Está en la página 1de 14
ESTATUTO BE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” CAPITULO | CARACTERIZACION Y BOMICTLIO DE LA COMUNIDAD KICHWA (Art. \ Art 4 “SERENA” La Comunidad Kichwa “Serena”, es una entidad histérica, cohesionado por nuicleos familiares y en ejercicio de los derechos y garantias establecidos en la Constitucién Politica expresamos nuestra fibre voluntad de reconstituir nuestra organizacion indigena de raices ancestrales. La Comunidad Kichwa “Serena”, se encuentra ubicada en la parroquia Talag, Cantén Tena, provincia de Napo, forma parte y pertenece a la Nacionalidad Kichwa de Napo, representada por la Federacién de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Napo - FONAKIN. La Comunidad Kichwa “Serena’, por su naturaleza de ser una entidad histérica de raices ancestrales, se regiré por los derechos colectivos de fos pueblos indigenas y parlicularmente por las disposiciones constantes en los articulos 56, 57, 58, 59, 60 y 171 de la Constitucién Politica del Ecuador, el Convenio N.- 169 de la OIT y ottos instrumentos juridicos nacionales e internacionales que se expidieren en el futuro can relacién a los pueblos indigenas; asi como, por et derecho propio o consuetudinario y este Estatuto. El territorio comunitario, comprende los 343,3 Hectareas. Los recursos naturales renovables y no renovables existentes. seran administrados individualmente por cada uno de los s9¢tdS dé" comunidad de acuerdo a las normas internas, 0000066 Art.5.- a) b) °) ) e) 9) hy CAPITULO II DE LOS FINES Y 0OBJETIVOS Son fines y objetivos de la Comunidad Kichwa “Serena”: Fortalecer la unidad y la identidad cultural de los integrantes de la Comunidad como parte integrante de la Nacionalidad Kichwa de Napo; Impulsar por todos los medios licitos la reconstitucién, unidad y fortalecimiento de la Comunidad Kichwa “Serena”, Promover la revitalizacion, el desarrollo y la difusién de la identidad cultural, lingliistica, espiritual, historia, sistema juridico, conocimientos propios, es decir, la cosmovisién propia de la Comunidad Kichwa “Serena”, a fin de lograr una convivencia arménica entre sus integrantes y con el entomno natural; Promover el respeto y el libre ejercicio de sus Derechos Colectivos garantizados en la Constitucién Politica del Ecuador y otras normas juridicas nacionales e Internacionales que se expidiere en el futuro; Organizar y ejecutar programas de mejoramiento de la produecién y productividad agropecuaria, artesanal, turistica y otros, en coordinacién con organismos de apoyo; Organizar cursos de capacitacién técnica y formacién profesional en las distintas dreas y niveles seglin las necesidades y requerimientos de los integrantes de la Comunidad Kichwa “Serena”, Cuidar y proteger el medio ambiente y la biodiversidad a fin de lograr una vida sana y ecolégicamente equilibrada, que garantice un desarrollo sustentable; Lograr apoyo técnico, financiero y cientifico de organismos nacionales o internacionales, piblicos y privados, para ejecutar programas y proyectos de desarrollo integral con identidad; Contribuir al mejoramiento de la administracién juridico y politico de las instituciones y/o organismos puiblicos de la provincia y del pais, orientado al establecimiento de la sociedad ie a Brindar el apoyo permanente al mejoramiento de los aon oh educacién intercultural bilinge y salud inter coordinacién con los respectivos organismos responga 3. 0900065 k) ) m) Mantener y ampliar la unidad, solidaridad y reciprocidad con todos las nacionalidades y pueblos indigenas en el ambito local, regional, nacional ¢ internacional; as! como, con los otros sectores de la sociedad ecuatoriana a fin de construir un Estado plurinacional; Participar activamente en procesos de lucha del movimiento indigena local, provincial y nacional en defensa y respeto de los derechos consagrados en la normativa nacional e internacional; Velar por la seguridad, paz y armonia en la Comunidad Kichwa “Serena”, en caso de existir conflictos conocer y resolverlos; y, Otras atribuciones establecidas en la Constituci6n, leyes, el Estatuto 0 el derecho propio o consuetudinario. CAPITULO III DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” ‘art. 6.3, Art7.- a) b) 4) Son integrantes de la Comunidad Kichwa “Serena” las personas: VY @) socios fundadores de la Comunidad Kichwa “Serena’; b) todos y todas las demas personas que sean aceptadas como 7’ socios por la Asamblea General y que suscriban esta acta de constitucién. Son deberes de los integrantes de la Comunidad Kichwa “Serena”: Cumplir y acatar las normas, costumbres, précticas y decisiones de las autoridades de la Comunidad, segtin lo establecido en-este.. Estatuto, sus reglamentos internos y el derecho ee TaN a \ ti ee "eels ue 7 Tener respeto y consideracion a las autoridades | nombradas conforme al derecho propio o segin Estatuto; Contribuir al mantenimiento de la paz, armonia y seg 8 interior de la circunscripcién territorial; Cuidar y preservar el ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales existentes en los territorios de la jurisdiccién; -4- 0000064 ®) 9) hy k) ‘Art. 8. } a) b) °c) a) e) Participar en todas las actividades organizadas por las autoridades de la Comunidad; asi como en la vida politica y organizativa segtin los mandatos y propuestas de las autoridades; \Velar para que todas las acciones comunitarias se desarrollen de manera transparente para combatir todo acto de corrupcién y denunciar ante las autoridades indigenas de la Comunidad en caso de conocer cualquier irregularidad; Defender en todo momento la identidad cultural, lengua, costumbre, derecho propio, conocimientos, indumentaria, en general toda la cosmovisién indigena; Mantener y defender Ia integridad de las tierras comunitarias de la Comunidad; Promover la préctica de los principios y valores de los pueblos indigenas ‘Ama Killa, Ama llulla y Ama Shwa’ en todas sus actuaciones tanto familiares, comunales y publicos; Cancelar cumplidamente las cuotas y otras aportaciones determinadas por la Asamblea General o por las autoridades legitimas de la Comunidad; Administrar con honestidad y transparencia todos los negocios propios, comunitarios o publicos y el patrimonio comunitario. Son derechos de los integrantes de la Comunidad Kichwa “Serena”: Participar con voz y voto en todas las asambleas o reuniones de Ja Comunidad; Nombrar o ser nombrado para desempefiar cualquier cargo o autoridad en las instancias legitimamente establecidas por la Comunidad; Hacer uso y gozar de todos los bienes y servicios sociales, educativos, culturales y otros que establezca la Comunidad. “ Solicitar la rendici6n de cuentas sobre la gestion ongmi social o cultural realizada por las autoridades de la rey ya sus logros alcanzados. aa mw Obtener respaldo, apoyo y solidaridad de los autoridades establecidos por la Comunidad; 5. 0000063 i) Ser solidarios con los problemas o conflictos con todos los integrantes de la Comunidad. CAPITULO IV DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCION Y ADMINISTRACION Art. 9. | La Comunidad Kichwa “Serena”, contara con las siguientes estructuras de Direccién y Administracién: a) La Asamblea General; ; b) El Consejo de Gobierno; ©) — Comités especiales; ASAMBLEA GENERAL DE LA COMUNIDAD KIGHWA “SERENA” \Art.10.3 La Asamblea General legitimamente convocada, es la maxima instancia de la Comunidad, estar integrado por todos los integrantes activos de la Comunidad. Las asambleas seran ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se realizaran cada seis meses, Y las extraordinarias cuantas veces sean necesarias por iniciativa de! Presidente o a pedido de las dos terceras partes de sus integrantes, segtin las necesidades y requerimientos. Art. 11.- Son atribuciones de la Asamblea General, los siguientes: a) Sefialar lineamientos, politicas, principios y mandatos para el | desarrollo, fortalecimiento y unidad de la Comunidad; | | b) —_Nombrar y posesionar a los integrantes del Consejo de Gobiemo, removerlos con causa justa, cuando las circunstancias y hechos asi lo ameriten; | °) Conocer, aprobar o hacer observaciones al Plan de Vida, planes operativos y presupuesto formulado y presentado por el Consejo de Gobierno; d) Conocer, aprobar o hacer observaciones a la Rendiéi -6- 0000062 ®) ( Art. 124 (van 13.- Art. 14,- Art. 15.- a) Conocer y aprobar la reforma del Estatuto, cuyo proyecto deberd ser preparado y presentado por el Consejo de Gobierno; y, Conocer y resolver en Ultima instancia las reclamaciones o conflictos suscitados entre los integrantes y otros aspectos relacionados con el desarrollo de la Comunidad; CAPITULO V DEL CONSEJO DE GOBIERNO COMUNITARIO El Consejo de Gobiemo es la instancia administrativa y ejecutora de todas las acciones de la Comunidad Kichwa Serena’ y serén nombrados por la Asamblea General, duraran, 2 ahs en sus funciones, pudiendo ser reelegidos por una sola vez. El Consejo de Gobierno estara compuesto por las siguientes autoridades: Presidente (a); Vioepresidente (a); Dirigente (a) de Actas y comunicaciones; Dirigente (a) de economfa y finanzas; Dirigente (a) de territorios, recursos naturales, medioambiente y proyectos; Dirigente (a) de educacién, juventud, y deporte; Dirigenta de la mujer, familia y salud integral Las autoridades de la Comunidad Kichwa “Serena”, seran nombradas a personas de reconocida honorabilidad demostrada a través del respeto y buenas relaciones con su familia y con los integrantes de la Comunidad. El Consejo de Gobierno Comunitario, tendré las siguientes atribuciones: Zo, Administrar los recursos naturales renovables que/se@noyentrén dentro del territorio de la Comunidad y regular sufactésql halgel® y aprovechamiento racional; a: ; ooo, tons yi? b) °) d) e) 9) hy) k) Art. 16.- Formular planes, programas, proyectos de desarrollo integral, ‘sustentable para el mejoramiento de Ia calidad de vida de los habitantes y realizar gestiones para su aprobacion y financiamiento; Conocer, analizar y aprobar los proyectos de contratos y/o convenios y autorizar al Presidente la suscripcién de los mismos, sean con organismos pdblicos y privados, nacionales o extranjeros, y rendir cuentas del mismo a la Asamblea; Elaborar proyectos de reglamentos internos, administrativos y ‘operacionales, y poner en conocimiento de la Asamblea General para su aprobacién; Rendir Cuentas ante la Asamblea General y ante sus habitantes de las actividades realizadas, logros alcanzados y los estados de la situacién econémica y financiera de la Comunidad; Establecer mecanismos y promover la participacion de la colectividad en el manejo, uso y explotacién de los recursos naturales renovables; Conocer y resolver todos los conflictos producidos entre los integrantes para lo cual podré utilizar las costumbres, practicas, procedimientos y sanciones propias de la Comunidad; Procurar que exista paz, tranquilidad y armonia entre todos los integrantes de la Comunidad y de la Nacionalidad a la que se pertenece; Sesionar ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sean necesarias por convocatoria del Presidente (@) 0 peticién de ta mitad mas uno de sus integrantes; Intervenir en nombre de la Comunidad en los procesos de consulta, recibir los beneficios por la participacién indemnizaciones por los dafios al madio ambiente y/o cultural, del cual rendirén cuentas ante la Comunidad; y, Las demas funciones contempladas es este Estatuto y los reglamentos internos que se dictare. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD “* KICHWA “SERENA” OFM, El Presidente (a) es la autoridad principal pl representante legitimo de la Comunidad, nor -8- 0000060 Art. 17. a) b) °) a) 8) 9) hy k) Asamblea General y duraré 2 afios en sus funciones, pudiendo ser reelegido por una sola vez. Son atribuciones del /a Presidente /a: Velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos ancestrales o indigenas garantizados en Ja Constitucién Politica, el presente Estatuto, reglamentos internos y demas resoluciones del Consejo de Gobierno; asi como las costumbres y précticas propias de la Comunidad ; Representar a la Comunidad, legal, judicial y extrajudicialmente en todos los actos piblicos y privados; Procurar de manera permanente que haya unidad, solidaridad y buenas relaciones enite los integrantes de la Comunidad; Convocar y presidir las Asambleas Generales y del Consejo de Gobierno; Delegar funciones y atribuciones al o la Vicepresidente/a para que actiie en su ausencia temporal; Suscribir los contratos, convenios, inversiones y gastos con las instituciones Publicas, Privados'y ONG’s, hasta el monto autorizado por el Consejo de Gobierno, y los que consten en el presupuesto aprobado, Establecer relaciones de cooperacién con organismos piblicos o privados, nacionales o extranjeros, nacionalidades y pueblos indigenas que tenga interés en los objetivos, programas o proyectos y gestionar su ayuda y financiamiento; Abrir las cuentas bancarias y suscribir conjuntamente con el Dirigentefa de Economia y Finanzas, los cheques, pagarés y mas documentos econémices y legales de la Comunidad; Rendir Cuentas ante la Asamblea General y/o Consejo de Gobierno sobre la gestién realizada y los resultados alcanzados en su administracién, a la que adjuntaré las sugerencias y recomendaciones que sean necesarias para el eee Conocer y solucionar los conflictos 0 problemas su; “San, de la jurisdicci6n de la Comunidad: y, Ejercer las demés funciones que le confieren reglamentos intemos o el derecho consuetudinerio. 0000859 Art. 18.~ Art, 19.- a) b) ©) qd) e) Art. 20.- a) b) ° ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE (A) DE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” El Vicepresidente/a reemplazaré al Presidente, en caso de ausencia temporal o definitiva, hasta cuando se termine el periodo para el que fueron nombrados por la Asamblea General. ATRIBUCIONES DEL DIRIGENTE (A) DE ACTAS Y COMUNICACIONES DE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” Son deberes y atribuciones del Dirigente (a) de Actas y Comunicaciones Elaborar y distribuir fa convocatoria para las sesiones de las Asambleas Generales y del Consejo de Gobiemo; Actuar como secretario en las sesiones de las Asambleas Generales y del Consejo de Gobierno; Lievar e| libro de actas de las sesiones de las Asambleas Generales y del Consejo de Gobierno; Certificar con su firma todo tipo de correspondencia, previa autorizacién del o la Presidente/a; Mantener actualizada toda informaci6n relacionada con la marcha y funcionamiento de la Comunidad: y, Cumplir con las demas funciones que le asigne el 0 la Presente/a. ATRIBUCIONES DEL DIRIGENTE (A) DE ECONOMIA Y FINANZAS DE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” Son deberes y atribuciones del Dirigente (a) de Economia y Finanzas: Responsabillzar de la correcta administracién de los bienes y recursos conjuntamente con el Presidente (a) de la Comupidad? ax. Susctibir conjuntamente con el Presidente (a) financieros de Ley. Recaudar las cuotas ordinarias y extraordinarias que -10- 9000058 | | | | | | d) e) Art. 21.- a) b) 9 d) e) 9) Presentar a la Asamblea General el informe de la situacién presupuestaria y financiera anual para su aprobacién; Mantener el inventario actualizado de todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos de la Comunidad; Presentar la rendicién de cuentas sobre el manejo econémico cada vez que requiera la Asamblea General o el Consejo de Gobiemo Comunitario. ATRIBUCIONES DEL DIRIGENTE (A) DE TERRRITORIO RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS: DE LA COMUNIDAD KICHWA “SERENA” Son deberes y atribuciones de! Dirlgente de Territorio, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Proyectos: Planificar, dirigir, ejecutar, evaluar las actividades anuales de su rea de trabajo; Velar por el respeto, la integridad y defensa de las tierras y territorios de la Comunidad; Promover fa formacién y capacitacién de los integrantes para el mejoramiento de la produccién y productividad, en coordinacién con los organismos correspondientes;, Coordinar los proyectos de desarrollo comunitario impulsado por instituciones nacionales, extranjeras, estatales o privadas; Promover la conservacién, valoracién y respeto de los lugares sagrados y espirituales de la Comunidad; Presentar toda la solidaridad a las luchas en defensa de la tierra y territorios de los pueblos indigenas; Promover la defensa de la integridad de las tierras y territorios, y la recuperacién de las tecnologias indigenas.

También podría gustarte