Está en la página 1de 36

Curso: Seminario de

Tesis I

Dr. Isac Fernando Espinoza Montes


Marco Teórico
Dr. Isac Fernando Espinoza Montes

Antecedentes o marco referencial


Bases teóricas y conceptuales
Hipótesis de investigación
Operacionalización de las variables
Proceso de elaboración de tesis
Planteamiento Alcance del
Idea Marco teórico
del problema estudio

Población y Hipótesis y
Recolección Diseño
muestra variables

Análisis Resultados
Marco teórico

Conjunto de conocimientos, enunciados precisos y verdaderos así como ideas


puntuales a cerca de las variables del problema de investigación tales como;
teorías, categorías, conceptos, enfoques, que permitan tener información
cierta sobre ellas y poder explicar plenamente el universo teórico donde se
desenvuelve el problema. (Carrasco, 2013)

Es la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación a


realizar. Presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías
existentes sobre el tema objeto de estudio, donde se muestre el nivel de
conocimiento, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados y
demás aspectos relevantes. (Bernal, 2016)
Funciones del marco teórico

Funciones del marco


teórico

Conduce a la
Previene de errores Amplia el horizonte y Provee de marcos de
argumentación de las
del pasado guía al investigador referencia
hipótesis

Modela el estudio de
Documenta la necesidad Proyecta líneas de Permite interpretar
cómo se trató el
de realizar el estudio investigación resultados
problema (resumen)
Proceso para construcción del marco
teórico

Revisar la literatura a fondo y


Detectar la literatura pertinente Construir el marco
Obtener la literatura pertinente. extraer los antecedentes, datos
al planteamiento del problema. teórico.
e información
Componentes del marco teórico
Antecedentes

Bases teóricas

Marco conceptual

Hipótesis de investigación

• Operacionalización de variables
• Matriz de consistencia
Antecedentes (estado del arte)

• Estado del arte


También se llama • Estado de la cuestión

• Investigación documental a
partir de la cual se recupera el
¿Qué es? conocimiento acumulado sobre
determinado objeto de estudio.
• Determinar el estado en el que
se encuentra un problema de
¿Qué se busca? investigación para partir de este
punto.
Objetivos de los antecedentes
Identificar las teorías de base para dar una explicación lógica al
problema investigado.

Identificar los métodos teóricos y estadísticos que se utilizaron.

Identificar los procedimientos que se utilizaron.

Identificar aspectos que no trató el estudio

Las conclusiones y recomendaciones.

Enriquece la investigación y evita repetir investigaciones ya realizadas


Presentación de antecedentes

Presentar en orden cronológico y vigentes, precisar los siguientes datos :


• Autor, Fecha, Título, problemas, objetivos, hipótesis
• Metodología,
• Resultados (conclusiones).

Presentar un párrafo de cierre al final de todos los antecedentes o


después de cada uno, señalando la relación de éstos con su investigación
y la utilidad o aporte al estado del arte.

10
Resumen de antecedentes

AUTOR Y AÑO FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA Y INSTRUMENTOS RESULTADOS


LOCALIZACIÓN

Pérez y Scielo Evaluar la No 5000 usuarios Escala de actitud Baja calidad


Domínguez calidad de experimental
(2020) servicio de agua
en Colombia

Vara (2012, pág.103)


Taller; presentar resumen de antecedentes

AUTOR Y AÑO FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA Y INSTRUMENTOS RESULTADOS


LOCALIZACIÓN

Vara (2012, pág.103)


Bases teóricas
Es la fundamentación científica, implica una reflexión teórica que sirve
de base al estudio. Implica una revisión de teorías, categorías,
conceptos, enfoques de las variables y la relación de ellas

Se presenta una serie de conocimientos estructurados por la


comunidad científica en la forma principios y leyes generales que
gobiernan los hechos.

Así mismo una serie de conocimientos en la forma de hipótesis


y sistemas organizados.
Estructura de la base teórica (eje temático)

Variable 1

Variable 2
Variable 1 y 2
Base Teórica

Es el fundamento gnoseológico que posibilita la descripción o explicación de las variables,


indicadores y de todos los temas y subtemas relacionados con el problema de
investigación. representación de escuelas, enfoques y teorías existentes sobre el tema de
estudio. Clasificaciones, tipologías. (Carrasco, 2013)

Es una presentación de los enfoque, teorías, modelos, dimensiones, métodos de medición


existentes sobre el objeto de estudio, en que se muestra el nivel del conocimiento en
dicho campo. (Bernal, 2010)

Fundamentación teórica en el cual se enmarcará la investigación.


• Consiste en un enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas directamente con el estudio.
• No es una descripción de temas relacionados de manera indirecta.

15
Método del mapeo
Esta estrategia implica
elaborar un mapa
conceptual y, con base en
ella, estructurar las
referencias o fuentes
primarias (literatura) y
perfilar el índice del marco
teórico
Método del mapeo
Tema

Teorías Teorías

Modelos

Definiciones Definiciones Definiciones Definiciones

Dimensiones Dimensiones Dimensiones Dimensiones

Medición Medición Medición Medición


Método de mapeo
Método por indices
Otra manera rápida consiste en
desarrollar, en primer lugar, un
índice tentativo de éste, global o
general, e irlo afinando hasta que
sea sumamente específico, para
posteriormente colocar la
información (referencias) en el
lugar correspondiente dentro del
esquema.
A esta operación puede
denominársele “vertebrar” el
marco o perspectiva teórica
(generar la columna vertebral de
ésta).
Taller: presentar mapa e índice de la base
teórica
Base conceptual

Conjunto de términos definidos Es un glosario de términos Conjunto de conceptos Implica una labor de precisión
con precisión, concisión y utilizados en la investigación. respecto de; dimensiones, que permite al tesista organizar
brevedad, de tal manera que (Bernal, 2010) variables, indicadores y las ideas para captar las
unifiquen y delimiten sus términos base que se expone relaciones existentes en una
significados en el contexto del para sustentar el problema. realidad que se decide
problema de investigación. investigar y evita que el
(Carrasco, 2013) lenguaje del investigador tenga
interpretaciones ajenas a la
investigación que se ejecuta
(evita ambigüedades).

22
Base conceptual
DEFINICIÓN DE
CONCEPTOS

CONCEPTUAL OPERACIONAL

Conjunto de procedimientos y
Precisa o indica con otros términos
actividades que deben realizarse para
cómo vamos a entender una variable
medir una variable e interpretar los
en el contexto de nuestra investigación
datos obtenidos.
Taller: Presentar la base conceptual
HIPÓTESIS
Formular las hipótesis de la investigación

Analizar si deben formularse o no hipótesis para la investigación

Formular las hipótesis correspondientes

Precisar las variables de las hipótesis

Definir conceptualmente las variables de las hipótesis

Definir operacionalmente las variables de las hipótesis


Hipótesis

Las hipótesis vinculan o pronostican variables, las cuales fueron introducidas en los capítulos previos.

Recordemos que una variable es una propiedad o concepto que puede variar y cuya fluctuación es susceptible
de medirse u observarse

El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, procesos, hechos y fenómenos, los
cuales adquieren diversos valores respecto de la variable medida.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables en
las hipótesis y teorías, en este caso, se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
Hipótesis
Explicaciones tentativas sobre el problema de investigación o fenómeno estudiado que se
formulan como proposiciones o afirmaciones. Regularmente relacionan variables o
pronostican algo.

Alcance hipótesis
Exploratorio No se formulan hipótesis
Descriptivo Solamente se plantean cuando se
pronostica un valor
Correlacional Sí se formulan hipótesis correlacionales
Explicativo o causal Sí se formulan hipótesis causales
Operacionalización de variables
El marco teórico, es el soporte de una buena operacionalización,
pues de este es que se toman tanto las dimensiones como los
indicadores.
De este modo la dimensión viene a representar la variable en
“pedazos” o elementos reducidos de la variable.

Dr. Adm. Isac Fernando Espinoza Montes


Operacionalización de variables
Proceso metodológico que consiste en desagregar o descomponer
deductivamente las variables de un problema de investigación para
hacerla mas observable.
• Variables
• Dimensiones (subvariables)
• Indicadores
• Ítems
• Escala de medición

Dr. Adm. Isac Fernando Espinoza Montes


Ejemplo de definiciones conceptual y operacional
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Escala de
medición
Inteligencia Capacidad de EIT (emotional Intelliugence Test, Emociones Capacidad de
emocional reconocer y controlar prueba con 70 ítems o reactivos. reconocer
nuestras emociones y emociones
manejar con mas Capacidad de
destreza nuestras controlar Ordinal
relaciones (Goleman, emociones
1996). Relaciones Capacidad de
manejar
relaciones
Clima Conjunto de Escala Clima – UNI con 73 ítems Moral
organizacional percepciones para medir las siguientes Apoyo a la
compartidas por los dimensiones del Clima dirección
empleados respecto de Organizacional: moral, apoyo a la Innovación
factores de su entorno dirección, innovación, percepción Identidad
laboral (Hernández, de la empresa-identidad- Comunicación Ordinal
2005) identificación, comunicación, Percepción
percepción, desempeño, Desempeño
motivación intrínseca, autonomía, Motivación
satisfacción general, liderazgo, intrínseca
visión, recompensas o retribución. Satisfacción
general
Liderazgo
Recompensa
Dr. Adm. Isac Fernando Espinoza Montes
Ejemplo: Variables y dimensiones
VARIABLE VARIABLE DIMENSIONES
DIMENSIONES
Planificación

Social Gestión Organización


Dirección
Desarrollo sostenible Económico
Control
Ecológico

López et al. (2005) Munch (2014)

VARIABLE
DIMENSIONES

Eficiencia
Productividad
Eficacia

Koontz (2012)
El diseño urbano arquitectónico de la Plaza de Armas de la ciudad de Abancay, 2019
Productividad administrativa y el mantenimiento de la obra civil en comisarías del sector
interior
Taller: operacionalice las variables
Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Escala de
medición

Dr. Adm. Isac Fernando Espinoza Montes


Taller: Complete la matriz de consistencia con
problemas, objetivos e hipótesis específicas
Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología

General General General Dependiente D1 De la variable General


D2 dependiente Específicos
D3 Tipo
Específico 1 Específico 1 Específico 1 Independiente D1 De la variable Nivel
D2 independiente Técnicas
Específico 2 Específico 2 Específico 2 Instrumentos
Población
Específico 3 Específico 3 Específico 3 Muestra

También podría gustarte