Está en la página 1de 5

ariología

NUEVO TESTAMENTO
• Importancia de María en los evangelios va de una postergación ofensiva a una exaltación como modelo de fe.
• Aspecto central es su maternidad mesiánica y la concepción por el ES
• El N.T no adopta una posición común en la concepción y nacimiento ( Pablo y Mc lo ignoran, Jn habla de José
como padre de Jesús, Mt y Lc hablan de virginidad) pero concuerdan en que la encarnación es un hecho del
ES, una intervención directa de Dios sobre la historia.
Fundamentos Bíblicos
MARCOS. LUCAS 8, 19-21 Familia escatológica
REFERENCIAS DEL A.T.
promesa-cumplimiento
3,21 Parentesco con Jesús (madre y 1) Anunciación 1,26 Saludo alégrate, es categoría • Is 7,14 .Nacimiento del Emmanuel
hermanos). Subordinación del parentesco mariológica. Paralelismos con relatos vocacionales ( de una mujer joven (alma) traducida
físico al discipulado de los creyentes Ex3, Is 6, Jer 1) las dudas de María no son de al griego virgen (parthenos)
6,3 ¿no es este hijo de maría? No es posible realidades biológicas sino la duda humana sobre la • Sof. 3,14s Alégrate hija de Sión
afirmar un distanciamiento de la paternidad disposición personal para la misión de Dios (anunciación) también Zac 9,9 y Jl
fisiológica de José. 2) Visita a Isabel Exaltación de la fe salvífica de maría, 2,21
Hermanos de Jesús. Lenguaje bíblico puede como fruto del ES. Magníficat expresa esperanzas • Ex 40,34 Sombra de nube evoca
usarse para primos, en ninguna cita se de los pobres de YHWH. Primera evangelista presencia misteriosa de Dios
habla de hijos de José o María. • Sara, rebeca, Débora, Rut, Ester
3) Presentación en el templo. Palabras de Simeón.: Espada. No hay
Protoevangelio de Santiago (s.II) Virginidad perpetua. Judit, elección de una mujer para
interpretación inequívoca.
Hermanos de Jesús son hijos de un matrimonio anterior de bendecir al pueblo
4) Estancia de Jesús en el templo. ¿ligera crisis de relaciones madre
José • 1 Sam 1,2,10 inspira el Magníficat.
hijo? Situación se contrasta con la afirmación de la sujeción de Jesús.
• Gn 3,15 Nueva Eva
1,16 Mención en
MATEO la genealogía. JUAN Varios pasajes ( 1,13/ 6,42/
7,1.41), pero 2 mas importantes
Mt rompe con la formula precedente, no
dice José engendró a Jesús, sino Jacob 1. Bodas de Caná 2, 1s. María primera discípula y
engendró a José esposo de maría, de la creyente.
cual nació Jesús. 2. Al pie de la cruz (19,25) María es la porción
Dios establece un nuevo comienzo en Jesús creyente de Israel que es encomendada a la El NT incorpora a María en un
y mediante la acción del ES en maría. La comunidad cristiana (discípulo amado) contexto teológico
consumación de la casa regia de David se 3. Apocalipsis 12.esta mujer en la tipología veterotestamentario, pero el interés
da por intervención directa de Dios. patrística se identificó con María, pero se refiere no es la persona histórica de María de
a la Iglesia Nazaret, sino la acción de Dios a través
de ella
ariología
EDAD MEDIA REFORMADORES. Lutero
María como modelo de fe que justifica
Maternidad divina y Virginidad fue el y no como mediadora salvífica de gracia
consensus quinquesaecularis (consenso eclesial Testimonio bíblico (Sola Scriptura)
Desarrollo histórico del dogma de los 5 siglos) como criterio de mariología:
solo permitía aceptar la maternidad divina y la virginidad
Ante la asunción y la inmaculada concepción, Lutero tiene sus
ANTIGUEDAD dudas y no expresa posición teológica firme.
Juan Calvino, presenta a María desde una perspectiva más
Mariología al servicio de la verificación de la fe cristológica y como ejemplo del pragmática y ética. Su oposición a la veneración de los santos
esfuerzo espiritual y ascético. Pensamiento tipológico. se asocia al rechazo de la doctrina de la ausencia de pecado en
El énfasis empezó por la maternidad divina (por la cristología) y terminó en la María.
LA DOCTRINA DE LA ASUNCIÓN, María al
virginidad perpétua (interés explicito por María).
término de su vida terrena fue acogida en

DECLARACIONES OFICIALES
cuerpo y alma al cielo. Se fue aceptando poco
a poco sin dificultades teológicas.
EDAD CONTEMPORÁNEA
Fórmulas confesionales de maría son Apócrifos de la Asunción (Transito de María), A partir de la reforma separación doctrinal en cuanto a la
con intención primordialmente Leyenda de la tumba vacía de María mariología
cristológica. Fiesta de la Dormición, liturgia jerosolimitana S. XVII y XVIII Poco interés mariológico
TEOLOGÍA PATRÍSTICA. 1. Constantinopla 381 Se encarnó por del s. VI SXIX Renovada piedad mariana e interés mariológico
La virginidad de María reforzó la obra del ES y de María Virgen. CONTROVERSIA DE LA INMACULADA. S XX Importancia de María en la Iglesia y para la fe.
divinidad de Jesús, y el nacimiento 2. Efeso 431 Theotokos engendradora La concepción de María sin pecado original no
del mismo, su humanidad. de Dios, frente a Nestorio que veía respondía a una motivación cristológica sino a
• Justino. Concepción de Cristo sin en este titulo un monofisismo. un desarrollo de la pureza total de María.
cohabitación alguna. 3. Carta doctrinal León I (440-461)
• Ireneo de Lyon comparación Eva Virginidad de María no sufrió lesión Maculistas. Tomás de Aquino (+1274) • Ineffabilis Deus (1854) Pio IX “Virgen María fue
María, y maría Iglesia alguna con el nacimiento - No tenía testimonio bíblico preservada inmune de toda mancha de culpa original en
• Tertuliano y Orígenes veían en la milagroso. - Inconciliable con la universalidad el primer instante de su concepción”
virginidad como realidad relativa 4. Constantinopla II (553) siempre del pecado original) y por tanto • Munificentissimus Deus (1950) Pio XII “ cumplido el curso
al varón, no algo del nacimiento. virgen. Airparthenos. cuestionaba la salvación de Cristo. de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la
• Gregorio de Nisa: Zarza ardiente- 5. Letrán 649. María concibió sin - Transmisión del pecado original a través del gloria celestial”.
Alumbramiento sin dolor. semen de varón y permaneció aun acto sexual de padres de María. • ¿María corredentora?
• Ambrosio, Jerónimo, Agustín. después del parto con su virginidad • Lumen Gentium VIII Vinculación eclesiológica de la
Consolidan la virginidad de María incorruptible. Inmaculistas ( Duns Scoto +1308) mariología. María modelo excelso de la Iglesia y recto
incluso en el parto. Además de la + Pre-redención. Redención preventiva culto mariano
necesidad por su doctrina de y preservación del pecado, en atención • Marialis cultus (1974) Pablo VI.
pecado hereditario, que se a los méritos de Cristo • Redemptoris Mater ( 1987) y Mulieris dignitatem (1988)
transmitía sexualmente. + Fiesta 8 diciembre desde el siglo XI Juan Pablo II.
Theotokos ariología Siempre Virgen
Engendradora Reflexión Sistemática Aeirparthenos
de Dios
1. María es engendradora de Dios DECLARACI
VIRGINIDAD TESTIMONIO ESCRITURA REFLEXIÓN TEOLÓGICA HOY
(oriente ortodoxo) en cuanto que el ÓN OFICIAL
Logos encarnado es verdadero Dios.
(unión hipostática) 1. Virginidad (ante partum) es una afirmación de fe fundamental que
Unanimidad. Mt y Lc no
se encuentra en un contexto cristológico/ soteriológico.
entendieron metafóricamente su
2. María madre de Dios (Occidente 2. La virginidad es una afirmación teológica, de un nivel distinto de
testimonio de la virginidad, sino
latino) puede inducir a un monofisismo la búsqueda de pruebas históricas.
como un supuesto de su fe. Desde
latente. Pero puede entenderse como 3. La filiación divina de Jesús no se vería afectada si hubiera nacido
la exegesis no se tiene claridad
modelo de la maternidad de la Iglesia. CONCEPCIÓN No ha sido de un matrimonio normal. La filiación divina no es un hecho
para afirmar si los evangelistas la
VIRGINAL objeto de biológico sino ontológico (Ratzinger). Ni la ausencia de Padre
entendieron como realidad físico-
(ANTE una humano, ni la concepción virginal en un sentido biológico (sin
3. María no representa biológica, y menos para
PARTUM) declaración semen de varón) son supuestos necesarios para la confesión de fe
exclusivamente el rostro femenino de demostrar lo que realmente pasó.
oficial en la filiación divina de Jesús, es mas, esta confesión debería
Dios ni es la dimensión femenina del
directa de evitar hasta la sombra de una generación física., pues se refiere es
Dios patriarcal. Tampoco está unida Su intención era afirmar que la
ningún a la relación Jesús – Abbá.
hipostáticamente a la tercer persona nueva humanidad en Jesús no es
concilio 4. Identificación con los marginados (virginidad tenia valor de
de la trinidad. fruto humano sino don divino.
Universal y esterilidad) , disponibilidad para Dios y fe que conserva la pureza
Ecuménico de la llamada.
3. La mujer es activa en la (solo un
procreación. ( 1826 Baer). Jesús recibe EL NACIMIENTO Sínodo Jesús nace realmente . El alumbramiento sin dolor, no es una
de María el genotipo y el carácter No tiene referentes bíblicos. Es
VIRGINAL particular) afirmación biológica sino una imagen que refleja la redención de las
psicológico. María concibió creyendo. más bien una conclusión teológica
(IN PARTU) o ha sido o secuelas penosas del pecado original (Eva). María no se libra del dolor
derivada,
sino de su forma, ahora lo integra en el proyecto de Dios.

VIRGINIDAD Virginidad post partum no es continencia perpetua, o perjucio contra


Se enfrenta a la mención de los
PERPETUA la vida sexual. sino su actitud de disponibilidad a Dios, y su firmeza en
hermanos de Jesús
(POST PARTUM) la fe hasta el final (Jn. Y Lc)
Inmaculada
Preservada de la mancha ariología Asunta al cielo
del pecado original Reflexión Sistemática En cuerpo y alma

ESCRITURA Y MAGISTERIO Esta afirmación creyente no tiene testimonio No hay apoyo directo de la escritura. Si Doctrina que depende de
en la escritura y solo puede reclamar obligatoriedad como un desarrollo el lo comienzo de la vida de María modelos mentales de la época,
conceptual de una doctrina fundada en la Biblia. estuvo santificado por un acto de Dios hoy cuestionados: Estado
también el final. intermedio tras la muerte.
Hipolito de Roma (+235) y Trento (DS 1573) María estaba libre de pecado
personal.
Obra de Dios. Termino asumptio María, signo de esperanza no
La santidad sin pecado de María no es primordialmente una cuestión ética diferente de ascensio, indica que la exclusivo (solo ella) sino
(La preservación no es el requisito para una elevada calificación ética de la consumación escatológica tiene como ejemplar (para todos los seres
persona), sino un testimonio de la posibilidad humana de abrirse por base la iniciativa de Dios humanos)
TAREA
entero a la voluntad de Dios y de que la voluntad salvífica de Dios es
MARIOLOGÍA HOY: Muerte de María. No significa que no Resurrección de María.
anterior a todos nuestras culpas.
murió ni que fue incorrupta. la muerte María acoge por completo el
Relacionar desde el es humana y natural. El pecado destino de su Hijo, en su ser
María estuvo necesitada de redención como cualquier ser humano. ecumenismo, la introduce dramatismo a la muerte , no total (cuerpo alma)
Categorías temporales (pre-redención) pueden volverse impedimentos tradición bíblica y la muerte misma.
para su recta comprensión. Pre-redención no en el sentido de un “de dogmática de María
antemano” temporal, sino un recuerdo trascendental de las posibilidad del con los anhelos y Fe en la consumación escatológica de María. Lo que todas las personas
acto creyente de María, que habría de verse en la voluntad salvífica de cuestiones tienen que esperar ( vida integra, imperecedera, consumada en la
Dios desde toda la eternidad, la cual se reveló históricamente en Jesús relevantes del corporeidad y en comunión con Dios) cree la Iglesia que ya se le ha
quedando vinculada a la categoría de Tiempo. hombre hoy otorgado a María.

Mujer liberadora Mediadora y abogada Rostro femenino de Dios


OTROS TÍTULOS

Solidaria de la Pasión de los hermanos. Mediación se fundamenta Lo femenino es camino del ser humano hacia
Modelo de anhelo de liberación antopológicamente en la comunión Dios. La religiosidad se expresa desde la
Dimensión liberadora del Magníficat interhumana dimensión femenina
no es una “mujer pasivamente Mediación mariana se da desde la Lo femenino es camino de Dios hacia el ser
sometida o de una religiosidad mediación única de Cristo humano. Dios es revelado en la mujer.Dios es
alienante” (MC 37) María todavía no es plena sin sus hijos. madre nuestra.
Preguntas Mariología
1. ¿Cuál es la importancia de María en la Historia de la salvación?
2. ¿Cuales son las principales categorías del AT usadas por la Iglesia para
entender a María?
3. ¿Cuáles son los dogmas Marianos?
4. ¿Como entender la inmaculada concepción?
5. ¿Se puede entender la virginidad de María en un sentido biológico
fisiológico?
6. ¿La virgen María murió?
7. ¿Que papel tienen las llamadas “apariciones marianas” para la fe cristiana?
8. Contexto, definición y sentido de la formulación del concilio de Éfeso.
9. ¿Podemos afirmar que María es mediadora?
10.¿Cómo debe ser el recto culto a la Virgen María? LG

También podría gustarte