Está en la página 1de 4

Foro 4 semana 4

Buenas Tardes Master y Compañeros

¿Indique cuáles son los instrumentos de deuda a corto plazo con que se realizan
la mayoría de las transacciones en valores negociables del mercado de dinero?

No cabe duda de que, los mercados financieros son foros en los que proveedores y
solicitantes de fondos realizan negocios directamente. En tanto que los préstamos y las
inversiones de instituciones financieras se realizan sin el conocimiento directo de los
proveedores de fondos, los proveedores de los mercados financieros saben dónde se
han prestado e invertido sus fondos. Los dos mercados financieros clave son
precisamente el mercado de dinero y el mercado de capitales. Las transacciones en
instrumentos de deuda a corto plazo, o valores negociables, se llevan a cabo en el
mercado de dinero. Los valores a largo plazo bonos y acciones se negocian en el
mercado de capitales. Para obtener dinero o financiarse, las empresas usan
colocaciones privadas u ofertas públicas. La colocación privada implica la venta de la
emisión de un nuevo valor, generalmente, bonos o acciones preferentes, directamente
a un inversionista o grupos de inversionistas, como una empresa de seguros o bien
fondo de ahorros o pensiones. Sin embargo, la mayoría de las empresas obtienen
dinero a través de una oferta pública de valores, que es la venta no exclusiva de bonos
o acciones a público en general. En el caso de los instrumentos de deuda, al momento
de comprarlos y mantenerlos hasta el vencimiento, sabemos que otorgarán un interés
conocido y la devolución del capital, así, es muy probable que obtenga la rentabilidad
esperada, en tanto el emisor sea solvente. En el caso de un instrumento de renta
variable o de capitalización, debe saber que ese "valor" que hoy compra en $100,
mañana puede costar $95 pero en dos meses más puede valer $120 y en un año
puede costar los mismos $100 que usted invirtió inicialmente. Estas variaciones
dependen de muchos factores, por lo que cuando usted quiera comprar o vender
valores de renta variable, debe conocer qué riesgos puede asumir. Es muy difícil
predecir las condiciones que tendrá el mercado en un tiempo determinado. ¿Hay
algunos agentes del mercado, como los corredores de bolsa?, ¿que prestan “asesoría”
al respecto, pero ellos tampoco tienen plena certeza de cuáles serán las condiciones
del mercado en el futuro, por lo que Ud. es el único que puede determinar qué tipo de
ganancia? o pérdida? puede tolerar.

Indique con sus propias palabras ¿qué entiende por mercado de capitales?

Según lo investigado, es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para
financiarse a medio y largo plazo superior a 18 meses como para realizar inversiones.
Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un
mayor riesgo, caracterizado del mercado monetario por Riesgo: El grado de riesgo de
los emisores en el mercado de capitales se extiende a un gran número de agentes;
emisores públicos con garantía del estado, emisores con alto nivel de riesgo,
compañías con diferentes calificaciones crediticias o estados con diferentes niveles de
riesgo. Liquidez: Mientras que los títulos emitidos del mercado monetario eran
plenamente líquidos, en los mercados de capitales hay una gran diversidad de liquidez.
Desde títulos de fácil colocación en el mercado secundario hasta títulos cuya estrategia
habitual sea mantenerlos hasta vencimiento.

Muy buenos días a todos y todas

Explique con sus palabras acerca del riesgo de los valores negociados en el
mercado de dinero.

Cuando hacemos referencia a los riesgos podemos mencionar riesgos cuantificables


que son riesgos que por su naturaleza permiten anticipar y calcular cómo nos pueden
afectar, en caso de que se materialicen. La diferencia con los riesgos no cuantificables
es la facilidad de recopilación y estimación de datos a través de modelos estadísticos,
matemáticos o econométricos. Como ser riesgo de mercado que es cuando el valor de
nuestra inversión se ve afectada por movimientos en el precio del activo en el que
hemos invertido. Existen muchos factores que pueden afectar el precio de nuestras
inversiones, principalmente variaciones en las condiciones de la economía o
variaciones generadas por hechos que afectan negativamente al emisor, riesgo de
crédito que consiste en la posibilidad de que quienes nos adeudan dinero o tienen otra
obligación con nosotros ¡no nos paguen lo que nos deben o incumplan las condiciones
que hemos acordado en el contrato! Este riesgo nos genera daños debido a que el
pago por nuestra inversión capital y rendimientos se puede ver en entredicho debido a
que la entidad no tiene el dinero para responder, o no puede cumplir con las
condiciones pactadas en el contrato. o y está situación a su vez puede hacer que
nosotros de igual forma incumplamos nuestras obligaciones. Riesgo de liquidez , Este
riesgo se traduce en la dificultad de vender o liquidar una inversión. Un ejemplo es
cuando una persona invierte en la compra de un apartamento. Posteriormente, el
inversionista necesita vender el apartamento (liquidar la inversión) para un proyecto
personal, sin embargo, no encuentra compradores a un precio razonable y riesgo legal
se refiere a problemas o dificultades de tipo legal que pueden afectar el cumplimiento
de las condiciones iniciales en las que hemos pactado nuestra inversión. Este riesgo
incluye dificultad para ejercer nuestros derechos, errores en la interpretación jurídica,
omisión en la documentación diligenciada, entre otros.

Elabore un resumen con sus palabras sobre lo que entiende acerca del régimen
de libre flotación.

Cuando hacemos referencia al régimen de libre flotación es importante mencionar que


esto indica que el tipo de cambio flote libremente en el mercado e implica que el
gobierno se abstendrá de manipularlo, de tal manera que el precio del dólar se fije por
la interacción entre la oferta y la demanda. el régimen de libre flotación obliga a las
empresas a medir con exactitud el nivel de exposición y tomar las medidas necesarias
para reducir el riesgo a niveles aceptables. Esto genera una demanda de diversos
instrumentos de cobertura, lo que favorece el desarrollo de los mercados financieros, El
mundo no ha abrazado de manera uniforme la flotación cambiaria. Actualmente, la
economía global se caracteriza por la coexistencia de diversos sistemas. El número de
países que han fijado sus monedas al dólar o a una canasta de monedas es alta.
Frente a un aluvión de flujos de capital empleados en el arbitraje de tasas de interés y
especulación de divisas, los países han buscado prevenir la creación de burbujas
crediticias, así como evitar los efectos adversos no deseados de la apreciación de sus
monedas. Por su parte, la flotación administrada es un concepto impreciso que dista de
estar unívocamente definido. En general, esta se encuentra incluida en la categoría de
los regímenes intermedios. Para otros, esto es así sólo si existe un objetivo explícito
alrededor del cual el banco central interviene. La intervención ocasional sin un objetivo
anunciado puede ser considerada dentro de la categoría de libre flotación, Otro aspecto
que la literatura ha investigado se refiere a la distinción entre regímenes de jure y
regímenes de factor.

Muy de acuerdo con su participación tal como usted lo apunta, basados en le tema de
los riesgos podemos mencionar que Casi todas las actividades que realiza el ser
humano suponen algún riesgo. Todos los eventos se desarrollan en un entorno de
incertidumbre que puede generar resultados desfavorables o favorables para nosotros.
Imagine, por ejemplo, una persona que conduce un automóvil: existe el riesgo de tener
un accidente y si eso ocurre se pueden producir lesiones personales o daños a la
propiedad. También podemos hablar sobre el riesgo operativo donde este riesgo se da
como consecuencia de errores, inadecuaciones o fallas humanas, en la tecnología
(hardware, software y comunicaciones), en los procesos, en la infraestructura o por
acontecimientos externos que nos pueden generar pérdidas. Este riesgo considera el
riesgo legal y el riesgo reputacional que es la posibilidad de pérdida en que incurre una
entidad por desprestigio, mala imagen o publicidad negativa, sea verdadera o no.
Suponga que es comunicado a través de un diario de amplia circulación, que un
reconocido taller de automóviles está siendo investigado porque al parecer de forma
irregular reemplaza las partes originales de los automóviles por usadas con el objetivo
de venderlas en el mercado negro. En este caso aún sin que la noticia indique que ha
sido sancionado o encontrado culpable de los cargos el taller perderá la confianza de
sus clientes quienes probablemente busquen otro taller para realizar sus reparaciones
y, adicionalmente, el público en general no se acercará a este por el mismo motivo

También podría gustarte