Está en la página 1de 2

Psicología social coloquio

¿Cómo influye la red social Facebook en la búsqueda de aprobación social por parte de los jóvenes
universitarios que se encuentran en un rango de edad de 18 a 23 años?

El desarrollo de esta pregunta desde la asignatura de psicología social se va a realizar a partir de


los postulados de Gordon Allport.

El primer concepto desde el cual se va a dar una mirada a la pregunta es desde

los Hábitos: estos son respuestas adaptativas frente a determinados estímulos. Para darle
relación, en este caso los estímulos son brindados por factores sociales, es decir, por factores
exógenos. La sociedad ha dado una respuesta adaptativa al llegado de la tecnología y la incluyo en
su diario vivir como una herramienta fundamental. A partir de esto, toda la información que
circula esta principalmente en las redes sociales y plataformas de internet, es decir, a partir de la
tecnología. Por esto, para los jóvenes universitarios se vuelve fundamental el uso de las redes, no
solo para poseer la información que se circula, sino también, para hacer parte de la red social en la
que sus amigos hacen parte. Al usar la red social como entretenimiento, y como fuente de
información, su uso se convierte en un habito que se formó a partir de estímulos que antes de la
llegada de la tecnología no existían. A partir de ese habito, el uso de las redes sociales se convierte
en una necesidad en la vida diaria.

Los siguientes conceptos son

los rasgos: estos son características distintivas que rigen la conducta, y es, en este caso, la forma
en la que queremos ser identificados en las redes sociales.

Los tres tipos de rasgos se ven plasmados en las redes sociales, ya que, en primero lugar, los
rasgos centrales son los rasgos de la personalidad, a partir de los cuales se puede definir una
persona con sus características más visibles. Estos rasgos son los primeros al percibirse al realizar
una publicación en Facebook, las personas identifican los rasgos de las otras personas según el
contenido que comparte y las fotos que suben. Los rasgos secundarios, son aquellos que no son
tan obvios, generales o consistentes, como las preferencias, actitudes, etc. Estos se ven presentes
cuando se da una interacción más personal con un amigo de Facebook, es decir, cuando se
realizan comentarios, cuando hablan por el chat interno, cuando comparten su forma de pensar y
se identifica su manera de ser. Por último, los rasgos cardinales son los que definen la vida de las
personas, en el caso de Facebook, es como quiere ser definido una persona a partir de su perfil, y
cuál es la forma de vida que identifica a las demás personas según sus publicaciones.

El ultimo concepto es

La actitud: esta es el conjunto de creencias, sentimientos, conductas y tendencias dirigidas a un


objeto como también a una persona o grupo en especial. Según esta teoría, los adolescentes
generalmente cambian de actitud ante la influencia de un grupo, y Facebook, al ser plataforma
social permite la influencia grupal, por lo cual, un adolescente puede cambiar su forma de actuar
con el fin de obtener aprobación por parte de los demás usuarios de la red social. El joven
comparte contenido que le puede gustar a las demás personas para obtener likes o buenos
comentarios a pesar de vaya en contra de su pensamiento. Además, también dice que las
actitudes resultan a veces de la imitación. Es común, para los usuarios de redes sociales, ver que
las demás personas comparten un estilo de vida o un aspecto perfecto en Facebook. Esto, muchas
veces hace que quien lo ve desee llegar a alcanzar esa perfección irreal y cambie su
comportamiento para alcanzarlo.

Según lo dicho anteriormente, los componentes cognitivos pueden ser modificados por el uso de
Facebook, ya que la influencia que genera esta red social genera que los jóvenes modifiquen sus
formas de pensar con el objetivo de encajar en las creencias que los demás publican. Por otro
lado, el componente afectivo se ve afectado ya que es posible recibir y dar tanto buenos como
malos comentarios en Facebook, Facebook permite que los usuarios digan si les gusta o no una
publicación, y si es el joven quien recibe los comentarios negativos esto trae efectos psicológicos,
lo cual puede generar frustración y el cambio de actitud para ser aceptado. Por último, al cambiar
los dos componentes ya nombrado, se ven las consecuencias en la modificación del componente
conductual.

Las actitudes son modificables y su origen es a partir de los factores exógenos, es decir, los
externos. Las actitudes se dan a partir de los aprendizajes sociales, esto quiere decir, que es según
el tipo de contenido, de información y de páginas que se vea en Facebook, se va a generar un
aprendizaje, y a partir de este aprendizaje pueden desarrollarse actitudes.

Para terminar, a partir de este video se evidencio gráficamente la manera en como las redes
sociales influyen en la búsqueda de aprobación, ya que son plataformas sociales según las cuales
se adquiere aprendizaje, nacen sentimientos y se generan rutinas.

También podría gustarte