Está en la página 1de 10

Nombre:

Cristina Muñoz

Matrícula:
2018-1170

Maestra:
Juana Reynoso

Asignatura:
Psicología del desarrollo II
Introducción

Los esfuerzos por combatir la discriminación por edad (viejismo) han progresado gracias a la notoriedad de un número cada vez
mayor de adultos mayores activo y saludable.

Los especialistas en el estudio del envejecimiento se refieren en ocasiones a las personas entre las edades de65 y 74 años como
los viejos jóvenes, a los mayores de 75como viejos viejos y a los mayores de 85 años como los viejos de edad avanzada .

Para introducir trataremos este capítulo del adulto mayor enfatizando la parte física y cognoscitiva presentados, desarrollados u
resumidos en ejercicios utilizando un esquema de las características físicas y cognoscitivas del adulto mayor, un mapa mental de
las causas del envejecimiento contemplando varias teorías, un resumen de las funciones sensoriales y psicomotoras del adulto
mayor y por ultimo las enfermedades más comunes, tanto física como mental de esta etapa y como prevenir el envejecimiento.
UN ESQUEMA QUE CONTENGA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y COGNOSCITIVA DEL DE LA ADULTEZ TARDÍA O
ADULTO MAYOR
MEDIANTE UN MAPA MENTAL LAS CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO
 Las teorías de la programación genética afi rman que, de hecho, eso sería cierto. Estas teorías sostienen que el
cuerpo humano envejece de acuerdo con instrucciones incorporadas en los genes, y que el envejecimiento es una
etapa normal del desarrollo.
 Es probable que el envejecimiento involucre muchas variantes de los genes, cada una con pequeños efectos.
 El envejecimiento también puede estar influenciado por la “desconexión” de los genes, que derivará en los deterioros
relacionados con el envejecimiento (como deterioros en la vista, el oído, y el control motor).
 Otro factor que afecta el envejecimiento son los procesos dentro de las células.

 Otro proceso celular es el que incluye telómeros, fragmentos protectores del ADN en las puntas de los cromosomas.
Cada vez que se divide una célula, y replica su código genético, los telómeros se acortan. Algunos teóricos
establecen que las células pueden solo dividirse un número fijo de veces y, eventualmente, se quedan sin telómeros.
Cuando las células ya no se pueden dividir, el cuerpo pierde su habilidad de reparar tejido dañado y, en
consecuencia, comienza a envejecer.
 Otra teoría del envejecimiento, conocida como teoría de los radicales libres, propone que el envejecimiento es el
resultado de la formación de radicales libres, un derivado de los procesos metabólicos. Los radicales libres son
moléculas con electrones sin aparear. Esto los hace muy reactivos porque buscan su par y le “robarán” electrones de
los átomos cercanos. Este proceso puede, a la larga, dañar las membranas celulares, las proteínas celulares, grasas,
carbohidratos e incluso ADN.
 teorías de tasa variable Enfoques que explican el envejecimiento biológico como resultado de procesos que implican
un daño en los sistemas biológicos y que varían de una persona a otra.
DIGA CUALES SON LAS FUNCIONES SENSORIALES Y PSICOMOTOR DEL ENVEJECIMIENTO
Visión y audición
Los ojos viejos necesitan más luz para ver, son más sensibles a la luz y puede resultarles difícil localizar y leer las señales.
Los adultos mayores pueden tener dificultades con la percepción de profundidad o de color, o con actividades diarias como
leer, coser, ir de compras o cocinar, Las personas con pérdidas visuales moderadas a menudo pueden ser ayudadas con
lentes correctivas o cambios en el ambiente.
Las cataratas, áreas nubosas u opacas en el cristalino, son comunes en los adultos mayores y a la larga ocasionan visión
borrosa (Schaumberg et al., 2004). La cirugía para eliminarlas es una de las operaciones más comunes entre los ancianos
estadounidenses.
La principal causa de deterioro visual en adultos mayores es la degeneración macular relacionada con la edad (Condición
en que el centro de la retina pierde la capacidad para distinguir los detalles finos de manera gradual; es la principal causa
del deterioro visual irreversible en los adultos mayores).
El glaucoma es un daño irreversible del nervio óptico causado por un aumento en la presión del ojo que si no se trata puede
ocasionar ceguera.
Los problemas auditivos se incrementan con la edad y afectan a 31.6% de los estadounidenses de 65 a 74 años y a 62.1%
de los que tienen 85 años o más. Los hombres son más propensos que las mujeres a experimentar pérdida auditiva y la
gente blanca la padece más que las personas negras (Schoenborn y Heyman, 2009).

Fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción


Por lo general, los adultos pierden entre 10 y 20% de su fuerza a los 70 años y la pérdida aumenta después de esa edad. La
resistencia disminuye de manera continua con la edad, en especial entre las mujeres, en comparación con otros aspectos
de la condición física como la flexibilidad. Las caídas y las lesiones consecuentes son la causa principal de hospitalización
entre los ancianos. Muchas caídas y fracturas pueden prevenirse si se estimula la fuerza muscular, el equilibrio y la rapidez
del andar, y se eliminan peligros que suelen encontrarse en el hogar.

Sueño
Los adultos mayores suelen dormir y soñar menos que antes. Sus horas de sueño profundo son más restringidas y pueden
despertarse con mayor facilidad por problemas físicos o exposición a la luz (Czeisler et al., 1999), o quizá como resultado de
cambios relacionados con la edad en la capacidad del cuerpo para regular los ciclos circadianos de sueño y vigilia. El
insomnio o falta de sueño crónica puede ser un síntoma o, si no se atiende, un precursor de la depresión. Tanto la falta
como el exceso de sueño se asocian con un mayor riesgo de mortalidad.
Por lo general se emplean fármacos como las benzodiacepinas para tratar los problemas del sueño. Además, la terapia
cognitiva-conductual ha obtenido progresos a largo plazo con o sin tratamientos con fármacos.

REFIÉRASE A LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES, TANTO FÍSICA COMO MENTAL DE ESTA ETAPA Y COMO
PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO
Enfermedades crónicas comunes Seis de las siete causas principales de muerte en la vejez en Estados Unidos son
condiciones crónicas: cardiopatía, cáncer, apoplejía, enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas, diabetes e
influenza/neumonía.
En todo el mundo, las causas principales de muerte de los 60 años en adelante son la cardiopatía, apoplejía, enfermedad
pulmonar crónica, infecciones de las vías respiratorias bajas y cáncer de pulmón (OMS, 2003). Como veremos, muchas de
esas muertes podrían prevenirse con estilos de vida más sanos.
La hipertensión y la diabetes están aumentando su prevalencia y afectan a cerca de 56 y 19% de la población anciana,
respectivamente. La hipertensión, que puede afectar el fl ujo de sangre al cerebro, se relaciona con deterioros de la
atención, aprendizaje, memoria, funciones ejecutivas, capacidades psicomotoras y habilidades visuales, perceptuales y
espaciales, además de ser un factor de riesgo para padecer apoplejía.
Además de la hipertensión y la diabetes, las condiciones crónicas más comunes son la artritis (50%), cardiopatía (31%) y
cáncer (21%). Las mujeres son más propensas a manifestar hipertensión, asma, bronquitis crónica y artritis, mientras que es
más probable que los hombres presenten cardiopatía, apoplejía, cáncer, diabetes y enfisema.

Problemas mentales y conductuales


Muchos ancianos con problemas mentales y de conducta no suelen buscar ayuda para enfrentar sus difi cultades. Entre
ellas se encuentran la intoxicación por drogas, el delirio, trastornos metabólicos o infecciosos, desnutrición, anemia,
funcionamiento tiroideo bajo, lesiones menores en la cabeza, alcoholismo y depresión.

¿Cómo prevenir el envejecimiento?


Las posibilidades de permanecer sano y en buenas condiciones en la vejez dependen a menudo de las elecciones del estilo
de vida, en especial las relacionadas con fumar, beber en exceso y hacer ejercicio. Para mantener una vida plena y
saludable es recomendable la actividad física y la buena nutrición .

Conclusión
Los cambios en los sistemas y órganos corporales son sumamente variables. Los problemas de visión y audición pueden interferir
con la vida cotidiana, pero a menudo pueden corregirse. La degeneración macular relacionada con la edad o el glaucoma pueden
producir daños irreversibles

Las pérdidas del gusto y el olfato pueden dar lugar a una mala nutrición. El entrenamiento puede mejorar la fuerza muscular, el
equilibrio y el tiempo de reacción. Los adultos mayores suelen ser susceptibles a accidentes y caídas. Los ancianos suelen dormir
y soñar menos que antes, pero el insomnio crónico puede ser una indicación de depresión.

El ejercicio y la dieta son factores que ejercen una importante influencia en la salud. La pérdida de los dientes puede afectar
seriamente la nutrición. La mayoría de los ancianos gozan de buena salud mental. La depresión, el alcoholismo y muchos otros
problemas

Los adultos mayores se desempeñan mejor en la parte verbal que en la parte de desempeño de la Escala de Inteligencia para
Adultos de Wechsler.

El estudio longitudinal de Seattle reveló que el funcionamiento cognoscitivo en la adultez tardía es sumamente variable. Pocas
personas muestran deterioro en todas o la mayoría de las áreas, mientras que muchas de ellas mejoran en algunas. La hipótesis
de la participación trata de explicar esas diferencias.

También podría gustarte