Está en la página 1de 11

TITULO DEL PROYECTO:

CREACION DEL DEPARTAMENTO DE DEPORTES Y RECREACION


COMUNITARIA EN EL GAD MUNICIPAL DE CHINCHIPE (ZUMBA)

AUTORES:

Lic. Juan Andrés Orellana Valarezo


Lic. Washington Gustavo Calle Castillo

AÑO:

2016
1. INTRODUCCION:

“Es derecho de todos los adolescentes, por la práctica deportiva


recreativa en aras de la salud y el bienestar, así como una forma ideal de
emplear el tiempo libre.”

En toda actividad física deportiva recreativa el hombre es el protagonista


principal a tener en cuenta pues en ella está en juego su salud.

Si entendemos que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre
necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; debemos reconocer que
obviamente las actividades deportivas recreativas está condicionada entre otros
factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del individuo, su
nivel económico, las tradiciones y las ofertas deportivas recreativas que
disponga.

La actividad física que se organiza, además de los juegos recreativos, forman


parte de la concepción de una estrategia para el desarrollo del deporte
participativo, partiendo de las posibilidades reales de cada territorio, todo lo
cual ha permitido elevar el nivel de participación masiva en la comunidad. Con
este proyecto logramos ocupar el tiempo libre de las mujeres embarazadas
(terapias en el embarazo) personas con discapacidad, adultos mayores y
adultos en actividades deportivas recreativas.
2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

Conocemos hoy en día que en la Institución del GAD MUNICIPAL DE


CHINCHIPE no dispone de un Departamento de Deportes y Recreación
Comunitaria que sea capaz de organizar diferentes actividades deportivas y
recreacionales tanto a nivel cantonal, parroquial y barrial de la cabecera
cantonal de Zumba. Por tal razón hemos creído conveniente realizar este
proyecto para el beneficio único de mujeres embarazadas, personas
discapacitadas, tercera edad, y adultos con el fin de impulsar las actividades
deportivas y recreativas hacia estas personas que tanto lo necesitan para su
salud física y bienestar mental.
3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVOS GENERALES:


- Generar el interés por la práctica de las actividades deportivas y
recreacionales como instrumento fundamental en la ocupación del
tiempo libre, promoción de valores y el buen vivir.
- Fortalecer a través de la práctica de estas actividades la formación
corporal, intelectual y social de la comunidad beneficiada con este
proyecto.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Ofrecer prácticas deportivas recreacionales que estimulen el
estado físico motor y la buena salud de la comunidad.
- Mejorar el estado de stress mediante terapias físicas a adultos
mayores y mujeres embarazadas.
- Planificar diferentes actividades físicas emocionales para las
personas discapacitadas de la cabecera cantonal Zumba.
4. METODOLOGIA:

La metodología que llevaremos a cabo será primeramente de realizar encuestas


para saber el número de beneficiados que tendrá este proyecto como son,
mujeres embarazadas, tercera edad, personas discapacitadas y adultos.

Luego se planificara los programas de actividades deportivas recreativas para


estas personas.

Los métodos que se utilizara para cumplir los objetivos son los siguientes:

- Didácticos
- Demostrativos
- Organizativos
- Explicativo
- Integral
- Juegos.
5. RECURSOS HUMANOS

Para garantizar y cumplir con nuestro proyecto hemos visto conveniente que
estén al mando personas capacitadas con experiencia en actividad física y
recreativa, por tal razón ubicamos a estos perfiles de profesionales:

COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE DEPORTES Y RECREACION COMUNITARIA

- Lic. Juan Andrés Orellana Valarezo, Licenciado en ciencias de la


Educación mención Cultura Física y Deportes de la Universidad
Nacional de Loja, Especializado como ENTRENADOR DE FÚTBOL
en la ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ENTRENADORES DE
FÚTBOL(ALEF) y socio del mismo. AÑOS DE EXPERIENCIA 8.

METODÓLOGO DE DEPORTES Y RECREACION


- Lic. Washington Gustavo Calle Castillo, Licenciado en ciencias de
la Educación mención Cultura Física y Deportes de la Universidad
Nacional de Loja, AÑOS DE EXPERIENCIA 8.

SECRETARIA
- ………………………………………………………………………………………………

5.1 RECURSOS MATERIALES:

Conocemos que el GAD MUNICIPAL DE CHINCHIPE cuenta con Coliseo de


Deportes y también Estadio de Futbol Municipal, en donde creemos que es
factible realizar en estos escenarios la realización de nuestro proyecto.
IMPLEMENTACION DEPORTIVA:

- Balones de basket
- Balones de futbol
- Balones de voleibol
- Balones de tenis
- Sogas para saltar
- Ulas
- Conos
- Platillos
- Chalecos etc.

IMPLEMENTACION DE OFICINA:

- 1 oficina
- 2 Computadoras
- 3 escritorios
- Hojas de papel boom
- Una copiadora e impresora.
6. EVALUACION.

6.1 EVALUACION INICIAL:


Se llevará un control absoluto desde el inicio del proyecto y se irá
observando si se cumple poco a poco con los recursos solicitados en
este plan.

6.2 EVALUACION PROCESUAL:


Mediante el trascurso del proyecto analizaremos si se van cumpliendo
los objetivos planteados hacia la comunidad y el avance que a sido
implementar la actividad física y recreativa a este cantón.

6.3 EVALUACION FINAL:


Cabe recalcar que esta proyecto tiene una duración de 2 años desde
el inicio(mediano plazo) lo cual si se llega a cumplir los objetivos
generales y específicos que en un principio pretendíamos queda en la
máxima autoridad del GAD MUNICIPAL DE CHINCHIPE en seguir o no
con este proyecto.
7. OBSERVACIONES:
-

AUTORES: Lic. Juan Orellana Valarezo

Lic. Washington Calle Castillo

También podría gustarte