Está en la página 1de 32

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Zacapa


Facultad de Ciencias Jurídicas Y Sociales

Derecho Constitucional Guatemalteco

III Semestre

Sección “A”

Helen Marta María Cabrera Castillo


Carné: 2150-16-9663

Licda. Karen León Marroquín

Tema: Órganos Extrapoder y


Corte Suprema de Justicia

Zacapa, 27 de mayo del 2017


Introducción
Guatemala es un país lleno de aspiraciones, metas y esperanzas, sin embargo,
también está lleno de frustraciones y obstáculos, que no permiten alcanzar el tan
anhelado desarrollo integral, y esto demanda inevitablemente contar con
instituciones públicas: fuertes, capaces, ágiles, transparentes, democráticas y
legítimas, a fin de ser canales efectivos de prestación de bienes y servicios.

Por ello, existe en nuestro país Órganos Extrapoder que coadyuvan como tal en el
mantenimiento del Estado Democrático de Derecho. Fungen como frenos, para
evitar el establecimiento de un poder desmedido de los tres típicos organismos de
la nación.
Además, es fundamental contar con una Corte Suprema de Justicia encargada de
velar por el funcionamiento de lo jurisdiccional y administrativo del Estado. Dentro
del orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de
forma jerárquica. Esto significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede
ser revisada por uno superior.
Órganos Extrapoder del Estado de Guatemala
Son organismos ajenos a los tres típicos poderes del Estado, coadyuvan como tal
en el mantenimiento del Estado Democrático de Derecho. Los hay de distintas
materias y funciones, sin embargo, poseen características que les unen, tales como
su autonomía, lo cual les habilita para ejercer sus ocupaciones de manera
independiente.

Fueron creados de manera posterior al Texto Supremo de 1985, uno a uno, se


incorporaron al trabajo para prestar sus servicios a las exigencias de la población,
exigencias de distinta índole.

Además de esto, fungen como frenos, para evitar el establecimiento de un poder


desmedido de los tres típicos organismos de la nación.
Los Órganos Extrapoder, son:

Ministerio Público
(MP)

Tribunal Supremo Procuraduría


Geneal de la
Electoral (TSE) Nación (PGN)

Órganos
Extrapoder

Corte De Procuraduría de
Constitucionalida los Derechos
d Humanos

Contraloría
General de
Cuentas
I. El Ministerio Público (MP)
Según la Carta Magna, este órgano no es más que: una institución auxiliar de la
administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines
principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, lo cual está
descrito en la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 251.
Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.

Según su Ley Orgánica decreto 40-94 del Congreso de la República, el MP es: una
institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la
investigación de los delitos de acción pública; además velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país.

En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la realización de la


justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de
legalidad, en los términos que la ley establece.

El MP es dirigido por el Fiscal General de la República, quien es abogado colegiado


y posee las mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
dura 4 años en el cargo y puede ser removido por causa justificada de parte del
Presidente de la República.
El decreto 40-94 en su artículo 2 establece las siguientes funciones:

 Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante


los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes
de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales;
 Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que
establece el Código Procesal Penal;
 Dirigir a la policía y además cuerpos de seguridad del Estado en la
investigación de hechos delictivos;
 Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos,
efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia; y
 Ahora bien, como punto quinto podríamos agregar (sin pretender tergiversar
los mandatos legislativos):
 El estricto apoyo y vigilancia a los demás organismos del Estado con el fin
evitar la corrupción política, tráfico de influencias u otros daños al patrimonio
y a la integridad moral del país.

Su fundamento Constitucional lo encontramos en el artículo 251, el cual fue


reformado por el artículo 33 de las Reformas Constitucionales, publicadas en Diario
Oficial números 70, del 24 de noviembre de 1993; 77, del 3 de diciembre de 1993;
80, del 8 de diciembre de 1993.
Principios

El de unidad, desde luego que


El de autonomía funcional, El de legalidad, puesto que ‘su
es una institución u órgano
que implica que en el ejercicio organización y funcionamiento
administrativo, integrado por
de sus funciones no está se regirá por su ley orgánica’,
diversos funcionarios que
subordinado a autoridad según lo dice el mismo artículo
realizan cometidos
alguna. 251 de la Constitución.
institucionales.

Fiscal General de la Nación


El jefe del Ministerio Público será el Fiscal General de la Nación y le corresponde el
ejercicio de la acción penal pública. Deberá ser abogado colegiado y tener las
mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La Fiscal General de turno, es la Licenciada Thelma Esperanza Aldana Hernández.
Nombramiento
Será nombrado por el Presidente de la República de una nómina de seis candidatos
propuesta por una comisión de postulación, integrada por:

 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside;


 Los Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias
Jurídicas y Sociales de las Universidades de Guatemala (actualmente 9);
 El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala; y
 El Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.
Para la elección de candidatos se requiere el voto de por lo menos las dos terceras
partes de los miembros de la Comisión de Postulación.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la
integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
El Fiscal General de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones
(iniciando el 17 de mayo del año en que es electo y terminando el 16 de mayo del
cuarto año) y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados
de la Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la República podrá removerlo por
causa justificada debidamente establecida.
Ley Orgánica del Ministerio Público

Artículo 9. Integración. El Ministerio Público está integrado por los órganos


siguientes:
1) El Fiscal General de la República.
2) El Consejo del Ministerio Público.
3) Los Fiscales de Distrito y Fiscales de Sección.
4) Los Agentes Fiscales.
5) Los Auxiliares Fiscales.

Artículo 15. Sustitución. En caso de renuncia, remoción, impedimento,


suspensión, falta o ausencia temporal del Fiscal General de la República, este será
sustituido por el que designe el Consejo del Ministerio Público entre los fiscales de
distrito. En caso de remoción o renuncia la sustitución será hasta que se realice el
nombramiento del nuevo Fiscal General, quien completará el período.
Artículo 54. Presupuesto. El proyecto de presupuesto del Ministerio Público, se
enviara anualmente al Ejecutivo para su conocimiento y al Congreso de la República
para su aprobación en integración al Presupuesto General de la Nación. La
ejecución del presupuesto estará sujeta a los controles y fiscalización de los órganos
correspondientes del Estado, conforme lo establece el artículo 237 de la
Constitución Política de la República. Sus acuerdos globales de erogación serán
firmados por el Fiscal General de la República y el Tesorero del Ministerio Público.

Artículo 55. Franquicias. El Ministerio Público tendrá franquicia en los correos y


telégrafos nacionales y utilizará papel común en sus escritos, informes y
dictámenes. Las copias certificadas y testimonios de escrituras públicas que solicite
se expedirán igualmente en papel simple.

Artículo 56. Fondos propios. El Ministerio Público cuenta con fondos privativos.
La parte que sea condenada en costas dentro del proceso penal deberá hacerlas
efectivas conforme arancel y su producto ingresará al Ministerio Público para ser
aprovechado en gastos generales de la institución; así como los comisos en dinero,
moneda nacional o extranjera, incautados en los operativos, cateos y registros que
realice la institución en acciones relacionadas con la narcoactividad. Con estos
fondos se formará una partida especial.
II. La Procuraduría General de la Nación (PGN)
Conocido popularmente con “el abogado del Estado”. De manera más estricta
podemos concebirlo como: el órgano que tiene a su cargo la función de asesoría y
consultoría de los órganos y entidades estatales, es decir, representa al gobierno
del Estado, funge como persona individual o jurídica con el propósito de alegar los
intereses del Estado en sus procesos judiciales o jurídicos; además de ello podemos
atribuirle la responsabilidad de defender y proteger a las personas que no poseen
ninguna ayuda inmediata en situaciones peligrosas, tales como niños, ancianos o
incluso adultos en circunstancias de trata de personas, por ejemplo.
Organización y funcionamiento
Se rigen por la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

La PGN Es dirigida por el Procurador General de la Nación, quien es abogado


colegiado y posee las mimas calidades que un magistrado de la Corte Suprema de
Justicia, dura cuatro años en sus cargos adoptando las mismas preeminencias y e
inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La actual Procuradora General de la Nación es la Doctora Maria Eugenia Villagran


De Leon.
Dentro de sus funciones podemos mencionar:
 Representar a la Nación en todos los juicios en que fuere parte;
 Proteger el patrimonio nacional e intereses del Estado;
 Resolver consultas administrativas internas y de otras instituciones de
gobierno;
 Dirigir toda clase de consultas promovidas por cualquier institución del
Estado; y
 Representar a menores e incapaces ante cualquier tribunal de justicia,
cuando no tienen representación.
Fundamento Constitucional

Lo encontramos en el artículo 252 de la Carta Magna; el cual fue reformado por el


artículo 34 de las Reformas Constitucionales, publicadas en Diario Oficial números
70, del 24 de noviembre de 1993; 77, del 3 de diciembre de 1993; 80, del 8 de
diciembre de 1993.
Organización

 Procurador General de la Nación


 Asesoría del Despacho
 Secretaría Privada
 Delegaciones Regionales
 Secretaría General
 Archivo General
 Departamento de Recursos Humanos
 Clínica Médica
 Departamento de Comunicación Social
 Unidad de Auditoría Interna
 Sección de Consultoría
 Secretaría-Jefatura
 Abogados Asesores
 Sección de Procuraduría
 Asesoría Jefatura
 Abogacía del Estado Área de Asuntos Constitucionales
 Abogacía del Estado Área Civil y Económico-Coactivo
 Abogacía del Estado Área de lo Contencioso-Administrativo
 Abogacía del Estado Área Laboral
 Abogacía del Estado Área Penal
 Unidad de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales
 Unidad de Ancianidad y Personas Discapacitadas
 Unidad de Medio Ambiente
 Unidad de Protección de los Derechos de la Mujer y la Familia
 Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia
 Unidad de Psicología
 Unidad de Trabajo Social
 Dirección Administrativa
 Biblioteca
 Departamento de Informática
 Mantenimiento
 Transporte y Logística
 Servicios Generales
 Almacén
 Compras
 Dirección Financiera
 Contabilidad
 Presupuesto
 Tesorería
 Inventarios
III. La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
Es la entidad estatal extra poder, comisionada por el Congreso de la República de
Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos
en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, convenios y tratados suscritos y ratificados por el país
sobre dicha materia. La Procuraduría de los Derechos Humanos, es dirigida por su
más alto funcionario quien es el Procurador de los Derechos Humanos.
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) es una de las tres instituciones
que fueron incluidas en la Constitución de 1985, las otras dos son la Corte de
Constitucionalidad (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Procurador de los Derechos Humanos

El actual Procurador de los Derechos Humanos es el Dr. Jorge De León Duque,


quien a su vez es hijo del ex Presidente de la República y ex Procurador de los
Derechos Humanos, el jurista, Ramiro de León Carpio.

Nombramiento

En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el Pleno del


Congreso para un período prorrogable de cinco años. Necesita como mínimo dos
tercios del total de votos, en una sesión especialmente convocada para ese efecto.
Es electo de una terna de candidatos propuesta por la Comisión de Derechos
Humanos del Congreso, en un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de
dicho listado.
Revocatoria y Cesación
Con el voto favorable de dos terceras partes del total de diputados, el Congreso de
la República puede cesar en sus funciones al Procurador y declarar vacante el cargo
por diferentes causas:

Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la Constitución


y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República
y del Procurador de los Derechos Humanos.
 Participación material o intelectual comprobada, en actividades de política
partidista.
 Por renuncia.
 Por muerte o incapacidad sobreviviente.
 Ausencia inmotivada del territorio nacional por más de 30 días consecutivos.
 Por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por la Ley de la Comisión
de Derechos Humanos del Congreso.
 Por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso.
Como funciones podemos reconocer:

 Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa


gubernamental, en materia de Derechos Humanos;
 Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los
intereses de las personas;
 Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier
persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos;
 Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un
comportamiento administrativo objetado; y
 Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los
derechos constitucionales.

Su fundamento Constitucional está estipulado en los artículos 273, 274 y 275 del
Texto Supremo.

Organización
La Procuraduría de los Derechos Humanos se organiza de acuerdo a la Ley de la
Comisión de los Derechos Humanos y conforme a su política interina, esto es de la
siguiente manera:

 Comisión de los Derechos Humanos


 Procurador de los Derechos Humanos
 Defensoría del Adulto Mayor
 Defensoría del Recluso
 Defensoría de la Mujer
 Defensoría del Trabajador
 Defensoría de la Discapacidad
 Defensoría de la Niñez
 Defensoría de la Juventud
 Defensoría de la Población Migrante
 Defensoría de la Población Indígena
 Defensoría de la Diversidad Sexual
 Auxiliaturas
IV. La Contraloría General de Cuentas (CGC)
Es una entidad o institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras
de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los Organismos
del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de
cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.
También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y
cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos
públicos.
Contralor General de Cuentas

Es el jefe de la Contraloría General de Cuentas y máxima autoridad de la institución.


Es elegido por el Congreso de la República con el voto favorable de las dos terceras
partes que conforman el hemiciclo. El Contralor cumple con las atribuciones que le
otorga la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica de la Contraloría
General de Cuentas, Decreto Legislativo 31-2002.
El actual Contralor General es el Lic. Carlos Enrique Mencos Morales, quien lleva
como carrera su segundo mandato.
Algunas de las funciones de la CGC son:

 Ser el órgano rector de control gubernamental. Las disposiciones, políticas y


procedimientos que dicte en el ámbito de su competencia, son de
observancia y cumplimiento obligatorio para los organismos, instituciones,
entidades y demás personas a que se refiere el artículo 2 de la Ley Orgánica;
 Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras-
administrativas a través de la práctica de auditorías con enfoque integral a
los organismos, instituciones, entidades y demás personas a que se refiere
el artículo 2 de esta Ley, emitiendo el informe sobre lo examinado de acuerdo
con las normas de auditoría generalmente aceptadas y de auditoría
gubernamental vigentes;
 Normar el control interno institucional y la gestión de las unidades de
auditoría interna, proponiendo las medidas que contribuyan a mejorar la
eficiencia y eficacia de las mismas, incluyendo las características que deben
reunir los integrantes de dichas unidades;
 Evaluar los resultados de la gestión de los organismos, instituciones,
entidades y personas a que se refiere el artículo 2 de la Ley Orgánica, bajo
los criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y
equidad; y
 Auditar, emitir dictamen y rendir informe de los estados financieros, ejecución
y liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, y
los de las entidades autónomas y descentralizadas, enviando los informes
correspondientes al Congreso de la República, dentro del plazo
constitucional.
Su base Constitucional

Está localizada en los artículos 232, 233, 234, 235 y 236; los cuales fueron
reformados por los artículos 27 y 28 de las Reformas Constitucionales,
respectivamente, publicadas en Diario Oficial números 70, del 24 de noviembre de
1993; 77, del 3 de diciembre de 1993; 80, del 8 de diciembre de 1993.

Organización
La Contraloría General de Cuentas se organiza de la siguiente manera:
Autoridades Superiores

 Contralor General de Cuentas.


 Subcontralor de Probidad...
 Subcontralor de Calidad de Gasto Público.
Direcciones (Directores)

 Dirección de Auditoría Gubernamental.


 Dirección de Auditoría a Municipalidades
 Dirección de Fideicomisos
 Dirección de Asesoría Técnica.
 Dirección de Asuntos Jurídicos.
 Dirección de Administración.
 Dirección de Finanzas.
 Dirección de Auditoría Interna.
 Dirección de Recursos Humanos.
 Dirección de Infraestructura Pública.
 Dirección de Probidad.
 Dirección de Calidad de Gasto Público.
Elección
El Contralor General de Cuentas es electo para un período de cuatro años (es decir,
que inicia el 13 de octubre del año de su nombramiento y finaliza en las misma fecha
pero del cuarto año), por el Congreso de la República de Guatemala, por mayoría
absoluta de diputados que conformen dicho Organismo. Sólo podrá ser removido
por el Congreso de la República de Guatemala en los casos de negligencia, delito
y falta de idoneidad. Rinde informe de su gestión al Congreso de la República, cada
vez que sea requerido y de oficio dos veces al año. Gozará de iguales inmunidades
que los Magistrados de la Corte de Apelaciones. En ningún caso el Contralor
General de Cuentas puede ser reelecto.
El Congreso de la República hace la elección de una nómina de seis candidatos
propuestos por una Comisión de Postulación integrada por un:

 Un Representante de los Rectores de las Universidades de Guatemala,


quien la preside;
 Los Decanos de las Facultades que incluyan la carrera de Contaduría Pública
y Auditoría de cada universidad del país; y
 Un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General
del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y
Administradores de Empresas, y por la Asamblea General del Colegio de
Contadores Públicos y Auditores.
Para la elección de candidatos se requiere el voto de por lo menos las dos terceras
partes de los miembros de dicha Comisión. En las votaciones, tanto para integrar la
Comisión de Postulación como para la integración de la nómina de candidatos, no
se acepta ninguna representación.
Requisitos

Debe ser mayor de No tener juicio pendiente


cuarenta años en materia de cuentas

Contador
Guatemalteco Público y
Auditor

Reconocida Estar en el goce de No tener juicio


honorabilidad y sus derechos pendiente en materia
prestigio profesional ciudadanos de cuentas

Facultades
El Contralor General de Cuentas tiene la facultad de nombrar y remover a los
funcionarios y empleados de las distintas dependencias de la Contraloría y para
nombrar interventores en los asuntos de competencia, todo ellos conforme a la Ley
de Servicio Civil.
V. La Corte de Constitucionalidad (CC)
Conocida oficialmente como La Honorable Corte de Constitucionalidad de la
República de Guatemala, es el máximo tribunal permanente de jurisdicción privativa,
cuya función esencial es la defensa del orden constitucional. Además, actúa como
Tribunal Extraordinario de Amparo.

La Corte de Constitucionalidad actúa como tribunal colegiado independiente de los


demás Organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le establece la
Constitución Política de la República, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad y demás leyes constitucionales. La independencia económica es
garantizada con un porcentaje de los ingresos que correspondan al Organismo
Judicial.
Integración

Según el artículo 269 de la Constitución, la Corte de Constitucionalidad se integra


con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo
suplente.

Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema


de Justicia, el Congreso de la República, el Presidente o el Vicepresidente de la
República, el número de sus integrantes se elevará a siete, escogiéndose

los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes. Los magistrados
durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la siguiente forma:

 Un Magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia;


 Un Magistrado por el Pleno del Congreso de la República de Guatemala;
 Un Magistrado por el Presidente de la República de Guatemala,
Vicepresidente de la República de Guatemala en Consejo de Ministros;
 Un Magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de
San Carlos de Guatemala; y
 Un Magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.
Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente,
ante el Congreso de la República de Guatemala.

Cuenta con un presidente, cargo que desempeñan los mismos magistrados titulares
en forma rotativa, empezando por el de mayor edad, continúa en forma descendente
y lo ocupa por un año.

La actual presidenta es la Licda. Gloria Patricia Porras Escobar, elegida por el


Presidente de la República en Consejo de Ministros.
Sus funciones básicas son:

 Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes


o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de
inconstitucionalidad;
 Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo
en las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la
República de Guatemala, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la
República de Guatemala y el Vicepresidente de la República de Guatemala;
 Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de
los tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de
amparo de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se
ampliará con dos vocales en la forma prevista en el artículo 268 de la
Constitución;
 Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes
objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en
casación, o en los casos contemplados por la Ley de la Materia;
 Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y
proyectos de ley, a solicitud de cualquiera de los Organismos del Estado;

Su fundamento Constitucional es posible localizarlo en los artículos 268, 269, 270,


271 y 272.

Función y Organización
La Corte de Constitucionalidad al igual que el Organismo Judicial, tiene dos
funciones que son:
Función judicial

Unidad de
Secretaría Secciones Penal,
Presidencia Magistraturas
General Laboral o Familia
Gaceta y
Jurisprudencia
Función administrativa

Auditoría Interna Dirección Dirección


Financiera Administrativa

Unidad de Dirección de Unidad de


Informática Recursos Humanos Servicios
Generales

Unidad de Unidad de
Seguridad Información
Pública

Presupuesto

De conformidad con el artículo 186 de la Constitución, es atribución de la Corte de


Constitucionalidad formular su propio presupuesto; y con base en la disposición
contenida en el artículo 268 de la Constitución, se le asignará una cantidad no
menor del cinco por ciento del mínimo del dos por ciento del presupuesto de
ingresos del Estado que correspondan al Organismo Judicial, cantidad que deberá
entregarse a la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad cada mes en forma
proporcional y anticipada por el órgano que corresponda.
Son fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad los derivados de la
administración de justicia constitucional y a ella corresponde su administración e
inversión. Las multas que se impongan con motivo de la aplicación de esta ley
ingresarán a los fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad.
VI. El Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Esta institución es la Máxima Autoridad en Materia Electora y tiene la facultad de
realizar la convocatoria a elecciones para el cargo de Presidente de la República y
Vicepresidente de la República, para los cargos de Diputados al Congreso de la
República y al Parlamento Centroamericano (a partir de elecciones generales de
2015), que será cada cuatro años, y consulta popular según el artículo 173 de la
Constitución y la Ley Constitucional Electoral. También debe organizarlas
adecuadamente para transparentar los votos que emitan la ciudadanía. Sin
embargo, si no lo hiciere el Congreso de la República está facultado para hacerlo.

La Constitución y la Ley Electoral asignan al Tribunal Supremo Electoral, Registro


de Ciudadanos y a otros de sus órganos, ejercer con exclusiva independencia
funcional la jurisdicción electoral, es decir la potestad de administrar justicia en
materia electoral. Es decir, además de organizar las elecciones y supervisar la
actividad de las organizaciones políticas, aplica la ley a casos concretos y resuelve
controversias en el ámbito electoral, actuando en segunda instancia, cuando conoce
las resoluciones del Registro de Ciudadanos, las cuales están sujetas a su revisión,
presentando un recurso de nulidad.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), está compuesto por 5 magistrados titulares y


5 magistrados suplentes, elegidos por el órgano legislador del país con el voto
favorable de las dos terceras partes que lo conforman. Su Magistrado Presidente
es el Dr. Rudy Marlon Pineda Ramírez.
Sus funciones esenciales son:

 Velar por el fiel cumplimiento de la Constitución, Leyes y Disposiciones que


garanticen el derecho de organización y participación política de los
ciudadanos;
 Integrar la institución encargada de emitir el documento único de
identificación personal;
 Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la
validez de las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las
mismas y adjudicar los cargos de elección popular, notificando a los
ciudadanos la declaración de su elección;
 Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro de
Ciudadanos elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o de consulta;
 Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre
organizaciones políticas y procesos electorales, así como dictar las
disposiciones destinadas a hacer efectivas tales normas.
Fundamento Constitucional

De manera enfocada, está escrito en el artículo 223 de nuestro Ley Suprema.


Además, este órgano extra-poder, posee su propia ley constitucional y su respectivo
reglamento.

Composición
El Tribunal Supremo Electoral está integrado con:

5 5
magistrados magistrados
titulares suplentes

Quienes son electos por el Congreso de la República con el voto favorable de las
dos terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de cuarenta
candidatos propuesta por la Comisión de Postulación. Duran en sus funciones seis
años tomando posesión el 20 de marzo del año de elección y terminando el 19 de
marzo del sexto año.
Presidente del Tribunal Supremo Electoral
El Presidente del Tribunal Supremo Electoral es el funcionario de más alta jerarquía
en dicha institución y actuará conforme las atribuciones que le delegue la Ley
Electoral y de Partidos Políticos.
Elección
El Tribunal Supremo Electoral, elige a su Presidente y establece el orden que
corresponda a los Magistrados Vocales, en la primera sesión que celebre después
de su elección.
Ausencia y Vacante
En el caso de ausencia temporal o definitiva del Presidente, es sustituido, en su
orden, por los respectivos Magistrados Vocales.
Magistrados del Tribunal Supremo Electoral
El Tribunal Supremo Electoral está conformado por 5 Magistrados Propietarios y 5
Magistrados Suplentes. Los Magistrados Propietarios serán designados en un
orden hecho en la primera sesión del Tribunal Supremo Electoral.
Calidades
Los miembros del Tribunal Supremo Electoral deben tener las mismas calidades
que corresponden a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; gozarán de
las mismas inmunidades y prerrogativas que aquellos y estarán sujetos a iguales
responsabilidades. Podrán ser reelectos. Los miembros propietarios del Tribunal
Supremo Electoral no podrán ejercer su profesión, prohibición que no afecta a los
miembros suplentes, salvo asuntos referentes a materia electoral. Ellos no podrán
ser asesores de ninguna institución.
Elección
Serán electos por el Congreso de la República de Guatemala con el voto favorable
de las dos terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de cuarenta
candidatos propuesta por la Comisión de Postulación.
Organización
Dependencias Administrativas

 Departamento de Contabilidad.
Órganos Electorales
a) El Registro de Ciudadanos;
b) Las Juntas Electorales Departamentales;
c) Las Juntas Electorales Municipales;
d) Las Juntas Receptoras de Votos.
Sesiones
El Tribunal Supremo Electoral desarrolla sus funciones en forma permanente y,
además, celebra sesión cuantas veces sea necesario. En forma extraordinaria, se
reúne cuando sea convocado por el Presidente o por la mayoría de los Magistrados.
Presupuesto
Corresponde al Tribunal Supremo Electoral una asignación no menor del medio por
ciento (0.5%) del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado para
cubrir sus gastos de su funcionamiento y de los procesos electorales. El año en que
se celebren procesos electorales o procedimientos consultivos, la asignación
indicada se aumentará en la cantidad que sea necesaria para satisfacer los egresos
inherentes al proceso de elecciones, conforme la estimación que apruebe y
justifique previamente el Tribunal Supremo Electoral.
La cantidad descrita en el párrafo anterior deberá ser incorporada al Presupuesto
General de Ingresos del Estado y entregada al Tribunal un mes antes de la
convocatoria de dichos procesos electorales o procedimiento consultivo. Si
transcurrido el plazo, el Tribunal Supremo Electoral no contara con dichos fondos,
deberá tomar las medidas de emergencia necesarias para que el proceso electoral
respectivo se lleve a cabo, tales como contratar préstamos con los Bancos del
sistema con garantía de futuras asignaciones presupuestales, o bien ayudas
directas del exterior que no comprometan las finanzas del Estado, ni la
independencia y funcionalidad del Tribunal.
Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia está integrada por 13 Magistrados (Art. 214 CPRG),
quienes son electos por el Congreso de la República de Guatemala para un período
de cinco años. Los magistrados son electos entre los abogados que llenan los
requisitos establecidos en la ley, propuestos de una nómina de veintiséis
candidatos, por la Comisión de Postulación conformada por honorables abogados
quienes son funcionarios de diferentes Instituciones, (Arts. 208 y 215 CPRG).

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia eligen entre ellos al Presidente,


quien permanece en el cargo por un año. El Presidente del Organismo Judicial es
también Presidente de la Corte Suprema de Justicia, cuya autoridad se extiende a
todos los juzgados y tribunales del país.

En la Corte Suprema de Justicia se tramitan y resuelven los recursos de casación


que se plantean contra las resoluciones de las Salas de Apelaciones, así como las
acciones de amparo en Primera Instancia y exhibición personal, son los Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia quienes tienen a su cargo el estudio y resolución
de dichos recursos y otras funciones.
Corte de Apelaciones de Guatemala
La Corte de Apelaciones, también conocida como Tribunales o Cortes de
Apelaciones, es un conjunto determinado de los tribunales colegiados de segunda
instancia pertenecientes al Organismo Judicial, cuya jurisdicción se extiende a todo
el país, para el ejercicio de sus facultades judiciales dentro de los procesos
establecidos por la Constitución Política de la República y demás leyes que los
facultan para dicha función, como lo hace la Ley del Organismo Judicial, Dto. 2-89
del Congreso de la República, en su artículo 58.1 Cada sala o corte de apelación
está compuesta por un número determinado de jueces llamados Magistrados,
dentro de los cuales uno actúa como su Presidente.
Recurso de Apelación
El recurso de apelación es un medio de impugnación a través del cual se busca que
un tribunal superior enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior.
Dentro del orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de
forma jerárquica. Esto significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede
ser revisada por uno superior. Cuando un juez o tribunal emite una resolución
judicial, es posible que alguna de las partes implicadas no esté de acuerdo con la
decisión. En este caso, habitualmente, la parte puede usar la apelación, a través de
la cual se recurre a un órgano jurisdiccional superior para que revise el auto
judicial o la sentencia y, si estima que tiene defectos, la corrija en consecuencia.
El equivalente en el orden administrativo suele denominarse recurso de alzada, que
es la forma en que se solicita al funcionario superior que revise la decisión de un
subordinado y que se contrapone al recurso de reposición o reconsideración, que
se dirige al mismo funcionario que dictó la resolución.
Cuando una sentencia jurisdiccional no admite ningún recurso, o ha terminado el
plazo para presentarlos, se denomina sentencia firme.
Presidencia de las Salas de la Corte de Apelaciones
Según el artículo 89 de la Ley del Organismo Judicial, los presidentes de salas y
tribunales colegiados son la autoridad superior del tribunal; supervisarán el trámite
de todos los asuntos, sustanciándolos hasta dejarlos en estado de resolverlos. Los
presidentes mantendrán el orden en el tribunal y cuando se celebre vista o audiencia
pública dictará las disposiciones que crean convenientes, debiendo proceder contra
cualquier persona que desobedezca o las perturbe.
Elección y nombramiento
Según el artículo 87 de la Ley del Organismo Judicial, el Presidente de dicha sala o
tribunal será electo y nombrado por la Corte Suprema de Justicia y dicha elección
sucederá dentro de los Tres Magistrados Propietarios nombrados a la sala.
Sustitución
Según el artículo 91 de la Ley del Organismo Judicial, en ausencia o por
impedimento del presidente de un tribunal colegiado, hará sus veces el magistrado
que le siga en orden numérico.
Magistrados de la Corte de Apelaciones
La Corte de Apelaciones está conformada por 90 Magistrados Propietarios y 60
Magistrados Suplentes, distribuidos en 30 salas de la Corte de Apelaciones.
Requisitos
Según el artículo 217 de la Constitución, Para ser magistrado de la Corte de
Apelaciones, se requiere, además de los requisitos señalados en el artículo 207, se
requiere lo siguiente:

 Ser mayor de treinta y cinco años;


 Haber sido Juez de Primera Instancia o haber ejercido por más de cinco años
la profesión de Abogado.
Elección
Los Magistrados Titulares a que se refiere este artículo serán electos por el
Congreso de la República de Guatemala, de una nómina que contenga el doble del
número (actualmente una nómina de 180 candidatos a dichos cargos) a elegir
propuesta por una Comisión de Postulación intregrada por:

 Un Representante de los Rectores de las Universidades de Guatemala, quien


la preside;
 Los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales
de cada Universidad de Guatemala;
 Un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; y
 Un número equivalente de miembros electos por los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia.
La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes
de los miembros de la Comisión. En las votaciones tanto para integrar la Comisión
de Postulación como para la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará
ninguna representación.
Impedimentos
Según el artículo 90 de la Ley del Organismo Judicial, Por ausencia temporal de un
Magistrado Propietario se llamará a uno de los suplentes. En caso de muerte o
impedimento absoluto o de renuncia del Magistrado Propietario, el Congreso de la
República elegirá a la persona que deba sustituirlo para completar el periodo
constitucional, conforme el procedimiento establecido en el artículo 217 de la
Constitución.
Residencia
Según el artículo 92 de la Ley del Organismo Judicial, los Magistrados tienen la
obligación de residir en el lugar donde tenga su sede el tribunal al cual pertenezcan
y de donde no podrán ausentarse los días hábiles, sin previo permiso del Presidente
del Organismo Judicial, salvo por razones de servicio. El incumplimiento de este
artículo será considerado falta grave.
Sala o Tribunales de la Corte de Apelaciones
Según el artículo 218 de la Constitución y el artículo 86 de la Ley del Organismo
Judicial, la Corte de Apelaciones se integrará con el número de salas que determine
la Corte Suprema de Justicia, así como también serán determinadas sus sedes y
jurisdicción por dicha institución.
Actualmente la Corte de Apelaciones se encuentra conformada por 30 salas o
tribunales, las cuales están dispuestas según lo decidido por la Corte Suprema de
Justicia. Las salas o tribunales de la Corte de Apelaciones son las siguientes:

No. de
N° Sala o Tribunal
Integrantes

01 Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados

02 Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados

03 Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados

04 Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados

05 Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados

06 Sala Sexta de Apelaciones del Ramo Penal 05 Magistrados


07 Sala Regional Mixta de Apelaciones de Jalapa 05 Magistrados

08 Sala Regional Mixta de Apelaciones de Zacapa 05 Magistrados

Sala Regional Mixta de Apelaciones de Antigua


09 05 Magistrados
Guatemala, Sacatepéquez

10 Sala Regional Mixta de Apelaciones de Retalhuleu 05 Magistrados

Sala Regional Mixta de Apelaciones de Cobán, Alta


11 05 Magistrados
Verapaz

12 Sala Regional Mixta de Apelaciones de Huehuetenango 05 Magistrados

13 Sala Regional Mixta de Apelaciones de Petén 05 Magistrados

Sala Regional Mixta de Apelaciones de Coatepeque,


14 05 Magistrados
Quetzaltenango

15 Sala Primera de Apelaciones del Ramo Civil 05 Magistrados

16 Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Civil 05 Magistrados

17 Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Civil 05 Magistrados

18 Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Civil 05 Magistrados

19 Sala de Apelaciones de Familia 05 Magistrados


20 Sala Primera de Apelaciones de Trabajo 05 Magistrados

21 Sala Segunda de Apelaciones de Trabajo 05 Magistrados

22 Sala Tercera de Apelaciones de Trabajo 05 Magistrados

23 Sala Cuarta de Apelaciones de Trabajo 05 Magistrados

Sala Primera de Apelaciones de lo Contencioso


24 05 Magistrados
Administrativo

Sala Segunda de Apelaciones de lo Contencioso


25 05 Magistrados
Administrativo

Sala Tercera de Apelaciones de lo Contencioso


26 05 Magistrados
Administrativo

Sala Cuarta de Apelaciones de lo Contencioso


27 05 Magistrados
Administrativo

Sala Quinta de Apelaciones de lo Contencioso


28 05 Magistrados
Administrativo

Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de


29 05 Magistrados
Jurisdicción

30 Sala de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia 05 Magistrados

** Salas no especificadas 60 Magistrados


Organización
La Corte de Apelaciones en el Área Jurisdiccional del Organismo Judicial se
conforma con las siguientes salas

 Corte de Apelaciones
 Salas Penales
 Salas Civiles
 Salas Regionales Mixtas o Mixtos Departamentales
 Sala de Familia
 Salas de Trabajo y Previsión Social
 Sala de la Niñez y de la Adolescencia
 Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de
Jurisdicción
 Salas de lo Contencioso-Administrativo

Juzgados de Primera Instancia de Guatemala


Los Juzgados de Primera Instancia son tribunales pertenecientes al Organismo
Judicial, dichos tribunales tienen como principal objetivo conocer los casos, hechos
o procesos judiciales, así como delictivos en primera instancia, es decir, después
de los Juzgados de Paz o Juzgados Menores, cuando se han requerido o de mayor
importancia.
Los Juzgados de Primera Instancia al igual que la Corte Suprema de Justicia y
la Corte de Apelaciones, ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de la
República de Guatemala como tribunales de primera instancia y lo hace conforme
los procesos establecidos dentro de la Constitución Política de la República de
Guatemala y las demás leyes que los facultan para dicha función, como lo hace la
Ley del Organismo Judicial, Dto. 2-89 del Congreso de la República de Guatemala,
en su artículo 95.
La Corte Suprema de Justicia determinará la sede y distrito que corresponde a cada
tribunal de primera instancia y a sus jueces, así como los hace con los demás
tribunales, todo esto está descrito en el artículo 94 de la Ley del Organismo Judicial.
Actualmente en toda la República hay un total de 218 juzgados.
Organización
Los Tribunales de Primera Instancia se organizarán disponga la Corte Suprema de
Justicia, actualmente es de la siguiente forma:

 Juzgados de Primera Instancia


 Salas de Ejecución Penal
 Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente
 Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente y Juzgado Delito fiscal
 Juzgados de Primera Instancia Civil
 Tribunales de Sentencia y Juzgados de Instancia Mixtos
Departamentales
 Juzgados de Familia
 Juzgados de Trabajo y Previsión Social
 Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal y Juzgados de Control de
Ejecución de Medidas
 Juzgados de Primera Instancia de Cuentas
 Juzgados de Primera Instancia de lo Económico Coactivo
Conclusión
Es importante conocer los Órganos Extrapoder del Estado de Guatemala, entre los
cuales se puede mencionar: La Corte de Constitucionalidad que es el máximo
tribunal en materia constitucional; El Ministerio Público, dirigido por el Fiscal
General de la Nación, ejercita la acción penal con exclusividad y dirige la
investigación penal; El Procurador General de la Nación es el representante y
asesor jurídico del Estado; El Procurador de los Derechos Humanos es el delegado
del Congreso de la República y su función es promover y velar por el respeto y
defensa de los derechos humanos; El Tribunal Supremo Electoral tiene la facultad
de Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez
de las elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar
los cargos de elección popular, notificando a los ciudadanos la declaración de su
elección; y la Contraloría General de Cuentas que es una entidad con funciones
fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de
los Organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y
autónomas.

En la Corte Suprema de Justicia se tramitan y resuelven los recursos de casación


que se plantean contra las resoluciones de las Salas de Apelaciones, así como las
acciones de amparo en Primera Instancia y exhibición personal. Son los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia quienes tienen a su cargo el estudio y
resolución de dichos recursos.
E-grafía
http://usacsigloxxii.blogspot.com/2016/10/organos-extrapoder-del-estado-de.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_Público_(Guatemala)
https://es.wikipedia.org/wiki/Procuradur%C3%ADa_General_de_la_Naci%C3%B3
n_(Guatemala)
www.pdh.org.gt/articulo/procurador-de-los-ddhh/funciones-y-atribuciones.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Contralor%C3%ADa_General_de_Cuentas_de_la_Re
p%C3%BAblica_de_Guatemala
https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Constitucionalidad_de_Guatemala
www.tse.org.gt/
www.oj.gob.gt/index.php/corte-suprema-de-justicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_de_Apelaciones_de_Guatemala
https://es.wikipedia.org/wiki/Juzgados_de_Primera_Instancia_de_Guatemala

También podría gustarte