Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EL ZULIA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
PROFESOR: HÉCTOR ROJAS

La Auditoría
Administrativa
Joana Quijada Noriega
La auditoría administrativa es la
Finalidad evaluación y el análisis de la
estructura organizacional de una
Auditoria Administrativa
empresa y su finalidad es dar a
conocer su funcionamiento y
determinar las oportunidades
para mejorar la calidad y
competitividad de sus bienes o
servicios.
Responsabilidad en la
Auditoría Administrativa
• El auditor debe planificar y desarrollar con
eficacia y eficiencia los cometidos que le sean
encargados.
• Ser profesional especializado en el área.
• Documentar adecuadamente sus
observaciones.
• Recoger y analizar evidencias que sean
relevantes y suficientes para establecer
conclusiones sobre el sistema de gestión
auditado.
La auditoría
administrativa es un
Auditoría examen integral de la
estructura de una
Administrativa organizació en donde
también son evaluados los
métodos de control, los
Elaboración medios de operación y el
empleo de sus recursos
humanos y materiales.
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Pasos generales
1 2 3 4 5
Planificar Compromet Ejecución Registrar y Hacer
er a la alta presentar seguimiento de
y de la
las
establecer gerencia y al Auditoría los
recomendaciones
un equipo de resultados del informe.
horario. trabajo. . ..
Auditoría
Administrativa

Ejecución
¿ Qué es lo primero que
se debe hacer?

Es habitual que el auditor envíe


un listado de documentación
contable básica que va a
necesitar para realizar su
trabajo, para que ésta sea
preparada con anterioridad a la
fecha de inicio del trabajo de
auditoría. Este listado
constituirá un check-list de
información a comprobar.
• El auditor interno debe
evaluar y revisar una
Auditoría muestra del sistema de
Interna gestión.

• Debe comprobar que los


puntos de la norma se han
¿Qué se aplicado y se están
revisa? cumpliendo.
Acciones del auditor
interno

• Identificar áreas de mejora.


• Priorizar acciones de optimización.
• Establecer políticas y
procedimientos.
• Implementar y evaluar.
• Dotar de visión.
El proceso de auditoría, en la
práctica, es un contacto directo
con los documentos y con
quienes ejecutan los procesos.
auditor interno verifica que la
documentación del
procedimiento cumpla con la
norma y luego, verifica que los
empleados sigan los
procedimientos en sus rutinas
diarias.
Nombre de la empresa

Papeles Fecha de cierre del ejercicio


auditado

de Título o descripción breve de

trabajo
su contenido

Fecha de preparación

Nombre del auditor

Fuente
Los papeles de trabajo
constituyen la base
fundamental para la toma
de las decisiones en la
auditoría.
Los comentarios,
observaciones y
conclusiones que figuran
en los papeles de trabajo
apoyan los principios,
normas y procedimientos
de auditoría generalmente
aceptados.
Informe de
Auditoría
Debe ser objetivo, describir los hechos
sin exagerar ni minimizar las deficiencias
observadas. Sus comentarios deben
basarse en situaciones concretas y no
sobre rumores. Debe ser imparcial y sin
prejuicios al exponer sus observaciones.
CONCLUSIONES

La auditoría es el proceso de
acumular y evaluar evidencias,
realizado por una persona
independiente y competente a la
información cuantificable de una
entidad económica específica, con el
propósito de determinar e informar
sobre el grado de correspondencia
entre esa información y
determinados criterios establecidos.

También podría gustarte