Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

TÓPICOS ESPECIALES EN NUTRICIÓN


NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NOMBRE: JODIE MIRANDA PLÚAS


CURSO: OCTAVO “A” NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
FECHA: 18 DE MAYO DEL 2021

CARIES DENTAL

1. DEFINA LA CARIES DENTAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un


proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción
dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona
hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud
general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades. [ CITATION Leo12 \l
2058 ]

2. REALICE UN ORDENADOR GRAFICO DE SU PREFERENCIA SOBRE


LA CARIES DENTAL.
¿Qué es? Factores Antecedentes

La caries es una enfermedad infecciosa producida Al igual que la mayoría de las enfermedades Los resultados del Estudio Epidemiológico
por bacterias productoras de ácido, que crónicas más frecuentes en la actualidad, Nacional de Salud Bucal en escolares menores de
se transmiten al niño fundamentalmente en el es multifactorial y está muy relacionada con estilos 15 años del Ecuador, en el año de 2009, muestran
primer año de vida1. Es una de las enfermedades de vida, fundamentalmente hábitos de alimentación que, a los 6 años de edad, existe un promedio de
crónicas de mayor prevalencia en la e higiene oral insuficiente, la alimentación nocturna 79,4% en el CEOD (promedio de piezas temporales
infancia, extendida por todo el mundo sin distinción del niño, el alto consumo de azúcares, la cariadas, extraídas y obturadas) y a los 12 años, de
de raza o género. colonización bacteriana precoz y el bajo nivel 13,5%
socioeconómico de los padres

CARIES
DENTAL

Nutrición Alimentación Recomendaciones


Se debe explicar la importancia de limitar la frecuencia
La filosofía actual es promover una cultura de salud de contacto con azúcares sólidos o líquidos a partir de los
Son varias las características del alimento que bucal en el hogar que asegure cuidados apropiados y 6 meses.
pueden influir en el potencial cariogénico de este: constantes desde los primeros meses de vida, centrados
concentración de sacarosa, consistencia, en la alimentación e higiene general y bucal del bebé
No acostar al niño a dormir con el biberón porque es la
aclaramiento oral, combinación de alimentos, adecuadas, y una valoración adecuada de la situación
forma en la se aumenta la permanencia de sustratos sobre
secuencia y frecuencia de ingestión y pH de los oral del niño durante el primer año de vida
los dientes a partir de los cuales las bacterias acido
alimentos.
génicas en el biofilme dental, producirán ácidos que
La frecuencia en la ingesta de alimentos Establecer progresivamente una dieta variada, bajarán el pH bucal, resultando en la desmineralización
cariogénicos, sobre todo entre comidas, tiene una equilibrada, sin excesivos contenidos en dulces y grasas, del esmalte. Este proceso de forma repetida conduce muy
fuerte relación con el riesgo de caries, pues acostumbrar al niño a seguir las pautas horarias que pronto a la cavitación y destrucción progresiva y rápida
favorece cambios en el pH y alarga el tiempo de progresivamente han de confluir en las 5 comidas de los tejidos dentales.
aclaramiento oral, lo que incrementa la probabilidad diarias, para que los factores protectores actúen y no se
de desmineralización del esmalte. agoten, educarle a beber agua para satisfacer la sed, Aconsejar retirar el pecho cuando se duerma el niño y
limitando el consumo de otros alimentos no esenciales limpiar las encías y los dientes antes de acostarlo, a partir
para la nutrición. de la erupción de los primeros dientes, entre los 4 a 5
meses, ya que la permanencia de azúcares entre los
dientes, favorecerá el crecimiento de las especies más
[ CITATION Mon14 \l patógenas para la caries.
1. EN BASE A LA TEORÍA ESTUDIADA DE CARIES DENTAL,
CONFECCIONE UNA DIETA EQUILIBRADA DE BAJO RIESGO
CARIÓGENO.

ALIMENTOS RECOMENDADOS
 Leche y lácteos: Leche, quesos, yogurt y otras leches fermentadas
preferiblemente no azucaradas.
 Carnes, pescado, huevos y sus derivados: Preferir las carnes sin grasa.
 Cereales, papas y legumbres: Todos salvo los indicados en "alimentos
limitados".
 Verduras y hortalizas: Todas. Preferiblemente una ración diaria en crudo
(ensalada).
 Frutas: Todas salvo las indicadas en el apartado de "alimentos limitados".
 Bebidas: Agua, caldos, infusiones y jugos, bebidas refrescantes no azucaradas.
 Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soya), mantequilla,
margarinas, vegetales.[CITATION Vai14 \l 2058 ]

ALIMENTOS PERMITIDOS (Consumo moderado y ocasional)


 Leche y lácteos: Batidos lácteos, yogures azucarados, natillas y flan.
 Carnes: Semigrasas, jamón y fiambres.
 Cereales: Cereales de desayuno azucarados (sencillos, chocolateados, con miel).
 Bebidas: Jugos comerciales azucarados.
 Otros productos: Miel, mermeladas y repostería sencilla, helados y sorbetes,
mayonesa.

ALIMENTOS LIMITADOS (Consumir poco o en pequeñas cantidades)


 Leche y lácteos: Leche condensada.
 Carnes grasas: productos de charcutería y vísceras.
 Cereales: Galletas rellenas o cubiertas con soluciones azucaradas, etc.
 Frutas: Fruta en almíbar, frutas secas y frutas confitadas.
 Bebidas: Bebidas azucaradas tipo refrescos, maltas.
 Grasas: Nata, manteca y tocineta.
 Otros productos: Pastelería y repostería rellenas, donas, golosinas y dulces, etc.
Edulcorantes: Azúcar común o sacarosa, fructosa y jarabes de glucosa o maíz.

Lista de alimentos cariogénicos que tienen relación con glucosa, fructosa o


sacarosa:
Mermelada, Fruta fresca y seca, Mostaza, Salsa de Tomate, Paté de hígado, Morcilla,
Corn-flakes, Galletas, Bebidas instantáneas en polvo, Yogurt, Chocolate con leche,
Helados, Jugos preparados, Papas Chips, Bebidas dulces con y sin gas, Aderezo de
ensalada preparado.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO
1 taza de leche 1 taza de té de 1 vaso de yogurt 1 taza de té de Batido de frutilla con 1 vaso de yogurt natural Avena cocida con leche
descremada, manzanilla natural manzanilla, leche descremada, 3 pancakes de banano descremada
2 rebanadas de pan 1 tortilla de verde 4 galletas integrales 1 tostada de pan Mote cocinado 4 frutillas ½ banano y 4 frutillas
integral tostado hornadas, 2 onza de queso, integral con una 2 huevos revuelto con 1 huevo revuelto con
1 huevo cocido 1 huevo revueltos con 1 manzana roja rebanada de queso y champiñones, champiñones
1 manzana queso jamón,
1 pera 1 kiwi picado

MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA MEDIA MAÑANA
Frutos secos (maní, 2 galletas de arroz 1 taza de papaya 1 taza de yogurt 1 porción de fruta 2 galletas de arroz 1 durazno
nueces), una taza de 1 cucharadita de natural con avena y 1 cucharadita de
yogurt natural mantequilla de maní una manzana mantequilla de maní

ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO: ALMUERZO


Crema de vegetales Crema de coliflor Pescado a la plancha Crema de zapallo Moro de frejol con Seco de pollo Crema de brócoli,
1 taza de arroz 1 taza de arroz ½ taza de arroz integral Pollo a la plancha, arroz integral 1 taza de arroz Pollo al horno,
Pollo al horno, integral, ½ taza de lenteja cocida Ensalada (fideo Atún en agua Ensalada (aguacate, 1 taza de arroz,
Ensalada (espinaca, Carne a la plancha Ensalada (tomate, tornillo, zanahoria, Ensalada de (vainita, cebolla, brócoli, Ensalada (frejol, zanahoria,
zanahoria, pimiento Ensalada (col, choclo aguacate, cebolla, maíz dulce, pimiento brócoli, zanahoria, zanahoria, espinaca, choclo, tomate)
amarillo, pimiento rojo, verdura, zanahoria,) zanahoria) amarillo, pimiento coliflor, cebolla, pimiento amarillo)
lechuga) verde y pimiento rojo) huevo)

MEDIA TARDE MEDIA TARDE MEDIA TARDE MEDIA TARDE MEDIA TARDE MEDIA TARDE MEDIA TARDE
1 durazno Galletas grille integral 1 taza de yogurt Muffin de avena y 1 manzana 1 porción de sandia 1 taza de yogurt natural
½ taza de yogurt banano 1 cucharadita de con avena y una manzana
natural mantequilla de maní

MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA MERIENDA


Una tortilla de papa, 1 taza de arroz integral, Pollo a la plancha
Wrap de pollo con Tortilla de huevo con Avena cocida con leche Pollo a la plancha, Brochetas de pollo con Pescado a la plancha Ensalada rusa con yogurt
aguacate, cebolla, champiñones y queso descremada ensalada de (aguacate, vegetales Ensalada (pepino, natural (papa, zanahoria,
zanahoria, tomate, 4 galletas integrales Frutas picadas (frutilla, cebolla, zanahoria, tomate, lechuga, alverja)
aderezo de yogurt natural Te helado manzana) alverja, pimiento), pimiento) Verduras al vapor
2 huevos revuelto Te de manzanilla Te helado
BIBLIOGRAFÍA

MSP. (2015). Caries- Guías de Práctica Clínica (GPC). En MSP, Caries-


Guías de Práctica Clínica (GPC) (pág. 37). Quito: La Caracola
Editores.
Pizarro, M. C., & Lillo, O. C. (2014). La caries dental: una enfermedad que
se puede prevenir. ELSEVIER, 5.
R, L. P. (2012). Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa.
Revista chilena de pediatría, 5.
Vaisman, & Martínez. (2014). Asesoramiento dietético para el control de
caries en niños. Revista latinoamerica de ortodoncia y
odontopediatra, 8.

También podría gustarte