Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I

INFORME #3

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
“Gases ideales”.

INTEGRANTES:
Katherine Elizabeth Córdova Molina
Kevin Rubén Errazuriz Guerrero
Joselyn Estefanía Bello barrera

PARALELO: 103

PROFESOR: Adriana De Los Ángeles Alvarado Ramírez

FECHA DE PRESENTACIÓN:
28 de noviembre del 2018

GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del informe:

“Gases ideales”.

2. Objetivos:

2.1 Objetivo general:

Determinar la relación entre el volumen y la temperatura de un gas a presión


constante con la finalidad de verificar e interpretar la Ley de Charles.

2.2 Objetivos específicos:

• Construir un sistema que permita recoger el gas carbónico liberado de la reacción


de efervescencia entre agua y una pastilla de Alka Seltzer, efectuando variaciones
en el volumen del mismo al someterlo a distintas temperaturas.
• Registrar los datos del volumen ocupado por el gas carbónico a medida que la
temperatura varía para elaborar una gráfica en base a estas variables.
• Comparar la presión del gas calculada a partir de la pendiente de la gráfica
volumen vs temperatura con la presión atmosférica a temperatura ambiente para
analizar sus diferencias en base a la ley de los gases ideales.

3. Marco Teórico:
Leyes de los gases ideales:
El movimiento molecular de los gases resulta por completo aleatorio, y las fuerzas de
atracción entre sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve en forma libre e
independiente de las otras. Los cambios de temperatura, volumen o presión en los gases
generan cambios en la velocidad y en el sentido con el que se mueven sus moléculas. Por
tal motivo, hace muchos siglos fue posible establecer postulados y leyes que logran
predecir el comportamiento de los gases a ciertas condiciones. Las leyes que norman este
comportamiento han desempeñado una importante función en el desarrollo de la teoría
atómica de la materia y la teoría cinética molecular de los gases. Un gas ideal es un gas
hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede describir
completamente con la ecuación del gas ideal. (Chang, 2013)

Las moléculas de un gas ideal no se atraen o se repelen entre sí, y su volumen es


despreciable en comparación con el volumen del recipiente que lo contiene. Aunque en
la naturaleza no existe un gas ideal, las discrepancias en el comportamiento de los gases
reales en márgenes razonables de temperatura y presión no alteran sustancialmente los
cálculos. Por tal motivo, la ley del gas ideal resulta conveniente para determinar los pesos
moleculares, volúmenes, temperaturas y presiones de sustancias volátiles. (Brown, 2009)

Ley de Charles:
En un proceso isobárico, en el que la presión permanece constante, es posible estudiar
experimentalmente la relación entre el volumen y la temperatura empírica para una
cantidad dada de un gas. El cambio de volumen es directamente proporcional al cambio
en la temperatura, sin embargo, en una escala Celsius, esta relación no es lineal mientras
que para una escala de Kelvin si lo es. La expresión para la relación lineal entre el

1
volumen de un gas y la temperatura absoluta se conoce como la Ley de Charles, que
únicamente se cumple si la temperatura se expresa en escala de Kelvin. Esta ley implica
que el volumen de una masa determinada de gas, a presión constante, varía linealmente
con la temperatura absoluta. Al momento de incrementar la temperatura del gas, las
moléculas se mueven con más rapidez debido a que se incrementa su energía cinética,
tardando menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente que los contienen. De esta
manera, el número de choques por unidad de tiempo será mayor por lo que se producirá
un aumento, por un instante, de la presión en el interior del recipiente y aumentará el
volumen. (Martínez, 2015)

4. Materiales, equipos, reactivos:

Materiales: • Termómetro de mercurio


(Rango -10 a 150 ºC) ± 0.5
• Soporte universal.
ºC.
• Pipeta Pasteur 1 mL.
• Tapón horadado. Reactivos:
• Tubo de ensayo Pyrex.
• Tubo de desprendimiento. • Pastilla Alka Seltzer (s),
• Mechero de Bunsen. 43.6% (p/p) NaHCO3.
• Agarradera y nuez. • H2O (d).
• Malla de amianto.
• Anillo de calentamiento Equipos:
• Cristalizador 150 mL.
• Probeta de 50 mL ± 0.25 mL. • Balanza analítica con 4
• Espátula. decimales de precisión,
marca Boeco.

5. Procedimiento:

Tomar una Terminada la


probeta de 50 operación se Agregar calor
mL y llenar de retira la al sistema.
H2O. manguera.

Voltear la
Tapar Registrar
probeta en el
inmediatament temperatura y
cristalizador e el tubo.
lleno de H2O. volumen.

Preparar gas Se deja enfriar el


carbónico, en un En el tubo se sistema. Registrar
tubo de ensayo coloca 0.2 g de valores de
con Tapón y Alka Seltzer y 1 temperatura y
conectado a una mL de H2O. volumen por cada 2
manguera. mL de variación.

2
6. Reacciones involucradas:

• Reacción de formación de gas carbónico:

𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 (𝑠) → 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑂2 (𝑔)

7. Resultados

7.1 Datos iniciales

Tabla n.-1: Datos iniciales del ensayo.

Temperatura Volumen Volumen Tiempo de


(K) Inicial (L) Final (L) reacción (min)
295 0.025 0.025 0
305 0.025 0.027 3
313 0.027 0.029 5
322 0.029 0.031 7
331 0.031 0.033 9
340 0.033 0.035 10
335 0.035 0.033 13

7.2 Cálculos

• Cálculo de reactivo limitante en el ensayo:

2.18 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 44.01 𝑔 𝐶𝑂2 𝐿 𝐶𝑂2


0.2 𝑔 𝐴𝑙𝑘𝑎 𝑆. 𝑥 𝑥 𝑥 = 0.025 𝐿 𝐶𝑂2
5 𝑔 𝐴𝑙𝑘𝑎 𝑆. 84 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 1.842 𝑔 𝐶𝑂2

1 𝑔 𝐻2 𝑂 44.01 𝑔 𝐶𝑂2 𝐿 𝐶𝑂2


1 𝑚𝐿 𝐻2 𝑂 𝑥 𝑥 𝑥 = 1.327 𝐿 𝐶𝑂2
𝑚𝐿 𝐻2 𝑂 18 𝑔 𝐻2 𝑂 1.842 𝑔 𝐶𝑂2

El reactivo limitante es Alka S. y el reactivo en exceso 𝐻2 𝑂.

• Cálculo de proporción k:
𝑉𝑛
𝑘𝑛 =
𝑇𝑛
0.025
𝑘1 =
295

3
𝑳
𝒌𝟏 = 𝟖, 𝟒𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

0.027
𝑘2 =
305
𝑳
𝒌𝟐 = 𝟖, 𝟖𝟓 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

0.029
𝑘3 =
313
𝑳
𝒌𝟑 = 𝟗, 𝟐𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

0.031
𝑘4 =
322
𝑳
𝒌𝟒 = 𝟗, 𝟔𝟑 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

0.033
𝑘5 =
331
𝑳
𝒌𝟓 = 𝟗, 𝟗𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

0.035
𝑘6 =
340
𝑳
𝒌𝟔 = 𝟏, 𝟏𝟎 × 𝟏𝟎−𝟒 [ ]
𝑲

0.033
𝑘7 =
335
𝑳
𝒌𝟕 = 𝟗, 𝟖𝟓 × 𝟏𝟎−𝟓 [ ]
𝑲

• Cálculo de la pendiente:
𝑌2 − 𝑌1
𝑚=
𝑋2 − 𝑋1
0.033 − 0.025
𝑚=
335 − 295

4
𝑳
𝒎 = 𝟐 × 𝟏𝟎−𝟒 [ ]
𝑲

• Cálculo de la presión:

𝑛𝑅
𝑚=
𝑃
𝑀 𝜌𝑉
Sabemos que: 𝑛 = 𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑀 = 𝜌𝑉, 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑛 =
𝑃𝑀 𝑃𝑀

𝜌𝑉𝑅
𝑚=
𝑃 𝑃𝑀
𝜌𝑉𝑅
𝑃=
𝑚 𝑃𝑀
Donde:

i. 𝑃 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑎𝑡𝑚ó𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎𝑠.
ii. 𝜌 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜.
𝑎𝑡𝑚 𝐿
iii. 𝑅 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 0.082
𝑚𝑜𝑙 𝐾
iv. 𝑉 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 .
v. 𝑃𝑀 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠.

(1.842)(0.025)(0.082)
𝑃=
(2 × 10−4 )(44.01)

𝑷 = 𝟎. 𝟒𝟑 𝒂𝒕𝒎

• Cálculo de volumen ideal de CO2 a temperatura ambiente y presión de


ESPOL:

𝑛𝑅𝑇
𝑉=
𝑃
(1.04 ∗ 10−3 )(0.082)(273)
𝑉=
(0.991)

𝑽 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟑 𝑳

5
7.3 Resultados obtenidos

Tabla n.-2: Datos procesados del ensayo.

Pendiente m Presión gas Volumen Volumen


Proporción k
Medición (L/K) (atm) capturado de ideal de 𝑪𝑶𝟐
(L/K)
𝑪𝑶𝟐 (L) (L)
1 8,47 × 10−5
2 8,85 × 10−5
3 9,27 × 10−5
4 9,63 × 10−5 2 × 10−4 0.43 0.025 0.023
−5
5 9,97 × 10
6 1,10 × 10−4
7 9,85 × 10−5

7.4. Gráficos
Gráfico n.-1: Relación entre temperatura y volumen

Temperatura vs Volumen
40
35
30
25
Volumen en mL

20
15
10
5
0
290 300 310 320 330 340 350
Temperatura en K

8. Observaciones
• Al voltear la probeta en el cristalizador lleno de agua se pudo apreciar una pequeña
burbuja dentro del recipiente lo que indica que se introdujo una mínima cantidad
de aire.
• Al adicionar la pastilla en conjunto con el agua se produjo liberación de gas
carbónico producto de la reacción exotérmica resultante. Además se apreció una
disminución de volumen de agua en la probeta debido a que el gas comenzaba a
ocupar volumen dentro del recipiente y al ser menos denso que la muestra líquida
la empujaba hacia afuera.

6
• Al someter el sistema a calentamiento, conforme el tiempo trascurría el volumen
del gas aumentaba, haciendo que el volumen de agua contenido en la probeta
siguiera disminuyendo.

9. Análisis de resultados
Para entender el fundamento de la práctica como tal se debe conocer como es el
comportamiento de un gas sometido a presión constante en el cual la temperatura y el
volumen guardan íntima relación. Primero, se asume que el 𝐶𝑂2 producido en la reacción
es un gas ideal que cumple ciertas condiciones a una determinada presión, volumen y
temperatura, rigiéndose por la ley de gases ideales y la teoría cinética molecular. Para el
caso de estudio, en primer lugar se toma en consideración que el número de moles va a
permanecer lo que implica que el volumen también deberá permanecer en el mismo
estado sin variar, pero como se está analizando en conjunto con la ley de Charles se deberá
tomar en cuenta que la presión y el número de moles de la sustancia producida también
serán constantes. Entonces al aumentar la temperatura el volumen variará de forma
directamente proporcional porque las partículas del gas al ganar mayor energía cinética
tenderán a expandirse haciendo que rápidamente ocupen más espacio en el recipiente. Por
lo tanto, al ocurrir lo mencionado es que el volumen ocupado por el agua en la bureta
tiende a disminuir. No obstante, el gas producido al tener una velocidad bastante elevada
hace que su densidad sea menor a la del agua provocando el desplazamiento de la misma
y a su vez genera que el gas se mantenga en la bureta sin disolverse en el líquido por su
elevada concentración.

De esta manera, producto de la reacción entre 0,2g de la pastilla efervescente y 1ml de


agua se capturó un total de 0,025L de 𝐶𝑂2, donde se asumió que todo el sistema se
encontraba a la misma temperatura y que se consumió todo el reactivo limitante (pastilla
utilizada). Además se determinó el volumen ideal de 𝐶𝑂2, el cual arrojó un resultado de
0,023L. Si se comparan estos valores, la explicación de la diferencia es debido a la
aparición de pequeñas burbujas al llenar la bureta con agua. Adicionalmente, al someter
el sistema a calentamiento se obtuvieron varios valores de volúmenes cada 2 a 3 minutos
los cuales iban variando proporcionalmente con la temperatura, incluso cuando el sistema
comenzó a enfriarse (disminución de ambos parámetros). Con estos datos obtenidos se
construyó una gráfica para determinar el valor de la pendiente, la cual representa el valor
𝑛𝑅
de las variables que permanecen constantes a lo largo de la práctica. ( 𝑚 = ). El
𝑃
resultado de la misma fue de 2 × 10−4 (L/K) y se lo utilizó para calcular la presión a la
cual se tenía el gas durante todo el procedimiento. Por lo tanto, la presión arrojó un valor
de 0,43atm, el cual si lo comparamos con la presión atmosférica de ESPOL: 0,991atm
son valores totalmente distintos. Esta diferencia se debe a que el gas está confinado dentro
de la probeta, derivando así a que no logró igualar la presión atmosférica. Además ésta es
la presión total a la cual está sometido el sistema, pero el gas como tal más vale vendría
a ser la presión parcial asociada a la concentración y a la cantidad del mismo producido
en la reacción química.

También se determinó valores de K en las 7 mediciones realizadas, los cuáles son la razón
del volumen con respecto a la temperatura. De esta manera, los resultados de estas
variaron un poco pero se mantuvo el mismo orden, es decir, 10−4 .Esto implica la relación
directamente proporcional que tenían estas dos variables puesto que al mantener el mismo

7
orden su comportamiento iba a ser en el mismo sentido. Sin embargo, toda práctica
conlleva errores en el transcurso del procedimiento donde para el caso de estudio se
debieron a la presencia de pequeñas burbujas dentro de la probeta antes de provocar la
reacción para obtener gas hidrógeno. Además se debe recalcar que se tomaba la
temperatura del líquido en lugar de la del gas, provocando que el error aumente en cada
repetición. Igualmente el vapor de agua que estuvo presente al momento de calentar el
sistema afectó la obtención de datos ya que estos aumentarían el valor de K en cada una
de las mediciones. También pudo darse la entrada de aire o salida de gas al ambiente por
no tapar rápidamente el tubo con el tapón y porque pudo no haber reaccionado toda la
pastilla con el agua para formar 𝐶𝑂2 . Finalmente, se hace énfasis en que se asumió que
todo el sistema se encontraba a la misma temperatura y que el tubo de ensayo pudo estar
mojado, provocando así un bajo rendimiento de la reacción.

10. Recomendaciones

• Controlar la temperatura del sistema cuando esté cerca el punto de ebullición del
agua ya que se puede formar vapor de la misma, lo cual es una interferencia del
método aplicado haciendo que los valores obtenidos aumenten su error.
• Evitar la salida de la manguera del sistema o quitar el tapón por donde se conduce
el gas carbónico hacia la probeta debido a que se crea un vacío en el recipiente
haciendo que se pierda el contenido de agua en la misma.
• Evitar el ingreso de burbujas de agua al colocar la probeta en el cristalizador con
la finalidad de obtener volúmenes con mayor exactitud en cada ensayo al variar
el tiempo con respecto a la temperatura.
• Tapar el tubo de ensayo apenas se produzca la reacción ya que se puede liberar
gas carbónico al ambiente o puede entrar aire al mismo, derivando así a capturar
poco volumen de 𝐶𝑂2 .

11. Conclusiones
• Se determinó la relación que existe entre volumen y temperatura, la cual es
directamente proporcional si se mantiene la presión y el número de moles
constante al tratarse de la misma sustancia. De esta manera, al hallar los valores
de K estos presentaban el mismo orden de 10−4 , lo que indica que su
comportamiento es lineal en el mismo sentido.
• Se construyó un sistema que permitió capturar 0,025L de gas carbónico producto
de la reacción exotérmica entre la pastilla (RL) y agua. De esta manera, al someter
el sistema a calentamiento se obtuvo diferentes volúmenes que posteriormente se
utilizaron para la gráfica Volumen vs Temperatura.
• Se registraron valores de volúmenes asociados a una temperatura determinada,
los cuales sirvieron para construir una gráfica V vs T en la cual se analizó el
comportamiento directamente proporcional de estas dos variables. De esta
manera, se obtuvo un valor de pendiente de 2 × 10−4 (L/K) del mismo orden que
los valores de K, lo que permite inferir que se cumple la relación al tomar
cualquier par puntos que pertenezcan a la recta.

8
• Se obtuvo una presión de gas de 0,43 atm, el cual comparado con la presión
atmosférica de ESPOL (0,991) son valores totalmente diferentes. Esta diferencia
se debe a que el gas está confinado dentro de la probeta, haciendo que este se
considere como presión parcial del gas con respecto a la presión total (presión
atmosférica).

12. Bibliografía
• Martínez, M. (2015). Ley de Charles. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Pearson. Obtenido de
http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/LF602/PRCTICAS%20DE%20FISICOQUIMIC
A%20I/LEY%20DE%20CHARLES%202015-2.pdf

• Chang, R. & Goldsby, K. (2013). Ley de gases ideales. (Undécima ed.). En


Química. México: The McGraw-Hill Companies, Inc. Pag. 178. 193.

• Brown T., LeMay H., Bursten B., & Burdge J, (2009), Química La Ciencia
Central, 11va edición, México, Pearson Education. Pag. 398. 402.

13. Anexo

Figura n.-1: Sistema de calentamiento

También podría gustarte