Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO PICKING Y PACKING

En este tema se describe que el almacenamiento es una parte esencial de la


infraestructura de cualquier empresa dentro del campo de la logística para este
proceso explicaremos las diferentes formas que permiten seleccionar la mercancía
extrayendo unidades o conjuntos empacados que se va a despachar y las formas de
empaque y embalaje que cada producto debe tener en la cantidad requerida en la
presentación que el cliente lo necesite. Logrando así buena productividad para una
empresa y satisfacción al cliente 

PICKING: Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de


una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. Actualmente existe la
tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo
amerita. El picking, puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y
mixtos. 

PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el


momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e
inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la
presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas
de abastecimiento logístico y de distribución. 

Estanterías de Paletización 

Una estantería de paletización es una estructura metálica diseñada para almacenar


mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un pallet. Están compuestas por
puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros
horizontales que conforman niveles de carga. Disponen de una capacidad de carga
muy considerable en cuanto a peso y volumen. 

Tipos De Estanterías De Paletización 

Las estanterías de paletización pueden ser: 

Convencional: Es el sistema más utilizado. Se monta en cuerpos dobles de estantería


con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular de estanterías y
pasillos. La anchura de los pasillos está en función del elemento de manutención
utilizado: apilador, carretilla elevadora. 

Bases móviles: Las diferentes baterías de estanterías se desplazan por unos carriles


permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y descarga. Mayor
aprovechamiento del espacio para almacenaje. 

Compacta: Permiten el almacenaje por acumulación de pallets. Cada estantería


puede acoger varios pallets en profundidad. Los pallets se apoyan en raíles laterales y
son empujados mediante la propia carretilla de carga y descarga 

Dinámica: Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de los pallets presentan una
pequeña inclinación y están dotados de rodillos de forma que los pallets se desplazan
a través de la estantería por gravedad. La carga y la descarga se efectúan por los
extremos opuestos de la estantería. 

Automatizada: Dispone de un sistema automatizado de carga y descarga de pallets,


normalmente un transelevador en cada pasillo. Permite optimizar tanto la altura de
almacenamiento como la capacidad de almacenamiento en planta ya que reduce de
manera drástica la anchura de los pasillos. 

Autoportante: Es una variante de estantería automatizada en la que la propia


estructura de la estantería sirve como soporte de los cerramientos y la cubierta del
edificio. 

También podría gustarte