Está en la página 1de 8

Autoevaluación y retroalimentación del aprendizaje

1. Diga qué se entiende por escuela o corriente científica.


Se entiende como una escuela que investigó en forma sistemática el trabajo
humano y la aplicación al estudio de operaciones, en diversas áreas de una
organización, el método científico.

2. Enunciar las principales aportaciones de Charles Babbage.


 Creo el aparato mecánico de calculo que permitió generar la primera
computadora.
 Fue el autor del libro Economía en la maquinaria y la manufactura
 Propuso la división de la producción en procesos
 Estableció la técnica de costos por proceso
 Aplicó el método científico al estudio del trabajo “Recolección de datos bajo
riguroso registro.”

3. Reseñe las principales aportaciones de Henry R. Towne.


Propuso que la administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la
productividad de la fabricas se reporte para formar la teoría de la ciencia
administrativa.

En una de sus obras afirma que “lo que un departamento gana, otro lo puede
perder”. Propone que se reparta 50% de utilidad entre empresa y trabajador
previo descuento general de gastos de administración y ventas, sólo en los
departamentos que generen ganancia.

4. ¿Qué observó Taylor en la Midvale Steele Co. en relación con la forma de


trabajo?
 No existía ningún sistema efectivo de trabajo
 No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo
 Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por
conocimiento científico
 Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus
habilidades y aptitudes

5. Mencione las principales obras publicadas por Taylor.


Shop Management (Administración del taller, en 1903), Principios
de administración científica (1911) y The Testimony Before the Special House
Committee (1912)

6. Explique las principales aportaciones de F. Taylor

También llamado “padre del movimiento científico”, investigó de forma


sistemática el trabajo del humano y aplico el estudio de las operaciones fabriles,
sobre todo en el área de producción, el método científico. Tales estudios los
realizó a través de la observación de los métodos utilizados por los operarios, de
tales observaciones obtuvo mejores procedimientos y formas de trabajar.
También se percata de la universalidad de la administración.

Sintetizando, se puede decir que elaboró un método para estudiar los tiempos y
movimientos del trabajo, base de sus principios de dirección operativa.

7. Especifique los principios de dirección de operaciones que propuso Taylor.

 Selección científica y preparación del operario.

 Establecimiento de cuotas de producción.

 Proporcionar incentivos salariales.

 Planificación centralizada.

 Integración del obrero al proceso.

 Supervisión líneo-funcional de la producción.

 Principio de función.

 Principio de excepción.

8. ¿Qué propuso Taylor en relación con la planificación del trabajo?


La planificación debe llevarse a cabo solo por ingenieros altamente capacitado
para calcular con precisión matemática las dimensiones y requisitos que debe
tener el producto o subproducto del proceso. La planificación debía de separarse
de la operación y constituirse en una unidad independiente bajo la
responsabilidad de técnicos altamente calificados.

9. Defina qué es un estándar de producción respecto a tiempos y calidad del


producto.

10. Analice y evalúe las aportaciones de Taylor.


Considero que su enfoque hacia los trabajadores fue negativo, ya que les da
menos participación dentro de la organización, subestimando su creatividad, y
en cierta forma reduciéndolos a la condición de maquinas, ya que toda la tarea,
en su sistema, es planeada por la dirección.

11. Describa las reacciones al abuso de las aplicaciones del sistema taylorista.
En su abuso este sistema contribuye a que aumente la importancia de los
sistemas mecánicos y no humanos.
12. Relate algunas críticas hechas al sistema de Taylor.
 Separo al obrero del trabajo creativo y lo relego al papel de apéndice de
máquina.

 Contribución a que aumente la importancia de los sistemas mecánicos y no a los


humanos

 Abusó del término “ciencia”, pues llegó a denominar a algunas tareas: “la
ciencia de cargar lingotes”, “la ciencia de poner ladrillos”, etc.

13. Cite algunas aplicaciones actuales que se basan en las teorías de Taylor.
• Banda transportadora en la línea de producción automotriz, idea que tomó de
Sears Roebuck and Co., con lo cual optimizó la producción en serie a tal grado que
en 1913 ya había alcanzado un volumen de 800 unidades diarias.

• Estableció el salario mínimo por día y por hora, y jornada laboral de ocho horas,
mientras que la práctica común era que los obreros trabajasen entre 10 y 12 horas
por jornada.

• Fue el primero en lograr el desarrollo integral, tanto vertical como horizontal.


Verticalmente, al producir desde la materia prima hasta el artículo final;
horizontalmente, desde la manufactura hasta la distribución.
• Creó un método revolucionario de comercialización, semejante al que ahora se
conoce como autofinanciamiento.

• Repartió entre sus colaboradores una parte de las acciones de la empresa, bajo la
premisa de que incrementar los ingresos de sus trabajadores los haría clientes de sus
productos. Para esa época el número de sus empleados ascendía ya a 150 000

14. Recuerde las aportaciones de los esposos Gilbreth.

Desarrolló estudios de micro movimientos con base en therblig's, así como un


código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso del trabajo.
Demostró la gran importancia del uso de las estadísticas en la administración
para lograr la mejora continua del método del trabajo, que en la década de los
ochenta se presenta como una idea nueva.
Definió tanto la importancia de considerar el elemento humano en la planeación
del trabajo y en la determinación de tiempos, como la importancia de las
ciencias humanas y en particular las relaciones con la psicología.

15. ¿Para qué sirve la estadística en la administración, según Gilbreth?


Gilbreth, demostró la importancia del uso de las estadísticas en la administración
para lograr la mejora continua del método de trabajo, que en la década de los
ochenta se presenta como una idea nueva.
16. Mencione algunas aplicaciones actuales que se basan en las teorías de
Gilbreth.
 Desarrollo de la ergonomía, hoy conocida como ingeniería humana.
 Uso de las cámaras de cine para analizar el trabajo.
 Organización del trabajo.
 “Gráficos de Gantt” o cronogramas.
 Bonificaciones por trabajo realizado.

17. Detalle las principales aportaciones de Henry L. Gantt.

 Creó la hoy conocida como “gráfica de Gantt”, que tiene muchísima aplicación
en la planeación del trabajo.

 Un sistema de bonificaciones por tarea, determinado por las condiciones reales


del taller donde se aplica.

 Dio gran importancia a la aplicación de la psicología en las relaciones con los


empleados.

 Consideró que el adiestramiento del empleado es fundamental para la marcha de


las empresas

18. ¿Qué es una gráfica de Gantt y para qué sirve?


“La gráfica de balance diario”, hoy conocida como “grafica de Gantt”, que tiene
muchísima aplicación en la planeación del trabajo y que consiste en una serie de
barras horizontales para ilustrar gráficamente la planeación y el control de un plan
de actividades.

19. ¿Cuáles son las aportaciones de Fayol a la teoría administrativa?


 El modelo de proceso administrativo (PA).
 Su concepción sobre la universalidad de la administración.
 La importancia de la enseñanza de la administración.
 Principios generales de administración.
 Establecimiento de áreas funcionales en las empresas.
 Centro de estudios administrativos en París.
 Habilidades administrativas y directivas por jerarquía.

20. Puntualice las diferencias que hay entre el enfoque de Fayol y el de Taylor.
 Taylor desarrollo del taller hacia arriba y Fayol, de la dirección general hacia
abajo.
 Taylor considero al obrero como una maquinal, mientras que Fayol le dio más
importancia dentro de la organización.
21. Mencione el nombre de la obra en que Fayol presenta su contribución a la
teoría administrativa.
Administración general la cual publico en 1916.

22. ¿Qué significa “universalidad de la administración”?


Se refiere a que la administración es una actividad común a todas las
organizaciones humanas y aplicable a toda la actividad de grupos, ya sea “el
hogar”, “los negocios” o “el gobierno” y que, por lo mismo es “universal”.

23. Enumere las fases del proceso administrativo propuesto por Fayol.

 Previsión.
 Organización.
 Dirección-comando.
 Coordinación.
 Control.

24. ¿Qué es prever, según Fayol?


Acto de examinar el futuro. Lo describe en términos de fijar objetivos, tomar
decisiones y establecer planes de acción.

25. ¿Qué es organizar, según Fayol?


Es formar una estructura (normas más o menos sólidas de una cosa) dual
(material y humana) que conforme la entidad.

26. ¿Qué es dirigir, según Fayol?


La etapa de mando o de dirección es la que hace funcionar los planes y la
organización.

27. ¿Qué es control, según Fayol?


En esta etapa se debe verificar el resultado con el plan original. A partir de ese
análisis se puede replantear la gestión administrativa.

28. Enuncie los principios administrativos de Fayol.

 División del trabajo


 Autoridad y responsabilidad
 Disciplina
 Unidad de mando
 Unidad de dirección
 Subordinación del interés individual al general
 Remuneración al personal
 Descentralización vs. Centralización
 Jerarquía
29. ¿Qué es un área funcional?

Las áreas funcionales son la división departamental por gerencias encargadas de


realizar trabajos especializados; la más común es por su función, ya que esto
denota actividad relacionada, aunque también se utilizan otros criterios, como
pueden ser! por producto, cliente, geografía o proceso.

30. Dibuje un organigrama con las áreas funcionales de las empresas grandes en
México.

DIRECCION
GENERAL CEO

Produccion y Mercadotecnia o Recursos


Finanzas
operaciones comercializacion humanos

31. De acuerdo con Fayol, ¿sería correcto decir que la unidad de mando
significa que todos los miembros de una organización deben perseguir el mismo
objetivo?

Más que nada se refiere a que un conjunto de subordinados, solo debe de recibir
órdenes de un solo superior, ya que si son más de uno, el empleado no sabrá si
obedecer a un jefe o a otro.

32. Defina la relación que existe entre autoridad y responsabilidad, de acuerdo


con Fayol.

Según Fayol dice que “no se concibe la autoridad sin la responsabilidad” y que “la
responsabilidad es una consecuencia de la autoridad, su consecuencia natural, su
contrapeso indispensable”. Por lo que se entiende que la relación, consiste en que la
autoridad debe de llevarse a cabo con total responsabilidad, ya que es inherente a
esta, y el grado de responsabilidad que se instituya, diferencia a un buen jefe, de
alguien que carezca de esta.

33. Relate las consideraciones que hace Fayol sobre la estabilidad del personal.

Fayol menciona que:”Si el agente es desplazado cuando apenas ha concluido su


periodo de aprendizaje, o antes de que éste termine, no habrá tenido tiempo de rendir
un trabajo apreciable. Y si la situación se repite indefinidamente, la función nunca
será desempeñada a satisfacción”.
34. Cite la definición de disciplina que da Fayol.

“La obediencia, la asiduidad, la actividad, la presencia de signos exteriores de


respeto conforme a las convenciones establecidas entre las empresas y sus agentes”.

35. ¿Qué dice Fayol respecto a la iniciativa y cómo la define?

“Una de las más vivas experiencia que puede experimentar el hombre inteligente, es
concebir un plan y asegurar un buen éxito: es también uno de los más poderoso
estimulantes de la actividad humana”.

36. ¿Qué significa “equidad”, según Fayol?

Fayol establece que todo superior debe ser justo. Explica que usa la palabra
“equidad” en lugar de “justicia” para no establecer aquí relación con el orden legal y
refiriéndose más que nada a la bondad como opuesta a la rigidez.

37. ¿Por qué es importante la división del trabajo?

Es de suma importancia, ya que esta permite que cada tarea sea desempeñada por la
persona más capacitada, para “producir más y mejor con el mismo esfuerzo”.

38. ¿Qué dice Fayol respecto al orden?

El orden es clasificar la información y realizar las actividades de un procedimiento


en la secuencia preestablecida.”Un lugar para cada persona y cada persona en su
lugar”.

39. Describa las área funcionales mencionadas por Fayol.

 Técnica: la función de producir y mantener la planta


 Comercial: compra, venta e intercambio
 Financiera: búsqueda y uso óptimo del capital
 Contable: balance de operación, inventarios, costos
 De seguridad: protección de personas y propiedad
 Administración: proceso administrativo, o sea, planear, organizar, mandar, coordinar
y controlar

40. De acuerdo con el perfil del administrador propuesto por Fayol, ¿qué
cualidades debe tener el administrador?

 Cualidades físicas
 Cualidades intelectuales
 Cualidades morales
 Cultura general
 Conocimientos especiales
 Experiencia
41. Elabore un resumen de análisis crítico sobre el valor de las aportaciones de
Fayol.

Las aportaciones de Fayol, son de suma importancia para la administración, ya que


aunque en su tiempo no tuvo gran influencia, como la de Taylor, actualmente la
administración se basa en gran parte en tales aportaciones. Después de él, pocos
administradores profesionales o prácticos lo han igualado. Ya que supo captar los
problemas administrativos, llevándolos a un nivel de abstracción, para
posteriormente presentarlos de forma teórica, de donde supo llegar a grandes
conclusiones.

42. Diga cuál es el nombre de la técnica administrativa especializada en


previsión que está basada en la teoría de Fayol.

La técnica administrativa en previsión es la planeación estratégica (PE).

43. De manera concisa, explique el principio de Pareto.

El principio de Pareto (regla del 80-20) se basa en sus estudios sobre la distribución
de la riqueza entre las diferentes clases sociales. Con el principio de Pareto se
demostró que 20% de la población poseía 80% de la riqueza; es decir, los pocos
tenían mucho, mientras que los muchos tenían poco.

También podría gustarte