Está en la página 1de 108

Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

  Lectura

¡Es Obvio!

La palabra “obvio” debe ser una de las más


temibles de toda la matemática; lo que es “obvio” obvi
o
para unos no es nada claro para otros, y el uso de 3x + 4 = 10
dicha palabra puede crear la “angustia matemática” n
que todo estudioso ha conocido en algún momento b =P
de su aprendizaje.
El astrónomo norteamericano Nathaniel Bowdith
(1773 - 1838) tradujo al inglés la obra de Laplace
Mécanique Celeste e hizo el siguiente comentario:
“Siempre que aparecían expresiones como 'es evidente', 'es obvio', 'es fácil de ver', ... yo sabía que me
esperaban horas de arduo trabajo para llenar los vacíos y entender lo que era obvio”.
De G.H. Hardy (1877 - 1847), uno de los matemáticos ingleses más importantes de principios del
siglo XX, se da cuenta que dando una conferencia dijo que cierta relación matemática era trivial;
después vaciló un instante y preguntó: “¿Será trivial?” Pidió disculpas, salió de la sala de conferencias
y fue a su oficina. A los 20 minutos volvió y declaró: “Sí, es trivial”.
El matemático norteamericano Ralph P. Boas cuenta que el profesor Tomkins dijo durante una
conferencia: “esto es obvio”. Uno de sus colegas, Marston Morse, con mucha entereza, lo interrumpió
y preguntó: “¿Nos podría explicar cuáles son las razones obvias? La explicación subsiguiente duró media
hora.

Pregunta

1. ¿La palabra obvio, es relativa o absoluta?

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

Álgebra 53 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Leyes de exponentes I
Potenciación Teoremas
1. an × am=an+m
Notación
bx
2. =bx – y
Exponente by
n y
b =P 3. (bx) =b xy
Base Potencia
Nota

Definiciones
y y
(bx) ≠ b x 
• Exponente natural
n
4. (ab) =a nb n
bn=b · b · b · .....· b , n ∈N
n
n veces a n a
5.  = n
b b
a – 1 b
Nota 6.   =
b a
a – n b n
1 7.   =   
b =b b a

Recordar
• Exponente cero

0 · N=N · 0=0
b0=1
N · 1=1 · N=N
Restricción: 0 + N=N+0=N

b≠0
(+)(+)=+
• Exponente negativo
(+)( – )= –
( – )( – ) =+
1
 – 1
b =
b

Restricción: +/+=+
+/ –= –
b≠0  – / –  =+

Álgebra 54 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Problemaspropuestos

1. Halle 7. Efectúe
3  2 90
E= – (2) –( – 3) +( – 1)
5
3+42+3
A)
–14 B)
–15 C)
–16 F=1+24+1
D)
–17 E)
–18


A)
1 B)
0 C)
2
2. Halle
E=(– 7)(– 7)(– 7)(– 7)...(– 7)  – (– 7)20 D)
33 E)
65

20 factores
8. Simplifique
A)
1 B)
7 C)
49
D)
20 E)
0 (2×3)3(2×5)3(3×5)3
E=
24×36×55
3. Halle
M=(– 5)90+(– 3)87 – 590+387 A) 6 B) 10 C) 15
D)
30 E)
20
A)
5 B)
3 C)
90
D)
87 E)
0
9. ¿Cuál es el valor de a?,
4. Marque verdadero (V) o falso (F) según 3 2
corresponda. a2  · a2
si A= 2 , además A=8.
I. 23=6 a3
II. (– 5)1=– 5
III. 35=243
A)
2 B)
4 C)
8
D)
16 E)
1
A) VFF B) VFV C) VVV
D) FFV E) FVV
10. Simplifique
5. ¿Cuál es el exponente de 2 al simplificar la
2 3 ·  3 4 ·  5 4
expresión? E=      
3 5 2
27 · 20 · 21 · 2– 5
E=
4 · 8 · 16 · 2 – 10

A)
5/3 B)
3/5 C)
2/5
A)
2 B)
4 C)
6 D)
5/2 E)
3/2
D)
8 E)
10

6. Reduzca 11. Reduzca


20 factores 1
 1 −3  − 3
6 · 6 · 6 · 6...6 · 6  − 
3 20 
F=   ·  9 · 9 · 9...9 · 9 (64) 3 + (−32) 5 
2
20 factores

A) 0,5 B) 9 C) 2
A)
0 B)
3 C)
2
D)
9 E)
1 D)
1,5 E)
0

Álgebra 55 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

12. Reduzca 14. Efectúe

 – 2 – 1  1 −1  1 −1  1 −1


– 9 – 4 E =   +   +  
E=(0,125)  2 3 4


A)
4 B)
2 C)
3

A)
1 B)
2 C)
3
D)
6 E)
5
D)
4 E)
5

13. Reduzca 15. Efectúe


 – 1
 – 32
 – 5 P= 3 27−1 + 0, 49
R=1616
y dé como respuesta 30P.

A) – 1 B) 2 C) 1

A)
29 B)
30 C)
31
D)
1/2 E)
4
D)
320 E)
1

Tarea Domiciliaria

1. ¿Cuál de los siguientes resultados es el mayor?


A)
2 B)
0 C)
4
D)
6 E)
1

A) – 23 B) – 22 C) (– 2)3


4. Reduzca
D) (– 3)2 E) (– 2)2
 1 −3  2 −2  4 −1  −0,5
  +   +   
      
 3 5 11 
2. Halle el resultado de

(21)3×5
E=
A)
3/5 B)
1/2 C)
1/6
27×73
D)
1/4 E)
1/3


A)
3 B)
5 C)
7

D)
9 E)
11
5. Efectúe
40
 1 −2  5 −3 2  7  −6
 
S =   + 7 −    ⋅  
0

 2   7    5 
3. Simplifique
1 2
2(– 2) 22
A)
1 B)
2 C)
3
E=
4 0
(3 ) D)
4 E)
5

Álgebra 56 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

  Lectura

Santa Claus

Como creo que aún hay gente que le reclama a Santa Claus que
no le haya traído lo que le pidió, les pido que sigan atentamente las
peripecias que el pobre Santa tiene que padecer todos los años. Aquí
va.
Existen aproximadamente dos mil millones de niños en el mundo.
Sin embargo, como Santa Claus no visita niños musulmanes, ni judíos,
ni budistas; esto reduce su trabajo en la noche de Navidad y sólo tiene
que visitar 378 millones de chicos. Con una tasa promedio de 3,5 niños
por casa, se convierte en 108 millones de hogares (suponiendo que al
menos hay un niño bueno en casa). Santa Claus tiene alrededor de
31 horas de Navidad para realizar su trabajo, gracias a las diferentes
zonas horarias y a la rotación de la Tierra, asumiendo que viaja de este
a oeste (lo cual parece lógico). Esto suma 968 visitas por segundo, como quien dice, para cada casa cristiana con un
niño bueno, Santa tiene alrededor de 1/1000 de segundo para: estacionar el trineo, bajar, entrar por la chimenea, llenar
las botas de regalos, distribuir los demás regalos bajo el arbolito, comer los bocadillos que le dejan, trepar nuevamente
por la chimenea, subirse al trineo... y llegar a la siguiente casa.
Suponiendo que cada una de esas 108 millones de paradas están equitativamente distribuidas geográficamente,
estamos hablando de alrededor de 1248 metros entre casa y casa. Esto significa, un viaje total de 121 millones de
kilómetros... sin contar descansos o paradas al baño. Por lo tanto, el trineo de Santa Claus se mueve a una velocidad de
1040 kilómetros por segundo... es decir, casi tres mil veces la velocidad del sonido. Hagamos una comparación: el
vehículo más rápido fabricado por el hombre viaja a una velocidad máxima de 44 km/seg. Un reno convencional puede
correr (como máximo) a 24 km por hora o, lo que es lo mismo, unas siete milésimas de kilómetro por segundo. La
carga del trineo agrega otro elemento interesante. Suponiendo que cada niño sólo pidió un juguete de tamaño mediano
(digamos de un kilo), el trineo estaría cargando más de 500 000 toneladas... sin contar a Santa Claus. En la Tierra un
reno normal no puede acarrear más de 150 kg. Aún suponiendo que un reno pudiera acarrear diez veces el peso normal,
el trabajo obviamente, no podría ser hecho por ocho o nueve renos. Santa Claus necesitaría 350 000 de ellos, lo que
incrementa la carga otras 54 000 toneladas... sin contar el peso del trineo.
Más allá de la broma, 600 000 toneladas viajando a 1040 km/seg sufren una resistencia al aire enorme, lo que
calentaría los renos, de la misma forma que se calienta la cubierta de una nave espacial al ingresar a la atmósfera
terrestre. Por ejemplo, los dos renos de adelante, absorberían 14,3 quintillones de joules de energía por segundo, cada
uno... por lo que se calcinarían casi instantáneamente, exponiendo a los renos siguientes y creando ensordecedores
“booms” sónicos. Todos los renos se vaporizarían en un poco más de cuatro milésimas de segundo... más o menos
cuando Santa Claus esté a punto de realizar su quinta visita.
Si no importara todo lo anterior, hay que considerar el resultado de la desaceleración de 1 040 km/seg. en
0,001 de segundo, suponiendo, un peso de Santa Claus de 150 kg, estaría sujeto a una inercia de fuerza de 2 315 000 kg,
rompiendo al instante sus huesos y desprendiendo todos sus órganos, reduciendo al pobre Santa Claus a una masa sin
forma, aguada y temblorosa.
Si aún con todos estos datos, los enoja que Santa Claus no les haya traído lo que le pidieron este año, es porque son
tremendamente injustos y desconsiderados.

Preguntas
1. ¿Cuánto crees tú, que sea posible, que podrías ser tú Santa Claus?
2. ¿Si tú fueras a ser Santa Claus, cómo te sentirías con este trabajo?

Álgebra 57 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Leyes de exponente II - Radicación


Definición Teoremas
Exponente fraccionario x y x⋅ y
• b= b
x
n
b = bx
y y
• ab = n a ⋅ n b

PROLO
n
a a

G
x • n =
= ( b)
y x y
b b n
b
Nota
Restricción Regla práctica
Si:
y: par
· n n
Entonces am b = a m⋅n ⋅ b
b: no negativo

Problemaspropuestos

1. Reduzca 5. Reduzca
0,6
M=32 +32 0,4 K=251/2 – 81/3

A)
10 B)
11 C)
12
A)
0 B)
2 C)
4
D)
14 E)
16 D)
5 E)
3

2. Reduzca
6. Reduzca
  12 E=[32 – 324/5 – 323/5 – 322/5]5/2
T=250,5+2431/5 –   3 2 
5 


A)
4 B)
8 C)
16
A)
0 B) 5 C)
–15
D)
32 E)
64
D)
–10 E)
–17

3. Reduzca 7. Halle
8 E=641/6+2431/5+6251/4+491/2
  35
{ }
1/ 4
S=  3 5 3 5 3 5  + 12 3 17 
   
A) 6 B) 24 C) 20
A)
20 B)
16 C)
15 D)
18 E)
17
D)
22 E)
12
8. Resuelva
4. Reduzca
5 4 3 5
M= 3 − 9 + (2 )
1 1 4 8 3
1+
N= 25 2 − 625 0,25 + 169 2


A)
2 B)
4 C)
6
A)
130 B)
133 C)
150
D)
0 E)
8
D)
125 E)
135

Álgebra 58 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

9. Halle el valor de x en la siguiente ecuación 13. Halle el valor de x en


x x+1
3 +3 =36 p4(x – 6)=p – 2(x+3)

A)
1 B)
2 C)
3

A)
4 B)
3 C)
2
D)
4 E)
5
D)
1 E)
0
10. Halle el valor de x en
ax=a2x – 1 14. Indique el exponente de x

A) 0 B) 1 C) 2 E= x x x x x x
D) – 1 E) – 2
31 21 63
A) B) C)
11. Halle el valor de x en 32 12 32
a2x – 3=ax – 5
32 1
D) E)
63 32
A) 0 B) 1 C) 2
D) – 1 E) – 2 15. Reduzca
n n 2n 3
12. Halle el valor de x en M= n
n
nn nn
m7 – 2x=m

A)
0 B)
1 C)
2 A) nn C)
n B) n
n
D)
3 E)
4 n3
D) n2
E)

Tarea Domiciliaria

1. Reduzca A) 0 B) – 1 C) 1
   D)
2 E)
– 
2
 2   2 2 2 

4. ¿A cuánto equivale T?

A)
1 B)
2 C)
2
T = 6 + 3 3 3.......
D) 2

8
E) 0


A)
7 B)
3 C)
5
2. Reduzca
D)
9 E)
11
 0
H=  5 27 3 2 2  + 321/ 5 − 144 0,5
5. Reduzca

A) – 6 B) – 8 C) – 9 5 
55 5
5
D) – 11 E) – 12 5

3. Reduzca
A)
6 B)
3 C)
25
0,5 1/2 1/3 D)
5 ∞
E)
F=16 +25  – 1000

Álgebra 59 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

  Lectura

¿Hasta cuando podrá mantener el Sol la vida en la Tierra ?

El Sol podrá mantener la vida terrestre (tal como la conocemos) mientras


irradie energía como lo hace ahora, y a este período de tiempo podemos ponerle
ciertos límites.
La radiación del Sol proviene de la fusión del hidrógeno y el helio. Para
producir toda la radiación vertida por el Sol hace falta una cantidad ingente de
fusión: cada segundo tiene que fusionarse 654 600 000 toneladas de hidrógeno en
650 000 000 toneladas de helio. (Las 4 600 000 toneladas restantes se convierten en
energía de radiación y las pierde el Sol para siempre. La ínfima porción de esta
energía que incide sobre la Tierra basta para mantener toda la vida de nuestro
planeta). Nadie diría que con este consumo tan alto de hidrógeno por segundo, el
Sol pudiera durar mucho tiempo, pero es que ese cálculo no tiene en cuenta el enorme tamaño del Sol. Su masa
totaliza 2 000 000 000 000 000 000 000 000 000 de toneladas (más de dos mil cuatrillones de toneladas). Un 53% de
esta masa es hidrógeno, lo cual significa que el Sol contiene en la actualidad 1 166 000 000 000 000 000 000 000 000
de toneladas, aproximadamente, de hidrógeno. (Para satisfacer la curiosidad del lector, diremos que el resto de
la masa del Sol es casi todo helio. Menos del 0,1% de su masa está constituido por átomos más complicados que
el helio. El helio es más compacto que el hidrógeno. En condiciones idénticas, un número dado de átomos de
helio tiene una masa cuatro veces mayor que el mismo número de átomos de hidrógeno. O digámoslo así: una
masa dada de helio ocupa menos espacio que la misma masa de hidrógeno en Helio al ritmo de 654 millones de
toneladas por segundo y que lo seguirá haciendo hasta el final, se calcula que ha estado radiando desde hace unos
cuarenta mil millones de años y que continuará así otros sesenta mil.
Pero las cosas no son en realidad tan simples. El Sol es una “estrella de la segunda generación”, constituida a
partir del gas y polvo cósmico desperdigados por estrellas que se habían quemado y explotado miles de millones
de años atrás. Así pues, la materia prima del Sol contenía ya mucho helio, desde el principio, casi tanto como tiene
ahora. Lo cual significa que el Sol ha estado radiando durante un ratito solamente (a escala astronómica), porque
sus reservas originales de hidrógeno sólo han disminuido moderadamente. El Sol pueda que no tenga más de seis
mil millones de años.
Pero además es que el Sol no continuará radiando exactamente al mismo ritmo que ahora. El hidrógeno y
el helio no están perfectamente entremezclados. El helio está concentrado en el núcleo central, y la reacción de
fusión se produce en la superficie de este núcleo.
A medida que el Sol siga radiando, ese núcleo de helio irá adquiriendo una masa cada vez mayor y la
temperatura en el centro aumentará. En última instancia, la temperatura sube lo suficiente como para transformar
los átomos de helio en átomos más complicados. Hasta entonces el Sol radiará más o menos como ahora, pero
una vez que comience la fusión del helio, empezará a expandirse y a convertirse poco a poco en una gigante esfera
roja. El calor se hará insoportable en la tierra, los océanos se evaporarán y el planeta dejará de albergar la vida en
la forma que conocemos.
Los astrónomos estiman que el Sol entrará en esta nueva fase dentro de unos ocho mil millones de años. Y
como ocho mil millones de años es un plazo bastante largo, no hay motivo para alarmarse todavía.

Álgebra 60 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Ecuaciones exponenciales
Forma Ejemplo 2
27
bx=by (x+1)x=
(x+1)

b>0; b≠1
Resolución
x=y
→ (x+1)x · (x+1)=27

(A bases iguales exponentes iguales) (x+1)x · (x+1)1=33

   (x+1)x +1=33
Forma
Por comparación
aa=bb (a ∧ b dif. de 0 ∧ 1)
→ x+1=3
→ Por comparación
x=2

a=b

Forma Ejemplo 3

axa=bxb (a ∧ b dif. de 0 ∧ 1) (x+1)Ex=(5x+4)E5x+3


→ Por simetría
Resolución
a=b
Ex+1
→ (x+1) =(5x+4)E5x+3
E1

Ejemplo 1 (x+1)Ex+1=(5x+4)E5x+3 · E1
2+x+9
bx =bx(x – 3)+2
(x+1)Ex+1=(5x+4)E5x+34

Resolución
Por simetría
(a bases iguales exponentes iguales)
→ x2+x+9=x(x – 3)+2 x+1=5x+4

x2 +x+9= x2  – 3x+2 1 – 4=5x– x


x+9= – 3x+2 – 3=4x
   4x=– 7
– 3
– 7 x=
x= 4
4
    

Álgebra 61 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Problemaspropuestos

1. Resuelva 7. Calcule x en
2 3 3 4 4 5 m
(a )  · (a )  · (a )  =a  25  x  343  x−1 7
  ⋅  =
y dé como respuesta el valor de m+2.  49   125  5


A)
38 B)
39 C)
40
A)
3 B)
4 C)
5
D)
41 E)
42
D)
1/4 E)
2

2. Halle x si
3 8. Resuelva la ecuación
3x =3125
2x+3 – 2x+2+2x+1 – 2x=50x
y dé como respuesta x2.

A)
3 B)
4 C)
5
D)
6 E)
7

A)
1/4 B)
9/4 C)
4/9
D)
9/25 E)
4
3. Luego de resolver
2x · 4x+1 · 8x+2=16x+3
dé como respuesta el valor de x2. 9. Si
a
3 b 3 c = 27

A)
0 B)
1 C)
4
calcule
D)
9 E)
16
3 a−c
25 c
15625 a−b
4. Resuelva
x+1
(23) =82(x – 2) – 1
A) 25 B) 5 C) 1/5

A) 10 B) 9 C) 8 D)
125 E)
1/25

D)
7 E)
6
10. Halle x en
5. Señale usted el valor de x en 2x+3+4x+1=320
25x · 625x=125

A)
4 B)
9 C)
12

A)
1/4 B)
1/3 C)
1/2 D)
3 E)
5
D)
1 E)
2
11. Calcule el valor de a – 3, si
6. Resuelva 2 a−1
3 4
9 · 3 x – 5
=1 x ⋅ x2 ⋅ x3 = x a ; x > 0 ∧ x ≠1


A)
2 B)
3 C)
4
A)
12 B)
11 C)
10
D)
5 E)
6 D)
9 E)
8

Álgebra 62 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

12. Resuelva 14. Si


6n+5 · 6n+3 xa=x · x2 · x3 · ...x100; x > 0 ∧ x ≠ 1
2n – 7
=6 calcule la suma de cifras de a.
64+n


A)
12 B)
11 C)
10 A)
13 B)
12 C)
11
D)
10 E)
9
D)
9 E)
8

15. Si
k−1
13. Resuelva
x x x x = x k
m−1 4 m+1 m+9
6
2 ⋅ 2 = 2 calcule
k2 – 1


A)
12 B)
10 C)
6 A) 63 B) 155 C) 205
D)
5 E)
3 D) 255 E) 511

Tarea Domiciliaria

1. Resuelva
A)
1/3 B)
4/3 C)
7/12

3x+3 · 9x+9=272x+12 D)
3/8 E)
4/9

e indique el valor de x+1.


4. Resuelva
2x+1 · 3x – 2=48
A) 0 B) – 1 C) – 2
y dé como respuesta el valor de x2+1.
D) – 3 E) – 4


A)
10 B)
17 C)
26
2. Resuelva D)
37 E)
50
53x  1 3 x−2
=  
25  5 
5. Halle x en
A) 1 B) 1/3 C) 2/3 2−1 4 −1
2x ⋅ 8 −1
=6 32
D)
3/4 E)
1/4 3−1 x 5−1
4 ⋅ 16

3. Para qué valor de n se cumple que A)


2/19 B)
1/19 C)
– 
2/19
3 n 9 n+1 27 n+2 81 n+3
3 ⋅ 9 = 27 ⋅ 81 D)
19/2 E)
– 
7

Álgebra 63 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

  Lectura

Afinadores de piano (en Boston)

Gerardo Garbulsky fue un gran proveedor de ideas y de material, no sólo para


aportar historias al programa de televisión, sino para mi vida en general, y mis clases en
la facultad, en particular. Gerardo y su mujer, Marcela vivieron en Boston durante varios
años. Se fueron de la Argentina inmediatamente después de la graduación de Gerardo
como Licenciado en Física en la Universidad de Buenos Aires. Luego, él se doctoró
–también en Física– en el MIT (Massachussets Institute of Technology).
En un momento determinado, ya con el título en la mano, se propuso dejar la vida
académica y buscar algún contrato en una empresa privada en donde pudiera utilizar
sus capacidades. Y en la búsqueda de empleo, tropezó con una institución que, en la
selección del potencial personal que contrataría, sometía a los candidatos a una serie de
entrevistas y tests.
En una de esas citas, en una conversación mano a mano con un ejecutivo de la
empresa, éste le dijo que le haría algunas preguntas que tendían a estimar “el sentido común“. Gerardo, sorprendido, no entendía
bien de qué se trataba, pero se dispuso a escuchar. ¿Cuántos afinadores de piano cree usted que hay en la ciudad de Boston? (La
entrevista se hacía ahí, en esa ciudad de los Estados Unidos).
No se trataba, obviamente, de que él pudiera contestar con exactitud. Posiblemente nadie sepa con precisión el número exacto
de afinadores de piano que hay en una ciudad. De lo que si se trataba es que alguien que viviera en una ciudad pudiera estimar.
No pretendían que él dijera ni 23 ni 450 000. Pero sí querían escucharlo razonar, y verlo llegar a una conclusión. Supongamos,
por un momento, que había alrededor de mil. No querían que él concluyera ni 23 ni 450 000, por supuesto, porque hubiera estado
alejadísimo del número aproximado.
De la misma forma, si a una persona le preguntaran cuál podría ser la máxima temperatura en un día en la ciudad de Buenos
Aires, nadie va a decir 450 grados, ni tampoco 150 grados bajo cero. Se pretende, entonces, una estimación. Pero mucho más aún: lo
querían escuchar “razonar”. Mientras tanto, yo fui a buscar los datos para poder hacer mi propia conjetura. Y los invito a seguirla.
En el momento en el que estoy escribiendo estas líneas (mayo de 2005), viven en Boston aproximadamente 589 000 personas y hay
unas 250 000 casas.
Entonces, hasta aquí:
Personas: 589 000
Casas: 250 000
Aquí uno tiene que conjeturar otra vez. ¿En cuántas casas uno diría que hay un piano? ¿Cien? ¿Mil? ¿Diez mil? Yo voy a
elegir cien, que es lo que me deja más satisfecho. Luego, con 250 000 casas, y un piano cada cien, eso significa que estoy suponiendo
que en Boston hay 2500 pianos. Ahora bien: hace falta volver a hacer una nueva estimación. Cada afinador, ¿cuántos pianos
atiende? ¿Cien? ¿Mil? ¿Diez mil? Otra vez, voy a hacer mi propia estimación, y vuelvo a elegir cien. Luego, si hay 2500 pianos, y
cada afinador atiende cien pianos (en promedio, obviamente), resulta que hay, de acuerdo con mis conjeturas, aproximadamente
25 afinadores de piano. Otra anécdota dentro del mismo contexto. Luego de la preselección, invitaron a todos los precandidatos
a un encuentro de capacitación en el Babson College. Cada postulante debería pasar tres semanas completas (de lunes a sábado)
asistiendo a cursos y seminarios preparatorios. Para ello, unas semanas antes de la cita, cada uno de ellos recibió una caja que
contenía varios libros.
Gerardo, al recibir la caja en su casa y ver el contenido, tuvo que hacer una nueva estimación: descubrió que si el objeto era que
leyera todos los libros “antes” de tener que presentarse en el Babson College, eso sería una tarea imposible. Haciendo un cálculo
más o menos elemental, descubrió que aunque leyera día y noche, y no hiciera ninguna otra cosa, no podría terminar con todos (ni
muchos menos). Entonces, optó por leer en forma “selectiva”. Eligió “qué leería” y “qué no”. De alguna forma, trató de separar lo
“importante” de lo “accesorio”.
El objetivo que descubrió más adelante, es que la empresa quería mandar un mensaje más: “es imposible que un ser humano
pueda hacer el ciento por ciento de las cosas que tiene que hacer. Lo que importa es ser capaz de seleccionar el veinte por ciento
más importante, para cubrir los temas más relevantes, y evitar dedicarle un tiempo más largo al 80% de los temas que son menos
relevantes”.
En todo caso, fue una lección más.

Álgebra 64 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Polinomios
Notación Valor numérico de un polinomio
P(x; y) : se lee polinomio P en “x” e “y” Al valor que adopta un polinomio, se le asignan
variables valores a cada una de sus respectivas variables.
Ejemplo
Ejemplo
P(x; y)=3x2 – 5ay3+z
2
Si G(x; y)=x +2xy – y3, dé el valor numérico de
término
independiente
G(x; y) para que x=3 e y=2 (también se puede
coeficientes
(con todo y signo) representar G(3; 2)).

Teoría de grados Luego G(3; 2)=(3)2+2(3)(2) – 23=9+12 – 8=13


Según el caso, tenemos

Observación
Grado de un monomio
• Grado relativo (GR) Valores numéricos notables
Es el exponente de la variable en el monomio.
• Suma de coeficientes
• Grado absoluto (GA) Se obtiene reemplazando sus variables por su
Es la suma de los grados relativos. unidad.

Ejemplo
Suma de coeficientes=P(variables=1)
M(x; y; z)=3x7y4z5

GR(x)=7 Ejemplo
GR(y)=4  GA(M)=16 Halle la suma de coeficientes en
GR(z)=5 P(x)=3x2 – 2x – 1

Resolución
Grado de un polinomio Haciendo P(1)=3(1)2 – 2(1)–1=0
• Grado relativo (GR)
Es el exponente máximo de la variable en el
• Término independiente
polinomio.
Se obtiene reemplazando las variables por
• Grado absoluto (GA) ceros.
Es el mayor grado absoluto entre los monomios
que forman el polinomio. Término independiente=P(variables=0)

Ejemplo
P(x; y; z)=3x5+2x6y2+y7z3 – 64x3z Ejemplo
5º 8º 10º 4º Halle el término independiente en
P(x)=7x4 – x2 – 3x+6
GR(x)=6
GR(y)=7  GA(P)=10
Resolución
GR(z)=3 Haciendo P(0)=7(0)4 – (0)2 – 3(0)+6=6

Álgebra 65 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

• Polinomio completo y ordenado c. Polinomio idénticamente nulo

* Polinomio completo (con respecto a una de Se dice de un polinomio P(x) es idénticamente


nulo si P(x)=0; ∀ x.
sus variables)
a.  En forma ascendente:
Ejemplo
  P(x)=3+2x – x2+5x3
a0 x n+a1 x n – 1+a2 x n – 2+...+an=0
b.  En forma descendente (lo más común):
→ a0=a1=a2=...=an=0
  H(y)=6y5+4y4 +y3 – 2y2+5y – 2

• Polinomio constante
* Polinomio ordenado (con respecto a una de
Es aquel polinomio que adopta un solo valor
sus variables)
numérico para todo valor de una variable.
a.  En forma ascendente:
  P(x)=5+x3+6x7
Ejemplo
b.  En forma descendente:
P(x)=5 → GA(P(x))=0
  Q(x)=x10 – 6x7+x2 – 3

Observación
• Polinomios especiales
El único polinomio constante que no posee grado
a. Polinomio mónico
es el polinomio nulo.
Aquel cuyo coeficiente principal es la
unidad.
Ejemplo
P(x)=0 → GA(P(x))=no definido
Ejemplo
P(x)=x2+2x+3
• Polinomios homogéneos

b. Polinomios idénticos Un polinomio será homogéneo cuando el GA de

Dos polinomios P(x) y Q(x) ambos de grado cada uno de los términos que lo conforman es

n serán idénticos si para más de n valores igual al grado absoluto; al que se le denomina

diferentes, los polinomios adoptan valores grado de homogeneidad.

numéricos iguales por cada valor.


Ejemplo

Ejemplo P(x; y)=3p 2 x 6 y 2+5xy7+2x4y4+y8


Si Ax2+Bx+C ≡ mx2+nx+P 8º 8º 8º 8º

→ A=m; B=n; C=P GA(P(x; y))=8 (grado de homogeneidad)

Álgebra 66 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Problemaspropuestos

1. Halle el valor de n si se sabe que el grado del 6. Calcule la suma de coeficientes del siguiente
monomio A es 6. polinomio completo y ordenado en x.
A(y)=2 n y18 P(x; y)=mx my b+(m+2)x2+(m – 1)x+(2m – 1)xn


A)
2 B)
4 C)
1
A)
10 B)
15 C)
13
D)
3 E)
0 D)
11 E)
12

2. Halle el valor de a para que el grado del siguiente 7. Calcule la suma de coeficientes polinomio
monomio sea igual a 10. homogéneo.
2 – 2 4 2
P(x; y)=(22x a+2 y)2 P(x; y)=8ax n y +6(a – b)xa+b+(20b –15)xn y2n – 6


A)
2 B)
4 C)
1
A)
148 B)
157 C)
227

D)
3 E)
0 D)
237 E)
247

3. Calcule m+n del siguiente monomio 8. Determine E=m+n+p+q si el polinomio


1+ m 2− n
x y
P(x;  y)=5xm+2 y n+2xm+1y2+x2pyq+3xq–1y5
1− n 2− m
x y

sabiendo que su GA=10 y su GR(y)=4 es homogéneo de grado 7.


A)
2 B)
5 C)
8
A)
5 B)
7 C)
8
D)
3 E)
6 D)
15 E)
10

4. Calcule E=(a+c)b en el polinomio 9. Calcule a+b, si el polinomio está ordenado en


2 2
P(x)=a(3x  – x+2)+b(2x – 1) – c(x  – x) – 6x forma descendente y está completo
si es idénticamente nulo. P(x)=x a+4 – 3xb – 7


A)
3 B)
8 C)
16
A)
4 B)
8 C)
9
D)
9 E)
4 D)
6 E)
N.A

5. Halle la suma de coeficientes del polinomio 10. Calcule el valor de n para que el polinomio P(x)
n2 – 2 4 n2 2n – 6 sea completo y ordenado en forma creciente
P(x)=2ax  y +4(a – b)xayb+(10b – 1)x y
si es homogéneo. P(x)=4xn+2 – 53xn+3 – 3xn+4


A)
107 B)
106 C)
100 A) – 4 B) – 3 C) – 2
D)
– 
1 E)
N.A
D)
90 E)
96

Álgebra 67 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

11. Si el polinomio P(x) está completo y ordenado


A)
1 B)
5 C)
9
ascendentemente, calcule n D)
10 E)
–1
n+p+2m p – 3 m – 8
P(x)=x  – 3x  – 2x
14. ¿Cuál es la suma de coeficientes del polinomio
A) –5 B) 3 C) 4 homogéneo?

D)
–24 E)
N.A P(x,y)=axa+4 – 3xayb+bxb+5

12. Calcule b sabiendo que el polinomio es


A)
14 B)
13 C)
12
homogéneo D)
11 E)
N.A.
P(x)=6x3a – 5xayb – 1+3y16 – a

15. Si el siguiente polinomio es homogéneo



A)
4 B)
9 C)
10
axbya+bxyb–x3y4
D)
6 E)
N.A.

¿Cuál es la suma de sus coeficientes?

13. Calcule a – b en el siguiente monomio, si además


se sabe que GA(x)=15; GR(y)=10.
A)
0 B)
5 C)
3
– 3xa+byb+8 D)
1 E)
N.A.

Tarea Domiciliaria

3
1. Si se sabe que el grado de P(x)=3  x a+1 es 9, 4. En el siguiente polinomio
halle a. P(x,y)=mxm+n+2ym – 1+nxm+nym+1+mnxm+n+1ym

el grado de homogeneidad es 13 y el grado



A)
24 B)
26 C)
28
relativo a x es el grado relativo a y como 3 es a 2,
D)
30 E)
1
calcula la suma de coeficientes.
2. Si el polinomio
axa+by+(b – a)xya+3
A)
17 B)
15 C)
18
es homogéneo.
D)
19 E)
20
Halle la suma de coeficientes.


A)
1 B)
2 C)
3 5. ¿Cuál será el valor de A+B+C+D, si se sabe que
D)
4 E)
5 el polinomio es idénticamente nulo?

Ax3+2x2 – 3x3+2Cx2+8 – 3Bx+D+9x
3. Halle el grado del polinomio homogéneo
mx2myn+2 – mx2ny4m
A) – 1 B) – 2 C) – 4

A)
2 B)
4 C)
1 D)
– 
5 E)
N.A.
D)
5 E)
N.A.

Álgebra 68 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

  Lectura 5

¿Se hunden los barcos hasta el fondo del mar o llega un momento en
que la presión les impide seguir bajando?

Un objeto se hunde en el agua si es más denso que


ella. La densidad del agua es de un gramo por centímetro
cúbico, y las sustancias como la piedra o los metales son
mucho más densos que eso. Los barcos, aunque están
construidos de grandes masas de acero, flotan porque en
su interior encierran grandes espacios de aire. La densidad
media del acero y demás materiales de construcción, más
el volumen de aire dentro del barco es menor que la del
agua. Si por accidente entra agua en el barco, la densidad
media de los materiales de construcción más el agua del
interior es mayor que la del agua, y el barco se hunde.
A medida que se hunde, va experimentando presiones
cada vez mayores. En la superficie del océano, la presión
(debida a la atmósfera) es de 1034 gramos por centímetro cuadrado de superficie. Diez metros más abajo, el peso
de esa columna de agua añade otros 1034 gramos por centímetro cuadrado a la presión, y lo mismo para cada uno
de los diez metros siguientes. La presión en el fondo del lugar más profundo del océano que se conoce, es de mil
cien veces la presión atmosférica, lo que equivale a más de una tonelada por centímetro cuadrado.
Tales presiones no tienen, sin embargo, ningún efecto sobre el empuje hacia arriba que experimenta un
objeto al hundirse. La presión actúa en todas las direcciones por igual; hacia abajo, hacia arriba y lateralmente, de
manera que el objeto sigue hundiéndose, sin hacer ningún caso del aumento de presión.
Pero hay otro factor. La presión comprime el agua y aumenta así su densidad. ¿No podría ser que, como
consecuencia de ese aumento de presión, el agua se hiciese tan densa que el objeto dejará de hundirse y quedará
flotando en las profundidades del mar?
¡No! El efecto de comprensión es muy pequeño. Incluso a una presión de 1 tonelada por centímetro cuadrado,
la densidad del agua aumenta sólo de 1 a unos 1,05 gramos por centímetros cúbico. Un sólido que tuviera una
densidad de 1,02 gramos por centímetro cúbico se hundiría, efectivamente en el agua, pero quedaría flotando a
unos cinco kilómetros de profundidad. Los materiales de construcción ordinarios, sin embargo, tienen densidades
muy superiores a 1,05 gr, la densidad del aluminio es 2,7 y la del acero 7,8 gramos por centímetros cúbico. Los
barcos metálicos se hundirían hasta el fondo de los abismos más profundos sin la menor posibilidad de flotar.
Pero supongamos que el océano fuese más profundo aún. ¿Llegaría un momento en que una barra de aluminio
por poner un ejemplo, alcanzase una profundidad máxima? La respuesta sigue siendo, ¡no!
Si los océanos tuviesen una profundidad de 68 kilómetros (en lugar de unos 11 como máximo), la presión en
el fondo alcanzaría unas 7 toneladas por centímetros cuadrado y la densidad del agua 1,3 gramos por centímetro
cúbico. Pero para entonces el agua ya no sería líquida, sino que se convertiría en una sustancia sólida llamada
“hielo VI”. (El hielo VI es más denso que el agua, mientras que el hielo I, el hielo ordinario, es menos denso). Por
consiguiente, el aluminio o cualquier otra sustancia de densidad mayor que 1,3 gramos por centímetro cúbico
descenderían hasta cualquier profundidad oceánica mientras que el agua siguiese siendo líquida, y en último
término iría a posarse sobre una superficie sólida que podría ser el fondo marino o ese hielo VI. El agua ordinaria
nunca puede hacerse suficientemente densa para hacer flotar al aluminio y mucho menos al acero.

Álgebra 69 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Repaso
Problemaspropuestos

1. Calcule 5. Simplifique

E=
1 – 3 2 –2 4 –1
   –     –   
m+n x m · y – n
M=
2 5 7 x –n · y m

A) B)
x y
A)
0 B)
1
C)
yx
1
C) x y
2 D)
E)
y x
1 1
D) E)
4 8
6. Calcule
2+4n
2. Reduzca n+3 a n
n+2 2+2n
2n+4+2n+3 a n
2n+3+2n+2
an
A) a2n
B)
an+2
C)
A)
2 B)
4
D)
a E) 1
C) 3
1
D)
1 E) 7. Simplifique
2
(2n+3) veces
x·x·x ..... x 2 – n
3. Efectue E=  · x
x·x·x ..... x
(x5)6·(x6)5 (n+4) veces
E= 5 11
; x≠0
(x )
A) x2
B)
x
2
A) B)
x x
x3
C)
3
C)
x
x4
D) x5
E)
4 5
D)
x E)
x

8. Calcule
4. Simplifique
E=2 – 7{2 – 6[2 – 5(24)3]2·70}1
2n+4 – 2n+3 – 2n+2
E=
2(2n)
1
A) B) 1
2
A)
2 B)
4
C) 16
C) 8

D)
16 E)
32 D)
2 E)
8

Álgebra 70 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

9. Calcule A)
5 B)
10

156·124·59·63 C) 15
M=
1011·313·54 D)
20 E)
25

1 13. Halle el grado del siguiente monomio


A)
1 B)
2
2 a/b a b
P(x; y)= x · y  ; a; b ∈N
1
C)
3

D)
3 E)
2 A)
1 B)
2
C) 3
D)
8 E)
16
10. Reduzca

3n+3+3n+5+3n+7
E=
3n+1+3n+3+3n+5 14. Al efectuar la siguiente suma de términos
semejantes
x6
A)
2 B)
3 mxa+(8 – 3m)
x m
C) 9 2xb
Se obtiene
x 2
D)
27 E)
81
Halle (a – b)m

11. Halle n, si la expresión es de 2do grado


A) – 8 B) – 6
[(x n – 2)3·x2n – 3]2·x4
C) – 4
[(x n)2·x4]2
D)
– 
125 E)
N.A.

A)
1 B)
3

C) 4
15. Dado el polinomio

P(x; y)=xa – 2yb+5+2xa – 3yb+7xa –1yb+6
D)
5 E)
6
donde GA=17 ∧ GR(x)=4,

calcule (a – b)2.
12. En el polinomio

P(x; y) ≡ 2xn+3ym – 2z6 – n+xn+2ym+3
A)
1 B)
2

el GA es 16 y GR(x) – GR(y)=5. Calcule el valor de
C) 4
2m+n+1.
D)
9 E)
16

Álgebra 71 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo I

Tarea Domiciliaria

1. Si el polinomio A)
2 B)
3
b a
P(x; y; z)=xa +x7yb +(y2z2)8 C) 4
2 2
es homogéneo. Calcule a +b +6 . D)
5 E)
7
a+b

A)
71/9 B)
55 4. Halle el valor de: (a+b+c)b+c, si el polinomio
C) 14 P(x)=3x3a–b+2x2a+5x3b+c+7xa+b+c+....
D)
5 E)
31
es completo y ordenado en forma descendente.

2. Si
A)
4 B)
5
P(x; y; z)=ncxa+2yb+2+nbya+4zc+naxb+1yc+3
C) 6
es homogéneo de grado n.
D)
7 E)
8
2n –1 (a+b+c)2n
Calcule
a2n+b2n+c2n

5. Si el polinomio
A)
1 B)
2
P(x)=(a – 2b+3)x5+(b – 2c –1)x4+(c – 2a+2)x7
C) 3
se anula para cualquier valor de su variable.

D)
4
1
E) Calcule: (a+b+c)2.
2

3. En el polinomio completo y ordenado en forma A)


4 B)
81
creciente, calcule la suma de coeficientes. C) 16
m+n m –1 p+t t
P(y)=my  +ny  – py  +ty 
D)
121 E)
25

Aprendemos, o por inducción o por demostración. La


demostración parte de lo universal; la inducción de lo
particular.

Aristóteles

Álgebra 72 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

ura
Lect
historia del álgebra

Álgebra en las distintas civilizaciones


Las tabletas babilónicas revolucionarian la historia
El admirable avance algebraico de los babilonios nos han sido revelado
por los militares de tabletas babilónicas desenterradas en Mesopotamia, en los
últimos ochenta años; ellas han aclarado definitivamente que los babilonios
usaron el símbolo cero, que conocieron muchísimas fórmulas para hallar las
áreas y volúmenes de sólidos geométricos, inclusive de algunos cuerpos redondos;
también conocieron problemas que implicaban ecuaciones de 2.do grado,
bicuadradas y de 3.er grado.

Los egipcios
El conocimiento algebraico alcanzado por los babilonios, si bien es cierto que no continúa su ritmo de
progreso, logra por lo menos expandirse pálidamente hacia la India y en Egipto; el grado de adelanto logrado
por los egipcios en el terreno algebraico se puede establecer fácilmente a través de sus papiros, siendo el más
importante el de Ahmes.
Gracias al Papiro de Ahmes sabemos que hace cerca de 4000 años, acaso se encontraba ya en los egipcios un
rudimentario intento del simbolismo en los jeroglíficos e ideogramas, cuando indicaban la suma con un pie
orientado hacia adelante y la resta con un pie orientado hacia atrás. Ellos conocieron problemas como éste que
ahora resolviéramos por medio de una ecuación de primer grado: Hallar el número que sumado con sus séptima
parte es igual a 19.
Los griegos
Euclides (s. III a. C.)
Por los procedimientos geométricos, demuestra que:
(a+b)2=a2+ab+b2, que (a+b)(a – b)=a2 – b2

En su data resolvió problemas para hallar dos números conociendo su
producto y su suma o diferencia, o también conociendo su producto y la suma
de sus cuadrados. En sus immortales Elementos fue aún más lejos resolviendo los
equivalentes de las ecuaciones x2+ax=a, y también x2+ax=b2. Pero solo se quedó
ahí por falta de una álgebra simbólica.

Diofanto (s. III a. C.)


Es considerado como el inagurador del álgebra sincopata; con él se inicia ya, aunque no muy nítidamente,
un nuevo concepto del número, necesario para el desarrollo del álgebra.

Padre del álgebra


Diofanto llegó a resolver perfectamente los sistemas de ecuaciones que tienen más ecuaciones que incógnitas
y consideraba solamente las soluciones positivas, aún cuando no ignoraba la existencia de las soluciones
negativas; tuvo verdadera predilección por las ecuaciones indeterminadas. Diofanto inicia el verdadero
simbolismo, el método analítico en la resolución de los problemas, la simplificación y la generalización que
al álgebra le hacían falta para emprender su vuelo incontenible, la organización de la teoría de las ecuaciones,
plasmando por primera vez el álgebra en un libro. Por todo esto se considera a Diofanto como el

Álgebra 65 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Productos notables I
Son los resultados de ciertas multiplicaciones Ejercicios
cuyo producto es fácil de recordar mediante ciertas
reglas que a continuación daremos. a. Simplifique
H=(n+5)(n – 3) – (x+7)(x – 5)+4

Suma de un binomio al cuadrado


Rpta.: .....................................

(x+y)2=x2+2xy+y2 (α)
b. Simplifique
E= (x+13)(x – 13)–(x+5)(x – 5)
Diferencia de un binomio al cuadrado
Rpta.: .....................................
(x – y)2=x2 – 2xy+y2 (β)
c. Reduzca
De (α)+(β) ∧ (α) – (β), se reduce E=(x3 – 3)2 – (x3 – 1)(x3 – 5)

Identidades de Legendre Rpta.: .....................................

(x+y)2+(x – y)2=2(x2+y2) d. Reduzca
2 2
(x – y)  – (x – y) =4xy M=(3x+2)2 – (3x+1)2 – 3(2x+1)

Diferencia de cuadrados Rpta.: .....................................

(a+b)(a – b)=a2 – b2 e. Reduzca
S=(x+y)2 – 2(x+y)(x – 2y)+(x –2y)2
Identidad de Steven
Rpta.: .....................................
(Multiplicación de dos binomios con un término en
común)
f. Simplifique

(x+a)(x+b)=x2+(a+b)x+ab R=(x+1)2 – (x+2)2 – (x+3)2+(x+4)2

Rpta.: .....................................
Ejemplos
• (2x+3)2= ............................................... g. Efectúe
• (4x+7)2= ............................................... N=(x – 3)2 – (x – 1)2+4x
• (4x –3y)2= ...............................................
Rpta.: .....................................
• (5x – 1)2= ...............................................
• (9 – x2)(x2+9)= ...............................................
h. Efectúe
• (5 –3x)(3x+5)= ...............................................
L= (x – 5)2 – (x+3)2+16x
• (2x+3)(2x+5)= ...............................................
• (a+c+7)(a+c – 3)= ............................................... Rpta.: .....................................

Álgebra 66 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Problemaspropuestos

1. Calcule
A)
1 B)
2 C)
3

(n+4)2 – (n+5)(n+3) D)
4 E)
5


A)
5 B)
4 C)
3 7. Si (a+b+c+d)2=4(a+b)(c+d)

D)
2 E)
1 Encuentre el valor de
3(a+b)
A =  343(c+d)
2. Realice
1/2
2 2
A)
4 B)
5 C)
7
M= (x+y)  – (x –y)
xy D)
3 E)
9


A)
1 B)
2 C)
3
8. Si x2+y2=5; xy=2,
D)
4 E)
5
halle x4+y4.

3. Si a2+b2=12 ∧ ab=2,
A) 21 B)
23 C)
29
halle N=a+b; siendo (a+b > 0).
D)
17 E)
21


A)
2 B)
1 C)
4
9. Efectúe
D) 4x2 E) 8x2
M=(x+1)(x+3)+(x+2)(x+2) – 2x2 – 7 – 5x

4. Reduzca
A) 4x B) 2 C) 3x
M=(2x+1)2+(2x – 1)2 – 2 D) 2x E) – 2x


A)
8 B)
0 C)
4
10. Halle
2 2
D) 4x E) 8x
1 1
S= x2+ x4 +
x2 x4
5. Multiplique

A)
0 B)
1 C)
– 
1
S=(8 2 +1)(8 2  – 1)(4 2 +1)( 2 +1)(2)
D)
2 E)
– 
2


A)
1 B)
2 C)
3 11. Calcule
D)
4 E)
5
E=(x+4)(x – 2)+(x – 6)(x+4) – 2x2

6. Simplifique
A) 16 B) – 16 C) 24
x y 2  x y 2
S= + –   –  , x; y ≠ 0
y x y x D)
– 
32 E)
30

Álgebra 67 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

12. Calcule 14. Simplifique


(ex+e– x)2 – (ex – e– x)2
1+3(22+1)(24+1)(28+1)... n factores
n – 3
E=  ; donde e=2,7182 E =2
4


A)
250 B)
256 C)
258

A)
1 B)
2 C)
3
D)
259 E)
220
D)
e e2
E)

15. Si x4+x– 4=34,
1 1 2
13. Si xy=b; + =a; entonces (x+y) es igual a calcule T=x – x– 1
x2 y2

2 2 2
A) (a+2a) B)
b(ab+2) C) a +b
A)
1 B)
2 C)
3
D)
ab(b+2) E) a–1+2ab D)
4 E)
5

Tarea Domiciliaria

1. Efectúe A)
a+b B) (a – b)2 C)
a2+b2

( m + n )  – ( m  –  n )
2 2 D) (a+b)2 E)
ab

4. Si x2+y2=36
A) 2m B) 2n C) 4 m n xy=18

D) 2 m E) 2m+2n (x+y)2
calcule
2

2. Calcule
A)
48 B)
36 C)
27

D)
24 E)
38
(x+n)(x – n)(x2+n2)(x4+n4)(x8+n8)+n16

x2+1
5. Sabiendo que  =  2 ,
x
x12 B)
A) n16 C)
x16
calcule

x16+n16
D) x16 –  n16
E) E= 1+
1
x2+
1
x x

3. Simplifique
A) 2 B) 2 2 C) 0
2
P=2b +2ab+ (a 2
+b )
2 2 2
 – (2ab) ; {a; b} ∈R D) 2 E) 4

Álgebra 68 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

ura
Lect
inicios del álgebra

Los hindúes
El álgebra hindú fue retórica en un comienzo, pero el hecho de emplear
sílabas diferentes para incógnitas distintas y el uso que hicieron de cierto
simbolismo, le dio ya cierta fisonomía de álgebra sincópata.
También tuvieron una clara visión de lo que eran los números positivos y
negativos, ya que los interpretaban como créditos y débitos, respectivamente;
esto les permitió unificar las distintas modalidades de las ecuaciones de segundo
grado. Luego ingresan al cálculo de la suma de los términos de las progresiones
geométricas, el análisis indeterminado de las ecuaciones lineales. Representaron
por medio de un color determinado cada incógnita, siendo la negra para la 2.a
incógnita pues llamaban gulika (bolilla) a la primera incógnita, la azul para la
3.a y la amarilla para la 4.a. Esto le dio gran facilidad en la resolución de las
ecuaciones simultáneas, ya que esos colores eran los equivalentes respectivos de
lo que generalmente son ahora para nosotros las letras: v, x, y, z.
Sus máximos exponentes fueron: Aryabhata, Brahmagupta, Mahavir “el Sabio” y Bhaskara.
Los árabes
  Los árabes recibieron una doble influencia científica: de los hindúes, a través
del comercio y de la traducción de sus obras, y de los griegos, cuya literatura
despertó notable interés entre los árabes. Pero no fueron ellos unos simples
receptores, sino que tomando como base ese razonamiento depurado de la
geometría griega, por otro, logrando como síntesis feliz los lineamientos casi
definidos de ésta nueva disciplina, que es el álgebra elemental, la que conservaría
después casi intacta su fisonomía durante muchos siglos.
Al - Juarizmi
  El álgebra de Al - Juarizmi es de carácter retórico, designa a la incógnita
con el nombre de La cosa, que en árabe es Xai, cuya letra inicial x se tomó
posteriormente para representar a la incógnita, y que es como llegó más tarde
hasta nosotros, siendo lo más importante de su obra La resolución de las ecuaciones de 2.º grado, la discusión de
las misma y algunas propiedades de los radicales.
El álgebra prende en Europa (Edad media)
Más conocido como Fibonacci (1175), es el auténtico representante del
álgebra de la edad media y su Liber Quadratum, hace un amplio desarrollo
de problemas muy importantes. Él hizo un viaje de estudios al oriente, y es
precisamente a su vuelta que introduce en Europa la numeración y el álgebra
indo - arábigos, contenido en su libro Liber Abaci.
En realidad, es la primera vez que se escribe un libro verdaderamente
científico, depurado ya de toda la magia y la superstición que dominaron desde
muy antes; él sabía resolver la ecuación x3+2x2+10x – 20=0.

Álgebra 69 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Productos notables II
Con aquellos productos que se pueden IDENTIDADES CONDICIONALES
determinar directamente, sin la necesidad de
Si a+b+c=0, luego
efectuar la operación de multiplicación siendo la
más importante.
• a3+b3+c3=3abc
Suma o diferencia de un binomio al • a2+b2+c2= – 2(ab+bc+ac)
cubo (ordinaria)
Ejemplos
(a+b)3=a3+3a2b+3ab2+b3
a. (2a+3n)3= ...............................................
(a – b)3=a3 – 3a2b+3ab2 – b3
b. ( 2a+ 3b) = ...............................................
3

Identidad de Cauchy c. (x – 2n)3= ...............................................

(a+b)3=a3+b3+3ab(a+b)
d. (z – 1 – 8y – 2)3= ...............................................
(α) (mn+3x – 1)3= ...............................................
(a – b)3=a3 – b3 – 3ab(a – b) e.
1 3
f. z+   = ...............................................
2
Suma o diferencia de cubos g. (a2b+ab2)3= ...............................................

h. (2a2+3x)3= ...............................................
a3+b3=(a+b)(a2 – ab+b2)
(I) i. (2 – yn)3= ...............................................
a  – b =(a – b)(a +ab+b
3 3 2 2
)
k. (0,2x2 – 1)3= ...............................................
Demostración: ( I )
Ejercicios
De (α) ; sabemos que
(a+b)3=a3+b3+2ab(a+b) 1. Reduzca
(x+3)(x2 – 3x+9)+(x2+3x+9)(x – 3)
Transponiendo
(a+b)3 – 3ab(a+b)=a3+b3 x3
A) B) 18 C) 2x3
D)
54 E)
27
Factorizando
(a+b)[(a+b)2 – 3ab]=a3+b3 2. Si a+b=3 y ab=5,
halle a3+b3.
Efectuando
(a+b)[a2+2ab+b2 –  3ab]=a3+b3 A) – 18 B) 27 C) 9
De (I) (a+b)[a  – ab+b ]=a +b
2 2 3 3
D)
– 
27 E)
18
1.q.q.d
3. Si x3+y3=28 ; además xy(x+y)=12,
TRINOMIO AL CUADRADO calcule A=x+y.

(a+b+c)2=a2+b2+c2+2(ab+bc+ac)
A)
2 B)
3 C)
4
D) – 2 E) – 3

Álgebra 70 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Problemaspropuestos

1. Reduzca A) 1 B) –1 C) 1/2
(x+1)(x +x+1)(x – 1)(x – x+1) – x
2 2  6 D)
– 
1/2 E)
2


A)
1 B)
2 C)
0 7. Teniendo en cuenta
D) – 2 E) – 1 (a+b)3=a3+b3 ; ab ≠ 0

indique el valor de
2. Efectúe
(a+1)2 – (a – 1)2

6
(x+3 2 )(x2 – 3 2 x+3 4 )(x3 – 2)+4 N=
(b+1)2 – (b – 1)2

x3+2 B)
A) x C)
x+2
D)
2 E)
0 A) 2 B) – 1 C) 0
D)
1/2 E)
1

3. Simplifique
8. Si a+b+c=1
(3 2 +1)3
3
+1   ab+bc+ac=0
4 +3 2 +1
(ab)2+(bc)2+(ca)2
señale

A)
1 B)
2 C)
3 abc
D)
4 E)
5
A) – 1 B) – 2 C) – 3
1
4. Si x+ = 5 , D)
2 E)
1
x
1
halle x6+ 6
x 9. Si m+n+p=20
m2+n2+p2=300
A) 0 B) 18 C) 125
calcule
D)
25 E)
27
(m+n)2+(n+p)2+(m+p)2

5. Si x2+x+1=a5


A)
500 B)
600 C)
700
x – 1=a,
D)
800 E)
900
6 3
halle =  x  – 1

10. Si x+y+z=0 ; xyz ≠ 0


– 1
A) a
a  C)
a B) calcule
D)
1 a2
E) (x+y – 3z)2+(3x – y – z)2+(x – 3y+z)2
x2+y2+z2
2 3 2
6. Siendo x +xy+y=x+y ; y ≠ y
2
A)
4 B)
8 C)
16

calcule x  – x
y2 – y D) 16xyz E) 4xyz

Álgebra 71 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

11. Si a+b+c=0, C) (xyz)2

a2+b2+c2 x2+y2+z2
D)
calcule R=
ab+bc+ac E)
xy+yz+xz


A)
1 B)
2 C)
– 
1
14. Si a=2+b+c
D)
– 
2 E)
0
además ab+ac=2+bc
Calcule el valor de a2+b2+c2
12. Si a+b+c=0,
(a+b)3+(b+c)3+(c+a)3
calcule M=
A)
2 B)
4 C)
8
(a+b)(b+c)(c+a)
D)
– 
2 E)
6
A) 3 B) – 3 C) 4
D)
– 
2 E)
16 15. Si a2+b2+c2=5

determine
13. Encuentre el equivalente de
(a+b+c)2+(a – b – c)2
R=2(a2+b2+c2+ab+bc+ac)
(2bc+5)
Si x=a+b; y=b+c; z=c+a

A)
x+y+z
A)
1 B)
2 C)
3

B)
xyz D)
4 E)
5

Tarea Domiciliaria

1. Dado a ; b ∈R+ A)


a+b B) 2(a+b) C) 3(a+b)
2 2 D) 4(a+b) E) 5(a+b)
además a +b =7ab

Simplifique a+b
3 ab 4. Siendo m+n=1 ∧ m; n ∈Z
señale el valor de

A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
5 m2+n2 m3+n3
 – 
2 3

2. Simplifique A) 1/6 B) 6 C) 7
(m+n)2+(m – n)2 – 4mn D)
1/7 E)
2/7
; m≠n
2(m – n)2
5. Halle el valor de
A) 1 B) 1/2 C) 1/4
D)
2 E)
4 (a+b)2+(b+c)2+(a+c)2 – (a+b+c)2

si a2+b2+c2=7
3. Simplifique
a2+b2+2ab – c2 a2 – b2+c2 – 2ac A)
5 B)
6 C)
7
+ D)
8 E)
9
a+b – c a – b – c

Álgebra 72 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

ura
ct
Le ¿quiénes forjaron el álgebra moderna?

Pacioli (1445 - 1519)
En 1494 publica su monumental obra Summa de Aritmética, Álgebra y
Geometría, en la cual vuelca cuidadosamente y detalladamente todo el conocimiento
matemático hasta entonces desarrollado, y cual rápida difusión fue el inicio de un
nuevo florecimiento del álgebra.

Nicolás Chuquet
Su contribución en la notación
Es en lo que respectaba a la notación donde la originalidad de Chuquet resalta
en forma nítida; con él aparece los exponentes, indicando con R2 y R3 las raíces
cuadrada y cúbica, respectivamente; para indicar una potencia cualquiera de la incógnita escribe el exponente
respectivo en el coeficiente, y no le fue extraño emplear los exponentes cero y menos uno: por último empleó
las letras P(plus), M(minus) para indicar la suma o resta.

Tartaglia (1500 - 1557)
A él se debe la regla general para resolver las ecuaciones de tercer grado (1534),
y un avance en la simplificación del simbolismo, el cual se puede notar en su
importante libro de álgebra, que él escribió con el nombre de Tratado general.

Cardano (1501 - 1576)
Su Ars Magna
En esta obra hace una exposición magistral sobre las ecuaciones de tercer y
cuarto grado, la transformación de las ecuaciones cuadrinomias en trinomias, y una interpretación todavía
tímida de las raíces negativas (a las que él llama falsas) e imaginarias; también incursionó en lo que respecta
a las relaciones entre los coeficientes y las raíces de las ecuaciones, y no fue menos importante su gran afán
en las transformaciones de las ecuaciones, pues con el auxilio de la factorización eliminaba factores iguales y
disminuía así el grado de las ecuaciones.

Bombelli (1530 - 1579)
Fue un incansable divulgador y sus manuscritos son muchos, en ellos dedica
gran parte a los números complejos, las reglas operatorias con monomios y
polinomios, números imaginarios provenientes de raíces cuadradas de números
negativos, transformaciones de las ecuaciones.
Publica el primer libro italiano que lleva el nombre de Álgebra, que fue un
trabajo sistemático de toda el álgebra hasta entonces acumulativa; aún con un
simbolismo todavía imperfecto inicia el cálculo literal, el cual llegará más tarde a su
perfección con Vierta.

Álgebra 73 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

División algebraica I
Es la operación que tienen como objetivo • Una división es inexacta si y solo si R(x) ≠ 0
calcular una expresión llamada cociente (q) y otra
llamada residuo (R), conociendo otras denominadas;
D(x) ≡ d(x) · q(x)+R(x)
dividendo (D) y divisor (d).

Ejemplo
ESQUEMA CLÁSICO

8 4
D d x +x +2x – 3 D(x)
q 5
 R  x  – 7 d(x)

Siendo Conocido → D×d → [g]º = 8 – 5=3


Por hallar → q y R máx. º[R]=5 – 1=4

Se cumple
MÉTODOS
D=d×q+R Clásico
Procedimiento
PROPIEDADES Para dividir dos polinomios tenemos los siguientes
• El grado del cociente es igual al grado del criterios
dividendo menos el grado del divisor. • Ordenar el dividendo y divisor, según una misma
variable, colocando cero para los términos que
º[q]=º[D] –  º[d]
faltan.

• Se divide el primer término del dividendo entre el


• El grado máximo del resto es el grado del divisor
primer término del divisor obteniendo el primer
disminuido en uno.
término del cociente.
máx. º[R]=º[d]׺[q]+º[R]
• Se multiplica el primer término obtenido del
cociente por todo el divisor y el producto
máx. º[R]: grado máximo del resto. se resta del dividendo, para ello se coloca
cada término de este producto debajo de su
• La propiedad fundamental de la división en el semejante cambiándole de signo. Luego se suma
álgebra forma una identidad. algebraicamente.

• Se efectúa las operaciones como en los pasos


D=dq+R → D(x) ≡ d(x) · q(x)+R(x)
anteriores continuando hasta que el residuo sea
polinomio de grado menor que el divisor.
CLASIFICACIÓN
• Una división es exacta si y solo si R(x) ≡ 0 Ejemplo

• Dividir 4x5 – 12x4+13x3+12x2 – x+1
D(x) ≡ d(x) · q(x) entre 2x2 – 3x+1

Solución

Álgebra 74 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

4 x5 –12x4+13x3+12x2 – x + 1 2x2– 3x+1 x2 +7x +12 x+3


–4 x5 + 6x4 – 2x3 – x2 – 3x x+4
2x3–3x2+x+9
4x+12
–6x4+11x3+12x2 – 4x –12
+6x4 – 9x3 + 3x2 0

2x3+15x2 – x
–2x3 + 3x2 – x Luego el cociente es x+4 y la división es exacta
pues el residuo es 0.
18x2 – 2x + 1
–18x2 +27x–9
Ejemplos
25x–8 Indique para cada caso el cociente (q) y el residuo (R).

Se observa 2
a. x  – 5x+4
– El polinomio cociente es 2x3 – 3x2+x+9 x – 1

– El polinomio residuo es 25x – 8


q(x)=..........................

R(x)=..........................
• Efectúe la división
2
x3 – 27 ÷ x+3 b. x  – 2x – 63
x – 9

Resolución
En este caso, el dividendo carece de términos en q(x)=..........................

x2 y en x, por lo cual lo supliremos con coeficiente R(x)=..........................


cero.
3 2
c. x  –3x +3x – 1
x – 1
x3 + 0x2 – 0x + 27 x+3
– x3 – 3x2
x2–3x+9 q(x)=..........................
– 3x2 +0x
R(x)=..........................
+ 3x2 +9x

9x – 27 3 2
d. 2a  – 3a +4a – 5
– 9x – 27
a – 2
– 54
q(x)=..........................
Finalmente
R(x)=..........................
• Cociente: x2 – 3x+9
4
• Residuo: – 54 e. x  – 16
x+2

• Efectúe la siguiente división


q(x)=..........................
(x 2
+7x+12) ÷ (x+3)
R(x)=..........................
Resolución
f. x7 – x+2
x2 – x
Álgebra 75 2do. Año
Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Ejercicios
q(x)=..........................

R(x)=.......................... 1. Dada la siguiente división


6x4 – 11x3+4x2+2x – 3
5 3x2+x – 2
g. x  – x+2
complete.
x3+x2 – 6
a. El grado del polinomio dividendo es
q(x)=..........................
..........................
R(x)=..........................
b. El grado del polinomio divisor es

5 3 ..........................
h. 3x  – 5x  – 3x+7
x2 – 1 c. El grado del polinomio cociente es

..........................
q(x)=..........................
d. El máximo grado del residuo es
R(x)=..........................
..........................

i. – 63+2x+x2 2. Dada la siguiente división


x+9 x4+5x3+2x2 – 18x+1
x3+5x2 – 7x+3
q(x)=..........................
a. El grado del polinomio dividendo es
R(x)=..........................
..........................

j. x3+2x2 – 5x – 6 b. El grado del polinomio divisor es


x2 – x – 2
..........................

q(x)=.......................... c. El grado del polinomio cociente es

R(x)=.......................... ..........................

d. El máximo grado del residuo es


4 2
k. x  – 4x +16 ..........................
x2+4

3. Sea la división
q(x)=..........................
8x5 – 4x3+3x2 – 6x+1
R(x)=..........................
2x3+x2+3

además A: grado del dividendo


l. 12x4 – 10x3+8x2 – 6x+4 B: grado del divisor
x2+1 C: grado del cociente

q(x)=.......................... efectúe (A+B).

R(x)=..........................

A)
62 B)
63 C)
64
D)
65 E)
66

Álgebra 76 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Problemaspropuestos

1. Efectúe 6. Halle el cociente de la siguientes división


(– 63+2x+x ) ÷ (x+9)
2 x3+5x2+6x – 7
x2 – x – 2
Indique el cociente.

A)
x – 2 B) x+6
A)
x – 4 B) x – 5
C)
x – 1
C)
x – 6
D) 2x – 3 E) 2x+3
D)
x – 7 E) x – 8

7. Al efectuar la siguiente división


2. Efectúe e indique el residuo 4x4 – 4x3+5x2+9x+6
3 2
x +2x  – 3x – 6 2x2 – 3x+5
x2 – x – 2 indique el cociente.

A)
2 B)
0 x2+x – 1
A) B) x2 – 1
C) 3 C) 2x2+x – 1
D)
4 E)
1 D)
x+11 E) 2x2 – 2x – 1

3. Indique el polinomio cociente del problema 8. Halle el residuo de la siguiente división


anterior. y3+5y2 – 7y+5
y2+2y – 3
A)
x+2 B)
x+3
C)
x+4 A)
y+5 y2+3
B)
D)
x+5 E)
x+6 C)
y+3
D) – 10y+14 E) 10y+14
4. Dada la división (x4 – 4x2+16) ÷ (x2+4)
Indique verdadero (V) o falso (F). 9. Halle el residuo de la división
2
I. El cociente es x  – 8 z4 – 3z3+2z2+z – 5
II. El residuo es – 48 z2 – 3z+1

III. La división es exacta


z2+1
A) B) – 2
A)
FVV B)
VVV C) 4z
C) FFF D)
– 
6 E)
4z – 6
D)
VFF E)
VFV
10. Halle el residuo de la siguiente división
5. Indique el cociente, luego de dividir 3x5+2x4+5x2+4x+1
x3+x2+1
(12x4 – 10x3+8x2 – 6x+4) ÷ (x2+1)

A) 12x2 – 10x – 4 B) 12x2 – 10x – 3 x2+3x+1


A) B) x2+3x
C) 12x2 – 10x – 2 x2 – 3x
C)
D) 12x2 – 10x – 1 E) 11x2 – 10x – 1 x2+5x
D) x2 – 5x+1
E)

Álgebra 77 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

11. Halle el residuo de la división A)


22 B)
18
1 6 2 5 1 4 1 3 2 2 C) 17
 x +  x +  x  –   x +  x  – 2x – 11
3 3 2 3 3 D)
25 E)
28
2 2
 x +1
3
14. En la siguiente división exacta
A) –11 B)
– 
12
2m4 – 4m3+am2 – 5m+b
C) – x+10 ; calcule a+b
m2 – m+2
D) x – 10 E) – 10
A)
2 B)
13
12. Halle A+B, si la siguiente división C) 9
x4+3x+2x2+Ax+B D)
8 E)
19
; es exacta.
x2+3x – 2
15. Determine a+b; si la división
A) 1 B)
2
C) 3 3x4 – 5x3+ax+b
D) 4 E)
5 x2+x – 1
deja como residuo 5x+7.
13. Calcule m+n+p si la división es exacta.
6y5 – 17y4+7y3+my2+ny+p A)
28 B)
24
3y3 – 4y2+5y – 7 C) 20
Indique el cociente. D)
16 E)
12

Tarea Domiciliaria

1. Halle el resto en la siguiente división A) 1 B) 2


4 2
x +2x +5 C) 3
x2+1 D)
4 E)
5

A) 1 B)
2
4. En la siguiente división
C) 3
(2x4+7) ÷ (3x3+9x+15)
D) 4 E)
5
Halle el residuo.
2. Indique el término independiente del cociente
en la siguiente división A) – 6x2 – 9x+8 B) 6x2+9x+8
6x3 – x2+2x+6 C) – 6x2 – 10x+9

3x2 – 2x – 1 D) 6x2+10x+9 6x2 – 10x – 9


E)

A) 1 B)
2 5. Halle el término independiente del cociente,
C) 3 luego de dividir
D) 4 E)
5
10x4+6x3 – 37x2+33x – 9
3. Al dividir 5x2 – 7x + 3

x4+3x3+2x2+3x+m
A) – 1 B) – 2
x2 +3x + 1
C) – 3
se obtiene un resto nulo; calcule m.
D) – 4 E) – 6

Álgebra 78 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

ura
Lect
la justicia

La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de


las personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido
salario a un trabajador, reconocer los méritos de un buen estudiante o un
abnegado colaborador, son entre otros, actos de justicia, porque dan a cada
cual lo que se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir
con dignidad. Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las
buenas acciones y las buenas causas, también implica condenar todos aquellos
comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar
por que los responsables sean debidamente castigados por las autoridades
judiciales correspondientes.

Para ser justos


• Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.
• Seamos honestos, rectos y, sobre todo, compasivos y humanos.
• No permitamos que se cometan atropellos contra nosotros mismo, ni contra los demás.
• Protestemos con energía y denunciemos los abusos y los crímenes, vengan de donde vengan.

La injusticia
La injusticia tiene lugar cuando se desconocen o no son respetados los derechos fundamentales
de las personas. Una persona es injusta con otra, por ejemplo, cuando es desagradecida, cuando le
niega un reconocimiento al que tiene derecho, cuando le paga un salario inferior al que se merece
o la abandona a su suerte luego de beneficiarse de ella durante años enteros. La injusticia no solo
se manifiesta en el plano individual, sino también en el social. Un sistema social es injusto cuando
la riqueza está mal repartida y solo unos pocos pueden disfrutar de ella, en tanto que el resto de la
población pasa grandes trabajos para vivir dignamente o sobrevive en la miseria; cuando el gobierno
se olvida de los ciudadanos más trabajadores o los más pobres y no los protege debidamente de la
voracidad de los que solo buscan explotarlo, o cuando su aparato judicial es ineficiente y permite que
se cometa toda clase de atropellos contra personas inocentes.

Obstáculos para la justicia


• La arbitrariedad con que suelen obrar quienes tienen el poder.
• La impunidad que premia a los pícaros, a los ladrones, a quienes traicionan la confianza pública
y a quienes anteponen su propio beneficio al cumplimiento de la ley.
• La ausencia de autoridades legítimas que tengan la fortaleza necesaria para garantizar que cada
quien tenga acceso a lo que le corresponde.

Álgebra 79 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

División algebraica II
Para todos los métodos es necesario que el Mediante operaciones entre los coeficientes dados
dividendo y divisor estén ordenados y completos en (dividendo y divisor) se obtendrán los coeficientes
forma descendente, si falta algún término completar requeridos (cociente y residuo), los cuales permitirán
con el cero. calcular los polinomios resultantes.

Ejemplo
Procedimiento
Así en la división
2x5+3x – 1 • Se distribuyen los coeficientes del dividendo en
2x3 – x2+6 forma horizontal.
• Se distribuyen los coeficientes del divisor en
completando con ceros se tiene forma vertical donde el primero de ellos lleva
2x5+0x4+0x3+3x2+0x – 1 signo propio y los restantes se colocan con signo
2x3 – x2+0x+6 cambiado.
• La línea que separa el cociente del resto se
Método de Horner traza de acuerdo al grado del divisor. Es decir,
En la división se cuenta de derecha a izquierda tantos lugares
D(x) d(x) como lo indica el número que representa el
R(x) q(x) grado del divisor.
• Se dividen los primeros coeficientes del dividendo
• D(x) es el dividendo • d(x) es el divisor y divisor siendo este el primer coeficiente del
• q(x) es el cociente • R(x) es el residuo cociente.
• Se multiplica el primer coeficiente del cociente
Para el método de Horner, se hará uso del
por los términos que cambiaron de signo y
siguiente diagrama
los resultados se escriben en fila a partir de la
segunda columna; se reduce los coeficientes de
la segunda columna dividiendo este resultado
entre el primer coeficiente del divisor, el resultado
es el segundo coeficiente del cociente.
• Se continuará hasta completar los coeficientes
el cual será llenado de la siguiente manera del cociente y residuo.

este
Ejemplos
coef. del divisor

coeficiente
no cambia coeficientes del dividendo
de signo • Divide

estos x2 – x3+x4 – 3x+2
coeficientes
x2+x+2
sí cambian
de signo
Resolución

Ordenando el polinomio dividendo


aquí irán aquí irán
los coeficientes los x4 – x3+x2 – 3x+2
del cociente coeficientes
x2+x+2
del residuo

Álgebra 80 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II
4 3
1 1 –1 1 –3 2 c. 4x  – 2x  – x – 1
2x2 – x – 1
–1 –1 –2

–2 2 4 q(x)=..........................

–1 –2 R(x)=..........................

1 –2 1 0 0
2 4 3
d. 22x +6+12x  – 15x  – 5x
4x2 – 5x+6
Del esquema
Cociente → q(x)=x2 – 2x+1
q(x)=..........................
Resto  → R(x)=0
R(x)=..........................

• Efectúe las división de polinomios


4x3 – 2x2+x – 1
8x5+14x4+5x3+16x2+3x+2 e.
x2+x+1
4x2+x+3

Resolución q(x)=..........................

R(x)=..........................
4 8 14 5 16 3 2

–1 –2 –6
f. 38x4 – 65x3+27
–3 –3 – 9 2x2 – 5x+3
1 3
q(x)=..........................
–2 –6
R(x)=..........................
2 3 –1 2 4 –4
3 2
3 2 g. x +5x  – 7x+5
Cociente → q(x)=2x +3x  – x+2 x2+2x – 3
Residuo → R(x)=4x – 4

q(x)=..........................
Ejercicios R(x)=..........................

Para cada caso halle el cociente y residuo (Método


4 3 2
de Horner). h. 4x +13x +25x+12+28x
4x2+6+5x
3 2
a. 6x  – 25x +3x – 5
2 q(x)=..........................
3x  – 5x+2

q(x)=.......................... R(x)=..........................

R(x)=..........................

i. x3+5x2 – 7x+5
3
b. 6x +19x +18x+9
2
x2+2x – 3
3x+5

q(x)=.......................... q(x)=..........................

R(x)=.......................... R(x)=..........................

Álgebra 81 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Problemaspropuestos

1. En el siguiente esquema de división A)


22 B)
18 C)
17
D)
25 E)
28
1 2 4 5 c 7

–1 b –4 6. Halle a para que el residuo de la división


a –2 –4 x3 – ax2 – ax – a2
; sea 5a+13.
1 2 x – a – 2

2 2 d 3 9
A)
1 B)
2 C)
3
Halle la suma de a+b+c+d. D)
4 E)
5

A)
1 B)
2 C)
3 7. Determine mnp, si la división es exacta.
D)
4 E)
12
1 1 –2 –6 m n p
2. Si la división
3 3 1 –3
5 3 2
x +2x  – 13x +mx+n 1 3 1 –3
; es exacta,
x2 – 3x+3
–3 –6 –2 6
halle m+n.
1 1 –2 0 0 0

A) 9 B) – 9 C) 24
D) – 12 E) 12
A) – 30 B) – 120 C) 120
3. Si la división D)
– 
240 E)
240
4 3 2
2x  – 4x +nx  – 5x+m
; es exacta,
x2 – x+2 8. En la división
halle m+n. 6x3 – 12x2+3ax+a

3x2+3
A) 2 B) 13 C) 9
D) 8 E) 19 el residuo toma la forma mx+m.
Calcule m+a.
4. Calcule el valor de α para que
(x5 – 3x4+2x2+4α) sea divisible por x – 2. A) 21 B) – 21 C) 30
D)
– 
30 E)
9
A)
1 B)
4 C)
3
D)
2 E)
6 9. Calcule a – b en la siguiente división exacta
ax4+bx3 – 4x2+19x+14
5. Halle m+n+p, si la división
3x2 – x+7
5 4 3 2
6x  – 17x +7x +mx +nx+p
3x3 – 4x2+5x – 7
A) 13 B) – 13 C) 7
es exacta. D)
– 
7 E)
3

Álgebra 82 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

10. En la siguiente división exacta 13. Al efectuar


6x4+11x3+Bx2 – 7x– 3B 2x5+7x4 – 3x3+5x+1
3x2+4x+5 x3+3x2 – 4x+K
halle el valor de B. se obtiene un residuo de primer grado. Calcule
dicho resto.
A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
5 A) 13x+4 B) 14x+3 C) 12x+4
D) 13x+3 E) 12x+3
11. Si {m; n} ⊂ Z y al efectuarse la división
x3 – x 14. En la división
se obtiene como resto 6,
x2+mx+n 9x4+6ax3+(a2+3b)x2+abx+9a2
calcule n – m. 3x3+ax – b
el residuo obtenido es 6ab+b2.
A)
0 B)
1 C)
2
3a2+b2
D)
3 E)
4 Calcule
a2

12. Calcule (m+p)n, si la siguiente división A)


6 B)
8 C)
10
D)
12 E)
14
mx4+nx3+px2+17x – 5
2x2 – x+2
15. Si el polinomio ax7+bx5 – 1 es divisible por
tiene residuo R(x)=6x – 3 y su cociente cuya mx5nx4+px3 – x – 1
suma de coeficientes es –12. Calcule el valor de ab+mn+p.

A)
10 B)
70 C) – 
70 A)
1 B)
3 C)
4
D)
100 E)  
–7 D)
5 E)
7

Tarea Domiciliaria

1. Divida 3. Calcule (mn)2 si la siguiente división


6x4+5x3+2mx – 3n
; es exacta.
x4+4x3+6x2 – 7x+2 2x2+x+3
x2+2x+1
A) – 25 B) 25 C) 24
e indique el resto. D) 21 E) 0

4. Calcule a b si la división


A) 1 – 10x B) 1+11x C) 1 – 11x ax4+bx3+7x2+10x+3 ; es exacta.

D) 10x – 2 E) 4x – 1 3x2+x+3

A) 1 B) 27 C) 16
2. Calcule a+b si la siguiente división
D) 4 E) 2
5x4+4x3 – 13x3+ax+(b+1)
x2+2x – 1 x5+3x4 – 3x3 – 4x2+(A – 1)x+(B+1)
5. Si
x2+2x – 2
deja como residuo a – 12.
deja como resto 4x – 10, calcule A+B.

A)
2 B)
3 C)
– 
3 A)
4 B)
3 C)
2
D)
– 
2 E)
1 D)
1 E)
0

Álgebra 83 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

ura
Lect
LA LIBERTAD

La libertad es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros


mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan
en la vida. El que es libre elige, entre determinadas opciones; la o las
que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su bienestar
como para el de los demás o el de la sociedad en general.
Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de
decidirse a actuar de una u otra manera; pues saben que la libertad
no es sinónimo de hacer lo que se no dé la gana, y que la mayoría de
nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas según el grado de
responsabilidad con el que actuemos.
Para ser libres
• Participemos activamente, mediante el voto (si se trata de elegir
gobernantes) o la expresión de nuestras ideas, en la toma de
decisiones que afectan nuestra vida personal, familiar o social.
• Defendamos nuestra privacidad.
• No aceptamos presión de nadie para hacer alqo que no queremos o con lo que no estamos de acuerdo.
• Forjemos una personalidad propia mediante el cultivo de la honradez, la sinceridad, la reflexión y la
independencia de criterio.

La esclavitud
La esclavitud se da cuando no somos dueños de nuestros actos ni decidimos por nosotros mismos acerca
de lo que queremos o es mejor para nosotros. El esclavo actúa porque se lo mandan, sin cuestionar las órdenes
que reciben, aún cuando estas vayan contra sus principios o perjudiquen a sus compañeros o a la sociedad. En
nuestro tiempo, al esclavitud (aunque no tenga ese nombre) se presenta cuando una persona renuncia a ser
ella misma y permite que otros decidan por ella o la manejen a su antojo.
Así como podemos ser esclavos de otras personas, de una institución o de un régimen político, también
podemos serlo de un vicio, una mala costumbre o un capricho. Todo aquello que nos tiraniza y contra lo cual
no oponemos resistencia nos convierte irremediablemente en esclavos.

Obstáculos para la libertad


• El miedo: nadie puede actuar libremente cuando está sometido al permanente temor de ser castigados o
censurado.
• La ignorancia: la falta de educación y de conocimiento hace que muchas personas acepten a ciegas todos
los valores y doctrinas que otros les imponen.
• El conformismo: los que se conforman con lo que son, con lo que saben y con lo que tienen difícilmente
se aventurarán a ir más allá de lo que ya conocen; en consecuencia, es improbable que experimenten la
emoción y el valor de ser libres.

Álgebra 84 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

División algebraica III


MÉTODO DE PAOLO RUFFINI 3 2 –5 1 1

Se aplicará cuando el divisor sea un polinomio 3


lineal, es decir 5
+1
0
d(x)=ax+b ; a ≠ 0 1

3 5 0 1 2

Aquí se hará uso del siguiente diagrama


Cociente: q(x)=3x3+5x2+0x+1=3x3+5x2+1

coeficientes Residuo: R(x)=2


del dividendo
Aquí va • Divida
el coeficiente
independiente x2+7x+12
del divisor, x+3

pero con
signo opuesto
Resolución
coeficientes del residuo
x+3=0 1 7 12
cociente
÷a x=– 3 –3 –12

1 4 0
Las operaciones a realizar con los coeficientes son
Cociente: q(x)=1x+4=x+4
mu Residuo: R(x)=0
s ltip
u lic
ac colocando
ión
m el producto • Divida
a
x3+27
x+3

Ejemplos Resolución
Completando y ordenando el dividendo
• Divida x3+0x2+0x+27
x+3
3x4+2x3 – 5x2+x+1
x – 1
x+3=0 1 0 0 27

x=– 3 –3 9 –27
Resolución
1 –3 9 0
Completemos el diagrama con los coefi-

cientes, teniendo mucho cuidado con los Cociente: q(x)=1x2 – 3x+9=x2 – 3x+9


signos. Residuo: R(x)=0

Álgebra 85 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

• Divida
3 2
3 2 e. 3x  – 32x +52x – 63
x  – 3x +3x – 1 x – 9
x – 1

Resolución q(x)=..........................

R(x)=..........................
x –1=0 1 –3 3 –1

x=1 1 –2 1

1 –2 1 0 3x4+7x3 – 3x2+10x – 19
f.
3x – 2

Cociente: q(x)=1x2 – 2x+1=x2 – 2x+1
Residuo: R(x)=0 q(x)=..........................

R(x)=..........................
Ejercicios

4 3 2
Encuentre o halle el cociente y residuo para cada g. 6x +3x +x  – 6x – 1
caso. 2x – 1

3 2
a. 4x  – 5x +3x – 3 q(x)=..........................
x – 1
R(x)=..........................
q(x)=..........................

R(x)=.......................... 3 2
h. 6x +x  – 4x+5
2x+1
3 4
b. 6x +x+2x +3
x+3 q(x)=..........................

R(x)=..........................
q(x)=..........................

R(x)=..........................
8+40x3 – 2x+128x4
i.
2x+1
3 2
c. x +x +2x – 2
x – 1
q(x)=..........................

q(x)=.......................... R(x)=..........................

R(x)=..........................

j. 5x3+1
2 3
d. x +2x  – 5x+2 x – 1
x+2

q(x)=.......................... q(x)=..........................

R(x)=.......................... R(x)=..........................

Álgebra 86 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

Problemaspropuestos

1. Halle a, para que la división 6. Halle el valor de a, si al dividir


2x3 – 5x2+2x+a x a+17+x a+16+x a+15+...+x2+x+1
; sea exacta.
x – 1 x – 1
se observa que la suma de los coeficientes del

A)
1 B)
2 C)
3 cociente es igual a 90 veces su resto.
D)
4 E)
5

A)
161 B)
162 C)
163
2. Sabiendo que la división D)
164 E)
165
4 2
3x +x +5x+(2n – 3) ,
x+1 7. Halle el resto de dividir
determine el valor de n. x3 – 2x2+(2 – m2 – 2m)x – 2m – 2
x – m – 2

A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
5
A)
1 B)
2 C)
3
D) – 2 E) – 1
3. Al dividir
8. Halle a para que el residuo de la división
3x4 – 2 2x3 – (2 3 – 1)x2 –  6x+m
x3 – ax2 – ax – a2
x –  6 ; sea 5a+11
x – a – 2
se obtuvo como resto 3m – 4. Calcule m.

A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
5

A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
5 9. Luego de dividir
3x4+2 2x3+4x2+ 2x – 6
4. Halle la suma de coeficientes del cociente de la
3x –  2

división (n ∈R)
proporcione la suma de coeficientes del
nx +(3 – n  – n)x +(5n – 3)x  – 8nx – 8n
4 2 3 2 2
cociente.
x – n – 1

si el resto es 64. A) 3+2 2 B) 2+3 2 C) 1+ 2


D) 2 –  2 E) 4+3 2


A)
50 B)
53 C)
51
10. Al dividir
D)
52 E)
60
nx3+(n2 – 1)x2+(n3 – n)x+5
nx – 1
5. En la división [x3 – (m – 1)x2+2m] ÷ (x – 1)
La suma de coeficientes del cociente es 3; halle
el resto obtenido es nulo. Halle m.
el residuo.

A) – 1 B) – 2 C) – 3


A)
4 B)
5 C)
6
D) – 4 E) – 5 D)
7 E)
8

Álgebra 87 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo II

11. Halle el residuo de la siguiente división A)


1 B)
0 C)
2
D)
4 E)
3
3x3+2 3x – 2x2 – 9
x –  3
14. Si el residuo de la división
ax3+bx2+cx+d
A) 1 B) – 1 C) 0 x – 1

D)
2 E)
– 
2
es R(x)=2 (a+b)(c+d) ;

12. Sea N, el producto de los coeficientes del cociente de (a+b)


calcule
(c+d)
21
(3x21+2) ÷ (x – 2); luego, calcule el valor de N.
A)
0 B)
1 C)
2
D)
8 E)
5
A) 3(29) B) 3(211) C) 3(212)
D) 3(210) E) 3(28)
15. Dado

13. Halle n para el P(x)=2x5 –  3x4+5x3 – 6 3x2+6x+4 3,


calcule P( 3 ).
3nx5+(n+3)x4+2(2n – 1)x3 – 4nx2+9nx – 2n
3x – 2 A) 0 B) 16 3 C) 3
Se cumple Σ coef.cociente=2R(x) D) –  2 E) 3

Tarea Domiciliaria

1. Calcule el valor de a, si la división A)


0 B)
1 C)
2
D)
3 E)
4
x3 – ax2 – 2x – a2
x – a – 3
4. Del esquema de Ruffini
da un residuo de 29a+6.
A B C D E F
A)
8 B)
5 C)
– 
5
–1 1 3 5 7 9
D)
6 E)
– 
6
e d c b a 0
2. Halle el cociente en la división
3x4+x3+6x2+5x – 1 Determine la suma de coeficientes del polinomio
3x+1 dividendo.

A) 10 B) – 40 C) 40
A) x3+2x+1 D) 50 E) – 
50
x3+2x – 1
B)
x3+2x2+1
C) 5. Dado el polinomio
x3+2x2+1
D) P(x)=( 2+1)x4+2 2x – 3 2,
x3+x2+2x+1
E) evalúe P( 2 – 1).

3. Halle el residuo en la división

8x5 – x4+16x3 – 2x2+4 A) 1 B) 2+1 C) 2  –1


8x – 1 D) – 2 E) – 3

Álgebra 88 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

ura
Lect
JOSEPH LOUIS LAGRANGE
Turín (Italia) 1736 - París 1813

Hijo de una ilustre familia parisina, pasó sus primero años en Turín,
su madurez en Berlín y sus años en París donde logró su mayor fama.

A los diecinueve años fue nombrado profesor de matemáticas en


la escuela Real de artillería de Turín. A los veinticinco obtuvo fama
resolviendo el problema isoperimétrico. Inventó un nuevo cálculo de
variaciones, que será el tema central de su vida.

Después de varios años de esfuerzo (de vez en cuando enfermaba


debido al exceso de trabajo) sucedió a Euler en Berlín.

Fue llamado por Federico II a formar parte de la Academia de Berlín


Josep
en 1788, y allí, trabajó con gran esfuerzo y éxito en temas relativos al h L. Lagrange
análisis, la mecánica y la astronomía.

Residió en Prusia durante veinte años produciendo obras que culminaron en su Mecánica Analítica
publicada en Francia. A la muerte de Federico regresó a su país natal donde se dedicó a la metafísica, la
historia, la religión, la filología, la medicina, la botánica y la química.

En 1786, Luis XIV de Francia le invitó a trasladarse a París, donde hizo gran amistad con el químico
Lavoisier, y en parte agotado por los esfuerzos realizados en Berlín, sufrió fuertes depresiones y desganas para
trabajar en matemáticas.

Se dice que cuando en 1788 salió publicada su obra maestra, la Mecánica Analítica, ni siquiera quiso abrir
su ejemplar La época de Terror (1793-1794) le trajo más sufrimientos, entre otros, el del guillotinamiento de su
amigo Lavoisier.

Se le perdonó por ser extranjero e incluso, poco después, los organismos de la Revolución requirieron su
ayuda menos, su esfuerzo estimuló a Cauchay, que siguió un curso más acertado.

Cuando Lagrange murió rodeado de honores, Laplace dijo, en su elogio fúnebre, que él, al igual que
Newton, había poseído, en máximo grado, aquel supremo arte que consiste en descubrir los principios generales que
constituye la propia esencia de la ciencia.

Lagrange tuvo efectivamente, la virtud de saber detectar y traducir en fórmulas matemáticas principios
básicos, por ejemplo de la Mecánica, de los que se derivan los resultados más insospechados con ayuda del
cálculo y que, luego, la experimentación pone de manifiesto.

Murió convertido por Napoleón en conde y senador

Álgebra 51 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

División algebraica III - Teorema del resto


TEOREMA DEL RESTO Reemplazando en el dividendo

Se utiliza para calcular es resto sin tener que → ( – 2+3)7+[( – 2)2 – ( – 2) – 7]8 – ( – 2) – 2=R

efectuar la división, se aplica cuando el divisor es (1)7+[ – 1]8+2 – 2=R


un binomio de primer grado de la forma: ax+b y en
2=R
algunos casos especiales.
• Halle el resto de dividir

Regla 8x2001+13x2+1999
x+1
Para calcular el resto, se iguala el divisor a cero,

se calcula el valor de la variable (siempre que el Resolución

divisor sea de primer grado) y el valor obtenido se Aplicando el teorema del resto
reemplaza en el dividendo. El resultado obtenido es x+1=0
el resto. → x= – 1

Reemplazando en el dividendo
Ejemplo

Calcule el resto en → R=8( – 1)2001+13( – 1)2+1999

x5+3x – 5 R=2004
x – 2
• Calcule el resto

Resolución 2x5+3x3+x – 6
T. Resto  x – 2=0 → x=2 x2+1

→ R=25+3(2) – 5 → R=33 Resolución

Aplicando el teorema del resto


Ejercicios
x2+1=0

• Calcule el resto → x2= – 1

(x+3)7+(x2 – x – 7)8 – x – 2 Reemplazando en el dividendo


x+2
Observación

Resolución D(x) ≡ 2(x2)2x+3(x2)x+x – 6


Aplicando el teorema del resto
→ R=2( – 1)2x+3(– 1)x+x – 6
x+2=0

→ x= – 2 ∴ R= – 6

Álgebra 52 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Problemaspropuestos

1. Halle el resto en la siguiente división 6. Al dividir



x3+3x – 15 6x4 – 4x3+x2+10x – 2a

x – 2 3x+1

obtengo como resto – 1, halle a.
A) 5 B) – 5 C) 0
D) 1 E) – 1
A) – 3/2 B) 1 C) – 1
D)
5/2 E)
– 
5/2
2. Calcule el resto en
(x – 2)8+(x+1)4 – 16 7. En la división
x – 1
2x4 – 3x3+2ax2 – 3a
x+1

A)
0 B)
2 C)
32
el resto es 2, halle a.
D)
16 E)
1


A)
3 B)
2 C)
1
3. Halle la suma de coeficientes del cociente en la
D) – 2 E) – 1
siguiente división

x(x2+1) – 3x2(x – 1)+2 8. Halle el coeficiente cuadrático del cociente, en


x – 2
x5+x3– x
x+1
A) – 8 B) – 7 C) 8
D)
6 E)
– 
4

A)
3 B)
1 C)
0
D)
2 E)
– 
2
4. Halle el resto en
x60+x80+x90+x20+4 9. Halle el resto, en
x10+1
2x9 – 3x6+x3+1
x3 – 1

A)
2 B)
4 C)
10
D)
8 E)
6
A)
1 B)
2 C)
0
D) – 1 E) – 2
5. Calcule el resto en
(x+1)2n – (x+1)n – 3 10. Halle el residuo, en
x+2 – 3x15+6x10 – 3
además n es impar. x5+1

A) – 1 B) 1 C) – 2
A)
5 B)
4 C)
10
D)
2 E)
0 D)
6 E)
8

Álgebra 53 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

11. Halle el resto de la división A) 7x+5 B) 76x+2 C) 7x+6


35 28 17 D) 6x – 1 E) 3x – 1
(x+1) +7(x+1) +3(x+1) +3
x2+2x+2
14. En la división
A) 2x B) 2x – 12 C) 2x+5 x n – 1 – (n+2)x+n+1
D) 2x+12 E) 2x+7 x – 1
el término independiente del cociente es – 10,

12. Determine la suma de coeficientes del cociente ¿de qué grado es el dividendo?

que se obtiene al dividir


A) 13 B) 9 C) 7
4x80 – 2x79+x+b
x – 1 D)
3 E)
8

15. Halle el residuo en



A)
165 B)
162 C)
163
n+3
D)
164 E)
161 3+(x – 3)3
x3 – 26+27x – 9x2

13. Halle el resto de la división



A)
3 B)
2 C)
1
x3
D)
5 E)
6
(x+1)(x+2)

Tarea Domiciliaria

1. Halle el resto A) – 2 B) 3 C) – 4


5  2 3
3x – 10x +12x – x +15 D)
1 E)
0
x – 3

4. Indique el valor de K para el polinomio


A) 26 B) 223 C) 663
x3+y3+z3+(K – 9)xyz sea divisible entre x+y+z.
D)
441 E)
645


A)
3 B)
6 C)
9
2. Halle el resto en D)
2 E)
4
90
(x – 3)(x+7) +7
x+6
5. En la siguiente división
(2x40+n)x+5
A) 7 B) – 2 C) 2 x – 1
D)
4 E)
16 determine el resto, para que la suma de
coeficientes del cociente sea 93.
3. Halle el resto
27x425+81x424 – 5x – 19 A) 2 B) – 6 C) 18
x+3 D)
16 E)
24

Álgebra 54 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

ura
Lect
CURIOSIDADES

INVENTAN PARAGUAS CON INTERNET


El aburrimiento de un día lluvioso podría desaparecer una vez que una nueva
gama de paraguas de tecnología de punta –desarrollada por diferentes compañías– esté
disponible en el mercado.
Uno de estos paraguas –creado por una empresa estadounidense– es capaz de
recibir boletines meteorológicos automáticos a través de un receptor radial integrado
en el mango del paraguas.
Este receptor recibe la información meteorológica de 150 localidades en Estados
Unidos a través del sitio en la internet Accuweather. com.
Si está próximo a llover o a nevar, una luz se iluminará en el mango del paraguas. La
luz titilará con más o menos fuerza dependiendo de que tan malo sea el pronóstico.
Por ejemplo, si existe 100% de probabilidad de lluvia, la luz titilará rápidamente y
si la posibilidad es de solo 10%, lo hará con más lentitud.
Videos
A pesar de que son objetos que han sido utilizados desde hace más de 4000 años, los paraguas han cambiado muy
poco.
Pero al parecer la incorporación de tecnología moderna es inevitable.
Científicos de la Universidad Keio de Tokio, trabajan en un prototipo de paraguas que se conecta a la internet a
través de una conexión inalámbrica y luego proyecta imágenes del ciberespacio en la parte interna del paraguas.
Conocido como Pileus, el paraguas le permite al usuario ver videos de sitios en la internet mientras camina.
El entretenimiento bajo la lluvia continúa debido a que el paraguas también puede tomar fotografías a través de una
cámara fotográfica incorporada.
Posteriormente, las imágenes pueden ser transferidas
a los sitios web diseñados para compartir fotografías e
imágenes.
Además constan de un sistema de posicionamiento
satelital en caso de que al observar los sitios en la internet,
el usuario pierda el camino. El sistema posee un mapa de
los alrededores que se proyecta en el interior del paraguas.
Y si lo que usted prefiere es sentarse a disfrutar de los
contenidos, estudiantes de diseño de Japón y Korea han
estado trabajando en una gama de innovadores bancos para
parques que se adaptan a este propósito.
Uno de ellos, es un banco con marco de metal que incluye un mecanismo que mantendrá abierto el paraguas, de
forma tal que usted se podrá sentar con calma en el parque sin preocuparse de que la lluvia vaya a mojarle.

Álgebra 55 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Factorización I
(Factor comuín - Identidades - Agrupación)
FACTORIZACIÓN Ejemplos
• Factorice f(x)=x2 – 25
Definición Reconociendo una diferencia de cuadrados
Es un proceso mediante el cual, un polinomio se obtenemos:
expresa como la multiplicación indicada de factores f(x)=(x – 5)(x+5)
primos.
• Factorice G(x)=x2 – 3
Para llevar a cabo este proceso se usarán diversos
Diremos; “no se puede factorizar, es primo”; en
criterio, como:
cambio si el enunciado fuera:
• El factor común Factorice en R, entonces
• Agrupación de términos G(x)=(x –  3 )(x+ 3 )
• Identidades
• Aspas Nótese que la variable no está bajo el signo
• Evaluación radical; ambos factores son de primer grado y
esto es correcto.

Factor primo
Observaciones
Es aquel que no se puede factorizar más, es
• Todo polinomio de primer grado es primo.
decir, son aquellos polinomios de grado positivo que
Por ejemplo 4x – 3; x+y+1
no se pueden expresar como una multiplicación de
• Para reconocer si un polinomio es primo en Z, no
factores de grado positivo. Así por ejemplo:
es suficiente con agotar los recursos necesarios;

• f(x)=x2 
– 
4; no es primo, porque se puede a veces se encuentran en un artificio de sumas y

expresar como (x – 2)(x+2). restas.


Por ejemplo f(x)=x4+4
• f(x)=x – 2; sí es primo; porque no se puede
donde aparentemente no se puede factorizar;
factorizar.
cambia si sumamos y restamos 4x2.

• G(x)=3x 
– 6; sí es primo; porque al obtener
Así
3(x – 2), percátese que 3 es de grado cero. F(x)= x4+4x2+4 – 4x2
T.C.P

Se dice que la factorización se realiza en Z cuando =(x2+2)2 – (2x)2


diferencia de cuadrados
los factores primos obtenidos presentan únicamente
coeficientes enteros; mientras no se indique alguna =(x2+2+2x)(x2+2 – 2x)

aclaración la factorización sólo se realizará en Z.

Álgebra 56 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

CRITERIOS DIVERSOS Reconocemos


(3n)3 – (2)3
Factor común

Se denomina así al factor repetido en varios Luego

términos; para lo cual se eligen las bases comunes 27n3 – 8=(3n – 2)(9n2+6n+4)

afectadas al menor exponente.


c. Suma de cubos
Así
4x3y4 – 5x2y5+7x4y7 A3+B3=(A+B)(A2 – AB+B2)

Se observa
Así, al factorizar
(x2y4) como factor común
8n6+1

Luego factorizando tenemos


Reconocemos
x2y4(4x – 5y+7x2y3) (2n2)3+(1)3

Identidades Luego
8n6+1=(2n2+1)(4n4 – 2n2+1)
Es la aplicación inmediata de algunos Productos
Notables como: d. Trinomio cuadrado perfecto

a. Diferencia de cuadrados
A2+2AB+B2=(A+B)2

A2 – B2=(A+B)(A – B) A2 – 2AB+B2=(B – A)2=(A – B)2

Así, al factorizar
Así, al factorizar
9x4+6x2+1
9x2 – 16

Nótese
Reconocemos
(3x2)2+2(3x2)(1)+(1)2
2 2
(3x)  – (4)

Luego
Luego 9x4+6x2+1=(3x2+1)2
9x2 – 16=(3x – 4)(3x+4)
Factorice
b. Diferencia de cubos 25y4 – 20y2+4

A3 – B3=(A – B)(A2+AB+B2) Nótese
(5y2)2 – 2(5y2)(2)+(2)2

Así, al factorizar Luego


3
27n  – 8 25y4 – 20y2+4=(5y2 – 2)2

Álgebra 57 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Agrupación Factores primos

Consiste en seleccionar convenientemente los * (x – y)


términos de tal manera que se genere algún factor * (a+b)
común o alguna identidad.
Así, al factorizar • Factorice
a10 – a2b8+a8b2 – b10 ax+bx – x2+ab

Nos percatamos que no hay factor repetido en Resolución


todos los términos; pero si agrupamos de dos en dos
Agrupando
obtenemos
a(x+b)+x(b+x)
a2(a8 – b8)+b2(a8 – b8)

Extrayendo lo que se repite


Factor repetido
a8 – b8 (x+b)(a+x)

Luego Factores primos


(a8 – b8)(a2+b2) * (x+b)
* (a+x)
Continuamos
(a4+b4)(a2+b2)(a+b)(a – b)(a2+b2) • Factorice

Se usó repetidas veces “diferencias de cuadrados” x2 – 36


(a4+b4)(a2+b2)2(a+b)(a – b)
Resolución

Utilizando la diferencia de cuadrados


Ejercicios
x2 – 62=(x+6)(x – 6)
• Factorice
a3+a2+a Factores primos

* (x+6)
Resolución
* (x – 6)
Sacando el término que se repite
a(a2+a+1)
• Factorice
Factores primos A=(a+b)2 – (c – d)2
* a
* a2+a+1 Resolución

• Factorice Utilizando la diferencia de cuadrados

(x – y)a+(x – y)b A=[(a+b)+(c – d)][(a+b) – (c – d)]

Resolución
Eliminando los paréntesis
Sacando el término que se repite
(x – y)(a+b) A=(a+b+c – d)(a+b – c+d)

Álgebra 58 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Problemaspropuestos

1. Halle el número de factores primos de 6. ¿Cuál es el número de factores primos de


ax2+bx2 – ay2 – by2 P(a; b; c)=a(b2+c2)+b(a2+c2)?


A)
1 B)
5 C)
3
A)
1 B)
2 C)
3
D)
4 E)
2 D)
4 E)
5

2. ¿Cuántos factores primos se obtienen al factorizar 7. Luego de factorizar


a4m+a4n – b4m – b4n? L(a; b)=a9b – a3b7
establecer el valor de verdad de cada una de las

A)
2 B)
3 C)
1 siguientes proposiciones.
D)
4 E)
0 I. a2+ab+b2 es un factor primo de L.
II. Su número de factores primos es 6.
3. Después de factorizar a2 – b2 no es factor de L.
III.
a2x2+b2y2 – b2x2 – a2y2

indique un factor primo. A) VVV B) VFV C) VVF
D)
VFF E)
FFF
A)
x+y B)
x+b C)
y+b
D)
x+a E)
x – a 8. Señale el factor primo de
L(x; y)=x3+x2+x2y2+x+1+y2
4. Factorice
(4x+3y)2 – (x – y)2 A)
x+y+1 B) x2+y
x+1 C)

e indique un factor x+y2+1


D) x2+y+1
E)

A) 5x+4y B) 3x+2y C) 2x+5y 9. Sumando los factores primos de

D) 3x+4y E) 5x+3 x2+y2 – z2 – 2xy+18z – 81


se obtiene

5. Factorice
a2(b – c)+b2(c – a)+c2(a – b) A) 2(x – z) B) 2(x – y+z) C) x+y – z
D) 2x E) 2(x – y)

A) (b – c)(a – c)(a – c)
10. ¿Cuál es un factor primo de
B) (a+b)(a+c)(b+c)
L(a; b; c; d)=a(d – 1) – b(1 – d)+cd – c?
C) (a+b)(a – b)(a+c)

D) (a+b+c)(ab+ac+bc)
A)
d+1 B)
a+b+c C)
a – 1
E) (a+b)(a+b)(a+b+c) D)
a E)
b+1

Álgebra 59 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

11. Factorice A)
13 B)
12 C)
2
2 2 2 2
ab(x +y )+xy(a +b ) D)
6 E)
4
e indique un factor primo obtenido.

14. ¿Cuántos factores primos posee?


A)
x+y B)
a+b C)
ax+y
N(b;c)=b(b – c)2+c(b – c)2+4bc(b+c)
D)
ay+bx E)
x+by


A)
1 B)
2 C)
3
12. Calcule la suma de los factores primos de
D)
4 E)
el mismo
J(x; y)=(x+y)(x2+y2) – 2xy(x+y)+(x – y)2xy

15. Indique la suma de coeficientes del factor


A)
x(y+2) B)
y(x+2) C) 2(x+y)
cuadrático primo de
D)
xy+2 E)
xy(x+y)
K(z)=z3+(z+2)+8
13. Indique el número de factores primos o
irreductibles del polinomio
A)
0 B)
2 C)
3

P(x; y; z)=x4y2z7 – xy2z7 – 3x3y2z7+3x2y2z7 D)
4 E)
5

Tarea Domiciliaria

1. ¿Cuántos factores primos posee? A) a+2b B)


x+b C)
x – a

R(x; a; b)=x2ab2+x2a2b+x3ab2+x3a2b D)
a – b E)
a+3


A)
2 B)
3 C)
4 4. Indique un factor de
D)
5 E)
6 a3+2a2b+4ab2+8b3

2. Calcule un factor de a2+b2 B)


A) a2+2b2 C)
a+b

a2+2a+ab+b+1 D)
a+2b E)
a+4b

A)
a+b+1 B)
b+1 C)
b – 1 5. Factorice
D)
a – 1 E)
a+b x6 – x2 – 8x – 16

e indique un factor primo obtenido

3. Factorice
(ax – 3b)2 – (bx – 3a)2 x2+x+4 B)
A) x2+x – 4 C)
x3+x+4

e indique un factor x3+x – 4
D) E) x+4

Álgebra 60 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

ura
Lect
LEONHARD EULER
Matemático suizo

Basilea (Suiza) 1707 - San Petersburgo (Rusia) 1783.

Euler fue hijo de un pastor calvinista y matemático, que


fue alumno de Jakob Bernoulli, e inició al joven Euler en los
rudimentos del conocimiento matemático. Al igual que su padre,
Euler fue alumno de un miembro de la familia Bernoulli, Johan,
y entabló amistad con otros miembros de dicha familia. Destacó
rápidamente en sus estudios matemáticos; para él era una cuestión
de honor intentar responderse el máximo de cuestiones que pudiera
preguntar a sus profesores.

A los quince años terminó los estudios de bachiller y a los


diecisiete años era licenciado, y un año más tarde publicaba su Leonhard Euler

primera memoria en la Academia de París.

A partir de ese momento comenzó el camino que le llevaría al reconocimiento de ser la figura
más importante de la época en las matemáticas.

Euler trabajó en todas las ramas de las matemáticas, y en cada una de ellas hizo aportaciones muy
notables; es frecuente encontrar resultados con su nombre.

Puede ser considerado como el matemático con mayor número de trabajos publicados en ciencias
matemáticas y otras (más de 700 memorias redactadas).

Al sistematizar el estudio de las funciones elementales, sus derivadas e integrales, introdujo la


notación que se utiliza actualmente. “Leed a Euler, es el maestro de todos nosotros”, es la frase que
solía decir Laplace a sus alumnos. Con esta frase mostraba el respeto y admiración que profesaba por
Euler.

Un alumno de estudios preuniversitario está familiarizado con una metodología y notación clara
y precisa. Muchas de estas notaciones son debidas a Euler; por ejemplo, en 1736 introdujo el símbolo
e para indicar la base de los logaritmos naturales o neperianos; en 1737 el símbolo p y en 1777 el
símbolo i (unidad compleja imaginaria).

Álgebra 61 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Factorización II
Aspa simple - Aspa doble
ASPA SIMPLE Ejemplo

Se utiliza para factorizar particularmente Factorice

polinomios de la forma E(x; y)=3x2+4xy+y2+4x+2y+1

ax2n+bxn+c Resolución

E(x; y)= 3 x 2 + 4 x y + y 2 + 4 x + 2 y + 1
Procesos 3x y 1
• Descomponer los extremos. I III II
x y 1
• Verificar que la suma de productos en aspa sea
Comprobaciones
igual al término central.
I. 3xy + II.
 y + III. 3x +
 xy  y  x
Así, al factorizar x2 – 7x+12 4xy 2y 4x
Descomponemos
Finalmente

x 2 –7x+12 E(x; y)=(3x+y+1)(x+y+1)


x –3
x –4
Ejercicios
Verificando – 3x – 4x= – 7x

Luego, los factores se forman horizontalmente • Factorice utilizando el criterio del aspa simple.
P(x)=x2+7x+12
(x – 3)(x – 4)

Resolución
Aspa doble
x 2 +7x+12
Se utiliza para factorizar polinomios de seis x 4 4x
términos de la forma x 3 3x
7x Término central

2n n m 2m n m
ax +bx  y  +cy +dx  +ey  +f Sumando
P(x)=(x+4)(x+3)
El método consiste en descomponer todos los

términos que produzcan aspa, de tal manera que la Los factores primos son
(x+4) y (x+3)
suma de la multiplicación en aspa nos compruebe

cada uno de los términos del polinomio. Si faltara • Factorice


algún término se les completará con cero, además P(x)=x2+4x – 21
utilizando el criterio del aspa simple
los factores se toman horizontalmente.

Álgebra 62 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Resolución • Factorice

F(x)=abx2+(a2+b2)x+ab
x 2 +4x –21
x 7 7x
x –3 –3x Resolución
4x Término central

abx 2 +(a 2 +b 2 )x+ab
P(x)=(x+7)(x – 3) ax b b 2x

Los factores primos son bx a a2x

(x+7) y (x – 3) (a 2 +b 2 )x Término


central

Luego los factores primos son
• Factorice
F(x)=(ax+b)(bx+a)
P(x, y)=6x2+13xy+6y2+7x+8y+2

• Factorice
Resolución S(x; y)=9x2+11xy+2y2+26x+5y – 3

Aplicando aspas simples


Resolución

P(x; y)= 6 x 2 + 13 x y + 6y 2 + 7 x + 8 y + 2 Utilizando el aspa doble

3x 2y 2
I S(x; y)= 9x 2 + 11x y + 2 y 2 + 26x + 5y – 3
III II
2x 3y 1 9x 2y –1

I III II
x y 3

I.  9xy  6y  III.
II. 4x 
 4xy 2y 3x I.  9xy  6y  III.
II.  27x 
13xy 8y 7x  2xy – y   – x
11xy 5y 26x
Los factores primos son Finalmente
(3x+2y+2)(2x+3y+1) S(x; y)=(9x+2y – 1)(x+y+3)

Problemaspropuestos

1. Factorice 72+y2 – 17y 2. ¿Cuántos factores primos se obtienen al factorizar


y dé como respuesta la suma de los términos P(a; b)=2a3b – 5a2b – 3ab?
independientes de los factores primos.

A) 1 B) 2
A)
– 
17 B)
72
C) 3
C) 15
D)
9 E)
– 
9 D)
4 E)
0

Álgebra 63 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

3. ¿Cuál es uno de los factores que se obtienen al A) 1 B) 2


4 2
factorizar (5x  – 1) – (x +3)? C) 3
D)
4 E)
0
A)
x – 2 B) x2+1
C)
x+1
9. Señale un factor de
x3+2
D) E) 2x+1
F(x; y)=10x2+23xy+12y2+26x+25y+12
4. ¿Cuántos factores primos se obtienen al factorizar
x3yz – x2y2z – 6y3xz?
A) 3x+4y+1 B) 2x+y+3
C) 2x+3y+4
A)
1 B)
2
C) 3 D) 2x+3y+1 E) 2x – 3y+4

D)
4 E)
5
10. Factorice
5. Halle la suma de los términos independientes de
P(x; y)=4x2+13xy+10y2+18x+27y+18
los factores primos de
P(y)=4y2+y4 – 5 indique la suma de factores primos.

A)
5 B)
6 A) 5x+7y+9 B) 5x+4y+8
C) 7 C) 5x+3y+7
D)
3 E)
0
D) 4x+7y+6 E) 4x+5y+6

6. ¿Cuántos factores primos de segundo grado se


obtienen al factorizar 11. Factorice
9m6+26m4 – 3m2? 12x2 – 18xy – 12y2+2x+11y – 2
indique la suma de los términos independientes
A)
1 B)
2 de sus factores primos.
C) 3
D)
4 E)
0 A)
1 B)
– 
1
C) 3
7. ¿Cuántos factores primos lineales se obtienen al D)
– 
3 E)
5
factorizar
P(x; y)=4x2y2+12xy3+9y4?
12. Factorice
12x2+20xy+8y2 – 12x – 10y+3
A)
1 B)
2
C) 3 la suma de los coeficientes de uno de sus

D)
4 E)
0 factores pirmos es

8. ¿Cuántos factores pirmos de segundo grado se A)


4 B)
5
obtienen al factorizar C) 6
P(x)=25x6 – 10x4+x2 D)
7 E)
9

Álgebra 64 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

13. Factorice 6x2 – 7xy+2y2+12x – 7y+6 A) 1 B) 2


y dé como respuesta la suma de los coeficientes C) 3
de uno de sus factores primos? D)
4 E)
5

A)
3 B)
5 15. ¿Cuántos factores primos de tercer grado se
C) 7 obtienen al factorizar
D)
9 E)
11
2a6b3 – 13a3b3 – 24b3 ?

14. ¿Cuántos factores primos lineales se obtienen al


A)
1 B)
2
factorizar
C) 3
4x4y+4y – 17x2y ?
D)
4 E)
5

Tarea Domiciliaria

1. Factorice y dé un factor primo 4. Factorice


2
P(x)=8x  – 2x – 3 E(x; y)=21xy – 39y2+56x – 92y+32

e indique la suma de sus factores primos.


A) 2x – 1 B) 4x – 3
C) 2x+3
D)
x+1 E) 3x – 1  A) 3y+9

B) 10x – 13y+12
2. Factorice y dé un factor primo
C) 3y+8
B(x)=20x4+31x2 – 9
D) 2x – 13y+4

A) 5x2 – 9 B) 2x+1 E) 7x – 10y+12

C)
x – 1
x2+9
D) E) 2x2+11 5. Factorice
D(x; y)=15x2+151xy+10y2+45x+301y+30
3. Factorice
P(x; y)=6x2+19xy+15y2 – 17y – 11x+4
A) (x+1)(15y+30)
y señale un factor primo.
B) (x+y+1)(15x+y+30)

A) 2x+y+1 B) 3x+5y+4 C) (15x+y+30)(x+10y+1)

C) 2x+3y – 1 D) (15x+y+30)(x – 10y+1)

D) 2x+y – 1 E) x+5 – 4 E) (x+y+1)(15x+10y+30)

Álgebra 65 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

ura
Lect
CURIOSIDADES

¿Por qué la nieve es blanca?

Primero recordemos que la nieve es solo agua


congelada, igual que lo es el hielo. ¿Qué hace que
uno sea transparente y la otra blanca?

Pues bien, en un post anterior veíamos como


está formada la nieve. La nieve está formada por
cristales de hielo de hermosas formas hexagonales,
si la vemos con algunos aumentos. La cuestión
es que entre esos cristales hay aire. Esas zonas
con aire difunden la luz, aunque su tamaño es
suficientemente grande para que no se aprecie
selección cromática. Por eso, la luz difundida se ve
blanca.

Es un efecto parecido al que provocan las


minúsculas gotas de agua en las nubes, que hace
que se vean también blancas.

Así que la luz blanca que vemos proviene de la dispersión que produce el aire entre los cristales
de la nieve.

Sucede algo similar con los osos polares (cuya piel es negra), ya hemos explicado que su pelo es
transparente, pero hueco. En su interior hay aire que difunde la luz como lo hace la nieve. La nieve
es transparente, pero difunde el blanco de la luz.

Álgebra 66 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Factorización III - Divisores binomios

MÉTODO DE LOS DIVISORES BINOMIOS Probando

Se usa básicamente para factorizar polinomios


1 3 –1 –6
de grado mayores o iguales a tres.
x=– 2 –2 –2 6

1 1 –3 0 división exacta

Proceso

Consiste en evaluar usando el esquema de


Luego
Ruffini, así dado un polinomio F(x).
(x+2)(x2+x – 3)

coeficientes del polinomio F(x)


• Si no es mónico el polinomio, usaremos
x=a opcionalmente
0
cociente división exacta ±  Divisores del término independiente
Divisores del coeficiente principal
Luego F(x)=(x – a)q(x)
Al valor a se denomina cero del polinomio. Así al factorizar
(2x3+x2+x – 1)
Ejemplo
Planteamos, luego
(x3 – x2 – 4); si evaluamos en x=2, tenemos
±  1; 1
2
1 –1 0 –4

x=2 2 2 4 Al usar el esquema, una vez agotados los valores


1 1 2 0 enteros (+1;  
– 
1) no genera división exacta
entonces probamos

Luego
2 1 1 –1
(x3 – x2 – 4)
x=1/2 1 1 1
Se puede expresar como ¡Importante!
(x – 2)(x2+x+2). Nótese que está factorizando 2 2 2 0 división exacta

Importante es saber en qué valores podemos usar el Finalmente


esquema; entonces veamos:
1
= x – 
2
(2x2+2x+2)
• Si el primer coeficientes es la unidad (polinomio
mónico), se trabaja con los divisores del término 2x – 1
=  2(x2+x+1)
independiente. Así, al factorizar (x +3x  – x – 6);
3 2
2
notamos que es mónico, luego planteamos
=(2x – 1)(x2+x+1)
± (1; 2; 3; 6)

Álgebra 67 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Ejercicios • Factorice
A(x)=x5+5x4+7x3 – x2 – 8x – 4
• Factorice
P(x)=x3 – 11x2+31x – 21
Resolución
Los divisores del término independiente son
Resolución
± 1; ± 2; ± 4
Como el polinomio es mónico planteamos
se anula para x=1; x= – 2 y x=– 1
± 1; ± 3; ± 7; ± 21; para x=1, luego tendrá un factor
aplicando Ruffini tres veces
(x –1) determando el otro factor por Ruffini.

1 5 7 –1 –8 –4
1 –11 31 –21
x=1 1 6 13 12 4
x=1 1 –10 21
1 6 13 12 4 0
1 –10 21 0
–2 –8 –10 –4
x=– 2
1 4 5 2 0
Luego
x=– 1 –1 –3 –2
P(x) = (x –1)(x2 –10x+21)
x –7 1 3 2 0

x –3
Luego
Finalmente A(x)= (x –1)(x+2)(x+1)(x2 +3x+2)
x 2
P(x)=(x – 1)(x – 7)(x – 3)
x 1

• Factorice
A(x)= (x –1)(x+2)(x+1)(x+2)(x+1)
R(x)=x3 – x – 6
Finalmente
Resolución A(x)=(x – 1)(x+2)2(x+1)2
Los divisores del término independiente son
• Factorice
± 1; ± 2; ± 3; ± 6
E(x)=2x3+3x2+3x+1
Para x=2, se anula el polinomio; veamos

23 – 2 – 6=0 Resolución
Como el polinomio no es mónico se plantea:
Entonces tendrá un factor (x – 2)
1 1
Luego por Ruffini ±   = ± 1; ± 
1; 2 2
1
1 0 –1 –6 Para x= –  se anula, entonces tendrá un factor
2
(2x+1).
x=2 2 4 6

1 2 3 0 2 3 3 1

1
x=–
finalmente 2 –1 –1 –1

R(x)=(x – 2)(x2+2x+3) 2 2 2 0

Álgebra 68 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

1 12 8 –3 –2
= x+
2
(2x2+2x+2) 1
x=
2 6 7 2
2x+1
= 2(x2+x+1) 12 14 4 0
2

Luego 1
= x –  (12x2+14x+4)
E(x)=(2x+1)(x +x+1) 2 2

2x – 1
• Factorice = 2(6x2+7x+2)
2
R(x)=12x3+8x2 – 3x – 2
R(x)= (2x –1)(6x2+7x+2)
R(x) no es mónico, se plantea 3x 2
2x 1
1; 2 1 1
±   = ±   1;    ;  
1; 2; 3; 4; 6; 12 2 3 Finalmente
1 R(x)=(2x – 1)(3x+2)(2x+1)
Para x=  sea anula, luego
2

Problemaspropuestos

1. Factorice A)
2 B)
3 C)
5

P(x)=x3 – 6x2+11x – 6 D)
6 E)
7
y dé un factor primo.

4. Factorice
A)
x+1 B)
x+2 C)
x – 3 P(x)=x3 – 10x+3x2 – 24
D)
x – 6 E) x+6 y dé un factor primo.

2. Señale un factor primo en


A)
x – 2 B) x – 1 C) x+3
3 2
P(x)=x  – 8x +17x – 10
D)
x+2 E) N.A.

A)
x – 1 B) x – 2 C) x – 3
5. Factorice
D)
x – 4 E) x – 5
P(x)=x3 – x – 6x2+30

y dé un factor primo.
3. Al factorizar
P(x)=x3+6x2+11x+6

dé la suma de los términos independientes de A)


x – 3 B) x – 1 C) x+5

sus factores primos. D)


x+3 E)
x+1

Álgebra 69 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

6. Factorice A)
1 B)
2 C)
3
3 2
P(x)=x  – 4x – 3x +12 D)
4 E)
5

A) (x – 2)(x – 3)(x+2)
12. Factorice
B) (x – 2)(x+3)(x – 2)
P(x)=2x3+3x2 – 8x – 12
C) (x+2)(x – 3)(x+2)
y dé un factor primo.
D) (x – 2)(x – 3)(x – 2)
E) (x2+3)(x+4)
A)
x – 1 B) x+1 C) x+3
D)
x – 4 E) 2x+3
7. Un factor del polinomio P(x)=x3 – 3x2+ax – 6 es
(x – 3). Halle a.
13. Si uno de los factores primos del polinomio


A)
0 B)
1 C)
2 P(x)=x3 – 5x2 – 2x+24, es (x+2)

D)
3 E)
4 ¿cuáles serán los demás factores primos?

A) (x – 4)(x – 2)
8. Dé un factor primo luego de factorizar
P(x)=2x3+3x2+3x+1 B) (x+4)(x – 3)
C) (x – 4)(x – 3)

x2+x+1 B)
A) x2 – x+1 C)
x2+1 D) (x+4)(x+3)

x2 – 1
D) E) 2x2+x+1 E) (x – 4)(x+3)

9. Factorice 14. Factorice el siguiente polinomio


3
P(x)=x  – x – 6
P(x)=x2(2x – 3)+(4x+3)2
e indique el término independiente de uno de
los factores primos. A) (2x+1)(x+3)2
B) (2x+1)2(x+3)

A)
1 B)
2 C)
3
C) (2x – 1)(x+2)2
D)
4 E)
5
D) (2x+1)(x – 3)2
E) (3x+1)(x+2)2
10. Factorice
P(x)=x5+4x4 – 10x2 – x+6
15. Factorice
y dé el factor pirmo que más se repite.
P(x)=x3 – 2ax2+(2 – 3a2)x+2a

A)
x+2 B)
x+3 C)
x – 1
D)
x+1 E)
x – 3 A) (x+a)(x2 – 3ax+2)
B) (x – a)(x2 – 3ax+2)
11. Factorice C) (x+a)(x2+3ax+2)
P(x)=12x3+16x2+7x+1 D) (x – 1)(x2 – 3ax+2)
e indique el número de factores primos. E) (x – a)(x2+2ax+3)

Álgebra 70 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

Tarea Domiciliaria

1. Factorice y dé un factor primo 4. Factorice


3 2
P(x)=x  – 6x +11x – 6 P(a)=a3+6a2+11a+6

A)
x+1 B)  – 6
C)
x – 3 A) (a+1)(a+2)(a+3)

D)
x+2 E)
x B) (a – 1)(a – 2)(a – 3)

C) (a+6)3
2. Señale el término independiente de un factor
primo P(x)=m3 – 7m2+14m – 8 D) (a – 1)(a+2)(a+3)

E) (a+1)(a+2)(a – 3)
A)
2 B)
– 
3
C) 4
5. Encuentre un factor primo luego de factorizar
D)
– 
2 E)
6
P(a)=a3 – a – 6

3. Fatorice
P(x)=x3 – 9x2+23x – 15 A)
a – 1
e indique la suma de sus factores primos.
B)
a – 4

C)
a+3
A) 2x2+x+1 B) 3x – 9
C) 3x – 5 a2+2a+3
D)

D) 2x – 1 E) 3x+1 E) a2+2a+4

La inteligencia consiste no sólo en el


conocimiento, sino también en la destreza de
aplicar los conocimientos en la práctica.
PROLO
G

Álgebra 71 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

ura
Lect
carl friedrich gauss
Matemático, físico y astrónomo alemán

Brunswick (Alemania) 1777 - Gotinga 1855.

Gauss es el más grande matemático del siglo XIX y probablemente,


junto con Arquímedes y Newton, uno de los tres más grandes
matemáticos de todos los tiempos.

Nació en el seno de una familia obrera. Fue un niño prodigio y


desde muy pronto mostró una asombrosa habilidad para el cálculo.
Cuando tenía quince años, el Duque de Brunswick se fijó en él
convirtiéndose en su protector y, tres años más tarde, le ayudó a
ingresar en la universidad en Göttingen, donde cursó estudios de
matemáticas.

El 30 de marzo de 1796 comenzó un diario en el que aparecían


las intrucciones para construir un polígono regular cuyo número Ca r l
Friedrich Gauss
de lados no fuese múltiplo de 2; 3 ó 5. El diario, que contiene
146 enunciados de resultados en tan solo 19 páginas, es uno de los
documentos más importantes en la historia de las matemáticas.

A la edad de veinte años, ya en la universidad de Helmstädt, escribió su ahora famosa disertación


doctoral. En ella, dio la primera demostración rigurosa del teorema fundamental de álgreba, según
el cual todo polinomio de grado n tiene exactamente n raíces. Muchos matemáticos, entre ellos Euler,
Newton y Lagrange, habían intentado antes demostrar este resultado.

Realizó brillantes trabajos en astronomía y electricidad, pero las obras realmente asombrosas de
Gauss son las que desarrolló en el terreno del álgebra y de la geometría.

En 1811 descubrió un resultado que permitió a Cauchy desarrollar la teoría de variable


compleja. Otras grandes aportaciones son su famoso método de eliminación para resolver sistemas
de ecuaciones y la cuadratura gaussiana, técnica de integración numérica.

Su espíritu matemático no dejó de acosar a los matemáticos del siglo XIX. A menudo resultaba
que un nuevo resultado importante ya había sido descubierto por Gauss, pudiendo verse en sus notas
inéditas.

Catedrático de matemáticas en Göttingen desde 1807 hasta su muerte, fue honrado poco
después con una medalla en la que estaba inscrito: George V, rey de Hannover, al Príncipe de los
matemáticos.

Álgebra 72 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

MCD y MCM
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) • Se descompone cada polinomio en el producto

El máximo común divisor de dos o más de sus factores primos.

polinomios es el polinomio de menor grado que es • El MCM es el producto obtenido al tomar todos
factor de los polinomio dados.
los factores primos comunes y no comunes,

elevados a la mayor potencia con la que entran a


Para hallar el MCD de varios polinomios se
procede de la forma siguiente formar parte en cada uno de los polinomios.

• Se descompone cada polinomio en el producto Ejemplo


de sus factores primos. • El MCM de

• El MCD es el producto obtenido al tomar todos


A=(x – y)3(x+2y)2
los factores primos comunes elevados a la

B=(x – y)2(x+2y)3
menor potencia con la que entran a formar parte

en cada uno de los polinomios. C=(x – y)2(x+2y)

es (x – y)3(x+2y)3
Nota

Los número no son factores primos.


Ejercicios
Ejemplo
• El MCD de
• Extrae el MCD de
3 2
A=(x – y) (x+2y) P(x; y; z)=x3y2z4


B=(x – y)2(x+2y)3 Q(x; y; z)=x2y5z6

C=(x – y)2(x+2y)
Resolución
2
es (x – y) (x+2y)
El MCD son los factores repetidos con menor
dos o más polinomios son primos entre sí, si su exponente.
MCD. es la unidad ± 1.
El MCD=x2y2z4

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM)


• Del problema anterior, extrae el MCM.
En dos o más polinomios, es el polinomio de
Resolución
mayor grado del cual es factor cada uno de los
polinomios dados. El MCM son los factores repetidos y no
repetidos con el mayor exponente
Para hallar el MCM de varios polinomios se
procede de la forma siguiente El MCM=x3y5z6

Álgebra 73 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

• Saque el MCD de Resolución


2 2
P(x)=(x+1) (x – 3) El MCM será

Q(x)=(x – 3)(x – 1)(x+5) (x – 2)2(x – 3)2(x+2)

Resolución • Obten el MCD de


El MCD=(x – 3) P(x)=(x +1)2

Q(x)=(x+1)(x – 1)
• Obten el MCM de
P(x)=(x – 2)2(x – 3)2 Resolución
El MCM será (x+1)
Q(x)=(x+2)(x – 3)

Problemaspropuestos

1. Halle el MCM de A) (x+2)3(x – 3)2(x2 – 1)


A(a; b; c)=28a2b3c4 B) (x+2)(x – 3)(x+1)(x – 1)

B(a; b; c)=35a3b4c5 C) (x+2)3(x – 3)2

C(a; b; c)=4a2b5c6 D) (x2 – 1)(x2 – x – 6)
E) (x+2)(x – 3)(x+1)
a2b3c4
A) a3b5c6
B)
C) 7a2b3c4 4. Halle el MCD de
a3b5c4
D) a2b4c5
E) A(a; b)=a4 –  4


B(a; b)=a4+2a2b2+b4
2. Halle el MCM de las expresiones
A(x)=3(x+1) a2 – b2
A) a2+b2
B)

B(x)=2(x2 – x+1) a – b
C)

C(x)=6x3+6 D)
a + b E) (a+b)2

A) 6(x3+1) 5. Halle el MCD de


B) (x+1)(x2 – x+1) B(x)=2x2+12x+18
C) 2(x+1)(x2+x+1) C(x)=4x2+4x – 24
D) (x3+1)
E) (x+1) A) (x+3)
B) 4(x+3)(x – 2)
3. Halle el MCM de los polinomios C) (x+2)(x – 2)
P(x)=(x+2)3(x – 3)2(x – 1) D) (x+2)
Q(x)=(x+2)(x – 3)(x+1) E) 2(x+3)

Álgebra 74 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

6. Halle el MCM de 10. Si el MCD de

2x2 – 9x – 81; x2 – 36; 4x2+12x+9 P(x)=x3 – 6x2+11x – m


Q(x)=x3+2x2 – x – n
y dé como respuesta la suma de sus factores
es (x – 1); halle m+n
primos.

A)
– 
8 B)
8
A)
x+1 B) 2x+3 C) 4

C) 7x+3 D)
6 E)
2

D) 7x – 3 E) x – 1
11. Halle el MCD de
A(x)=m2+3mx+2x2
7. Halle el MCM de
B(x)=m3+8x3
2 2
A(x; y)=x  – y
C(x)=2m2+4x2+6mx
2 2
B(x; y)=x  – 2xy+y

2 2
C(x; y)=x +2xy+y A)
m+2x B)
m+x
C)
m – x
A) (x+y)3 B) (x – y) D)
m+1 E)
m – 1

C) (x – y)3

(x2 – x2)3
D) E) (x2 – y2)2 12. Halle el MCM de
R(x)=x2 – 5x+6
S(x)=(x2 – 4x+4)(x – 1)
8. Si (x – 1) es divisor de (x3 – 6x2+11x – 6) y de
T(x)=(x – 3)(x – 1)2
(x 3
 – 7x+6)

¿cuál es el MCD?
A) (x – 2)(x – 3)(x – 1)
B) (x – 2)2(x – 3)
(x2 – 3x+2)
A) B) (x – 2) C) (x – 2)(x – 3)
C) (x – 1)(x+2) D) (x – 2)2(x – 3)(x – 1)2

D) (x+2) x2 – 4
E) E) (x+2)2(x – 3)(x – 1)2

13. Halle el MCM de


9. Señale el MCD de
M(x)=x2 – 8x+15
A(x)=x4 – 1
N(x)=x2 – 5 +6
3
B(x)=x  – 3x+2
R(x)=x2 – 9x+18

A)
x+1 x2+1
B) A)
x – 5 B) x – 2
C)
x – 1 C)
x – 3
D)
x – 2 E) x+2 D)
x – 6 E) x+3

Álgebra 75 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo III

14. Sean los polinomios D) (x – 5)2(x+5)3

P(x) y Q(x) E) (x – 5)2(x+5)3(x – 3)2

Si P(x) · Q(x)=(x – 5)2(x+5)3(x – 3)2  y
15. Sabiendo que el producto del MCM y MCD de
MCD(P; Q)=(x – 3)
dos polinomios es (x5 – x3) y la suma de ambos
proporcione el MCM de P(x) y Q(x)
polinomios es (x3+x), determine el MCM.

A) (x – 5)2(x+5)3(x – 3)2
x2 – 1
A) B) x+1
2 3
B) (x – 5) (x+5) (x – 3)
x4 – x2
C)
C) (x – 5)(x+5)(x – 3)
D)
x – 1 E) x2+1

Tarea Domiciliaria

1. Halle el MCD de A) x+2 x2 – x – 6


B)
B(x)=x2 – 2x+1 x2+x – 6
C)
C(x)=x3 – x D)
x – 3 E) x+8
D(x)=x2 – 4x+3
4. Halle el MCM de
A)
x+1 B)
x – 1 P(x)=x2 – 4x+3
C) (x – 1)2
F(x)=x2+4x+3
x2 – 1
D) E) (x+1)2
R(x)=x2 – 10x2+9

S(x)=x3+x2 – 9x – 9
2. Halle el MCM de
A(a; b)=a2 – b2
2 2
(x2 – 9)(x4 – 1)
A) B) (x2 – 9)(x2 – 1)
B(a; b)=a +2ab+b

(x2 – 9)(x+1)
C)
C(a – b)=a2 – 2ab+b2
(x2 – 9)(x2+1)
D) E) (x2+9)(x2 – 1)

A) (a2 – b2)2 B) a – b
5. Halle el MCD de
C)
a+b
a2+b2
D) E) N.A. M(x)=x3 – mx2+19x – (m+4)

F(x)=x3 – (m+1)x2+23x – (m+7)

3. Halle el MCD de
P(x)=(x+1)4(x+2)3(x – 3)5(x – 1)2 x2 – 4x+3
A) B) x2 – 2x – 3

F(x)=(x+8)4(x+2)(x – 3)5(x – 2)2 x2+4x+3
C)
R(x)=(x – 2)2(x+2)2(x – 3)(x+7)6 x2 – 1
D) E) x2+1

Álgebra 76 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

ura
Lect
¿es posible hablar con los delfines?

¿Algunas veces te has preguntado de que hablan


los delfines?, pues mediante el uso de un instrumento
llamado CymaScope, los investigadores británicos y
estadounidenses han transformado los sonidos de
los delfines en un gráfico que podría ayudarnos a
descifrar el idioma de estos mamíferos marinos.

Ahora bien, existen pruebas sólidas de que los


delfines son capaces de ver el sonido, de modo similar
a como los seres humanos usamos los ultrasonidos
para observar un feto en el vientre de su madre.
Pero este sonido no viaja en forma de ondas, como
popularmente se cree, sino que se expande como burbujas y haces holográficos. En frecuencias
audibles para los seres humanos –20 a 20,000 hertzios–, predomina la forma de burbuja; mientras
por encima de los 20,000 hertzios, el sonido adquiere la forma de haz.

El CymaScope capta esas vibraciones sonoras de los delfines en el agua, permitiendo visualizar su
estructura tridimensional. El resultado es un gráfico llamado CymaGlyph, que contiene una serie de
pautas reproducibles que podrían formar la base de un léxico de la lengua de los delfines, donde cada
pauta representaría una imagen - palabra.

El ingeniero John Stuart Reid compara que descifrar lo que dicen los delfines a partir de un
CymaGlyph se parece mucho a interpretar los jeroglíficos egipcios. Ahora que los gorjeos, chasquidos
secuenciados y silbidos que emiten los delfines se pueden convertir en imágenes, tenemos una importante
herramienta para descifrar su significado, asegura.

Su compañero Jack Kassewitz, experto en el lenguaje de estos animales, es aún más optimista,
y asegura que el objetivo final es hablar con los delfines con un vocabulario básico de sonidos y
entender sus respuestas. Creo que a la gente de todo el mundo le gustaría tener la oportunidad de hablar
con un delfín; y estoy seguro de que a los delfines les encantaría hablar con nosotros, confiesa.

Álgebra 67 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Fracciones algebraicas
Fracción algebraica Simplificar una fracción, es transformarla en

Es una expresión que se puede escribir como otra equivalente cuyo numerador y denominador no
P(x) tengan más factores comunes que la unidad, ± 1. La
cociente de dos polinomios . El polinomio
Q(x)
P(x) es el numerador y Q(x) el denominador de la fracción que resulta es irreductible. Esta reducción

fracción, donde Q(x)  0. se lleva a cabo descomponiendo en factores


el numerador y el denominador, simplificando,
Ejemplo
seguidamente, los factores comunes siempre que
3x - 4 x 3 + 2y2
 y  sean distintos de cero.
x2 - 6x + 8 x 4 - 3 xy + 2 y 3
son fracciones algebraicas. Ejemplo
x 2 - 4 xy + 3 y 2 (x - 3 y )(x - y ) x - 3 y
Las reglas para el cálculo con fracciones = =
2
x -y 2
(x + y )(x - y ) x + y
algebraicas son las mismas que las correspondientes
de las fracciones en Aritmética. Una de las También
fundamentales es: El valor de una fracción no se -a a a -a a æ -a ö a
= =- ; = ; -ç ÷= -
b -b b -b b è-b ø b
altera si se multiplican, o dividen, el numerador y el
denominador por una misma cantidad, siempre que
Muchas veces la simplificación consiste en un
esta sea distinta de cero. En estas condiciones las
cambio de signo.
fracciones se llaman equivalentes.
Ejemplo
Por ejemplo, si se multiplica el numerador y x 2 - 3 x + 2 (x - 2)(x -1) (x - 2)(x -1) x -1
= = = =1- x
x +2 2- x 2- x - (x - 2) -1
denominador de por (x – 1), se obtiene la fracción
x -3
(x + 2)(x - 1) x 2 - x - 2 La suma algebraica de fracciones que tienen
equivalente: = siempre que
(x - 3)(x - 1) x 2 - 4 x + 3
el mismo denominador es otra fracción cuyo
(x – 1) sea distinto de cero, es decir, x  1. numerador es la suma algebraica de los numeradores

x2 + 3x + 2 de las fracciones dadas, y cuyo denominador es el


Análogamente, la fracción se puede
2
x + 4x + 3 denominador común.
(x + 2)(x + 1)
expresar por y dividir, entonces, su Ejemplos
(x + 3)(x + 1)
numerador y denominador por (x+1), siempre que 3 4 2 1 3 - 4 - 2 + 1 -2 2
• - - + = = =-
5 5 5 5 5 5 5
(x+1) sea distinto de cero, o bien x  –1, obteniéndose
2 3x + 4 x2 + 5
x +2 • - + =
. La operación de dividir por un factor común x -3 x -3 x -3
x +3
al numerador y denominador recibe el nombre de 2 - (3 x + 4 )+ (x 2 + 5) x 2 - 3 x + 3
= =
x -3 x -3
simplificación y se indica tachando el término

común; por ejemplo: Para sumar y restar fracciones de distinto

(x + 2)(x + 1) (x + 2) denominador, se transforma estas en otras


=
(x + 3)(x + 1) (x + 3) equivalente que tengan un denominador común.

Álgebra 68 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Ejemplos Problemas resueltos


3 4 7 15 16 14 15 - 16 + 14 13
• - + = - + = = 1. Simplifique
4 5 10 20 20 20 20 20
a 2 + 2a - 3
2 3 x 2(14)- 3(7 x)- x (2 x 2 ) 28 - 21x - 2 x 3 M =
• - - = = a2 + a - 6
x 2 2x 7 14 x 2 14 x 2

2 x +1 3 (2 x +1)(x -1)-3 x 2 x 2 -4 x -1 Resolución


• - = =
x(x +2) (x +2)(x -1) x(x +2)(x -1) x(x +2)(x -1) Buscando reducir numerador y denominador,

El producto de dos o más fracciones es otra para esto tratamos factorizar.


fracción cuyo denominador es el producto de los • a2+2a – 3=(a+3)(a – 1)
numeradores, y cuyo denominador es el producto a 3
de los denominadores. a –1
Ejemplos • a2+a – 6=(a+3)(a – 2)
2 4 15 2 ×4 ×15 1
× × = = a 3
3 5 16 3 ×5 ×16 2
a – 2
x2 - 9 x - 5 (x + 3)(x - 3) x - 5
× = × Reemplazando
x - 6 x + 5 x + 3 (x - 5)(x - 1) x + 3
2
(a + 3)(a - 1) a - 1
(x + 3)(x - 3)(x - 5) x - 3 M = ( =
=( = a + 3)(a - 2) a - 2
x - 5)(x - 1)(x + 3) x - 1

El cociente de dos fracciones es otra fracción 2. Efectúe


que se obtiene multiplicando la fracción dividendo (o (a 2 - 1) 1 - a2
B = a -1
+
1- a
fracción numerador) por el recíproco de la fracción
divisor (o fracción denominador).
Resolución
Ejemplos
3 Factorizando los numeradores por diferencia de
3 5 3 4 3
¸ ó 8 = × = cuadrados.
8 4 5 8 5 10
(a + 1)(a - 1) (1 - a)(1 + a)
4 B= +
7 xy 7 x -2 7
(a + 1) (1 - a)
= = . =
2
x -4 x + 2 (x + 2 )(x - 2 ) xy xy (x - 2) B=a –1+1+a=2a

Una fracción compuesta es aquella que tiene


una o más fracciones en el numerador o en el 3. Efectúe
denominador. Para simplificarla: m+5 m -1
M = 2
- 2
• Se reducen el numerador y denominador a m + 7 m + 10 m + m-2

fracciones simples.
Resolución
• Se dividen las dos fracciones que resultan.
Primero verifiquemos que cada fracción sea
1 x2 -1
x- 2 2
x = x = x -1× x = x -1 irreductible.
1 x +1 x x +1 x +1 m+5 m -1
1+
x x M = -
(m + 5)(m + 2) (m - 1)(m + 2)
(x + 1)(x - 1)      
2 +7 m+10 2 + m -2
= = x -1 m
   m
 
(x + 1) Aspa simple Aspa simple

Álgebra 69 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Problemaspropuestos

1. Reduzca
A)
1 B)
0 C)
–1
ax + ay + bx + by 1 1
D) E)
am + bm + an + bn x +2 x +1
x+y x-y a
A) B) C) 7. Efectúe
m-n m+ n b
x+y a-b 35 − 7 x 7
D) E) 2
+
m+ n m-n x − 25 x + 5

A)
1 B)
0 C)
2
2. Efectúe
D)
3 E)
14
n2 - 1

n2 - n
e indique como respuesta el denominador. 8. Simplifique
x x
-
x-y x+y
A)
n B)
n+1 C)
n –1
y y
+
D)
n+2 E) 1 x-y x+y

3. Efectúe A)
xy B)
x C)
y
x
a2 x - a2 y D)
1 E)
y
ax 2 - ay 2
a a a+ x 9. Simplifique
A) B) C)
x-y x+y a+ y (x - y )(z - x )- (x - z )(y - z )

a-x x (y - x )(b - a) (a - b)(x - y )
D) E)
a-y y

A)
1 B)
2 C)
3
4. Efectúe D)
4 E)
0
2 2
x -1 1- x
+
x +1 1- x 10. Reduzca
6x2 + x -1 2x + 1
A)
x B) 2x C) 3x 2
+
10 x - 3 - 3 x x -3
D)
2 E)
1
1
A)
x B) 1 C)
5. Reduzca x
D)
–1 E)
0
m2 n - 8 mn + 15 n

mn - 3 n
11. Reduzca
a2
A)
m – 1 B) m – 2 C) m – 3 -a
a-b
D)
m – 4 E) m – 5 b2
+b
a-b
6. Efectúe
x +5 x -1 A) a B) b C) 1
-
2
x + 7 x + 10 2
x + x -2 a b
D) –  E)
b a

Álgebra 70 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

12. Simplifique 14. Halle


1 m2 + 3 m m3 + 3 n2
x- +
x -1 m+ n mn + n 2
1
1- 2
x -x si m2n–1=2

A) 1 x2
B) x –1 C)
A)
2 B)
8 C)
10
D)
x E) –1 D)
–1 E)
5

13. Efectúe 15. Simplifique


 xy 
x+  x 3n x 2n 1 1
 x − y   x − y  n
- n
- n
+ n
 ⋅ x -1 x +1 x -1 x +1
 xy   x + y 
x− 
 x + y 
x2n+1 B)
A) x2n – 2

A) –1 B) 1 C) 0 x2n+2
C)
D)
x E)
y xn+2 E)
D) xn – 2

Tarea Domiciliaria

1. Transforme y simplifique A) 0,25x2 B) 0,25x C) 0,125x


x2 – 4 D) 0,5x E) 0,625x
R(x)=
5ax+10a

x –1 x –2 x –2 4. Luego de efectuar


A) B) C)
a 5a 3a
–1 2x
x x+2 2 
+ 2
D) E) x –1 x +x
x – y 5a
halle el numerador obtenido.
2. Simplifique
y2+2y – 3 x2+3 B)
A) x – 3 C) x+3

y2+y – 6
D) 2x+3 E) 2x – 3
y –1 y+1 1
A) B) C)
y – 2 y – 2 y
5. Simplifique
y+1 y
D) E) 1
y 2
1
1-
x
1-
3. Efectúe y
 x − 1  2 x 2  1
 ⋅  y
 x   x 2 − 1 A)
x – y B)  – y C) 1– 
x x
Indique la octava parte del numerador
x x
D) 1+ E) 1– 
simplificado. y y

Álgebra 71 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

ura
Lect
¿sabías que el soñar ayuda
a consolidar la memoria?

Creo que esto nos puede ayudar a la


hora de querer recordar algo que estudiamos
por la noche, por ejemplo a la hora de hacer
exámenes, para los que aún estudian.

El sueño tiene varias fases, y es durante la


fase del sueño profundo cuando la actividad
neuronal desempeña un papel importante a
la hora de que la memoria conserve ciertas
conductas aprendidas durante el resto del día,
según lo recoge la revista Nature.

Así que un equipo de investigadores demostró que la actividad registrada en la corteza prefrontal
media se reproduce de forma similar en el hipocampo, área vital en la formación de la memoria y la
recuperación de datos.

Ahora bien, ¿cómo llegaron a esta conclusión? Como es de esperarse, primero lo experimentaron
con ratas. Los investigadores observaron la actividad neuronal de un grupo de ratas mientras éstas
intentaban salir de un laberinto en el que habían sido introducidas. Después registraron la actividad
neuronal de estos mismos roedores durante el sueño una vez que ya se sabían el camino a seguir
para salir del laberinto, tras lo que comprobaron que en sueños su mente seguía activa recordando el
conocimiento adquirido.

Este estudio, según Nature, es el primero que centra su atención en la actividad de la corteza
prefrontal media a la hora de conformar la memoria en un sujeto.

Así que después de estudiar algo por la noche, nada como un buen sueño para ayudar a nuestra
memoria a recordar lo leído. Inténtelo y después nos comentan que tal le fue.

Álgebra 72 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Radicales dobles
CONCEPTO

Se llaman así a aquellos en cuyo interior aparecen


Ahora que ha visto qué fácil es transformar

PROLOG
otros radicales ligados entre sí por las operaciones de
los radicales dobles a simples, es momento que
adición y sustracción. Presentan la siguiente forma: usted demuestre cuánto ha captado de dicha
transformación.
A± B

Transforme los radicales dobles a simples utilizando


Ejemplo la propiedad

3 + 8    12 - 140
• 3- 8 =

• 4+ 7 =
Transformación de radicales dobles a
• 5 + 21 =
simples (propiedad)
• 7 + 13 =

A+C A-C • 6 - 20 =
A± B = ±
2 2
Donde Transformación de radicales dobles a
2
C= A  – B simples (método práctico)

A±2 B = x ± y
Ejemplo
Donde
Transforme el siguiente radical doble a radicales
x+y=A;  (x)(y)=B
simples mediante la propiedad.
además,  x > y
4 - 12
Ejemplo
Transforme el siguiente radical doble a simple con el
Resolución método práctico.
Primero debemos hallar el valor del que está
17 + 2 30
haciendo el papel de C.
Resolución
C= 42 – 12
17 + 2 30
C= 4=2

15 +  2  15   ×    2
Ahora, debemos reemplazar el valor de C en la Recuerde
propiedad
Cuando expresamos la solución en radicales
PROLOG

4+2 4 -2 simples, no olvide que el primer radical debe ser


= -
2 2 el mayor, de lo contrario, nuestra respuesta será
incorrecta.
= 4 - 12 = 3 - 1

Álgebra 73 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Así tenemos = 7+ 5 –  7 – 1+ 6+ 5 –  6+1

17 + 2 30 = 15 + 2 E=2  5

Transforme los radicales dobles a simples con el 3. Halle el equivalente de


método práctico
E = 5x - 2 + 2 6x2 - 7x - 3

• 6+2 5 = Resolución
Factorizando
• 5+2 6 =
6x2 – 7x – 3
• 21 - 2 20 =
3a +1
• 11 - 2 30 = 2a – 3

• 33 - 2 140 =
Entonces

Problemas resueltos E = 5x - 2 + 2 6x2 - 7x - 3


¯ ¯
1. Descomponer en radicales simples (3 x + 1)+ (2 x - 3) (3 x + 1)(2 x - 3)

11 + 6 2
E = 3x + 1 + 2x - 3
Resolución
Descomponiendo el 6 e introduciendo el 3 en la 4. Descomponer en radicales simples
raíz
2 A - 1 + 2 A2 - A - 6
11 + 2 ´ 3 2
Resolución
Por método práctico
2 A - 1 + 2 A2 - A - 6
11 + 2 18 ¯ ¯
(A - 3)+ (A + 2) (A - 3)(A + 2)
Obtenemos

9+ 2  → 3+ 2 Por lo tanto, la expresión es equivalente a

A – 3 + A+2
2. Calcule el valor de

E = 12 + 140 - 8 + 28 + 11- 2 30 - 7 - 2 6 5. Reduzca y halle A+I

Resolución 10 + 2 21 + 8 - 2 15 = A+ I
Buscando el factor 2 Resolución
E = 12 + 4 ×35 - 8 + 4 ×7 + 11+ 2 30 - 7 - 2 6 Reduciendo

= 12 + 2 35 - 8 + 2 7 + 11 + 2 30 - 7 - 2 6 7+ 3+ 5 –  3  –  A + I
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
7+5 7 ×5 7 + 1 7 ×1 6 + 5 6 ×5 6 +1 6 ×1 7+ 5= A + I
= 7+ 5 – ( 7+ 1 )+ 6+ 5 – ( 6 –  1 ) ∴ A+I 7+5=12

Álgebra 74 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Problemaspropuestos

1. Calcule A) 3 B) 1 C) 6

M = 9 + 2 14 - 12 - 2 35 D)
8 E)
–1

A) 2 –  5 B) 2+ 5 C) 5 –  2 7. Transforme a radicales simples

D) 2 7+ 2 E) 2 7 + 61 + 2 60 - 3

2. Calcule I+C, si A) 2 B) 1 C) 0

13 + 2 22 + 14 - 2 33 = I + C D) 5 E) 6+ 2


A)
5 B)
1 C)
8 8. Efectúe
D)
7 E)
3 3 + 8 + 7 - 40 - 5

3. Reduzca
A)
0 B)
1 C)
2+ 5

E = 11 + 112 - 7 D) 2+ 5 E) 3+ 2

A) 1 B) 7 C)
5 9. Transforme en un solo radical doble
D)
2 E) 2 8 + 2 15 - 5 - 2 6

4. Efectúe A) 6 + 40 B) 7 - 2 10 C) 7 + 40

A = 3 + 2 2 - 5 + 2 6 - 7 - 2 12 D) 4 - 2 5 E) 4 + 2 5

A) 3 B) –1 C) 1 10. Resuelva
D) – 3 E) – 4
T = 6 - 2 5 - 11 + 2 50 + 1

5. Efectúe
A) – 2 B)
3 C) –  6
M = 9 - 80 - 4 - 12 - 7 - 40 + 1
D) 3 3 E) 3 2

A) 1 B) 2 –  3 C) 3 –  2
11. Reduzca
D) 3 E) 2
A = 1- 2 2 - 4 6 - 4 7 - 2 6 - 3

6. Efectúe
A) 2 B) –  2 C)
3
( 2+ )
2
3 + 2- 3
D) –  3 E) 5

Álgebra 75 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

12. Calcule 14. Siendo


a b
3+ 5 = +
2 + 5 - 3 6 - 2 + 8 + 2 12 2 2
a>b>0
según ello, calcule a – b
4
A) 3 B)
3 C) 3 +2 2

A)
3 B)
4 C)
5
4
D) 2 2 E) 2 D)
6 E)
7

15. Efectúe
13. Reduzca
3 - 2 2 + 5 - 2 6 + 7 - 2 12 + 9 + 2 20 +
x - 3 - 2x - 1+ 2 x 2 - x - 6 + x + 2 + 11 + 2 30 + ...

sabiendo que la expresión tiene 36 términos.

A) 1 B) x –1 C)
x
A) 37 –1 B) 1 C) 37

D) 2x –1 E) 0 D)
–1 E)
– 37

Tarea Domiciliaria

1. Descomponga en radicales simples


A)
125 B)
100 C)
96

D)
80 E)
576
8 + 2 7 + 16 - 2 63


A)
1 B)
2 C)
3 4. Transforme en un solo radical doble

D)
4 E)
5 12 + 2 35 - 9 - 4 5

2. Efectúe los siguientes radicales dobles A) 8 + 28 B) 11 + 28 C) 11 - 56

5 + 24 - 6 + 4 2
D) 11 + 4 7 E) 11 - 2 28

A) 3+ 2 B) 3+2 C) 3 – 2
5. Resuelva
D) 4+3 E) 2 –  3
3 x + y - 2 3 xy + 2 x + y + 2 2 xy

3. Calcule
A) y B)
x C)
x+ y
( 2+ )
4
B= 3 + 2- 3 + 6
D) x –  y E) 3x + 2y

Álgebra 76 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

ura
Lect
el automóvil

Los primeros autos estaban conformados por


tres ruedas, una especie de triciclo veloz, con un
motor de vapor. Aunque fue recibido con gusto
por los compradores, el vehículo no alcanzaba una
velocidad mayor a 14,5 km/h , característica que lo
fue convirtiendo en un auto lento y aparatoso.

Hacia 1886, el motor de vapor fue sustituido


por otro de gas, al cual se le incorporó un cilindro
que permitía desarrollar mayor fuerza y velocidad.
Fue el ingeniero alemán Karl Benz quien patentó
el primer auto el 29 de enero de 1886, fecha en la cual nace el automóvil moderno.

La perfección del motor originó el diseño de autos a gran escala, en países como Francia y
Alemania, industrias que hasta el momento dominaban todo el mercado automotriz. Henry Ford, un
comerciante estadounidense, presentó en 1908, su modelo T, vehículo que revolucionó por completo
la industria mundial automotriz, considerado como el auto más vendido en el mundo junto con el
escarabajo de la casa alemana Volkswagen.

En este año el Modelo T, costaba 850 dólares, precio bastante elevado para la época. Pero el
impacto social de este vehículo, hizo que muchas familias norteamericanas adquirieran este primer
modelo y disfrutaran de las ventajas de un transporte más rápido que los coches tirados por caballos.
Los pedidos eran numerosos y la pequeña
fábrica Ford no daba abasto. La fabricación
del Modelo T representó una época
importante en el desarrollo del transporte
urbano. Basta con decir que hacia 1925, la
mitad de los coches que circulaban por el
mundo eran de este modelo. Hasta 1927,
La Compañía Ford había vendido quince
millones de autos T.

Álgebra 77 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Racionalización
RADICACIÓN Casos

Primera forma
Índice
A
n
n
A=R am

Radicando Raíz Se multiplica el numerador y denominador por


n
am – n
Racionalización
Ejemplos
Es el procedimiento por el cual se transforma una
Si
fracción, que tiene denominador irracional en otra
4
5 5 x3 54 x 3 54 x 3
fracción equivalente cuyo denominador es racional. 4
= 4
× = =
x x 4
x3 4
x4 x

Regla práctica Si
Se multiplica el numerador y denominador por 2 2 8
x3 y4 28 x 3 y 4 28 x 3 y 4
= ⋅ = =
8
x5 y4 8
x5 y4 8
x3 y4 8
x8 y8 xy
una misma expresión a la cual se denomina factor
racionalizante (F.R.).
Segunda forma
N F.R. N.F.R.
× ®
irracional
  F.R.
 racional
  A
2n
x ± 2m y
Casos que se presenta

Se multiplica el numerador y denominador por la


EXPRESIÓN EXPRESIÓN
F.R.
IRRACIONAL RACIONAL conjugada. 2 n x ∓ 2 m y
n n
am an – m a
Ejemplos
a+ b a  –  b a – b
Si
a  –  b a+ b a – b
4 4 8− 5 4( 8 − 5 ) 4( 8 − 5 )
3 3 3 2 3 3 2 = ⋅ = =
a+ b a  –  ab + b a+b 8+ 5 8+ 5 8− 5 2
8 − 5
2 3

3 3 3 2 3 3 2 a – b
a –  b a + ab + b
Si
4
7 7 5−4 2
4
= ⋅4 =
Nota 5+42 4
5+42 5−4 2
Por lo general, en la mayoría de los ejercicios o
problemas lo que se racionaliza son los denominado- 7(4 5 − 4 2 )
( 5 + 2 ) 7 ( 4 5 − 4 2 )( 5 + 2 )
= ⋅ =
res; esto no es necesariamente así, pudiendo 5 − 2 ( 5 + 2) 3

racionalizarse también numeradores. 2
5 − 2
2

Álgebra 78 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Tercera forma (2 5+ 7 )
3. El numerador racionalizado de es
6

B
3n
x ± 3n y Resolución

El factor racionalizante es 2 5 –  7


Se multiplica el numerador y denominador por
2 2
2 5 + 7 (2 5 − 7 ) (2 5 ) − ( 7 )
2 2 ⋅ = =
3n
x ∓ 3 n xy + 3 n y 6 (2 5 − 7 ) 6 (F.R.)

Ejemplo 20 − 7 13
= =
6 (F.R.) 6 (F.R.)
Si
2 2
20 20 3
7 − 3 7⋅4 + 3 4
= ⋅ =
3
7+34 3
7 + 3 4 3 72 − 3 7⋅4 + 3 42
   El numerador es: 13
3 7 3 ⋅3 4 3

x2 - 4
20 ( 3 7 − 3 7 ⋅ 4 + 3 4 )
2 2
4. Halle el verdadero valor de para x=2
= x- 2
11
Resolución

Problemas resueltos Eliminando la irracionalidad del denominador

3
1. Indique el denominador racionalizado de 5
2
.
x2 − 4 ( x+ 2 ) = ( x 2 − 4)( x + 2 )

2 ( 2)
2 2

Resolución
x− x+ ( x) − 2
5
El factor racionalizante es 2 4
=
( x 2 − 4)( x+ 2 )
=
( x + 2)( x − 2)( x + 2 )
3 5
2 4
3 245
3 245 x−2 ( x − 2)
5
× = =
2 5
24 5
25 2

el denominador es: 2 (x+2)( x+ 2 )=4(2 2 )=8 2

2. El denominador racionalizado de la expresión 1


5 5. Racionalice
, es
3
7+32
7 – 2

Resolución Resolución

El factor racionalizante es 7+2 3 2 3 3 2


El factor racionalizante es 7  –  7 · 2 + 2

5 ( 7 + 2) 5 ( 7 + 2) 2 2
× = = 1 3
7 − 3 7⋅2 + 3 2
7 -2 ( 7 + 2) ( 7 - 2)( 7 + 2) 3
7+32
⋅ 2 2
3
7 − 3 7⋅2 + 3 2

5 ( 7 + 2) 5 ( 7 + 2)
= 2
®
7 - 22 3 F.R. F.R.
= 2 3
=
3
7 +32 9
el denominador es: 3

Álgebra 79 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Problemaspropuestos

1. Racionalice 7. Reduzca
3
P= 2 3 1
7+2 E=  –   – 
5 –  3 5+ 2 3+ 2
A) 4 B) 7 – 2 C) 3( 7 – 2)

A)
1 B)
0 C)
2
D) 7 E) N.A.
D)
– 
2 E)
2 2
2. Efectúe
3
N= 8. Efectúe
5 –  2
1 1 1 1
R= + +  – 
A) 1 B) 2+ 5 C) 2 –  5 8+ 6 6 – 2 2+ 2 2
2
D) 10 ( 5 –  2 )
E)
A) 2 B) – 2 C) 1
3. Dé el denominador racionalizado de D)
–1 E)
0
3
V= 3
5 -32
9. Racionalice

A)
1 B)
3 C)
– 
3
1 1
D)
2 E)
–1 A= 3
+
10 - 1 3
7+32
indique el denominador.
4. Al racionalizar el denominador de la fracción
7x
, el denominador racionalizado y
x – y
aumentado en y2 será
A)
1 B)
2 C)
9
D)
4 E)
3
2 2
A)
x – y B)
x – y C)
y
D)
x x2 – y2
E) 10. Efectúe
2+ 3 2- 3
5. Racionalice E= +
2 + 2+ 3 2 - 2- 3
5
A= 3
9 -36 +34

A) 3+ 2 B) 1 C) 3 –  2 A) 2+ 3 B) 2+1 C) 4
D) 2 –  3 E) –1 D) 2 E) 5

6. Racionalice
2
11. Racionalice

1+ 2 + 3 + 6 2
M=
la expresión resultante es 2+ 3+ 5
Señale el denominador.
A) 1– 2+ 6 –  3 B) 3 –  2
C) 5 –  6
A)
2 B)
4 C)
6
D) 1+ 2 –  3+ 6 E) 1 D)
8 E)
10

Álgebra 80 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

12. Divida 20 entre 5+ 7+ 2 14. Efectúe


2+ 3 2- 3
E= +
A) 50  –  70 + 20 2 + 2+ 3 2 - 2- 3
B) 50  –  20 + 70
C) 50  –  70  –  20 A) 2+ 3 B) 2+1 C) 3

D) 50 + 20 + 70 D) 2 E) 5
E) No es posible

15. El denominador racional de la expresión


13. Indique el denominador racionalizado de
16 ⋅ cos (2π)
14
E= 3
3 + 2 + 26 6 ( 3 9 − 3 3 + 1)
3
42 + 35 + 77


A)
60 B)
30 C)
15
A)
5 B)
2 C)
3

D)
6 E)
22 D)
8 E)
9

Tarea Domiciliaria

1. Reduzca 2
A) 2 B) 2 2 C)
2
2 3 1
E=  –   –  D)
1 E)
2
5 –  3 5+ 2 3+ 2


A)
1 B)
0 C)
2 4. Efectúe

D) 2 2 E) – 2 9 + 2 20 + 13 - 2 40
B=
4 +2 3 - 5 -2 6

2. Racionalice A) – 2 B) –1 C) 1

5 D)
2 E) 2+1
A= 3 3 3
9- 6+ 4

5. Reduzca
A) 3+ 2 B) 1 C) 3 –  2
 1 1 1 1  −1
D)
–1 E) 2 –  3 T= + + + ... + 
 2 + 3 3+ 4 4+ 5 19 + 20 

indique el denominador.

3. Racionalice y reduzca
1 2 1
A)
18 B)
12 C)
2
A= + +
2+ 2 6+ 2 2 2+ 6
D)
20 E)
10

Álgebra 81 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

ura
Lect
la calculadora

La primera máquina sumadora la inventó el


matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) en 1642.

Era una máquina calculadora que podía sumar y


restar. Tenía unas ruedas, cada una de ellas mascada
en su borde con las cifras 1 a 10. Cuando la rueda de
la derecha, que representaba las unidades, daba una
vuelta completa, engranaba con la rueda situada a su izquierda, y que representaba las decenas, y se
adelantaba una muesca. Si se introducían los números correctos no había posibilidad de error. Pascal
patentó la versión definitiva en 1649, pero constituyó un fracaso comercial, era demasiado cara.

El matemático alemán Gotfried Whilelm Leibniz


(1646-1716) ideó una máquina calculadora en
1693, que superaba a la de Pascal. Mientras que esta
última solo podía sumar y restar, la de Leibniz podía
multiplicar por repetición automática de la suma, y
dividir por repetición automática de la resta.

La primera calculadora electromecánica la inventó el estadounidense Herman Hollerith (1860-1929),


la misma funcionaba con tarjetas perforadas. Con el tiempo Hollerith fundó una compañía dedicada
a construir este tipo de máquinas, esa empresa sería International
Business Machines Corporation generalmente conocida como
I.B.M.

El mayor invento fue el de la calculadora de bolsillo, lejos la


que más gente utiliza. En 1970, Texas Instruments sacó a la venta
la primera calculadora fácilmente transportable. Empleando
circuitos transistorizados, sólo pesaba poco más de un kilo y
costaba 150 dólares. En los años subsiguientes, tanto el peso
como el precio descendieron espectacularmente.

Álgebra 82 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Ecuación de primer grado


ECUACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES
La palabra ecuación tiene su origen en la Por su solución
expresión latina aequalis, la que en esencia describe
Compatible
el acto de balancear dos cantidades.
Es aquella que admite solución, y se clasifica en
Las ecuaciones no aparecieron en las formas
• Determinada: si presenta un número limitado
como actualmente las conocemos.
de soluciones.
Recordemos que nuestra notación recién
• Indeterminada: si presenta un número ilimitado
fue creada por Descartes en el siglo XVII, ellas
de soluciones.
eran enunciadas en palabras como la ecuación
encontrada en el papiro de Rhino, que se expresa
Incompatible
así: aha, su total, su séptimo, dan 19, que podemos
Es aquella que no admite solución;
escribirla como
x frecuentemente se le llama ecuación absurda.
x+ =19
7
Por la naturaleza de sus expresiones
La palabra aha significa montón, y fue usada para
designar a la incógnita en un problema. La elección Ecuación algebraica racional
de esta palabra es un ejemplo del origen práctico del Es aquella en donde la incógnita solo podrá
álgebra. tener como exponentes a números enteros,
estas ecuaciones a su vez podrán ser enteras o
fraccionarias.
FORMA GENERAL
Ejemplos
1
ax+b=0 2x –1=x2 – 4;  x+3=2+
x
término independiente
Ecuación algebraica irracional
término lineal o de primer grado Es aquella en donde la incógnita se encuentra
afectada de algún signo radical.
Ejemplos
Solución de la ecuación
3 x + 2 + x -1 = 2 (3 - x - 2 ); 2 x -1 = 3 2 x + 3 - x 2
Despejamos x de la ecuación, obtenemos la
ecuación de primer grado.
Por su grado
Recuerda que para despejar la incógnita en toda
Podrán ser de primer grado (o lineales), de
ecuación, si segundo grado (o cuadráticas), de tercer grado (o
cúbicas), ..., etc.
está sumando → pasa restando
está restando → pasa sumando
CRITERIOS DE SOLUCIÓN
está multiplicando → pasa dividiendo
Al resolver una ecuación siempre se debe tener
está dividiendo → pasa multiplicando
en cuenta lo siguiente:

Son iguales condicionales que se verifican para


• Si la ecuación presenta la incógnita en el
valores particulares asignados a sus incógnitas denominador, se deberá cuidar que su solución
(variables). no anule al denominador:

Álgebra 83 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Por ejemplo, antes de resolver Dividiendo


2
+3=x – 2, se debe cumplir que x –1  0, es 7
x –1 x=
10
decir: x  1

3. Resuelva
• Si la ecuación presenta a la incógnita afectada 1 1
+1=
de algún signo radical de índice par, se deberá x – 3 x – 3
proceder así
2n Resolución
F(x) =G(x)  n ∈ Z
Tener en cuenta que los denominadores son
diferentes de cero
Se debe cumplir que F(x) ≥ 0  ∧  G(x) ≥ 0
x – 3  0
 x  3 (I)
Esto significa que F(x) y G(x) no deben ser
Reduciendo
negativos.
1+x – 3 1
=
x – 3 x – 3
Problemas resueltos Cancelando (x – 3)

1. Resuelva 1+x – 3=1
7(18 – x) – 6(3 – 5x)= – (7x+9) – 3(2x+5) – 12     
x=3 (II)
De (I) y (II) se observa una contradicción.
Resolución Por lo tanto, la ecuación es incompatible.
Realizando la propiedad distributiva
126 – 7x – 18+30x= – 7x – 9 – 6x – 15 – 12 4. Resuelva
Por transposición de términos (x – 3)(x – 5)=5x(x – 5)
– 
7x+30x+7x+6x= – 9 –15 –12 –126+18
36x= –144 Resolución
Dividiendo x= – 4 Cancelando (x – 5) en ambos miembros, pero lo
igualamos a cero para no perder soluciones.
2. Resuelva x – 5=0  →  x=5
x+2 x – 2 1 Entonces
+ =
3 2 4 x – 3=5x
  – 3=4x
Resolución
3
Multiplicamos ambos miembros por el MCM de –  =x
4
los denominadores (3; 2; 4) 3
Las soluciones de la ecuación es x=5; x= – 
4
MCM=12
 x + 2   x − 2   1 5. Resuelva
(12) + 12 = 12  
 3   2   4 
x+ x+5 =7
4x+8+6x –12=3
 10x – 4=3 Resolución
    
10x=7 x+5 =7 – x

Álgebra 84 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Elevando al cuadrado ambos miembros Si x=11; entonces


2 2 2
x+5 =(7 – x)   →  x+5=49 –14x+x 11+ 11+5 =7

x2 – 15x+44 = 0 11+4=7 (absurdo)


x –11 = –11x
x – 4 = – 4 x
Si x=4

4+ 4+5 =7
Donde
4+3=7 (cumple la ecuación)
x=11;  x=4
Verificando en la ecuación original
x+ x+5 =7 Por lo tanto, la única solución es 4.

Problemaspropuestos

1. Resuelva A) –13 B) 15 C) 12
5(x – 2)+3x=2(3x+4) D)
9 E)
– 
6


A)
9 B)
6 C)
7 6. Resuelva
D)
2 E)
– 
3 1 1 1
+ =
x 4(x – 9) 2(x – 9)

2. Resuelva A) –18 B) 9 C) 12
3(x – 1) – 4(5 – x)=2(6+x) D) – 9 E) – 8


A)
7 B)
8 C)
– 
6 7. Resuelva
D) – 4 E) – 2 x+1 x+2 x – 3 x+4
+ = +
x – 1 x – 2 x – 1 x – 2
3. Resuelva
A)
3 B)
1 C)
–1
(x – 5)2=x(x – 8)+11 D)
2 E)
– 
2


A)
2 B)
7 C)
6 8. Resuelva
D)
– 
2 E)
3 2x – 3 +1=0

4. Resuelva A) 2 B) 2; – 2 C) – 2


2(x+1) 3(x – 1) 7x+1 D) indeterminado E) incompatible
 –  =
5 10 10
9. Resuelva la ecuación

A)
1 B)
2 C)
3
(m –1)x2 – (m2+7m – 5)x+5m – 
9=0; si es de
D)
4 E)
5
primer grado.

5. Resuelva
A) 1 B) 3 C) – 
4
5 2 95 4 3
+ = D) –  E) – 
2x 3x 2x2 3 4

Álgebra 85 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

10. Calcule el valor de x. 13. Calcule m · n, si la ecuación


2 2
x – m x – n m +n mx+3 n
 –  = =
n m mn x+1 2
es compatible indeterminada.
2m2 mn m2+n2
A) B) C)
m – n m+n mn
m2 2n2
A)
12 B)
18 C)
72
D) E)
m – n m – n D)
54 E)
45

11. Resuelva 14. Si la ecuación en x


a  a b  b n2x+3n
1−  + 1−  = 1
2
=2x+3
b x a x
resulta absurda, indique n.
A)
a+b B)
a – b C)
a
D)
b E)
ab A) 2 B) – 2 C) 1
D) hay 2 correctas E) –1
12. Resuelva
n – ax n – bx 15. Resuelva
+ =2x
b+c c+a
6+ 2+ x =3
a+b+c n
A) B) a+b+c C)
n a+b+c
abc
A)
5 B)
8 C)
48
D) (a+b+c)2 E)
n D)
49 E)
44

Tarea Domiciliaria

1. Calcule el valor de x indique el valor de x – 2b.


8x+2(x+1)=7(x – 2)+3(x+1)+13
A) 2a+b B)
a+2b C) a+3b

A)
0 B) f
1 C) D)
a – 2b E) 2a
D)
R E) N.A.
4. Calcule el valor de x
2. Sea la ecuación m(x – m) n(x – n)
=x – 
n m
3(x+a)=x+b –1
si (x –1) es raíz de dicha ecuación, indique lo A) 2n B) 2m C)
mn
correcto. D)
m+n E)
m – n

A)
a=b B)
a+b= –1 C) 3a=b+1 5. Resuelva
D)
a=– b E) 3a+b=0 a b
=
b – x a – x
3. Luego de resolver la ecuación
A)
a – 2b B) 2a C)
a – b
2(a+x) 3(b+x) 6(a2 – 2b2)
 –  = D)
a+b E) 1
b a ab

Álgebra 86 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

ura
Le ct
el termómetro

Las sustancias se dilatan con el calor y se contraen con el frío. Galileo


fue quien intentó por primera vez aprovechar tal hecho para observar los
cambios de temperatura. En 1603, puso un tubo de aire caliente sobre una
vasija de agua.

Cuando el aire en el tubo se enfrió hasta igualar la temperatura de la


habitación dejó subir el agua por el tubo, y de este modo consiguió Galileo
su «termómetro» (del griego thermes y metron: medida del calor).

Cuando variaba la temperatura del aposento cambiaba también el nivel


de agua en el tubo. Si se caldeaba la habitación, el aire en el tubo se dilataba
y empujaba el agua hacia abajo; si se la enfriaba, el aire se contraía y el nivel
del agua ascendía.

La única dificultad fue que aquella vasija de agua donde se había insertado el tubo, estaba abierta
al aire libre y la presión de éste era variable. Ello producía ascensos y descensos de la superficie
líquida, es decir, variaciones ajenas a la temperatura que alteraban los resultados.

Galileo Galilei

Álgebra 87 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Planteo y resolución de ecuaciones de primer grado


ECUACIÓN Enunciado
Aquí se dan las relaciones entre los datos y la o
Es una igualdad condicional que se verifica para
las incógnitas.
valores particulares de sus incógnitas.

Traducción de enunciados de la forma verbal a la


Resolver
simbólica.
4x+3=x – 5, es una igualdad que solo se cumple
para x=– 8/3; al valor de x se le llama solución
FORMA VERBAL FORMA SIMBÓLICA
o raíz.
Un número aumentado
x+7
Forma general en 7.
Un número disminuido en
x – 5
Ax+B=0 5.
El triple de un número. 3x
Donde
La cuarta parte de un
A: Coeficiente de primer grado x/4
número.
B: Término independiente El doble de un número
2(x+9)
aumentado en 9.

Solución de la ecuación El doble de un número,


2x+9
aumentado en 9.
Despejando x de la ecuación, obtenemos
La suma de tres números
(x – 1)+(x)+(x+1)=18
– B consecutivos es 18.
x=
A El doble de la edad de
Juan, aumentado en 5 2x+5=15
Discusión de la solución años es 15.

I. Si B ∈R ∧ A  0 → Ecuación compatible determinada


II. Si B=0 ∧ A=0 → Ecuación compatible indeterminada
III. Si B  0 ∧ A=0 → Ecuación incompatible FORMA SIMBÓLICA FORMA VERBAL

3x El triple de un número.
PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES El cuadrado de un número,
x2+7
Consiste en traducir un problema dado en forma aumentado en 7.

de enunciado a un lenguaje de incógnitas, es decir, El cuadrado de un número


(x+7)2
elegir apropiadamente los símbolos desconocidos. aumentado en 7.
El doble, del cubo de un
2x3
Variable número.
Símbolo con el que se representa el valor o El cubo, del doble de un
(2x)3
valores que deseamos calcular o conocer. número.

Álgebra 88 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Problemas resueltos Resolución


1. Halle tres números consecutivos, cuya suma sea Sea x la edad de Pilar
igual a 81. Multiplico por 4: 4x
Sumo 6: 4x+6
Resolución 4x+6
Divido entre 2:
Sean los números: x – 1 ; x ; x+1 2
Sumados 4x+6
Resto 4:  – 4
x –1+x+x –1=81 2
     3x=81 4x+6
Obteniendo 39:  – 4=39
     x=27 2
4x+6
Entonces, los tres números son 26; 27 y 28.    =43
2
      4x=80
2. Si le multiplico por 4 a la edad de Pilar, luego le
sumo 6, lo divido entre 2 y por último le resto 4,     x=20
obteniendo al final 39, ¿qué edad tiene Pilar? Por lo tanto, Pilar tiene 20 años.

Problemaspropuestos

1. Tres números enteros consecutivos suman 204. 5. Halle tres números consecutivos, si se sabe que
Halle el mayor. los 8/15 del intermedio sumados con la mitad del
mayor, equivale al menor de ellos aumentado en
A)
70 B)
68 C)
71 3. ¿Cuál es el menor de ellos?
D)
72 E)
69
A)
42 B)
44 C)
46
2. La suma de tres números es 200. El mayor D)
43 E)
41
excede al del medio en 32 y al menor en 65, halle
6. Halle dos números consecutivos, si sabemos que
el número intermedio.
los 5/6 del menor al ser sumado con los 7/9 del
mayor, nos da 33 de resultado. Dé el menor de
A)
69 B)
67 C)
60
ellos.
D)
62 E)
65
A)
19 B)
21 C)
24
3. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer
D)
26 E)
20
cesto tiene 10 manzanas más que el segundo y
15 más que el tercer. ¿Cuántas manzanas hay en 7. En un campeonato de tiro, un aspirante gana
el segundo cesto? dos puntos por cada disparo acertado y pierde
medio punto por cada desacierto. Si al hacer 120
A)
190 B)
188 C)
176 disparos obtuvo 130 puntos, halle el número de
D)
197 E)
181 disparos acertados.

4. Se tienen tres números consecutivos. Si dividimos A)


76 B)
84 C)
96
el menor entre 17, el intermedio entre 7, y el D)
46 E)
N.A.
mayor entre 9, observamos que la suma de los
dos primeros cocientes excede en 3 al tercer 8. María pensó un número, lo multiplicó por 4,
cociente que obtuvimos. ¿Cuál es el menor de le sumó 6, lo dividió entre 2 y le restó 4. Si el
los consecutivos? resultado es 39, ¿en qué número pensó?

A)
34 B)
32 C)
37 A)
10 B)
20 C)
30
D)
35 E)
38 D)
40 E)
50

Álgebra 89 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

9. Se compra dos piezas de tela: una a x soles el 13. Juan va a las carreras de caballos con S/.2000 y
metro y otra que tiene x metros más, a y soles cuando está perdiendo las dos terceras partes
el metro. Si por cada pieza se pagó lo mismo, de lo que no perdía, apuesta la mitad de lo que
¿cuántos metros se compraron en total? aún le queda y consigue triplicar la cantidad
x(x+y) x+y y(x+y) apostada. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
A) B) C)
y – x x – y x – y
x(x+y) x(xy+1) A)
4800 B)
2400 C)
1200
D) E)
x – y x+y D)
600 E)
N.A.
10. El doble de la suma de siete números enteros
consecutivos es 1246, ¿cuál es el doble del 14. Cuatro hermanos viajaron al extranjero, unos
número mayor? a Panamá y otros a Los Ángeles con un gasto
total de pasajes de $2250. Si un pasaje a Panamá
A) 184 B) 92 C) 34
cuesta $500 y un pasaje a Los Ángeles cuesta
D) 90 E) 91
$600, ¿cuántos hermanos viajaron a Panamá?
11. El primero de tres números excede al triple del
segundo en 54 y al tercero en 12. Si la suma de A)
1 B)
2 C)
3
los tres números es 649, ¿cuál es el segundo D)
4 E)
ninguno
número?

A)
93 B)
97 C)
88 15. Él tiene la edad que ella tenía cuando él tenía
D)
102 E)
112 la tercera parte de la edad que ella tiene. Si ella
tiene 18 años más de lo que él tiene, ¿cuántos
12. La suma de tres números enteros consecutivos es años tiene ella?
234. ¿Cuál es el duplo del número intermedio?

A)
77 B)
78 C)
82 A)
26 B)
32 C)
40
D)
156 E)
84 D)
54 E)
N.A.

Tarea Domiciliaria

1. Si sumamos cinco números enteros consecu- A) 21 años B) 23 años C) 27 años


tivos, obtenemos 2000 como resultado. ¿Cuál es D) 19 años E) 17 años
el número mayor?
4. A una iglesia asisten 399 personas entre hombres,
A)
400 B)
396 C)
417 mujeres y niños. Si el número de hombres es el
D)
410 E)
402 quíntuplo del de mujeres y el de mujeres es el
triple que el de los niños, ¿cuántos hombres hay?
2. Al sumar tres números enteros pares consecutivos,
se obtiene 102. ¿Cuál es el cuádruple del número A)
315 B)
415 C)
515
menor? D)
615 E)
715

A) 34 B) 128 C) 32 5. Un niño toma 20 bolas, unas rojas otras azules. Si


D) 64 E) 62 pierde 4 bolas de cada color, entonces el triple del
número de bolas azules, equivaldría al número
3. Si las edades de Susana, Pilar y Luis están de bolas rojas. ¿Cuántas bolas rojas tenía?
representadas por tres números impares
consecutivos siendo la suma de estas 69, ¿cuál A)
15 B)
14 C)
13
es la edad del menor? D)
12 E)
N.A.

Álgebra 90 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

ura
Lect
el molino de viento

La rueda hidráulica dio lugar al molino


harinero activado por energía hidráulica.

Pero surge a la par la necesidad de aprovechar


otra de las fuentes de la naturaleza, la energía
eólica. El primer molino de viento fue ideado
por Herón, y servía para mover los fuelles de un
órgano.

Los persas, a partir del siglo VII, ya poseían


molinos para riego y molienda, formados por alas
montadas sobre un palo vertical, cuyo extremo
inferior movía una molienda.

Estos molinos se difundieron por los países árabes y fueron llevados a Europa por los cruzados.
Se cree que alrededor del siglo XI Inglaterra había adoptado este invento, y en los Países Bajos,
un molino se supone que data del 1197. Entre los siglos XI y XIII se difundieron por Europa. El
ejemplar que ha llegado a conocerse era de un molino, en que todo el cuerpo giraba alrededor de un
eje vertical montado sobre troncos de encina, apoyados sobre una base de ladrillos.

Álgebra 91 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

Ecuación de segundo grado


ECUACIÓN CUADRÁTICA Ejemplo 2

Se llama ecuación cuadrática de segundo grado Resuelve


o cuadrática con una incógnita a toda ecuación que 4x2 – 3x+1=0
puede ser reducida a la siguiente forma

Donde
ax2+bx+c=0
a=4;  b= – 3;  c=1
Donde
a, b, c ∈R   y  a  0 2
−(−3) ± (−3) − 4 (4)(1)
x1,2 =
2 ( 4)
Métodos de solución
3 ± 9 - 16
Factorización por aspa simple x1,2 =
8
Resuelve 3 ± -7
x1,2 =
8
x2 – 2x – 24=0 3 + 7i Unidad
x1 =
x 6 3 ± 7i 8 imaginaria
x1,2 = →  
8 3 − 7i
x – 4 x2 = –1=i
8
(x+6)(x – 4)=0
Estudio de la ecuación de segundo
Se iguala cada factor a cero
grado
x+6=0  →  x1= – 6  ó  x – 4=0  →  x2=4
En la ecuación ax2+bx+c=0, se tiene
Aplicando la fórmula general I. Si a  0 ∧ {b; c} ∈ R, → compatible determinada

En toda ecuación de segundo grado, II. Si a=b ∧ b=0 ∧ c=0, → compatible indeterminada
ax2+bx+c=0, se cumple III. Si a=0 ∧ b=0 ∧ c  0, → incompatible

-b ± b2 - 4 ac
x1,2 = Discriminante (D)
2a
Llamamos discriminante a la expresión subradical
Ejemplo 1
contenida en la fórmula general, es decir
Resuelve
2x2 – 5x+1=0
Donde D=b2 – 4ac

a=2;  b= – 5;  c=1


(−5) ± (5)2 − 4 (2)(1) Análisis del discriminante
x1,2 =
2 (2)
D>0 Las raíces son reales y diferentes.
5 ± 25 − 8 5 ± 17
x1,2 = → x1,2 =
4 4 D=0 Las raíces son reales e iguales.

5 + 17 5 − 17 D<0 Las raíces son complejas y conjugadas.


x1 = → x2 =
4 4

Álgebra 92 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

Propiedades de las raíces Reconstrucción de una ecuación de


segundo grado
En la ecuación, ax2+bx+c=0, donde a, b, c ∈ R y
a > 0, se cumplirá Considerando
æ bö æc ö
ax2+bx+c=0 <> x 2 - ç- ÷ x + ç ÷ = 0
è aø èa ø
Fundamentales se cumplirá
Suma de raíces x2 – Sx+P=0

b Donde
x1+x2=– 
a S: suma de raíces
Producto de raíces P: producto de raíces

c ECUACIONES EQUIVALENTES
x1x2=
a
Si las ecuaciones de segundo grado tienen las
Diferencia de raíces mismas raíces, se cumplirá
a2x2+b1x+c1=0 (I)
D
|x1 – x2|= ;  a > 0 a2x2+b2x+c2=0 (II)
a
a1 b1 c1
Suma de inversas = =
a2 b2 c2

1 1 – b
+ = Problemas resueltos
x1 x2 c
1. Resuelva
x2+6x+5=0
Observación
Resolución
Raíces simétricas: Si x1 y x2 son raíces simétricas,
x2+6x+5=0
se cumplirá
x 5
x1=A;  x2= – A
x 1
b Factorizando
x1+x2=0   → – =0  →  b=0
a (x+5)(x+1)=0
(x+5)=0  ∧ (x+1)=0
Raíces recíprocas: Si x1 y x2 son raíces recíprocas, x1= – 5    x2= –1
se cumplirá ∴  C.S.={– 5; –1}
1
x1=A;  x2=
A
2. Resuelva
c x2 – 9=0
x1+x2=1   →  =1  →  c=a
a
Resolución
Factorizando
Raíz nula: En la ecuación cuadrática de la forma:
(x+3)(x – 3)=0
ax2+bx+c=0 se tendrá una raíz nula cuando x=0, es (x+3)=0  ∧ (x – 3)=0
decir, se cumplirá: c=0 x1= – 3    x2=3
∴  C.S.={– 3; 3}

Álgebra 93 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

1 1 Resolución
3. Halle + , si x1 y x2 son las raíces de la
x1 x2 Si las raíces son recíprocas, el producto de raíces
ecuación x2+3x –1=0
es 1.
Resolución x1x2=1
Nos piden – (2m+7)
=1
1 1 m – 3
+
x1 x2 – 
2m – 7=m – 3
Operando
– 
4=3m
x +x } suma de raíces
2 1
x2 x1 } producto de raíces 4
–  =m
3

1 x2+ 3 x –  1 =0
5. Forme la ecuación cuadrática que tiene por
↓ ↓ ↓
a b c raíces a 3 y – 7.

b Resolución
-
a b - (3) Por
=- = =3
c c (-1) x 2 - 
S x+ 
P =0
a suma de producto
raíces de raíces

Reemplazando
4. Halle m si las raíces de la ecuación son
recíprocas x2 – (3 – 7)x+(3)(– 7)=0

(m – 3)x2+(3m+9)x – (2m+7)=0 x2+4x – 21=0

Problemaspropuestos

1. Resuelva 3. Resuelva
x2+3x – 28=0 2x(x – 5)=x+3

11 + 145 11 - 145
A) 4; – 7 B) – 7; – 4 C) – 2; – 7 A) ;
4 4
D) – 4; – 3 E) N.A. 2 + 45 2 - 45
B) ;
2 4
3+ 5 3- 5
2. Resuelva C) ;
2 2
x2+2x=5 7 + 35 7 - 35
D) ;
2 2
E) N.A.
A) –1+ 6; –1 –  6
B) –1+ 2; –1–  2 4. Resuelva
x2+ab=(a+b)x
C) –1+ 3; –1– 3
D) 2+ 3; 2 –  3 A)
a; b B) – 
a; –1 C) b; –1
E) N.A. D) – a; – b E)
a

Álgebra 94 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo IV

5. Si x1 y x2 son raíces de x(x – 6)= –3 8 3 3


A) –  B) C) – 
3 8 8
obtenga t=(1+x1)(1+x2)
8
D)
– 
8 E)
3

A)
8 B)
9 C)
10

D)
11 E)
12 10. Forme una ecuación de segundo grado, si tienen
por raíces a 2 y 5.

6. ¿Cuánto vale k para que x2+3x+k=0 tenga raíces


iguales? x2 – 7x+10=0
A)

x2+7x – 10=0
B)
3 9 7
A) B) C) x2 – 7x – 10=0
C)
2 4 4
x2+7x+10=0
D)
1 6
D) E)
4 5 x2+10x+7=0
E)

7. Forme una ecuación de segundo grado, sabiendo


11. Si x1 y x2 son las raíces de la ecuación
que sus raíces son
x2 – 3x+1=0, calcule el valor de
x1=7+ 2;  x2=7 –  2
( ) (
M = x1 x 22 + 1 + x 2 x12 + 1 )
x2 – 14x+49=0
A)

x2 – 14x+45=0
B) A) 6 B) 19 C) 21

x2 – 14x+47=0
C) D)
23 E)
45

x2+14x – 47=0
D)

x2 – 14x – 47=0
E) 12. Halle m de modo que la ecuación
x2+mx2 – 15x+3mx – 24=0

8. Luego de resolver la siguiente ecuación tenga raíces simétricas.

(x+1)2+2x=3x(x+1)+5

halle la suma de raíces.


A)
0 B)
3 C)
5

D)
–1 E)
– 
5
1
A) –  B) 1 C) 2
2
13. ¿Qué relación deben cumplir a, b y c en
1
D) E) – 2
2 ax2+bx+c=0, para una de las raíces sea el triple

de la otra?
9. Si se tiene la ecuación x2+8 – 5x=5+3x;
donde x1 y x2 son raíces de la ecuación.
A)
b=ac bn=16ac
B) 2b=6ac C)
1 1
Halle R= +
x1 x2 D)
b=16ac E) N.A.

Álgebra 95 2do. Año


Institución Educativa Privada Prolog Tomo Iv

14. Determine el valor de p en la ecuación 15. Siendo x1 y x2 las raíces de la ecuación
x2 – px+36=0; si se cumple que 2x2 – 3x+5=0
1 1 5 Halle
+ =
x1 x2 12
x12 x 22
x1 y x2: raíces de la ecuación E= +
x1 + 1 x 2 + 1


A)
10 B)
15 C)
20 A) –1 B) – 5 C) – 0,2

D)
25 E)
30 D)
0,3 E)
0,2

Tarea Domiciliaria

1. Indique una raíz de A) 0; 3 B) 0; 4

2x2 – 5x – 1=0 C) 3; 4

D) 1; 4 E) 0; 6
5+ 17 – 5+ 17
A) B)
2 4

5 –  17 4. Halle el valor de m, si las raíces de las ecuaciones


C)
4
6x2 – 11x+m=0, son entre sí como 9 es a 2.
– 5 –  17 5+ 33
D) E)
4 4
A)
5 B)
4
2. Calcule la suma y producto de las raíces de la
C) 3
ecuación
D)
2 E)
1
2x2 – 4x+1=0

5. Escriba una ecuación completa de segundo


1 1
A) – 2y  B) 2y 
2 2 grado, cuyo primer coeficiente sea la unidad,
1 siendo las otras dos las propias raíces de la
C) – 2y – 
2
ecuación.
D) 2y – 2 E) – 2y –1

x2+2x+1=0
A) x2 – x+2=0
B)
3. Resuelva
x2 – 2x+1=0
C)
5x+2
3x – 1=
x – 2 x2+x – 2=0
D) E) x2+x – 1=0

Álgebra 96 2do. Año

También podría gustarte