Ibid. 302 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Ob. Gt, Pág. 221

288 289
* Fredy Enrique Escobar Cárdenas 5 PARA

o.
son las alcaldías indígenas y las alcaldías comunitarias o auxiliares. Estas últimas 91.1.3. Visión:
son consideradas entidades representativas de las comunidades para la toma de Al aprovechar bien el bosquey protección de la fauna y toda nuestra naturaleza;
decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal. Entre las atri- así habrá recurso natural permanente, clima agradable, agua, oxigeno y un eco-
buciones de los alcaldes auxiliares está velar por la conservación, protección y sistema equilibrado que albergará a la riqueza de biodiversidad existente. En ese
desarrollo de los bienes naturales de su circunscripción territorial.?30
orden se dejará una herencia valiosa para las futuras generaciones, entre ellas
nuestroshijos y nietos.
89. Fiscalía de Delitos contra el Ambiente
91.1.4. Funciones ,
“Creada en 1996 dentro del Ministerio Público, es la encargada de investigar y
+ Velar y protegerlos recursos naturales de la nación.
ejercer la acción penal específicamente en todos aquellos delitos cuyo bien jurf
dico tutelado sea el medio ambiente, teniendo sedes en la ciudad de Guatemala + Patrullar Áreas protegidas, Mares, Ríos, Lagos, Lagunas, Bosques y Naci-
y los departamentos de Izabal y Petén?” mientos de agua.
e Denunciar y capturar a todas aquellas personas que se dedican a la explota-
ción ilegal de los recursos naturales.
90. Procuraduría General de la Nación
“Asesora a los órganos y entidades del Estado en aquellos asuntos en que se 91.1.5. Objetivos:
solicite su opinión, contando con un equipo de profesionales multidisciplinarios e Garantizarle a las futuras generaciones un ambiente sano en condiciones de
y 16 sedes departamentales. Su Unidad del Medio Ambiente es la instancia en- seguir viviendo.
cargada de la defensa de los intereses del Estado en materia ambiental; como e Controlar para que los recursos naturales sean utilizados en forma sosteni-
tal, participa en la investigación de problemas de contaminación y/o depredación ble de acuerdoa las licencias o permisos de aprovechamientos.
de los bienes naturales y en la conformación de entidades multisectoriales para
« Descubrir aprovechamientosilícitos tanto de flora comode faunasilvestres,
consensuar las medidas de mitigación y contingencia a aplicarse. Como además
focos de contaminación de aire, agua y suelo.
es la unidad encargada de la acción reparadora (accióncivil) en los tribunales del
orden penal dentro del proceso que, porla vulneración de las normas ambienta- “La División de Protección de la Naturaleza (DIPRONA) es una unidad de la Poli-
les se tramitan, promueve juicios ordinarios así como interdictos de obra nueva cía Nacional Civil que vigila los bienes naturales en el territorio nacional con pre-
y peligrosa cuando las fórmulas y procedimientos extra-proceso para lograr la sencia en once departamento del país teniendo mayor intervención en Petén,
mitigación o erradicación de la contaminación se hayan agotado.”3% Cobán, Quetzaltenango, Salamá y Chimaltenango.”

91. Ministerio de Gobernación 92. Procuraduría de los Derechos Humanos


91.1. Diprona “Promueve el buen funcionamiento la agilización de la gestión administrativa
gubernamental en materia de derechos humanos. Anteel débil controly la poca
91.1.2. Mision: eficacia de las instancias creadas para la defensa de los derechos del consumidor
en temas ambientales y la necesidad de respondera las constantes demandas
Es competencia de la División de Protección a la Naturaleza, “Velar por el cum- del ámbito ambiental, creó en 2006la Defensoría del Medio Ambiente,la cual tie-
plimiento delas disposiciones que tienden a la conservación de la naturaleza y el ne lá responsabilidad de promoverla efectiva defensa de los derechos humanos
medio ambiente, del patrimonio histórico-artístico, de los recursos hidráulicos, en relación con los problemas ambientales y del consumidor, mediante la super-
de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada visión, asesoría, control, acompañamiento, seguimiento y verificación de la ad-
con la naturaleza”. ministración pública correspondiente. Igualmente apoya procesos, acciones de
incidencia, programasy políticas públicas, con el fin de involucrar a la población
303 Ibid. Págs. 221 y 222
en la defensa del ambiente y de sus derechosy obligaciones como consumidores
304 Ibid. Pág. 220
305 ibid. Pág. 221 306 Ibid. Pág. 218

290 291
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
RN E

y usuarios. Para dar cobertura nacional, la PDH


cuenta con auxiliaturas departa-
mentales que dan seguimiento y acompañamiento 94. El desarrollo sostenible.
a los casos denunciados.”*307
“Artículo 2. Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sosteni-
ble, el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades dela actual genera-
93. Responsabilidad ambiental como principio
universal y ción, sin poner enriesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futu-
Derecho Agrario. ras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter
“La protección del ambiente y la sanción de respo permanente.”3'
nsabilidad por degradar, destruir
o dañarla naturaleza, constituyen principios gener
ales del Derecho universalmente “En América Latina está de moda y por ello frecuentemente se MElAS deldesa-
admitidos y reconocidos por la conciencia de la
comunidad internacional. La cultura
jurídica los ha afirmado recientementede la incorp rrollo sostenible; algunos utilizan desarrollo sustentable al traducir del inglés
oraciónlegislativa a los diferentes
ordenamientos porque su violación atenta con el sustainable development. La expresión tiene dos componentes: desarrollo y sos-
ius comunis dela humanidad, arrai-
gala estabilidad misma del ser humanoenel planet tenibilidad; el primero implica mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes
a, y en consecuencia adquiere un
rango superior a cualquierotro. El derecho al ambie y de su capacidad para aprovechar y transformar la naturaleza; sostenibilidad se
nte sano y ecológicamente equi- refiere a mantener en el tiempo las condiciones óptimas para este desarrollo. El
librado es transversal. Por eso estos principios
van a interesar todaslas ramas dela
ciencia jurídica, le hace trascenderel entero sistem desarrollo de la sociedad se manifiesta en la medida en que se pasa deuna for-
a, no solo a una específica discipli- mación social a otra, se mejora el nivel de vida de la mayoríade sus habitantes y
na. Por esto aun cuando sele pueda definir cono
derecho subjetivo, principalmente adquiere y aplica nuevos conocimientoscientíficos sobre el mundo quele rodea;
es de todos, concebido erga omnesexigible libre
mente por cualquiera como uno de ello permite a la sociedad mejorar su capacidad para aprovechar y transformara
los típicos intereses difusos y su trascendencia
adquiere particularidades totalmente

A
desconocidas hasta ahora.”208 la naturaleza. Comola vida social es multifacético, también implicala preserva-
ción de valores culturales que constituyen testimonio de las expresiones de esa
“Al Derecho Agrario interesa sólo una parte sociedad en diferentes momentosdesu historia.”3"
de estos principios porque le result
a
extraños a otros temas comola contaminac
ión nuclear, radiactiva, atmosférica
(sea sónica, del aire, u otras más), hídrica, indust “El proceso de desarrollo de una sociedad implica utilizar, modificar yrecrear el
rial, forestal, edilicia e incluso medio ambiente humano. Por ello, conservación de la naturaleza significa la uti-
publicitaria. Sólo le interesa en cuanto gener
a una nueva dimensión llamada a
redefinir la disciplina en un proceso evolutivo lización racional, protección y mejoramiento de los recursos existentes de acuer-
en el ámbito agroambiental. Sin
duda escapa a todoesto el problema del doble do con leyes y principios de la naturaleza y al desarrollo social con el propósito
riesgo de la agricultura, tan pro-
pio de los procesos productivos agrarios, porqu de obtenerla máxima calidad de vida humana y de proteger el medio ambiente,
e el empresario arriesga tanto
en el mercado como también con las especifici condición esencial de la vida y la actividad de la propia sociedad humana. El ma-
dades de la naturaleza, distinto al
del comercio o la industrialización; pero esto nejo racional en general significa aprovechar integralmente a la naturaleza y sus
es extraño a la responsabilidad am-
biental, salvo cuando se violenta el ciclo recursos, asegurandola preservación de un medio ambiente que satisfaga tanto
biológico. En la literatura especializada,
el principio de la responsabilidad ambiental las necesidadesestéticas y de recreo comolas de calidad de vida de la mayoría de
comienzaa ser analizado. Respues-
tas más claras se ven en la jurisprudencia. los miembrosdela sociedad.”>"
Entonces, en las primeras aproxima-
ciones se va a requerir de futuras incursiones,
siempre cautelosas, sin esperar
resultados definitivos porque apenas los orden “El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) define el desarrollo sostenible como
amientos jurídicos comienzan a
asumir los retos de su debida incorporación. el mejoramiento dela calidad de vida humana, manteniéndose dentro de los lf-
Particularmente interesa destacar
las limitaciones dela responsabilidad civil mites que impone la capacidad de carga de los ecosistemas (Stedman y Reed,
para afrontar este tema, según se des-
prende de su propia experiencia, y comenzar 1996:1). La definición se centra en las personas en tanto buscael IO
a delimitar las características de la
responsabilidad ambiental como forma de dela calidad de vida humanay se basa en la conservación en la medida que exige
irla perfilando como principio mismo
del Derecho Agrario.”30 respetar la capacidad de la naturaleza para proveerlos recursos y servicios am-
bientales sustentadores dela vida. De acuerdo con Stedman y Reed (1996:2) el
A
307 Ibid. Pág. 221
308 Zeledón Zeledón, Ricardo. 310 Ley del Medio i Ambiente.
i ública de Bolivia.
Repúbl | Ley No. 1333 del 27 de
c Abrilí de 1992...
.
Ob. Cit., Págs. 113 y 114
309 Ibid. 311 Castañeda Salguero, César. Lucha por la tierra, Retornados y Medio Ambiente. Págs. 22 y 23.
312 Ibid. Pág. 23

292
293
Derecho Agrario y Ambiental
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
mega derech o humano muy
XX. Es la aparición, indiscutiblemente original, de un
desarrollo sostenible debe asegurar la equidad social en cuantoa la asignación el derecho al ambiente.
particular. Resulta de unir el derecho al desarrollo con
de los recursos; protección de la integridad del medio ambiente; y generación de aglutina y fusiona dos
Conformala síntesis más absoluta de la solidaridad porque
un permanente flujo de ingresos, al mismo tiempo que se mantiene la dotación como una estrategia de
derechos humanosde la tercera generación. Se le define
de capital natural. Los mismos autores señalan que los requisitos básicos del de-
desarrollo cuya columná vertebral es el ambiente.”
sarrollo sostenible son: 1) mejoramiento dela situación de los pobres, lo cual es
desarrollo; 2) estabilización del uso de los recursos, con miras a la sostenibilidad, idad de desarrollo sosteni-
“Ambos temas independientemente, o en su modal
dela cual la estabilización de la población constituye un componente integral siglo pasado en losorde-
ble, entraron profusamente en la última década del IS
(Stedman y reed, 1996:6).”25 vament e breve se conocen
namientos jurídicos del mundo. En un período relati
y tambi én se aprueban leyes
reformas constitucionales para institucionalizarlos
“En las décadas de 1970 y 1980 varios autores usaron el término ecodesarrollo, ido específ ico. Afectan todo el
de la másdiversa índole dirigidas a darles conten
para referirse al desarrollo que considerara la protección del medio ambiente. al fenóm eno.E s un Derecho,
sistema jurídico. No hay una rama del Derecho ajena
Sejenovich (1987:35) lo conceptualiza como aquel que posibilita disponer de los er transversal. Inciden, comosi
o un complejo conjunto de derechos, de caráct
recursospara la satisfacción de las necesidades de la población en función de ele- ivo. Se manifiestan tanto
fuera una tinta indeleble en todo el conjunto normat
var su calidad de vida mediantela utilización integral de los ecosistemas a largo principalmente imprimen su sóli-
en el ámbito formal comoenel material. Pero
plazo, utilizando tecnologías adecuadasa estos fines y mediante el activo prota- unflujo y reflujo de princi-
da incidencia en el campode los valores. Se trata de
gonismoconsciente de los sectores populares en las direcciones fundamentales cidos e impuls ados porla conciencia de
pios universalmente admitidos, recono
del desarrollo. Basado en principiosfilosóficos, desarrollo social implica sosteni- viva expres ión se encuentra en las cumbres
la comunidad intemacional. Su más
bilidad, es decir utilización racional de la naturaleza, de manera que desarrollo para analiz ar lo más complejos temas de la
organizadas porlas NacionesUnidas
sostenible es reiterativo; sin embargo, ayuda a enfatizar la interrelación de los l desarr ollo nacen separadamente corno
humanidad. Tanto el ambiente comoe
diferentes fenómenos que existen entre la naturaleza y la sociedad. No es posi- genera ción en divers as reunio nes de Naciones
derechos humanosde la tercera
ble preservar al medio natural, sostener y mejorar sus cualidades, si la sociedad nte sano y ecológ icamen te equili brado fue plan-
Unidas. El derecho a un ambie
no se desarrolla, es decir si en ella no se hacen transformaciones sustanciales que y evolucionó posteriormente con
teado por primera vez en Estocolmo, en 1972,
le conduzcan a relaciones más armónicasy favorables con la naturaleza. Porello, York, en 1982. Por su parte el
la adopción dela Carta de la Naturaleza, de Nueva
desarrollo sostenible tiene la bondad de enfatizar en algo que diferentes grupos de la Asamblea General de
derecho al desarrollo se consagra en el mismo seno
sociales han olvidado o no han aprendido.”
Naciones Unidas en 1986.”

94.1. El movimiento del desarrollo sostenible y su impacto en el Derecho “Pero esa génesis programática, en dos ámbitos distint
os, con orígenes y pro-
con el Informe Brutland,
Agrario.” yecciones diferentes, adquiere una fisonomía propia
del desarrollo sostenible.
“El desarrollo sostenible funda un nuevo y profundo movimiento destinado a en 1987, cuando por primera vez se plantea el tema
Río de 1992. Ahí los docu-
facilitar el progreso acelerado de la humanidad. Impacta todala cultura jurídica. El informe Brutland sirvió de base para la Cumbre de
nte como estrategia para el
Permite el renacimiento del Derecho agrario.Es la evolución dela disciplina hacia mentos aprobadosse dirigen a considerar al ambie
deriva de los principiosdel
el mañana. Las perspectivas permiten preverla introducción de cambios trascen- desarrollo, es Jecir, nace el desarrollo sostenible.Ello
,la Agenda XXI, la Conven-
dentales. Su misión se dirige a transformartodoslos diversosinstitutos. Se busca conjunto de la Declaración de Principios de la Cumbre
los Bosques. Posteriormen-
nutrirle de contenidoreal y convertirlos en instrumentos idóneos para el cambio. ción sobre el Cambio Climático, y la Dectaración de
enlas diversas cumbres de
Los nuevosprincipios también parecen abrir posibilidades ciertas para una sólida te el tema ha venido progresando conceptualmente
te y se reitera. Primero
axiología. Su entrada en escena vincula la actividad agraria a las exigencias dela Naciones Unidas. Ahíel desarrollo sostenible está presen
os, en 1993, luego se sucedieron
sociedad del futuro. Porque el desarrollo sostenible es un movimiento concebi- fue la Cumbre de Viena, sobre Derechos Human
da a la Mujer, en 1995,la de
do porta humanidad para enfrentarlos retos del nuevo milenio. Está destinado las de El Cairo, de Población, en 1994,la Beijing, referi
sobre Seguridad Alimen-
a permitir el progreso de las diversas concepciones acrisoladas duranteel siglo Copenhagen, de Desarrollo Social, en 1995, la de Roma,
Climático, en 1997. En todos
taria, en 1996,y finalmentela de Kyoto, de Cambio
de Naciones Unidas hay refe-
313 Ibid. Págs. 23 y 24 esos documentos promulgados por las cumbres
ión de los conceptos sólo po-
314 Ibid. Pág. 24 rencias al contenido del derecho agrario. La evoluc
315 Zeledón Zeledón, Ricardo. Ob.Cit., Págs. 371, 372 y 373-

295
294
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PAR

drá apreciarse en su conjunto peroel impacto en


la disciplina ya ha comenzado organización de la producción con el fin de evitar los daños, la contaminacióny el
a percibirse. Naturalmente también hay corrie
ntes adversas. Principalmente se control de la explotación de los recursos naturales. Porque la empresa no puede
ubican en el área del comercio. Porque se ha prete
ndido restarle protagonismo contaminar, dañar o perjudicar a las demás empresas colindantes. Tampoco a
al desarrollo sostenible en cuanto pudiera consti
tuir un obstáculo para la libre otras ubicadas en la misma zona. Carece de sentido una defensa para protegerse
competencia y el desarrollo comercial. Dentro
de estas complejas influencias, de las otras. Se trata de un proceso ambiental complejo ubicable más allá del
referidas al ambiente, al desarrollo y al comer
cio, deberá definirse el derecho propio fundo. En el caso de las aguas provenientes de ríos y manantiales deben
agrario en el nuevo siglo y el nuevo milenio. Sólo
en la justa comprensión de su ser apropiables solamente en su justa medida. No se as lanzar desperdicio ni
historia y su futuro podrá evolucionar.”
causarles daños. Deben transcurrir limpios para los demás empresarios. Más bien
deben introducirse mejoras y obras para el disfrute de la comunidad.”3"
95. La agricultura sostenible
“Conel desarrollo sostenible también nacela formu “El aspecto multifuncional de la agricultura debe pesponte a En mEpremiento,
lación de una nueva agricul- de la producción agrícola y delos criterios de cultivo. La diversificación se con-
tura. Está llamada a representar la dimensión ambie
ntal del derecho agrario. Es vierte en el mecanismo más importante para cumplir con este fin. Atal efecto de-
la agricultura orgánica, agricultura biológica o
quizá mejor agricultura sosteni- ben reducirse al mínimo los riesgos ambientales y ecológicos. Este es el concepto
ble. Su fin es ejercitarse en armonía con la naturaleza.
No puede ser contamina- de productividad sostenible. Hay dos objetivos paralelos. De una parte se debe
da ni contaminante, Deberá respetarel ciclo biológ
ico. Los bienes destinados a estimular el trabajo agrícola. Ello deberá ocurrir tanto dentro de las empresas
la alimentación deben contribuir a mejorar la salud
y a prolongar la vida de los comofuera de éstas. Fuera a través de la industria familiar,la explotación de la
consumidores. Ha sido definida también como
agricultura multifuncional, pluri- flora la fauna silvestre, la acuacultura, la pesca e incluso las actividades no agrí-
funcional o polifuncional cuando junto a la activi
dad empresarial del ciclo bio- colas como la transformación, la agroindustria y el turismo. El otro SUDES
lógico se desarrollan actividades de conservación
de los recursos naturales. Así dirige a desarrollar la infraestructura con la transferencia de tecnologías ecológi-
la actividad agroambiental se proyecta en mucho
s campos nuevos del mundo camenteracionales. Se trata de los sistemas integrados de podido Spas
económico. Uno deestosesel agroturismo. Pero
a los nuevos conceptos vienen ción a través de procesos biológicos y ecológicos, entre ellos la agrosilvicultura,
unidas nuevas obligaciones. Deberá ser económicam
ente organizada, socialmen- la acuacultura, la pesca en aguas interioresy las empresas zootécnicas. Por esto,
te justa y ecológicamente equilibrada. Esto vale tanto
para los países ricos como la agricultura multifuncional exige la planificación gos [Sargsss de la E
para los pobres. En estos últimosla pobreza no debe
comprometerlos recursos información y educación agraria, así como la conservación para evitarla degrada:
naturales. Porque en ningún caso elsacrificio de
la naturaleza constituye una sa- ción delas tierras, y la incorporación de otras zonas idóneasa la producción.
lida válida. Ni tampocoes válido autorizar prácti
cas o tipos de cultivo contra el
ambiente.”316
“Dossonlostipos de recursos para la producción de alimentos en una agricultu-
“Son, en primer lugar, obligaciones de conservación ra sostenible. En primer lugar los recursos filogenéticos en grave riesgo a causa
.Ello implica un disfrute racio- de su pérdida o su degradación. Por esto se busca estudiarlos, vigilarlos y explo-
nal, económicamente sostenible, para protegerla
tierra, las aguasy el suelo. Se tarlos para el aumento de la producción de alimentos.A tal propósito los recur-
impone la protección para evitar la degradación
y la destrucción. Pero también, sos se deben conservar en colecciones o bancos de plasma germinal. Ello tanto
en segundo lugar, se percibe la necesidad de introd
ucir límites y prohibiciones. para la agricultura y la alimentación como para las otras actividades. Son muy
Tanto para garantizarla planificación y la programaci
ón como para combatir las considerados también los recursos zoogenéticos porquelas razas de los anima-
prácticas antieconómicas o antiambientales. Un típico
ejemplo es el de impedirel les, incluidos los de trabajo, deben ser mejorados.El ganado y muchos otros ani-
uso del fuego para ganar espaciosterritoriales para
la agricultura. Se impone pro- males, destinados al consumo humano, merecen estudios y controles en no.
hibir la quema de los deshechosdela producción
o las plantas del bosque.Estas de genes así comola conservación de semen y embriones, pa PS ela
prácticas dañinas tienden a economizar en el uso
de la mano de obra con grave degradación y dela posible extinción. Para cumplir este propósito a ta a
daño al ambiente. La destrucción provoca la desapa
rición de pequeños hábitat, unapolítica contra las enfermedades, en particular contra las plagas de la agricul-
rompe y contrasta el equilibrio biológico. Junto a
estos dos tipos de obligaciones tura, tanto de los animales como de los vegetales.”> ]
también hay un tercer tipo. Son las obligaciones
de hacer. Van dirigidas hacia la
O
316 Zeledón Zeledón, Ricardo. Ob. Cit., Págs.
383 y 384

296 297
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PEA ll

“Son dos los temas mástratados en la agricultura multifuncional. Uno se refiere “La justicia agraria y ambiental enfrenta los mismos problemasde todoslos po-
al problema dela nutrición sostenible de las plantas. Sobre esto se ha preocupa- deres judiciales, problemas y desafíos genéricos. Es importante tener claridad
do mucho la FAOenlos países pobres. Tiene relación conla pérdida de defensa meridiana sobre ellos porque también frente a estos riesgos pueden sucumbir
de las plantas y la necesidad deutilizar grandes espacios de tierra para produc- los nuevos intentos. Se trata de exigir al Derecho un mayor contacto con el Pue-
ciones también pobres. Es un tipo de producción dependiente de nuevostipos blo. No aislado o a espaldas suyas. Porque el Derecho noes, ni puedeser, el pro-
de fertilizantes para compensar la pobreza de los terrenos. Por eso surge la ne- ducto de un ejercicio intelectual. Es, por el contrario, una vivencia real llamada a
cesidad de nutrir los suelos a través de fuentes orgánicas e inorgánicas para sustituir resolver problemasreales. Estas exigencias se evidencian con la acusada alsis
la falta de minerales y aumentarlos nutrientes. El otro temarefiere a la transición de
del Derecho,y sus consustanciales crisis del Estado y delos Sistemas Judiciales.
la energía rural para mejorarla productividad. Es la búsqueda de una energía llamada
Las objeciones planteadas para subrayarla crisis del Derecho tienen dos pers-
a superarlas atrasadas y antieconómicas. Por ejemplo aquellas derivadas dela leña
pectivas distintas. Por un lado la pérdida del significado dela ley y porel otro la
O los desechosde las cosechas. En tal sentido es necesario el uso de una nueva tec-
indeterminación dela jurisprudencia. En el ámbito agrario y ambiental se encuen-
nología para el desarrollo sostenible a través dela energía eléctrica, mecánica y téc-
tra una situación alarmante. Porque se trata de disciplinas sin normas. En esta
nica. La agricultura plurifuncional es un nuevo tipo de cultura. Pero principalmente
formala agricultura para regirse moderna y adecuadamente debe recurrir a los
constituye una nueva dimensión para el derecho agrario. Porque es una figura donde
principios generales de la materia y noa la legislación. En materiaambiental el
deberá centrar el jurista la atención para las nuevas elaboraciones científicas.”2 contenido dela disciplina es limitadísimo, reducido a documentos internaciona-
les sin normasclaras y vinculantes, por esa razón existe muchoscriterios porque
es un derecho intuido, no concreto ni delimitable.”22
96. La justicia agraria y ambiental

96.1. El rol de la Justicia Agraria y Ambiental como Derecho para la Paz “Estos fenómenos ponen a dudaral ciudadanodela igualdad ante la Ley. El con-
cepto popular de ella es totalmente diferente. Para superar las dificultades el
“Hoy los retos dela Justicia agraria y ambiental tienen orientaciones específicas.
Derecho agrario y ambiental deben concebir un adecuado O de justicia
Por una partese dirigen hacia la protección de derechose intereses de la natura-
donde principalmente se garantice el establecimiento de una igualdad material
leza cada vez más profunda para garantizar la democratización de los sistemas
y no meramente formal. Debe constituir una garantía democrática de seguridad
de administración dejusticia. Pero además coinciden con valores universales di-
para los ciudadanos. De lo contrario caería en los mismos problemas de la justi-
rigidos a la preservación y sobrevivencia de la Humanidad en un planeta capaz
cia tradicional. Por otra parte se acusa a la indeterminacióndela jurisprudencia.
de suministrar alimento a la población sin ser destruido ni degradado. En conse-
La labor judicial no puede orientarse única y exclusivamente a la satisfacción de
cuencia los sistemas judiciales deberán permitir el acceso a la Justicia a todos los
intereses individuales o a la solución de conflictos interpersonales. La solución
grupos y sectores de la sociedad. Generarán opciones claras para garantizarel
de casos, sin una política general, y con base en una legislación desfasada de la
ejercicio plenoy cristalino de sus derechos. Exige necesariamente una apertura
realidad ofrece un producto contradictorio e insatisfactorio. Por esa razón solu-
democrática llamada a dinamizar la manifestación real de los sistemas de admi-
cionesdisímiles para presupuestosfácticos semejantes crea en la ciudadanía una
nistración de justicia satisfaciendo principalmente los intereses de los justicia-
desconfianza enel sistema judicial. La crisis resulta más evidente cuandoel Juez
bles. Se trata de una concepción instrumental para el cumplimiento de finestras-
resulta un mero instrumento del designio de cuerposjurídicos dotadosde solu-
cendentales. Fines vinculados tantoa las particularidades de la materia agraria y
cionessin credibilidad.Si la exégesis es el método del Juzgador para resolver los
ambiental como tambiénal valor de justicia necesariamente impregnado en sus
graves problemas modernos poco sentido tiene el reclamode justicia.”
articulaciones. Si no se incorporan criterios de equidad en este tipo de relaciones
la sobrevivencia del sistema no tiene, porsí solo, un fundamento de cohesión
“Los nuevos horizontes dela justicia agraria y ambiental del Siglo XXI tienen una
susceptible de permitir existir. En este sentido las instancias jurisdiccionales, tan-
evidente discusión. A) Lo agroambiental comosíntesis de la dimensión ambiental
to las del mundojudicial como administrativo, en el ámbito nacional e internacio-
y agraria. B) La modernización procesal consolidando los punaiplos procesales
nal, se convierten en requisito indispensable para garantizar el funcionamiento
meta:a) el principio de la oralidad y sus consustanciales de inmediatez y concen-
de lo agrario y ambiente creciendo y definiéndose en las nuevas dimensiones
tración, b) otorgando más poderesaljuez para la declaratoria de la verdad real,
ofrecidas por el mundo moderno.” 3*

320 Ibid. Pág. 386


322 Ibid.
321 Zeledón Zeledón, Ricardo. Ob.Cit., Págs. 452 y 453
323 Ibid. Pág. 454

298
Fredy Enrique Escobar Cárdenas KART el

y, 0) la creación de un sistema de gratuidadjudicial a través de defensores públi- sobre la función de Estado en el desarrollo social y económico. Esto significó la
cos en el ámbito agrario y de fiscales ambientales en lo ecológico. C) La moderni- transición de un Estado con visión desarrollista, que predominó en América Lati-
zación procesal con figuras orientadas a la paz social: la mediación, conciliación na a partir de la décadas de los sesenta, hacia un Estado Gendarme,responsable
y el arbitraje. D) La modernización de los sistemas administrativos. E) La nueva únicamente de velar por el buen funcionamiento del mercado. Esta transición
dimensión internacional para la solución de conflictos.” significó asumir las recomendaciones de las agencias financieras internaciona-
les, expresadas en el “Consenso de Washington”, conocido comoajuste estruc-
tural, las cuales incluyen entre otras la privatización de las empresasestatales,
97. Criminalización de los conflictos agrarios en Guatemala.?* liberalización del comercio internacional, fomento de la inversión extranjera y
“Guatemala es una sociedad que depende en gran medida de la producción agrí- desprotección arancelaria de productos. El impacto de estos cambios en el tema
cola, y por su ubicación geográfica, altura y composición geológica, configura agrario significó la desaparición de instancias estatales de apoyo a los pequeños
una riqueza natural que requiere ser protegida. Por esta razón,la tierra ha sido productores: Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESA); Dirección Gene-
y es fuente de conflictos entre las distintas clases y grupos sociales, así como ral de Servicios Pecuarios (DIGESEPE); el Instituto Nacional de Transformación
también entre éstos y la autoridad instituida. Muchos de los conflictos que se Agraria (INTA); y el Banco Nacional de Desarrollo (BANDESA). La finalización de
generan alrededor de la tierra, .ya sea por su posesión o porlas relaciones de la política de otorgartierras a los campesinos que carecían de ella y la eliminación
producción agrícola, tienen implícita la violencia. La autoridad central, conocida del acompañamiento conservicios técnicosy facilidad para adquirir créditos, sig-
como Estado en su forma moderna, ha generado mecanismosde intervención nificó profundizar el abandono del Estado, de los campesinossin tierra y de los
con la finalidad de imponer una decisión frente a los provocadores del conflicto, dueños de pequeñas parcelas, sometidos a una economía de subsistencia.”
utilizando muchasvecesla violencia para imponersu decisión.”
“A lo anterior se agrega que durante el período 1985-1996se inicia tambiénla de-
Continúa diciendo el citado autor: “ La descripción que se realiza sobre las dis- limitación de áreas protegidas, con las cuales se pretende conservarel ambien-
tintas formas de posesión de la tierra en el transcurso del tiempo, así como tam- te natural. Estas políticas ambientales definieron la Biósfera Maya como reserva
bién la descripción general de los conflictos agrarios más sobresalientes en cada natural, delimitación de parques nacionales, biotopos y Zonas de Uso Múltiple,
etapa histórica, tiene como finalidad exponer los problemas estructurales que en las que se prohíbe legalizar tierras. La preservación del ambiente se convierte
afectan la resolución profunda de la conflictividad agraria; y cómola utilización en una variable importante para el desarrollo sostenible, que a la vez sea inclu-
exclusiva de la violencia estatal ha servido de mecanismo para preservar intere- yente. “El bosque natural de Guatemala era de 3.8 millones de hectáreas,y el
ses arraigados históricamente. La exposición histórica de la conflictividad agraria ritmo de disminución anual del bosque es de alrededor de 82,000 hectáreas, lo
resulta ineludible si se pretende explicar la importancia que tienen los Acuerdos cual aritméticamente nos sugiere que en unos 46 años podría ser absorbido todo
de Paz para modificar, en parte y dentro del esquemadel capitalismo moderno, el bosque natural, esto ocurriría en la década del 2040. El proceso de transición
las estructuras agrarias arcaicas que todavía prevalecen en nuestra sociedad. A democrática se fortaleció con los Acuerdos de Paz (AP), mediante los cuales se
pesar de esta importancia, la criminalización de los conflictos sociales continúa logró una solución política en 1996 al Conflicto Armado Interno. Los AP incluyen
siendo una constante, pues el cumplimiento de tales acuerdos está relegado a una agenda básica para la solución de la problemática agraria dentro del esque-
un segundo plano.” ma capitalista moderno; es decir, garantizar la propiedad privada y relaciones
obrero-patronales dentro de estándares mínimos; e incorporar algunas delas
En el presente caso, sin que eso signifique restarle importancia a la forma en que reivindicaciones históricas del movimiento campesino y poblaciones indígenas
el citado autor aborda el tema, pues cuestiones de espacio, solo desarrollo lo que sobre su derechoa la tierra, deterioradas aún más durante el Conflicto Armado
hace referencia a nuestra época actual, a saber: Interno.”

97.1. Conflictos agrarios y transición democrática.3 “Los AP parten del reconocimiento de que “la resolución de la problemática
agraria y el desarrollo rural son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a
“La transición democrática, iniciada con una nueva Constitución en 1986 y elec-
la situación de la mayoría de la población que viven en el medio rural, y que es la
cionessin fraudes electorales, coincidió con un cambio de visión internacional
más afectada porla pobreza, la pobreza extrema,las inequidadesy la debilidad
de las instituciones estatales. La transformación de la estructura de la tenencia
324 Ramírez García, Luis Rodolfo. Seguridad y Justicia: Pilares de la democracia. Págs. 129 y 130
325 Ibid. Págs. 154 y ss. y el uso dela tierra debe tener como objetivo la incorporación de la población

300 301
PIURA EE
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

rural al desarrollo económico,social y político, a fin de que la tierra constituya especial el de Poblaciones Desarraigadas -las cuales sufrieron desplazamientos
para quienesla trabajan, la base de su estabilidad económica, fundamento de su durante el conflicto armado,y queiniciarían reclamo de sustierras que se vieron
progresivo bienestar social y garantía de su libertad e igualdad”. Y agrega que “la forzadas a abandonar, y en segundo lugar el Acuerdo Sobre Derechos de los
resolución dela situación agraria es un proceso complejo que abarca múltiples Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo;
aspectosdela vida rural, desde la modernización y las modalidades de produc- y el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria”.
ción y cultivo, hasta la protección del ambiente, pasando porla seguridad de la
propiedad, la adecuadautilización dela tierra y del trabajo, la protección laboral “Comopuedeapreciarseencuadr
s
y una distribución más equitativa de los recursos y beneficios del desarrollo.” dificación delos tipos penales busca ampliar la criminalización de las conducta
s. En primer lugar se
Bajo estoscriterios, los AP proponen un programa amplio para resolverla pro- que afecten en forma violenta la posesión de los inmueble
se
blemática del agro: accesoa la tierra y recursos productivos a través de creación incrementan las penas privativas de libertad y las multas; en segundo lugar
ión delictiva (Minister io Pú-
de fondosdetierras, fomentar la organización campesina parafacilitar el acceso obliga a las autoridades responsables de la persecuc
s
ala comercialización, información, tecnología, capacitación y crédito entre otros, blico, Policía y Judicatura) a iniciar de inmediato la expulsión de los supuesto
derechos sobre los inmueble s; en
facilitar los mecanismosdetitulación de tierras, creación dela jurisdicción agra- usurpadores, sin verificar si los mismos tienen
n, es decir
ría y ambiental, protección de tierras comunales, ejidales y municipales, catastro tercer lugar, se amplían los motivos de criminalización de la ocupació
ar
sobrela propiedad para la seguridadjurídica, distribución e impuesto detierras se incluye, por ejemplo, acciones tendientes a ejercer presión para reivindic
ociosas, protección laboral a los trabajadores del campo,fácilitar el acceso la derechos laborales. Esta modificación legislativa es pues una de las estrategias
coyun-
tierra y el trabajo a las mujeres campesinas, protección del ambiente y creación para mantener el statu quo de la posesión dela tierra, en el contexto de la
los AP. Mientras algunos campesin os habían
de mecanismos administrativos que favorezcan la resolución de conflictos a tra- tura histórica de implementación de
acceso a la tierra, por las condicio nes de re-
vés de la mediación y conciliación.” estado imposibilitados de reclamar
al retomar del
presión duranteel conflicto armado interno, otros comprobaron,
subrayado
«(...) De esta manera, para el tema que nos ocupa,lo agrario, resulta que una de exilio, que sus tierras habían sido ocupadas por otras personas.” (El
las deficiencias más sobresalientes del cumplimiento de los AP esla ausencia de es mío)
unalegislación agraria y ambiental, que pueda, desde una perspectiva distinta a
la vetusta legislación civil, herencia de la ReformaLiberal de finales del Siglo XIX,
proponer unsistema de gestión judicial de la conflictividad agraria y ambiental.
Existe, como producto de los AP,la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), con-
formada pordos unidades: Subsecretaría de Resolución de Conflictos Agrarios; y
la Subsecretaría de Política Agraria. Su naturaleza es únicamente dentro del ám-
bito del poderejecutivo. La SAA tiene como objetivosla definición y conducción
de estrategias quefaciliten la resolución de conflictos derivados de la propiedad,
posesión o tenencia dela tierra, mediante el diálogo y la negociación; así como
facilitar los procedimientos de diseño y construcción dela Política Agraria Nacio-
nal, que permita la atención integral del ámbito agrario. A pesar de los avances
logradosconla creación de la SAA,la conflictividad agraria, al no tener una con-
tención en el ámbito judicial especializado en materia agraria y ambiental, por
su naturaleza de tutelar derecho, en el período de implementación de los AP
adquiere un punto de apoyo importante en la criminalización de los conflictos.
Esto es que, frente a la movilización social para la búsqueda de reivindicaciones
del derechoa la tierra, en la cual se contemplen medidas de hecho comola toma
de tierras, los campesinos no pueden ser objeto de persecución criminal porel
delito de usurpación. Esta figura delictiva fue modificada en 1996, mediante re-
formas introducidas al Código Penal, precisamente antes de la firma del Acuerdo
Definitivo de Cese al Fuego, cuando se inicia la implementación de los AP, en

302
Fredy Enrique Escobar Cárdenas
PEN

Artículo 256.- Comete usurpación . Co- c) Cuando a los poseedores o propie-


quien, medianteviolencia, engaño, mete delito de usurpación quien, tarios del inmueble, sus trabajadores,
abuso de confianza o clandestina- con fines de apoderamiento o de empleados o dependientes,se les
mente, confines de apoderamiento aprovechamiento ilícitos, despojare vede el acceso al inmueble o fueren
o de aprovechamientoilícito, despo- o pretendiere despojar a otro de expulsados del mismo por los usur-
jare o pretendiere despojar a otro la posesión o tenencia de un bien padores o tuvieren que abandonarlo
de la posesión o tenencia de un bien inmueble o un derechoreal cons- por cualquier tipo de intimidación
inmueble o de un derecho real cons- tituido sobre el mismo, o quien, que estos ejercieren en su contra;
tituido sobre el mismo, ya sea inva- ilícitamente, con cualquier propósito,
diendo el inmueble, manteniéndose invada u ocupe un bien inmueble. d) Cuandoel hechoselleve a cabo
en él o expulsando a sus ocupantes. mediante hostigamiento, desorden,
La permanencia en el inmueble violencia, engaño, abuso de confian-
El responsable de usurpación constituye flagrancia en este delito. za, clandestinidad o intimidación;
será sancionado con prisión La Policía, el Ministerio Público o
de seis mesesa tres años. el Juez, están obligados a impedir e) Cuando se cause cualquier tipo
quelos hechos punibles continúen de daño o perjuicio al inmueble,
causando consecuencias ulteriores, sus cultivos, instalaciones, caminos
ordenándose o procediéndose según de acceso o recursos naturales.
corresponda,al inmediato desalojo.
Las penas señaladas en este artícu-
El responsable de usurpa- lo o en el anterior, segúnel caso,
ción será sancionado con pri- se aplicarán también a quienes
sión de uno a tres años. instiguen, propongan, fuercen o
induzcan a otros a cometereste
delito o cooperen en suplanifica-
ción, preparación o ejecución.
Artículo 25
refiere el artículo anterior se come- seis añosde prisión, cuando en algu-
tierensin violencia, la sanción será de no delos supuestos a que se refiere 4 Esos a LS
multa de cien a dos mil quetzales. el artículo anterior, concurra cualquie- Artículo 258.- Q Artículo 258.- Quien con fines de
ra de las circunstancias siguientes: deramiento o aprovechamientoilíci- apoderamiento o aprovechamiento
to, de todo o parte de un inmueble, ilícito, de todo o parte de un inmue-
a) Queel hecho selleve a cabo alterare los términos y linderos de los ble, alterare los términosy linderos
por más de cinco personas; Pueblos o heredades o cualquier cla- de los pueblos o heredades o cual-
se de señales destinadasa fijar los lí quier clase de señales destinadas a
b) Cuandoel o los usurpado- mites de predios contiguos, será san- fijar los límites de predios contiguos,
res se mantengan en el inmue- cionado conprisión de seis meses a será sancionado conprisión de uno a
ble por másde tres días; dos años,si le hecho se efectuare con dos años,si el hecho se efectuare con
violencia, o con multa de cien a un mil violencia, y con prisión de seis meses
quetzales, sino mediare violencia. a un año, si no mediareviolencia.

304 305
Fredy Enrique Escobar Cárdenas PUNA

PERTURBACIÓN DE LA POSESIÓN PERTURBACIÓN DE LA POSESIÓN de la naturaleza, y una racionalidad productiva fundada en los potenciales de los
ecosistemas y de las culturas. Lo anterior implica la revisión de los métodos peda-
Artículo 259.- Quien, sin estar com- Artículo 259.- Quien, sin estar
gógicos, no sólo en función de las condicionessociales de acceso a la enseñanza de
prendido enlos tres artículos ante- comprendido en lostresartícu-
las relaciones de dominación queejercen a través de la transmisión de sistemas de
riores perturbare, con violencia,la los anteriores perturbare con
conocimiento y de saberes, sino también de los nuevos paradigmas conceptuales
posesión o tenencia de un inmue- violencia la posesión o tenencia
y los valores que animanla reconstrucción del mundo,en la perspectiva de la com-
ble, será sancionado con multa de de un inmueble, será sancionado
plejidad y de la sustentabilidad. La educación ambiental se inscribe en esta transi-
doscientos a dos mil quetzales. con prisión de uno a tres años.
ción histórica que va del cuestionamiento de los modelos sociales dominantes(el
neoliberalismo económico, el socialismo real) hacia la emergencia de una nueva
sociedad, orientada porlos valores de la democracia y los principios del ambienta-
USURPACIÓN DE AGUAS USURPACIÓN DE AGUAS lismo. Esto plantea la necesidad de revisar críticamente el funcionamiento de los
Artículo 260.- Quien, con fines de Artículo 260.- Quien, con fines de sistemas educativos, así como los métodosy prácticas de la pedagogía.”
apoderamiento, de aprovechamiento apoderamiento, de aprovechamien-
ilícito o de perjudicar a otro, repre- to ilícito o de perjudicar a otros, La pedagogía debe respondera los retos que le plantea la emergencia de los para-
sare, desviare o detuviere las aguas, represare, desviare o detuviere las digmas de la complejidad, que han venido a problernatizarlas bases del conocimien-
destruyere, total o parcialmente re- aguas, destruye, total o parcialmen- to dela “ciencia normal”, y el fraccionamiento del saber en camposdisciplinarios
presas, canales, acequias o cualquier te, represas, canales, acequias o confinados,llevados porla necesidad de analizar y objetivar el mundo real para su
otro medio de retención o conduc- cualquier otro medio de retención aprehensión cognoscitiva, por su voluntad de dominary controlara la naturaleza y
ción de las mismaso, de cualquier o conducción de las mismas o, de a la sociedad a travésdela ciencia, y de dareficacia instrumentala la transformación
otra manera estorbare o impidiere los cualquier otra manera estorbare o de los recursos. La perspectiva ambiental del conocimiento abre vías para entender
derechos de un tercero sobre dichas impidiere los derechos de un tercero la articulación de los diferentes procesos y esferas de racionalidad que constituyen
aguas, será sancionado conprisión sobre dichas aguas, será sancionado lo real concreto sobre lo cual actuamosenla vida cotidiana, y que afectan las con-
de tres mesesa dos años y multa con prisión de uno a tres años y una diciones de existencia de los pueblos y de la sociedad en su conjunto. La educación
de doscientos a dos mil quetzales. multa de mil a cinco mil quetzales. ambiental fomenta nuevas actitudes en los sujetos sociales y nuevos criterios de
tomade decisiones de los gobiernos, guiados porlos principios de sustentabilidad
ecológica y diversidad cultural, intemalizándolos en la racionalidad económica y en
98. La Pedagogía del ambiente.** la planificación del desarrollo. Ello implica educar para formar un pensamiento crí-
tico, creativo y prospectivo, capaz de analizar las complejas relaciones entre proce-
98.1. El ambiente de la pedagogía
sos naturales y sociales, para actuar en el ambiente con una perspectiva global, pero
“La problemática ambiental, como síntomadela crisis de la civilización de la mo- diferenciada porlas diversas condiciones naturales y culturales que lo definen.”
dernidad, plantea la necesidad de generar una conciencia sobre sus causas y sus
vías de resolución. Ello pasa por un proceso educativo que va, desde la formulación “La cuestión ambiental plantea una visión renovada del saber, que lleva implíci-
de nuevas cosmovisiones e imaginarios colectivos, hasta la formación de nuevas to un nuevosistema de valores. Esta ética ambiental no sólo está amalgamada
capacidades técnicas y profesionales; desde la reorientación de los valores que con los contenidos positivos del saber, sino que tiene efectos pedagógicos en la
guían el comportamiento de los hombres hacia la naturaleza, hastala elaboración construcción del conocimiento a través de un proceso departicipación social, y
de nuevasteorías sobre las relaciones ambientales de producción y reproducción en la transmisión de este saber en la formación de nuevas mentalidades, mora-
social, y la construcción de nuevosestilos de desarrollo. La Pedagogía,ciencia de la lidades y habilidades.(...) El ambientalismo emerge en un proceso de emanci-
educación, ha debido refundarse y reorientarse ante el cuestionamiento que abre pación ciudadana y de cambio social, con un reclamo de participación popular
la crisis ambiental sobre las ciencias constituidas y el conocimiento disciplinario, en la toma de decisiones y en la autogestión de sus condiciones de vida y de
pero también para producir y difundir los nuevos saberes y conocimientos que producción, cuestionandola regulación y control social a través de las formas
habrán de permitir la construcción de una nueva organización social respetuosa corporativas de podery la planificación centralizado del estado. Estas demandas
de democratización en el manejo de los recursos se vuelca también hacia la ges-
326 Leff Enrique. Ecología y Educación Ambiental. Págs.176 y ss. tión de los servicios educativos.”

306 307
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

98.2. La pedagogía del ambiente


“La educación ambiental conlleva una nueva pedagogía, que surge de la necesi-
dad de orientarla educación dentro del contextosocial y en la realidad ecológica
y cultural dondese sitúan los sujetos y actores del proceso educativo. Por una
parte, ello implica la formación de conciencias, saberes y responsabilidades que
se van moldeandoa partir de la experiencia concreta con el medio físico y social,
y buscar desde allí soluciones a los problemas ambientales locales; ello viene a
cuestionarla tendencia a adoptar concepciones homogéneasde la realidad, imi-
BIBLIOGRAFÍA
tando y aplicando modelos científicos, tecnológicos y sociales generados en los
países del norte para la solución de los problemas ambientales de los países del
sur. Una pedagogía del ambiente implica enseñanzas que se derivan de las prác-
ticas concretas que se desarrollan en el medio. Sin embargo, esto no debe condu-
cir hacia un empirismo y un pragmatismoa ultranza,sino a valorizar la necesaria
relación entre teoría y praxis para fundamentarla reconstrucción de la realidad.
La crisis ambiental está induciendo transformaciones entre procesos ecológicos,
económicos, sociales y culturales, pero también desde los diferentes intereses
políticos que movilizan la reconstrucción del sabery la reapropiación del ambien-
te. Ello promueve cambios en los contenidos de la enseñanza, en las relaciones Academia de Ciencias de la U.R.S.S. Instituto de Economía. Manual de Economía
sociales de producción de conocimientos y en las prácticas sociales de transmi- Política. Traducido al español por Wenceslao Roces. Segunda Edición, Editorial
sión de saberes, que constituyen el objeto y el campopráctico de la pedagogía.” Grijalbo S. A. México, D. F. 1958

“La pedagogía del ambiente implica tomar al ambiente en su contexto físico, Alvarenga, Ivo P. Temas de Derecho Agrario y Reforma Agraria. Primera Edición,
biológico, cultural y social, como una fuente de aprendizaje, como una forma EDUCA, Centroamérica,1977.
de concretarlas teorías en la práctica a partir de las especificidades del medio.
Empero, el saber ambiental no es un conocimiento que se extrae dela realidad Ávila Roxana. Pariendo pobres. ARMAR EDITORES. Ciudad de Guatemala, mayo
empírica. Es un proyecto de revisión y reconstrucción del mundoa través de es- de 2010
trategias conceptuales y políticas que parten deprincipios y fundamentos de una
racionalidad ambiental que han sido desterrados y marginados por los paradig- Baqueiro Rojas, Edgard. Introducción al Derecho Ecológico. Editorial OXFORD,
mas dominantes de la ciencia, como impurezas del conocimiento y extemalida- octava reimpresión, junio de 2007, México.
des del proceso de desarrollo. La inscripción de los principios de esta nueva ra-
cionalidad en la construcción de un nuevo saber y en los procesos de aprendizaje, Bárcenas Chávez, Hilario. Derecho Agrario y el Juicio de Amparo. McGRAW-HILL/
vinculados a una concepción de la realidad como sistemas complejos integrados INTERAMERICANAEDITORES,S.A. de C. V. México, Diciembre de 1999.
por procesosdiferenciados de orden natural y cultural, son materia de una peda-
gogía ambiental. Ello lleva a intenalizar los principios y valores ambientales en Basambrio Iglesias, Carlos, Et. Al. Seguridad y Justicia: Pilares de la Democracia,
los contenidos, enfoques y prácticas del proceso educativo. MAGNA TERRA EDITORES.Guatemala. Septiembre-diciembre, 2009.

Benítez, Dimitri. Reforma Agraria “Integral” Derecho Agrario y Ambiental para la


Justicia y la Paz; Derecho Cooperativo. Editorial Nojib'sa. Primera Edición 2003.
Guatemala.

Brett, Roddy. Movimiento social, etnicidad y democratización en Guatemala.


1985-1996. F8G editores. Guatemala enero de 2006.

308 309
NN loo eN
Fredy Enríque Escobar Cárdenas

Cambranes, J.C. 500 años de lucha porla tierra. Primera edición. Editorial CHO- Martínez Solórzano, Edna Rossana. Apuntes de Derecho Ambiental. Primera reim-
SAMAJ. Guatemala, febrero 2004. presión de la Tercera edición, febrero de 2010. EDICIONES MAYTÉ. Guatemala.

Cardoza y Aragón, Luis. Guatemala las líneas de su mano. Fondo de Cultura Eco- Medina Cervantes, José Ramón. Derecho Agrario. Editorial HARLA. México 1987.
nes
nómica. México 1965. Segunda edición (colección popular).
Mendieta y Núñez, Lucio. Introducción al Estudio del Derecho Agrario. Editorial
Castañeda Salguero, César. Lucha porla tierra, Retornados y Medio Ambiente en Porrúa,S.A. Tercera Edición, México, 1975.
Huehuetenango. Guatemala. FLACSO,1998.
Morett Sánchez, Jesús Carlos. Reforma Agraria: Del Latifundismo al Neoliberalis-
Castañeda, Paz, Mario Vinicio. Reforma Agraria, Derecho Agrario. Legislación, co- mo. Primera Edición. Editorial Plaza Valdés, S.A. de C.V. México 2003.
mentariosy selección de Ensayos. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
de San Carlos de Guatemala. Editorial Oscar de León Castillo. Guatemala, agosto Muñoz López, Aldo Saúl. Curso Básico de Derecho Agrario, Doctrina,legislación
de 1979. y jurisprudencia. Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V.,
México septiembre 2009.
Centro de investigación y documentación centroamericana. Violencia y contra-
violencia. Desarrollo Histórico de la Violencia Institucional en Guatemala. Edito- Navarro Femández, José A. Introducción al Derecho Agrario. Ed. Tirant lo Blanch.
rial Universitaria. Guatemala, 1980. Valencia, España, 2010.

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC-. Propuesta de Re- Paz y Paz, Laura Hurtado. Dinámicas Agrarias y Reproducción Campesina en la
forma Integral. Guatemala, junio de 2007. Globalización: El caso de Alta Verapaz. 1970-2007. F8«G editores. Primera edición,
2008, Guatemala.
Escobar Cárdenas, Fredy Enrique. Compilaciones de Derecho Penal, Parte Espe-
Cial. MAGNA TERRA, EDITORES.Primera Edición, Julio de 2010. Palma Murga, Gustavo.Et. al. Procesos agrarios desde el Siglo XVI a los Acuerdos
de Paz. FLACSO-GUATEMALA, MINUGUA, CONTIERRA. MAGNA TERRA EDITO-
Escobar Medrano, Edgar y González Camargo, Edna. Historia de la Cultura de RES. Guatemala. el año es 2203
Guatemala. Tercera Edición, aumentada y corregida, enero de 1994. Cooperativa
de Servicios varios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos Rivas, David M. y Roldán Úrsula. Paz y Tierra. Modelos de Desarrollo Agrario en
de Guatemala, C.A. Guatemala. Editorial CATARATA. Madrid, 2001.

González Navarro, Gerardo N. Derecho Agrario. Tercera reimpresión, Editorial Zeledón Zeledón, Ricardo. Derecho Agrario Contemporáneo. Editorial Juruá. Lis-
OSFORD. México, marzo de 2008. boa, 2010.

Revistas
Grúber, Georg. Tierras y Territorio Indígenas en Guatemala. FLACSO-GUATEMA-
LA, MINUGUA, CONTIERRA. MAGNA TERRA EDTIORIES, Guatemala 2003. Coordinación de ONG y Cooperativas -CONGCOOP- y Coordinadora Nacional de
Organizaciones Campesinas -CNOC- FONTIERRAS:El modelo de mercadoy el ac-
López Morán, Rolando. Derecho Agrario. Guatemala 2001. ceso a la tierra en Guatemala. Balance y perspectivas. MagnaTerra editores, S. A.
Guatemala, septiembre de 2002.
Martínez Peláez, Severo. La Patria del Criollo. Ensayo de interpretación dela rea-
lidad colonial guatemalteca. Editorial Fondo de Cultura Económica. Edición espe-
cial para la República de Guatemala. México 2001.

310 311
Fredy Enrique Escobar Cárdenas

Leyes.
Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89
Acuerdo Gubernativo número 307-97 PRO-TIERRA.
Acuerdo Gubernativo número 452-97 CONTIERRA.
Código de salud
Código Municipal
Compendio de propuestas de ley para la solución de la problemática
agraria en
Guatemala. CNP- TIERRA y CONGCOOP.Analista redactor principa
l y compilador:
Otto Peralta. Guaternala, Julio de 2005.
Constitución Política de la República de Guatemala
El Código Penal.
Ley de Expropiación
Ley de Fondode Tierras.
Ley de Parcelamientos Urbanos Decreto número 1427

Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente


Ley de Titulación Supletoria Decreto número 49-79
Ley de Transformación Agraria.
Ley del Medio Ambiente. Ley No. 1333 del 27 de Abril de 1992. Editorial U.P.S.r.s
.l.
La Paz, Bolivia, julio 2007.
Ley Forestal Decreto número 101-96
Ley general de Descentralización
Reglamento orgánico interno del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
Zonasde desarrollo agrario Dto. 60-70

Páginas electrónicas.
http://www.antecedentes.neVantecedentes-derecho-agrario.
html 27-12-2010 9:41
http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo 01/02/2011 8:41
http:/Jes.wikipedia.org/wiki/Socialismo_del_siglo_XXI 01/02/2
011 9:51
http://www.yerbaytetucangua.com.ar/articufartículo2.pdf 10-03-2
011 21:07
http://www.sectorproductivo.com.py/agricolafinstitucional/24-man
ual-de-cooperati-
vas-agricolas 18:51
http://www.movimientos.org/cloc/docs_cloc_1con.php3?key=
7 4/02/2011 12:28

312

También podría gustarte