Está en la página 1de 198

TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

LICENCIATURA EN DERECHO.

EVOLUCIÓN DEL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA


MENORES DE EDAD E INCAPACES, PERÍODO 1999-2016:
PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD JURÍDICA.

ESTUDIANTES:
Adriana Fernández Delgado. Carnet: A92354
Cristopher Segura Campos. Carnet: A65423

SAN RAMÓN, 2018.


CONTENIDO
RESUMEN .............................................................................................................. iv

FICHA BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... vii

PROBLEMA .......................................................................................................... viii

HIPÓTESIS ............................................................................................................. ix

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ ix

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... ix

METODOLOGÍA...................................................................................................... x

TÍTULO ÚNICO: EVOLUCIÓN DEL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA

PERSONAS MENORES DE EDAD E INCAPACES, EN EL PERÍODO 1999-2016:

PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD JURÍDICA ............................................. 1

CAPÍTULO I: EL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA PERSONAS

MENORES DE EDAD E INCAPACES COMO CATEGORÍA TEÓRICA ................. 2

Sección I: Consideraciones generales sobre los delitos sexuales y su evolución


histórica................................................................................................................ 3
A- Antecedentes históricos ......................................................................................................... 4
B- Delitos sexuales..................................................................................................................... 11
C- Delito de abusos deshonestos .............................................................................................. 15
Sección II: Abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces ........ 20
A- Concepto de abuso sexual .................................................................................................... 20
B- El bien jurídico tutelado ........................................................................................................ 24
C- Elementos del tipo penal de abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces 31
D- Estructura del tipo penal ...................................................................................................... 39
CAPÍTULO II: LA EVOLUCIÓN DEL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA

PERSONAS MENORES DE EDAD E INCAPACES EN EL PERÍODO 1999-2016

.............................................................................................................................. 57

i
Sección I: Expediente Legislativo n.° 13.389: Ley n.° 7899 (1999) .................... 60
A- Motivación sociojurídica de la reforma ................................................................................ 60
B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo .......................................... 68
Sección II: Expediente Legislativo n.° 13.841: Ley n.° 8002 (2000) ................... 76
A- Motivación sociojurídica de la reforma ................................................................................ 76
B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo .......................................... 79
Sección III: Expediente Legislativo n.° 14568: Ley n.° 8002 (2007) ................... 82
A- Motivación sociojurídica de la reforma ................................................................................ 82
B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo .......................................... 92
Sección IV: Expediente Legislativo n.° 19337: Ley n.° 9406 (2016) .................. 97
A- Motivación sociojurídica de la reforma ................................................................................ 97
B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo ........................................ 104
CAPÍTULO III: EL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA PERSONAS

MENORES DE EDAD E INCAPACES EN LA JURISPRUDENCIA

COSTARRICENSE ............................................................................................. 111

Sección I: En cuanto al sujeto pasivo............................................................... 113


A- Personas menores de edad................................................................................................. 113
B- Incapaz ................................................................................................................................ 116
Sección II: En cuanto a los elementos normativos ........................................... 120
A- Con fines sexuales ............................................................................................................... 120
B- De manera abusiva ............................................................................................................. 128
Sección III: La tipicidad del delito de abusos sexuales contra personas menores
de edad e incapaces en relación con otros delitos sexuales ........................... 152
A- Violación ............................................................................................................................. 152
B- Abusos sexuales contra menores de edad e incapaces en comparación con la corrupción
................................................................................................................................................. 162
C- Abuso sexual contra menores de edad e incapaces en comparación con la contravención
de tocamientos inmorales....................................................................................................... 166
CONCLUSIONES................................................................................................ 171

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 176

Libros .................................................................................................................. 176

ii
Tesis.................................................................................................................... 179

Revistas y periódicos .......................................................................................... 179

Conferencias ....................................................................................................... 181

Leyes ................................................................................................................... 181

Jurisprudencia ..................................................................................................... 183

Internet ................................................................................................................ 186

iii
RESUMEN

El delito de abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces, es


uno de los artículos más inestables entre los delitos sexuales, por lo que se
pretende de dilucidar la causa de la problemática y las repercusiones que han
provocado las constantes variantes en las interpretaciones que hacen del mismo
los operadores jurídicos, que se van plasmando en la jurisprudencia costarricense
y eventualmente culminan en un vejamen directo a la seguridad jurídica necesaria
en las leyes que respaldan a los costarricenses.

Como hipótesis se plantea que el delito de abuso sexual contra personas


menores de edad e incapaces (y sus reformas, a partir de 1999) es un tipo penal
con repercusiones importantes a nivel jurisprudencial, pues no existe uniformidad
de criterios entre los antiguos Tribunales de Casación y los actuales Tribunales de
Apelación de Sentencia y la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, lo cual
compromete la seguridad jurídica que debe poseer la norma.

EL objetivo general es analizar la evolución a nivel normativo y el impacto a


nivel jurisprudencial del delito de abuso sexual contra personas menores de edad
e incapaces y sus reformas, en el período 1999-2016.

En concordancia, se establecen como objetivos específicos desarrollar el


delito de abuso sexual como categoría teórica y su relación con la seguridad
jurídica, estudiar la evolución del tipo del delito de abuso sexual contra personas
menores de edad e incapaces, entre 1999-2016, determinar las principales
repercusiones jurisprudenciales en las sentencias más relevantes de la Sala
Tercera, los antiguos Tribunales de Casación y los actuales Tribunales de
Apelación, surgidas de la aplicación del tipo penal que norma el delito de abuso
sexual contra personas menores de edad e incapaces.

La investigación debe desarrollarse a partir de la metodología histórico-


jurídica, en la que se efectúa un análisis del delito de abusos sexuales contra
personas menores de edad e incapaces contenido en el artículo 161 del Código
Penal vigente, desde 1999 y sus reformas hasta el año 2016.

iv
Por la naturaleza del trabajo propuesto, este resulta de carácter
predominantemente bibliográfico, lo que implica la consulta de legislación nacional
con la posibilidad de incluir leyes extranjeras para comparar y ejemplificar
situaciones específicas, así como tratados en materia de derecho penal, revistas
especializadas, tesis, periódicos, expedientes legislativos y jurisprudencia, además
de otras obras básicas que permitan abordar el problema desde una perspectiva
general para finalizar en conclusiones particulares y recomendaciones puntuales
en torno a la hipótesis planteada; por lo que puede sostenerse que presenta un
hilo conductor deductivo.

Como principales conclusiones de la investigación, quedó demostrado que


el delito de “abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces” (y sus
reformas, a partir de 1999), es un tipo penal con deficiencias de técnica legislativa
que producen repercusiones importantes a nivel jurisprudencial, pues no existe
uniformidad de criterios entre los antiguos Tribunales de Casación y los actuales
Tribunales de Apelación de Sentencia y la Sala Tercera de la Corte Suprema de
Justicia, lo cual compromete la seguridad jurídica que debe poseer la norma.

La complejidad y amplitud de las conductas que pueden configurar este


delito, además de la utilización de lenguaje ambiguo y una redacción deficiente en
la conformación del tipo penal, es la principal causa responsable de los problemas
de interpretación y aplicación de la norma en la práctica judicial.

Todos estos aspectos se convierten en una amenaza materializada y visible


a la seguridad jurídica como garantía fundamental de un estado de derecho como
Costa Rica, tanto para la víctima como para el imputado, que sigue vigente a
pesar de los esfuerzos y la gran cantidad de reformas efectuadas a este tipo
penal, por lo que consecuentemente genera la comprobación de la hipótesis
planteada.

v
Fernández Delgado Adriana, Segura Campos Christopher, Evolución del delito de
abuso sexual contra menores de edad e incapaces, período 1999-2016.Perspectiva
desde la seguridad jurídica. Tesis de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho,
Universidad de Costa Rica. San Ramón, Costa Rica. 2018. VI,185.

Director (a): MSc. José Manuel Arroyo Gutiérrez.

Palabras Claves: Delitos Sexuales, Jurisprudencia, Seguridad Jurídica, Abuso


Sexual, Menores de Edad, Incapaces.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

vi
INTRODUCCIÓN

Las conductas que en la actualidad se conocen como delitos sexuales han

existido desde tiempo remotos y han sido castigadas de distintas maneras. En

algunas épocas se han considerado con mayor gravedad que en otras;

dependiendo del poder que se ejercía sobre las poblaciones, las disputas entre

tribus, la presencia de sociedades patriarcales, entre otras características que

hicieron de los delitos sexuales algo concebido con normalidad, como un tipo de

agresión o venganza aceptable o simplemente como derecho de quienes

ostentaban el poder para con sus súbditos.

En contexto con la evolución y avance de los tiempos, en armonía con la

necesidad de erradicar las acciones de violencia sexual que hasta el momento se

habían practicado con tanto auge, las sociedades más avanzadas establecen

normas en las cuales plasman ya de una manera más formal la respuesta para

eliminar este tipo de conductas por medio de diferentes sanciones o penas que las

desincentiven, con el objetivo de crear una mayor seguridad social entre sus

miembros.

La normativa costarricense no es la excepción, al establecer la pena de

prisión a quien actúe en detrimento de la integridad física y psicológica de una

persona en violación a su libertad sexual, siendo de esta forma que se creó en los

últimos años el capítulo de los delitos sexuales en el Código Penal costarricense,

el cual determina las penas aplicables a cada delito de índole sexual con el fin de

proteger a sus ciudadanos.

vii
Sin embargo, esta normativa ha sido objeto de varias modificaciones a lo

largo de los años, tratando de mejorar la redacción de los tipos penales que la

conforman para conseguir tanto una mejor adaptación con el entorno evolutivo de

la sociedad costarricense como para mejorar su cobertura normativa, concluyendo

así en una mayor eficacia de sus numerales.

Hasta la fecha siguen registrándose cambios en el título de delitos

sexuales1, lo que hace surgir el cuestionamiento del porqué de tantas variaciones,

cuáles han sido las razones de la necesidad de variar tan a menudo la normativa

penal en este campo y cuáles han sido las consecuencias de esta inestabilidad en

la práctica judicial y más concretamente en lo que a la seguridad jurídica respecta.

De esta manera surge el interés por parte de los investigadores de analizar

puntualmente el delito de abuso sexual contra personas menores de edad e

incapaces, siendo uno de los artículos más inestables entre los delitos sexuales,

teniéndose como propósito final el de dilucidar la causa de la problemática que se

ha presentado y las repercusiones que han provocado las constantes variantes en

las interpretaciones que hacen del mismo los operadores jurídicos, que se van

plasmando en la jurisprudencia costarricense y eventualmente culminan en un

vejamen directo a la seguridad jurídica necesaria en las leyes que respaldan a los

costarricenses.

PROBLEMA

1
Ley 9406, mejor conocida popularmente como Ley que Castiga las Relaciones Impropias, que
entró a regir en el año 2016.

viii
A partir de la reforma de 1999, el delito de abuso sexual contra personas

menores de edad e incapaces es un tipo penal que por su construcción deficiente

ha tenido repercusiones controversiales e inconsistentes a nivel jurisprudencial.

HIPÓTESIS

El delito de abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces (y

sus reformas, a partir de 1999) es un tipo penal con repercusiones importantes a

nivel jurisprudencial, pues no existe uniformidad de criterios entre los antiguos

Tribunales de Casación y los actuales Tribunales de Apelación de Sentencia y la

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, lo cual compromete la seguridad

jurídica que debe poseer la norma.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la evolución a nivel normativo y el impacto a nivel jurisprudencial

del delito de abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces y sus

reformas, en el período 1999-2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar el delito de abuso sexual como categoría teórica y su relación

con la seguridad jurídica.

2. Estudiar la evolución del tipo del delito de abuso sexual contra personas

menores de edad e incapaces, entre 1999-2016.

3. Determinar las principales repercusiones jurisprudenciales en las

sentencias más relevantes de la Sala Tercera, los antiguos Tribunales de

ix
Casación y los actuales Tribunales de Apelación, surgidas de la aplicación del tipo

penal que norma el delito de abuso sexual contra personas menores de edad e

incapaces.

METODOLOGÍA

Con fundamento en los objetivos planteados, la investigación debe

desarrollarse a partir de la metodología histórico-jurídica, en la que se efectúa un

análisis del delito de abusos sexuales contra personas menores de edad e

incapaces contenido en el artículo 161 del Código Penal vigente, desde 1999 y

sus reformas hasta el año 2016.

Por la naturaleza del trabajo propuesto, este resulta de carácter

predominantemente bibliográfico, lo que implica la consulta de legislación nacional

con la posibilidad de incluir leyes extranjeras para comparar y ejemplificar

situaciones específicas, así como tratados en materia de derecho penal, revistas

especializadas, tesis, periódicos, expedientes legislativos y jurisprudencia, además

de otras obras básicas que permitan abordar el problema desde una perspectiva

general para finalizar en conclusiones particulares y recomendaciones puntuales

en torno a la hipótesis planteada; por lo que puede sostenerse que presenta un

hilo conductor deductivo.

x
TÍTULO ÚNICO: EVOLUCIÓN DEL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA

PERSONAS MENORES DE EDAD E INCAPACES, EN EL PERÍODO 1999-2016:

PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD JURÍDICA

Costa Rica es un Estado democrático y como tal entre sus principales

objetivos persigue el respeto hacia los derechos fundamentales de sus

ciudadanos, con la ley como instrumento de garantía de imparcialidad y seguridad

jurídica.

Sin duda, el ordenamiento jurídico penal es parte importante para la

consecución de dicho objetivo. Estas leyes se caracterizan por ser normativa

especializada que vela por la protección de bienes jurídicos fundamentales como

la vida, integridad corporal, libertad sexual, propiedad privada, fe pública,

administración de justicia, salud, entre otros.

En virtud de la relevancia de los bienes jurídicos que protege el derecho

penal, así es también su rigurosidad en el tipo de sanciones que aplica,

pudiéndose condenar con penas privativas de libertad a quienes cometen ciertos

delitos. Por esta causa, la legislación penal debe ser clara y precisa en sus

regulaciones, por encontrarse en juego aspectos vitales para los ciudadanos, tanto

para la víctima en salvaguardia de sus derechos como para quien va a enfrentar

un proceso penal y pueda eventualmente ser condenado.

Desde esta perspectiva, se analiza el artículo 161 del Código Penal vigente

y las reformas efectuadas a dicha norma en el período comprendido entre 1999-

1
2016, para determinar si en la práctica se acopla este artículo a las exigencias que

debe tener la ley penal y las posibles controversias sobre su aplicación.

CAPÍTULO I: EL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA PERSONAS

MENORES DE EDAD E INCAPACES COMO CATEGORÍA TEÓRICA

El análisis del objeto de esta investigación requiere de una exposición

teórica de los conceptos que conforman el delito de abusos sexuales contra

menores de edad e incapaces para poder identificar si existen motivos o

elementos, dentro del contenido del tipo, que eventualmente puedan causar

problemas de aplicabilidad normativa y afectar el principio de seguridad jurídica.

Asimismo, es necesario precisar en la definición de “abusos sexuales”, de lo

contrario no sería posible tener claro las características de una conducta para que

sea considerada como abuso y, de esta manera, verificar si la amplitud del tipo

actual de este delito resulta suficiente para condenar las acciones transgresoras

del bien jurídico que lo respalda, descartando si fuera el caso, que deje sin

penalizar actos que deberían encontrarse incluidos o, por el contrario, sea

excesivo al abarcar comportamientos propios de otros delitos de carácter sexual.

Por último, en este mismo sentido, debe abordarse el tema de los posibles

bienes jurídicos tutelados dentro del tipo penal, con la intención de comprobar la

eficacia de la norma después de efectuado el estudio de fondo del artículo 161 del

Código Penal.

La volatilidad de este delito provoca diversidad de posiciones y controversia

en cuanto a su redacción y contenido, por lo que se busca mantener coherencia y

2
manifestar el aval de los criterios que se creen más acertados en cuanto a cada

concepto y aspecto involucrado.

Sección I: Consideraciones generales sobre los delitos sexuales y su evolución

histórica

Precisamente, el primer concepto que debe abordarse corresponde a los

delitos sexuales como categoría general. Si se hace una separación de ambos

vocablos, delito es toda acción típica, antijurídica y culpable. La Sala Tercera, con

cita de Enrique Bacigalupo, en la Sentencia 0613 del 22 de marzo de 2013,

expuso: “El concepto técnico jurídico de delito se encuentra conformado por tres

elementos a partir de una acción o comportamiento humano: la tipicidad,

la antijuridicidad y la culpabilidad”2.

Además, el tratadista Zaffaroni señala que ha existido imprecisión en el

lenguaje jurídico para dar una definición del vocablo “delito” desde la perspectiva

del derecho positivo y explica:

Dada esta falta de precisión en el vocabulario legal, se ha distinguido entre

delito stricto sensu y delito Iato sensu. Por delito stricto sensu se ha

entendido el que presenta todos los caracteres a que nos referiremos en el

desarrollo de esta parte, en tanto que delito lato sensu sería la conducta

típica o la conducta típica y anti-jurídica -que llamamos 'injusto penal’-, es

2
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 0613 del 22 de marzo del 2013.

3
decir, la conducta que no es delito en sentido estricto, sea porque le faltan

la antijuridicidad y la culpabilidad o la culpabilidad solamente3.

En ambas distinciones, se encuentra presente la tipicidad como elemento

constitutivo del delito. Este aspecto es uno de los ejes centrales para el análisis

que se desea realizar en este estudio, ya que a partir de los elementos del tipo, se

pretenden localizar los posibles errores en el contenido de la norma.

También resulta necesario conocer el origen y la evolución histórica de los

delitos sexuales, con el fin de tener un parámetro comparativo con criterios para

determinar cuándo una conducta sexual debe ser calificada como ilícita y la

relevancia e influencia que ha podido tener el hecho delictivo según las

cambiantes concepciones que se van adquiriendo en la sociedad dependiendo de

la época histórica.

A- Antecedentes históricos

La existencia de conductas sexuales reprochables en la sociedad ha sido

constante desde épocas antiguas, sin embargo, su regulación jurídica ha

dependido del contexto histórico, social y político, de acuerdo con la gravedad con

que fuera percibida la acción sexual en cada momento y lugar.

El derecho es activo en función de la dinámica social, por lo que para

comprender los delitos sexuales como concepto, es fundamental repasar

3
Eugenio Zaffaroni, Tratado de derecho penal. Parte general, Tomo III (Buenos Aires, Argentina:
EDIAR, 1981), 12, acceso 31 de mayo, 2015. http://derecholibros.blogspot.com/2011/01/tratado-
de-derecho-penal-tomo-iii.html

4
brevemente su historia evolutiva hasta llegar a los tipos contenidos dentro del

Código Penal vigente.

En épocas antiguas tampoco se entendían los delitos sexuales como un

acto que amenazara la libertad de decisión que sobre su cuerpo poseían las

personas, más bien eran reconocidos como hechos que perjudicaban al honor de

la doncella y de su familia, su padre o esposo, siendo estos últimos a quienes

correspondía velar por la castidad y honra de la familia por medio de la protección

de sus mujeres, encontrándose legitimados para vengar la acción realizada sobre

algún miembro de su grupo familiar.

Durante la República, las acciones como la violación, adulterio, estupro o

rapto se catalogaban dentro del delito iniura4, de carácter privado, que atentaba

contra el honor, la reputación y el pudor de las personas, ofendiendo su moral y

que estipulaba como sanción una pena pecuniaria.

También, en la Lex Iulia de Adulteriis se regulaba el delito de adulterio y

estupro castigados con pena de muerte. En el caso del adulterio, se dejaba al

padre de mujer libre o esposo de mujer casada que matara a la adúltera por la

deshonra que llevó a su familia.

Por otra parte, la “Lex Iulia de vi publica et privata” preveía el proceso de

acusación si la mujer era víctima de una violación, sin embargo en la práctica no

4
La iniuria como delito privado posee varios significados. En la época clásica, los juristas
reconocen dos sentidos a la palabra iniuria, uno amplio que comprende todo acto injusto (in-ius:
acto contrario a derecho, o acto que carece de derecho), y otro estricto como ultraje en latín
contumelia, que deriva del verbo contemnere, que significa despreciar, dado que la iniuria nace del
desprecio que uno siente y hace sentir al prójimo. Mariana Verónica Sconda, “La iniuria en el
derecho de las obligaciones” (XVI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano de la
República Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, mayo 22-24, 2003), 3.

5
fue efectiva dicha ley por ser usual que el hombre justificara su acción diciendo

haber obtenido el consentimiento de la mujer. Además este delito por lo general no

se hacía público por parte de la víctima ni de su círculo familiar para no evidenciar

la deshonra y pérdida de castidad de la mujer.

En la Edad Media, el derecho romano reconocía como delitos sexuales las

violaciones, struprum, adulterium y otras agresiones, cuya pena en un inicio era la

venganza, con la que se buscaba proporcionalidad basada en la ley del talión (ojo

por ojo diente por diente). Tiempo después se aceptó un precio como tarifa de

composición pagada por el ofensor para subsanar su acto, también bienes

materiales como la entrega de animales, armas o utensilios a la familia de la

persona afectada.

En esta época, se presentaba gran discriminación de la mujer por ser

considerada como un producto propiedad del hombre y por tanto de su dominio,

por lo que para que alguna conducta fuera señalada como una agresión sexual en

contra de la mujer, se dependía de factores como su edad o estado civil por

ejemplo, negándose la protección a mujeres esclavas o que tenían por oficio la

prostitución.

En la Edad Moderna, la castidad y la sumisión de la mujer eran las virtudes

más valiosas y las que debían rescatarse; la mujer tenía la obligación de ser

“honesta” y “casta” para ostentar de buena fama en la sociedad y formar parte de

una familia de reconocida posición social.

6
Después, en las Siete Partidas la violación era jurídicamente como un delito

sexual caracterizado por la utilización de la fuerza, por lo que se trataba como un

ultraje al honor de la familia, pues el empleo de la fuerza se realizaba contra

personas honestas, causando la deshonra de la víctima y sus familiares.

Por su parte el Fuero Real establecía la pena capital como castigo principal

en todos los casos de violación, salvo cuando la víctima era una mujer casada que

se penaba con la traditio in potestatem5.

Además, había una dificultad para individualizar cada delito, por ejemplo,

con respecto al estupro y adulterio, algunas veces se calificaban como un mismo

delito. En las Siete Partidas también había una relación muy estrecha entre las

figuras de la violación y el rapto, porque el bien jurídico tutelado coincidía en su

totalidad al infringirse en ambos casos el honor y honestidad de la mujer y la honra

de sus familiares por lo que solían considerarse un solo delito.

Según lo expuesto, se denota una marcada brecha de género al analizar las

conductas sexuales para catalogarlas como reprobables. Las mujeres eran

revictimizadas por la sociedad tras haber sufrido un ataque sexual, con

repercusiones graves sobre su personalidad, familia, comportamiento, entre otros

aspectos que se convirtieron en merecedores de protección por parte del derecho.

Por otro lado, en la época colonial, durante los primeros siglos de la

conquista, se generó un caos total en torno a la sexualidad. El encuentro de dos

5
Se le llamaba en el caso del adulterio a la entrega del marido de los bienes y los cuerpos de los
adúlteros, a los que podía dar muerte, en cuyo caso debía acabar con la vida de ambos y en el
caso de la violación se entregaba el cuerpo del forzador al marido para que hiciere con él lo que
quisiera. Rosalía Rodríguez López y María José Bravo Bosh, Experiencias jurídicas e identidades
femeninas (España: Editorial Dikynson, 2012), 546.

7
culturas con diferentes concepciones en relación con los actos sexuales originó un

sinnúmero de comportamientos eróticos de toda índole, percibidos como

inmorales por los grupos de mulatos, españoles y aborígenes. Hecho que dio pie a

reproches sociales, morales y religiosos que se fueron incorporando como normas

a favor de la represión de las prácticas sexuales.

La historia constata la diversidad de agresiones sexuales a las que estaban

expuestas las etnias americanas por parte de los conquistadores, las cuales se

originaron en especial como resultado de la vulnerabilidad de estas poblaciones,

que quedaron indefensas en manos de los españoles, quienes contaban con

medios suficientes para intimidarlas y someterlas a su voluntad en carácter de

agresores sexuales.

Aun cuando estas prácticas fueron llevadas a cabo de manera desaforada a

inicios de la conquista, los españoles fueron portadores de una arraigada religión

católica que catalogaba algunas acciones como delitos sexuales (sodomía y

bestialidad) o pecados que a su criterio eran lo mismo, resultando de esto que se

penara de distintas formas a quienes las practicaban y lo hacían público por medio

de confesiones a los sacerdotes de la institución.

Al respecto, la historiadora Fernández Lara indica sobre la existencia de

penas aberrantes en esta época:

Ligando Estado y religión era lo mismo un delito que un pecado, eran

tiempos del delito pecado, cuando la ley encontraba su fundamento en la

Biblia, en los concilios, los sínodos y las bulas papales. Una confesión

8
dominical en la iglesia podía terminar con el confesante en la hoguera de la

plaza pública o comido vivo por los perros. Un interrogatorio judicial no

difería mucho de aquel que se presentaba en el confesionario parroquial,

así como tampoco en los métodos de extracción de la información, que iban

desde la confesión voluntaria y delación anónima a la aplicación de

tormentos, la tortura institucionalizada por la iglesia6.

A lo largo de esta época se fueron imponiendo consideraciones religiosas

sobre la sexualidad con el fin de lograr un orden social, que derivó en normas que

castigaban con severidad la sodomía, homosexualismo y bestialidad, tales como

la ley II de la Novísima Recopilación de Leyes de Indias.

No obstante, hasta avanzada la época de la conquista, cuando se

encontraba más asentada la cultura española en tierras americanas, actos como

la violación, rapto o adulterio fueron señalados como delitos por parte del derecho

canónico, un ejemplo se ubica en el artículo décimo:

Si hay una joven virgen que está comprometida a un hombre, y otro hombre

la encuentra en la ciudad y se acuesta con ella, entonces llevaréis a los dos

a la puerta de esa ciudad y los apedrearéis hasta que mueran; la joven,

porque no dio voces en la ciudad, y el hombre, porque ha violado a la mujer

de su prójimo; así quitarás el mal de en medio de ti7.

6
Leonardo Fernández Lara, “Vida erótica y sodomía en la sociedad colonial del siglo XVII” (trabajo
de graduación, Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2011).
7
La Santa Biblia, (Deuteronomio 22:23-29).

9
El derecho aportado por la Iglesia católica fue tomado como base del

ordenamiento jurídico para el establecimiento de estos delitos y su sanción.

En torno a los antecedentes en la legislación costarricense, luego de la

independencia, se impusieron los castigos para este tipo de acciones en el Código

General de la República de Costa Rica del año 1841, que en los capítulos IV y V

contiene penas como la multa, años de obras públicas o presidio, destierro e

inclusive la condena a muerte como castigo a quienes ejecutaran raptos mediante

engaño o violencia, abusos deshonestos, ultraje público ante el pudor de una

persona, entre otros8.

En el Código Penal de 1880 se instauran por primera vez como delitos el

rapto, estupro, incesto, corrupción de menores, violación, abusos deshonestos,

bestialidad y sodomía, que eran penados solo con presidio interior, dejando de

lado las penas de multa, obras públicas y destierro, aunado al hecho de que para

esa fecha se había abolido la pena de muerte por el presidente Tomás Guardia en

1870.

Por último, en el Código Penal de 1970, vigente hasta la actualidad, se

incorpora un capítulo específico para agrupar los delitos sexuales de forma

estructurada, y comprende los artículos 156 al 175; con penas de prisión que

alcanzan hasta 15 años, según cada caso particular.

8
Por ejemplo, el artículo 555 de esta normativa señala: “El que sorprendiendo de cualquier otro
modo a una persona, y forzándola con igual violencia y amenazas, o intimándola de una manera
suficiente para impedirle la resistencia, intente abusar deshonestamente de ella sufrirá la pena de
raptor; y mil pesos de multa, o 4 años más de obras públicas, si consumare el abuso (…)”
(Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Código General de la República de Costa
Rica: 30 de julio de 1841).

10
Cabe destacar el dinamismo de este capítulo, que ha sido reformado en

diversas ocasiones para intentar seguir el ritmo a la evolución de la sociedad con

respecto a las nuevas modalidades de ejecución de este tipo de conductas, en las

que no ha existido unanimidad ni claridad en cuanto a los delitos sexuales desde

la perspectiva conceptual, por lo que en el apartado siguiente se citan algunas de

las posiciones más importantes en torno a su definición.

B- Delitos sexuales

La Dra. Hannia Soto aborda el tema de la definición de los delitos sexuales

de la siguiente forma: “(…) vale la pena recordar la definición de ‘delito sexual’, el

cual puede entenderse como los delitos que atentan contra la autodeterminación

sexual de la persona. Puede implicar acceso carnal consentido o sin

consentimiento, actos con tendencia sexual, pornografía, explotación sexual,

etc.”9.

Por su parte, la licenciada Maribel Gutiérrez Villalobos se refiere a estos

delitos y los cataloga como “Toda acción u omisión castigada por la ley que directa

o indirectamente se refiera a la sexualidad, y las conductas que representan

inversiones o perversiones sexuales”10.

Es común que estas definiciones se equiparen con la conceptualización de

abuso sexual, porque este tipo de abusos es entendido por lo general como

cualquier manera de violencia que involucre contacto sexual cometido en contra

9
Hannia Soto Arroyo, “Delitos sexuales en la política legislativa” (Memorias de la VII Jornada
Universitaria de Derecho, Costa Rica, noviembre 21, 2009).
http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/43_sotoarroyo2.pdf
10
Maribel Gutiérrez Villalobos, Delitos sexuales: aumento de las penas y su eficacia punitiva (San
José, Costa Rica: EUNED, 1999), 53.

11
de otra persona sin su consentimiento, por lo que no hay una definición unívoca a

nivel doctrinario o normativo, ni una lista taxativa de actos que constituyan abuso

sexual sin generar controversia por su posibilidad de ser calificados como delitos

sexuales distintos.

Para denominar un delito como sexual, la abogada Gutiérrez Villalobos

menciona que debe considerarse en primera instancia que la acción típica del

delito realizada por el delincuente en el cuerpo del ofendido, o que a este se le

hiciere ejecutar, sea directa o indirectamente de naturaleza sexual, y que los

bienes jurídicos dañados o afectados por la conducta abusiva desplegada sean

relativos a la vida sexual del ofendido11.

Asimismo, estos delitos se caracterizan por haber sido dispuestos en

principio para proteger el bien jurídico de la libertad sexual, no obstante al ser

analizados de manera individual, cada uno presenta particularidades que los

hacen variar de esta generalización, como ha sido reconocido por parte de la

jurisprudencia costarricense; por ejemplo, se puede mencionar como bien jurídico

tutelado del delito de corrupción el normal desarrollo o la natural concepción de la

sexualidad que tengan las personas menores de edad o los incapaces. Del delito

de abuso sexual entre menores de edad e incapaces hay posiciones que hacen

referencia a la indemnidad sexual; por su parte, del delito de rufianería, la libertad

de disponibilidad patrimonial de quien ejerce la prostitución; entre otros ejemplos.

11
Ibíd., 75.

12
Es de relevancia la tutela de estos delitos debido a que sus consecuencias

para las víctimas son funestas, tanto a nivel físico como psicológico según el caso

concreto, y pueden acarrear traumas de por vida, por lo que no solo se les da un

seguimiento jurídico a la hora de juzgarlos, sino que muchas veces resulta

necesario un abordaje interdisciplinario que abarque de manera integral el

resultado del delito en cada persona en particular12.

Desde una perspectiva jurídica e histórica, en el caso costarricense, el título

III del Código Penal vigente establece los “delitos sexuales”. Para tomar la

decisión de qué título debía tener este conjunto de normas, los legisladores

contemplaron la dificultad que acarreaba el hecho de denominarlo con base en el

bien jurídico tutelado, en virtud de que los tipos penales incorporados violentaban

diversos bienes jurídicos que eventualmente podían ser ordenados en distintas

agrupaciones de acuerdo con el ámbito transgredido por la acción (delitos contra

la libertad sexual, contra la moral, contra la familia, entre otros).

Durante la etapa del debate legislativo del Código Penal de 1970, se

presentaron opciones diferentes para denominar dicho capítulo, basadas en

legislaciones extranjeras en los que eran conocidos, por ejemplo, como “Delitos

contra la libertad sexual y el honor sexual”, “Delitos contra la libertad y el pudor

sexual”, “Delitos contra las buenas costumbres”, “Delitos contra la honestidad

sexual”, “Delitos contra la moral sexual”, entre otros.

12
“A corto, mediano o largo plazo se manifiestan conductas tales como: preocupaciones sexuales
y conductas sexuales compulsivas, actividad sexual precoz, comportamientos sexuales agresivos
(principalmente en varones), conducta promiscua y prostitución, disfunciones sexuales, fobias a la
intimidad sexual”. Laura Navarro Barahona y Jenny Salas, “Análisis de políticas de persecución
criminal en delitos sexuales y en aquellos en los que media la violencia doméstica”.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13360/12628.

13
Sin embargo dichas titulaciones denotaban que se partía de concepciones

ideológico-morales, que seguían percibiendo las conductas sexuales abusivas

como acciones que se constituían en un detrimento de la honestidad, pudor y

bienes de sustento más sociales que personales de las víctimas, lo que condujo a

valorar en realidad cuán positivo sería reproducir alguno de esos títulos en la

legislación de Costa Rica para referirse a las acciones delictivas de naturaleza

sexual.

El diputado Dr. Reyes fue quien en el mencionado debate decidió tomar

como referencia la legislación mexicana de la época y consideró poner el título en

virtud de la naturaleza de las conductas prohibidas, manifestando: “Si no se piensa

definir el título en razón del bien jurídico lesionado, sino del objeto mismo de la

conducta, si es correcto y menos complicado hablar simplemente de delito

sexual”13.

De esta manera se acogió el título de “Delitos sexuales” como el idóneo

para denominar esos tipos penales en general, en el tanto todos implicaban una

conducta sexual como elemento objetivo.

Por tanto, queda claro que hay una variedad amplia de conductas que

puede generar estos delitos y provocar a su vez la violación de distintos bienes

jurídicos; además de que no hay una definición doctrinaria o jurídica unívoca para

referirse a esta categoría de ilícitos.

Bajo este supuesto, a continuación se expone como concepto el delito

sexual específico de “abusos sexuales contra personas menores de edad e


13 o
Asamblea Legislativa, “Expediente 3986 Debate Legislativo sobre Ley n. 4573: 1970”, 58.

14
incapaces” que representa el objeto de la investigación, debiendo abarcarse su

definición y configuración, no sin antes hacer hincapié en el concepto de “abusos

deshonestos”, noción que adquiere relevancia al ser el antecesor directo del delito

en estudio.

C- Delito de abusos deshonestos

Desde la perspectiva jurídica, es necesario definir el delito de abusos

sexuales contra personas menores de edad e incapaces a partir del contenido del

artículo 161 del Código Penal vigente, pero no puede dejarse de lado que en la

legislación costarricense no siempre ha existido este delito como tal, sino que

responde a un proceso evolutivo de su norma antecesora que tipificaba el delito de

abusos deshonestos hasta antes del año 1999 y que marcó la base de lo que en la

actualidad tipifica el ilícito.

En la doctrina se pueden encontrar varias definiciones de los abusos

deshonestos y sus características, las cuales, por ejemplo, establecen:

Existe abuso deshonesto cuando el agente concreta dolosamente un

acercamiento o contacto corporal con la víctima, sin su consentimiento, o

aun contando con él, si la víctima es menor de doce años mediante actos

de significación sexual, objetivamente impúdicos o indecentes, o a los que

la subjetividad del autor confiere tal calidad, distintos del acceso carnal14.

Como puede derivarse de la cita anterior, debe haber mínimo un

acercamiento físico al cuerpo del sujeto pasivo como primer requisito para que se

14
Omar Breglia Arias y Omar Gauna, Código Penal y leyes complementarias, 2° ed. (Buenos
Aires, Argentina: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1987), 401.

15
configure el delito, aunque se ubican criterios opuestos en la doctrina con respecto

al hecho de que no basta con un acercamiento, sino que debe darse

estrictamente un tocamiento para estar frente al delito de abusos deshonestos,

tema que se aborda con mayor detenimiento más adelante; menciona asimismo el

hecho trascendental de la ausencia del consentimiento por parte de la víctima para

que pueda configurarse.

El delito de abusos deshonestos se caracteriza por la ejecución de actos

sexuales, distintos a la penetración (excluye los de violación y su tentativa,

y también los de corrupción), que afecten físicamente el cuerpo de la

víctima, y que tengan un significado impúdico, que ofenda su pudor; ya que

han sido realizados contra su voluntad expresa o presunta, y porque son

libidinosos o porque son objetivamente ultrajantes; todo con conocimiento

por parte del autor15.

Con respecto al tipo de acciones que configuran el ilícito, se tienen como

“actos sexuales” los que conlleven un significado impúdico o “de significación

sexual” como expone la primera definición. Este requisito de la conducta fue y es

en la actualidad el que genera una mayor problemática al efectuar el análisis del

delito, por cuanto se deja a la interpretación y valoración de los operadores

jurídicos cuáles actos pueden tener una finalidad sexual y cuáles no, dándose

énfasis a que debe haber dolo por parte del autor, un conocimiento de que se está

actuando en contra de la voluntad del sujeto pasivo y en detrimento de su libertad

sexual.

15
Jorge López Bolado, Violación, estupro, abuso deshonesto (Buenos Aires, Argentina: Lerner,
1971), 148.

16
Como presupuestos principales para la configuración del delito de abusos

deshonestos, se requería que la víctima fuese menor de 12 años o se hallare

privada de razón, incapacitada para resistir o se usara violencia corporal o

intimidación en contra de esta, referencia que se hacía a partir del contenido del

artículo 156 del Código Penal de ese momento.

Sin embargo, el uso de términos ambiguos o de amplio significado como

por ejemplo la frase “abusar deshonestamente”, ocasionó que el contenido de la

norma generara controversias importantes con graves repercusiones sobre la

seguridad jurídica.

Al respecto el profesor López Bolado identifica la composición del concepto

en mención de la siguiente manera, intentando brindar una descripción más

exacta de su contenido: “(…) no debe olvidarse que lo que la ley sanciona es el

‘abuso’, es decir, el exceso, el ‘uso para fines que no son los lícitos por naturaleza

o costumbre’. Además, tal abuso debe ser ‘deshonesto’, o sea indecente,

indecoroso. Y que ‘pudor’ es sinónimo de ‘honestidad y recato’”16.

En la cita transcrita se aprecian las posibles causas en relación con lo

controversial que pudo haber sido esta figura en la práctica jurídica, en virtud de

que por más que intente desglosarse el significado de “abusos deshonestos”, se

cae en una gran subjetividad que debe desentrañar el intérprete por resultar el

concepto muy amplio y la necesidad de análisis de aspectos variables en cada

situación; ¿qué puede resultar indecente o indecoroso?, por ejemplo.

16
Ibíd., 146.

17
Esta respuesta debe darse con base en el contexto histórico social de la

época. Culturalmente puede haber una percepción distinta sobre la sexualidad,

por lo que la manera en que se conciben estas conductas en la comunidad es lo

que da fundamento a lo inadecuado o inmoral; en este sentido debe interpretarse

el contenido de la norma.

Por su parte, el siguiente extracto jurisprudencial emitido por la Sala

Tercera pone de manifiesto las aclaraciones y análisis necesarios en relación con

la concepción de este ilícito penal:

¿Qué significa ‘abusar deshonestamente’?. La Sala entiende por esta frase

la realización de ciertos actos materiales (tocamientos, besos, roces, etc.)

con connotación sexual, objetivamente impúdicos o libidinosos, a los

que la subjetividad del sujeto les concede tal significación. Esta última,

como toda acción humana es histórico-social, lo que implica que ésta puede

variar en el tiempo y en el espacio. Por ello, no es posible la simple

apreciación de los actos objetivos, sino que no es necesario atender a la

intencionalidad del agente, cuestión que se aprecia en cada contexto

fáctico, salvo en aquellos casos en que el ‘hecho tiene en sí un carácter

indecente y amplitud ofensora del pudor’17.

Cabe destacar que el tipo penal de “abusos deshonestos” tutelaba

principalmente como bien jurídico18 la honestidad (refiriéndose a la inexperiencia

17
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 615 del 22 de diciembre del año 1994.
18
Sobre el bien jurídico tutelado en el momento de la creación del Código Penal de 1970 por la
sección de delitos sexuales, no se encuentra expresamente definido, sin embargo de la lectura del
artículo 92 de este Código de rito en su versión original, en cuanto establece la extinción de la
acción penal cuando se dé “el matrimonio del procesado o condenado con la ofendida, cuando

18
sexual de la mujer) y el pudor o reserva sexual de la víctima (comprendido como

valor social que refleja en la persona decencia sexual, pureza y dignidad según lo

así concebido por una comunidad).

En cuanto a esto, la licenciada Gutiérrez Villalobos expresa:

(…) para que la honestidad o el pudor, como cualidades de la persona,

fueran susceptibles de constituir objetos jurídicos protegidos, sería

necesario que pudieran predicarse del sujeto pasivo del delito, que puede

ser de cualquier sexo, y si concretamente fuera de sexo femenino, como sí

se encuentra tipificado en el código penal, al mencionar a ‘mujer honesta’

entonces no existiría violación respecto de determinadas mujeres en las

que no concurrieran semejantes cualidades, por ejemplo, como sucedería

en caso de una prostituta19.

El antiguo delito de abusos deshonestos sigue jugando un papel

preponderante jurídicamente, en especial en lo que a doctrina respecta, pues

continúa siendo el punto de referencia por excelencia de lo que debe entenderse

como la finalidad del legislador y la fundamentación del contenido del tipo del

actual delito de abusos sexuales contra las personas menores de edad e

incapaces.

Para exponer este ilícito como categoría teórica, corresponde realizar un

análisis exhaustivo y amplio del tipo penal actual de abusos sexuales contra

éste es legalmente posible en los delitos contra la honestidad”, se puede inferir que el bien jurídico
reconocido para los delitos sexuales en ese momento histórico era la honestidad.
19
Gutiérrez Villalobos, Delitos sexuales: aumento de las penas y su eficacia punitiva, 67.

19
personas menores de edad e incapaces, estudio que implica definir el delito desde

la perspectiva jurídica y abordar los elementos del tipo, los posibles bienes

jurídicos tutelados, su evolución y las repercusiones jurisprudenciales.

Sección II: Abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces

Con la Ley n.o 7899, aprobada en 1999, entre las principales motivaciones,

el legislador tuvo el objetivo de superar algunas ideas que se encontraban

relacionadas con consideraciones de orden moral o religioso, las cuales impedían

una justicia equitativa principalmente en lo referente al género, tutelando de esta

manera bienes jurídicos a partir de derechos fundamentales que protegieran a la

colectividad por igual, sin la existencia de conceptos sexistas que calificaren

moralmente a la víctima previo a la consideración de su protección.

El tipo penal de abusos deshonestos fue uno de los alcanzados por estas

modificaciones y pasó a establecerse en su lugar el delito de abuso sexual contra

persona menores de edad e incapaces, que se analiza a continuación.

Por causa de la modificación mencionada y su vigencia en la actualidad, en

esta sección se pretende esclarecer cuál es el contenido literal de dicha norma, así

como su esencia o la aparente voluntad del legislador a la hora de su creación,

además de delimitar el concepto de abuso sexual y el bien jurídico que impulsó su

establecimiento en la ley, examinando el contenido del tipo penal, sus elementos

objetivos, subjetivos y particularidades jurídicas.

A- Concepto de abuso sexual

El término abuso sexual ha sido establecido por la Real Academia Española

20
como: “1. m. Der. Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra

la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación”20.

De este concepto se colige el carácter de delito al abuso sexual que hace

referencia a la ejecución de actos en contra de una persona que como producto

conlleven un menoscabo a su libertad sexual, la cual se puede definir en principio

como: “La capacidad o facultad del sujeto, a la libre disposición de su cuerpo a

efectos sexuales”21.

No obstante, con esta definición no queda establecido, al igual que sucedía

en el caso de los abusos deshonestos, de manera clara y concisa, a qué tipo de

conductas en específico se refiere el abuso sexual, sino que mientras una acción

pueda perjudicar la autodeterminación sexual de una persona se estaría frente a

un acto violatorio de dicho derecho fundamental; por lo tanto, es un término muy

amplio que debe analizarse a partir de las circunstancias que el juzgador estime

convenientes para constituir el delito.

Como ejemplo de los contenidos que supone este delito, legislaciones como

la española y la costarricense señalan que el abuso sexual se constituye mientras

se excluya el acceso carnal en la acción, por su parte en la legislación argentina

se configura aún con el acceso carnal, de forma tal que se convierte en una

categoría del tipo de abuso sexual, con efectos agravantes de la pena.

20
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua española”, 2017, acceso el de 11 de
agosto, 2016. http://dle.rae.es/?id=0EZHSBG
21
Gutiérrez Villalobos, Delitos sexuales: aumento de las penas y su eficacia punitiva, 66.

21
El autor Jorge Buompadre define el abuso sexual como:

(…) una agresión sexual violenta, distinta del acceso carnal, ejecutada

sobre una persona, contra su propio querer consciente. De la definición

propuesta, se pueden determinar los elementos que caracterizan a los

abusos sexuales: 1) una conducta abusiva de contenido sexual; 2) contacto

corporal directo entre el agresor y la víctima; 3) que este contacto corporal

afecte las partes sexuales del cuerpo de la víctima; no es suficiente la

simple implicación del cuerpo del sujeto pasivo en una acción de contenido

sexual, sino que debe mediar un contacto físico, y 4) ausencia de

consentimiento en la víctima respecto del acto sexual en que se ve

involucrada por la conducta del autor22.

Como se extrae de la cita anterior, se determina como una acción sexual

abusiva, según la explicación del autor, la que se lleva a cabo en contra de la

voluntad de alguna persona y necesariamente existe un contacto corporal entre el

autor y la víctima.

Propiamente en el ámbito costarricense, con relación al delito de abuso

sexual contra personas menores de edad e incapaces, se establece como

concepto el siguiente:

El delito denominado en muchos países como ‘abuso deshonesto’ debe ser

nombrado como ‘abuso sexual’ y es aquel que involucra todas aquellas

22
Jorge Buompadre, “Abusos Sexuales”, 2-3. Acceso el 5 de enero de 2018.
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/arts._119_a_120_abusos_sexuales.pdf.

22
conductas de violencia sexual que no impliquen penetración (que serían los

tocamientos, roces, besos) pero que invaden el cuerpo de las víctimas.

La conducta a penalizar es la realización de actos sexuales contra

una persona menor de edad que no configure el delito de violación sexual y

que no medie una remuneración o promesa de pago23. (Haciendo alusión

en este segundo párrafo al delito de abuso sexual contra personas menores

de edad específicamente).

Lo que se puede concluir en la exposición breve de estos conceptos es que

mayoritariamente se reconoce como abuso sexual actos de naturaleza sexual que

no lleguen a culminar en un coito completo, o penetración, sino que constituyen

actos como tocamientos, que puedan atentar contra la integridad y libertad sexual

de las personas, esto en razón de que como todos sabemos no solo las

violaciones o accesos carnales pueden ser rechazados por las personas al ser

catalogadas como acercamientos de intromisión a su zona erógena-sexual,

existen tocamientos que pueden ser considerados como violatorios de la libertad

sexual de una persona, sin embargo, no existe un patrón en común que determine

cuáles son estos.

Inclusive, en Costa Rica se han aceptado como abuso sexual actos que no

conllevan en sí un tocamiento, como por ejemplo, levantarle la falda a una mujer

para observar sus partes íntimas, lo cual demuestra que el término de abuso

sexual es un concepto indeterminado que necesita un análisis por caso, y se debe


23
Fernando Cruz e Ivannia Monge, Explotación sexual comercial. Contenidos mínimos en materia
de penalización de la explotación sexualcomercial de personas menores de edad, según las
normas internacionales (San José, Costa Rica: OIT-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo, 2004),
45.

23
analizar y dar respuesta a lo que la víctima haya sentido como vejatorio de su

sexualidad y considerar si cabe o no dentro del tipo penal.

Esta complejidad presente en el contenido del tipo penal, al encontrarse

integrado por una estructura objetiva y subjetiva, obliga a llevar a cabo un

abordaje por separado de cada uno de sus elementos y el bien jurídico que se

tutela con el delito en cuestión.

B- El bien jurídico tutelado

El concepto de bien jurídico constituye un aspecto esencial a la hora de

analizar el contenido de un delito, pues su protección justifica la existencia del tipo

penal, tal como lo expone el Dr. Zaffaronni, es “la relación de disponibilidad de un

individuo con un objeto protegido por el Estado, que revela su interés mediante la

tipificación penal de conductas”24.

La determinación de acciones como constituyentes de un delito debe estar

respaldada en una justificante válida y racional que garantice a los ciudadanos que

esta respuesta por parte del Estado no se implemente de forma autoritaria y sin

control alguno, sino que surge con la necesidad de proteger un bien de igual o

mayor rango de importancia que el limitado con la pena.

24
Eugenio Raúl Zaffaroni, Manual de derecho penal, Parte General (Buenos Aires, Argentina:
Ediar, 1987), 389.

24
Al respecto, Cecilia Sánchez y José A. Rojas han señalado la relevancia de

los bienes jurídicos como justificante de la creación de las normas penales:

Dentro del derecho penal liberal, la construcción dogmática del concepto de

bien jurídico, tiene como fin la imposición de límites infranqueables al

Estado, cuando este desarrolla su potestad represiva. Así el bien jurídico,

se convierte en un requisito despenalizador, como un criterio de la menor

criminalización posible de conductas, para el mantenimiento y la mayor

extensión de la esfera de autonomía de las personas25.

Es necesario reiterar la mención hecha al inicio de la investigación para

referirse a la evolución de los delitos sexuales, porque como se evidenció, en

épocas antiguas los delitos que afectaban la sexualidad de las personas no eran

importantes por los aspectos de libertad de decisión de cómo practicar la

sexualidad individual ni tampoco por la forma en que estos pueden alterar el

normal desarrollo de un niño o adolescente, sino que lo esencial era rescatar los

valores que exigía la sociedad patriarcal como el honor de la mujer y la

honestidad.

Sin embargo, este bien jurídico comenzó a considerarse como el errado,

porque no se estaba dando realmente un valor a la mujer como persona, sino que

se tutelaba como si de una cosa se tratara en términos de imagen y percepción

ante la sociedad, donde la víctima además de sufrir la violencia sexual, era

revictimizada por los miembros de su comunidad.

25
José Alberto Rojas Chacón y Cecilia Sánchez Romero, Teoría del delito, aspectos teóricos y
prácticos, Tomo I (Costa Rica: Poder Judicial de Costa Rica), 26.

25
Las legislaciones de distintos países al notar con el paso del tiempo que las

circunstancias habían cambiado con el surgimiento del feminismo impulsado en

principio por organizaciones internacionales creadas en pro de la protección de la

mujer y de la igualdad de derechos de los individuos sin discriminación de género,

se vieron obligadas a replantear y adecuar a la nueva realidad el bien que se

pretendía tutelar con la tipificación de los delitos sexuales, ajustando las

agresiones sexuales a injurias sobre la integridad de la víctima y directamente

contra su libertad sexual.

En este mismo sentido, se puede definir la libertad sexual como: “Libertad

Sexual significa que el titular de la misma determina su comportamiento sexual

conforme a motivos propios en el sentido de que es él quien decide sobre su

sexualidad, sobre cómo, cuándo y con quién mantiene relaciones sexuales”26.

No obstante, haciendo alusión al bien jurídico tutelado en el abuso sexual

contra personas menores de edad e incapaces, la doctrina no ha sido armoniosa

en identificar con plenitud si se trata de la libertad o la indemnidad sexual del

menor de edad o incapaz el tutelado por el derecho, entiéndase este último bien

como: “(…) el derecho que todo ser humano tiene a mantener incólume su

dignidad humana frente a la consideración de su cuerpo como deseo sexual. De

esta forma, la indemnidad sexual está íntimamente relacionada con la dignidad

humana y con el libre desarrollo de la personalidad”27.

26
Emiliano Borja Jiménez, Problemas político-criminales actuales de las sociedades occidentales
(Costa Rica: Editorial Jurídica Continental, 2003), 92.
27
Ibíd., 93.

26
Para analizar el origen de esta controversia, debe partirse por mencionar

que a la persona incapaz o ubicada en un rango etario menor de 15 años el

ordenamiento jurídico costarricense no le reconoce la capacidad de dar

consentimiento sobre su propio cuerpo en lo referente a actuaciones de índole

sexual. Según estudios interdisciplinarios llevados a cabo en esta categoría de

personas, se ha determinado que no cuentan con la madurez o conocimiento

suficiente para tomar una decisión de tal trascendencia y de manera generalizada

tienen aún con cierto grado de inocencia o inconciencia. Por otro lado, en el caso

del incapaz, este es vulnerable a ser objeto de engaño o manipulaciones que lo

lleven a tomar como decisión someterse a algún trato sexual.

Parte de la doctrina se orienta a descalificar la libertad sexual como el bien

jurídico idóneo y suficiente para respaldar la protección de los menores de edad o

incapaces en los abusos sexuales cometidos en su perjuicio, argumentando:

(…) la libertad sexual se va a entender como capacidad de

autodeterminación sexual, y los menores e incapaces carecen, por

definición de esta capacidad, en el caso de agresiones sexuales que

afecten a menores e incapaces no podrá hablarse de libertad sexual, pues

difícilmente se puede proteger aquello de lo que se carece. De ahí que, en

estos casos, parece más correcto utilizar los términos ‘indemnidad’ o

‘intangibilidad sexuales’28.

28
Antonia Monge Fernández, “De los abusos y agresiones sexuales a menores de trece años tras
la reforma penal de 2010”, Revista de Derecho y Ciencias Penales, n.º 15 (2010): 85-103.

27
Los autores que comparten esta teoría aseguran que por las razones de

inmadurez o incapacidad expuestas de los menores de edad e incapaces, estas

personas carecen legalmente de la libertad de decidir sobre su cuerpo y al resultar

inválido el consentimiento que puedan brindar al sometimiento de su cuerpo a una

actuación sexual, no cuentan con libertad sexual por lo que lo idóneo sería la

protección ante dichos actos sexuales que pueden perjudicar la evolución o

desarrollo de la personalidad (indemnidad sexual).

Con la protección que pretende brindar este delito, se quiere reflejar el

interés en que determinadas personas consideradas vulnerables por sus

condiciones o situaciones queden exentas de cualquier daño que pueda derivar de

una experiencia sexual, lo que sugiere mantenerlas de manera total o parcial al

margen del ejercicio de la sexualidad.

A la hora de identificar los perjuicios susceptibles de causarse, en relación

con los menores, se destacan las alteraciones que la confrontación sexual puede

originar en el adecuado y normal desarrollo de su personalidad o las

perturbaciones de su equilibrio psíquico resultado de la incomprensión del

comportamiento; en cuanto a los incapaces o mentalmente trastornados, el énfasis

se coloca en las repercusiones negativas que tales contactos sexuales pueden

tener en su normal proceso de socialización, dada su incapacidad para controlar

los instintos y su fácil conversión en meros objetos sexuales para disfrute de otras

personas29.

29
José Luis Díez Ripollés, “El objeto de protección del nuevo derecho penal sexual”, Anuario de
Derecho Penal, n.° 6 (2000), 14.

28
Por el contrario, el autor Diez Ripollés expone su posición defendiendo el

hecho de que la “libertad sexual” abarca un bien jurídico constituyente que protege

en general a todas las personas de las conductas que las involucren en acciones

sexuales sin su voluntad.

De esta manera, el autor español indica que tanto los delitos en contra de

personas mayores de edad como de personas menores de edad, enfermos

mentales o incapaces son creados con la finalidad de proteger la libertad sexual

de los mismos aun cuando estos carezcan de posibilidad de decidir sobre esta

libertad por sus condiciones particulares y la invalidez jurídicamente impuesta a su

eventual consentimiento.

Sobre la libertad sexual, se debe analizar como la concibe el mismo autor,

otorgando importancia a su tutela:

Con su tutela no se aspira simplemente a garantizar a toda aquella persona

que posea la capacidad de autodeterminación sexual su efectivo ejercicio,

sino que el objetivo es más ambicioso: Se quiere asegurar que los

comportamientos sexuales en nuestra sociedad tengan siempre lugar en

condiciones de libertad individual de los partícipes o, más brevemente, se

interviene con la pretensión de que toda persona ejerza la actividad sexual

en libertad. Ello explica que no haya obstáculo en hablar de que el derecho

penal tutela también la libertad sexual de aquellos individuos que no están

29
transitoriamente en condiciones de ejercerla, por la vía de interdecir los

contactos sexuales con ellos30.

Por lo tanto, en cuanto a estos sujetos pasivos que tienen restringida su

libertad sexual, es este aspecto (ausencia de la libertad) el que concibe como

reprochables las conductas que atenten sexualmente contra las personas que aún

no la poseen, pues se busca que cualquier conducta sexual realizada sobre

alguien sea aceptada por esta persona, consentida válidamente, deseada; en su

defecto, al no tener el menor de edad o incapaz esta potestad, se evidencia aún

más la transgresión a la libertad sexual.

A efectos de inclinarse por una posición acerca del bien jurídico tutelado del

delito en mención, se considera que ambos pueden resultar convenientes porque

son bienes jurídicos de una relevancia proporcional que tutelan derechos

fundamentales de la misma naturaleza que son violentados cuando se transgrede

el ámbito sexual de una persona y ameritan una pena igualmente significativa.

Además, no se ha encontrado que en la práctica haya existido algún

inconveniente con relación a las variadas posturas que inclusive tienen los juristas

costarricenses y que se reflejan en la jurisprudencia patria al discutir sobre el bien

idóneo por tutelar, por lo cual se concluye que pasa a ser más una discusión

teórico doctrinaria que una discrepancia que requiera de especial atención.

Por otra parte, con respecto a los elementos esenciales determinados para

que se esté frente a una conducta que contravenga el tipo penal del artículo 161

del Código Penal costarricense, se deben valorar los detallados a continuación.


30
Ibíd., 1.

30
C- Elementos del tipo penal de abuso sexual contra personas menores de edad e

incapaces

Hasta el momento se ha intentado establecer un concepto de abuso sexual

con la finalidad de ubicar al lector con respecto a lo que trata este delito, así como

la importancia del bien jurídico que se pretende tutelar; sin embargo se ha

observado que el término utilizado para nombrar el ilícito no abarca un contenido

concreto de las conductas que se consideran abusos sexuales, sino que se debe

hacer referencia a las circunstancias y condiciones accesorias que indicó el

legislador como necesarias para determinar la tipicidad de la acción, por lo que se

debe hacer un estudio de sus elementos en armonía con la teoría del delito.

La acción

La acción es definida por la doctrina según las vertientes causalista y

finalista. La primera se refiere a la acción como un movimiento corporal producido

por un acto de voluntad. Por otro lado, la finalista toma como punto de partida la

acción voluntaria final, esto es, una conducta en cuanto a actividad u omisión con

la que el autor persigue un objetivo31. No obstante, con el fin de no entrar en un

análisis exhaustivo innecesario de las distintas teorías y sus complejas ideas, se

expone en términos generales la noción o principales características de la acción a

efectos de incorporarla al análisis del tipo penal en estudio.

Asimismo, la acción debe ser tangible, poder exteriorizarse o manifestarse

en una conducta, trascender al mundo circundante; con esto se quiere resaltar que

31
Carlos Creus, Derecho penal, parte general, 3° ed. (Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea,
1994), 157.

31
aunque exista algún tipo de voluntad de efectuar una conducta de parte del sujeto,

si esta no pasa de ser una idea o pensamiento, no se le puede responsabilizar por

ella.

La descripción del concepto de acción32 y su finalidad adquiere relevancia al

ser un elemento indispensable para que pueda determinarse la comisión de un

delito, debido a que primeramente la delimitación de la conducta restringe el poder

punitivo del Estado, al no ser posible sancionar algo que no constituya una acción

o conducta típica.

Es al individualizarse y verificarse la acción cuando entra en función el

análisis de la teoría del delito, confirmando la concurrencia de la tipicidad,

antijuridicidad y culpabilidad requerida para su configuración.

Tomando en cuenta lo expuesto, el tipo penal de abusos sexuales contra

menores de edad o incapaces establece una descripción conforme a la cual debe

exteriorizarse una conducta que se manifieste por medio de una acción física que

transgreda de alguna forma la sexualidad de la víctima.

De esta manera se describe que la conducta es la de realizar u obligar a

realizar, y además estas acciones deben ejecutarse bajo los supuestos señalados

por el tipo, sean estos: “de manera abusiva” y que sean llevadas a cabo con “fines

sexuales”, siempre que no coincidan con una conducta que pueda ser tipificada

como violación (haya acceso carnal).

32
Nullum crimen, nulla poena sine actione o sine conducta. Se traduce en que el hecho ilícito
necesariamente debe consistir en un acto u hecho humano que trascienda la subjetividad del autor
para proyectarse en el mundo real.

32
El tipo penal

En el epígrafe anterior se mencionó la relevancia del concepto de acción

como un elemento necesario para que se pueda configurar un delito penal ya que

el derecho penal solo puede sancionar una conducta.

Por otra parte se debe hacer referencia al tipo penal como un elemento

esencial para el análisis de dicha acción en los términos que lo señala el Dr.

Carlos Creus: “(…) el instrumento por medio del cual, del conjunto de conductas

antijurídicas de las que hay que responder subjetivamente (eventualmente

culpables), que contiene-expresa o implícitamente el ordenamiento jurídico, el

derecho penal selecciona aquellas que son merecedoras, lo cual hace

designándolas por medio de su descripción”33.

El vínculo necesario entre la acción y el tipo penal radica en que partiendo

del surgimiento de la conducta tangible hecha por un sujeto determinado depende,

por consiguiente, el análisis de concordancia con el tipo penal, garantizándose así

que solo los comportamientos subsumibles en este último puedan ser

sancionados.

Con base en lo anterior, el tipo penal cumple una función limitadora del

poder punitivo del Estado, en virtud de que garantiza al destinatario de las leyes

penales que no será castigado por conductas que no se encuentren establecidas

como prohibidas por el ordenamiento jurídico, y asimismo que no será castigado

con penas que no sean las establecidas para cada delito, respaldándose en el

principio de legalidad (artículo 11 de la Constitución Política de Costa Rica).


33
Creus, Derecho penal, 185.

33
Sobre los requisitos de los tipos penales, la Sala Constitucional ha

mencionado:

III.-- Los tipos penales deben estar estructurados básicamente como

una proposición condicional, que consta de un presupuesto

(descripción de la conducta) y una consecuencia (pena), en la primera

debe necesariamente indicarse, al menos, quién es el sujeto activo, pues

en los delitos propios reúne determinadas condiciones (carácter de

nacional, de empleado público, etc.) y cuál es la acción constitutiva de la

infracción (verbo activo), sin estos dos elementos básicos (existen otros

accesorios que pueden o no estar presentes en la descripción típica del

hecho) puede asegurarse que no existe tipo penal34 (el resaltado no es del

original).

La norma en investigación, según el anterior extracto, cuenta con los

requisitos necesarios para que la estructura del tipo sea válida, con la descripción

del sujeto a quien va dirigida la norma, la descripción de la conducta y la pena o

consecuencia, la cual es de prisión en este caso.

Asimismo la Sala Constitucional ha resaltado sobre la importancia de los

tipos penales lo siguiente:

El principio de legalidad debe entenderse inmerso en todas las fases de

creación y aplicación de los tipos penales: no hay delito sin ley previa,

escrita y estricta; no hay pena sin ley; la pena no puede ser impuesta sin un

34
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 1877-90 del 19 de diciembre de
1990, de las 16 horas 2 minutos.

34
juicio justo y de acuerdo con lo previsto por la ley. De ahí que incluya este

principio, las vertientes de legalidad criminal, penal, procesal y de

ejecución. El Estado debe actuar con total sometimiento al imperio de la ley

y dentro de sus límites, y por otra parte, en virtud de los principios de

seguridad jurídica y defensa, se debe garantizar a los ciudadanos o

destinatarios de las normas, el acceso a conocer cuáles son las conductas

prohibidas y sus consecuencias, así como el procedimiento que se aplicará

en caso de ser juzgado por la comisión de un delito35.

Por otra parte, con respecto a la tipicidad, se debe considerar que está

conformada por las características con las que cuenta una conducta específica. El

jurista Carlos Creus menciona que “(el tipo penal, como sustantivo, es la

descripción de una conducta a la que se asigna una pena, en tanto que la

tipicidad, como adjetivo, es la característica de una determinada conducta de ser

adecuada a la descripción del tipo”36.

Así se parte del hecho de que la conducta prohibida se encuentra

establecida en el tipo penal (antes de que la conducta sea llevada a cabo), por lo

que la tipicidad se configura cuando se realiza una acción que calce totalmente

con la descripción efectuada en la norma que la prohíbe.

No obstante, el comprobar que se está frente a un hecho típico es apenas

el primer eslabón que debe concretarse, de ahí que sea necesario también llevar a

cabo un análisis exhaustivo del cuadro fáctico para conocer si se cumple con los

35
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 6350 del 2011.
36
Creus, Derecho penal, 186.

35
demás requisitos para que se configure definitivamente la acción como delito, es

decir, la antijuridicidad y la culpabilidad.

La antijuridicidad

Para que se compruebe la tipicidad de una conducta, debe hacerse un

juicio de antijuridicidad con la finalidad de excluir que haya existido una causa

razonable que hubiera impedido al autor el adecuar su conducta a lo permitido por

el derecho, resultando su actuar en un atentado a sus preceptos normativos.

Muñoz Conde comenta en cuanto a la antijuricidad:

(…) es un juicio negativo de valor que recae sobre el comportamiento

humano y que implica que esa conducta es contraria a lo establecido por el

ordenamiento jurídico, asimismo se ha reconocido que lo que es antijurídico

para una rama del derecho lo es para todas las demás. No obstante, no

todo comportamiento antijurídico es penalmente relevante, sólo aquel que

también sea típico, es decir que se adecue a una norma penal previamente

establecida37 (subrayado no es del original).

Aun confirmándose la existencia de una conducta que además de

adecuarse a la descripción establecida en el tipo penal resulta antinormativa, esto

no significa necesariamente que se esté frente a un delito, pues aunque haya

claridad de que la acción ejecutada contraría la prohibición indicada por el

ordenamiento, puede presentarse alguna circunstancia de consideración que

pueda justificar el que no se haya llevado a cabo la adecuación de la conducta

37
Francisco Muñoz Conde, Derecho penal. Parte general, 7° ed. (Valencia, España: Tirant Lo
Blanch, 2007), 197.

36
por parte de la persona que la ejecutó, dando como resultado una ausencia de

antijuricidad.

Por otra parte, existen causas de justificación establecidas en el Código

Penal en los artículos 25 al 28, las cuales son: quien delinque en cumplimiento de

un deber legal, consentimiento del derechohabiente, estado de necesidad, legítima

defensa. No obstante, con relación al tipo penal en investigación, no se ha tenido

conocimiento hasta el momento de algún caso en particular en que se haya hecho

manifiesta la existencia de una causa de justificación que pueda eliminar la

antijuridicidad para evitar la pena por la comisión del delito de abusos sexuales,

esto en razón de que por la naturaleza del ilícito es inusual que haya una

justificación para llevar a cabo un menoscabo en la integridad o libertad sexual de

una persona, o que entre a ser una acción necesaria para evitar algún mal en

detrimento del sujeto activo como lo estipulan las justificaciones mencionadas, sin

embargo, teóricamente no es imposible que pueda llegar a darse un caso en que

se alegue una causa de justificación, como por ejemplo, el consentimiento del

derechohabiente al aceptar una revisión ginecológica mediante engaño, como un

caso hipotetico.

La culpabilidad

La culpabilidad es un juicio de reproche que se formula al sujeto activo que

teniendo posibilidad de ajustar sus acciones a las exigencias normativas, no actuó

de esta manera. Dentro de este elemento deben analizarse como circunstancias la

exigibilidad, la imputabilidad y el conocimiento de la ilicitud.

37
La exigibilidad es el elemento de la culpabilidad que le demanda al

destinatario de la ley un comportamiento que se adapte a las exigencias del

ordenamiento normativo impuestas a todos los ciudadanos en general; no

obstante si resulta que el comportamiento requerido por el ordenamiento tiene

como consecuencia poner al sujeto de derecho en una posición de actuar

mediante actos heroicos o imposibles, esta debida acción no puede concurrir en

una conducta exigible, en tanto no puede haber un reproche en contra de acciones

que resulten en un menoscabo a su vida, integridad física o personal por

mencionar algunos ejemplos.

Por su parte, la imputabilidad tiene como culpable al autor de una infracción

penal si este cuenta con las facultades psíquicas y físicas mínimas requeridas

para poder elegir sobre su actuar; quien carece de esta capacidad por falta de

madurez suficiente o sufrir graves alteraciones psíquicas no puede ser declarado

culpable. Para Muñoz Conde, son ejemplos de personas inimputables los menores

de edad (que por su condición etaria se reconozca o no su capacidad de actuar

según las exigencias del ordenamiento), también quien sufra alteraciones en la

percepción, la enajenación y el trastorno mental transitorio38.

Además, el conocimiento de la ilicitud de su actuar obliga a analizar si el

individuo que realice una acción prohibida por la ley penal ha tenido en el

momento de ejecutarla conciencia acerca de dicha prohibición; puede ser posible

que el sujeto activo carezca de conocimiento de que su actuar está prohibido por

38
Francisco Muñoz Conde, Teoría general del delito (Bogotá, Colombia: Temis, 1984), 141.

38
el ordenamiento y crea que no existe ninguna razón para abstenerse de llevarla a

cabo.

En conclusión, la culpabilidad es el último factor por analizar en la teoría del

delito y exige que se esté ante un presupuesto de hecho que haya podido ser

evitado por el ofensor debido a su capacidad cognoscitiva y volitiva al momento de

ejecutar la acción por el conocimiento pleno de que la conducta que realiza está

prohibida por la ley, de manera que si no se cumple con estas circunstancias, se

excluye la culpabilidad y no se puede confirmar la existencia del delito.

D- Estructura del tipo penal

La estructura de los tipos penales se compone por elementos objetivos y

subjetivos, tal como se señaló al inicio de la investigación. Estos elementos

resultan de importancia por lo que no puede dejarse de lado su definición y

mención con respecto al delito en estudio.

Elementos objetivos del tipo penal

a. Sujeto activo

El sujeto activo es el que ejecuta la conducta o acción prohibida por el tipo

penal. En el caso de abuso sexual contra personas menores de edad e incapaces,

el tipo penal establece que el sujeto activo es “quien” efectúe la conducta

delictiva descrita.

Se caracteriza por ser un delito de propia mano, debido a que el ilícito no

puede ser ejecutado por medio de un tercero.

39
b. Sujeto pasivo

En esta categoría, debido a la naturaleza del delito, deben contemplarse las

personas menores de edad y los incapaces que eventualmente pueden ser

mayores de edad. Dadas las diferencias entre ambos grupos, es necesario

referirse a ellos por separado.

La categoría “persona menor de edad” corresponde a los niños y

adolescentes como sujetos de derechos que se distinguen legalmente por su

condición etaria, al no haber alcanzado la mayoría de edad estipulada en Costa

Rica, la cual son los 18 años.

El término “incapaz” se define según la Real Academia Española como:

“Adj. Que no tiene capacidad o aptitud para algo./Adj. Que no es capaz, por su

naturaleza o por decisión de su voluntad./Adj. Der. Que no tiene cumplida

personalidad para actos civiles, o que carece de aptitud legal para algo

determinado”39.

De esta manera el legislador incorporó el término “incapaz” con la intensión

de proteger a la persona que por su estado mental no tiene la capacidad de

conocer o entender los actos, que carece de la habilidad de comprender las

conductas por lo que su voluntad no puede ser tomada en cuenta. Sin importar la

edad de la persona, la ley dispone que el consentimiento de estas personas no es

válido.

39
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua española”.

40
Elementos subjetivos del tipo penal

El tipo penal se compone también de elementos descriptivos y normativos

que permiten dotarlo de contenido para efectos de su aplicación.

Los elementos descriptivos son los que el autor puede conocer a través de

los sentidos, sin que sea necesaria una valoración al respecto. Estas

construcciones del lenguaje se caracterizan porque cualquier persona puede

saber y apreciar su significado sin mayor esfuerzo, por ejemplo, los conceptos

como muerte, daños, entre otros.

Por su parte, los elementos normativos son las palabras o descripciones

típicas que solo pueden ser captadas si se les somete a una valoración para que

adquieran un significado en concreto porque pueden variar la percepción del

actuar según las circunstancias, la descripción en su totalidad o consideraciones

culturales.

Específicamente en el tipo penal en estudio, se encuentran y destacan

elementos normativos que requieren un análisis detenido de parte del juez, pues

es quien debe establecer su significado según el cuadro fáctico que se le

presente. Tales elementos son:

a. De manera abusiva

La frase “de manera abusiva” es un elemento normativo que no puede

pasar desapercibido en la configuración del tipo penal en estudio. ¿A qué se

41
refiere el artículo cuando establece como requisito para que se esté frente a un

abuso sexual que tenga que desplegarse una conducta “de manera abusiva”?

No se ha encontrado un significado literal de lo que puede ser una conducta

ejecutada “de manera abusiva”, sino que su consideración depende de las

circunstancias fácticas. Tampoco se ha hallado evidencia de que sea un elemento

normativo tratado por la doctrina, principalmente por ser un elemento exclusivo del

delito sexual bajo análisis contenido solo en la legislación costarricense, por lo que

se ha estudiado más a fondo en la jurisprudencia nacional.

Por su parte, esta frase puede aclararse partiendo del significado del

término “abuso”, concepto que ya fue mencionado y se define como una conducta

que se catalogue excesiva, indebida o injusta; aspecto que refuerza la posición

con respecto a que la configuración de este elemento depende del cuadro fáctico

de cada caso en concreto.

b. Con fines sexuales

El elemento “con fines sexuales” está previsto en el artículo 161 del Código

Penal, donde se indica que la intención del autor debe responder a la satisfacción

de sus fines sexuales, de forma que la conducta tenga una connotación que pueda

caracterizarse como de índole sexual.

Esta circunstancia también hace compleja la determinación del elemento,

debido a que el tipo penal no expresa concretamente las acciones que subsume,

por lo que resulta necesario que el juzgador deba asociar los hechos y el contexto

en que se producen (el modo, lugar y la forma en que se llevan a cabo), además

42
de examinar la conducta en cuestión con relación a las normas sociales que

prevalecen en el momento de los acontecimientos, de manera que dicha acción

sea reconocida por la ciudadanía en general como un atentado contra la libre

sexualidad de las personas, por tanto merecedora de un reproche por parte del

poder punitivo del Estado.

Este elemento hace necesaria una valoración jurídico-social y adquiere su

relevancia en razón de que aun en su amplitud y vaguedad, permite que no salgan

de la tutela del ius puniendi conductas que incluso cuando por sí mismas en su

individualidad no representen una acción sexual, examinándolas en conjunto con

los demás factores puede demostrarse que se efectuaron con una evidente

finalidad sexual; por ejemplo el caso del beso, que constituye una muestra de

cariño, no obstante, las circunstancias y el modo en el cual se realice pueden

convertirlo en una acción de connotación meramente sexual y, por consiguiente,

en una transgresión a la libertad sexual.

Elementos subjetivos del tipo

Del contenido previsto por el legislador en el tipo penal bajo estudio, se

puede sustraer que se está ante un delito doloso, el cual para configurarse debe

presentar una acción realizada por el sujeto activo de manera voluntaria y con

conocimiento del ilícito de su actuar.

Por lo tanto, el autor de la acción delictiva debe ejecutar con voluntad y

discernimiento los actos con fines sexuales contra una persona menor de edad o

43
incapaz o la obligue a realizarlos, a sí misma o a otra, con conocimiento de la

edad o incapacidad del sujeto pasivo que dispuso el legislador en la norma.

Circunstancias y medios de comisión que agravan el tipo penal

Este tipo penal establece distintas circunstancias, las cuales de acontecer

agravan la pena, que aumenta de un rango de tres a ocho años de prisión a cuatro

a diez años de prisión, si se demuestran algunas de las siguientes circunstancias:

a. Cuando la persona ofendida sea menor de quince años40

La particularidad que caracteriza la presente agravante requiere que el

sujeto pasivo sea menor de quince años para que se aumente la pena. El

legislador tuvo como intención proteger a los destinatarios de esta circunstancia

etaria de ser víctimas de un aprovechamiento de su minoría de edad para realizar

sobre ellas u obligarlas a efectuar actos sexuales, debido a que en ese momento

de su vida se ha considerado que los seres humanos no poseen aún las

condiciones cognoscitivas para decidir sobre su sometimiento a comportamientos

de dicha índole, por no contar con la madurez suficiente para decidir acerca de la

conveniencia o perjuicio de la ejecución de conductas sexuales.

De esta manera en Costa Rica se ha reconocido que cualquier tipo de

actuación sexual sobre un menor de quince años invalida el eventual

40
Este rango aumentó a 15 años según la reforma recién aprobada por medio de la Ley n.° 9406
del 30 de noviembre de 2016, "Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las
adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas".

44
consentimiento que este haya dado sobre dicho actuar, siendo cualquier acto

sexual a los que se someta catalogados como ilegales.

b. Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona

ofendida (…)

El término “vulnerabilidad” es definido por la Real Academia Española como

“aquella persona que puede ser herida o recibir lesión, física o moralmente”41. A

pesar de no ser suficiente la definición para esclarecer lo que en el ámbito judicial

se tiende a interpretar como vulnerabilidad, en razón de que el simple hecho de

ser personas es causa de probabilidad de sufrir alguna herida o lesión, el

legislador pretendió con este calificativo valorar las circunstancias particulares en

que se encuentre la posible víctima, que la hagan más propensa ante la agresión

sexual, convirtiéndose en “vulnerables” quienes por algún motivo o circunstancia

“no tienen desarrollada capacidad defensiva y que, por lo tanto, se encuentran en

situación de riesgo”42.

c. Esta se encuentre incapacitada para resistir (…)

Al agravar la pena del delito por esta circunstancia, media un interés por

parte del legislador de prohibir acciones que además impliquen una limitación o

anulación de la capacidad de decisión, resistencia y como consecuencia de

oposición de las personas a las que la ley reconoce una autonomía para el

41
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua española”.
42
Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago. Sentencia: 00261 del 20 de junio del 2014.

45
desarrollo de su sexualidad, de ser vulneradas con acciones que violenten esta

autodeterminación, sin que sea necesario que exista violencia, intimidación o

privación total de razón.

En un inicio esta circunstancia era interpretada según la mayoría de la

doctrina como existente al encontrarse la víctima incapacitada para resistir

producto de impedimentos físicos, temporales o permanentes, que restringieran

las posibilidades de reaccionar u oponerse a sufrir alguna agresión sexual. Luego,

llega a interpretarse también que esta incapacidad puede originarse de

incapacidades no solo físicas, sino psíquicas y mentales que coloquen a la víctima

en un estado en el cual no pudiera resistirse o defenderse con respecto al acto

vejatorio en contra de su sexualidad, por ejemplo, el síndrome de invalidez

aprehendida43.

d. Se utilice violencia corporal o intimidación

Como parte de las consideraciones previstas como agravante del tipo

penal, también debe analizarse el modo en que se cometa el ilícito, de qué

manera el agente intenta vencer la oposición de la víctima a sostener un acto

sexual con él.

43
Situaciones de abuso de poder sistemáticas, constantes y repetidas a lo largo del tiempo por
parte del agente, pueden generar en la víctima la incapacidad para resistir que el tipo penal
describe como una de las circunstancias en las que puede ejecutarse el delito de violación, sea
porque estas situaciones originen alguna afectación sicológica relevante (síndrome de invalidez
aprendida) o en virtud de que la víctima teme fundadamente que una reacción de resistencia de su
parte desencadenará los episodios de violencia o abuso (físico o sicológico) que el agente
acostumbra o estima realizar, producto de las condiciones que el propio sujeto activo ha creado a
lo largo del tiempo y que no le dan a la víctima más opción que la de someterse a los designios de
este último. Ministerio Público de Costa Rica, “Síndrome de invalidez aprendida”, Boletín
Jurisprudencial, n.° 04 (2007).

46
De allí que se menciona el uso de violencia corporal o intimidación como

medios empleados para someter a la víctima a actos sexuales. En la violencia

queda comprendida la utilización de la fuerza física, la cual es empleada como un

medio para perpetrar una agresión sexual.

El uso de violencia tiene como finalidad principal vencer total o parcialmente

la voluntad del sujeto pasivo, imponiéndose la voluntad del sujeto activo y la

comisión del comportamiento sexual querido por este último.

Para comprobarse la existencia de violencia en la comisión de la agresión

sexual, no deviene como necesaria una resistencia de parte de la víctima, se

requiere solo verificar la utilización de violencia con la finalidad de cometer una

agresión sexual en contra de la parte ofendida. Sin embargo debe quedar clara la

voluntad contraria del sujeto pasivo de ser receptor de dicho comportamiento

sexual.

Hernández Plasencia, mencionando a varios autores, realiza un compendio

sobre aspectos por tomarse en cuenta a la hora de valorar la existencia de

violencia, los cuales son44:

a) La fuerza no tiene por qué ser irresistible.

b) No es necesario que la violencia acompañe todo el proceso ejecutivo de

la agresión sexual.

44
José Luis Hernández Plasencia, “Fisonomía jurídico-penal de las agresiones sexuales”, Anales
de la Facultad de Derecho, (2010), 32.

47
c) Tampoco es imprescindible que la oposición de la víctima se mantenga

durante la ejecución del comportamiento delictivo, por ser imposible o porque

carece de utilidad al mezclarse con la intimidación.

d) No se requiere que queden vestigios de la fuerza física empleada.

Es pertinente atender, aun cuando ya se indicó escuetamente en un inicio,

que se analiza la conducta del sujeto activo, la cual debe ser violenta, sin que

deba concurrir un análisis exhaustivo de la reacción de la víctima, la cual producto

de la violencia ejercida puede darse de maneras distintas sin que sea necesario

contrarrestar en menor o mayor grado la violencia ejercida por el victimario.

Al respecto cabe destacar el siguiente extracto de la Sala Tercera de la

Corte Suprema de Justicia:

También se ha insistido en desechar las añejas concepciones que exigían

resistencias heroicas e inverosímiles en las víctimas, so pena de no creer

que se resistieron, porque las dinámicas de un abuso sexual y las

condiciones de vulnerabilidad en que se coloca a la víctima son fenómenos

mucho más complejos que obligan a una cuidadosa valoración del entorno

y no puede alegremente inferirse que si no hay sangre, lesiones o peligro

de muerte en la víctima, es porque ‘no resistió’, pues las personas no

reaccionan todas de la misma manera y una situación violenta puede

generar distintas actitudes, desde una paralización total, a un miedo

48
insuperable que lleva a ‘transar’ a las víctimas para salvar su vida o para

resultar lo menos lesionadas posibles45.

Se debe también señalar que la violencia debe hacerse en contra del sujeto

pasivo objeto del abuso sexual, ya que si la violencia se lleva a cabo en contra de

un tercero para lograr el sometimiento del sujeto pasivo, se está utilizando la

intimidación como medio para obtener el sometimiento a la víctima.

El hecho de intimidar es definida por la Real Academia Española como:

“Causar o infundir miedo, inhibir”/“Empezar a sentir miedo, inhibirse”46.

Este factor en relación con la comisión de delitos sexuales, es una manera

de coerción aplicada en contra de la voluntad de la persona ofendida para anular o

disminuir su capacidad de decidir si forma o no parte de un acto sexual

determinado para conseguir parcial o totalmente su sumisión mediante acciones

que afecten en su psiquis, que le obstaculicen hacer valer su voluntad.

El ejemplo apropiado de la intimidación es por medio de amenazas, lo cual

no entra en el ámbito de la violencia, pero asimismo puede anular o interferir en

las decisiones de resistencia de la persona, generándole sentimientos de miedo o

inseguridad. Igualmente la superioridad del agente en alguna circunstancia que de

forma idónea provoque en la víctima sentimientos de imposibilidad de oponerse al

acto sexual, tal es el la situación de un adulto frente a un niño.

45
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 729 de las 8:45 horas del 11 de agosto de
2006.
46
Real Academia Española, “Diccionario de la lengua española”.

49
Tanto en el caso de que se ejerza fuerza física violenta como intimidación,

deben tratarse de acciones idóneas encaminadas a la consecución del hecho que

puedan considerarse suficientes para doblegar la voluntad de la víctima y evitar el

ejercicio de su derecho de autodeterminación.

e. El autor sea ascendiente, descendiente, hermana o hermano de la

víctima/El autor sea tío, tía, sobrina, sobrino, prima o primo de la víctima/

El autor sea madrastra, padrastro, hermanastra o hermanastro de la

víctima/El autor realice la conducta contra alguno de los parientes de su

cónyuge o conviviente, indicados anteriormente (correspondientes a los

incisos 3, 4, 5 y 7 del artículo 161)

En el caso de los incisos 3, 4, 5 y 7 del artículo 161 del Código Penal,

vinculados al delito bajo análisis, la legislación pretendió proteger a los sujetos que

ven vulnerado su derecho de autodeterminación sexual por parte de algún

miembro de la familia o que haya llegado a formar parte de ella por medio del

factor de afinidad creada con la familia, siendo evidente el reproche que asiste a

estas acciones en razón de la familiaridad y calidad de miembros del núcleo del

ofendido, que debe ser mucho mayor, pues socialmente lo ideal es que la familia

vele por la protección de sus miembros y no aprovechar esta cercanía para

violentar en este caso la libertad sexual de los suyos, hechos que eran en el

momento de la creación de la norma comunes que se llevaran a cabo en la

realidad social del momento y aún se encuentran presentes en la actualidad.

50
f. El autor, sea tutor o encargado de la educación, guarda o custodia de

la víctima

En este caso con la creación de la agravante el legislador prevé abarcar

como circunstancia de mayor reprensión que el agente se aproveche de su

situación de encargado del menor para cometer su actuar ilícito. De esta forma el

derecho penal da alcance a los abusos sexuales cometidos por personas que por

su relación particular con la víctima puedan tener cercanía con los sujetos pasivos

y no deban constituir necesariamente una relación por parentesco familiar o por

afinidad, este es el caso del tutor o encargado de la educación o quien figure como

guarda o custodia del perjudicado.

Con respecto al tutor, la Real Academia Española lo define como:

1. m. y f. Persona que ejerce la tutela. 2. m. y f. Persona encargada de

orientar a los alumnos de un curso o asignatura. 3. m. y f. Defensor,

protector o director en cualquier línea. 4. m. y f. Persona que ejerce las

funciones señaladas por la legislación antigua al curador. 5. m. y f. Profesor

privado que se encargaba de la educación general de los hijos de una

familia.

Por lo tanto, un tutor posee una responsabilidad de educador, orientador,

defensor o protector de una persona y, por otro lado, en el ámbito judicial se ha

reconocido esta figura como coadyuvante de una persona que por situaciones

especiales requiere de alguien que la represente legalmente, administre sus

bienes, entre otras acciones al recaer un impedimento legal para que lo haga ella

51
misma. Se puede hablar en este caso de personas incapaces, menores de edad,

ciertos discapacitados, personas declaradas insanas, entre otros.

Por otra parte se menciona la calidad de “encargado de la educación”,

término que corresponde a la persona que tiene la labor de educar al sujeto pasivo

y producto de esa cercanía aprovecha para cometer hechos delictivos de

naturaleza sexual.

Al respecto, Creus expone que figura como encargado de la educación de

la víctima:

(…) el que de modo más o menos regular (quedan excluidas las relaciones

de enseñanzas ocasionales, como las conferencias o breves cursillos), por

función (profesores de institutos de cualquier nivel) o convención

(institutrices, preceptores, profesores que imparten enseñanza particular),

instruye a la víctima en cualquier materia o guía su trato y la formación de

su personalidad en un ambiente de estudio, aunque no tenga como tarea

específica la de enseñar una materia o actividad determinada (p.ej., los

celadores y bedeles cuando no tienen como única función la de ejercer la

policía del instituto, sino también la de vigilar y corregir la conducta de los

educandos) (…)47.

No obstante, el término encargado de la educación puede ser objeto de

varias interpretaciones y no hacer referencia solo a profesores o maestros,

reconocidos así por su profesión o su oficio de enseñar alguna habilidad.

47
Creus, Derecho penal, 182.

52
Asimismo, sobre una posible interpretación sistemática-teleológica de la

norma, se ha aceptado que esta agravante surge al ser cometido el delito por una

persona que asume la tutela de la víctima, por lo que le confiere un deber moral no

solo como encargado de la educación, sino por la relación que surge entre los

sujetos, sea de confianza, respeto e influencia moral, por lo que debe más bien

analizarse si por estas circunstancia el ofendido se encontraba en una situación de

influencia por parte del educador.

Por otro lado, la doctrina ha afirmado que lo necesario no es que exista un

abuso en las funciones de educador, sino que la vinculación entre el agente o la

víctima provenga de estas funciones.

Se puede catalogar esta agravante como un elemento normativo que debe

analizar a fondo las circunstancias en cada caso en concreto y que resulta en una

amplia gama de interpretaciones al efecto de reconocer si quien figura como

encargado cumple con una labor significativa de enseñanza a la víctima o es algo

esporádico, si es de esa relación que surge el posible aprovechamiento, si existe

influencia moral o de respeto del ofendido hacia el educador como tal, aunque no

funja como educador directamente de la víctima, sino por el hecho de tener esta

función (tema que se ha discutido como posible en la jurisprudencia

costarricense), entre otros aspectos que dificultan la claridad debida en esta

agravante.

En el caso de la guarda o custodia de la víctima, se ha conceptualizado la

palabra “guarda” como la acción de custodiar o: “1. tr. Guardar algo con cuidado y

53
vigilancia. 2. tr. Vigilar a alguien, generalmente a un detenido, para evitar que

escape”.

Entiéndase entonces la acción de cuidar o vigilar a alguien. En el caso de la

agravante, el término se utiliza para hacer referencia a la protección o vigilancia

del sujeto pasivo y el ilícito que debe ser efectuado por la persona que ejecuta

dicha función de protector o custodio.

Por consiguiente, debe estar en un supuesto en el cual en el momento en

que se lleve a cabo el abuso sexual contra el menor o incapaz se encuentre bajo

el cuidado del agente victimario.

Es de gran importancia destacar que no se tiene en este caso solo como

persona encargada de la guarda o custodia a quien de manera habitual tiene esta

obligación para con el custodiado, por ejemplo una niñera, sino que basta con que

le haya sido otorgada la custodia o guarda del sujeto pasivo aún de forma

momentánea, no así existiendo presunción de que si la víctima se encuentra

desamparada o sola entra el agente a estar encargado de su guarda, la cual al

parecer de los autores debe ser entregada por quien ostenta en un inicio el

cuidado del menor o incapaz.

En el derecho familiar costarricense se encuentra el término de tener a

cargo “la guarda o custodia” del menor de edad o incapaz, pero esta circunstancia

agravante no conlleva inmersa la limitante de que la guarda o custodia que deba

ejercerse sea formalmente reconocida por esta ley, siendo solo necesario -como

54
se expuso- que esta puesta en cuidado o vigilancia del autor sea de hecho,

aunque la misma sea transitoria.

g. El autor se prevalezca de su relación de confianza o autoridad con la

víctima o su familia, medie o no relación de parentesco

Por último, se puede encontrar el hecho de que el victimario actúe

amparado en la relación de confianza con la víctima o con su familia, en virtud de

que este contexto facilite la realización de acercamientos sexuales.

Se reprocha así el hecho de que quien atente contra el menor o incapaz

pueda tener cercanía a este por su relación de proximidad directa con la posible

víctima o con su familia, previendo los supuestos en los que no caben las

agravantes anteriormente mencionadas por no probarse algún tipo de relación de

educación, parentesco o tutela entre sujeto activo o pasivo; pero que si bien es

cierto es una circunstancia que proporciona cercanía con la víctima y facilita la

comisión del hecho delictivo.

Esta agravante representa una circunstancia relevante porque es

reconocido que muchos de los abusos sexuales son cometidos por personas que

se suponen de confianza, aun cuando no medie ninguna relación de mayor

preponderancia.

Como evidencia de esta afirmación, el reconocido periódico costarricense

La Nación, en su artículo denominado: “700 menores han sido víctimas de

agresión sexual este año”, publicado el 06 de junio del año 2014, en relación con

los abusos sexuales a menores señala:

55
En confianza. Cristian Darcia, coordinador de la Fiscalía Especializada en

Asuntos de Género, resaltó que al analizar expedientes judiciales entre el

2009 y el 2012, ‘se evidencia que la mayoría de los casos ocurren dentro de

un contexto en el cual el victimario y la víctima son conocidos entre sí,

aunque no necesariamente exista una relación de parentesco, pero sí de

confianza’48.

Por tanto, se puede concluir que el delito de abusos sexuales contra

personas menores de edad e incapaces es un tipo penal abierto a una serie de

interpretaciones por parte del juez, compuesta de elementos objetivos maleables

que dependen de las circunstancias involucradas, las cuales determinan si una

conducta puede o no considerarse como un abuso sexual.

Consecuentemente, corresponde examinar la evolución histórica de la

norma, su impacto directo en la seguridad jurídica y las controversias que se han

dado a raíz de esta problemática en el ámbito jurisprudencial costarricense.

48
Hilda Miranda y Óscar Rodríguez, “700 menores han sido víctimas de agresión sexual este año”,
La Nación, 31 de mayo, 2015, acceso el 31 de mayo, 2015.
www.nacion.com/sucesos/seguridad/menores-victimas-agresion-sexual-ano_0_1425057520.html

56
CAPÍTULO II: LA EVOLUCIÓN DEL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA

PERSONAS MENORES DE EDAD E INCAPACES EN EL PERÍODO 1999-2016

Como preámbulo al análisis de la evolución del delito, se debe comprender

y tener presente que el derecho y la sociedad se caracterizan por ser dinámicos,

moviéndose uno en función del otro, bien lo dice el aforismo latino Ubi ius, ibi

societas.

La conciencia colectiva adopta y acepta ciertas conductas como válidas o

reprochables, dependiendo del contexto histórico, temporal y cultural específico

determinado por el conjunto de valores vigentes para ese momento. Este

dinamismo repercute directamente sobre el ordenamiento jurídico al ocasionar la

promulgación de nuevas normas y la derogación o desuso de otras más antiguas.

Desde la promulgación del actual Código Penal, ocurrida en el año 1970, la

historia de los delitos sexuales no escapa a este devenir del derecho y la

sociedad, máxime que la regulación de las conductas sexuales y la elección de

aquellas que han de ser penalizadas se encuentran ligadas a la moral social cuyo

57
contenido se define dependiendo del contexto. La considerable cantidad de

reformas sufridas en este apartado vislumbra que se trata de un tema poco

pacífico y en el cual no ha existido unidad de criterios en cuanto a la formulación

de los tipos penales.

El ámbito de investigación ha sido limitado al delito de abusos sexuales

contra personas menores de edad e incapaces, elección fundamentada en lo

conflictivo de la norma y la importancia que revisten ambas poblaciones por

encontrarse en una situación de vulnerabilidad.

Temporalmente se delimitó al período comprendido entre los años 1999-

2016, sin obviar que antes de este lapso hubo otra reforma al artículo 161 en el

año 1994 mediante la Ley n.° 7398, pero debido a que no fue sustancial, sino que

solo elevó el extremo mayor de la pena de cuatro a seis años de prisión, no reviste

de interés para los objetivos del actual estudio.

El texto que es tomado como base para iniciar el análisis comparativo,

incluido en el Código Penal promulgado en 1970, se leía de la siguiente manera:

Artículo 161.- Será reprimido con prisión de dos a cuatro años, el que sin

tener acceso carnal abusare deshonestamente de una persona de uno u

otro sexo, concurriendo alguna de las circunstancias del artículo 156.

Si además mediare alguna de las circunstancias previstas en los

artículos 157 y 158 la pena será de cuatro a seis años49.

49
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley n.° 4573 Código Penal: 04 de mayo
de 1970”, La Gaceta, n.° 257 (15 de noviembre, 1970).

58
El delito original se denominaba “Abusos deshonestos” y tal como se

desprende de la redacción del texto, y como fue referido anteriormente, era un tipo

abierto. Nótese que la conducta penada se describía con la frase “el que sin tener

acceso carnal abusare deshonestamente de una persona de uno u otro sexo”,

pero ¿quién definía qué era honesto y qué no?, ¿cuáles eran los parámetros para

determinar si hubo acceso carnal? Solo estas dos interrogantes resultan

suficientes para generar una discusión que pareciera no tener fin debido a la

vaguedad de los conceptos empleados en la redacción de la norma.

Indudablemente, son aspectos y errores propios de una cuestión de técnica en la

formulación del tipo.

Además se destaca que el tipo original estaba caracterizado por la ausencia

de acceso carnal, fijaba una pena baja y remitía a los artículos 157 y 158 para

establecer las circunstancias de agravación, hecho que implicaba el arrastre de los

problemas propios de tales normas hacia el artículo 161.

Por último y como una de las consideraciones fundamentales, para este

entonces no existía ninguna diferencia en el tratamiento de las personas menores

de edad e incapaces como posibles víctimas de la comisión del delito.

Todas estas situaciones, sin descartar la aparición de nuevos aspectos que

resultan del análisis de la evolución de la norma, son las que se pretende

identificar y discutir en este apartado por medio del estudio exclusivo de los

expedientes legislativos que originó cada reforma. Vale aclarar que el abordaje de

los temas no busca agotarse, sino que su carácter es descriptivo con el fin de

59
evidenciar los posibles errores encontrados y cambios para que tome nota

principalmente el legislador, así como los operadores jurídicos en general.

Expuesto lo anterior, se aborda el estudio de cada uno de los expedientes

legislativos en los que se aprobaron las reformas del artículo 161 del Código

Penal, dentro del período propuesto.

Sección I: Expediente Legislativo n.° 13.389: Ley n.° 7899 (1999)

La Ley n.° 7899, conocida como “Ley contra la explotación de personas

menores de edad”, tramitada bajo Expediente Legislativo n.° 13.389, constituye la

primera reforma de interés que modificó sustancialmente el tipo penal del artículo

161. Es a partir de este momento que se estable el delito de abusos sexuales

específicamente contra personas menores de edad e incapaces, otorgándoles una

protección distinguida y orientada a resguardar estas poblaciones.

El abuso de menores e incapaces es parte de las conductas delictivas del

género de la explotación sexual, en virtud de la alta probabilidad de estas

poblaciones de ser víctimas de estos fines.

A- Motivación sociojurídica de la reforma

En términos generales, el origen social de esta reforma es la discusión a

nivel internacional sobre la agudización de los casos de explotación sexual de

60
menores, que consecuentemente se replicó a nivel nacional provocada por la

publicación de datos estadísticos referidos a la situación social que en ese

entonces vivían una parte de personas menores de edad a causa de situaciones

de vulnerabilidad en Costa Rica.

Desde esa perspectiva, se puede catalogar la motivación como parte de la

tendencia del populismo punitivo dentro de la que los medios de comunicación que

juegan un papel preponderante en la activación del Poder Legislativo para el

cambio en la norma.

El populismo punitivo, en su concepción originaria, se refería al uso del

derecho penal como instrumento para obtener ventajas electorales y atraer

simpatizantes en aras de conquistar un puesto de elección popular. Sin embargo

en la actualidad el concepto implica otras nociones que no necesariamente hacen

alusión a estrategias electorales, como sucede en este caso que no se habla en

específico sobre la intención de solucionar el problema de la explotación de

menores mediante el endurecimiento de las penas como estrategia de algún actor

político para sacar una ventaja y aumentar su popularidad. El papel que

desempeñan los medios de comunicación como agentes alarmistas para impulsar

reformas penales también es parte de los elementos de este concepto.

En el entender de la catedrática de Derecho Penal y Criminología de la

Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), Elena Larrauri, Antony Bottoms, es

el artífice de la expresión ‘populismo punitivo’ (2005, p. 284). Al proponer

dicho concepto, Bottoms (1995, p. 39) hace alusión a la utilización del

Derecho Penal por parte de políticos que buscan sacar créditos electorales

61
defendiendo tesis político-criminales, tales como la de que el incremento en

las penas conllevaría automáticamente a una reducción de las tasas de

delito o el postulado de que las penas refuerzan determinados consensos

morales esenciales para la vida en sociedad50.

Históricamente no puede tenerse por cierto de forma absoluta que el

aumento de las penas es la cura para la disminución de los delitos, aunque sí

funciona como aliciente para calmar a un sector de la población que tiene la

necesidad de soluciones para acabar con problemas sociales que en ocasiones

son maximizados por los mismos medios de comunicación, con la clara intención

de accionar el sistema legislativo en procura de una reforma, aspecto que

constituye el otro eje fundamental de la teoría del populismo punitivo.

“(…) los medios de comunicación han sido un factor coadyuvante,

contribuyendo a legitimar la necesidad de endurecer las penas. De modo que el

Populismo Punitivo se ha ido alimentando del tratamiento mediático que los

medios de comunicación han hecho de sucesos violentos acontecidos en los

últimos años”51.

Aunque la cita realizada se refiere al entorno español, tal como se expone a

lo largo de este punto, en Costa Rica el actuar de los medios de comunicación

juega un rol preponderante pues manipulan la conciencia colectiva para dirigirla

50
Cindy Cotes Murgas y Andrés Fuentes Lacouture, “Populismo punitivo: incidencia actual en el
contexto legislativo colombiano”, Revista Actualidad Jurídica, n.° 3-4 (2011).
http://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/revista_actualidad_juridica/ebook/Edicion-
3_4/index.html
51
Joan Antón Mellón, Gemma Álvarez Jiménez y Pedro Pérez Rothsthein, “Medios de
comunicación y populismo punitivo en España: estado de la cuestión”, Revista Crítica Penal y
Poder, n.° 9 (2015). http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/42286-medios-comunicacion-y-
populismo-punitivo-espana-estado-cuestion

62
hacia lo que consideran como temas fundamentales que deben ser discutidos en

la agenda política y legislativa, de manera que se garantiza la presión del pueblo

hacia quienes ostentan el poder para reformar las leyes.

Este dominio y control de los medios de comunicación sobre la opinión

pública es también conocido como la teoría de la agenda-setting, concepto que

surgió en 1972 producto de un estudio realizado por McCombs y Shaw sobre la

influencia de los medios de comunicación en la comunidad de Chapel Hill,

Carolina del Norte durante la campaña presidencial estadounidense de 196852.

(…) la agenda-setting se ha definido como el proceso en que los medios de

comunicación, seleccionan, presentan y plantean sus noticias,

determinando la agenda pública, es decir, aquello que es objeto de debate

público (García & Botella, 2008, 25). Así, los medios de comunicación

imponen los temas más discutidos en la sociedad, fijando el calendario de

los hechos sociales, seleccionando lo que es y lo que no es importante53.

La selección de los hechos sociales que los medios van a incluir en sus

publicaciones y la perspectiva con la que sean expuestos al público hacen que

repercutan en instancias políticas influenciando las decisiones y los temas que con

carácter prioritario van a ser discutidos.

Sin embargo, existe otro tipo de motivaciones que se alejan del populismo

punitivo, como lo son las normas de rango internacional que deben ser acatadas

52
Ibíd.
53
Ibíd.

63
por el Gobierno, en virtud de los compromisos adquiridos con la ratificación de los

convenios y tratados.

De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto de ley, el artículo 34

de la Convención de los Derechos del Niño compromete a los Estados a proteger

a los niños contra cualquier forma de abuso y explotación sexual, el cual señala:

Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las

formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes

tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y

multilateral que sean necesarias para impedir:

a) la incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier

actividad sexual ilegal;

b) la explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales

ilegales;

c) la explotación del niño en espectáculos o materiales

pornográficos54.

En contradicción con este compromiso, algunas investigaciones efectuadas

en ese entonces mostraban que no habían disminuido los casos de violación de

los derechos de las personas menores, sino que en el ámbito nacional se habían

incrementado considerablemente.

54
Organización de las Naciones Unidas, “Convención Americana sobre los Derechos del Niño”,
1989. http://www.unicef.org/ecuador/convencion(5).pdf

64
Según una investigación efectuada por la Universidad de Costa Rica y la

UNICEF en el año 1998, utilizada como fundamento en la exposición de motivos,

de una muestra de menores víctimas de explotación sexual entrevistada, se

evidenció como datos más relevantes que alrededor de la mitad manifestaba

deseos de morir, la mayoría desertó de los estudios, fueron víctimas de maltrato

físico y casi la totalidad se prostituyó antes de los 14 años55.

Según otros datos de la motivación del proyecto de ley, para esa época

eran 250 prostíbulos los que se contabilizaban en el país en los que abusan

personas menores, cuya condición se agravaba por el consumo de drogas y la

falta de acceso a los servicios básicos de salud.

En resumen, se definieron a partir de las investigaciones que existían tres

puntos fundamentales que hacían vulnerable a esta población. La pobreza era el

primer factor, que llevaba a los menores a tomar la decisión de aceptar

condiciones de explotación sexual a cambio de dinero en busca de poder

satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. En segundo lugar y aún

hoy, a nivel social se percibe por cuestiones de género, a los menores

principalmente mujeres, como objetos de placer y no como sujetos de derechos.

Por último, se planteaba que existía una visión adultocentrista de las necesidades

y requerimientos de las personas menores por lo que se limitaba su desarrollo

físico y psicológico.

55
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente n.° 13.389 Proyecto de Ley:
Ley contra la explotación sexual de las personas menores de edad: 1998”.

65
Estos hechos encendieron las luces de alarma y la necesidad de motivar

una discusión legislativa para buscar la modificación de normas con una mayor

eficacia de manera que permitieran una verdadera disminución de este tipo de

delitos y una mejor calidad de vida para los menores, solución que debía

combinarse con el esfuerzo de la sociedad, instancias político-administrativas

gubernamentales y no gubernamentales, las cuales analizaron las propuestas

contenidas en el proyecto de ley y que dirigen los programas de atención a

menores.

Las motivaciones que justificaron el proyecto denominado “Ley contra la

explotación sexual de las personas menores de edad”, que incluía la reforma de

varios artículos del capítulo de los delitos sexuales, estaban orientadas a la tutela

del interés superior del niño, pues aunque es una norma destinada a penalizar los

abusos sexuales cometidos contra esta población, fueron identificadas las causas

por las cuáles podían aumentar el riesgo de ser víctima de este delito. La iniciativa

de unir esfuerzos con otros sectores sociales, políticos y no gubernamentales,

pretendía acabar con la problemática dándole un tratamiento integral.

Contradictoriamente, en el primer debate legislativo recibió un voto

desfavorable del diputado José Manuel Núñez González, por considerar que el

aumento de las penas no es suficiente para resolver el fondo del problema, sino

que se requiere el cambio de condiciones sociológicas y económicas que no se

habían abordado56.

56
Ibíd.

66
De otra forma, para el diputado no era suficiente la modificación de la pena

porque a pesar de su fin preventivo, su aumento no provocaba un verdadero

cambio que promoviera la disminución de los casos de prostitución infantil y otros

abusos sexuales contra personas menores.

“La pena se valora en cuanto dirigida a los miembros de la sociedad que

pretende regular, para que en el futuro, ante la amenaza de ella, se abstengan de

delinquir”57.

Posteriormente, por moción presentada se retrotrajo a fase de primer

debate para que fuera revisado y reenviado a Comisión el texto del proyecto,

antes de ser votado de nuevo.

En segundo debate se aprobó una serie de mociones que modificaban el

texto de varios artículos del proyecto, por lo que tuvo que ser reenviado a la

Comisión de Redacción para su análisis. De estas mociones, una de ellas

afectaba directamente el artículo 161, no obstante los detalles sustanciales sobre

la reforma de dicha norma son aspectos de estudio para el apartado siguiente.

Por último, debe quedar claro que aunque el proyecto de ley enfatizaba en

contra de la explotación sexual, los abusos sexuales en contra de las personas

menores de edad no siempre persiguen el objetivo de convertirlos en un objeto de

explotación.

57
Francisca Muñoz San Martín y Fernando Rodríguez Corrales, “Fines de la pena y libertad
condicional” (memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad de Chile, 2009).

67
Además, como nota al margen, es fundamental advertir que esta reforma se

justificaba en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y

aunque el tipo contempla a las personas determinadas como incapaces, que no

siempre son menores de edad, porque en nada dependen las incapacidades

cognitivas del rango etario, no se encuentra dentro de la exposición de motivos

ninguno dirigido a esta población ni a su vulnerabilidad, por lo que sin prejuzgar,

parece existir cierto grado de menosprecio o discriminación acerca de la

necesidad de ajustar el contenido de la norma en función de requerimientos y

consideraciones propias de este grupo de personas, para lograr efectividad. Al

respecto, existen criterios y discusiones a nivel jurisprudencial, que son valoradas

en el capítulo final.

B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo

A pesar de la reforma anterior, efectuada en el año 1994 tal como se

mencionó supra, es hasta la aprobación de la “Ley contra la explotación sexual de

las personas menores de edad” que se hace la primera modificación sustancial de

importancia en el texto del artículo que tipifica el abuso sexual contra menores de

edad e incapaces, de hecho hasta este momento nace a la vida jurídica dicho

delito en los términos que se conocen en la actualidad como dirigido a dos

poblaciones calificadas como vulnerables, pues antes existía un tipo que penaba

los abusos deshonestos en general.

Las motivaciones expuestas avalaban la necesidad inmediata de corregir

errores y delimitar el tipo de una manera más adecuada a los fines que perseguía

la reforma.

68
Después de la finalización del proceso legislativo, el texto reformado quedó

con la siguiente redacción:

Artículo 161- Quien de manera abusiva realice actos con fines sexuales

contra una persona menor de edad o incapaz o la obligue a realizarlos al

agente, a sí misma o a otra persona, siempre que no constituya delito de

violación, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años.

La pena será de cuatro a diez años en los siguientes casos:

1) Cuando la persona ofendida sea menor de doce años.

2) Cuando el autor se aproveche de la vulnerabilidad de la

persona ofendida o esta se encuentre incapacitada para resistir o se utilice

violencia corporal o intimidación.

3) Cuando el autor sea ascendiente, descendiente, hermano por

consanguinidad o afinidad, padrastro o madrastra, cónyuge o persona que

se halle ligado en relación análoga de convivencia, tutor o encargado de la

educación, guarda o custodia de la víctima.

4) Cuando el autor se prevalece de su relación de confianza con

la víctima o su familia, medie o no relación de parentesco.

Al comparar este texto con el anterior producto de la reforma de 1994, se

tiene que en la figura original la conducta penada era concordante con

tocamientos o contactos físicos con intenciones libidinosas sin consumarse el

acceso carnal.

69
Este delito evoluciona hacia un tipo compuesto por una previsión compleja

de diferentes supuestos, dentro de los que la víctima deja de ser general para

convertirse en una figura centrada en las personas menores de edad e incapaces,

con el que se pretendía cubrir una serie de acciones poco más específicas de

acuerdo con el acto con fines sexuales que el victimario ejecute sobre el ofendido

u obligue a este a realizar sobre él o un tercero.

Por esto, puede tratarse tanto de conductas pasivas o activas con

participación directa o indirecta del victimario, pues nótese que el tipo señala que

puede obligarse al menor a ejecutar los actos sobre un tercero. En este sentido, el

grado de participación del tercero debe determinarse con base en las reglas de

teoría de la autoría y las circunstancias particulares del caso.

Además, con la modificación se adopta un sistema de graduación de la

pena determinado por factores como la vulnerabilidad demostrada de la víctima, el

uso de la violencia e intimidación, la relación de parentesco o de confianza en los

que se incluye a tutores o encargados de la educación del menor ofendido, que se

demuestre con el desglose de agravantes realizado en los cuatro incisos del

artículo.

Se comprende que a partir de la casuística de la comisión de estas

infracciones, se ha querido abarcar con penalidades más altas ciertos supuestos

en el contexto de las relaciones familiares o de filiación y confianza. No obstante,

salvo los parientes indicados expresamente, no se establece el grado máximo de

afinidad o consanguinidad para que concurra la circunstancia de la calificación del

hecho, dejando abierto un portillo para que el juez sea el encargado de determinar

70
la aplicación de los incisos 3) y 4) en cuanto al grado de consanguinidad o afinidad

y la relación de confianza, hecho que puede resultar contrario a la prohibición de

interpretación en materia penal.

En relación con estos puntos, en la discusión del segundo informe de

redacción, en la Sesión n.° 07 de las 16:31 horas del jueves 10 de junio de 1999,

el diputado Pacheco de la Espriella señaló: “Otra pequeña duda, aquí se usa

mucho ‘se prevalece’, lo cual también parece obsoleto. No cabe aquí más bien

‘cuando el autor abuse de su relación de confianza’ en vez de ‘se prevalece de su

relación de confianza” que a mí me suena obsoleto”.

La solución o cambio propuesto por el diputado convence de mejor manera

por plantear la intención de la norma con un estilo de redacción más claro y

preciso, ya que los tipos deben redactarse con un lenguaje que les permita su

comprensión a personas con suficientes conocimientos técnicos tanto como a

otras que no dominen las ciencias jurídicas, sin embargo no se aplicó la

modificación propuesta por el diputado.

Otra situación señalada con respecto a la redacción de la norma se

desprende del inciso 3), que dice “persona que se halle ligado” al referirse este

elemento en tiempo presente, por lo que si la persona estuvo ligada por alguna de

las circunstancias referidas en el acápite, pero dejó de estarlo, ya no concurre la

agravante establecida, aunque claramente el victimario podría aun aprovecharse

de la confianza que tuvo.

71
No puede omitirse la presencia de otro elemento normativo indeterminado

que dificulta la aplicación del tipo en la práctica judicial, como en el caso del

párrafo primero del artículo en el que se lee “Quien de manera abusiva…”, sin que

el legislador, como se expuso, haya dispuesto lo que determina la presencia de

una conducta abusiva por parte del victimario.

Por otra parte, en el inciso 2) se establece como circunstancias de

agravación la “vulnerabilidad de la persona ofendida” o que la víctima se

encuentre “incapacitada para resistir”. Llama la atención que la incapacidad para

defenderse o repeler la agresión puede tenerse a su vez como una situación de

vulnerabilidad, de forma tal que el tipo penal resulta redundante.

En un artículo científico denominado “Análisis crítico de la Ley contra la

explotación sexual en personas menores de edad”, el abogado Alexander

Rodríguez señala:

Otro de los aspectos debatidos es la ‘vulnerabilidad’. Vulnerable es tener la

capacidad de ser herido, física o moralmente. La vulnerabilidad es una

situación de desventaja, que como tal debe ser aprovechada por sujeto

activo, procurando mayor facilidad en la ejecución del ilícito. Se parte de

que la víctima no puede manifestar su voluntad, oponiéndose a la iniciativa

sexual de quien -sin su consentimiento- lo agrede. No obstante, el concepto

debe restringiese aún más. El Código Penal Español contiene el supuesto

de cuanto la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad,

enfermedad o situación, y, en todo caso, cuando sea menor de trece años.

Como se ve, la vulnerabilidad viene definida por circunstancias

72
desventajosas en las que se encuentra la víctima, de las cuales se

prevalece el agente58.

En el caso costarricense, se echan de menos las condiciones especiales

que den contenido al concepto de vulnerabilidad, dejando de nuevo al arbitrio del

juez la calificación de las circunstancias para tener por cumplido el supuesto de la

vulnerabilidad. Rodríguez además indica:

La inclusión del término, en lugar de aclarar el ámbito de aplicación de la

norma, genera mayores dificultades interpretativas. Es cierto que la

vulnerabilidad es un estado especial de indefensión en que se encuentra el

sujeto pasivo, bien sea por su edad, sus limitaciones de comprensión

(incapacidad para resistir) o por la violencia ejercida en su contra o por

privar en el caso algún tipo de filiación o autoridad que limite o niegue la

reacción oportuna del afectado. Si tales circunstancias ya están previstas

en los restantes supuestos que enuncia el artículo 161, resultaba ocioso

incluir ese término, pues en realidad el sujeto que accede a otro mediando

alguna de las condiciones enumeradas en los incisos del 1) al 4), se

prevalece de una ventaja que ostenta con relación a la víctima. Si no se

delimita la aplicación del supuesto a los casos referidos, puede arribarse a

conclusiones absurdas, pues, tal y como se ha apuntado59.

Por otra parte, en términos generales, la penalidad aplicada es moderada.

Pero cabe destacar, en el contenido del tipo no se especifica la naturaleza de la

58
Alexander Rodríguez, “Análisis crítico de la ley contra la explotación sexual en personas
menores de edad”, Revista Medicina Legal de Costa Rica 19, n.° 1 (2002).
59
Ibíd.

73
pena cuando concurra alguna de las circunstancias agravantes, debido a que el

artículo expresa: “La pena será de cuatro a diez años en los siguientes casos:

(…)”, que es consecuencia de un error grosero de técnica legislativa al descuidar

la claridad en la redacción que inclusive deriva en roces de constitucionalidad por

una violación al principio de taxatividad normativa.

En cuanto al principio de taxatividad normativa en materia penal, este se

deriva del principio de legalidad e impide una aplicación abusiva de las potestades

sancionatorias del Estado, pues limita su accionar. El principio de taxatividad

implica “Que la voluntad del legislador quede plasmada en la ley de forma tal que

permita a todos conocer su sentido y su alcance, sin que la construcción del texto

legal, de pie a confusiones y/o falsas interpretaciones, o bien simplemente, no

fuese posible discernir el sentido de la norma”60.

Su importancia radica en torno al contenido de la norma como tal y exige al

legislador actuar con total coherencia y especificidad suficiente a la hora de crear

o modificar los tipos penales.

A diferencia de este subprincipio, la prohibición de analogía se dirige en

especial a la función de los jueces, a quienes les impide utilizar la interpretación

analógica como método de aplicación de la ley penal, ante situaciones de vacío o

confusión en relación con alguna de las normas.

La aplicación de una adecuada técnica legislativa se convierte en una

cuestión fundamental, en tanto que el derecho penal, como potestad sancionatoria

60
Alonso Salazar Rodríguez, Cinco problemas por resolver: Un análisis comparado de derecho
penal costarricense-español (San José, Costa Rica: ISOLMA, 2012).

74
del Estado y ultima ratio, se encuentra limitada por el principio de legalidad y los

subprincipios de prohibición de analogía en perjuicio y taxatividad normativa,

pilares de la seguridad jurídica.

La Constitución Política, en el artículo 39, en su párrafo primero eleva a

rango constitucional el principio de legalidad y establece: “ARTÍCULO 39.- A nadie

se hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta, sancionados por ley anterior

y en virtud de sentencia firme dictada por autoridad competente, previa

oportunidad concedida al indiciado para ejercitar su defensa y mediante la

necesaria demostración de culpabilidad”61.

Del artículo debe destacarse que solo son sancionables las conductas

expresamente establecidas en una ley anterior a la comisión del hecho (principio

de irretroactividad de la ley), es decir, se trata de acciones con penas (incluyendo

el establecimiento de su naturaleza) tipificadas con anterioridad.

Aunque la intención de las reformas de ley sea establecer tipos penales

más claros, efectivos y contundentes, no siempre logran el resultado esperado.

Como conclusión, al comparar la norma actual con el tipo antecesor

denominado “abusos deshonestos”, el avance es significativo en beneficio de las

personas menores de edad e incapaces, pero siempre surgen nuevas

circunstancias que requieren una revisión constante porque toda norma puede ser

mejorada y ajustada a la realidad actual, para propiciar su eficacia.

61
Costa Rica, “Constitución Política de la República de Costa Rica: 12 de mayo de 1961”, La
Gaceta, n.° 117 (17 de mayo, 1961).

75
Cabe destacar que en esta sección se abordaron algunos temas que son de

utilidad que se deben retomar en los puntos siguientes para poder profundizar en

el análisis de la reformas y comprender el alcance de las modificaciones

realizadas en el texto.

Sección II: Expediente Legislativo n.° 13.841: Ley n.° 8002 (2000)

Sin haber transcurrido un año de aprobada la “Ley contra la explotación

sexual de las personas menores”, ya se discutía en el plenario otro proyecto de

reforma de los artículos 161 y 162 del Código Penal, tramitado bajo Expediente

Legislativo 13.841; hecho que demuestra, anticipadamente, la tendencia

reformista sobre los delitos sexuales ocurrida en Costa Rica durante los últimos 18

años.

A- Motivación sociojurídica de la reforma

Señala la exposición de motivos del proyecto de ley que con la

implementación de la “Ley contra la explotación sexual de las personas menores

de edad”, “se abrió la posibilidad de sancionar a quienes con sus conductas

infrinjan los derechos fundamentales de los menores”62. Esto no significa que

antes de dicha ley tales conductas quedaran impunes, al contrario, siempre han

sido penadas, sin embargo, como se expuso en la sección precedente, es a partir

de ese momento que nace a la vida jurídica un tipo penal específico para tutelar el

interés superior de los niños en torno a garantizarles un desarrollo óptimo sin

violencia sexual.

62
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente Legislativo n.° 13.841
Exposición de motivos Proyecto de Ley: Reforma de los artículos 161 y 162 del Código Penal, Ley
n.° 4573 del 4 de mayo de 1970: 1999”.

76
Para la Asamblea Legislativa, el esfuerzo realizado con la reforma de 1999

implica un avance muy significativo en la legislación sobre delitos sexuales al

modificarse tipos considerados como inadecuados y contemplar nuevas acciones

delictivas mediante la configuración de las normas.

No obstante, en la redacción específicamente del artículo 161 en su párrafo

segundo, hubo una omisión que puso en cuestión la constitucionalidad de la

norma al proceder en condenar con pena de prisión cuando se estuviera frente

una de las agravantes, siendo que el artículo solo mencionaba al efecto: “La pena

será de cuatro a diez años en los siguientes casos (…)”, omitiendo indicar qué tipo

de pena era la que debía cumplir el delincuente, llegando a desatar el caos en

cuanto a la inconstitucionalidad de condenar con prisión aun cuando no estuviera

especificado en el tipo penal.

Un vaivén de consultas de inconstitucionalidad y fallos contradictorios

fueron los resultados de esta falta por parte del legislador, inclusive la misma Sala

Constitucional se contradijo al resolver. En primer lugar estableció que debía

declararse inconstitucional ese párrafo del artículo, fundamentando:

Esta ausencia lesiona el artículo 39 de la Constitución Política, al no

determinar en forma clara y precisa el tipo de sanción prevista para la

conducta reprochable. El destinatario queda en una situación de que no

puede reconocer la consecuencia de su acción y se deja al arbitrio del

77
juzgador la interpretación del tipo de sanción aplicable al caso, siendo éste

quien realiza la labor legislativa63.

Contrariamente la misma Sala Constitucional resuelve luego:

En lo que al artículo 161 del Código Penal se refiere, en el primer párrafo se

establece un tipo básico de abusos deshonestos contra personas menores

de edad e incapaces, por el que se impone una sanción de tres a ocho

años de prisión. El párrafo segundo y los incisos siguientes tipifican

conductas agravadas del mismo tipo penal, razón por la cual, pese a que no

se indique expresamente la clase de sanción a imponer, al señalar que se

trata de ‘cuatro a diez años’; se entiende que se trata de ‘años de

prisión’, pues los supuestos establecidos en el párrafo segundo, se remiten

al tipo básico previsto en el primer párrafo de esa norma y además se trata

de circunstancias de agravación del delito, contenidas en el mismo tipo

penal, que por una razón lógica no pueden tener una sanción menos

severa, dado que la gravedad de los hechos es mayor y por ende el

reproche también lo es.

Conscientes del grave error cometido en la redacción de los artículos 161 y

162 por omitirse la naturaleza de la pena en el caso de las circunstancias

agravantes, deciden impulsar esta nueva reforma que, aunque no modifica en

gran medida el contenido de la norma, es un aspecto que como se ha sostenido,

constituye una violación al principio de taxatividad normativa y al principio

constitucional de legalidad.

63
Sala Constitucional. Sentencia: 0634 del año 2000.

78
El artículo 2 del Código Procesal Penal establece que en materia de

restricciones o limitaciones a la libertad personal, las sanciones deben

interpretarse de manera restrictiva. En ese sentido, el Tribunal Superior de

Casación Penal, mediante el Voto No. 8-F-97, dejó sin efecto el artículo 97

de la Ley de Armas y Explosivos, por no contemplar el tipo de sanción

aplicable64.

Por lo tanto, con el fin de evitar que se repita la situación vivida con el

artículo 97 de la Ley de Armas, así como otras futuras consecuencias serias al

momento de la aplicación del artículo 161 de interés, se sometió a consideración

de la Asamblea Legislativa este proyecto.

De esta manera, la omisión de una simple palabra o frase deviene en un

proceso legislativo de reforma penal. Este tipo de errores no debe ocurrir en el

entendido que de previo a la aprobación de un proyecto de ley, se efectúan

revisiones por parte de una Comisión de Redacción, precisamente para dar una

configuración adecuada a los textos, luego sometidos a discusión en el plenario.

B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo

En el caso particular de esta reforma, no existen aspectos de relevancia

que deban ser discutidos, salvo la especificación con respecto a la naturaleza de

la pena al incluir en el texto la frase “de prisión” en el párrafo segundo. Una vez

aprobada por la Ley 8002 del 08 de junio de 2000, el artículo quedó de la siguiente

forma:

64
Ibíd.

79
Artículo 161- Quien de manera abusiva realice actos con fines sexuales

contra una persona menor de edad o incapaz o la obligue a realizarlos al

agente, a sí misma o a otra persona, siempre que no constituya delito de

violación, será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años.

La pena será de cuatro a diez años de prisión en los siguientes

casos: (…).

El resto del texto permaneció incólume y la corrección realizada deviene de

un error de técnica legislativa que, aun siendo simple, a futuro en las instancias

judiciales sus consecuencias pudieron ser de importancia. En el dictamen

legislativo se consideró:

Este proyecto de ley constituye una normativa indispensable para la

correcta aplicación de los artículos 161 y 162 del Código Penal, relativos a

la explotación sexual de las personas menores de edad. De hecho la

iniciativa ha sido una recomendación de la Corte Suprema de Justicia, que

consideró conveniente incorporar en los segundos párrafos de los artículos

citados la palabra ‘prisión’, atendiendo el argumento de que la Sala

Constitucional ha sido clara al establecer que en la aplicación del derecho

penal no se aceptan interpretaciones65.

De ahí la importancia y la premura de impulsar esta reforma a fin de evitar

mayores problemas a los juzgadores al momento de aplicar el tipo, pues aunque

se sobreentienda que el espíritu de la norma y la voluntad del legislador se

65
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente legislativo 13.841 Dictamen
afirmativo unánime. Comisión Permanente de Asuntos Sociales: 2000”.

80
refieren a una pena privativa de libertad, les está vedado hacer cualquier

interpretación para integrar el texto e imponer la pena.

El Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, en la

minuta para la Comisión Legislativa Plena Primera, ratificó este criterio en su

informe para la Asamblea, al manifestar en el apartado de “Aspectos de

constitucionalidad y técnica legislativa”:

La aclaración que se establece, en cuanto a la pena que impone, sea de

‘prisión’, es fundamental para resguardar el principio de legalidad criminal –

regulado en el artículo 39 constitucional, artículo 11 inc. 2 de la Declaración

Universal de Derechos Humanos y artículo 9 de la Declaración Americana

sobre Derechos Humanos. El cual procura, como bien lo señala el informe

de Servicios Técnicos, de brindar seguridad jurídica a los administrados,

quienes deben saber con anticipación cuáles son las conductas que están

señaladas como delito y cuál es la pena aplicable para cada una de ellas 66.

De nuevo juega un papel preponderante el respeto y cumplimiento de los

principios de taxatividad normativa y prohibición de analogía en perjuicio como

garantes del principio de libertad que debe privar en favor de los ciudadanos

quienes, si bien es cierto no pueden alegar ignorancia de la ley frente al Estado,

este debe legislar por medio de normas lo suficientemente claras para ser

comprendidas por cualquier persona.

66
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente legislativo 13.841 Minuta para
la Comisión Legislativa Plena Primera: 2000”.

81
Así las cosas, el proyecto fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 29 de

mayo de 2000, sin mayores discusiones ni objeciones, y ratificado mediante

Decreto Ejecutivo el día 8 de junio del año 2000.

Sección III: Expediente Legislativo n.° 14568: Ley n.° 8590 (2007)

Representa quizás la reforma más importante y drástica del período en

estudio pues toma en consideración muchos de los aspectos discutidos en la

primera sección e intenta mejorar la claridad de la norma para evitar

complicaciones o ambigüedades en su aplicación. Es una reforma que debe ser

considera sustancial y amplia, que introduce nuevos elementos al tipo, que

especifican de una mejor manera las circunstancias agravantes establecidas en el

texto anterior.

A- Motivación sociojurídica de la reforma

Denominado como “Proyecto de Ley de fortalecimiento de la lucha contra la

explotación sexual de las personas menores de edad”, su impulso se basó en la

flagrante violación de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes

por medio de todas las formas críticas de explotación sexual con fines

comerciales. Crisis que se agudiza por aspectos sociales, económicos, prácticas

culturales de discriminación principalmente por razones de género que afectan a

esta población a causa del entorno en que viven y se desarrollan.

82
El Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y

Adolescentes, expuso como factores de riesgo coadyuvantes para que se

presenten este tipo de situaciones, los siguientes:

1. Hogares en condición de pobreza.

2. La insuficiente vigilancia de factores de riesgo social tales

como: la deserción escolar, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual.

3. La debilidad de los mecanismos comunitarios de prevención y

solidaridad.

4. El insuficiente reconocimiento sobre el problema de la

explotación sexual de la niñez y la adolescencia de parte de la sociedad en

general.

5. La creciente proliferación de redes y ‘empresas’ de explotación

sexual comercial de la niñez y adolescencia.

6. El deterioro de valores morales y aspiraciones desmedidas de

consumo67.

En un inicio, estas motivaciones no difieren mucho de las que generaron la

reforma de 1999, conocida como la “Ley contra la explotación sexual de las

personas menores de edad”, sino que al contrario comparten muchos de los

criterios al tener como común denominador la crisis social vivida en el país por

67
Ingrid Parras Jiménez, Costa Rica Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de
Niñas, Niños y Adolescentes (Costa Rica: Instituto Interamericano del Niño, la Niña y los
Adolescentes, 2002).
http://www.iin.oea.org/Congreso%20Explotation%20Sexual/I.P.Jimenez_Costa_Rica.PDF

83
algunos sectores marginados y que repercuten directamente en el desarrollo de

los menores que crecen rodeados de estas situaciones de riesgo, obligándolos a

tomar decisiones en perjuicio de su propia integridad psíquica y física a cambio de

obtener ventajas económicas para poder satisfacer sus necesidades

fundamentales y las de sus familias, tal como lo muestran los datos expuestos en

la primera sección correspondiente a la exposición de motivos de la reforma de

1999.

Se entendía la crisis de la explotación sexual como un problema de carácter

mundial debido a los intereses económicos múltiples de aquellos sujetos

empeñados en lucrar inescrupulosamente con sus víctimas menores.

Presuponen, quienes impulsan el proyecto, que para poder enfrentar la

problemática es necesario un elevado compromiso de diferentes sectores a nivel

nacional, que involucre a las personas individualmente, instituciones y políticos;

para coordinar esfuerzos y ejecutar acciones preventivas, represivas y de atención

a las víctimas.

Desde esa perspectiva, se entiende que el derecho penal no es la solución

perfecta, suficiente ni la más efectiva para acabar, en este caso, con la explotación

sexual de menores, sino que se requiere combinar soluciones jurídicas propias del

derecho penal como ultima ratio en conjunto con políticas sociales y culturales

para favorecer la prevención y disminución de casos, lo cual implica ofrecer

mejores condiciones de vida a los menores en estado de vulnerabilidad.

84
Alude, además, que Costa Rica ha ratificado una serie de tratados y

convenciones internacionales y ha promulgado legislación congruente con dichos

instrumentos en cumplimiento de sus compromisos estatales de protección

integral de las personas menores de edad. Destacan entre las convenciones

internacionales suscritas la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

ratificada en 1990, que en el artículo 34 establece:

Artículo 34

Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas

las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados

Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional,

bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir:

a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a

cualquier actividad sexual ilegal.

b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas

sexuales ilegales.

c) La explotación del niño en espectáculos o materiales

pornográficos68.

De esta manera la obligación estatal de tutelar la integridad sexual de las

personas menores adquiere fuerza jurídica supranacional, generando un mayor

compromiso estatal por promover soluciones integrales a esta grave problemática.

68
Organización de las Naciones Unidas, “Convención sobre los Derechos del Niño”.
http://www.cesdepu.com/cdereni.htm

85
Además, otros tratados como la Convención sobre la Eliminación de todas

las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para

Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer son instrumentos

internacionales que refuerzan la protección de las menores contra todas las

formas de abuso sexual.

Desde esa perspectiva, la Ley 7899 de 28 de julio de 1999 representó el

primer esfuerzo sustancial por ajustar las normas internas del país a los

contenidos de los convenios internacionales en materia de derechos humanos de

la población menor de edad, por abarcar aspectos que podían permitir cierto grado

de impunidad.

Sin embargo, es en la exposición de motivos del Expediente 14.568,

correspondiente a la Ley n.° 8590, donde se refiere:

(…) un constante análisis de la aplicación práctica de la Ley 7899, realizado

desde diversas instancias de la Administración de Justicia implicadas en la

misma, en múltiples foros y espacios de análisis, hace evidente la

necesidad de revisar y reformar muchos de los artículos contenidos en la

Ley, y otros más contemplados en el Capítulo de Delitos Sexuales del

Código Penal, todo ello en aras de que esta tenga mayor operatividad,

garantizando la no impunidad de quienes las infringen69.

Nótese que aunque en un principio se expone que la Ley n.° 7899 subsanó

vacíos que presentaba la norma, lo cual permitió reducir los posibles márgenes de

69
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente Legislativo n.° 14.568
Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos 161 y 162 del Código Penal:
2007”.

86
impunidad, en un segundo momento se señala, a partir de una revisión de la

experiencia aplicativa del tipo, que es necesario hacer una reformulación del

contenido precisamente para mejorar su aplicación y evitar nuevas situaciones de

impunidad, por lo que el motivo se puede tener como reincidente en el caso de

ambos proyectos de reforma.

Se ha sostenido que la falta de definición en los elementos normativos del

tipo afecta de manera directa la seguridad jurídica, en un doble sentido, tanto para

la víctima que evidentemente desea la aplicación de una pena al imputado como

consecuencia del daño soportado, como para el victimario a quien por mandato

constitucional se le debe tutelar una serie de derechos derivados del principio del

debido proceso.

El 13 de junio de 2007 se publicó en el periódico La Nación un reportaje

titulado: “País sigue como destino para la explotación sexual de menores”, en el

cual se señaló:

Costa Rica continúa siendo un país de destino y tránsito para mujeres y

niños víctimas de la explotación sexual comercial y laboral.

Así lo señala el Sétimo Informe del Departamento de Estado de los

Estados Unidos sobre ‘Trata de Personas’ en el 2006, que dio a conocer

ayer la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ante el Congreso

estadounidense70.

70
Ana Lupita Mora, “País sigue como destino para la explotación sexual de menores”, La Nación,
13 de junio, 2007. http://wvw.nacion.com/ln_ee/2007/junio/13/pais1130795.html

87
Esta percepción internacional sobre la realidad social del país en cuanto a

la situación de una parte de la población de los niños, niñas y adolescentes, sin

duda alguna preocupó al sector político, instituciones y organizaciones

involucradas en la tutela de los derechos de la infancia. El informe planteaba la

situación nacional como crítica y consideraba que Costa Rica es un país para el

tránsito y destino de mujeres y niños traficados con propósitos de explotación

sexual comercial, principalmente mujeres y niñas provenientes de Nicaragua,

República Dominicana, Colombia, Panamá, Rusia, Bulgaria y Filipinas. Por su

parte, desde el país se traficaban mujeres y niños nacionales internamente y se

enviaban a El Salvador, Guatemala, Japón y Estados Unidos; con los mismos

fines71.

Algunos otros puntos que destacaba el informe elaborado por el

Departamento de Estado de los Estados Unidos, con respecto a la realidad

nacional sobre esta actividad ilícita, son:

1. Costa Rica no cumple con los estándares mínimos para la

eliminación del tráfico de personas y muestra pocos esfuerzos exitosos en

el año que comprende el reporte, en la lucha contra los traficantes de

personas, al igual que los realizados para la protección de las víctimas,

quienes no cuentan con albergues especializados.

71
Condolezza Rice, Trafficking in Persons Reporte (Estados Unidos: Department of State, 2007).
http://www.state.gov/documents/organization/82902.pdf

88
2. El gobierno requiere impulsar una legislación que resulte más

completa para prohibir todas las formas de trata de personas y mejore la

protección de las víctimas.

3. Además considera que no hay métodos formales para

identificar a quienes se convierten en víctimas de este delito entre las

poblaciones vulnerables, principalmente por ser detenidas por prostitución o

inmigrantes ilegales. En este mismo sentido, el informe expresa que se han

efectuado deportaciones sin haberse investigado previamente si tales

personas fueron víctimas de trata, ni darles la oportunidad de aplicar por

permisos de trabajo o estatus de refugiado.

4. Como aspecto positivo destaca que las autoridades

gubernamentales aceptan la seria naturaleza del problema y, promovieron

campañas contra el turismo sexual de menores como actividad delictiva,

utilizando medios de comunicación como la televisión, radio, entre otros

para dichos efectos.

5. En febrero de 2007, con asistencia internacional, el gobierno

habilitó una línea telefónica de emergencia para recibir información sobre el

tráfico de personas72.

En otro orden de ideas, a nivel de legislación nacional, destaca la Ley

Orgánica del Patronato Nacional e la Infancia, el Código de la Niñez y la

Adolescencia, que en su numeral 13 establece:

72
Ibíd.

89
Artículo 13°- Derecho a la protección estatal

La persona menor de edad tendrá el derecho de ser protegida por el

Estado contra cualquier forma de abandono o abuso intencional o

negligente, de carácter cruel, inhumano, degradante o humillante que afecte

el desarrollo integral.

El Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto Mixto de Ayuda

Social y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social brindarán las

oportunidades para la promoción y el desarrollo humano social, mediante

los programas correspondientes y fortalecerán la creación de redes

interinstitucionales, así como con las organizaciones de la sociedad civil

que prevengan el abuso, el maltrato y la explotación, en sus distintas

modalidades, contra las personas menores de edad.

La obligación del Estado de garantizar protección, tutela y resguardo de los

intereses y la integridad física, moral y psicológica de los menores es ineludible;

por tanto, el compromiso de revisar la normativa es constante y cada día debe

procurarse implementar reformas y políticas tendientes a una mayor eficacia de

estas obligaciones, que deben trascender a las instituciones gubernamentales e

involucrar a la comunidad en general.

Cabe advertir de nuevo que el tipo no tutela en exclusivo bienes jurídicos e

intereses de los niños, niñas y adolescentes, sino que incluye a los incapaces y

como ya se ha manifestado, los motivos de incapacidad no guardan ninguna

90
relación con la edad de la persona, debido a que esta población puede ser

perfectamente mayor de edad.

Sin embargo, por sus condiciones propias requieren una protección

especial y aunque a efectos prácticos todas las reformas aplicadas al texto de la

norma favorecen o perjudican por igual la protección de los intereses de las

personas menores de edad como de las incapaces, causa curiosidad que este

segundo grupo se encuentre ausente en todas las motivaciones de los proyectos

de ley analizados hasta el momento, máxime que una verdadera reforma integral

del tipo que pretenda alcanzar un alto grado de efectividad requiere valorar

condiciones particulares de todos los niveles de afectación de las personas

incapaces.

Como segundo aspecto que debe advertirse, la mayoría de motivaciones

sociojurídicas se centran en la figura de la explotación sexual infantil con fines

comerciales. En este sentido, no todos los abusos sexuales se realizan a cambio

de una ventaja económica para el menor o sus familiares. El capítulo de los delitos

sexuales en el numeral 160 contempla estas acciones como un tipo específico

cometidos en perjuicio de los niños, niñas y adolescentes, sin ser el único que

pena y pretende evitar estas conductas complejas.

Es precisamente esa complejidad la que obliga a la constante revisión y

modificación de los tipos relativos a los delitos sexuales, para adaptarlos a las

nuevas prácticas y formas de organización criminal.

91
Debe destacarse que según las reformas analizadas hasta este punto, el

derecho penal se ha utilizado como instrumento para resolver problemáticas de

carácter social por medio de la represión hacia aquellas personas que cometen

conductas sexuales inapropiadas en contra de menores con el fin de lograr un

efecto disuasivo.

Sin embargo, no se atiende la necesidad de prevenir que se continúe

ejecutando este tipo de actos porque no se ataca el origen de la situación, que

encuentra su raíz en aspectos como la condiciones socioeconómicas de ciertos

grupos vulnerables, entre otros que paralelamente a la revisión de la normativa,

pueden ser atacados y corregidos con políticas o medidas orientadas a reforzar la

prevención, mejorando las condiciones de estos grupos, debido a que desde una

perspectiva jurídica, no es posible solucionar el problema de una manera integral.

A pesar de la crítica anterior, la reforma del año 2007 es la que mayor

amplitud otorga al tipo, al pretender especificarlo de mejor manera, tal como se

expone en la próxima sección.

B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo

Esta reforma, denominada “Ley de fortalecimiento de la lucha contra la

explotación sexual de las personas menores de edad”, originó un texto del artículo

161 del Código Penal que resulta más amplio que la norma precedente y se lee:

Artículo 161.- Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años,

quien de manera abusiva, realice actos con fines sexuales contra una

92
persona menor de edad o incapaz o la obligue a realizarlos al agente, a sí

misma o a otra persona, siempre que no constituya delito de violación.

La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando:

1) La persona ofendida sea menor de trece años.

2) El autor se aproveche de la vulnerabilidad de la persona

ofendida o esta se encuentre incapacitada para resistir o se utilice

violencia corporal o intimidación.

3) El autor sea ascendiente, descendiente, hermana o

hermano de la víctima.

4) El autor sea tío, tía, sobrina, sobrino, prima o primo de

la víctima.

5) El autor sea madrastra, padrastro, hermanastra o

hermanastro de la víctima.

6) El autor sea tutor o encargado de la educación, guarda

o custodia de la víctima.

7) El autor realice la conducta contra alguno de las

parientes de su cónyuge o conviviente, indicados en los incisos 3) y

4) anteriores.

8) El autor se prevalezca de su relación de confianza con

la víctima o su familia, medie o no relación de parentesco.

93
El aumento del número de incisos es el primer aspecto por discutir, al pasar

de cuatro a ocho condiciones agravantes de la pena que con excepción del inciso

1), todas están referidas a la relación filial o de subordinación que pudiera mediar

entre la víctima y el victimario.

Dicho inciso contempla el rango de edad de la víctima, que se elevó

pasando de 12 a 13 años para determinar si se aplica una pena agravada,

modificación que se justifica en la vulnerabilidad a la que se expone, pues a mayor

edad menos propensa a sufrir ataques sexuales, toda vez que va adquiriendo

madurez con el paso del tiempo. Este aspecto también cambió para otros artículos

contenidos en el capítulo de los delitos sexuales, con el propósito de guardar

coherencia en las normas.

El inciso 2) se refiere a la vulnerabilidad, incapacidad o intimidación de la

víctima como situación agravante del hecho; sin embargo, si se detalla la

redacción, se percibe una redundancia en el texto que indica: “(…) se aproveche

de la vulnerabilidad de la persona ofendida o esta se encuentre incapacitada para

resistir o se utilice violencia corporal o intimidación”. Debe recordarse que en la

sección I se expuso que la vulnerabilidad se define como la capacidad para ser

herido física, psicológica o moralmente, por lo que a partir de tal conceptualización

la “incapacidad para resistir”, la “intimidación” o el “sometimiento por medio del uso

de violencia física” se subsumen dentro del estado de “vulnerabilidad”.

94
Aunque no es un problema que nazca con esta reforma, sino que se

arrastra desde la modificación realizada en 1999, lejos de verificar estas

observaciones el legislador dejó este inciso prácticamente intacto en relación con

su versión anterior, provocando la presencia de elementos normativos imprecisos

dentro del tipo, persistiendo el error.

El inciso 3) incorpora una lista numerus apertus de parientes de la víctima

que serán condenados con penas agravadas, porque deja abierta la posibilidad

para que el juzgador determine el grado de parentesco por afinidad o

consanguineidad que presenten autor y ofendido, al indicar el texto: “El autor sea

ascendiente, descendiente (…)”, sin limitar hasta qué grado afecta esa disposición

normativa. Por otra parte, ambos términos devienen en innecesarios debido a que

posteriormente en el mismo inciso menciona a los “hermanos o hermanas” de la

víctima y en los incisos 4) y 5) cita a los “tíos, tías, sobrinas, sobrinos, primas,

primos, madrastra, padrastro, hermanastra o hermanastro”, aclarando cuáles son

los parientes que interesan a efectos jurídicos como agravantes de la pena del

delito.

La imprecisión que en otras ocasiones se ha criticado, esta vez se revela

excesiva, a tal punto que se extiende la redacción del artículo sin requerirse,

aspecto que consecuentemente puede derivar también en confusiones

interpretativas para la aplicación de la norma. En este particular, no se trata de la

utilización de conceptos inapropiados o indeterminados, sino de falta de

organización y coherencia en el texto del artículo, por lo que es un error con

facilidad subsanable en beneficio del principio de seguridad jurídica.

95
En cuanto a la figura del “tutor o encargado de la educación, guarda o

custodia de la víctima”, como posible autor del hecho delictivo ya se encontraba

dentro de los supuestos agravantes de la pena, desde la reforma ocurrida en el

año 1999; no obstante en el nuevo texto aparece en el inciso 6) exclusivo para tal

situación, mientras que con anterioridad se encontraba mezclada con otras

causales dentro del antiguo inciso 3). Su división en dos puntos concretos permite

una mayor claridad y comprensión del texto.

Por otra parte, sí incorpora como nuevo elemento normativo la circunstancia

descrita en el inciso 7) que establece como agravante de la pena que “El autor

realice la conducta contra alguno de las parientes de su cónyuge o conviviente,

indicados en los incisos 3) y 4) anteriores”, incluyéndose en el tipo una tutela

especial para los familiares del cónyuge o conviviente.

Por último, la relación de confianza como medio facilitador para la ejecución

del delito no es un elemento nuevo ni tampoco se modificó en su redacción, por lo

que el inciso 8) es una transcripción casi textual del anterior inciso 4). Es válido

reiterar que en la sección I se mencionó que su redacción no es la más apropiada

debido a que se considera el uso de términos obsoletos como la frase “se

prevalezca”, tal como lo señaló el diputado Abel Pacheco en su oportunidad

cuando se discutía la reforma efectuada en el año 1999, al recomendar substituirlo

por “se abuse” con el objetivo dar contenido a la norma con un lenguaje más

comprensible.

96
Sección IV: Expediente Legislativo n.° 19337: Ley n.° 9406 (2016)

Considerado como un proyecto de reforma legal que reabrió la discusión

sobre diversos aspectos vinculados con la libertad sexual de las personas

menores de edad. Propuso modificaciones no solo al artículo 161 del Código

Penal, sino que además cambió los textos de diversas normas del Código de

Familia y otras leyes, principalmente asociados con el matrimonio de menores.

No puede negarse que existe una conexión directa entre las uniones civiles

de niños, niñas y adolescentes con personas mayores de edad y la comisión de

posibles abusos sexuales en contra de los primeros. Las consideraciones de fondo

expresadas en el proyecto son suficientes para provocar el debate en diferentes

direcciones, sin embargo es necesario, a efectos de la presente investigación,

enfocarse en la discusión de los aspectos relacionados al tipo bajo análisis.

A- Motivación sociojurídica de la reforma

Titulada como “Reforma de los artículos 159 y 161 de la Ley n. º 4573,

Código Penal, reforma de los artículos 14, 16 y 158 y derogatoria de los artículos

21, 22, 36 y 38 de la Ley n.º 5476, Código de Familia, reforma del artículo 39 de la

Ley n.º 63, Código Civil, y reforma del artículo 89 de la Ley n.º 3504, Ley Orgánica

del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, para el fortalecimiento de

la protección legal de niñas y adolescentes mujeres, ante situaciones de violencia

de género asociadas a relaciones abusivas”.

A partir de su nombre se denota el principal objetivo e interés del proyecto,

o sea, el fortalecimiento del régimen jurídico de protección a las mujeres menores

97
de edad, hecho que lo convierte en una propuesta parcializada porque la

población infantil y adolescente del país no se compone exclusivamente de

mujeres.

Sus objetivos son válidos y nobles, pero la modificación del tipo que

configura el delito de abusos sexuales contra menores e incapaces debe

abordarse de manera integral, no basta solo con aumentar las penas, incorporar

nuevas circunstancias agravantes y menos considerar solo a un sector de la

población cuyos derechos e integridad se tutelan.

En la introducción de la exposición de motivos del proyecto de ley, se

indica:

Las personas adolescentes, principalmente las niñas y las adolescentes

mujeres mayores de 13 años, tienen el derecho y la necesidad de una

protección legal mayor a la actualmente prevista en nuestro ordenamiento

jurídico, en razón de su particular exposición a situaciones que violentan su

indemnidad sexual y su adecuado desarrollo, asociadas a su condición de

género y a su edad73.

73
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente Legislativo n.° 19.337
Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos 159 y 161 de la Ley n. º 4573,
Código Penal, reforma de los artículos 14, 16 y 158 y derogatoria de los artículos 21, 22, 36 y 38
de la Ley n.º 5476, Código de Familia, reforma del artículo 39 de la Ley n.º 63, Código Civil, y
reforma del artículo 89 de la Ley n.º 3504, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del
Registro Civil, para el fortalecimiento de la protección legal de niñas y adolescentes mujeres, ante
situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusiva: 2015”.

98
Sin ánimos de descalificar la propuesta de modificación del artículo 161 ni

debatir con respecto al contenido que los legisladores desean cambiar, sí debe

advertirse que las motivaciones que impulsan la voluntad legislativa están

orientadas hacia el sector femenino, a pesar de que la vulnerabilidad, a la que se

refieren en la cita anterior, afecta por igual a ambos géneros.

En la misma introducción se menciona que Costa Rica tiene la obligación

de proteger y garantizar los derechos tutelados en convenciones internacionales

suscritas por el Estado, además de atender las recomendaciones del Comité de

los Derechos del Niño. Al respecto debe recordarse que en una de las secciones

precedentes, se mencionó como uno de los principales instrumentos de carácter

internacional la Convención Americana de los Derechos de los Niños, que no hace

distinciones de género en cuanto a la tutela jurídica de su integridad sexual para

propiciar que tengan un desarrollo integral.

En esta ocasión, los legisladores basados en datos estadísticos ofrecidos

en el Informe Uniones Impropias y Embarazo en la Niñez y la Adolescencia en

Costa Rica del año 2014, el X Censo de Población y IV Censo de Vivienda del año

2011, impulsan este proyecto para modificar la normativa.

El informe supra citado define el concepto de “uniones impropias” como

aquellos vínculos fundamentados en relaciones con condiciones de poder

desiguales entre un hombre y una mujer menor de edad, en la que desde una

perspectiva de sus derechos estos son invalidados, inconvenientes, inadecuados y

99
prematuros para ellas. Por su parte, desde una perspectiva de género, deriva en

una forma de violencia invisibilizada y legitimada socialmente74.

Las uniones impropias deben considerarse también en sentido contrario. No

puede excluirse la posibilidad de una relación de poder desigual entre una mujer

mayor y un hombre menor de edad, hacer tal exclusión implica avalar una

motivación “machista” o patriarcal por presentar al género femenino como la parte

siempre y necesariamente débil.

Es válida la preocupación de los legisladores y las observaciones de los

informes y documentos tomados en cuenta para impulsar la reforma, respaldada

en datos estadísticos, pero por tratarse de un tipo penal dirigido a las personas

menores de edad e incapaces, se hace necesario y obligatorio valorar las

condiciones no solo de las niñas y adolescentes, sino también de los varones

menores y las personas incapaces, en toda circunstancia y desde cualquier

perspectiva en virtud de los diferentes niveles de protección jurídica que requieren

los derechos y la integridad de cada uno de estos subgrupos. De otra manera

resulta imposible que cualquier reforma sea lo suficientemente estructurada para

consolidar una norma efectiva, objetivo que constituye la razón de ser de cualquier

propuesta de reforma.

Entre los datos estadísticos citados por los legisladores, por su relevancia

para el tema, se destaca:

74
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Informe Uniones Impropias, Niñas Madres y
Embarazo en Adolescencia en Costa Rica (Costa Rica: Fundación Paniamor, 2014).

100
 Según el X Censo de Población y VI de Vivienda, el 8.6 % de las niñas y las

adolescentes mujeres entre los 12 y los 19 años había estado alguna vez

en algún tipo de vínculo de convivencia conyugal; y el 10.3 % de las niñas y

adolescentes mujeres que no ha completado la educación primaria y

reportó haber vivido alguna vez en algún tipo de vínculo de convivencia. La

vulnerabilidad para vincularse en relaciones afectivas aumenta en niñas y

adolescentes con bajos niveles de educación o sin ningún tipo de

educación, igualmente en mujeres de origen indígena o nacionalidades

distintas a la costarricense.

 De acuerdo con el informe, un 98 % de las niñas y adolescentes se vinculan

con hombres mayores de 18 años.

 Alrededor de 9 de cada 100 niñas y adolescentes mujeres han tenido al

menos una hija o hijo nacido vivo. Los embarazos en estas mujeres

provocan complicaciones médicas para la madre y el niño, consecuencias

sociales, económicas, psicológicas y personales; situación que también

preocupó al Comité de los Derechos del Niño tal como lo dio a conocer por

medio de la Observación General n.° 4, al señalar que las uniones y los

embarazos en mujeres menores inciden en las posibilidades de trabajo y

limitan las aptitudes e independencia.

La directora ejecutiva de la Fundación PANIAMOR, Milena Grillo, en el

apartado de “Anotaciones urgentes” del informe sostiene:

101
(…) si alguna información estadística merece ser tomada a beneficio de

inventario, procesada y reinterpretada a la luz del orden social en que se

inscribe, es precisamente la que refiere al ámbito de la sexualidad como

dimensión humana. Esto en consideración de las relaciones de dominio-

propiedad, los mandatos y los condicionamientos que impone un sistema

sexo-género permeado por el adulto centrismo y el patriarcado, tanto entre

el mundo adulto y su institucionalidad para con la niñez y la adolescencia;

como desde los hombres sobre las mujeres, de todas las edades y en todos

los contextos, y el uso de un lenguaje que viene a legitimarlos en un orden

social dado75.

Para los legisladores que impulsan la reforma, la muestra estadística refleja

una realidad alarmante que debe ser atendida con urgencia por la grave

afectación de los derechos propios de las personas menores de edad, cuya

protección especial es imprescindible para que logren un desarrollo integral.

Por otra parte, las Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño al

Cuarto Informe Periódico de Costa Rica del año 2011, también tomadas en cuenta

como parte de la exposición de motivos del proyecto, mencionan:

26. (…) También observa con preocupación que la bajísima edad mínima

para el consentimiento sexual (13 años) aumenta el riesgo de que los niños

sufran abusos sexuales y tengan embarazos precoces.

27. El Comité recomienda al Estado parte que eleve a 18 años la

edad mínima para contraer matrimonio y revise la edad de consentimiento


75
Ibíd.

102
sexual, a fin de garantizar el desarrollo sano de los niños y prevenir el

matrimonio forzoso, los embarazos precoces y el abuso sexual76.

Desde esta perspectiva, los diputados promotores creen que surge “el

imperativo de emprender una revisión crítica del marco legal vigente con el fin de

fortalecer la protección estatal de niñas y adolescentes mujeres frente a la

ocurrencia de relaciones abusivas de la naturaleza tratada”77.

Por último, el proyecto no deja de tener sus notas de populismo punitivo,

pues la prensa aumenta la presión legislativa para que sea aprobada. En un

reportaje publicado por el Diario Extra el 14 de mayo de 2016, titulado: “Pobreza y

exclusión favorecen turismo sexual”, se dio a conocer a la opinión pública algunas

consideraciones sobre el informe Estudio Global sobre la Explotación Sexual de

Niños en Viajes y Turismo y menciona:

El informe recalca que los niños son los más vulnerables ante esta situación

y es aún más peligroso para las personas migrantes, que están en tránsito

por estos países. (…) Muchos países de América, donde el turismo ha

76
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Defensoría de los Habitantes de Costa Rica,
Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño al Cuarto Informe Periódico de Costa Rica
(Costa Rica: UNICEF Costa Rica, 2011).
77
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente Legislativo n.° 19.337
Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos 159 y 161 de la Ley n. º 4573,
Código Penal, reforma de los artículos 14, 16 y 158 y derogatoria de los artículos 21, 22, 36 y 38
de la Ley n.º 5476, Código de Familia, reforma del artículo 39 de la Ley n.º 63, Código Civil, y
reforma del artículo 89 de la Ley n.º 3504, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del
Registro Civil, para el fortalecimiento de la protección legal de niñas y adolescentes mujeres, ante
situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusiva: 2015”.

103
experimentado considerable apoyo del gobierno, han demostrado ser zonas

fértiles para el crecimiento del turismo sexual (…)78.

Como consecuencia lógica, a nivel social se incentiva un sentimiento de

preocupación e imperatividad de acciones gubernamentales y legislativas que

disminuyan esta problemática que a pesar de los esfuerzos realizados durante los

últimos 17 años no ha sido posible erradicar el abuso sexual de menores, sino que

la legislación vigente todos los días se enfrenta a nuevas formas de comisión de

este delito, haciendo que la necesidad de revisión del tipo penal sea constante

para tratar de avanzar al ritmo de la evolución del ilícito y adelantarse para prever

posibles variantes no contempladas hasta el momento.

Vistas las motivaciones que impulsan la reforma propuesta mediante este

expediente legislativo, se analizan las modificaciones del contenido del texto y la

redacción pretendidos para compararlo con la norma vigente.

B- Análisis de las principales modificaciones al contenido del tipo

Específicamente en cuanto al artículo 161 del Código Penal, el proyecto de

reforma indica:

b) Reforma del artículo 161. Abusos sexuales contra personas

menores de edad y personas incapaces

Se propone reformar el inciso 1) de este artículo para incrementar la

edad de la persona ofendida de trece (edad vigente) a quince años. Por

otro lado se propone ampliar los supuestos de gravedad del delito al


78
Diario Extra, “Pobreza y exclusión favorecen turismo sexual”, Diario Extra, 14 de mayo, 2016.
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/292505/pobreza-y-exclusion--favorecen-turismo-sexual-

104
adicionar la palabra ‘o autoridad’ al inciso 8), de forma tal que se lea como

sigue ‘8) El autor se prevalezca de su relación de confianza o autoridad con

la víctima o su familia, medie o no relación de parentesco’79.

El aumento de la edad de la víctima es quizás la modificación más

sustancial dentro de la propuesta, hecho que guarda coherencia con la ampliación

del régimen de protección legal que se pretende incorporar dentro de este mismo

expediente legislativo, en el artículo 159, para aumentar la protección a las

personas entre 13 y 18 años de edad; segmento vulnerable por causa de vacíos

legales debido a la redacción de tipos pertenecientes al capítulo de los delitos

sexuales.

Por su parte, la inclusión de la frase “o autoridad”, refiriéndose a la relación

que pueda mediar entre víctima y victimario como nueva circunstancia para

agravar la pena, abre una serie de supuestos que permiten garantizar una mejor

protección al interés superior de los niños y adolescentes.

La reforma fue aprobada el 24 de octubre de 2016, mediante la Ley n.°

9406 conocida como la “Ley de relaciones impropias”. En consecuencia, el texto

actual y vigente del delito de abusos sexuales contra personas menores de edad e

incapaces establece:

Artículo 161.- Abusos sexuales contra personas menores de edad y

personas incapaces

79
Ibíd.

105
Será sancionado con pena de prisión de tres a ocho años, quien de

manera abusiva realice actos con fines sexuales contra una persona menor

de edad o incapaz o la obligue a realizarlos al agente, a sí misma o a otra

persona, siempre que no constituya delito de violación.

La pena será de cuatro a diez años de prisión cuando:

1) La persona ofendida sea menor de quince años.

[…]

8) El autor se prevalezca de su relación de confianza o autoridad con la

víctima o su familia, medie o no relación de parentesco80.

Además de los cambios en los incisos 1) y 8) de las circunstancias

agravantes del tipo, en el párrafo primero se pretendía eliminar la frase “de

manera abusiva”, que constituye un elemento normativo considerado

indeterminado por no haberse dado contenido dentro del mismo tipo penal, sino

que se continúa dejando al arbitrio del juez determinar su concurrencia dentro de

la acción cometida.

Aunque la permanencia de dicha frase, en secciones precedentes, se ha

señalado como un error de técnica en la redacción de la norma, tampoco se cree

oportuna su eliminación radical y absoluta, porque aun cuando sea un elemento

80
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Expediente Legislativo n.° 19.337
Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos 159 y 161 de la Ley n. º 4573,
Código Penal, reforma de los artículos 14, 16 y 158 y derogatoria de los artículos 21, 22, 36 y 38
de la Ley n.º 5476, Código de Familia, reforma del artículo 39 de la Ley n.º 63, Código Civil, y
reforma del artículo 89 de la Ley n.º 3504, Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del
Registro Civil, para el fortalecimiento de la protección legal de niñas y adolescentes mujeres, ante
situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusiva: 2015”.

106
normativo indeterminado, es una de las circunstancias características del tipo

base. La Comisión de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, en el

Dictamen n.° 13214, señaló:

Sin embargo, en la exposición de motivos no hay una clara explicación

respecto del por qué se elimina el requisito actual del tipo penal, en cuanto

que los abusos sexuales deben realizarse ‘de manera abusiva’. Si bien es

cierto, hoy en día no existe el delito de abusos deshonestos, también es

cierto que al analizar las sentencias de la Sala Constitucional, se deduce

que para ese Tribunal no despareció la penalización de la conducta del

abuso deshonesto, sino que el tipo penal se subdividió en dos, según la

víctima sea menor de edad (art. 161) o sea mayor de edad (art. 162). Por

esa razón las señoras Diputadas decidieron reincorporar vía moción la frase

‘de manera abusiva’81.

Los problemas de interpretación y aplicación de la norma que puedan

derivarse de la indeterminación de la definición de la frase “de manera abusiva”

como elemento normativo es una cuestión de importancia que los legisladores

tienen la obligación de solventar en procura del cumplimiento del principio de

seguridad jurídica. Sin embargo, la solución no es eliminar ese elemento, por el

contrario acudiendo a todas las herramientas disponibles y a la Comisión de

Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa como órgano asesor, lo correcto es

ampliar la redacción del texto de manera que conservando la esencia de este

elemento normativo y distintivo del tipo, se pueda llenar de contenido para que los

81
Ibíd.

107
jueces y los ciudadanos en general quienes no pueden alegar ignorancia de la ley,

para tener certeza y claridad con respecto a las acciones que tipifican el delito.

El elemento “de manera abusiva” inclusive ha sido un tema de amplia

discusión a nivel jurisprudencial para tratar de establecer las circunstancias que lo

configuran, que en principio debe ser definido por los legisladores.

La utilización de una deficiente técnica legislativa en la conformación y

redacción de los textos que contienen los tipos penales, en este particular sobre el

delito de abusos sexuales contra las personas menores de edad e incapaces,

repercute gravemente en los derechos y la integridad de una población vulnerable,

cuya tutela es una obligación estatal que no puede ser depositada solo en

instituciones, organizaciones u otros sujetos privados, al existir el compromiso

internacional del Estado por procurar y garantizar los intereses superiores de los

niños y los adolescentes, adquiridos mediante la ratificación de diversos

instrumentos internacionales que han pasado a formar parte del ordenamiento

jurídico costarricense.

En conclusión, a pesar de tomarse en cuenta las recomendaciones y

señalamientos de la UNICEF, PANIAMOR, además de los datos estadísticos que

reflejan una realidad nacional desalentadora con respecto a la explotación sexual

de menores, la propuesta de reforma no resulta satisfactoria por persistir

elementos normativos carentes de sustento conceptual para determinarlos.

Tampoco es suficiente el aumento de la edad de los menores como parte

de las circunstancias agravantes de la pena para disminuir los índices

108
estadísticos. Las conductas que se tipifican en el artículo 161 del Código Penal

son distintas a las del artículo 159 y demás que conforman el capítulo de los

delitos sexuales. Desde esta perspectiva, debe tenerse presente que la edad para

el consentimiento sexual es un asunto que interesa en el caso del delito de las

relaciones sexuales consentidas con personas menores de edad y el delito de

violación.

En este caso, las acciones que se tipifican en la norma constituyen actos

sexuales (sin llegar al coito), ejecutados de manera abusiva, por tanto no es la

simple realización del acto sexual con una persona menor o incapaz la que va a

dar pie para establecer una condena.

Es cierto que debe valorarse la madurez intelectual y emocional de los

niños y adolescentes para aceptar ser partícipes de cualquier acto sexual, pero

también es menester ponderar y calificar la naturaleza y consecuencias de los

diferentes actos sexuales pues no es lo mismo una relación sexual plena que otros

tocamientos o juegos con consecuencias evidentemente menos gravosas para los

que no se requiere un grado tan elevado de madurez en el menor involucrado,

máxime que los niños, niñas y adolescentes pasan por varias etapas de desarrollo

sexual, todas en edades distintas.

Por estas razones, no todas las acciones sexuales deben tratarse con la

misma rigurosidad, claro está que tales apreciaciones intelectivas no se plantean

en forma de oposición al aumento de la edad propuesto en este expediente

legislativo, sino como notas al margen que los legisladores deben valorar

necesariamente frente a cualquier propuesta de reforma de estos delitos.

109
Por otra parte, en cuanto con el inciso 8), correspondiente a las situaciones

agravantes del delito, dentro del que se incorpora la frase “o autoridad”,

refiriéndose a la relación entre víctima y victimario, resulta redundante con la

disposición del inciso 6), ya que en todo caso quienes ejercen autoridad sobre los

menores son sus tutores, encargados de la educación, guarda y crianza. Grupo en

el que se encuentran incluidos sus maestros o profesores, niñeros, padres y

prácticamente cualquier persona que haya sido designada para el cuido temporal

o permanente de un menor o incapaz.

También, como nota al margen, se reciente la reticencia legislativa de

contemplar como elemento normativo de este delito la posible utilización de

prácticas zoofílicas para la comisión de abusos sexuales contra menores o

incapaces, aspecto que implica un avance sustancial para agotar vacíos jurídicos

que atentan en contra de la integridad de estos grupos. Esta incorporación

significaría un gran avance normativo dentro los delitos sexuales.

Como último punto de importancia, se reitera que en el estudio de todos los

expedientes legislativos se echa de menos la consideración de motivaciones y

valoración de las necesidades particulares que pueden presentar las personas

incapaces, pues todas las reformas están estructuradas fundamentalmente en la

protección de interés superior y la integridad de los niños y adolescentes.

Estas poblaciones son por completo diferentes y aunque toda modificación

que se efectúe al tipo aplica en favor de los incapaces, se considera oportuno que

también sean valoradas las estadísticas referentes a dicho grupo de personas que

no son estrictamente menores de edad, y a su esfera de derechos sexuales y

110
reproductivos en virtud de que no hay otro camino para acertar con una propuesta

de reforma integral efectiva.

CAPÍTULO III: EL DELITO DE ABUSOS SEXUALES CONTRA PERSONAS

MENORES DE EDAD E INCAPACES EN LA JURISPRUDENCIA

COSTARRICENSE

En este capítulo final se analizan, a partir de los argumentos expuestos por

la jurisprudencia, las principales inconsistencias y/o contradicciones presentes en

el texto del artículo que tipifica el delito de abusos sexuales contra personas

menores de edad e incapaces en el período 1999-2016, que se han evidenciado

en los apartados que anteceden. La relevancia de este análisis radica en conocer

las implicaciones prácticas que los errores de técnica legislativa, y de

interpretación han generado.

En el estudio efectuado a la redacción del tipo penal, producto de las

distintas reformas sufridas a partir de 1999, se observan reiterativamente

ambigüedades conceptuales que dificultan la aplicación de la norma y la debilitan

111
por culminar con frecuencia en distintas interpretaciones, rompiendo el principio de

la seguridad jurídica que se requiere como requisito en la ley penal.

Las normas penales, por tener un carácter general, son establecidas en

términos relativamente abstractos que tienen como finalidad aplicarse a casos

concretos y particulares por lo que surge la necesidad de emplear la interpretación

del operador jurídico, convirtiéndose esta en la manera en que se busca acoplar la

norma penal genérica y abstracta por naturaleza, a la concreción y variabilidad de

cada hecho juzgado y las circunstancias en las que se desenvuelve el posible

delito.

La interpretación queda plasmada en la jurisprudencia, que revela su gran

importancia como integradora de la norma:

Entre el ideal de la certeza y estabilidad de las normas a fin de que la

seguridad en el tráfico jurídico no quede lesionado, y aquel ideal de que el

derecho se acerque a la justicia, desempeña la jurisprudencia su altísima

función de armonizar lo que aparentemente resulta contradictorio;

armonizar aquella certeza y estabilidad de la norma con lo fluyente y

variable que en su eterno devenir nos presenta la vida del derecho82.

Sin embargo, la jurisprudencia en lo que al artículo objeto de la

investigación se refiere, lejos de ser armoniosa, ha demostrado que puede

convertirse en un arma de doble filo y pasar de constituir un instrumento

indispensable para desentrañar el contenido no tan claro de la normativa penal, a

82
Alberto Spota, El juez, el abogado y la formación del derecho a través de la jurisprudencia
(Buenos Aires, Argentina: DePalma, 1989), 73.

112
crear diversidad de criterios que han llegado a constituir precedentes

contradictorios y así dificultar a sobremanera la labor judicial y la seguridad jurídica

que debe brindar el ordenamiento jurídico.

Por esto, a continuación se mencionan algunos de los casos en los cuales

se encuentran divergencias en cuanto a la aplicación y modo de integrar la norma

de estudio en la jurisprudencia costarricense.

Sección I: En cuanto al sujeto pasivo

En la presente sección se analizan las interpretaciones encontradas según

lo concerniente al sujeto que pretende proteger el Estado con la tipificación del

delito de abuso sexual, siendo este un elemento objetivo del tipo que debe estar

estrictamente claro para que pueda la norma tener la eficacia esperada.

A- Personas menores de edad

Las personas menores de edad, como sujetos pasivos, corresponden a la

población comprendida entre el rango etario de 0 a 18 años, entendida así la

norma en su literalidad. No obstante, según el análisis sistemático-teleológico

realizado por los operadores jurídicos de los altos tribunales especializados en

materia penal, se ha comprendido que los mayores de 13 años pueden expresar

un consentimiento válido que excluya la acción que hubiera constituido el delito

mencionado, al amparo de las excepciones implícitas en otras normas también

relativas a los delitos sexuales, por lo que de esta manera se puede afirmar que tal

interpretación es el resultado de un análisis sistemático, tesis en la que debe ser

113
integrado el artículo 159 del Código Penal, numeral en el que se reprime a quien

tenga acceso carnal con consentimiento de su víctima menor de edad.

Uno de los supuestos implica el “aprovechándose de la edad”, elemento al

que posterior a la reforma aprobada en el año 2016, la cual modificó el delito de

relaciones sexuales consentidas, le dio un contenido más lúcido al establecer

límites claros con respecto a la diferencia etaria entre el imputado y la persona

ofendida, rango que aumenta o disminuye dependiendo de la edad de la víctima.

Desde dicha perspectiva se valida o anula el consentimiento del menor

involucrado y se traslada a la interpretación de los otros artículos relacionados con

el delito en estudio, basado en el principio de “quién puede lo más (consentir el

acceso carnal), puede lo menos (consentir actos sexuales que no involucran el

coito definitivo)”.

En este mismo sentido, es procedente aclarar que por tratarse de una

reforma legal reciente, todavía no hay jurisprudencia que avale o se oponga a la

posición interpretativa expresada. Por su parte la jurisprudencia ha indicado:

(…) no es que el legislador les negara a todas las personas menores de

edad, pero mayores de trece años, poder decidir sobre su libertad sexual,

sino que estableció supuestos en los que resulta imposible que dicha

libertad sexual opere. De manera concreta estableció que en el caso de las

mayores de trece años, por ejemplo, los actos de índole sexual

relacionados con tocamientos o acercamiento no puede ser cometidos de

‘manera abusiva’, o bien, en el supuesto de las relaciones sexuales

consentidas (Artículo 159 del Código Penal), que las mismas no se

114
produzcan como consecuencia de un ‘aprovechamiento de la edad’ de la

persona ofendida83.

De manera contraria, se encuentran posiciones jurisprudenciales que se

apegan drásticamente al contenido literal del tipo en su individualidad, que señala

como sujeto pasivo a una persona “menor de edad”. Por consiguiente, si un acto

de carácter sexual que coincida con las acciones descritas en el delito tipificado se

realiza contra cualquier persona menor de esta edad, con o sin su consentimiento,

se estaría frente al hecho ilícito.

Ejemplo del criterio mencionado se puede destacar en el contenido de la

Sentencia 582-2013 del Tribunal de Apelaciones San José que expone:

De tal forma que la norma contempla la cuestión de la voluntad de las

víctimas en la ejecución del hecho, determinando que no es válido el

consentimiento que den los menores de dieciocho años de edad, para que

sean objeto de abuso sexual, por parte de otras personas, y con mayor

razón de adultos mayores. Es decir, la manifestación de voluntad que

brinde un menor de edad para ser abusado sexualmente no tiene el efecto

de excluir la tipicidad de la conducta, o bien que se haga incurrir al autor del

hecho en un error de tipo, como pretende la defensa. (Subrayado es

suplido).

83
Tribunal de Casación Penal de San Ramón. Sentencia: 379 del año 2011.

115
A criterio del equipo investigador, es procedente acoger la primera tesis

señalada con respecto a la interpretación del sujeto pasivo, de forma que en

concordancia con los demás artículos que tipifican los delitos sexuales, se valida

el consentimiento otorgado por la persona menor, según los rangos etarios

establecidos en la última reforma legal aprobada, que modificó los límites de edad

para el consentimiento de las relaciones sexuales, siendo así también para lo

concerniente a los abusos sexuales y el consentimiento.

Se concluye de esta manera ya que aun cuando no existe en el tipo penal

una disposición que haga referencia al rango de edades, el equipo investigador

cree que en relación con los delitos sexuales debe hacerse un análisis general de

sus disposiciones en virtud de que estos tienen como objetivo genérico poder

combatir las acciones que atentan contra la libertad sexual y en razón de que el

ordenamiento penal debe interpretarse sistemáticamente en cuanto a lo que se

supone pudo haber sido la intención del legislador de regular con sus

disposiciones, por lo que mientras no exista una violación al principio de legalidad,

debe utilizarse la lógica y entender que no tendría sentido si está tan claramente

establecido en el delito de relaciones sexuales consentidas que se permite entre

ciertas edades el consentimiento para llevar un acceso carnal, que en un abuso

que es una actuación de impacto un poco más leve no se pueda consentir.

B- Incapaz

La ley reconoce como sujeto pasivo para este delito también a la persona

catalogada como “incapaz”, término que como se expone no ha evitado el que se

den confusiones sobre las circunstancias que determinan la incapacidad de una

116
persona ni el grado de deficiencia de razonamiento cognitivo y volitivo para anular

el consentimiento otorgado por estos sujetos.

Sobre este aspecto la Sala Tercera en su Voto 128 del año 2000 señaló:

“No toda discapacidad produce la pérdida de la capacidad de comprensión y

determinación de la conducta, y hay discapacidades que no excluyen la capacidad

del sujeto de disfrutar de su libertad sexual, con conocimiento del significado de

sus actos”.

Como se mencionó en el primer capítulo, lo que se pretende es proteger a

la víctima de un aprovechamiento indebido por falta de comprensión a causa de su

incapacidad, para inducirla o manipularla fácilmente a ejecutar o recibir actos

sexuales.

Debe reiterarse en la falta de criterios expresos dentro de la redacción de la

norma, para determinar el grado o tipo de incapacidad que configura el delito,

traslada la responsabilidad al juzgador, para en cada caso específico y en virtud

de las circunstancias, evalúe al amparo de la norma si la incapacidad que

presenta la víctima es suficiente para anular su consentimiento.

Esta incertidumbre ha generado controversia e inseguridad a la hora de

poder catalogar un acto como abuso sexual o no, por lo difícil que puede ser en

ocasiones determinar si una deficiencia mental es suficiente para probar si una

persona no pudo ser capaz de asentir libremente y a conciencia al sometimiento

sexual. Al respecto se puede citar el siguiente extracto jurisprudencial:

117
Es palmario que el Tribunal de mérito no explica cómo esa condición de

retardo mental hizo que las jóvenes ofendidas entraran en un estado de

vulnerabilidad, y que precisamente esa condición fuese aprovechada por el

justiciable, es decir, por qué en cada uno de esos casos su conducta debe

calificarse de ‘abusiva’. Debe considerarse que el solo hecho de que una

persona presente una condición especial que limite sus capacidades

mentales, no implica siempre un estado de vulnerabilidad o incapacidad

para reaccionar ante determinadas condiciones, pues una de las

características esenciales del retardo mental es la presencia de una

capacidad intelectual menor al promedio y que hace referencia a

determinadas áreas, tales como comunicación, vida doméstica, cuidado de

sí mismo, habilidades sociales interpersonales, etc.84.

Por otra parte, con respecto al sujeto activo, se le estaría recriminando un

hecho que puede no constituir delito al no haber una incapacidad relevante que

configure el tipo penal descrito. A pesar de que en la práctica judicial se realiza, no

resulta de más que la norma incluya en su contenido una advertencia que obligue

a que se determine, por medio de pruebas idóneas, si la incapacidad que padece

la víctima es de tal gravedad que el juez no pueda validar su consentimiento, con

el fin de garantizar el derecho de la libertad sexual a esta población y no caer en

un juzgamiento anticipado del justiciable.

Contrario a la posición expresada supra, se trae a colación el voto en el que

se comprueba inclusive con el resultado de dictamen médico que la persona

84
Tribunal de Casación Penal del III Circuito Judicial de Alajuela. Sentencia: 76 del año 2008.

118
ofendida contaba con un retardo mental leve y que expone en su razonamiento

como irrelevante el menor o mayor grado de limitación, dándose que con solo que

exista la misma se está frente a un incapaz: “(…) que el trastorno mental sea

grave o sea leve es intrascendente para efectos del juicio de adecuación típica,

pues lo cierto es que esas condiciones psíquicas que se pregonan de la víctima,

son suficientes para impedirle determinar el alcance de sus actos”85.

Se observa que existen distintos criterios en cuanto a cómo debe

interpretarse la manifestación de un trastorno mental en la víctima de un abuso

sexual, siendo que se encuentra en la jurisprudencia un criterio inflexible en

relación con la posibilidad de consentimiento, aun cuando es muy leve la

incapacidad de la persona, y contrariamente otros operadores consideran que

debe analizarse el mayor o menor grado de incapacidad para establecer

prudentemente que se esté ante un hecho típico o no.

El equipo investigador cree importante realizar un examen interdisciplinario,

en el campo respectivo, que analice y refleje como resultado si a pesar del grado

de incapacidad con que cuenta una persona es posible que tuviera una capacidad

válida para brindar un consentimiento, no dejando la tarea a la simple presunción

de los jueces que no tienen el conocimiento requerido para determinar estas

situaciones que no son de su campo de estudio, siendo que sí debería incluirse

este tipo de estudios y analizarse si la incapacidad es menor o mayor. No es lo

mismo un nivel leve de dificultad de aprendizaje que una enfermedad mental

85
Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de San José. Sentencia: 864 del 2015.

119
severa, no puede tampoco vedarse la libertad sexual de una persona por tener un

menor nivel intelectual al promedio.

Sección II: En cuanto a los elementos normativos

Los elementos normativos, como fue mencionado en el primer capítulo, se

refieren a las frases o palabras que por sí mismas no reflejan un significado claro

de lo que quieren decir, sino que deben ser interpretados, por lo cual se deja a

discreción del juez dotarles un contenido, mismo que difiere en muchas

ocasiones, surgiendo así contradicciones en las consideraciones de los juristas,

por lo que el propósito de esta sección es señalar las más polémicas que se han

encontrado en la jurisprudencia.

A- Con fines sexuales

Las conductas constitutivas de abusos sexuales llevan intrínseca una

insuficiente formulación al momento de la redacción de las normas que las

tipifican, aspecto que acarrea una dificultad en la interpretación para definir qué

acciones pueden ser catalogadas como hechos con fines sexuales.

Parte de la jurisprudencia considera que con solo que sea evidente, por las

zonas erógenas en que se lleva a cabo, por ejemplo un tocamiento, no se exige

una fundamentación, al creer que se está obviamente frente un abuso sexual. En

cuanto a esto, la Sala Tercera en uno de sus votos expresa:

En cuanto al fin sexual, la falta de indicación de que el tocamiento fue

‘libidinoso’ en los hechos demostrados, aunque es un término deseable, no

resulta indispensable, pues del contexto integral de lo acreditado se extrae

120
con claridad – sin necesidad de que se asentara expresamente – que

cuando el encartado (...) tocó la vagina de la ofendida, ello tenía una

connotación sexual pues ello se comprende claramente’. En el caso

concreto, resulta evidente, conforme a las circunstancias del caso, que los

tocamientos tenían una evidente connotación sexual. En efecto, en el

primero de los hechos, el acusado obliga a la niña para que lo acompañe

hasta una pulpería y aprovechando que se encontraban solos, obliga a que

le toque el pene. En cuanto a esta ofendida, el día siguiente, mientras la

bañaba le frota la vagina con su mano, al extremo que le produce ardor. Se

trata de acciones de inequívoco contenido sexual, al punto que el mismo

encartado amenaza a la ofendida para que no cuente lo sucedido86.

No obstante, contrario al voto supra citado, también existen fallos

jurisprudenciales que más bien son consistentes en la necesidad de analizar las

circunstancias en que se dan los posibles tocamientos en zonas erógenas, en

vista de encontrar la finalidad sexual. En este sentido, se puede mencionar el

siguiente voto, dictado por el Tribunal de Casación Penal de San José, en el que

se contempla un caso particular en su complejidad que conlleva a concluir que sí

es necesario analizar las circunstancias que mediaron durante la acción:

Es importante aclarar aquí que no siempre que se demuestre que hubo un

tocamiento en las partes íntimas de una persona, se tiene por configurado

un delito de índole sexual. Por el contrario, siempre será necesario analizar

el contexto en que se dan los hechos para establecer, sin ningún margen

86
Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 1152 del año 2010.

121
de duda, que el sujeto activo tuvo el dolo de abusar sexualmente de su

víctima87.

El análisis que insta a efectuar este tribunal en cada caso en concreto

responde a la necesidad de confirmar que se cumple no solo con una acción que

en apariencia se da en zonas íntimas del cuerpo, sino además determinar el fin o

intención sexual que tenga el sujeto activo.

Asimismo, hay situaciones que implican mayor dificultad como para

considerar que simplemente por medio de la acción se puede estar frente un delito

sexual, por lo tanto deben tomarse en cuenta las circunstancias en medio de las

cuales se lleva cabo. Un ejemplo claro del necesario análisis de las circunstancias

que acompañan un acto y que se vislumbra cuestionado en la jurisprudencia es el

beso.

La acción de un beso es un acto que ha sido reconocido universalmente

como medio para exteriorizar cariño, amor, complicidad, además de otros

sentimientos entre las personas; sin embargo, tiene también una finalidad sexual,

por lo que debe efectuarse un análisis casuístico de la manera que este ocurre.

Así se ha reconocido jurisprudencialmente la complejidad de comprobar si un beso

puede consistir en un abuso sexual:

Recordemos que incluso los besos en la situación señalada son suficientes

para concluir que se está ante un abuso deshonesto, a pesar de que el

beso constituye una de las conductas más difíciles de calificar para

establecer si constituye un abuso sexual o no, por la gran cantidad de


87
Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 497 del año 2011.

122
significados que puede tener. Al analizar el beso como acto típico del delito

de abusos deshonestos, la doctrina jurídica se ha dividido en tres

posiciones. Una primera corriente sostiene que el beso no constituye un

acto típico de abuso deshonesto, salvo que sea acompañado con otras

actuaciones que determinen en forma clara una conducta impúdica en el

sujeto activo; para otros, siempre constituye un acto de naturaleza sexual;

mientras que una tercera posición, que ha sido dominante, afirma que todo

dependerá de la intención que motivó al autor (véanse, entre otros, a

NUÑEZ, Ricardo, Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, Omeba, 1964,

tomo IV, páginas 313 y 314; ARCILLA GONZÁLEZ, Antonio, El delito sexual

en la legislación colombiana, Bogotá, Editorial Caravana, 1959, 2º edición,

páginas 121 y 122; CARMONA SALGADO, Concha, Los delitos de abusos

deshonestos, Barcelona, Bosch, 1981, páginas 103 y 104)88.

Por tanto, al suceder acciones o tocamientos que por sí mismos no

entrañen una naturaleza sexual, se justifica y deviene necesario para una correcta

aplicación de la norma, un análisis más amplio que abarque integralmente todas

las circunstancias que se manifestaron antes y en el momento en el que se lleva a

cabo la conducta que es acusada como abuso sexual, de manera que se traslada

al operador jurídico la responsabilidad para determinar, según la sana crítica

racional y su experiencia, si con todo ese conjunto de circunstancias se puede

percibir que hubo una finalidad sexual por parte del autor del hecho. La Sala

Tercera al respecto expresa:

88
Tribunal de Casación de San José. Voto: 1462 del 2011.

123
Si bien el Tribunal no separó cada uno de los elementos del tipo de la

manera en que lo pretende quien recurre, sí analizó e indicó los motivos por

los que consideró que tal conducta configura el ilícito en mención: ‘(…)

Entonces por qué llama a la ofendida a su aula, por qué la sienta en sus

regazos y por qué la abraza. La respuesta es lógica, no lo hizo para

saludarla, ni para saber cómo estaba, sino para darle un beso totalmente

libidinoso y abusivo. Si quería realmente saludarla, por qué no le dio el

beso en la mejilla y no en el cuello como lo hizo’89.

La alusión a los “actos con fines sexuales”, utilizada por el legislador, es

amplia en virtud de que sería una técnica inadecuada pretender puntualizar

taxativamente las conductas que tengan esta finalidad, ya que como se ha visto,

hay actos que por sí solos no se pueden comprobar que tengan este afán

exclusivo, por lo que saldrían del ius puniendi al no poder abarcarse como tal.

Otro tema controversial y determinante en lo referente a los fines sexuales,

ha sido la intencionalidad del agente a la hora ejecutar la acción. Por una parte, la

jurisprudencia ha indicado que debe, aun cuando se trate de tocamientos en

partes erógenas, comprobarse si el autor violenta la reserva sexual de su víctima

con ánimos de satisfacerse sexualmente, de lo contrario no podría estarse frente a

un acto con fines sexuales. En cuanto a esto, la Sala Tercera ha señalado:

La Sala no comparte las argumentaciones del recurrente y considera que

lleva razón el a quo al afirmar que ha faltado la ‘intención impúdica’. En el

delito de Abusos Deshonestos no basta el simple tocamiento sino que se

89
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 300 del año 2003.

124
requiere de un elemento subjetivo, a menos que éste en sí revista un

carácter con aquella naturaleza. Para apreciar la intencionalidad del sujeto

activo hay que tomar en cuenta todas las circunstancias del tiempo, del

modo y del lugar dentro de las cuales se realizan los actos. Igualmente es

necesario considerar otros aspectos relacionados con la personalidad del

agente y de la víctima. Es el juez quien en definitiva apreciará cada caso de

conformidad con las pruebas evacuadas en el debate. En la presente causa

lo único que se demostró fue que el encartado penetró sin autorización a la

morada de la señora Gr.U.M, miró de manera extraña a la ofendida y a su

hermana menor, y en determinado momento, haló bruscamente de los

pechos a E.C.U. sin poderse establecer cuál fue su finalidad90.

Por el contrario, hay una posición según la cual no adquiere relevancia

evidenciar que el autor del abuso tenía entre sus planes cometer el actuar delictivo

con la finalidad de satisfacer sus deseos sexuales, porque aunque la intención

haya sido otra (por ejemplo, una venganza), debe considerarse que las

circunstancias apunten a que la acción efectuada lleva intrínseco un contenido

sexual no deseado por la víctima.

Puede destacarse el caso analizado por el Voto 141 del año 2004 del

Tribunal de Casación Penal de San José, el cual, en lo que al tema interesa, indica

que se tiene como hecho probado: “(…) que existió una acción sexual abusiva,

pero que el sujeto activo sólo pretendía obtener una información, sin ningún afán

libidinoso”.

90
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 615 del año 1994.

125
Al determinarse que el sujeto activo actuó con la finalidad de obtener

información, el juez del Tribunal Penal no tuvo por cumplido el elemento normativo

de los “fines sexuales”, indispensable para poder estarse a cabalidad con los

elementos objetivos de la tipicidad del delito de abuso sexual; al contrario, sobre

este mismo caso el Tribunal de Casación resolvió:

(…) el objetivo específico de la acción particular del joven infractor, en este

caso, obtener una información, no excluye la intención del sujeto activo, que

pretendía, conforme a la relación de hechos probados, anular la libertad

sexual de la víctima, sometiendo su dignidad a un vejamen sexual, cuya

entidad, contenido y finalidad no desaparece, por la intención mediata del

sujeto activo. La finalidad sexual del acto es indiscutible en virtud de la zona

del cuerpo de la víctima que tocó el sujeto activo; que éste tuviera ulteriores

intenciones, no le resta las condiciones extrínsecas e intrínsecas que

caracterizan un atentado a la libertad sexual del sujeto pasivo 91.

La confusión radica en que el Tribunal Penal analiza la aplicación del

concepto de fines sexuales solo en cuanto a la intención del sujeto activo para

satisfacer su libido, pero se está dejando de lado que el fin sexual no radica

exclusivamente en que la acción sea realizada para la propia satisfacción del

autor. El aspecto principal que protege el tipo penal es la autodeterminación

sexual, por lo que si se soporta una conducta que violente esa libertad, no es

91
Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 141 del año 2004.

126
relevante la intención final del autor el autor (venganza, información, etc.), sino

que debe penarse la violación a ese derecho personal92.

En efecto, la menor apuntó que, en contra de su voluntad, el imputado la

tomó por la fuerza y la obligó a soportar un beso en la boca, introduciéndole

la lengua, siendo más que evidente que aún y cuando no se dio ningún

tocamiento en áreas genitales ni paragenitales, tal conducta sí fue de

carácter sexual, al tener por objeto de parte del encartado la

satisfacción de su lívido. De la misma dinámica del hecho no podría

llegarse a una conclusión diversa, pues las reglas de la experiencia indican

que ese fue el interés que motivó la actuación del sujeto activo, quien no

respetó la autodeterminación de la joven en el tanto no sólo le dijo que no la

besara, sino que de manera abusiva y consciente tuvo que tomarla por la

fuerza para cumplir con su cometido (el destacado no es del original)93.

De esta manera se observa la complejidad de este elemento, el cual debe

analizarse desde distintos puntos de vista y todas las circunstancias previas a la

acción y durante la ejecución del eventual abuso para determinar su tipicidad. En

cuanto a la intención del agente, el equipo investigador señala que debe

analizarse un tocamiento o acción que afecte a la sexualidad de la víctima como

tal con solo demostrar que la persona ofendida vio vulnerada su libertad sexual al

soportar una acción indeseada; no se debe determinar como condición que el fin

92
“Si se tiene en cuenta el bien jurídico protegido, hay que concluir en que, cualquiera que sea el
móvil del autor, si el acto tiene objetivamente por sí mismo un sentido sexual o impúdico,
igualmente ataca aquel bien, aunque el agente no haya querido con el dar rienda suelta a sus
impulsos sexuales”. Creus, Derecho penal, 232.
93
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia: Voto 935 del 2005.

127
del autor fuera satisfacerse, vengarse o cualquier otro objetivo, sino que basta con

que se violente contra el bien jurídico que tutela dicho tipo penal.

B- De manera abusiva

Este elemento normativo debe dotarse de contenido a la hora de aplicar la

norma a cada caso concreto, al no haber una definición clara de las conductas que

pueden realizarse de “manera abusiva”, interpretación que hacen los operadores

jurídicos. En muchos casos el criterio difiere, variando así los resultados, de

manera tal que se provoca una inseguridad jurídica con respecto a la eventual

existencia de tipicidad o no de una acción determinada.

Con relación a la afirmación planteada, se pueden destacar las siguientes

percepciones otorgadas al citado elemento normativo en la jurisprudencia y que

han demostrado una disimilitud o precedentes contradictorios respecto a los

criterios interpretativos de la norma.

¿Qué se entiende por “de manera abusiva”?

La tendencia mayoritaria al resolver sobre el contenido de este elemento lo

asocia con el consentimiento de quien puede darlo94, considerándose como un

acto realizado “de manera abusiva” sin lugar a cuestionamientos, el efectuado

94
A lo largo de la historia de este delito se han considerado distintas edades a partir de las cuales
pudo haberse dado un consentimiento válido de las personas menores de edad. Antes de la
reforma del 2007 podía interpretarse que en algunos de los casos el menor de edad mayor de doce
años podía consentir, luego de esta reforma en adelante el menor de edad de trece años en
adelante y posterior a la reforma recientemente realizada en el 2016 se aclara que sería de 15
años en adelante, dependiendo de la diferencia de edad entre la menor de edad y la persona con
la que se lleva a cabo el acercamiento sexual. Esto basándose siempre en una interpretación
sistemática de integración con toda la normativa referente a los delitos sexuales, siendo que
expresamente nunca se ha indicado que un menor de edad pueda consentir un abuso sexual.

128
contra una persona menor de esa edad o hecho en contra de la voluntad de

alguien con la capacidad de elegir. La Sala Tercera ha indicado:

La voluntad o el consentimiento de la víctima sigue siendo el núcleo

esencial para distinguir lo punible de lo que no lo es o en qué

supuestos lo es; salvo en los casos de menores de doce años, pues aquí

la ley mantiene la presunción absoluta de que no pueden emitir un

consentimiento válido y los actos sexuales a los que se les someta serán

siempre abusivos, desde el punto de vista jurídico penal 95 (el resaltado no

es del original).

Resulta indispensable aclarar que para la época en que se emitió el fallo

judicial citado, la edad mínima requerida para otorgar un consentimiento válido era

de 12 años, sin embargo en la actualidad tal límite de edad se elevó a 13 años

como consecuencia de la vigencia de la Ley 9406.

Por otra parte, el sector que considera que no es el consentimiento el

aspecto relevante para definir si se está frente a un acto de manera abusiva, se

inclina por utilizar otras interpretaciones al respecto del significado idóneo de esta

frase, entre las que se puede destacar que “de manera abusiva” se refiere “a las

circunstancias bajo las cuales se llevó a cabo el abuso o acto, aun cuando fuese

consentido”96.

95
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 308 del 2005.
2 Al respecto ver voto: 582 del año 2013 del Tribunal de Apelaciones de San José y voto: 577 del
año 2012 del Tribunal de Apelación de Sentencia de San Ramón, en el voto salvado del Lic Alberto
Alpízar. Tribunal de Casación Penal de Cartago. Sentencia: 00209 del 18 de junio de 2010, de las
12 horas 20 minutos.

129
El Voto 582 del año 2013 del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, II

Circuito Judicial de San José, expone la incertidumbre en razón de la controversial

temática señalada. En lo que interesa, se detallan los hechos de un abuso sexual

consentido por una menor de edad de 14 años, que es aun así considerado por el

Tribunal de Juicio como delito y es condenado el acusado, fundamentando que

aunque fue consentido, la manera en que el imputado se acercó a la menor y ganó

su confianza genera cabida al elemento normativo “de manera abusiva”, por lo

cual se abre paso a la tipicidad. A esta resolución el defensor particular del

imputado apela bajo el siguiente argumento:

Reprocha que el Tribunal afirme que no tenía importancia que la ofendida

R., de catorce años para el momento del hecho, hubiese consentido los

hechos cometidos en su perjuicio, pues el bien jurídico protegido es el

normal desarrollo de la sexualidad de la persona menor de edad y no la

autodeterminación sexual. Expresa que la legislación sí otorga relevancia al

consentimiento del mayor de trece años, a efectos de excluir la tipicidad.

Afirma que se requiere que el sujeto pasivo comprenda el significado y

alcance del acto consentido, diferenciando lo que le es favorable o

perjudicial en orden a la disposición del bien jurídico, para lo cual se apoya

en doctrina y jurisprudencia. Refiere que la afectada R., a diferencia de las

restantes víctimas, sí consintió válidamente cada uno de los tocamientos,

de los que afirma haber sido objeto. Indica que no sólo comprendió el

significado de los actos, sino que accedió libremente a ellos, lo cual deriva

de su propia declaración.

130
Partiendo de estos alegatos y de su contenido, se puede presumir que si se

sigue la posición de la Sala Tercera de considerar que la voluntad de la víctima es

lo que debe tomarse en cuenta, no se estaría en este caso frente a un delito de

abuso sexual, en virtud de que no podría probarse que se hubiera actuado “de

manera abusiva”, por tratarse de una menor que supera el límite de edad mínimo

para dar un consentimiento válidamente otorgado, según el análisis sistemático en

el que se respalda esta posición jurisprudencial; no obstante, el Tribunal de

Apelaciones de San José en el voto en mención resuelve:

Esa conducta abusiva se describe claramente en la pieza acusatoria, donde

se señala la forma en que el imputado fue ganando la confianza de las

víctimas y como aprovechó las carencias afectivas y económicas para

lograr su propósito, con lo cual está presentes los elementos objetivos del

tipo básico del abuso sexual contra personas menores de edad e

incapaces.

Estos han sido los criterios más marcados en cuanto a los factores por

analizar para concluir que se realizó una acción de manera abusiva, inclusive se

pueden vislumbrar en el Voto 753 del 2013 algunos aspectos en relación con este

cuestionamiento, que muestran aún más la divergencia creada:

(…) no se trata (…) simplemente de realizar actos con fines sexuales, sino

que deben ejecutarse de manera abusiva y el abuso, por definición,

consiste en hacer algo que puede ser: contra la voluntad expresa o

presunta del sujeto pasivo; sin su voluntad (v. gr.: los abusos sorpresivos),

que vaya más allá de lo que la víctima consintió o estuvo dispuesta a

131
consentir o prevaliéndose de diversas circunstancias en cuanto signifiquen

que la persona ofendida no podía expresar una voluntad libre o ejercer una

resistencia efectiva, por citar algunos ejemplos.

De esta forma se denota la inclinación de la Sala por la posición que

determina el carácter abusivo de una conducta en el consentimiento de una

persona, al resultar lógico pensar que si hubo aprobación por parte de la persona

ofendida para someter su cuerpo a un acto erótico, no tiene el ente judicial cómo

comprobar que se llevó a cabo un abuso, debido que fue un acto que la víctima

quiso por lo que no se violenta su libertad sexual que le permite decidir sobre su

cuerpo.

No obstante, en este mismo párrafo se denota la disyuntiva de que deben

analizarse las circunstancias bajo las cuales se realiza, por ejemplo, el tocamiento

de índole sexual para determinar si aun habiendo consentimiento, este es válido;

por lo tanto, no solo el consentimiento puede demostrar que no hubo abuso, por lo

que se da la razón a las dos hipótesis planteadas.

A criterio del equipo investigador, ambas partes son necesarias, pero lo

idóneo sería analizar primera y necesariamente si hubo o no consentimiento de

parte de la persona al vejamen sexual, y luego deben analizarse las circunstancias

bajo las cuales ese consentimiento es válido, ya que siempre que se juzgue se

deben analizar las circunstancias que acompañan el hecho, y siendo que la

persona pueda dar consentimiento y lo dé, sin que medie ningún tipo de coacción

para obtenerlo, o engaño, se elimina la manera abusiva porque no se estaría

afectando el bien jurídico tutelado. Concluyendo que el análisis de las

132
circunstancias para lo único que debe hacerse es con el fin de verificar que la

menor que consintió lo hizo porque verdaderamente quiso y no por un vicio en su

voluntad, desconocimiento, coacción, incapacidad, entre otros.

Un ejemplo del análisis de las circunstancias que acompañan un acto, aun

siendo consentido, para determinar su validez, se da en el siguiente caso:

En autos se comprobó que el imputado Heriberto Quesada Altamirano,

indujo en engaño a las ofendidas, haciéndoles creer que él era funcionario

del Ministerio de Salud, o de la Caja Costarricense del Seguro Social, y que

ellas corrían un peligro en caso de no dejarse realizar el examen de

papanicolau que les proponía hacerles, con lo cual consiguió que estas le

permitieran realizárselo, lo anterior constituyó intimidación que vició la

voluntad de las ofendidas, permitiendo que estuvieran incapacitadas para

resistirse, que en todo caso se estima encuadra más bien en el inciso

tercero del artículo 156 del Código Penal, y no en el inciso segundo como lo

entiende el Ministerio Público, en todo caso, eso ni siquiera incide en la

calificación legal, pues aún con esa variante es claro que se trata de la

misma (…)97.

Como se observa, este es el típico caso donde hay consentimiento, pero

viciado, por cuanto al efectuarse un análisis de las circunstancias se puede

deducir que las víctimas fueron engañadas para dar ese consentimiento,

probablemente si el imputado no se hubiera hecho pasar por funcionario

conocedor de medicina, ellas no hubieran consentido a un tocamiento de este tipo

97
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 311 del año 2001.

133
ni se hubiera visto violentada su libertad sexual de una manera aún más evidente,

porque el consentimiento se hace con fines medicinales, no a sabiendas del fin

sexual que tenía el ofensor.

Por otro lado, el determinar el concepto “de manera abusiva” solo por las

circunstancias parece un poco sin sentido para fundamentar la afirmación. En un

caso hipotético de alguna persona que le guste someterse a algún fetiche en su

vida sexual, por ejemplo al sadomasoquismo, donde es golpeada por su pareja en

sus zonas erógenas con una finalidad evidentemente sexual, pero ella lo

consiente, podría ser catalogada esta acción como típica al ser una actuación que

eventualmente podría ser reconocida por la sociedad (existen golpes de por

medio) como un abuso, pero si hay consentimiento de la víctima, porque así le

gusta su vida sexual, no tendría sentido el elemento normativo, pues -según el

criterio del equipo investigador- el consentimiento elimina el abuso.

Por otro lado, llama la atención el hecho de que en la normativa

costarricense a los mayores de trece años se les otorgaba98 la posibilidad de

consentir en casos aparentemente excepcionales, lo que culmina en

contradicciones, como se analiza en los siguientes hechos acusados:

El imputado J era vecino del aquí ofendido C quien para ese momento

contaba con 12 años, esto en la […], y poco a poco se fueron haciendo

amigos logrando una confianza y cercanía entre ambos que se extendió por

varios años. 2.- Sin precisar fecha exacta pero entre los meses de

98
Se aumenta el rango de edad de 12 a 13 años después de la reforma de la Ley n.° 8590 (2007)
y antes de la nueva reforma Ley n.° 9406 (2016) que rige actualmente y modifica la edad a 15
años de edad.

134
setiembre y octubre del año dos mil seis, cuando el menor ofendido C

contaba con 16 años se encontraba enfrentando un conflicto familiar por lo

que un día en ese período decidió llamar al encartado J para pedirle ayuda,

el cual accedió a verlo transportándose, el encartado, en su vehículo taxi y

ambos se encontraron en […] de esta localidad. Es así como el menor

ofendido abordó el vehículo en el que se desplazaba el imputado y en el

recorrido mientras comentan la situación el agraviado este último le solicita

que le preste la suma de 2000 colones. Acto seguido y de manera

intempestiva el encartado le empezó a tocar las piernas subiendo su mano

hasta el área genital del agraviado indicándole que efectivamente le

prestaría el dinero pero que se dejara tocar, siendo que el menor no repele

ese acto, lo que es aprovechado por J para decirle que lo ama procediendo

a bajarle los pantalones y chuparle el pene, todo ante la inercia del

ofendido. 3.-Si precisarse fecha exacta pero con posterioridad al primer

hecho aproximadamente dos semanas después el ofendido decide

enfrentar al imputado y para ello un día en horas de la tarde se comunica

con el encartado y para hacerlo llegar le pide dinero y acuerdan verse por el

puente de […] siendo que al encontrarse, el encartado lo lleva en un

recorrido por la localidad de […] y aprovechándose nuevamente de la

vulnerabilidad del ofendido procedió a tocarlo en sus genitales por encima

de la ropa todo sin que el menor pudiese reaccionar. 4.-Con posterioridad a

estos hecho en una tercera ocasión en el mes de octubre un sábado del

2006 en que el ofendido C considera que esta vez sí, puede enfrentar al

imputado le solicitó a J un servicio de taxi a San José, siendo que éste


135
nuevamente volvió a abusar sexualmente de él, tocándole los genitales por

debajo de la ropa, a lo que el menor ofendido solamente reaccionó

diciéndole que no quería nada con él y que no quería volver a verlo [...]".

Como se observa, este menor de 16 años comentó a su ofensor que tenía

algunas dificultades en su casa, aspecto que fue analizado por el Tribunal de

Juicio como el elemento que convertía al joven en vulnerable y, de esta manera, al

parecer limitaba su lucidez para poder brindar un consentimiento de someterse a

una actuación sexual; sin embargo, a criterio del equipo investigador, el joven

tenía una edad considerable aun siendo menor de edad, más de 15 años inclusive

y el hecho de tener una situación difícil en su casa y contársela al imputado no

conlleva a que el joven pierda por ese motivo la madurez momentáneamente y se

involucre con el ofensor por un aprovechamiento de este.

Esto es otro de los problemas que genera el término de manera abusiva, es

decir, no solo resta darle importancia a la edad de la víctima quien ya puede

consentir, y es así establecido en el ordenamiento penal según su interpretación

sistemática, sino que da pie a analizar las circunstancias más allá del propio

consentimiento, abriendo paso a un amplio margen de discrecionalidad que

analiza, de acuerdo con la experiencia y opinión que tenga el operador acerca de

la acción descrita, que puede por tanto terminar más bien involucrando ideales

sociales propios de los juristas sobre las circunstancias que acompañan el

tocamiento, en vez de centrarse en tomar en cuenta si la libertad sexual del joven

se violentó o no.

136
Por otro lado, se estaría atribuyendo un delito al imputado por llevar a cabo

un acto que legalmente no le está siendo prohibido, estando claro que el

ordenamiento brinda la opción de decisión al mayor de 16 años de participar en

actos sexuales si es así su voluntad, por lo tanto, si no existe una negativa por

parte del ofendido, ¿cómo puede el imputado saber que está actuando mal si en

apariencia la víctima está consintiendo la acción?

Cabe destacar que el problema no acaba aquí, como se mencionó en el

caso anterior muchas veces se hace alusión a que se realiza un acto de manera

abusiva al encontrarse la persona en estado de “vulnerabilidad”, “como producto

de la existencia de una confianza creada previamente” o al utilizarse “violencia o

intimidación”. Estos componentes son empleados por muchos votos

jurisprudenciales para fundamentar la existencia del elemento normativo “de

manera abusiva”; no obstante, estas mismas son circunstancias que agravan la

pena de acuerdo con el párrafo segundo del tipo penal, situación que se abarca

con mayor amplitud más adelante.

Aun teniéndose en firme cualquier posición de las expuestas sobre lo que

debe valorarse para determinar el contenido de este elemento normativo, surge

otro problema independiente, el cual sucede en la práctica judicial a la hora de

determinar como necesaria una fundamentación al valorar la existencia del

mismo según el caso. Algunos operadores jurídicos consideran obligatorio un

fundamento puntual expreso del contenido de este elemento para que se cumpla a

cabalidad con el tipo penal, cerrando la posibilidad a presumir u obviar su

contenido y creando una dificultad mayor para comprobar la tipicidad, pero a su

137
vez originando, al parecer del equipo investigador, una mayor certeza en cuanto a

que el hecho resulte efectuado de manera abusiva, o sea, se adapte

completamente al tipo penal, lo cual cierra eventuales posibilidades de discusión

sobre si se fundamentó o no de forma adecuada el elemento normativo y, por

tanto, se cuestione la tipicidad99.

Por otro lado, hay criterios que analizan el hecho acusado de manera

amplia y objetiva, concluyendo que en general determinada acción es una

actuación que la sociedad no cataloga como normal y puede ser, según la lógica

social del momento, violatoria de la libertad sexual de una persona al comprobarse

la interferencia en su ámbito sexual, sin ahondar mucho en la fundamentación del

contenido del elemento en estudio.

Para ejemplificar esta problemática, se exponen los siguientes casos:

La menor ofendida... nació el día 12 de setiembre del año 1994, por lo que

para la fecha de los hechos contaba con la edad de 15 años. 2.- El día

domingo 02 de mayo de 2010, a eso de las veintitrés horas con treinta

minutos, el imputado Henry Erly Carrillo Sánchez, se presentó a la vivienda


99
Un ejemplo de esta posición que exige una detallada fundamentación la brinda el Tribunal de
Casación de San Ramón: “De conformidad con lo anterior, en ningún momento en la acusación, en
la relación de hechos probados o en el análisis de fondo del fallo se advierte que el Tribunal de
Juicio tuviera por probado que en el presente caso los tocamientos o acercamientos corporales
que el imputado realizó sobre la ofendida fueran abusivos, lo único que menciona, sin desarrollar o
dar contenido a las expresiones, es que, al momento de realizar tales actos, los cuales denomina
abusos, el imputado se aprovechó, entre otras cosas, de la confianza de la relación con la madre
de la agraviada, de que no era visto por esta última o que estaba a solas con la menor ofendida, lo
que no son por sí mismas, por esas solas circunstancias, constitutivas de un acto abusivo,
entendido este como aquel acto que se realiza contra la voluntad expresa o presunta de la víctima.
Incluso, en cuanto al término aprovechamiento, ni siquiera fue desarrollado por el ente acusador
cuando formuló la requisitoria fiscal, lo que constituye un grave defecto en la acusación que a estas
alturas no podría subsanarse, dado que no basta con que se utilicen los mismo términos en los que
se encuentran redactados los tipos penales, sino que deben ser expresados de manera precisa y
circunstanciada a efectos de garantizar el derecho de defensa del imputado”. Tribunal de Casación
Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, San Ramón. Sentencia: 379 del año 2011.

138
donde habitaba la menor ofendida... [...], y una vez en dicho lugar en contra

de la voluntad presunta de los moradores, se introdujo clandestinamente al

inmueble. 3.- Posteriormente se desplazó hasta el cuarto donde se

encontraba la menor ofendida... reposando, y realizó actos con fines

sexuales en perjuicio de la menor de edad... para lo cual procedió a tocar

de manera libidinosa con sus manos los pechos y la vagina de la menor

ofendida por encima de la ropa100.

En relación con los hechos expuestos, se encuentra una divergencia

significativa donde el Tribunal de Apelación de Santa Cruz101 decide absolver al

imputado en razón de que para el criterio de sus miembros si bien se llevaron a

cabo acciones con fines sexuales, no se establece puntualmente el carácter

abusivo de la conducta, ya que no puede comprobarse -al no ser citado

expresamente en la acusación- que la ofendida no haya consentido la acción

(pudiendo hacerlo al contar con 15 años de edad), siendo entonces que al no

fundamentarse resulta atípico el hecho.

Asimismo, el Tribunal indica que el hecho de que el acusado haya entrado

sin permiso de los dueños de su casa no conlleva la fuerza para interpretarse

como la parte abusiva del acto, al considerarse un delito de violación de domicilio,

mas no un acto abusivo en sí contra la ofendida.

Sin embargo, más adelante, con base en los mismos hechos expuestos, la

Sala Tercera conoce y manifiesta:

100
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 01302 del 2016.
101
Tribunal de Apelación de Sentencia, II Circuito Judicial de Guanacaste, Santa Cruz. Sentencia
119 del 31 de mayo del año 2016.

139
En el caso concreto, conforme describe la acusación, el acusado ingresa

clandestinamente a la vivienda de la persona menor ofendida, y se

aprovecha de la situación, que ésta se encontraba durmiendo, para cometer

los actos de claro contenido sexual sobre su cuerpo. Esos actos se

convierten automáticamente en abusivos pues el ataque, según describe de

forma diáfana la pieza acusatoria, fue sorpresivo precisamente por el

ingreso furtivo del imputado a un domicilio, a altas horas de la noche,

específicamente a las veintitrés horas con treinta minutos

aproximadamente, sin contar con autorización de sus moradores, de ahí

que no es posible tan siquiera pensar en que existió un

consentimiento presunto de la víctima, para ser invadida en su

autodeterminación sexual, pues la misma se encontraba reposando, todo

ello analizado en conjunto, determinan la existencia de una situación en la

que la víctima se encontraba en una condición vulnerable102 (el resaltado

no es del original).

Así puede denotarse que la Sala Tercera cataloga como cometidos “de

manera abusiva” los hechos descritos al haber existido una penetración al hogar

de la víctima sin permiso de sus moradores; por lo tanto concluye que debe

hacerse un análisis integral de todos los hechos como una unidad

fenomenológica, incluyendo que se comete de manera sorpresiva –al ser

inesperado por la víctima, convirtiéndola en vulnerable-.

102
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, voto 1312 del año 2016.

140
Sin embargo, no toma en cuenta que se mencione cuál reacción tiene la

víctima con relación a este acto, siendo una persona con capacidad legal válida de

elegir sobre su sometimiento a comportamientos sexuales. La interpretación en

este caso se da al analizar las circunstancias en que se ejecuta el acto, de ahí se

deriva y presume que hay una falta de consentimiento, y no al revés como la Sala

Tercera suele interpretar en la mayoría de sus votos, donde a partir de la

verificación de un consentimiento se analizan las circunstancias solo para

confirmar la validez de este; así, el hecho de que un tocamiento se lleve a cabo de

manera sorpresiva no define una oposición de la parte ofendida.

El equipo investigador considera que un acto sorpresivo no tiene que ser

precisamente en contra de la voluntad, bien es aceptado por la sociedad que en

ocasiones en relaciones amorosas, escenas románticas, parte de las caricias y

besos pueden ser sorpresivos; lo que le interesa al ordenamiento jurídico es que la

persona tenga la madurez para aceptarlas según el derecho, como el caso en

mención.

Puede traerse a colación que con respecto a este caso surgen alrededor del

tema del elemento normativo de manera abusiva dos dudas, en un único caso:

Se denota la divergencia de criterios en relación con si para dotar de

contenido a la frase “de manera abusiva” basta con señalar que la acción se llevó

a cabo sorpresivamente, sin analizar la reacción posterior de la víctima, elemento

que el equipo investigador cree confirma la violación al bien jurídico tutelado.

141
El tema es delicado y necesita un análisis profundo. Luego de realizar una

revisión de datos jurisprudenciales, se percata que muchas de las acusaciones no

establecen en su contenido expresamente el hecho de que el acto se haya

efectuado por medio de acciones abusivas y tampoco mencionan si la víctima

consintió o no el tocamiento, sino que dependiendo de la acción solo se describe

la misma y de ella se deriva, según percepciones sociológicas, si conforma un

delito de abuso sexual.

Sin querer ahondar en temas procesales, se puede observar en el artículo

303 del Código Procesal Penal que en cuanto a la acusación, esta “debe ser

conformada por una relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se

atribuya”103; es a partir de la acusación que se parte de la presencia de un posible

delito, en razón de que es por medio de la descripción de los hechos atribuidos en

esta que se cataloga un comportamiento como reprochable con base en la

existencia de un tipo penal que castigue esta actuación, teniendo por lo tanto que

coincidir los hechos con el contenido del tipo penal.

Partiendo de esta premisa, se puede afirmar que los hechos deben poder

derivar, en este caso, de que la acción ejecutada fue con fines sexuales (puede

determinarse así porque la niña fue tocada en sus partes genitales) y de manera

abusiva (lo cual no se puede derivar de la acusación, en razón de que el equipo

investigador cree que al ser el consentimiento lo que define el abuso o no, no

queda claro de que por el hecho de entrar clandestinamente a una casa ya esto

signifique que la menor no consintió el hecho), siendo imprudente de parte del

103
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, “Ley n.° 7594 Código Procesal Penal: 10
de abril de 1996”: art. 303, inciso b. La Gaceta n.° 106.

142
Tribunal obviar o presumir que en la acusación no se menciona que la víctima no

consintió el tocamiento al contar con las potestades o capacidades jurídicas (al ser

mayor de 15 años) de consentir o no la acción.

En este caso, el equipo investigador encuentra dos maneras de interpretar

los hechos, formas que constantemente han conducido a discusión la tipicidad del

hecho y que ponen en duda la eficiencia o entorpecimiento que pueda resultar del

elemento “de manera abusiva”. En primer lugar, funcionando como ejemplo la

resolución anterior del Tribunal de Apelación de Santa Cruz, algunos operadores

jurídicos son estrictos con la labor de este elemento. Cabe destacar que si no hay

consentimiento (dato que expresamente debe establecerse y no suponerse),

implica que es de manera abusiva, o debe mencionarse si existe una circunstancia

que confirme un vicio en el consentimiento dado y cuál fue. Es indispensable, en

virtud del respeto al principio de tipicidad y seguridad jurídica, ser claro con esta

fundamentación.

Por otro lado, por ejemplo, en el referido voto de la Sala Tercera, se ha

reconocido como abuso sexual una acción que a parecer del equipo investigador

fundamenta su contenido de manera abusiva en consideraciones sociales

inaceptadas en su momento histórico. Al respecto se aprecia cómo no se requiere

la especificación tan detallada del contenido del tipo penal, sino que al ser un acto

que se conoce por experiencia de la sociedad como anormal, no es necesario ni

entrar a analizar la reacción de la víctima.

Si bien no se puede olvidar que la génesis de la penalización de este tipo

de acciones siempre ha correspondido a consideraciones sociales históricas de lo

143
que en cada momento se calificó como violatorio a las costumbres sociales,

parece confundirse con el querer cumplir la voluntad del legislador de proteger a

los ciudadanos ante estas acciones.

En otro orden de ideas, no por el hecho de pretender evitar actuaciones que

no son aceptables según la lógica, conocimiento y la dinámica social del momento,

se debe desarticular el método jurídico que se crea para penar estas conductas. A

partir de esto surgen las dudas: ¿Es necesaria la implementación que hizo el

legislador de este elemento “de manera abusiva” si no es necesaria su

fundamentación?, ¿es correcto darle como contenido una percepción social?,

¿podría subsistir el tipo penal sin este elemento normativo?

Antes de aterrizar con una posición propia, se cita otro ejemplo en el cual se

analiza la dinámica y relevancia del otro elemento normativo: “con fines sexuales”

en relación con el de “de manera abusiva”. En este existen posiciones

contrapuestas en determinar que es necesario fundamentar el elemento normativo

“de manera abusiva” si se demuestra que hay un tocamiento realizado con “fines

sexuales” en partes erógenas. En el voto salvado la Licda. Frezzie María Jiménez

Bolaños, integrante del Tribunal de Apelación de Sentencia de San José, expone:

De ahí, que el concepto abusivo en los hechos referidos, no requiere mayor

explicación, puesto que teniendo en cuenta el lugar del cuerpo en el cual el

encartado toca al ofendido, que es precisamente en sus partes íntimas, es

que ya dicho tocamiento resulta abusivo, precisamente por ser como lo

establecen los juzgadores de contenido sexual y libidinoso, criterio que

144
compartió y por ello me apartó del externado en el voto de mayoría de este

Tribunal, al respecto104.

Por otro lado, haciendo alusión a si es necesaria la motivación de este

elemento jurídico para que se esté frente a un hecho típico, se encuentran votos

que muestran que es totalmente indispensable, surgiendo como consecuencia de

su omisión la eventual anulación de la sentencia. Al respecto se puede observar el

siguiente voto del Tribunal de Apelación de San José:

De lo antes transcrito, y que corresponde al contenido del considerando

dedicado a la fundamentación jurídica, simplemente se indica que el

encartado procedió a tocar al menor en sus partes íntimas y a lamerle el

pene, sin que, se insiste en ello, se defina o describa qué circunstancias

determinan que, conforme lo exige el párrafo 1º del numeral 161 del Código

Penal, dichos tocamientos revisten un carácter ‘abusivo’; tampoco se

explica con claridad en qué consiste el estado de vulnerabilidad en que se

hallaba el menor, ni de qué manera el imputado, conociéndolo, se

aprovechó del mismo (causal de agravación de la figura)105.

El equipo investigador comparte esta última posición, porque a pesar de

que se lleve a cabo un tocamiento que evidencie haberse realizado con un fin

sexual, para poder establecer que se cumple con todos los parámetros objetivos

del tipo penal simple debe darse contenido al elemento normativo en análisis,

fundamentar su existencia, ya que de lo contrario se estaría violentando el

104
Tribunal de Apelación de Sentencia de San José. Voto: 1824 del año 2013.
105
. Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, II Circuito Judicial de San José. Voto: 1524 del
2012.

145
principio de legalidad por lo cual al parecer el legislador lo introdujo como segundo

elemento para poder calificar el primero elemento del tipo, relacionado solo con la

existencia de un acto de clara connotación sexual.

El elemento de manera abusiva en relación con las agravantes del tipo penal

Continuando con el análisis de este elemento, debido a su amplitud se han

encontrado confusiones en razón de que en ciertos casos la fundamentación de su

contenido redunda con las agravantes que conforman el párrafo segundo del tipo

penal de abusos sexuales, de esta manera se pueden ubicar en la jurisprudencia

los siguientes ejemplos:

El Voto 753 del 2013, emitido por la Sala Tercera en una resolución sobre

precedentes contradictorios, hace un amplio análisis sobre lo que interpretan sus

miembros como un acto de carácter abusivo. Señala que en caso de haber

consentimiento por parte del sujeto pasivo: “No existe o es inválido el

consentimiento, cuando el sujeto activo se aprovecha de una actuación sorpresiva,

de una relación de poder, de las condiciones particulares de vulnerabilidad del

sujeto pasivo (…) o de la confianza creada para con la víctima, a fin de vencer su

oposición”.

Llama la atención que a pesar de hablarse de las circunstancias bajo las

cuales se está frente un acto realizado “de manera abusiva”, se cumple la tipicidad

objetiva del tipo penal simple; estos ejemplos se pueden traducir asimismo en los

que pueden catalogarse como agravantes del tipo penal. De esta manera, se

146
vislumbran casos en los que el contenido que se le da resulta ser el mismo de las

agravantes.

Si por ejemplo, en un caso se fundamenta que se realiza de manera

abusiva porque el imputado se aprovechó de la confianza que tenía con la familia

de la víctima, ¿ese hecho -al utilizarse para rellenar y fundamentar el que se haya

llevado a cabo una acción de “manera abusiva” y así poder catalogar como típico

el acto en mención- puede utilizarse para agravar la pena?, de esto se trata la

confusión planteada que se analiza en los casos a continuación.

La Sala Tercera en un fallo destinado a resolver sobre precedentes

contradictorios del Tribunal de Apelación del II Circuito Judicial de Alajuela, sobre

la definición de un acto realizado de manera abusiva, ha puesto en evidencia esta

problemática:

Al respecto el Tribunal de Apelación manifiesta que el Tribunal de Juicio se

equivoca al dar la calificación de abuso sexual contra menores de edad e

incapaces a la acusación presentada por el Ministerio Público, en razón de que se

comprueba que se trata de una acción de connotación sexual hecha en perjuicio

de la víctima, sin embargo no se motiva por qué se considera que la conducta se

consumó de una “manera abusiva”, porque lo que se fundamenta a grandes

rasgos es que la víctima se encontraba en un estado de vulnerabilidad, siendo

esta condición parte de las agravantes del tipo penal agravado, no básico. Así se

expresa el Tribunal:

147
Regresando a los razonamientos incluidos en el considerando de fondo, se

advierte otro yerro en el análisis del Tribunal de mérito, pues se afirma (y de

ahí se hace surgir la tipicidad de los tocamientos como abuso sexual contra

persona menor de edad) que el imputado se aprovechó de la condición

de vulnerabilidad de las menores, obviando que dicha circunstancia no es

propia de la figura básica (cuyos elementos fácticos objetivos no se

analizaron ni concretaron, según se explicó supra) sino más bien de la

agravada, siendo que ésta necesariamente presupone la confluencia previa

de todos los elementos requeridos por aquella106.

Como se denota en la cita anterior, el Tribunal se detenta por resolver,

basándose en la manera abusiva en que se lleva a cabo el delito, en que no

pueden coincidir los calificativos de la acción que fundamentan el elemento de

manera abusiva con las agravantes del segundo párrafo del artículo, porque no se

habría corroborado la existencia del tipo penal básico, sino que salta únicamente a

confirmarlo como agravado sin valorase el contenido de este elemento.

Es preocupante observar como el hecho de compartir este criterio puede

resultar muy poco práctico en razón de la naturaleza de los delitos de abuso

sexual que como se explica más adelante la mayoría de las veces pueden

coincidir con los hechos agravantes o, por otro lado, evidenciar lo innecesario de

la existencia de estas últimas como se indica a continuación.

Por ejemplo, hasta este momento se conoce que el delito de investigación

se configura si se violenta la libertad sexual de un incapaz, sujeto pasivo

106
Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de Alajuela. Voto: 1524 del 2012.

148
establecido en el tipo penal simple, sin embargo, puede ser que no tenga sentido

analizar las agravantes, pues se aprecia o se puede deducir que cualquier delito

cometido sobre un incapaz resulta automáticamente agravado, por cuanto

cometer un abuso sobre una persona que no está condicionada física o

mentalmente para poder decidir sobre él o repelerlo, no puede considerarse

menos que como un aprovechamiento de la vulnerabilidad o un acto realizado

sobre alguien que se encuentra incapacitado para resistir, por lo tanto, solo por

esta condición ya se parte de que es un delito agravado. En la jurisprudencia se

ubica la siguiente referencia:

Al existir un dictamen médico legal que estableció el retardo mental leve,

posiciona a la víctima, como un sujeto incapaz de resistir un abuso sexual,

por ello, no es admisible la tesis defensiva que este retardo mental debía

ser grave para que la conducta del justiciable se enmarcara dentro de la

norma del 161 del Código Penal, pues el mismo no establece grados de

enajenación107.

Así, por la naturaleza del delito es difícil que cualquier argumento utilizado

para motivar el elemento de manera abusiva no coincida con una agravante: si se

da consentimiento de un mayor de 15 años, pero la persona que comete el

acercamiento sexual tiene 70 años, se podría argumentar que se aprovechó de la

vulnerabilidad de la víctima o su superioridad ante ella; si se realizó un abuso

mediante violencia, es evidente que no hubo consentimiento; o puede

considerarse viciado un consentimiento otorgado bajo coacción, por lo que puede

107
Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, II Circuito Judicial de San José. Sentencia: 00864 del
17 de junio de 2015, de las 3 horas 35 minutos.

149
fundamentarse esta violencia como la razón por la cual se ejecutó la conducta de

manera abusiva, pero también concurre la agravante referente a un acto cometido

con violencia.

Asimismo, el hecho de que se efectúe de forma sorpresiva conlleva que no

se haya tomado en cuenta el consentimiento de la víctima por lo que se cataloga

como de manera abusiva, pero también como agravante al encontrarse la víctima

incapacitada para resistir (considerado así por una parte de la jurisprudencia

costarricense), siendo este aspecto muy común ya que por el tipo de abuso es

lógico que la mayoría de las veces se haga sin pedir la anuencia a la víctima al

sometimiento.

Como ejemplos de las confusiones que ocurren en la práctica de este

elemento con las agravantes, también se puede encontrar la divergencia de

criterios en lo referente a si un acto sexual realizado utilizando el factor sorpresa

es un hecho catalogado como abuso sexual en su modalidad simple o si

constituye un delito de abuso sexual agravado según el inciso dos del segundo

párrafo del numeral, siendo que al ser efectuado un abuso “de manera sorpresiva”

no da posibilidad a la víctima de repeler el acto por lo que se considera un

aprovechamiento de parte del sujeto activo al estar la víctima incapacitada para

resistir. Este criterio se observa en el siguiente extracto jurisprudencial:

Desde nuestra perspectiva, en el caso de análisis las declaraciones

proporcionadas por parte de la ofendida M. M. M. Z. y don Albán Martínez

Pérez nos permiten determinar la existencia de la agravante contenida en el

artículo 161, párrafo segundo, inciso 2) del Código Penal específicamente

150
por la imposibilidad de la víctima para resistir por ser el acto absolutamente

sorpresivo. Desde esa perspectiva, hemos de señalar como la acusación es

explícita al imputar al encartado Rodríguez Núñez la comisión del hecho

delictivo ‘aprovechando el elemento sorpresa’. Precisamente, las

declaraciones suministradas por los testigos de cargo ya mencionados

acreditan la existencia de la acción sorpresiva emprendida por el acusado

Rodríguez Núñez108.

Sin embargo esta posición no es armoniosa, pues contrariamente se ha

interpretado que no es suficiente cometer un acto sorprendiendo a la víctima para

que pueda entrar a configurar la agravante de incapacidad para resistir,

argumentando que a pesar de ser un acto sorpresivo no precisa que la persona

que eventualmente fuera víctima no hubiera querido dicha acción. Al respecto el

Tribunal de Casación Penal de San Ramón expone:

Si bien el actuar sorpresivo es asociado con la ausencia de voluntad, pues

por medio del mismo se burla la posible resistencia de la víctima; no basta

con el mismo, pues no siempre la sorpresa implica un acto abusivo, pues

incluso el acto sorpresivo puede ser consentido. De tal manera que no

basta con señalar el carácter sorpresivo del acto, el cual es explicado

únicamente como ‘tomarle la barbilla y darle un beso en la boca’, sino que

108
Tribunal de Casación Penal de San Ramón. Sentencia: 00262 del 11 de mayo de 2007 de las 9
horas y 5 minutos (Expediente: 02-201585-0431-PE).

151
debe analizarse el comportamiento posterior de la persona, para determinar

si el acto puede reputarse abusivo o no (art. 161 CP)109.

De esta manera se evidencia el portillo que se abre con la amplitud del

elemento normativo y su coincidencia en la temática de las agravantes

establecidas por el legislador, lo cual genera una redundancia significativa en la

pena a la hora de su calificación como delito simple o agravado.

Sección III: La tipicidad del delito de abusos sexuales contra personas menores de

edad e incapaces en relación con otros delitos sexuales

Otra manifestación de la inseguridad jurídica que puede tener este delito a

la hora de aplicarse, se evidencia al encontrarse que en la aplicación puede

confundirse con otros delitos sexuales, tema que adquiere relevancia para

evidenciar la complejidad en la aplicación del mismo.

A- Violación

Como se señaló al inicio de la investigación, una de las particularidades que

diferencian al delito de abuso sexual con el de violación es que el primero no

conlleva una penetración en la acción sexual que se acuse, sin embargo, no dejan

de presentarse confusiones sobre cuándo se está ante uno o el otro a la hora de

aplicar estos preceptos.

Un ejemplo de ello ocurre en lo referente a la calificación de conductas

como la de “chupar” el órgano sexual masculino, tema que ha sido controvertido al

no haber uniformidad en lo que a esta palabra se refiere, aun siendo defectos que

109
Tribunal de Casación Penal de San Ramón, Sentencia: 00283 del 18 de mayo del 2016.

152
no son provocados precisamente por la técnica legislativa utilizada, pone en grave

peligro la seguridad jurídica por lo que se destacan a continuación algunos

ejemplos.

El verbo chupar y su interpretación

En el Voto 933 del 2002 de la Sala Tercera, se tienen como hechos

probados que el imputado obligó al menor a que le chupara su pene, el recurrente

defensor apela sobre el hecho de que el chupar no implica introducción del órgano

masculino en el orificio bucal de la víctima por lo que no configura una violación,

no obstante la Sala Tercera encuentra este hecho como un abuso sexual porque

basándose en la conceptualización de “chupar” de la Real Academia Española,

que indica: “Sacar o traer con los labios y la lengua el jugo o la sustancia de algo.

U. t. c. intr// 2. Humedecer con la boca y con la lengua”, es ostensible que el verbo

“chupar” conlleva necesariamente la introducción del objeto en la boca del que

realiza la acción, por lo que se está en uno de los supuestos del delito de

violación, concretamente por vía oral.

Caso contrario se encuentra en el Voto 1614 del año 2013 del Tribunal de

Apelación de Sentencia Penal Juvenil del II Circuito Judicial de San José, el cual

expresa que no configura delito de violación, ya que para chupar no se necesita la

introducción del miembro sexual masculino en la boca: “No basta con que la

víctima haya indicado que le chupó el pene al imputado para tener por acreditada

153
la penetración del pene en la boca, puesto que entre las acepciones de chupar se

encuentra también lamer, que implica simplemente pasar la lengua sobre algo”110.

La manera de interpretar una sencilla palabra puede traspasar el límite en lo

que configura un delito de otro, caso que implica que no se sepa cuál de los dos

razonamientos acerca del término va a hacer el respectivo tribunal que deba

conocer la causa, creando una incertidumbre e inseguridad jurídica cuando se

acuse este tipo de acciones.

Delito de abuso sexual y violación según la perforación de la membrana

himenal

Otro factor que ha llevado a confusión y contradicción a los operadores

jurídicos es la comprobación de una penetración parcial o total como necesaria

para constituir el delito de violación sexual, siendo que en caso de que no se

compruebe penetración, parte de la jurisprudencia ha indicado que se estaría

entonces conformando un delito de abuso sexual.

La compleja conformación del genital femenino hace difícil la labor de

determinar desde qué punto se está ante lo que se puede llamar una penetración.

Jurisprudencialmente se maneja, por un lado, que para estar frente a una

penetración debe verificarse que haya un rompimiento o dilatación de la

membrana himenal (esto en los casos que la persona nunca haya mantenido

relaciones sexuales), mientras que otra parte manifiesta irrelevante este factor.

110
En este mismo sentido, ver Tribunal de Casación Penal de Santa Cruz. Voto: 204 del 30 de
agosto del 2011.

154
Se parte del estudio de la vagina en su integridad y conformación y su

conceptualización semántica para fundamentar estas posiciones.

Por lo tanto, jurisprudencialmente se ha determinado que puede existir

violación incluso cuando el himen de la mujer se encuentra íntegro, por lo cual es

innecesario que haya una penetración plena en la cavidad vaginal, conociéndose

esta acción como coito vulvar. Así se encuentra establecido en el voto siguiente de

la Sala Tercera:

Es obvio, además, que el coito vulvar es una penetración vaginal (de hecho,

como se dijo, constituye una violación, si ocurre contra la voluntad del

sujeto pasivo y se presentan las demás circunstancias típicas) y, por ende,

es fácilmente confundible con un acceso carnal ‘pleno’, sobre todo cuando

se trata de niñas, quienes pueden percibirlo o creerlo de ese modo111.

Reforzado este criterio en el siguiente voto de la misma Sala:

(...) si bien la pericia clínica determina que la menor (...) mantenía íntegro

su repliegue membranoso (himen) ubicado en el orificio externo de

la vagina y no era éste dilatable, ello no excluye de forma necesaria,

concluyente e indubitable la existencia de un acceso carnal, aunque sea

parcial y sin ruptura del himen, pues la introducción puede acontecer entre

los labios vaginales (repliegues cutáneos de la vulva) hasta el himen, sin

afectación de éste último112.

111
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 1376 del año 2005.
112
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto 321 del año 2007.

155
Por lo anterior se evidencia que es aceptado por parte de este órgano

jurisdiccional como acceso carnal la introducción de forma parcial o total de un

dedo, objeto, órgano sexual masculino, entre otros, lo cual constituye una

violación, a pesar de que el resultado del estudio de medicatura forense arroje que

estar íntegra la membrana himenal de la víctima femenina.

Sin embargo, parte de la jurisprudencia se inclina por interpretar,

fundamentándose en el concepto de vagina establecido por la medicatura forense,

que no puede haber una penetración causante de violación si se lleva a cabo una

penetración parcial, o que en caso de ser demostrable (se logre confirmar la

existencia integral del himen), no podría afirmarse que se esté ante una violación,

porque la vagina comienza a partir del himen a su interior, por lo que resulta

imposible que se acople la descripción del tipo penal (en lo referente a lo que se

entiende por acceso carnal113), al ser una violación al principio de legalidad

interpretarlo de esta manera.

En el siguiente voto del entonces Tribunal de Casación Penal de San José

se interpreta la inclinación por la postura mencionada, al exponer:

(…) si bien es cierto el tipo penal no exige que haya ruptura himenal para

que se configure la violación, al punto que puede existir violación cuando ya

ha existido una previa ruptura de dicha membrana, desde el punto de vista

médico legal lo que distingue la violación es, por antonomasia, la

113
Para la opinión dominante en la doctrina y jurisprudencia penales, el acceso carnal se configura
por la penetración del órgano genital masculino en orificio natural de otra persona, cualquiera sea
su sexo, por vaso normal o anormal, produciéndose el coito o un equivalente anormal del mismo.
“Acceso carnal”. Acceso el 5 de enero, 2018. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acceso-
carnal/acceso-carnal.htm.

156
penetración (de pene, dedo u objeto) dentro de la cavidad vaginal y

la vagina inicia una vez que se traspasa (total o parcialmente) el sitio en

donde está o estuvo la membrana himenal. Dicho de otro modo, forma

parte de los elementos objetivos del tipo que el objeto se introduzca, en

este caso, en la vagina y la definición de vagina surge a partir de que se

traspase el límite en donde estuvo o está el himen114.

Se concluye entonces que los exámenes médico forenses realizados como

parte de una investigación en el campo de los delitos sexuales que arrojen un

resultado de un himen totalmente íntegro pueden significar que se está frente a

una violación, si se sigue el criterio jurisprudencial de la Sala Tercera o sea

determinado solo como un abuso sexual si lo interpreta el Tribunal de Casación

Penal de San José o quienes interpreten la norma en el mismo sentido,

contradicción que deja expuesta de nuevo la gran incertidumbre existente en las

resoluciones judiciales que no guardan una unanimidad en sus criterios

interpretativos, provocando una gran inseguridad jurídica.

Tentativa de violación o abuso sexual

A nivel jurisprudencial se ha hecho mención en varias ocasiones a la

diferencia entre la tentativa de abuso sexual y la existencia del delito de abuso

sexual. Mayoritariamente la defensa en casos que se condena por una tentativa

de violación alega el hecho de que al no comprobarse la existencia de una

violación (por ejemplo, cuando no se lleva a cabo penetración alguna), no puede

114
Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 1250 del año 2010.

157
condenarse por tentativa, sino que lo más que se podría comprobar es la

existencia de un abuso sexual.

Como respuesta a esta afirmación, se ha considerado que sí puede haber

tentativa de violación si se pone en peligro el bien jurídico que tutela el tipo penal y

se compruebe que el plan del ofensor fue llegar a penetrar a la víctima y por

factores ajenos a su voluntad no pudo concluir con su plan inicial.

Un ejemplo de estos casos se aprecia en el siguiente voto del Tribunal de

Apelaciones del II Circuito Judicial de San José, en el que se resuelve un caso de

esta índole y se describen los siguientes hechos:

En ese contexto, a juicio de esta Cámara, si bien es cierto no se inició la

introducción del pene en la cavidad bucal de la ofendida, también lo es que

se realizaron actos por parte del imputado de los que unívocamente se

desprende su intención de hacerlo, ese era su plan desde que tomó por la

fuerza a la ofendida y la introdujo en el cafetal, la desnudó para estimular su

libido y desembocar sus bajos instintos sometiéndola sexualmente y

procurando dificultar su huida por encontrarse sin su ropa, totalmente

intimidada por la amenaza de muerte que para ella era inminente, real,

pese a que lo logró ver el arma con la que el imputado le decía

reiteradamente que la dejaría muerta en una quebrada cercana para que la

encontraran ahí sus padres, la obligó a tocar su pene directamente, no

encima de la ropa, y no fue sino por causas independientes a su voluntad

que no consumó el delito iniciando actos de ejecución de la acción

señalada objetivamente por el verbo típico, pues no pudo acceder con su

158
pene la boca de la entonces menor de edad, debido a que se distrajo un

momento a tomar algo del maletín que portaba, instante que la ofendida

aprovechó para emprender una rápida y desesperada huida, desnuda,

hasta encontrar el auxilio de la testigo A. El imputado realizó actos idóneos

y objetivamente dirigidos a lesionar la libertad sexual de la ofendida, no

simplemente abusando sexualmente de ella con tocamientos en su cuerpo,

sino que estos fueron el inicio de ejecución de la acción que, según su

plan de autor, iban hacia accederla carnalmente con su pene en la boca

de ella, a quien le repetía115 que lo que quería era sexo oral y que luego la

mataría para que no lo delatara, obviamente porque sabía que la ofendida

no realizaría esa acción de forma voluntaria116.

Doctrinariamente existen dos posiciones acerca de la posibilidad de que

exista delito de tentativa de violación. Por un lado, algunos autores reconocen el

delito de violación como un delito de resultado, por lo que ya siendo la ejecución

comenzada del delito implicaría la comisión de la violación, deduciendo así que si

no existe penetración, no hay más que simples actos preparatorios, caso contrario,

algunos tratadistas catalogan el delito de violación como de mera actividad ,

115
Con respecto a estos casos no es necesario que el imputado manifieste o exteriorice
verbalmente su intención de llevar a cabo una violación, sino que bastan que las circunstancias
logren probar que se da un inicio de la ejecución de la violación. Al respecto en el siguiente voto se
expone un ejemplo: “De lo anterior se colige un importante factor en las circunstancias de hecho
que es preterido por el recurrente: si la intención del sujeto activo era solamente de tocar
abusivamente a la agraviada, esa acción es usualmente rápida, ¿para qué trasladarla casi 30
metros del lugar de dónde la interceptó si no era para violarla?, ello sumado a los movimientos
físicos desplegados por el encartado, que no son propios de meros abusos en sí mismos, sino que
iban dirigidos a dejar descubiertos los genitales de la víctima, no logrando su cometido por dos
circunstancias: el diseño de la ropa interior que llevaba la perjudicada y la férrea resistencia que
opuso a la violación, lo que a la postre hizo que el imputado huyera del sitio herido”. Tribunal de
Apelación de Sentencia Penal de Cartago. Voto: 530 del 2012.
116
Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de San José. Sentencia: 00194 del
año 2014.

159
surgiendo el delito con la acción del autor, sin que sea indispensable que se

produzca un resultado, temporal y espacialmente separado de la conducta del

autor.

Para explicar el fundamento de estos pensamientos, se desarrollan dos

teorías conocidas en la doctrina como teoría formal objetiva y teoría individual

objetiva. La primera hace referencia a que “la acción de la tentativa es una parte

de la acción consumada y habrá comienzo de ejecución cuando el autor haya

penetrado con su obra en el ‘núcleo del tipo’; en consecuencia no sería punible la

tentativa inidónea, en la que no se pone en peligro un bien jurídico”117; por

consiguiente, esta posición considera necesario, en mención al caso de la

violación, que se dé una penetración.

Mientras la segunda expone: “Habrá que tomar en cuenta en primer lugar el

plan del autor luego, si, según ese plan, la acción representa un peligro cercano

para el bien jurídico. Para esta teoría el comienzo de ejecución no necesita ser

una parte de la acción típica”118, determinándose que esta última teoría permite

considerar la existencia de una tentativa al dar inicio a actos de ejecución, no

necesariamente a actos de consumación, en virtud de que si se comprueba una

voluntad unívoca del agente de llevar una acción sexual –al evidenciar un plan del

autor previo al inicio de la ejecución, aunque no se concrete la consumación por

circunstancias externas ajenas su voluntad-, se puede deducir que este sujeto

puso en peligro el bien jurídico tutelado de la libertad sexual, aún sin lograr la

lesión estricta de este bien.

117
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 102 del año 1991.
118
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 102 del año 1991.

160
Aprovechando el desarrollo del tema de la tentativa en el delito de violación,

se destaca que asimismo puede darse en el delito de abuso sexual en grado de

tentativa fundamentándose en la misma teoría, individual-objetiva, en la que

uniformemente se ha basado la jurisprudencia costarricense en tiempos

modernos; como ejemplos se pueden mencionar los siguientes casos:

 Primer ejemplo: “Por otra parte tampoco es exacto indicar que en este caso

no existieran actos de preparación ni de ejecución desde que sí los hubo

(esperar a la víctima y llamarla como actos preparatorios y tomarla de su

brazo, llevarla hasta el cuarto en donde el encartado empieza a

desnudarse, momento en que es sorprendido, como actos de ejecución).

Finalmente, aunque es evidente que no es posible valorar ni castigar

pensamientos, no es eso lo que se colige en este caso en que sí hubo

actos de ejecución conforme a la teoría individual objetiva que atiende tanto

al plan del autor (que se puede acreditar por medio de indicios y conforme a

actos anteriores debidamente demostrados) como al peligro concreto

sufrido por el bien jurídico tutelado, en este caso, la libertad sexual”119.

 Segundo ejemplo: “En el caso de autos la acusación señala que el

imputado ‘...trató de besar libidinosamente al ofendido en la boca, pero no

pudo porque el agraviado movió la cara...’ (v. f. 51 fte. líneas 8 y 9).

Posteriormente se acusa que ‘...con un fin libidinoso intentó tocar al

agraviado en el pene, lo que evitó el agraviado S. C. quitándole la mano al

endilgado...’ ( V. f.51 fte. líneas 11 y 12). Acciones que de resultar

119
Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia: 585 del 2009.

161
probadas, podrían reflejar la intención del imputado, así como el peligro

corrido por el bien jurídico que tutela la figura120.

De este modo, pueden haber acciones encaminadas indudablemente a un

abuso sexual que incluso si ser consumadas constituyen un peligro para el bien

jurídico de la víctima, debe considerarse así y penarse como tentativa en razón de

que son conductas que se hubieran convertido en abuso sexual si no fuera por

aspectos externos a las intenciones del autor como lo son en estos casos la

aparición de un tercero o la astucia de la víctima para poder esquivar los abusos.

B- Abusos sexuales contra menores de edad e incapaces en comparación con la

corrupción

En relación con el delito de corrupción, este por lo general busca tutelar la

libertad sexual, sin embargo el bien jurídico que se pretende tutelar es el normal

desarrollo de la sexualidad de un menor de edad, que este tenga la libertad de

conocer su sexualidad a su ritmo y ninguna persona pueda truncar ese momento

de desarrollo incitando a realizar actos sexuales que corrompan la mentalidad del

menor.

Durante el trayecto que han seguido los delitos sexuales, hubo un

momento, antes de la reforma de 1999, en que el delito de abuso sexual y el de

corrupción podían confundirse muy fácilmente, en específico cuando se establecía

como corrupción a quien "promoviere la corrupción de una persona menor de

120
Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 170 del año 2007.

162
dieciséis años de edad, mediante actos sexuales perversos, prematuros o

excesivos (…)".

Era usual que hubiera confusión al considerar un acto como abusos

deshonestos (para esa fecha) o corrupción, debía hacerse un análisis detallado de

si el agente tenía en sus planes corromper al menor o al contrario de satisfacerse

asimismo, siendo este último ánimo catalogado entonces como abuso sexual :

(…) la acción recae directamente sobre la psique del sujeto pasivo, pues lo

que dirige la voluntad del autor es el propósito de ‘promover la corrupción’

de la víctima (lo que no abarca -aunque pueda suceder- la posibilidad de

daños físicos, aparte de los psicológicos, a raíz del hecho corruptor). Aquí

el contacto físico entre sujeto activo y pasivo no es indispensable para

constituir el tipo penal, sino que es un suceso contingente, en tanto es una

de las posibles formas que pueden asumir los actos de naturaleza perversa,

prematura o excesiva de que se vale el agente para promover la corrupción

(…)121.

En la actualidad la diferencia puede detectarse más fácilmente, aun siendo

por error de la técnica legislativa utilizada a la hora de reformar el artículo de

corrupción bajo la Ley 7899 del año 1999, esto al estipularse que se pena con este

delito a:

Artículo 169: Quien promueva la corrupción de una persona menor de edad

o incapaz o la mantenga en ella, será sancionado con pena de prisión de

tres a ocho años. La misma pena se impondrá a quien utilice a personas


121
Sala Tercera de la Corte. Sentencia: 00854 del 4 de setiembre de 1998.

163
menores de edad o incapaces con fines eróticos, pornográficos u obscenos,

en exhibiciones o espectáculos, públicos o privados, de tal índole.

Para los efectos de este artículo, se entiende por corrupción: 1)

Ejecutar actos sexuales o eróticos ante personas menores de edad o

incapaces. 2) Hacer ejecutar a otros, actos sexuales o eróticos, en

presencia de personas menores de edad o incapaces. 3) Hacer participar,

en actos sexuales o eróticos, a personas menores de edad o incapaces en

presencia de otros.

Como se puede observar, en la redacción de este tipo penal en su primer

párrafo se intentan abarcar amplias situaciones en las que se esté frente al delito

de corrupción, estableciendo pena a quien promueva la corrupción o utilice

personas con fines eróticos, sin embargo -al parecer con intenciones de ser más

concretos frente a la amplia gama de interpretaciones que podían resultar de esta

amplia redacción-, se redacta un segundo párrafo que incluye una lista taxativa de

las acciones que configuran el delito de corrupción, por lo que se indican los actos

que se lleven a cabo delante de una persona o que sean percibidos por esta, sin

poder entrar los tocamientos, ya que se redacta “ante”, “en presencia” y no “sobre”

las personas. De esta manera, muchas acciones que podrían conducir a un acto

corruptor, resultan atípicas si por medio se hace un tocamiento, siendo la mayoría

de las veces catalogadas subsidiariamente como un abuso sexual.

Caso contrario, sí puede existir un delito de corrupción y un delito de abuso

sexual en una misma acción, por ejemplo:

164
Lo anterior por cuanto, lo que constituye la principal queja de la defensa, se

acreditó que el 5 de enero del año 2002, luego de que el endilgado les bajó

los pantalones y ropa interior a las menores K y H, procedió a realizar actos

libidinosos o tocamientos directamente sobre el cuerpo de éstas;

constituyendo cada tocamiento o abuso que llevó a cabo un ilícito

independiente, lo que hace, como se dijo, que tales delincuencias

concurran materialmente. Pero a la vez concurren idealmente también con

el delito de corrupción agravada, ya que al momento de realizar tales actos,

hace que la menor que no está siendo objeto de un abuso o tocamiento

sexual, observe la conducta que ejecuta sobre el cuerpo de la

otra. Propósito corruptor que además queda claro cuando el justiciable se

masturba frente a las ofendidas, hasta lograr eyacular sobre sus

cuerpos. Esta situación, en criterio de esta Sala, estaría afectando sin duda
122
alguna el normal desarrollo de la sexualidad de ambas niñas.

Así, cuando una acción implica el delito de abusos sexuales y el de

corrupción, se encuentra una gran diferencia tanto en la confección de la tipicidad

como en el bien jurídico que pretende tutelar con su creación, no obstante, pueden

existir conductas que violenten ambos bienes jurídicos en su manera más

específica, la libertad sexual de la víctima a someterse a un tocamiento y el intento

de trastornar el libre desarrollo de las menores en su ámbito sexual en caso de

corrupción; por ejemplo:

122
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, voto 262 del año 2003.

165
(…) luego de que el endilgado les bajó los pantalones y ropa interior a las

menores K y H, procedió a realizar actos libidinosos o tocamientos

directamente sobre el cuerpo de éstas; constituyendo cada tocamiento o

abuso que llevó a cabo un ilícito independiente, lo que hace, como se dijo,

que tales delincuencias concurran materialmente. Pero a la vez concurren

idealmente también con el delito de corrupción agravada, ya que al

momento de realizar tales actos, hace que la menor que no está siendo

objeto de un abuso o tocamiento sexual, observe la conducta que ejecuta

sobre el cuerpo de la otra. Propósito corruptor que además queda claro

cuando el justiciable se masturba frente a las ofendidas, hasta lograr

eyacular sobre sus cuerpos.123

C- Abuso sexual contra menores de edad e incapaces en comparación con la

contravención de tocamientos inmorales

El hecho de analizar las circunstancias bajo las cuales se lleva a cabo un

tocamiento de naturaleza sexual sobre otra persona es indispensable a la hora de

identificar semejanzas entre estos dos delitos, los cuales tienen una marcada

diferencia en la pena, siendo en el caso de la contravención una multa mientras

que en el abuso sexual es una pena privativa de libertad.

Según la redacción, la principal distinción es en relación con el ambiente en

que se lleva a cabo la acción. En la contravención de tocamientos inmorales124, la

123
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, voto 262 del año 2003.
124
“A quien se aprovechare de las aglomeraciones de personas para tocar, en forma grosera o
impúdica, a otra persona sin su consentimiento”. Asamblea Legislativa de la República de Costa
Rica, “Ley n.° 4573 Código Penal: 04 de mayo de 1970”: art. 285, inciso 5. La Gaceta, n.° 257 (15
de noviembre, 1970).

166
conducta reprochable debe darse en un lugar donde se presente una

aglomeración de personas, la cual se denomina popularmente como una reunión

masiva de individuos en un solo sitio, por ejemplo, un bus muy lleno, un concierto,

entre otros sitios donde el autor se vale de esta circunstancia para efectuar algún

tocamiento no deseado por la víctima.

No obstante, el tipo de aglomeración que se señala en el tipo penal no

indica qué cantidad de personas debe haber o qué circunstancias exactamente

deben ocurrir en el entorno para poder definirse como contravención. Como

ejemplo se pueden mencionar los hechos acusados en el Voto 1316 del año 2008

de la Sala Tercera, en el cual la representante del Ministerio Público reprocha la

decisión del Tribunal de Juicio de condenar como contravención un delito que

considera constituye más bien un delito de abusos sexuales contra menores de

edad e incapaces por un tocamiento (pasar la mano por el área vaginal encima de

la ropa), que realizó el imputado mientras permanecía junto a la víctima en una fila

alrededor de varias personas.

El fiscal determinó que el imputado cometió los ilícitos mientras permanecía

dentro de una fila, sin embargo, no puede entenderse que esa situación

favoreciera el hecho de tocar a otra persona como lo prevé el artículo 382 relativo

a la contravención de tocamientos inmorales, siendo equivocada la decisión del

Tribunal al resolver que si el hecho se llevó a cabo alrededor de mucha gente, no

existen intenciones abusivas y la acción de pasar la mano por el área vaginal

167
encima de la ropa no es más que un tocamiento rápido, carente de contenido

sexual125.

Para poder analizar a fondo la presente sentencia, se tienen como hechos

probados los siguientes:

[…] Primero. Al ser las dieciocho horas aproximadamente del treinta de

agosto de dos mil tres, en las instalaciones de la Escuela […] de Alajuelita,

mientras la menor ofendida A., nacida el 6 de julio de 1993, se encontraba

haciendo fila a solas en un puesto de comidas a fuera del salón del bingo,

fue importunada por el acusado W. quien se encontraba un poco ebrio y

aprovechándose de la aglomeración de personas que había en ese

momento, se acercó a la niña por detrás y le tocó en forma impúdica con

una mano sus glúteos, esto por encima del pantalón de la menor y por

pocos instantes, siendo observado en ese momento por su víctima.

Segundo: Minutos después de los anteriores hechos y en la misma Escuela

[…] Alajuelita, mientras la menor ofendida P. nacida el diez de noviembre

de 1991, se encontraba haciendo fila distraídamente en un puesto de

comidas afuera del salón del bingo, fue también importunada por el

acusado W., quien al encontrarse un poco ebrio y aprovechándose

nuevamente de la aglomeración de personas, se acercó a la niña por

delante y le tocó rápidamente y en forma impúdica con una mano, la parte

125
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 1316 del 2008.

168
superior de la vagina, a la altura de la pelvis de la menor, logrando ser

reconocido de inmediato por la víctima […]126.

En un inicio pareciera ser que los actos descritos en los hechos se adaptan

al inciso 5) del artículo 385 del Código Penal, porque se trae a colación la

existencia de más personas en el sitio, al encontrarse las víctimas y el ofensor en

una fila fuera de un bingo, pudiendo catalogarse este ambiente como una

aglomeración, y asimismo se comprueba que se hace un tocamiento en forma

grosera e impúdica, como se resalta la contravención en mención, no obstante,

surge la pregunta: ¿Se descarta la tipicidad de un delito de abuso sexual?

El Tribunal de Juicio, según el voto, se decantó por considerar que se

estaba frente a una contravención de tocamientos inmorales ya que aun cuando

acepta que se dieron tocamientos de carácter sexual: “(…) el acusado W. le tocó

sus glúteos haciendo círculos con sus manos sobre ellos -folio 158- y, P.,

manifestó que el endilgado la tocó con su mano en su vagina de forma que ella

sintió que no era un accidente, siguió con su mirada la mano y se dio cuenta que

era el acusado”, estos no se adaptaron a las circunstancias usuales o propias del

delito de abusos sexuales, fundamentando que los mismos fueron esporádicos y

se efectuaron frente a una gran cantidad de personas, no como normalmente se

llevan a cabo, en la clandestinidad.

Sin embargo, la Sala Tercera resuelve que no puede descartarse que haya

delito de abuso sexual aprovechando las circunstancias del tumulto, aun cuando

además se dé con el aprovechamiento de la circunstancia de aglomeración,

126
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia 1316 del año 2008.

169
porque no puede suprimirse que la acción se hiciera con fines sexuales y de

manera abusiva, resultando típico de un delito de esta naturaleza.

Así las cosas, en criterio de los suscritos Magistrados, ambas normas –el

artículo 385 inciso 5) y 161 del Código Penal- describen como prohibidas

una acción que debe ser abusiva, supone la ausencia de consentimiento de

la persona sobre la que se despliega, y, es de naturaleza sexual, en el tanto

el tocamiento debe ser también impúdico. Sin embargo, éste último debe

entenderse que se refieren al mero roce facilitado por la aglomeración de

personas, pues estipula: ‘[…] Artículo 385: Se impondrá de cinco a treinta

días multa: […] Tocamientos 5) A quien se aprovechare de las

aglomeraciones de personas para tocar, en forma grosera o impúdica, a

otra persona sin su consentimiento […]’. 127

Al parecer del equipo investigador, la acción desplegada puede ser

configurativa de la contravención, pero la Sala Tercera cataloga que también del

delito de abusos sexuales en razón de que hubo más que un tocamiento. El

equipo investigador cree que no puede fundamentarse la diferencia entre estos

dos delitos en el tipo de tocamiento, pues en el artículo 385 se habla de

tocamientos impúdicos y en forma grosera, sin consentimiento, por lo cual no se

adecúa al tipo penal de la contravención al hablar esta de un roce, cuando un

tocamiento grosero más bien lo cataloga como algo más fuerte; esto haciendo un

análisis literal de las normas.

127
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto 1201 del año 2007.

170
No obstante, al efectuar un análisis teleológico-histórico de las normas en

cuestión, se puede derivar lo siguiente:

Evidentemente, el legislador consideró mucho menos reprochable un acto

de tocamiento impúdico en este tipo de circunstancias, pues, a decir

verdad, en esas aglomeraciones es imposible que el roce corporal no se dé,

por lo que desde el punto de vista de la afectación y bochorno para la

persona ofendida es mucho menor, claro está, aún en la

forma contravencional la conducta debe ser dolosa, lo que sucede es que

desde el punto de vista de las condiciones de modo de ejecución del hecho,

esta figura se sopesó, por el legislador, como merecedora de un menor

reproche. Mientras que en la previsión del artículo 161 del Código Penal el

tocamiento se da en forma directa, las condiciones son determinadas por el

sujeto agente, quien en forma dolosa accede al cuerpo de su víctima con

fines libidinosos128.

CONCLUSIONES

A pesar de la antigüedad de la penalización de conductas sexuales

reprochables, el delito de abusos sexuales contra personas menores de edad e

incapaces, como tal, nació a la vida jurídica en una época sumamente reciente. Su

tipificación se remonta al año 1999, producto de la reforma que mayor cambio

generó hasta la fecha en el capítulo de los delitos sexuales del Código Penal

costarricense.

125
Tribunal de Casación Penal de San Ramón. Voto 262 del año 2017.

171
La modificación del tipo penal de “abusos deshonestos” pretendía la mejor

tutela judicial de la integridad, indemnidad y libertad sexual de las personas

menores de edad e incapaces. El esfuerzo legislativo a favor de dichas

poblaciones se da como respuesta a políticas internacionales que perseguían que

los Estados promovieran la reducción y eliminación de otros ilícitos relacionados

con la explotación sexual de menores, además de superar concepciones morales

y religiosas implícitas en la redacción de las normas vigentes en ese momento.

Nótese que se tenía como parámetro de juzgamiento el término

“deshonesto”, concepto que jurídicamente no se puede determinar o limitar con

exactitud. La moral como elemento social varía dependiendo de la ubicación

temporal y espacial de las sociedades, producto de la evolución o modificación de

la conciencia grupal.

Sin embargo, quedó demostrado que el delito de “abuso sexual contra

personas menores de edad e incapaces” (y sus reformas, a partir de 1999) es

también un tipo penal con deficiencias de técnica legislativa que producen

repercusiones importantes a nivel jurisprudencial, al no existir uniformidad de

criterios entre los antiguos Tribunales de Casación y los actuales Tribunales de

Apelación de Sentencia y la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, lo cual

compromete la seguridad jurídica que debe poseer la norma.

Resultan evidentes las diferencias entre las distintas instancias del proceso

penal y la controversia que permea al tipo penal en estudio y de manera más

profunda, se demostró que estos precedentes contradictorios son consecuencia

172
de la deficiente técnica legislativa y la utilización de un lenguaje ambiguo o poco

claro.

De forma más amplia, esta situación es consecuencia, entre otros motivos,

de la dificultad para definir el concepto de “abusos sexuales” desde la perspectiva

teórica, que en general puede describirse como cualquier conducta que atente

contra la libertad o integridad sexual de una persona. No obstante, por la

estructura organizacional que hay en el actual Código Penal, por separarse y

calificarse con una gravedad distinta el delito de violación del resto de los actos

abusivos, se produjo la necesidad de establecer parámetros generales para

determinar cuándo una conducta sexual tipifica o no un acto abusivo, porque

realizar una lista taxativa representa un riesgo de dejar fuera conductas ilícitas.

La complejidad y amplitud de las conductas que pueden configurar este

delito, además de la utilización de lenguaje ambiguo y una redacción deficiente en

la conformación del tipo penal, son la principal causa responsable de los

problemas de interpretación y aplicación de la norma en la práctica judicial.

Desde 1999, es posible señalar como principales conflictos

jurisprudenciales los siguientes:

1. En cuanto al sujeto pasivo, en el caso de las personas menores de edad

se encuentran posiciones que anulan absolutamente el consentimiento por parte

de cualquier menor de 18 años, mientras que al contrario el criterio dominante

manifiesta que son solo los menores de 13 años de edad quienes son excluidos

por completo de brindar un consentimiento válido.

173
En relación con el incapaz, hay posiciones contradictorias respecto a la

necesidad de analizar y tomar en cuenta el grado de incapacidad de la víctima

para determinar si esta puede o no consentir libremente un acercamiento sexual.

Así, al no haber uniformidad para definir los parámetros de la validez del

consentimiento en estas poblaciones, existe una gran incertidumbre porque el

análisis de tipicidad de la conducta va a depender del criterio del tribunal que

resuelva, por lo que un mismo caso puede tenerse como una acción de abuso

sexual o un acto legítimo y permitido.

2. En relación con los elementos normativos que forman parte del tipo

penal, hay significativas contradicciones entre los distintos tribunales de alzada

sobre lo que significan y el contenido por interpretarse en cada uno de ellos.

De este modo, en el caso de la frase “con fines sexuales” se desprende de

la investigación que una parte de la jurisprudencia cree que las acciones son

efectuadas con este fin con solo que haya un tocamiento en zonas erógenas de

una persona, mientras que otra parte de los operadores interpretan que debe

existir un análisis previo de todas las circunstancias que acompañan la conducta,

para poder verificar que el hecho se realizó con fines sexuales.

Esto aunado al hecho de que hay posiciones divergentes en cuanto a si es

relevante analizar la intención del autor de satisfacer su libido para que se amolde

al elemento normativa “con fines sexuales”.

Asimismo, otro de los principales elementos controversiales del tipo penal

es la frase “de manera abusiva” como elemento normativo, que parece causar

174
desastres en la jurisprudencia por la gran variedad de problemas de interpretación

que genera su presencia en el texto.

No se establece una armonía respecto a si se refiere al consentimiento de

la persona menor de edad o las circunstancias bajo las cuales se llevan a cabo las

acciones eventualmente delictivas.

Además, su contenido se confunde con las agravantes dispuestas por el

legislador, tema de gran importancia al dejar en desconcierto la pena que debe

aplicarse. Algunos tribunales se han decantado por catalogar el aspecto que

rellena de contenido el elemento “de manera abusiva” como el mismo que agrava

la pena, lo cual ha sido aspecto de gran discusión a nivel jurisprudencial al darse

en ocasiones una pena agravada que fundamenta el único cumplimiento del tipo

penal básico.

3. Por otro lado, pueden ocurrir confusiones sobre el abuso sexual y otras

figuras parte de los delitos sexuales, principalmente el delito de violación, no solo

por aspectos de técnica legislativa, sino propios de la interpretación de los

operadores jurídicos y los aspectos similares que comparten este tipo de delitos.

Todos estos aspectos se convierten en una amenaza materializada y visible

a la seguridad jurídica como garantía fundamental de un Estado de derecho como

Costa Rica, tanto para la víctima como para el imputado, que sigue vigente a

pesar de los esfuerzos y la gran cantidad de reformas efectuadas a este tipo

penal, por lo que consecuentemente genera la comprobación de la hipótesis

planteada.

175
BIBLIOGRAFÍA

Libros

Breglia Arias, Omar y Omar Gauna. Código Penal y leyes complementarias, 2° ed.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma,

1987.

176
Borja Jiménez, Emiliano. Problemas político-criminales actuales de las sociedades

occidentales. Costa Rica: Editorial Jurídica Continental, 2003.

Creus, Carlos. Derecho penal, parte general, 3° ed. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Astrea, 1994.

Cruz, Fernando e Ivannia Monge. Explotación sexual comercial. Contenidos

mínimos en materia de penalización de la explotación sexualcomercial de

personas menores de edad, según las normas internacionales. San José,

Costa Rica: OIT-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo, 2004.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Defensoría de los Habitantes de

Costa Rica. Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño al Cuarto

Informe Periódico de Costa Rica. Costa Rica: UNICEF Costa Rica, 2011.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Informe Uniones Impropias, Niñas

Madres y Embarazo en Adolescencia en Costa Rica. Costa Rica: Fundación

Paniamor, 2014.

Gutiérrez Villalobos, Maribel. Delitos sexuales: aumento de las penas y su eficacia

punitiva. San José, Costa Rica: EUNED, 1999.

López Bolado, Jorge. Violación, estupro, abuso deshonesto. Buenos Aires,

Argentina: Lerner, 1971.

Muñoz Conde, Francisco. Derecho penal. Parte general, 7° ed. Valencia, España:

Tirant Lo Blanch, 2007.

177
Muñoz Conde, Francisco. Teoría general del delito. Bogotá, Colombia: Temis,

1984.

Parras Jiménez, Ingrid. Costa Rica Plan Nacional contra la Explotación Sexual

Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. Costa Rica: Instituto

Interamericano del Niño, la Niña y los Adolescentes, 2002.

http://www.iin.oea.org/Congreso%20Explotation%20Sexual/I.P.Jimenez_Co

sta_Rica.PDF

Rice, Condolezza. Trafficking in Persons Reporte. Estados Unidos: Department of

State, 2007. http://www.state.gov/documents/organization/82902.pdf

Rodríguez López, Rosalía y María José Bravo Bosh. Experiencias jurídicas e

identidades femeninas. España: Editorial Dikynson, 2012.

Rojas Chacón, José y Cecilia Sánchez Romero. Teoría del delito, aspectos

teóricos y prácticos, Tomo I. Costa Rica: Poder Judicial de Costa Rica.

Salazar Rodríguez, Alonso. Cinco problemas por resolver: Un análisis comparado

de derecho penal costarricense-español. San José, Costa Rica: ISOLMA,

2012.

Spota, Alberto. El juez, el abogado y la formación del derecho a través de la

jurisprudencia. Buenos Aires, Argentina: DePalma, 1989.

Zaffaroni, Eugenio. Tratado de derecho penal. Parte general, Tomo III. Buenos

Aires, Argentina: EDIAR, 1981.

http://derecholibros.blogspot.com/2011/01/tratado-de-derecho-penal-tomo-

iii.html
178
Zaffaroni, Eugenio. Manual de derecho penal, Parte General. Buenos Aires,

Argentina: Ediar, 1987.

Tesis

Fernández Lara, Leonardo. “Vida erótica y sodomía en la sociedad colonial del

siglo XVII”. Trabajo de graduación, Universidad Academia del Humanismo

Cristiano, 2011.

Muñoz San Martín, Francisca y Fernando Rodríguez Corrales. “Fines de la pena y

libertad condicional”. Memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias

Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, 2009.

Revistas y periódicos

Antón Mellón, Joan, Gemma Álvarez Jiménez y Pedro Pérez Rothsthein. “Medios

de comunicación y populismo punitivo en España: estado de la cuestión”.

Revista Crítica Penal y Poder, n.° 9 (2015).

http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/42286-medios-comunicacion-

y-populismo-punitivo-espana-estado-cuestion

Cotes Murgas, Cindy y Andrés Fuentes Lacouture. “Populismo punitivo: incidencia

actual en el contexto legislativo colombiano”. Revista Actualidad Jurídica,

n.° 3-4 (2011).

http://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/revista_actualidad_juridica/eb

ook/Edicion-3_4/index.html

179
Diario Extra. “Pobreza y exclusión favorecen turismo sexual”. Diario Extra, 14 de

mayo, 2016. http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/292505/pobreza-y-

exclusion--favorecen-turismo-sexual-

Díez Ripollés, José. “El objeto de protección del nuevo derecho penal sexual”.

Anuario de Derecho Penal, n.° 6 (2000), 14.

Hernández Plasencia, José. “Fisonomía jurídico-penal de las agresiones

sexuales”. Anales de la Facultad de Derecho, (2010), 32.

Ministerio Público de Costa Rica. “Síndrome de invalidez aprendida”. Boletín

Jurisprudencial, n.° 04 (2007).

Miranda, Hulda y Óscar Rodríguez. “700 menores han sido víctimas de agresión

sexual este año”. La Nación, 31 de mayo, 2015.

www.nacion.com/sucesos/seguridad/menores-victimas-agresion-sexual-

ano_0_1425057520.html

Monge Fernández, Antonia. “De los abusos y agresiones sexuales a menores de

trece años tras la reforma penal de 2010”. Revista de Derecho y Ciencias

Penales, n.º 15 (2010): 85-103.

Mora, A. “País sigue como destino para la explotación sexual de menores”. La

Nación, 13 de junio, 2007.

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2007/junio/13/pais1130795.html

Navarro Barahona, Laura y Jenny Salas. “Análisis de políticas de persecución

criminal en delitos sexuales y en aquellos en los que media la violencia

180
doméstica”.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13360/12628.

Rodríguez, Alexander. “Análisis crítico de la ley contra la explotación sexual en

personas menores de edad”. Revista Medicina Legal de Costa Rica 19, n.°

1 (2002).

Conferencias

Sconda, Mariana. “La iniuria en el derecho de las obligaciones”. XVI Encuentro

Nacional de Profesores de Derecho Romano de la República Argentina,

Universidad Nacional de Córdoba, mayo 22-24, 2003.

Soto Arroyo, Hannia. “Delitos sexuales en la política legislativa”. Memorias de la

VII Jornada Universitaria de Derecho, Costa Rica, noviembre 21, 2009.

http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/43_sotoarroyo2.pdf

Leyes

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente n.° 13.389

Proyecto de Ley: Ley contra la explotación sexual de las personas menores

de edad: 1998”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Código General de la

República de Costa Rica: 30 de julio de 1841”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente 3986 Debate

Legislativo sobre Ley n.o 4573: 1970”.

181
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Ley n.° 4573 Código Penal:

04 de mayo de 1970”, La Gaceta, n.° 257 (15 de noviembre, 1970).

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente Legislativo n.°

13.841 Exposición de motivos Proyecto de Ley: Reforma de los artículos

161 y 162 del Código Penal, Ley N°4573. Del 4 de mayo de 1970: 1999”.

Costa Rica. “Constitución Política de la República de Costa Rica: 12 de mayo de

1961”, La Gaceta, n.° 117 (17 de mayo, 1961).

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente legislativo

13.841 Dictamen afirmativo unánime. Comisión Permanente de Asuntos

Sociales: 2000”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente legislativo

13.841 Minuta para la Comisión Legislativa Plena Primera: 2000”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente Legislativo n.°

14.568 Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos

161 y 162 del Código Penal: 2007”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Expediente Legislativo n.°

19.337 Exposición de motivos del Proyecto de Ley: Reforma de los artículos

159 y 161 de la Ley n. º 4573, Código Penal, reforma de los artículos 14, 16

y 158 y derogatoria de los artículos 21, 22, 36 y 38 de la Ley n.º 5476,

Código de Familia, reforma del artículo 39 de la Ley n.º 63, Código Civil, y

reforma del artículo 89 de la Ley n.º 3504, Ley Orgánica del Tribunal

Supremo de Elecciones y del Registro Civil, para el fortalecimiento de la

182
protección legal de niñas y adolescentes mujeres, ante situaciones de

violencia de género asociadas a relaciones abusiva: 2015”.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. “Ley n.° 7594 Código

Procesal Penal: 10 de abril de 1996”: art. 303, inciso b. La Gaceta n.° 106.

Jurisprudencia

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 0613 del 22 de marzo

del 2013.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 615 del 22 de diciembre

del año 1994

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 1877-90 del 19 de

diciembre de 1990, de las 16 horas 2 minutos.

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 6350 del 2011.

Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago. Sentencia: 00261 del 20 de junio

del 2014.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 729 de las 8:45 horas del 11

de agosto de 2006.

Sala Constitucional. Sentencia: 0634 del año 2000.

Tribunal de Casación Penal del III Circuito Judicial de Alajuela. Sentencia: 76 del

año 2008

183
Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de San José. Sentencia:

864 del 2015.

Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 1152 del año 2010.

Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 497 del año 2011.

Tribunal de Casación de San José. Voto: 1462 del 2011.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 300 del año 2003.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 615 del año 1994.

Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 141 del año 2004.

Sala Tercera de Justicia: Voto 935 del 2005.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 308 del 2005

Tribunal de Casación Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, San Ramón.

Sentencia: 379 del año 2011.

Tribunal de Casación Penal de Cartago. Sentencia: 00209 del 18 de junio de

2010, de las 12 horas 20 minutos.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 311 del año 2001.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 01302 del 2016.

Tribunal de Apelación de Sentencia, II Circuito Judicial de Guanacaste, Santa

Cruz. Sentencia 119 del 31 de mayo del año 2016.

Tribunal de Apelación de Sentencia de San José. Voto: 1824 del año 2013.

184
Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, II Circuito Judicial de San José. Voto:

1524 del 2012.

Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de Alajuela. Voto: 1524

del 2012.

Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de Alajuela. Voto: 1524

del 2012.

Tribunal de Apelación de Sentencia Penal, II Circuito Judicial de San José.

Sentencia: 00864 del 17 de junio de 2015, de las 3 horas 35 minutos.

Tribunal de Casación Penal de San Ramón. Sentencia: 00262 del 11 de mayo de

2007 de las 9 horas y 5 minutos (Expediente: 02-201585-0431-PE).

Tribunal de Casación Penal de San Ramón, Sentencia: 00283 del 18 de mayo del

2016.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 1376 del año 2005.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto 321 del año 2007.

Tribunal de Casación Penal de San José. V Tribunal de Apelación de Sentencia

Penal de Cartago. Voto: 530 del 2012.oto: 1250 del año 2010.

Tribunal de Apelación de Sentencia del II Circuito Judicial de San José. Sentencia:

00194 del año 2014.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 102 del año 1991.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Voto: 102 del año 1991.

185
Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia: 585 del 2009

Tribunal de Casación Penal de San José. Voto: 170 del año 2007.

Sala Tercera de la Corte. Sentencia: 00854 del 4 de setiembre de 1998.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia: 1316 del 2008.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia 1316 del año 2008.

Internet

Organización de las Naciones Unidas. “Convención Americana sobre los Derechos

del Niño”, 1989. http://www.unicef.org/ecuador/convencion(5).pdf

Organización de las Naciones Unidas. “Convención sobre los Derechos del Niño”.

http://www.cesdepu.com/cdereni.htm

Real Academia Española. “Diccionario de la lengua española”, 2017. Acceso el de

11 de agosto, 2016. http://dle.rae.es/?id=0EZHSBG

186
187

También podría gustarte