Está en la página 1de 9

Radicado: Sala tercera de revisión de la Corte

Sentencia T-778/2005. Constitucional


Expediente T- 1083758. Magistrado Ponente:
Dr. Manuel José Cepeda Espinosa
Demandante: Demandado:
Ati Seygundiba Quigua Izquierdo Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Referencia: Derecho a la identidad cultural, Bogotá, D.C. veintisiete (27) de julio de dos mil
multiculturalismo, participación en cargos de cinco (2005).
elección popular por parte de indígenas y debido
proceso.
Problemas Jurídicos Principales

 Mirar si es procedente la acción de tutela en el caso teniendo en cuenta que ante el


Consejo de Estado ya cursa la impugnación ordinaria contra el fallo del Tribunal de
Cundinamarca

 Verificar si es procedente exigir un requisito mínimo de edad a la tutelante que, aunque no


está establecido manera expresa en la Constitución, sí lo está en un Decreto y que difiere
con los requisitos establecidos dentro de su comunidad indígena para ejercer cargos
públicos de representación y vulnera el derecho fundamental a la identidad cultural.
Problema Jurídico Secundario

 Revisar si el debido proceso sigue su curso adecuadamente o está incurriendo en vulneración por
defecto sustantivo .
Hechos Jurídicamente Relevantes

1. La accionante, Ati Seygundiba Quigua, perteneciente a la comunidad indígena Arhuaca,


fue elegida como Concejal de Bogotá en las elecciones del 23 de octubre del año 2003 por
una lista conformada por el partido Alianza Social Indígena y el Polo Democrático
Independiente.

2. Contra su elección como concejal de Bogotá, D.C, fue incoada una demanda de nulidad
del acto administrativo que la reconocía como tal, con el argumento central de no reunir
los requisitos formales para ser elegida como miembro de dicha corporación; entre ellos,
la falta de edad mínima para hacer parte de ese cuerpo colegiado (Art. 27 del Decreto
1421 de 1993).

3. La señora Ati Seygundiba Quigua, al contestar a la demanda referida, argumenta que:

3.1 El artículo 27 del decreto 1421 de 1993, como requisito para ser elegida concejal de
Bogotá, ha quedado derogado en cuanto se refiere a “tener la misma edad demandada
para ser representante a la cámara”, y que dicha derogatoria se encuentra establecida en
el artículo 60 de la ley 607 de 2000 y éste está en concordancia con lo que establece la ley
136 de 1994.
3.2 Se inaplicara el artículo 27 del decreto 1421 de 1993, declarando con ello la excepción de
inconstitucionalidad, porque el artículo 41 transitorio constitucional no facultaba al
gobierno para expedir normas que impusieran restricciones a los derechos fundamentales,
en este caso, políticos, como el de elegir y ser elegidos, lo cual fue una extralimitación de
funciones, los cuales deben ser establecidos por leyes estatutarias (Art.152 de la C.N),
cuya función es del congreso como legislador.

4. A pesar de los argumentos de la elegida concejal Ati Seygundiba Quigua, el Tribunal


Administrativo de Cundinamarca, a través de sentencia del 2 de septiembre de 2004
declaró nula el acta parcial de escrutinio del 13 de noviembre del 2003, al considerar que
a través de dicho acto administrativo fue elegida como Concejal.
5. La afectada interpuso acción de tutela contra el referido fallo judicial al considerar
vulnerado su derecho al debido proceso y fundamentó su acción constitucional en lo
siguiente:
5.1 El acta parcial de escrutinio no es el documento a través del cual se dio su elección como
cabildante.
5.2 El Gobierno, con el Decreto 1421 de 1993 (en el cual se fundamentó el fallo del Tribunal),
se extralimitó en funciones, pues sólo el Congreso podría legislar sobre derechos y deberes
de las personas.
5.3 El Art.27 del citado Decreto debió haberse inaplicado por inconstitucionalidad.
5.4 Los derechos de las personas indígenas (como es su caso) no pueden circunscribirse
exclusivamente a sus territorios ancestrales.

6. En la acción de tutela la accionante pide que ampare su derecho fundamental al debido


proceso, que se declare nulo todo lo actuado en el proceso de primera instancia, respecto
a anular su elección como concejal de Bogotá, y que a la vez se inaplique el artículo 27 del
decreto 1421 de 1993, porque éste va en contravía de los artículos 1, 2, 93, 94, 95, 99 y
152 de la Constitución y viola sus derechos políticos. Además, dentro de sus pretensiones
pide que se ordene posesionarla como concejal de Bogotá y que también se archive el
proceso que cursa en la sección quinta del Consejo de Estado secuencia de lo anterior, que
se la posesione en el cargo de Concejal de Bogotá y que igualmente se decida archivar el
proceso que cursa como segunda instancia en el Consejo de Estado, Sección Quinta, por la
apelación hecha de la decisión proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

7. A pesar de las pretensiones de la tutelante y la pruebas que ésta aportó, Por medio de
decisión del 14 de diciembre de 2004, la sección segunda del Consejo de Estado decidió
negar el amparo de tutela por considerar que existían otros mecanismos de defensa
ordinarios a los cuales podía acudir la afectada, como lo era la impugnación o apelación
de la decisión del Tribunal ante el mismo Consejo de Estado.

Obiter Dictum Ratio Decidendi

Aunque no se trata de los pilares que tuvo en En concordancia con los problemas jurídicos
cuenta la Corte para desatar la acción de planteados por la Corte Constitucional en el
tutela, sí se debe resaltar que el alto Tribunal proceso que condujo a la decisión de este caso
hizo un recuento de aspectos importantes concreto, la Ratio Decidendi tuvo en cuenta los
como principios y derechos constitucionales siguientes argumentos:
que cobijan a las minorías indígenas, al igual 1. La acción de tutela en el caso objeto de
que cierta jurisprudencia y normativas estudio es procedente a la luz de la
relevantes respecto del derecho a la diversidad excepción consagrada en el Art 86 de la
e integridad étnica y cultural, que cobijaban a Carta Magna, y además se ajusta a los
la tutelante. En tal sentido, el máximo tribunal parámetros señalados por la misma
superior hizo referencia a lo siguiente: Corte; esto es, que se trate de un daño
cierto e inminente, grave y de urgente
1. La Sentencia SU- 510 de 1998, a través atención.
de la cual se permitió que las 2. Así pues, encuentra la corte que en este
comunidades indígenas sancionaran el caso en particular se cumplen dichos
proselitismo de religiones diferentes a requisitos por cuanto: (i) La accionante
las suyas propias. hace parte de una minoría objeto de
2. Algunos principios Constitucionales protección constitucional (Art. 1 y art. 7
establecidos en la Norma Superior los de la C.N, entre otros); (ii) El derecho de
cuales hacen referencia a la protección representación política es de carácter
de la riqueza cultural de la nación (Art. fundamental según el Art. 40 de la C.N
8), la autodeterminación de los pueblos (iii) La necesidad de una urgente
(Art. 9) y la oficialidad de lenguas y decisión del caso concreto, debido a que
dialectos de los grupos étnicos (Art. los cargos de elección popular cuentan
10). De igual manera, la Corte con unos periodos de tiempo
Constitucional señala la protección del improrrogables (Arts. 123 y 323 de la
patrimonio arqueológico de la nación C.P.)
(Art. 72. C.N). 3. A la luz de las disposiciones
3. DERECHOS FUNDAMENTALES Constitucionales (Art. 7 y 70 de la C.P) y
DE COMUNIDAD INDÍGENA. de la jurisprudencia al respecto, diáfano
La Corte Constitucional ha reiterado resulta que la identidad cultural depende
que las comunidades indígenas son exclusivamente de la pertenencia de la
sujetos de derechos colectivos, los accionante a una comunidad indígena y
cuales merecen especial protección por dicho derecho fundamental, compuesto
parte del Estado; pues dichas entre otros por el derecho a elegir y ser
comunidades tienen derecho a formar elegido como representante político, no
sus propios grupos sociales de acuerdo se puede ver afectado o ser desconocido
a sus creencias, tradiciones y lenguas, por hacer parte de la lista de un
como elementos culturales que han determinado movimiento o partido
conservado desde generaciones político.
pasadas. Además, son de gran 4. A través de la valoración de
importancia para nuestra nación y declaraciones rendidas por expertos
están fundadas en el respeto por la Arhuacos, se logró establecer dos (2)
Dignidad Humana como principio, cuestiones relevantes para el caso objeto
valor y derecho constitucional de estudio: (i) La tutelante efectivamente
trascendental, como lo establece el Art, hace parte de la comunidad indígena
1 de la C.N y la jurisprudencia de la Arhuaca, pues, aunque nació en Bogotá,
Corte. Esta protección colectiva de los fue bautizada y crida en territorio
derechos de las comunidades ancestral; (ii) La tutelante, según las
indígenas, permite proteger los reglas y rituales de dicha comunidad, es
derechos fundamentales del individuo mujer mayor de edad desde hace
que hace parte de esa comunidad y en bastante tiempo.
este caso en concreto, los de la 5. A pesar de lo establecido en el Art. 27
tutelante Ati Quigua. De esta forma, se del Decreto 1421 de 1993, este requisito
estaría dando paso a preservar los no debió exigírsele a la accionante del
derechos de la colectividad de los caso en concreto, pues a partir del
pueblos indígenas a desarrollarse derecho a la identidad cultural se debe
libremente de acuerdo a sus raíces, aceptar que el mismo se materializa con
protegiendo así su identidad cultural. el desarrollo de la cosmovisión propia de
4. DERECHO A LA IDENTIDAD la comunidad Arhuaca.
CULTURAL INDÍGENA. En concordancia con lo anterior, la decisión de
Sobre este derecho de las comunidades la Corte Constitucional se soportó en los dos
indígenas, la Corte ha sido enfática en siguientes argumentos centrales:
que éste es de carácter incluyente y no
excluyente, pues se es indígena con su 1. El Alto Tribunal Constitucional a partir
identidad étnica y cultural, dentro y de la jurisprudencia que sobre el tema
fuera del territorio ancestral donde se concreto ha emitido, encontró que El
habita, pues esto hace parte del Tribunal Administrativo de
“respeto al pluralismo en cualquier Cundinamarca, al no aceptar los
lugar del territorio nacional, ya que es argumentos que identificaban a la
un principio definitorio del estado accionante como miembro de la
social y democrático de derecho”. Y en comunidad Arhuaca y, como
concordancia con lo anterior, reafirma consecuencia directa de ello, no accedió
la Corte que un ejemplo de ello es la a inaplicar el requisito de edad
sentencia C-350 de 1994, la cual, estipulado en el Art. 27 del Decreto
aunque “no hace referencia a las 1421; incurrió con ello, en una
comunidades indígenas directamente si violación al debido proceso como
comprende la aplicación del principio derecho fundamental de la accionante, y
de diversidad étnica y cultural por por ello se configuró la no aplicación del
fuera del ámbito de los territorios debido proceso, por defecto fáctico.
indígenas, limitando las decisiones del 2. En el caso objeto de estudio era
Congreso de la República en todo el menester, además de inaplicar por vía de
territorio nacional” excepción etnocultural el requisito de
5. LA COMUNIDAD ARHUACA. edad, también el de aplicar directamente
La comunidad Arhuaca o también a la resolución del caso, los Arts. 7 y 70
llamados los IKA, Son pueblos de la Constitución Política de 1991, en
indígenas ubicados en la Sierra Nevada aras de garantizar el derecho a la
de Santa Marta, pero también los hay diversidad étnica y cultural. Pero de
en otras regiones del país. Tienen su igual manera, el juez de primera
propia lengua, su vestimenta, gran instancia no tuvo en cuenta los
variedad de creencias y religiones y su precedentes Constitucionales y de la
propia cosmovisión donde uno de sus jurisdicción Contenciosa Administrativa,
principios es el respeto y conservación que sobre el tema habían proferido las
de la madre tierra. Un aspecto altas Cortes. Por lo tanto, al no hacerlo,
relevante dentro de esta comunidad, es además del defecto fático ya
que, para adquirir Derechos civiles y mencionado, también se configuró un
políticos por parte de la mujer, se hace defecto sustantivo, por parte del fallador,
a través de ritos y cuando les llega su con lo cual se desconocieron los literales
primera menstruación que es un ciclo 1. “cuando la norma aplicable al caso
biológico que empieza entre los 12 y 15 es claramente inadvertida o no tenida en
años. Después de este proceso natural, cuenta por el fallador y 3. cuando el
ya se les considera como mujeres fallador desconoce las sentencias con
adultas y adquieren la capacidad para efectos erga omnes tanto de la
ejercer derechos y contraer jurisdicción constitucional como de la
obligaciones. jurisdicción de lo contencioso
En relación con la mujer Arhuaca la administrativo, cuyos precedentes se
Corte al tomar los aportes de los ubican en el mismo rango de la norma
expertos consultados sobre el tema, sobre la que pesa la cosa juzgada
transcribe el siguiente texto: “La mujer respectiva” Sentencia T-463 de 2003
puede ejercer derechos políticos
cuando habiendo pasado por los
rituales de bautizo y menstruación, da
señales de querer actuar públicamente.
Pasar por los rituales significa que ha
pasado por un proceso de inmersión en
la cultura. No existe una edad entre los
arhuacos para poder actuar
políticamente. Meterse a trabajar en
política tiene que ver con lo que la
persona es capaz de ir logrando”.
6. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
POLÍTICA DE LA COMUNIDAD
INDÍGENA.
Las comunidades indígenas deben ser
representadas políticamente, como
minorías y por ello el constituyente
primario atendiendo a que somos una
Nación descentralizada, pero pluralista
como principios constitucionales
establecidos en el Art. 1 de la C.N,
estableció unas garantías, aunque no
satisfactorias, de representación
política para las comunidades
indígenas, tanto en Senado (Art. 171.
C.N) como para la cámara de
representantes (Art. 176. C.N). Dichas
normas constitucionales protegen y
reconocen la diversidad étnica y
cultural y otorgan estas garantías
políticas para que estos pueblos
indígenas no queden sin un líder
político que los escuche y atienda
algunos de sus problemas particulares.
En relación con estas garantías
políticas, expresa la corte en la
Sentencia T- 778/05, que “Las
anteriores disposiciones
constitucionales se erigen como un
estatuto especial relativo a la
representación política indígena que
protegen y reconocen la diversidad
étnica y cultural, además de promover
los distintos valores culturales de la
nación y la participación de las
diversas expresiones sociales”.
7. ACCION DE TUTELA
TRANSITORIA-Procedencia
excepcional por existir perjuicio
irremediable.
La Norma superior estableció la acción
de tutela como un mecanismo para
proteger la violación a los derechos
fundamentales, pero la misma Corte
Constitucional ha avanzado en
jurisprudencia para que se dé la
progresividad en la protección de los
derechos sociales, económicos y
culturales. Tal es el caso de las
sentencias C- 663/07 y C- 288/ 12,
entre otras. Esta progresividad se
sustenta de mejor forma cuando existe
una conexidad entre ese derecho no
considerado fundamental como este de
la identidad y diversidad etnocultural
de la población indígena (Art. 70 de la
C.N) y el derecho a elegir y ser elegida
(Art. 40) de la accionante.
Ahora, de manera puntual, la
excepcionalidad transitoria que aplicó
la Corte al revisar la decisión del
Consejo de Estado, está soportada en
el artículo 86 de la C.N, donde el
constituyente primario estableció que
la acción de Tutela no procede cuando
el afectado disponga de otros medios
Judiciales de defensa, “salvo que
aquella se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio
irremediable”. Y esto fue lo que evaluó
El alto Tribunal Constitucional, porque
a pesar de que la accionante contaba
con el derecho de apelar la decisión de
primera instancia, ante el máximo
tribual Contencioso Administrativo,
esta decisión podría salir cuando ya se
hubiera terminado el periodo para el
cual había sido elegida como concejal
de Bogotá, D.C, para un periodo fijo e
improrrogable de cuatro años( Art. 323
de la C.N, modificado por el artículo 5
del acto legislativo No. 02 de 2002, por
el cual los periodos de los concejales y
el alcalde de Bogotá, pasaron a ser de
4 años).
En referencia con la Excepcionalidad
de poder emplear la tutela como
mecanismo para evitar un perjuicio
irremediable, ha expresado la Corte en
la sentencia T-778/05, que “La
jurisprudencia constitucional, por su
parte, ha precisado que este mandato
se debe interpretar en el sentido de que
los medios alternos de defensa con que
cuenta el interesado tienen que ser
idóneos, esto es, aptos para obtener la
protección requerida, con la urgencia
que sea del caso. La idoneidad de los
medios de defensa se debe evaluar, por
lo tanto, en el contexto particular de
cada caso individual, teniendo en
cuenta las circunstancias específicas
que afectan al peticionario, para así
determinar si realmente existen
alternativas eficaces de protección que
hagan improcedente la tutela”.
8. DERECHO DE REPRESENTACION
DE INDÍGENA EN CARGOS DE
ELECCIÓN POPULAR.
Como ya se explicó en lo referente a la
participación política de las
comunidades indígenas y en el en punto
anterior, la accionante presentó su
nombre en una lista de un partido
político con el cual hizo alianza su
movimiento Social Indígena, y fue
elegida como concejal de Bogotá, D.C,
en ejercicio de su derecho político a
elegir y ser elegida (Art. 40 C.N) y para
un periodo fijo e improrrogable de
cuatro (4) años. Pero al no poder
posesionarse porque fue demandada su
elección y anulada la misma por
decisión judicial, entonces este derecho
le fue violado, desconociendo su
calidad de perteneciente a una etnia
indígena a la cual no se le debió
aplicar un requisito establecido para la
población mayoritaria. En tal sentido,
la Corte expresó en esa sentencia que
“se trata de un perjuicio grave ya que
la eventual vulneración del derecho a
la identidad cultural y del ejercicio de
derechos políticos de una mujer
indígena, que ya ha sido escogida por
los sufragantes para representarlos en
una corporación pública, compromete
principios y valores protegidos por la
Constitución”.
Demandante Demandado
1. La tutelante considera que su derecho
al debido proceso ha sido vulnerado
con la decisión del Tribunal
Administrativo de Cundinamarca de
anular su elección para concejal de la
ciudad de Bogotá por no cumplir con el
requisito establecido en el artículo 27
del Decreto 1421 de 1993 que establece
una edad mínima de 25 años para
acceder al cargo.
Fallo
PRIMERO.- CONCEDER el amparo de los derechos fundamentales de la tutelante y, por lo
tanto, ORDENAR la suspensión de los efectos del fallo proferido por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca del 2 de septiembre de 2004 que declara la nulidad de la elección como
Concejal de Bogotá de Ati Seyguindiba Quigua Izquierdo y en su lugar que Ati Seygundiba
Quigua Izquierdo recupere el lugar que tenía en la lista del movimiento Polo Democrático
Independiente para el Concejo de Bogotá que comprende el período del 2004 al 2007 con todos
los efectos de acuerdo a las normas electorales aplicables. Como esta sentencia se dicta para
evitar un perjuicio irremediable, pero está en curso la apelación de la sentencia del tribunal, no se
exigirá que se presenten las acciones contenciosas pertinentes.
SEGUNDO. - Para garantizar la efectividad de la acción de tutela, el juez de tutela de primera
instancia -Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda-
notificará esta sentencia dentro del término de cinco días después de haber recibido la
comunicación, de conformidad con el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991.
TERCERO. - Por Secretaria General, líbrense las comunicaciones de que trata el artículo 36 del
Decreto 2591 de 1991.
COMENTARIO PERSONAL:

1. Colombia a pesar de ser definido como un Estado Social de Derecho (Art.1. C.N), el Estado
y los gobiernos no han garantizado a partir de los valores, principios y Derechos
constitucionales, muchos de los derechos de las comunidades indígenas asentadas en las
diferentes regiones del país. Por ello, ha pertenecido a la Corte Constitucional, como
Guardiana de la Norma superior, pronunciarse en muchos casos como este, con miras a la
protección de esas garantías constitucionales de las comunidades indígenas y de otras
etnias, consideradas como minorías.
2. La decisión del caso en concreto nos muestra una figura jurídica denominada excepción
etnocultural, la cual permite que se tenga en cuenta, para las comunidades indígenas, los
derechos establecidos por la Norma superior y en el caso en mención, el juez colegiado de
primera instancia, debió inaplicar la norma legal y particular, para aplicar la norma
constitucional; cosa que no sucedió.
3. De esta sentencia se puede inferir que la Corte Constitucional conservó esa línea
jurisprudencial de las excepciones particulares para las comunidades indígenas como ya lo
había hecho en sentencias relacionadas con algunos temas especiales( por ejemplo la no
obligatoriedad del pago de servicio militar para jóvenes indígenas que habiten en su
comunidad), como sucedió con las sentencias: C-058 de 1994 y C-370 de 2002, mediante
las cuales el Alto Tribunal Constitucional resolvió procesos donde se accedió a adoptar la
excepción de aplicación de alguna norma, por diversidad etnocultural. Luego, en cierta
medida esto ha permitido que la Corte continúe profiriendo sentencias en esa dirección de
las excepciones etnoculturales; tal es el caso de la sentencia T-282 de 2011, MP Dr. Luis
Ernesto Vargas Silva, que trató sobre el derecho a la propiedad colectiva de grupos étnicos
sobre sus territorios. De igual manera, está la sentencia C-463 de 2014, MP Dra. María
Victoria Calle Correa, que se refirió a la autonomía jurisdiccional de los pueblos indígenas
para que sus autoridades propias resuelvan sus conflictos internos.
4. Por lo anterior, es necesario que en un E.S. D como Colombia, se respeten los derechos de
las minorías étnicas y que, por ejemplo, el principio Democrático respete los derechos de
esas minorías políticas y, además, se haga real el valor, principio y derecho Constitucional
de la Dignidad Humana (sentencia T- 881/ 02).

También podría gustarte