Está en la página 1de 2

PAUTA DE TRABAJO

Asignatura INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN


Unidad Unidad I
Titulo ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Resultado de Explica la Historia de la Construcción a nivel global, de los proyectos de


aprendizaje construcción y sus conceptos básicos, estableciendo relaciones entre el
Campo Profesional del Ingeniero Constructor y sus diferencias y semejanzas
con el resto de las disciplinas del área, comunicando sus ideas de manera
oral considerando el contexto y los interlocutores.

Criterios de 1.1. Describe características generales de una obra de construcción.


evaluación 1.2. Argumenta la participación del Ingeniero Constructor en las diversas
áreas de un proyecto público y privado.
1.3. Define las funciones de los profesionales y trabajadores de la
construcción, de acuerdo con las características de la obra.
1.4. Expresa sus ideas en forma oral y escrita de manera lógica y coherente.

Docente: Pamela Puebla


Fechas de
Trabajo N° CONTENIDOS FECHAS
SEMANA
1 Información sobre qué se 09/04
trabajará
2 Avance en clases 12 al 16
3 Avance en clases y al menos 19 al 23
el 70% de avance del
informe
4 Avance en clases y el 100% 26 al 30, entrega el 30/04
de avance y entrega

Procedimiento La evaluación Responde a las siguientes ponderaciones:


de Evaluación
Instrumento Ponderación
Informe n°1 100%
Total 100%

Metodología de Realización de Informe acuerdo a análisis situacional de la Infraestructura


Aprendizaje y Critica para el desarrollo 2018-2027 de la Cámara Chilena de la
Enseñanza Construcción. El presente trabajo incentiva al estudiante, a conocer el
contexto histórico y evolución de la Industria de la Construcción y el aporte
significativo en el desarrollo económico del país. Identificando así las formas
en que su quehacer profesional puede aportar en distintos tipos de
proyectos con una perspectiva crítica y constructiva.

Instrucciones El informe debe contener lo siguiente:


Generales
1. Portada:
 De acuerdo al formato entregado.
2. Índice
3. Introducción, no deberá ser inferior a media plana ni superior a dos
planas, debe ser introductorio al tema a desarrollar y en tercera
persona.
4. Desarrollo:
Primero que todo, el estudiante deberá definir cada uno de los
títulos comprendidos en el estudio, indicar la situación actual del
país en la materia indicada, definir en cada título a qué clasificación
representa según la Industria de la Construcción [Construcción
habitacional, Construcción no habitacional, Construcción Industrial,
Obras Civiles, Obras de especialidad (eléctricas, sanitarias, etc.),
Obras de conservación y las de reparación].
Escoger 5 títulos y presentar ideas de cómo desde nuestro sector,
se puede aportar en cada uno de los títulos para contribuir de
manera positiva en el desarrollo de este.
 Recurso Hídrico
 Energía
 Telecomunicaciones
 Vialidad Interurbana
 Vialidad Urbana
 Aeropuertos
 Puertos
 Ferrocarriles
 Logística
 Espacios Públicos
 Hospitales
 Cárceles
 Educación
5. Conclusiones, estas deberán ser de carácter técnico, directamente
relacionadas con el desarrollo y con una mirada futurista de cómo
cree el estudiante que, como país y futuros ingenieros, se debiesen
abordar y en tercera persona.
Letra a trabajar Arial 12, interlineado de 1.5 y alineación de textos
justificados.
Se entregará base de informe.

Recursos  De Solminihac, H. (2011). Procesos y técnicas de construcción.


Bibliográficos Ediciones UC.
 de la Construcción, C. C. (2018). Infraestructura crítica para el
desarrollo. Publicaciones de la Cámara Chilena de la Construcción
(CChC). http://www. cchc. cl.

También podría gustarte