Está en la página 1de 9

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

PREINFORME DE LA PRÁCTICA DE FLUIDIZACIÓN


Betancur Gutiérrez, Michelle TAREA
1a
, Delgado-Chalapud,
TRANSITORIO
Alexis Efraín 1b, Inocencio García, Pablo José 1c, Parra Ramírez,
Daniela Lucía , Santacruz Zambrano, Solvey Isleny 1e.
1d

1
Estudiante del programa curricular de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

1 de marzo del 2021

Profesores: Ing. Qco. - M. Sc. - Ph. D. Andrés Felipe Rojas Gonzales, Ing. Qco. - Esp. Brajhan Guzmán Polo.

Objetivos:
 General:
Aplicar de manera adecuada los conceptos teóricos adquiridos con el fin de determinar la pérdida de carga
que experimenta un lecho al ser sometido a fluidización.
 Específicos:
1. Determinar la velocidad mínima de fluidización.
2. Establecer la altura mínima de fluidización.
3. Obtener las alturas de las diferentes capas del lecho antes de iniciar la operación y para los diferentes
caudales analizados.
4. Determinar la presión en cada tramo del lecho y obtener la caída de presión en cada caudal establecido.
5. Determinación de la porosidad mínima de fluidización y la caída de presión mínima para cada capa del
lecho.

Fundamento teórico:

Fluidización
La fluidización corresponde a una operación unitaria en la cual los sólidos de un lecho están hidrodinámicamente
suspendidos. Cuando la velocidad de circulación dentro de un lecho es baja, el lecho se mantiene estático, de lo
contrario, ocurre la fluidización.

Si la velocidad del fluido se aumenta de manera progresiva, aumenta la caída de presión y el rozamiento sobre las
partículas individuales y, eventualmente, las partículas comienzan a moverse y quedan suspendidas en el fluido
(McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007).

Al aumentar la velocidad del fluido, la caída de presión aumenta de acuerdo con la ecuación de Ergun (ecuación
1) (Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 1998).

 
P 150 Vo  1    1.75 Vo

2
  2
1    (1)
2 2
L s D p 3 s D p 3

Cuando el lecho está fluidizado, la caída de presión a través del lecho permanece constante, pero la altura del lecho
continúa aumentando al aumentar el flujo. El lecho puede operar con grandes velocidades y con muy poca o
ninguna pérdida de sólidos, toda vez que la velocidad superficial que se requiere para soportar el lecho de partículas
es mucho menor que la velocidad terminal (McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007). La figura
1 muestra la caída de presión y la altura de un lecho contra la velocidad superficial Vo, en donde el punto A
corresponde al movimiento de las partículas provocado por el aumento de la velocidad y en el punto B es donde
ocurre la verdadera fluidización. En esta figura se observa que cuando se disminuye la velocidad el lecho presenta
un fenómeno conocido como histéresis, es decir regresar desde el punto A al B con una ruta diferente.

Figura 1. Caída de presión y altura de lecho contra la velocidad superficial para un lecho de sólidos (McCabe,
Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007).

Fluidización mínima
La fluidización mínima ocurre cuando las primeras partículas del sólido en el lecho se mueven gracias al
movimiento del fluido.

Velocidad mínima de fluidización (VoM)


La velocidad mínima de fluidización es la velocidad necesaria para iniciar la fluidización. Se obtiene si se
considera que la caída de presión a través del lecho es igual al peso del mismo por unidad de área transversal
teniendo en cuenta el desplazamiento del fluido debido a la fuerza de flotación.

Algunos de los lechos fluidizados se operan a velocidades de 100 veces la VoM, con un alto arrastre, pero una
recuperación casi completa de los sólidos arrastrados (McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química,
2007).
Porosidad mínima de fluidización
La porosidad mínima de fluidización se obtiene justo cuando el lecho se encuentra en su fluidización óptima.

El lecho se expande hasta este ahuecamiento o porosidad antes de que aparezca el movimiento de las partículas.
Esta expansión mínima puede determinarse experimentalmente sometiendo el lecho a una corriente de gas
ascendente y midiendo la altura del lecho Lmf en metros (Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones
unitarias, 1998).

Tipos de fluidización
Los diferentes tipos de fluidización existen debido a que la apariencia de los lechos fluidizados difiere
significativamente en relación al fluido usado para la operación (líquido o gas).

 Fluidización particulada: se caracteriza porque a elevadas velocidades, la expansión del lecho es grande y
uniforme. Se presenta cuando se fluidiza arena con agua.
 Fluidización agregativa o de burbujeo: ocurre cuando se fluidiza un lecho con aire. Cuando la velocidad del
fluido es mayor a la velocidad mínima de fluidización, el gas pasa por medio del sólido en forma de burbujas
y solo una parte del gas pasa por los canales existentes entre las partículas. El comportamiento de un lecho
fluidizado de burbujeo depende en gran medida del número y tamaño de las burbujas del gas, que con
frecuencia son difíciles de predecir (McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007).
 Fluidización turbulenta: es la transición de la fluidización de burbujeo ocasionada por el aumento de la
velocidad que está muy por encima de la VoM. La velocidad para la transición a fluidización turbulenta está
generalmente en el intervalo de 0.3 a 0.6 m/s (1 a 2 ft/s), pero es difícil de predecir la velocidad de transición
porque depende de las propiedades de la partícula y del tamaño medio de la burbuja (McCabe, Operaciones
unitarias en ingeniería química, 2007).

En la figura 2, se ilustra los diferentes regímenes de flujo que se presentan en los tipos de fluidización previamente
mencionados.

Figura 2. Regímenes de fluidización de lechos. Tomada de: Principios de fluidización. Capítulo 3


(http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/de_g_oa/capitulo3.pdf).
Expansión de lechos fluidizados
El lecho se expande a medida que aumenta la velocidad superficial y, puesto que la caída de presión total
permanece constante, la caída de presión por unidad de longitud disminuye al aumentar la porosidad ε (McCabe,
Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007).

Aplicaciones de la fluidización

La fluidización tiene especial importancia dentro de la generación de catalizador en reactores de lecho fluidizado,
el cual es ampliamente utilizado en el craqueo catalítico. La fluidización también se usa en otros procesos tales
como las reacciones gas-sólido.

Por otra parte, la biofluidización es una de las aplicaciones más peculiares de las fluidizaciones para el cultivo de
microorganismos. En la figura 3 se muestra un diseño desarrollado para cultivar el hongo “Aspergillus Sojae”, en
la producción de salsa de soja (De Prada, Estudio experimental de la aglomeración de partículas en un lecho
fluidizado, 2014).

Figura 3. Producción de salsa de soja. (De Prada, Estudio experimental de la aglomeración de partículas en un lecho
fluidizado, 2014).

En la actualidad, debido a las altas demandas de procesos que permitan el tratamiento de aguas residuales
contaminadas con metales pesados, sólidos suspendidos, fósforo, nitrógeno, aceite o incluso contenido orgánico,
se ha hecho necesario desarrollar distintos métodos que estén conformados tanto por unidades de operación físicas
como por unidades que incluyen procesos químicos y biológicos.

Dentro de estos métodos, el que más se destaca es el tratamiento por medio de bacterias y microorganismos que
permitan remover partículas sólidas y, orgánicos solubles y coloidales. Lo anterior es llevado a cabo por reactores
de biopelículas aeróbicos, de los cuales el que más auge ha tenido en los últimos años es el reactor de biomasa
fija/ligada con lechos móviles, particularmente los reactores de biopelícula de lecho fluidizado inverso aeróbico
de dos y tres fases (AIFBBR, siglas en inglés), en los que las partículas sólidas portadoras se mueven
continuamente por medios hidráulicos (Kumar Swain, Industrial wastewater treatment by Aerobic Inverse
Fluidized Bed Biofilm Reactors (AIFBBRs): A review, 2018).

El metódo de fluidización de lecho tiene aplicabilidad en este proceso debido a que proporciona una alta eficiencia
volumétrica, se pueden tratar aguas residuales con contaminantes cuya concentración sea muy baja y hay una
mayor estabilidad a largo plazo en comparación con otros tipos de reactores. De la misma manera, debido a que
el movimiento de partículas es realizado por el medio líquido, el desgaste de los sólidos es mínimo.

Otra aplicación destacable es la tecnología de gasificación que se está llevando a cabo en China con los residuos
de hierba que es utilizada en la industria de la medicina, los cuales están provocando considerables problemas de
contaminación debido a la liberación de gases a la atmósfera. De esta manera, se está empleando esta tecnología
en la producción de gas combustible para obtención de calor y electricidad.

Se ha considerado adaptar diversos reactores para este proceso, tales como reactor de gasificación con lecho fijo,
con lecho móvil o con lecho fluidizado, sin embargo, el gasificador de lecho fluidizado es más atractivo y
económico para la producción de gas combustible debido a las ventajas de una gran capacidad de tratamiento, una
distribución más amplia del tamaño de partícula para combustibles sólidos (por debajo de 10 mm), baja inversión
de capital y así sucesivamente (Zeng X., Industrial demonstration plant for the gasification of herb residue
by fluidized bed two-stage process, 2016).

Ventajas
La fluidización asegura que en la mezcla de los sólidos debida al movimiento no existan gradientes de temperatura
en el lecho a pesar de tener reacciones altamente endotérmicas o exotérmicas.

Desventajas
La fluidización gas-sólido presenta una desventaja en cuanto al desigual contacto entre el gas y el sólido. La mayor
parte del gas pasa a través del lecho en forma de burbujas y sólo hace contacto directamente con una pequeña
cantidad de sólido en una delgada envoltura, conocida como la nube de burbuja, ubicada alrededor de la burbuja.
Además, los lechos fluidizados pueden incluir la erosión de las partes internas del recipiente y la trituración de los
sólidos, elevando la pérdida de partículas finas (McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, 2007).

Metodología:

1. Realizar la adecuación del equipo para la práctica de fluidización (Columna de lecho empacado, manómetro
y sistema de tuberías).
2. Medir la altura de cada capa del lecho sin agregar el fluido y tomar nota de los datos.
3. Se procede a llenar con agua la columna que contiene el lecho empacado hasta una altura adecuada.
4. Leer y tomar nota de la presión en el manómetro de cada capa del lecho.
5. Se debe medir nuevamente la altura de cada capa del lecho y tomar los respectivos datos.
6. Establecer el primer caudal del fluido para la operación de fluidización.
7. Para el punto mínimo de fluidización determinar la velocidad, porosidad, altura y presión mínima y tomar nota
de los respectivos datos.
8. Tomar nota de la presión cuando ocurre la fluidización y calcular la caída de presión del sistema.
9. Ajustar un nuevo caudal del fluido y repetir todo el procedimiento mencionado anteriormente.

Cálculos preliminares:
Ecuación de Ergun para el cálculo de la porosidad mínima (ecuación 2).
P
 g 1   M s  F  (2)
L
La velocidad mínima de fluidización para régimen laminar de determina por medio de la ecuación 3.

VoM
  
g p
3 M 2
s D p
2

150  1   M 
(3)

Para determinar la velocidad mínima de fluidización para régimen turbulento se hace uso de la ecuación 4.

g p  3 MsDp


VoM  (4)
1.75
Para otros números de Reynolds, la solución completa de toda la ecuación de Ergun para determinar la velocidad
mínima de fluidización se muestra en la ecuación 5.

gDp p  
2
150 1   M  VoMDp 1.75  VoMDp 
3
  3  (5)
3 Ms
2
  Ms   
 2

Las ecuaciones 6 y 7 agrupan términos constantes de la ecuación 5.

1.75 150 1   M 
K1  (6) K2  2 (7)
3 Ms  3 M s
La ecuación 8 corresponde a la ecuación del número de Arquímedes.

gD p  p   
3

Ar  (8)
2
Reemplazando las ecuaciones 6 a 8 en la ecuación 5, se obtiene la ecuación 9.

2
K 2 Re M  K1 Re M  Ar (9)

Por lo tanto, al resolver la ecuación 9, resulta la ecuación 10.


2
 k  Ar k2
ReM   2    (10)
 2k1  k1 2k1

Una vez que se obtiene el valor del número de Reynolds mínimo, ReM, por medio de la ecuación 11 se obtiene
la velocidad mínima de fluidización.

VoMDp
 Re M (11)

Equipos, materiales y reactivos:
- Reactivos o sustancias de trabajo
1. Agua (fluido). 2. Lecho empacado.

- Equipos
1. Columna para lecho empacado. 3. Sistema de tuberías.
2. Manómetro.

Diagrama de flujo de la metodología:


Adecuación del Aun sin fluido, realizar
Llenar la columna
Inicio equipo para la la medición de altura de
con el fluido.
fluidización. cada capa del lecho.

Determinar, para el
punto mínimo de
Establecer el primer Nuevamente, medir Leer la presión de
fluidización, la
caudal de trabajo del la altura de cada capa cada capa del lecho
velocidad, la
fluido. del lecho. en el manómetro.
porosidad, la altura y
la presión.

Ajustar un nuevo
caudal de fluido y
Calcular la caída de
repetir el Fin.
presión.
procedimiento
anterior.

Diagrama de flujo del proceso: Corriente de


salida de agua
Sistema medidor de alturas

Lecho empacado

Manómetro

Corriente de
entrada de
agua
Tablas para la toma de datos:
Tabla 1. Toma de datos iniciales.

Lecho sin Fluido


Capa del Altura inicial
lecho (cm)
1
2
3
4
5

Tabla 2. Toma de datos para lecho fluidizado.

Lecho con Fluido

Velocidad Altura min. Presión


Caudal de Porosidad Caída de
Capa del Presión inicial min. de de min. de
Ensayo Altura (cm) trabajo min. de presión
lecho (cm H2 O) 3 fluidización fluidización fluidización
(cm /s) fluidización (cm H2 O)
(cm/s) (cm) (cm H2 O)

1
2
1 3
4
5
1
2
2 3
4
5
1
2
3 3
4
5
1
2
4 3
4
5

Referencias bibliográficas:
1. McCabe, W.L.; Smith, J.C.; Harriot, P. Operaciones unitarias en ingeniería química. McGraw-Hill. Serie:
Ingeniería química, 2007. 7a edición.
2. Geankoplis, J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. CECSA, 2003. 3a edición.
3. “CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACIÓN 3.1 Estado Fluidizado.” Acceso: Feb. 27, 2021. [En línea:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/de_g_oa/capitulo3.pdf].
4. Á. de Prada Díaz and J. Gómez Hernández, “ESTUDIO DE UN LECHO FLUIDIZADO.” Acceso: Feb. 27,
2021. [En línea: https://core.ac.uk/download/pdf/44310631.pdf].
5. A. K. Swain, A. Sahoo, H. M. Jena, and H. Patra, “Industrial wastewater treatment by Aerobic Inverse
Fluidized Bed Biofilm Reactors (AIFBBRs): A review,” Journal of Water Process Engineering, vol. 23.
Elsevier Ltd, pp. 61–74, Jun. 01, 2018, doi: 10.1016/j.jwpe.2018.02.017.
6. X. Zeng, R. Shao, F. Wang, P. Dong, J. Yu, and G. Xu, “Industrial demonstration plant for the gasification of
herb residue by fluidized bed two-stage process,” Bioresource Technology, vol. 206, pp. 93–98, Apr. 2016,
doi: 10.1016/j.biortech.2016.01.075.

También podría gustarte