Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA

MÓDULO DESARROLLO HUMANO PENSAMIENTO CRÍTICO COMUNICACIÓN I


TUTOR: MARELBIS JUDITH MEJÍA GÓMEZ

PROCEDIMENTAL: Vocalizarás y modularás claramente la voz, practicando las palabras con


diferentes sonidos a partir de los respectivos trabalenguas

TRABALENGUAS B Y V

Buscaba en el bosque Francisco a un vasco bizco tan brusco, que al verlo le dijo un chusco: -¡qué
vasco bizco tan brusco! 

Nadie silba como Silvia, porque si alguien silba como Silvia, es porque Silvia le enseñó a silbar.  

Si la bruja desbruja al brujo, y el brujo desbruja a la bruja, y el brujo queda desbrujado ¿cómo
desbruja el brujo a la bruja?  

El escritor se fue a grabar A un bosque mientras graba se le metió una grava en el zapato
Siguió grabando con la grava, mientras grababa Se le metieron más gravas y se fue a grabar a
otra parte

Pedro Sáez 

TRABALENGUA Y Y LL
1. Un babilonio se ha ababillado y atabillado con una trabilla y una hebilla mientras garbillaba,
¿quién lo desababillará y desatabillará de la trabilla y la hebilla? El desababillador y
desatabillador que lo desababillare y desatabillare de la trabilla y la hebilla, buen desababillador
y desatabillador será

2. Lluvia Téllez Tello oye el resuello de las suelas del abuelo en el suelo de las calles callejuelas,
en el suelo de as calles callejuelas, oye el resuello de las suelas del abuelo, Lluvia Téllez
Tlello

- https://brainly.lat/tarea/284128#readmore
ORTOGRAFÍA PALABRAS HOMÓFONAS CON B Y V PALABRAS. PALABRAS HOMÓFONAS CON Y
y LL,
PROPÓSITOS COGNITIVO: Identificar las características de las palabras homófonas
ACTITUDINAL: Valorarás la importancia de la escritura correcta y el dominio semántico de las palabras
homófonas con B y V - con Y y Ll , C, S, X, Z, G ,J .R Y RR
PROCEDIMENTAL: Estarás en capacidad de realizar unos ejercicios para determinar el dominio ortográfico y
semántico de las palabras homófonas con B y V – con Y y Ll, C, S, X, Z, G ,J .R Y RR

Abal aval /-–Baca- Vaca /Bacante-Vacante/ –Bacía- Vacía-/Bacilo-Vacilo/ -Balido


Valido –/ Balón- Valón –/Barita-Varita- /Barón- Varón- /Basca- vasc//Basto- Vasto/-Bate- Vate / Bello Vello
-/Berja-Verja- / Bienes-Vienes-//Bobina-Bovina / -Bota -Vota-/Botar-Votar /Bote-Vote- Caba -Cava /–Cabe-
Cave-/ Cabila-Cavila/ -Corbeta- Corveta-/Hierba-Hierva / –Nabal-Naval /-Rebelar
Revelar -/ Recabar-Recavar /Sabia -Savia /–Tubo- Tuvo

No hay que confundir palabras homófonas con palabras homónimas. Estas últimas son las que tienen igual
escritura y pronunciación, pero diferente significado. Ejemplo: banda (organización de delincuentes), y banda
(agrupación musical). Las palabras homófonas no responden a reglas establecidas. Es necesario memorizar su
escritura de acuerdo con el significado que tenga.
Rellene los espacios en blanco con b o v, según corresponda:
Tiene el —ello del bigote muy moreno.
¿—ienes con nosotros al parque?
Es un hombre muy —asto.
Le duelen los pies por las —otas.
“Las —acantes” es una tragedia de Eurípides.
Es un niño muy —ello.
Perdió todos sus —ienes en la ruleta.
Tiene siete hijos —arones y cuatro hembras.
El —alido de las ovejas no me dejaba dormir.
El matrimonio —alón acudió a la cita.
Posee una finca muy —asta.
La caja está —acía.
Ese empleo está —acante ahora.
¡—ote por el salvador de la patria!, rezaba el lema.
¿—otas por ese candidato?
El —arón y la —aronesa asistieron al evento.
Algunos reyes de España han tenido —alidos famosos.
Don Quijote creyó que la —acía del barbero era un yelmo.
Hay que comprar un —alón nuevo para el próximo partido.
Huyó en un —ote por el río al oscurecer.
Estoy gra—ado con muchas deudas.
Los nativos se re—elaron contra los invasores.
Hier—a esa sopa veinte minutos a fuego lento.
Es un gra—ado de gran valor.
Al final del drama, los ancianos re—elaron el secreto

Organice el siguiente
rompecabeza y escriba
la frase

Complete los espacios en blanco del dialogo con b o v según corresponda .


- ¿Por qué xxxxx tan contento? (Bienes-vienes)
- Te voy a xxxxx un secreto amigo. Acabo de xxxxx un disco. (Grabar-gravar)
-¿Cómo? – preguntó extrañado Sergio.
- Lo has oído. Voy a ser muy famoso en todo el mundo y además venderé muchos ejemplares.
-¿Te harás rico?
-Pienso ganar una gran fortuna, mis xxxxx serán inmensos. (Bienes-vienes)
Me compraré una granja con muchas xxxxx (bacas-vacas)
Y un xxxxx terreno para que puedan pastar (basto-vasto)
A ti te regalaré mi pequeño coche, con xxxxx incluida (baca-vaca)
- ¿Y Hacienda?
- ¿Quién es esa señora?
- La que te va a xxxxx con un impuesto sobre los discos vendidos, como a todos. (grabar gravar)
-¿Y no me puedo xxxxx contra ella? (revelar – rebelar)
- Imposible.
- Bueno… Como voy a vender muchos…
-¿Probamos el disco?
- Lo que tú digas.
-Pero… ¡qué xxxxx eres cantando! (Basto-vasto) Con esa voz vas a vender solamente un disco el que yo te compré.
Sergio se equivocó, pues aunque tenía mala voz, sabía gritar muy bien, y se hizo famoso.

ORTOGRAFÍA PALABRAS HOMÓFONAS CON Y Y LL.


Hay muchas palabras en español que se diferencian por el uso de la y o de la II. Las más frecuentes son:
Arrollo- arroyo / -halla –haya / -pollo-poyo /–olla-hoya /-llena –hiena /-pulla–puya- /rollo
royo /-callado -cayado -/valla -vaya /-hulla -huya

DIÁLOGO ENTRE GUILLERMO, MIGUEL Y SU ABUELO


Qué xxxxx estás, Guillermo! (Callado-Cayado)

Si te cuento, Miguel.
Mi abuelo me ha pegado
en la cabeza con un xxxxx. (Callado- Cayado)
Hablando de mi abuelo.
He oído por ahí que es barón,
Hombre, claro mi abuelo es varón
y mi abuela es hembra.
No Paleto. Quiero decir que tiene
el título de barón.
Pues no, pero se lo voy a poner.
“el barón del xxxxx Torcido”. (Callado –Cayado)
El abuelo que xxxxx la conversación, (Oyó- Hoyo)
empezó a correr detrás del nieto.
Metió el pie en un xxxxx . (Oyó-Hoyo)
Y se xxxxx. (Cayó-Calló)
El xxxxx se rompió, pero como el abuelo (Cayado –Callado)
tenía gran sentido del humor exclamó:
Ahora soy el barón del xxxxx roto (Callado –Cayado)
Guillermo, le dijo mientras se levantaba
Tráeme un xxxxx, pues estoy cansado ( Poyo – Pollo9
y me quiero sentar.
Guillermo, que no entendió bien,
Fue al gallinero trajo el mejor xxxxx ( Poyo-Pollo)
Que tenían para Navidad.
Estás tan sordo que deberías ir al “oculista”
¡Vaya dos!
COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LA PALABRA HOMÓFONA CORRESPONDIENTE.
Esta xxxxx es de acero inoxidable Hoya Olla
¡xxxxx por favor que hay un incendio Hulla Huya
El pastor descansa mucho sobre su larga Callada Cayada
Los niños saltaban la xxxxx para coger la fruta. Vaya Valla
Esta hoja está totalmente xxxxx. Rayada Rallada
La xxxxx es un carbón muy combustible. Huya Hulla
No espero que Juan xxxxx a la playa hoy Valla vaya
Es preciso que xxxxx inmediatamente. Vienen por él Hulla Huya
Estos muebles son de xxxxx. Haya Halla
Cruzamos el xxxxx descalzos. Arrollo Arroyo
Nos sentaremos en este xxxxx para descansar Pollo Poyo
Los niños saltaban la xxxxx para coger la fruta. Vaya Valla
Esta hoja está totalmente xxxxx. Rayada Rallada
La xxxxx es un carbón muy combustible. Huya Hulla
Acaban de poner el aviso en la xxxxx vaya valla.
No xxxxx lo que está buscando. Haya Halla
 
COMPLETE CON Y O LL y que significa
 
cada palabra
ani_o  
antea_er  
calzonci_o  
atrope_ar  
a_er  
chi_ar  
ba_ena  
ba_eta  
Vizca_a  
asti_a  
To_ota  
be_ota  
tra_ecto  
_ugo  
ave_ana  
cuchi_a  
pa_aso  
hu_ó  
a_í  
a_er  
Go_a  
ani_a  
pae_a  
le_  
ca_ar  
arro_ar  
atra_ente  
pe_izco  
a_á  
antea_er  
Vizca_a  
asti_a  
co_ar  
pa_aso  
mu_  
arru_ar  
Ba_eu  
pe_izcar  

También podría gustarte