Está en la página 1de 34

UNIDAD III: FACTORES

DISEÑO GEOMÉTRICO
DE CARRETERAS
CONTENIDO
• Alineamiento
• Velocidad
• Volúmenes de Tráfico
• Capacidad de una carretera
• Peralte en curvas horizontales
• Ampliaciones o Sobreancho en
curvas horizontales
• Visibilidad en Carreteras
• Cargas de diseño 2
FUNCIÓN PRINCIPAL DE UNA
CARRETERA
 Servir al tránsito de paso
 Velocidades elevadas
constantes
 Dar acceso a la propiedad
colindante
 Combinación de las anteriores
ABC 3
FACTORES QUE SE DEBE
CONSIDERAR
FACTORES FUNCIONALES
 Función que debe cumplir la carretera
 Volumen y características del tráfico inicial y
futuro
 Velocidad de proyecto y velocidad operación
deseable
 Seguridad para el usuario y la comunidad
 Relación con otras vías y la propiedad
adyacente 4
ABC
 Función que debe cumplir la carretera
1. FACTORES FUNCIONALES
Volumen y características del tránsito inicial y futuro
1. FACTORES FUNCIONALES
Velocidad de proyecto y velocidad de operación deseable
1. FACTORES FUNCIONALES
Seguridad para el usuario y la comunidad
1. FACTORES FUNCIONALES
 Relación con otras vías y la propiedad adyacente
FACTORES FÍSICOS

 Relieve
 Hidrografía
 Geología
 Clima

10
 Relieve
2. FACTORES FISICOS
 Hidrografía
2. FACTORES FISICOS
 Geología
2. FACTORES FISICOS
 Clima
FACTORES DE COSTO ASOCIADOS
A LA CARRETERA
FACTORES HUMANOS Y
AMBIENTALES
 Idiosincrasia de los usuarios y
peatones
 Uso de la tierra adyacente al eje
vial
 Actividad de la zona de influencia
 Aspectos ambientales, impacto y
mitigación 15
CRITERIOS PARA DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE UNA CARRETERA O
CAMINO

En el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras se entiende por “carretera” una vía de


características de diseño altas, adecuada para acomodar importantes volúmenes de tránsito de
paso circulando a velocidades elevadas.
CRITERIOS PARA DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE UNA CARRETERA O
CAMINO

Camino una vía de características geométricas medias a mínimas adecuada para dar servicio a
volúmenes moderados y bajos de tránsito, cuya función principal consiste en dar acceso a la
propiedad adyacente.
Alineamiento

18
En la construcción de una carretera se trata
siempre de que la línea quede siempre
alojada en terreno plano la mayor
extensión posible
Debido a estos desarrollos necesarios y a la
búsqueda de pasos adecuados es que las
carreteras resultan de mayor longitud de
la marcada en la línea recta entre dos
puntos. Sin embargo, debe tratarse
siempre, hasta donde sea posible que el
alineamiento entre dos puntos obligados
sea lo más recto que se pueda de acuerdo
con la topografía de la región 19
TERRENO PENDIENTE DESCRIPCION

Libres de obstáculos
LLANO 3% naturales

Relieve con
frecuentes cambios de
ONDULADO 3-6% cota

Constituido por
MONTAÑOSO 4-9% cordones montañosos

Fuente: Manual ABC 20


VELOCIDAD
La velocidad es uno de los factores
más importantes para el viajero
al seleccionar opciones de
itinerarios o de modos de
transporte:
Reduce el campo visual, restringe
la visión periférica y limita el
tiempo disponible para recibir y
procesar información. 21
Velocidad
 A los conductores les interesa
minimizar sus tiempos de viaje.

 Un camino o ruta específica es


atractivo por su conveniencia en
tiempo de viaje, y esto está
directamente relacionado con la
velocidad de viaje.
22
Velocidad
 Factores que influyen en la selección:
 Capacidad, cultura y comportamiento del
conductor
 Capacidad de operación del vehículo
 Características físicas del camino y sus
alrededores
 Condiciones climáticas
 Presencia de otros vehículos
 Limitaciones legales de velocidad (límites
de velocidad señalizados).
Las velocidades varían según la impresión de
estos factores sobre el conductor.
CLASIFICACIÓN DEL TERRENO

TERRENO PENDIENTE DESCRIPCION

LLANO 3% Libres de obstáculos


naturales
ONDULADO 3-6% Relieve con frecuentes
cambios de cota
Constituido por cordones
montañosos
MONTAÑOSO 4-9%
Puede obligar a usar
curvas de retorno
Fuente: Manual ABC

24
 zona llana
Posee pendientes del terreno tan reducidas que,
el relieve en sí, no influye mayormente en el
trazado o en el costo de un camino.
 zona montañosa
Las pendientes del terreno influyen de manera
decisiva en el trazado o en el costo del camino
que la atraviesa.
 zona ondulada
Posee características intermedias entre las dos
anteriores.
La velocidad que desarrolla un
vehículo queda afectada por:
 Sus propias características
 Las características del conductor y de la
vía
 El volumen de transito
 Las condiciones atmosféricas
imperantes
 Las límitaciones a la velocidad (legales
ó mediante dispositivos de control)
26
Tipos de velocidad que se
utilizan en el estudio de tráfico
 Velocidad de punto
 Velocidad de recorrido total
 Velocidad de crucero
 Velocidad directriz o de diseño

27
Velocidad de punto
Se mide a flujo libre: Sin restricciones en el
movimiento de vehículos que van por
delante, o vehículos que van por atrás, o
cruce de peatones, etc.
Nos proporciona las velocidades máximas
posibles que se puedan presentar tanto en
calles como en carreteras.
Distancias en calles de: 25, 50 o 100 m
En carreteras de 100, 200 o 500 m

28
VP = velocidad de punto
d = distancia de recorrido
t = tiempo de recorrido

29
Velocidad de recorrido total
 Se asemeja más al comportamiento del
vehículo en circulación. En el tiempo de
recorrido total están incluidas todas
aquellas demoras operacionales por
reducciones de velocidad, paradas
provocadas por el transito o por
dispositivos de control.
 La velocidad de recorrido total es la
relación entre la distancia de recorrido
total sobre el tiempo de circulación mas el
tiempo de demora.

30
VR = dr/(tc + td)
VR = velocidad de recorrido total (Km. /HR)
tc = tiempo de circulación (hr.)
td = tiempo de demoras (hr.)
dr = distancia de recorrido total (Km.)
 La velocidad de recorrido total es un
parámetro que indica la fluidez en la
circulación del trafico, cuanto menor la
velocidad de recorrido total mayor será el
congestionamiento de la vía.
31
Velocidad de crucero
La velocidad de crucero es una velocidad
que se determina analíticamente en base al
resultado de dividir la distancia recorrida
entre el tiempo durante el cual el vehículo
estuvo en movimiento, no se toma en
cuenta en este caso el tiempo por demoras.
La velocidad de crucero es menor que la
velocidad de punto el análisis que se haga
de estas dos velocidades nos indica la
incidencia de las demoras en la velocidad
del vehículo.
32
Velocidad de Diseño
Es la velocidad seleccionada como base
segura para establecer adecuados
elementos de diseño geométrico para
una sección particular de la carretera
Esta debe ser lógica en relación con la
topografía, velocidad de operación
prevista, uso de la tierra adyacente y
clasificación funcional del camino.

33
Velocidad de diseño
Actualmente es la velocidad seleccionada
como la base para establecer adecuados
elementos geométricos en una sección de
carretera.
Estos elementos incluyen la planimetría,
la altimetría, el peralte y distancia visual.
Otros como el ancho de carril o la berma,
y la visibilidad están indirectamente
relacionados con la velocidad de diseño.

34

También podría gustarte