Está en la página 1de 7

CDU: 711.55 CO 01.

09-405

Norma Técnica URBANIZACION. SISTEMA VIAL URBANO. REQUISITOS INEN 1 678


Ecuatoriana
Obligatoria 1988-07

1. OBJETO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el sistema vial urbano en los proyectos de
urbanización y renovación de los centros poblados existentes.

2 . AL C AN C E

2.1 Esta norma comprende en general el conjunto de vías diseñadas y destinadas al tránsito vehicular y
peatonal en los sectores urbanos y centros poblados.

2.2 Esta norma no comprende las autopistas, avenidas y vías de tránsito rápido destinadas a canalizar
el tránsito global de acceso, salida y circunvalación de los centros poblados, cuyos diseños estarán
sujetos a las disposiciones de la autoridad municipal correspondiente o del Ministerio de Obras
Públicas.

2.3 Esta norma no comprende las vías existentes o proyectadas en sectores declarados de valor
histórico monumental y de preservación ecológica por las autoridades correspondientes.

3. CLASIFICACION

3.1 Para efectos de esta norma, las vías existentes o proyectadas en los sectores urbanos y centros
poblados se clasifican en los siguientes grupos:

1. Vías del plan director

a) vías arteriales de enlace primario,


b) vías arteriales de enlace básico,
c) vías de enlace secundario.

2. Vías locales

d) vías locales vehiculares,


e) vías locales peatonales.

3.2 Vías arteriales de enlace primario. Son las vías destinadas al tránsito interurbano. Deben
permitir la circulación rápida (60 a 90km/h) de vehículos en ambos sentidos y en carriles separados y
contar con accesos controlados. No deben permitir el estacionamiento de vehículos en sus carriles.

(Continúa)

-1- 1988-033
NTE INEN 1 678 1988-07

3.3 Vías arteriales de enlace básico. Son las vías destinadas de preferencia al transporte masivo que
se conectan con las vías arteriales de enlace primario y las vías de enlace secundario. Deben permitir
la circulación moderada (40 a 60 km/h) de vehículos en ambos sentidos y en carriles separados. No
deben permitir el estacionamiento de vehículos en sus carriles.

3.4 Vías de enlace secundario. Son las vías destinadas al tránsito interno de los diversos sectores
urbanos que se conectan con las vías arteriales de enlace básico y las vías locales. Permiten
la circulación moderada y el estacionamiento de vehículos, de acuerdo a las regulaciones de las
autoridades de tránsito.

3.5 Vías locales vehiculares. Son las vías destinadas al tránsito particular de vehículos en las
urbanizaciones. Permiten la circulación moderada y el estacionamiento de vehículos de acuerdo a
las regulaciones de las autoridades de tránsito.

3.6 Vías locales peatonales. Son las vías destinadas al tránsito peatonal en las urbanizaciones. No
deben permitir el tránsito ni el estacionamiento de vehículos.

4. REQUISITOS

4.1 Los requisitos básicos de diseño y acabado de las vías se indican en la Tabla 1 y en la figura 1.

TABLA 1. Requisitos básicos de diseño de vías urbanas

TIPO DE VIA ANCHO MINIMO TOTAL PENDIENTE


METROS MÁXIMA %

Artéria de enlace primário Diseño especial


Artéria de enlace básico 25 8
De enlace secundário 15 10
Local vehicular 10 12
Local peatonal 4 15
60 em tramos de escalinata

(Continua)

-2- 1988-033
NTE INEN 1 678 1988-07

FIGURA 1. Sección típica de vías de acuerdo al ancho mínimo

(Continua)
-3- 1988-033
NTE INEN 1 678 1988-07

5. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS

5.1 Facilidades de tránsito. En los cruces de las vías arteriales deben diseñarse y construirse
facilidades de tránsito que pueden ser de dos clases:

a) redondeles distribuidores,
b) intercambiadores de tránsito.

5.1.1 Redondeles distribuidores de tránsito. Los redondeles distribuidores de tránsito deben tener
un diámetro o ancho mínimo igual a dos veces el ancho de la vía arterial más amplia de acceso.

5.1.2 Intercambiadores de tránsito. Los intercambiadores de tránsito deben diseñarse de tal modo
que en ningún sitio se reduzca el ancho de los carriles de las vías arteriales de acceso.

5.2 Hasta cuando se elaboren las normas INEN correspondientes, los diversos tipos de pavimento
deberán cumplir las normas de calidad establecidas por el Ministerio de Obras Públicas en sus
manuales de diseño de vías.

(Continua)
-4- 1988-033
NTE INEN 1 678 1988-07

APENDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR

Esta norma no requiere de otras para su aplicación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Normas mínimas de urbanización y servicios públicos, Servicio Interamericano de Información sobre


Desarrollo Urbano. SINDU. Bogotá, 1974.

Nienhuys Sjoerd. Guía de práctica. Normas mínimas de urbanización. Instituto Ecuatoriano de


Normalización. Quito, 1979.

Seminario Taller sobre Normas Técnicas de Urbanización y Vivienda. Recomendaciones. Junta


Nacional de la Vivienda. Quito, 1981.

-5- 1988-033
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TITULO: URBANIZACIÓN. SISTEMA VIAL URBANO. Código:


NTE INEN 1 678 REQUISITOS. CO 01.09-405

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio:1983-01-19 Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de 1983-04-25 al 1983-06-08

Para recomendación de diversas instituciones del Estado y considerando la necesidad de regular los trabajos de
Urbanización, la Dirección General, dispuso la elaboración de esta norma.
Subcomité Técnico: CO 01.09 Urbanización
Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: 1987-04-30
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Arq. Fernando Bajaña (Presidente) IESS (INGENIERIA)


Arq. Germán Torres CONADE
Ing. Manuel Landín CONADE
Arq. Luis Arroyo JUNTA NACIONAL DE LA VIVIENDA
Arq. Adolfo Olmedo CONSULTOR PARTICULAR
Ing. Juan Eduardo Vásquez MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
Arq. Edmundo Gallegos MUNICIPIO DE QUITO
Arq. Roberto Miño CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO
Arq. Carlos Maldonado (Secretario) INEN

Otros trámites: ♦6 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada
mediante Acuerdo Ministerial No. 03 612 de 2003-12-22, publicado en el Registro Oficial No. 248 del 2004-01-
09.
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1988-07-26

Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 357 de 1988-08-09


Registro Oficial No. 9 de 1988-08-23
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8- E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-
17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-E-Mail: furresta@inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E- E-Mail: normalizacion@inen.gov.ec
normalizacion@inen.gov.ec
E-Mail: certificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-
E-Mail: verificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-
Área
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E- E-Mail: inencati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-E-Mail: inenguayas@inen.gov.ec
Regional Azuay: E-E-Mail: inencuenca@inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E-E-Mail: inenriobamba@inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec

También podría gustarte