Está en la página 1de 1

La atomicidad y la valencia

Átomos simples:

Ahora ya conocemos que la materia está formada por átomos y que los Hidrógeno Azufre Plomo
átomos se unen entre sí. Pero la gran duda de los científicos a comienzos
del siglo xx consistió en saber cómo se producían esas uniones y cuál era la T Nitrógeno Magnesio Plata

capacidad de enlace de los átomos de un elemento. Carbono (j Hierro Oro


Como viste en el capítulo 1, el inglés John Dalton describió los átomos
como "partículas materiales indivisibles", que tenían puntos de unión por Oxígeno Cinc
0 Mercurio

medio de los cuales se enlazaban y se formaban "átomos compuestos' Es- Fósforo Cobre Calcio
tos átomos compuestos —después llamados, simplemente, "compuestos"—
eran el producto de la combinación de átomos de distintos elementos en Átomos compuestos:
proporciones numéricas definidas y sencillas (figura 3-1). Por ejemplo, la
proporción de átomos de carbono y de oxígeno en el monóxido de carbo-
no (CO) es 1:1; en el dióxido de carbono (CO2) es 1:2, pero en ningún Agua Amoníaco Óxido de
nitrógeno
caso es, por ejemplo, 1:3o2:3.
La única manera de explicar la inexistencia de algunas proporciones era
afirmar que un número determinado de átomos de un elemento se une a un
(S (J
Metano Monóxido Dióxido
número determinado de átomos de otro elemento, a través de esos "puntos de carbono de carbono

de unión" que mencionaba Dalton. Para él, esos puntos eran característicos
de los átomos de cada elemento y, además, variaban de un elemento a otro. Fig. 3-1. Símbolos de Dalton para átomos
Así, el hidrógeno (H) tenía un punto de unión y el oxígeno (0) tenía dos. simples y "átomos compuestos", tomado
El químico Edward Frankland (1825-1899) sugirió que cada elemento de su trabajo Un nuevo sistema de filosofía
química, publicado en 1808.
formaba compuestos con cantidades definidas de otros elementos, por-
que cada uno tenía una o varias atomicidades. Así llamó a la capacidad de
combinación de los átomos del eleménto en cuestión, en comparación con
la capacidad de combinción del hidrógeno, cuya atomicidad es siempre
1. Frankland dedujo, por ejemplo, que el nitrógeno (N), el fósforo (P), el
arsénico (As) y el antimonio (Sb) tenían dos atomicidades diferentes.

El aporte de Abegg
Después del descubrimiento del átomo, los científicos comenzaron a
desentrañar la estructura atómica y tuvieron ante ellos un panorama muy
diferente para las investigaciones sobre la formación de los compuestos
químicos y el enlace entre los átomos que los constituyen.
El químico alemán Richard Abegg (1869-1910) planteó en 1904 una hi-
pótesis brillante al relacionar la valencia —otra forma de llamar a la atomici-
dad— con la distribución de los electrones en el átomo. Estableció que cada IIyAlq
elemento químico tenía una valencia positiva y una contravalencia negativa. .
5 . Indic a, segun el concepto de
La suma de ambas resultaba ser, frecuentemente, 8. Abegg notó, además, que atoiicidad del químico Edward
la valencia de un elemento, por lo menos la más importante, correspondía a Frankland, la atomicidad del
su grupo de pertenencia en la tabla periódica (según la numeración antigua). carbono y la del cloro en los si-
Este postulado se conoció con el nombre de regla de Abegg. guientes compuestos.
Más tarde, su compatriota, el físico Paul Drude (1863-1906), sugirió a) CO
que la valencia de Abegg era en realidad el número de electrones que te- 1 b) CO2 1
nía el átomo para enlazarse, y la contravalencia correspondía al número de c) C12 07 1
electrones de otros átomos que aquel podía atraer hacia sí. Por ejemplo, d) c12o
para el flúor, los números son 7 y 1, respectivamente.

41

También podría gustarte